Está en la página 1de 1

Tema 3: Filosofía y Religión.

Los Humanismos
3.1.- Introducción. Términos de partida.
a) Dignidad.
- Término que proviene del latín “dignus” y éste, a su vez, del griego “deiknos” = “lo que tiene brillo o valor”.
- El cristianismo da un gran valor a la persona humana por dos datos fundamentales:
 El ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios.
 Dios se hace hombre en Jesús, a quien resucita tras su muerte en la cruz.
- Así, el ser humano va a estar dotado de dos dimensiones, que le van a ayudar a configurarse como “persona”:
 Dimensión espiritual, con la que el ser humano puede:
o Abrirse y relacionarse con Dios Padre.
o Reconocer la huella de Dios en lo más profundo de su ser.
o Realizarse más allá de sí mismo y de esta vida material.
 Dimensión corporal, con la que el ser humano puede:
o Reconocer el conjunto de capacidades y cualidades que ha recibido de Dios
o Desarrollarlas y orientarlas correctamente para construirse como persona, con la ayuda de Dios y de otras personas.
b) Persona.
- Término que proviene del latín “personnare” y éste, a su vez, del griego “prosopon” = “máscara de un personaje”.
- La persona es un ser en construcción en un entorno  Hay que atender a la realización interna e individual y a su desarrollo en un entorno.
Dimensiones internas Agentes externos

Espiritual Ídolos: personas que admiramos y tendemos a imitar.


Psicológica
- Volitiva Personas cercanas: nos influyen y condicionan. Importa lo que digan.
- Afectiva YO Necesidades: las verdaderas y las creadas por la sociedad de consumo.
- Racional Instituciones: estructuras creadas para la convivencia (Estado, Iglesia,...).
Biológica
* El ser humano debe cuidar ambas dimensiones, descubrir lo que es útil para la
realización personal y actuar según los criterios elegidos. El Evangelio y las orientaciones de la Iglesia se ofrecen de ayuda para ello.

También podría gustarte