Está en la página 1de 42

Repaso Prueba estandarizada 2023

CIENCIAS

MAGNITUDES FÍSICAS
Afirmación Evidencias # ítems
1. Distingue las magnitudes físicas 1. Identifica los conceptos magnitudes escalares y magnitudes 2
vectoriales y escalares. vectoriales, en cantidades de uso cotidiano.
2. Determina las diferencias entre las magnitudes físicas
vectoriales y escalares, a partir de magnitudes derivadas

Un escalar es una cantidad física que consta únicamente de magnitud. Por ejemplo, la distancia (3 m), la rapidez (25 m/s), el tiempo
(10 s), la temperatura (36°C), la masa (49 kg), la potencia (80 W), el área (5 m2). El vector es una cantidad física que consta de
magnitud y dirección. Ejemplos: desplazamiento (3 m al este), aceleración (2 m/s 2 al Sur), velocidad (25 m/s E 10° S), fuerza (9 N
hacia arriba).

1) De las siguientes situaciones, ¿cuál de ellas tiene una 2) La isla del Coco se ubica a 550 km de Cabo Blanco en
descripción donde solamente se presenten cantidades la Costa Pacífica de Costa Rica. Para llegar hasta ella,
escalares? se tarda al menos 36 horas en un barco que viaja a una
velocidad de 15,1 km/h, suroeste. Tiene la forma
A) Un automóvil alcanzó una velocidad de 70 Km/h al norte. cuadrada y posee un área 23,85 m2. Esta es muy
B) Todos los días me desplazo 500 m al sur para llegar al conocida por la gran población de manta rayas gigantes,
colegio. tiburones ballena, delfines que pueden pesar hasta 88
C) Mi tía caminó 300 m para comprar 4 kg de yuca en el 200 N, así como de otras especies marinas, por lo que
mercado. se le considera una maravilla de la naturaleza.

De acuerdo a la información brindada anteriormente ¿Cuáles


corresponde a cantidades escalares?

A) El tiempo de viaje a la isla y la velocidad del traslado.


B) El peso de los delfines y la velocidad de viaje a la isla.
C) La distancia a la que se encuentra la isla y el tiempo que
tarda el viaje.

~1~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

3) Lea la siguiente información:


5) Analice la siguiente información:
I) Las temperaturas de congelación y ebullición del agua se
establecen como 0 °C y 100 °C respectivamente, en Luis decidió viajar a San Carlos. El trayecto fue de 5561
condiciones atmosféricas normales. Km y tardó aproximadamente 2 h.
II) A una caja metálica se le aplica una fuerza horizontal de 600
N, para empujarla sobre el piso. De acuerdo con la información anterior, es posible afirmar que
III) En Malasia apareció una enorme Pitón de 250 kg, una vez los datos subrayados son, respectivamente,
sea medida, podría entrar en el libro de los Record Guiness. ___________________.
IV) Marisol camina todos los días 50 m al este para llegar de su
hogar al colegio. a) escalar y escalar.
b) vector y escalar.
Con base en la información anterior, ¿cuáles opciones c) escalar y vector.
representan ejemplos relacionados con medidas escalares?
6) Analice la siguiente información:
A) Solo I y II. B) Solo I y III. C) Solo II y III.
El área de un estadio es de 10800 m2.
4) Analice la siguiente información:
De acuerdo con la información anterior, es posible afirmar que
Sergio viajó en bicicleta 30 Km hacia el Suroeste. el dato subrayado es ___________________.

De acuerdo con la información anterior, es posible afirmar que a) un vector, ya que tiene dirección.
el dato subrayado es ___________________. b) un escalar, ya que tiene dirección.
c) un escalar, ya que no tiene dirección.
a) un escalar, ya que no tiene dirección.
b) un vector, ya que no tiene dirección.
c) un vector, ya que tiene dirección.

~2~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS


Afirmación Evidencias # ítems
Determina las características 1. Identifica las características generales del Movimiento Uniforme desde 1
particulares del Movimiento Uniforme a situaciones concretas.
partir de situaciones concretas. 2. Distingue las características particulares del Movimiento Uniforme, desde
situaciones que suceden en el entorno.
3. Comprende las características del movimiento uniforme de los cuerpos en
las inmediaciones de la superficie terrestre.
Resuelve ejercicios relacionados con el 1. Reconoce el tipo de movimiento que describe un cuerpo, a partir de una 1
movimiento de los cuerpos en las situación concreta.
inmediaciones de la superficie terrestre. 2. Analiza situaciones relacionadas con el Movimiento Uniforme de los
cuerpos en las inmediaciones de la superficie terrestre.
3. Resuelve ejercicios de movimiento rectilíneo uniforme acelerado
horizontal y vertical de los cuerpos, en las inmediaciones de la superficie
terrestre.

Movimiento Rectilíneo Uniforma (MRU) Movimiento rectilíneo acelerado Movimiento rectilíneo acelerado
horizontal (MRAH) vertical (MRAV)
Es aquel que ocurre en línea recta Ocurre cuando la velocidad de un cuerpo El movimiento uniforme acelerado vertical
con velocidad constante. Al afirmar que cambia a media que pase el tiempo. o caída libre es un movimiento
tiene su velocidad constante y su Pudiendo ser este cambio en la magnitud, uniformemente acelerado y la aceleración
trayectoria es una línea recta, implica que: en la dirección o en ambos. que actúa sobre los cuerpos es la de
• En tiempos iguales se recorren Características: gravedad representada por la letra g.
distancias iguales. • Es un movimiento en línea recta.
• La rapidez es siempre constante y • Velocidad variable. Características:
coincide con la magnitud de la • Con aceleración constante. • Cada segundo la velocidad aumenta
velocidad. • Si la velocidad disminuye, la 9,8 m/s en caída, y disminuye 9,8 m/s
• No hay aceleración. aceleración es negativa. en subida.
• Si la velocidad aumenta, la aceleración • La gravedad en la Tierra tiene un valor
es positiva. de 9,8 m/s2.
• Si dice el móvil “parte del reposo”, la • Si el cuerpo sube la aceleración vale –
velocidad inicial es cero. 9,8 m/s2.
• Si el móvil “se detiene” la velocidad • Si el cuerpo baja la aceleración vale
final es cero. 9,8 m/s2.

~3~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

• Si es “dejado caer” su velocidad inicial


es de 0 m/s.
• En el punto de altura máxima la
velocidad es de 0 m/s, sin embargo, la
aceleración es 9,8 m/s2.
• Si un objeto es lanzado hacia arriba
con cierta velocidad, tendrá el mismo
valor cuando pase por el mismo punto
hacia abajo.

Fórmulas:

𝑑 𝑑 𝑉𝑓 − 𝑉𝑖
𝑣
⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑣= 𝑎=
𝑚 = 𝑡 𝑡
𝑡
𝑎 ∙ 𝑡2 𝑉𝑓 2 − 𝑉𝑖 2 𝑉𝑖 + 𝑉𝑓
𝑑 = (𝑉𝑖 ∙ 𝑡) + ( ) 𝑑= 𝑑=( )∙ 𝑡
2 2𝑎 2

1) Un muchacho en patines se desplazó consecutivamente 3) Un móvil se desplaza en forma consecutiva 10 m al Sur


60,0 m hacia el este y luego 20 m hacia el oeste; si todo y luego 10 m a Este, todo en 5 s; ¿cuál es la velocidad
el recorrido lo hizo en 60,0 s, ¿cuál fue su velocidad? media del móvil, para el total del recorrido?

a) 1,33 m/s. b) 0,667 m/s. c) 0,667 m/s, este. a) 2,8 m/s. b) 4,0 m/s, Sureste. c) 2,8 m/s, Sureste.

2) Una carretera rectilínea está orientada de Norte a Sur y


sobre ella viaja un auto con una velocidad constante de 4) Un automóvil parte del reposo y acelera uniformemente
20,4 m/s hacia el Sur, en un tiempo de 8,50 s; ¿qué en línea recta a 1,50 m/s2. Al recorrer los primeros 200
distancia recorre? m, ¿cuál es el valor de su rapidez?

a) 2,4 m. b) 173 m. c) 2,4 m hacia el Sur. a) 24,5 m/s. b) 133 m/s. c) 500 m/s.

~4~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

5) Con velocidad inicial de 40 Km/h, acelerando a 8) Si un objeto es lanzado verticalmente hacia arriba con
–5,0 Km/h2, y un tiempo de 5,0 h, ¿cuál es la magnitud una velocidad de 5 m/s. Entonces, ¿en cuánto tiempo
de la velocidad final del móvil? llegará al punto más alto?

a) 0 Km/h. b) 25 Km/h. c) 15 Km/h. a) 2,05 s. b) 1,22 s. c) 0,5 s.

9) Si un ladrillo es dejado caer desde una altura de 50,0 m


6) Un atleta recorre una pista recta con velocidad de y la resistencia del aire es despreciable, entonces,
magnitud 3,00 m/s e inicia un movimiento ¿cuánto es el tiempo que tarda el ladrillo en llegar al
uniformemente acelerado, para recorrer un tramo de suelo?
12,0 m en un tiempo de 2,40 s; cuando le faltaban 2,00
m para completar el tramo, ¿cuál era la magnitud de su a) 3,19 s. b) 5,10 s. c) 10,2 s.
aceleración?

a) 1,67 m/s2 b) 7,00 m/s2 c) 0,972 m/s2

7) Desde el suelo, un proyectil es disparado verticalmente


hacia arriba a 50 m/s; si se desprecia la resistencia
del aire, esa rapidez la tendrá de nuevo el proyectil
durante su movimiento,

a) en el punto de altura máxima.


b) en la mitad del viaje de subida.
c) cuando regresa de nuevo al suelo.

~5~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

LEYES DE NEWTON
Afirmación Evidencias # ítems
Identifica los conceptos básicos 1. Reconoce conceptos básicos asociados a las Leyes de 1
asociados a las Leyes de Newton, por Newton, mediante situaciones cotidianas.
medio de situaciones concretas. 2. Identifica las leyes de Newton desde la naturaleza de cada
una, las variables involucradas y las características particulares
de cada una de las ellas.
Interpreta las Leyes de Newton desde 1. Identifica las leyes de Newton desde la naturaleza de cada 1
las ecuaciones del movimiento rectilíneo una, las variables involucradas y las características particulares
uniforme. de cada una de las ellas.
2. Aplica la relación de que existe entre el movimiento rectilíneo
uniforme y las ecuaciones que lo definen, con cada una de las
leyes de Newton.

Primera Ley de Newton “Ley de la Inercia”.


“Todo objeto se mantiene en estado de reposo, o de MRU, salvo que sea forzado a cambiar de estado por fuerzas externas aplicadas
a él”.
Segunda ley de Newton.
“La aceleración que experimenta un cuerpo es directamente proporcional a la masa neta que actúa sobre él, y ambas, la fuerza y la
aceleración, tienen la misma dirección”
Tercera Ley de Newton.
“A toda acción le corresponde una reacción igual y opuesta”.

Fórmulas:

∑ 𝐹 = 𝑚𝑎 𝑃⃗ = 𝑚𝑔

~6~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

1) Dos fuerzas de magnitudes 4,0 N y 10 N actúan sobre 4) Una caja de 50,0 kg es arrastrada sobre el piso
un bloque de 2,0 kg, como muestra la figura. horizontal de una habitación, por un hombre que tira de
ella con una fuerza horizontal de 30,0 N hacia la derecha
y otro que la empuja también hacia la derecha con una
fuerza horizontal de 40,0 N. Si la fuerza de rozamiento
entre el piso y la caja es de 15,0 N, ¿cuál es el valor de
la aceleración que experimenta la caja?

Si el rozamiento es despreciable, ¿cuál es la magnitud de la a) 10,8 m/s2 b) 1,70 m/s2 c) 1,10 m/s2
aceleración del bloque?

a) 3,0 m/s2 b) 4,0 m/s2 c) 5,0 m/s2 5) En un anuncio publicitario en televisión, aparece un
jugador de baloncesto que salta mientras un automóvil
pasa a gran velocidad debajo de él. Dada la interacción
2) Una fuerza de 39,2 N es aplicada verticalmente hacia del atleta con la superficie del suelo, este puede lograr
arriba sobre una caja de 3,00 kg, y logra levantarla; el salto preciso en cuanto a la altura alcanzada. Esta
la magnitud de la aceleración de la caja es situación es explicada satisfactoriamente al hacer uso
de la ley de la ______________.
a) 3,27 m/s2 b) 9,80 m/s2 c) 13,1 m/s2
a) inercia.
b) acción y reacción.
c) gravitación universal.
3) Una grúa levanta una caja de ladrillos de 300 kg;
aplicándole una fuerza de 3000 N. El peso de esta carga
es 2940 N, por lo cual la magnitud de la aceleración que
experimenta es 6) Una caja de 10 kg es tirada por una fuerza horizontal y
a) 9,8 m/s2 b) 19,8 m/s2 c) 0,200 m/s2 paralela al desplazamiento cuya magnitud es 8,0 N.
Mientras la caja acelera, una fuerza de fricción de
magnitud 3,0 N también interviene en el movimiento de
la caja; ¿cuál es la magnitud de la aceleración horizontal
de la caja?

a) 0,5 m/s2 b) 0,8 m/s2 c) 110 m/s2

~7~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

TRABAJO Y ENERGÍA
Afirmación Evidencias # ítems
Distingue por medio de ejemplos las 1. Identifica las particularidades del sistema en el que se 1
fuerzas conservativas y disipativas en desarrolla la situación específica según corresponda como
situaciones concretas. sistema conservativo o disipativo.
2. Distingue un sistema conservativo o disipativo, a partir de
situaciones concretas.
3. Relaciona las energías potencial y cinética con la energía
mecánica en un sistema conservativo.
Resuelve problemas relacionados con el 1. Identifica las particularidades de la energía potencial y 1
Trabajo y la Energía, en el contexto cinética por separado.
cotidiano. 2. Determina a partir del Teorema Trabajo - Energía, la relación
que existe entre ambos conceptos.
3. Aplica la relación de la energía mecánica con la potencial y
cinética, para una situación planteada.

Trabajo
Es el producto de la fuerza por la distancia. Se representa con Fuerzas disipativas.
la letra W. Se expresa en Joule (J). Provocan la perdida de energía mecánica. Características:
𝑊= 𝐹∙𝑑  El trabajo varía según la trayectoria.
 Depende de la trayectoria del objeto sobre el que se
Fuerzas conservativas. actúa.
Aquellas en las que se conserva la energía. Características:  En una trayectoria cerrada el W ≠ 0.
 El trabajo es el mismo desde un punto A hasta B.  Ejemplo: la fricción.
 Depende de las posiciones iniciales y finales, no de la
trayectoria.
 Si se dan en una trayectoria cerrada W = 0 J. Potencia
 Ejemplos: fuerza gravitacional, fuerza elástica. Es el trabajo realizado por unidad de tiempo. Se representa con
la letra P. Se expresa en watts (W). Sus fórmulas son:
𝑊
𝑃=
𝑡

~8~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

Energía. Energía mecánica (EM): es la suma de la energía cinética y


Es la capacidad de producir trabajo. Se representa con la letra potencial de un cuerpo o sistema.
E. Su unidad de medida es el julio (J).
Fórmulas:
Energía cinética, energía potencial gravitatoria, energía 𝐸𝑝𝑔 = 𝑚 ∙ 𝑔 ∙ ℎ 𝑚 ∙ 𝑣2
potencial elástica y energía mecánica. 𝐸𝑐 =
2
Energía cinética (EC): asociada al movimiento, debido a la
velocidad con que se mueva. 𝐾 ∙ 𝑥2
Energía potencial gravitatoria (E Pg): almacenada en un objeto 𝐸𝑝𝑒 = 𝐸𝑚 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝
2
que esté a cierta altura dentro de un campo gravitatorio.
Energía potencial elástica (E Pe): asociada con la compresión o
estiramiento de un resorte.

2) Considere las siguientes características referidas a tipos


1) Las siguientes son características de tipos de fuerzas: de fuerzas:

I) Estar asociada al rozamiento entre cuerpos. I) Tipos de energía como potencial gravitatoria y potencial
II) Tener asociada una energía potencial gravitatoria. elástica en resortes, están asociados con las fuerzas
III) El trabajo que realizan sobre un cuerpo no depende de conservativas.
la trayectoria. II) Las fuerzas no conservativas provocan la pérdida de
energía mecánica.
De las características anteriores, ¿cuáles se refieren a las
fuerzas conservativas? De las dos características anteriores, ¿cuáles son correctas?

a) I y II. b) I y III. c) II y III. a) Solo I. b) Solo II. z) Ambas.

3) Un automóvil es empujado por una fuerza de 40,0 N


hacia el este. Si el automóvil por efecto únicamente de
esa fuerza, tarda 12,0 s en desplazarse 3,00 m hacia el
este, entonces, en ese recorrido, ¿cuál es la potencia
desarrollada sobre el automóvil?

a) 10 W. b) 120 W. c) 160 W.

~9~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

4) Una bola de 2,00 kg es dejada caer desde un globo y en


el momento que está a 40,0 m de altura sobre el 7) En lo más alto de un plano inclinado, la energía potencial
suelo, lleva una velocidad de magnitud 30,0 m/s. gravitacional de un cuerpo en reposo es 1960 J, según
¿Cuáles son la energía potencial gravitatoria y la muestra la figura:
energía cinética de la bola en ese instante,
respectivamente?

a) 1684 J y 1684 J b) 900 J y 784 J c) 784 J y 900 J

5) La energía potencial gravitatoria de un objeto en reposo, En ausencia de rozamiento, cuando el cuerpo desciende y pasa
a cierta altura con respecto al nivel del suelo es 490 J. por el punto Q, su energía cinética es 1000 J; ¿cuál es el valor
Si el objeto es soltado desde cierta altura y en un de su energía gravitatoria en esa posición Q?
instante de la caída su energía cinética es 200 J,
entonces, en ese instante, ¿cuál es su energía a) 960 J. b) 1000 J. c) 1960 J.
mecánica?
8) Una bola 1,2 kg se desliza sobre la superficie de una
a) 200 J b) 290 J c) 490 J mesa de rozamiento despreciable. Al pasar por la
posición P su velocidad es 2,2 m/s hacia el este y la
altura de la superficie de la mesa, respecto al nivel del
6) Un cuerpo cae libremente desde la azotea de un edificio. suelo es 0,72 m, como muestra la figura.
En el punto más alto su energía mecánica es igual a E M.
Cuando el cuerpo se encuentra a la mitad del descenso,
¿a cuánto equivale su energía mecánica?

a) EM b) EM / 2 z) 2 EM
Si el nivel de referencia es la superficie de la mesa, entonces,
en el instante que pasa por la posición P, ¿cuál es la energía
mecánica de la bola?
a) 10,9 J b) 2,90 J c) 11,4 J

~ 10 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

HIDROSTÁTICA
Afirmación Evidencias # ítems
Aplica los principios de la Hidrostática 1. Aplica el Principio de Arquímedes y la Fuerza de Empuje para 1
mediante el Principio de Arquímedes, la resolver problemas de Hidrostática, que representen acciones
Fuerza de Empuje sobre cuerpos y la de la cotidianeidad.
Ley de Boyle, representados a partir de 2. Resuelve problemas de acuerdo con el Principio de
situaciones que suceden en el entorno. Arquímedes y la Fuerza de Empuje en función de sus
características.
3. Aplica la Ley de Boyle al interpretar el comportamiento de un
gas ideal, representado mediante una gráfica.

Principio de Arquímedes 1) Una barra de plomo está parcialmente sumergida en un


Este principio establece que “Todo cuerpo sumergido en un recipiente que contiene mercurio. Si el volumen
líquido experimenta un empuje vertical, hacia arriba, igual al sumergido es 5,00 x 10–5 m3 y la densidad del mercurio
peso del volumen del líquido desplazado”. es 1,36 x 104 kg/m3, ¿cuál es el empuje sobre la barra?
Es importante hacer notar que la fuerza de empuje no depende
a) 0,140 N. b) 0,560 N. c) 6,66 N.
del peso del objeto sumergido, sino solamente del peso del
fluido desalojado, es decir, si tenemos diferentes materiales
(acero, aluminio, bronce), todos de igual volumen, todos 2) Una pieza de hierro se sumerge parcialmente en un
líquido, desplazando 0,0028 m 3 de ese líquido. Si el
experimentan la misma fuerza de empuje.
líquido ejerce una fuerza de empuje de magnitud 372,2
𝐹𝑒𝑚𝑝 = 𝜌 ∙ 𝑉𝑙í𝑞 𝑑𝑒𝑠𝑝 ∙ 𝑔 o 𝐹𝑒𝑚𝑝 = 𝜌 ∙ 𝑉𝑠ó𝑙 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 ∙ 𝑔
N sobre esa pieza de hierro, entonces, ¿cuál es la
densidad del líquido?
Ley de Boyle
“Cuando un gas cambia de presión y de volumen en forma a) 3,8 x 100 kg/m3 b) 1,4 x 104 kg/m3 c) 1,3 x 105 kg/m3
isotérmica (temperatura constante), el producto de la presión
por su volumen inicial es equivalente al producto de la presión 3) Un estañón de 0,750 m3 colocado dentro de una piscina
de 3,00 m de profundidad llena de agua pura, queda
por su volumen final”
flotando con un tercio de su volumen fuera del agua;
P1V1 = P2V2 ¿cuál es la fuerza de empuje del agua sobre el estañón?

a) 7350 N. b) 4900 N. z) 735 N.

~ 11 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

4) Una roca cuyo volumen es 2,00 m 3 se encuentra 6) Un gas confinado en un recipiente de volumen ajustable,
sumergida totalmente en un líquido. Si ese líquido ejerce ocupa un volumen V1 a una presión p1. Si la temperatura
sobre la roca una fuerza de empuje de magnitud 23 500 y la cantidad de gas se mantienen constantes y el
N, entonces, ¿cuál es la densidad del líquido? volumen se reduce a la mitad de V 1, entonces, ¿cuál es
la nueva presión del gas, comparada con p 1?
a) 1,20 x 103 kg/m3 b) 4,70 x 104 kg/m3 z) 1,18 x 104
kg/m3 a) el doble. b) la mitad. c) el cuádruplo.

7) Un recipiente de volumen ajustable contiene aire y


5) Dentro de un recipiente de 8,70 mL se deposita un gas ocupa un volumen de 0,225 mL a 4,0 atm de presión. Si
a una presión de 3,00 x 10 5 Pa. Si el gas dentro del el volumen ocupado por la misma cantidad de aire
recipiente se comprime a la mitad de su volumen dentro del recipiente, sin variarle la temperatura,
original, conservando su masa y manteniendo igual la disminuye a 0,200 mL, ¿Cuál es la nueva presión?
temperatura, entonces, ¿cuál es la nueva presión del
gas? a) 0,18 atm. b) 0,22 atm. c) 4,5 atm.
a) 1,13 x 107 Pa. b) 6,00 x 105 Pa. c) 1,50 x 105 Pa.
8) En un recipiente cerrado con pistón, un gas está a 1,5
atm de presión y ocupa un volumen de 2,0 dm3. Si la
temperatura y la masa se mantienen constantes y la
presión disminuye en 1,0 atm, ¿cuál será el nuevo
volumen?

a) 12 dm3 b) 6,0 dm3 c) 3,0 dm3

~ 12 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

ELECTROSTÁTICA
Afirmación Evidencias # ítems
Resuelve problemas de electrostática 1. Identifica las características y las propiedades de las cargas, 1
utilizando la Ley de Coulomb. de los materiales aislantes y conductores.
2. Identifica las variables relacionadas con la Ley de Coulomb y
la relación entre ellas.
3. Determina la relación que existe entre las variables que
definen la Ley de Coulomb.

 Conductores: materiales que posibilitan el paso de la temperatura son muy buenos aislantes, y al aumentar la
corriente eléctrica para que se distribuya libremente. temperatura son muy buenos conductores. Los
Contienen muchos electrones libres. semiconductores intrínsecos son aquellos
Fundamentalmente son metales de transición, con extremadamente puros. Los semiconductores
estructura de enlace metálico (los electrones de la extrínsecos contienen una cierta cantidad de átomos de
subcapa d de los átomos forman una "nube impurezas añadidos, lo que aumenta su conductividad
electrónica"). Los mejores conductores son los metales al introducirlos de manera controlada. Ejemplos:
y resaltan el oro, plata, cobre, platino y aluminio. germanio, silicio, arseniuro de galio.
 Aislantes o dieléctricos: resisten el flujo de la carga,  Superconductores: materiales que bajo ciertas
impiden que la carga eléctrica circule por ellos. No condiciones de temperatura especial, conocida como
poseen electrones móviles y normalmente son temperatura crítica (Tc) muestran una resistencia cero al
compuestos covalentes, de forma que los electrones paso de la corriente eléctrica. Ejemplos: mercurio,
están restringidos a un átomo o molécula, siendo muy aluminio, estaño, plomo, zinc, indio.
difícil que puedan circular por el material. Por tanto, no
pueden conducir la corriente eléctrica. Ejemplos: no Ley de Coulomb
metales como el azufre, oxígeno, nitrógeno y materiales “La intensidad de las fuerzas atractivas o repulsivas entre dos
como la madera, hule, seda, vidrio, ebonita. cuerpos puntuales es directamente proporcional al producto de
 Semiconductores: sus propiedades se encuentran entre sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de las
los aislantes y los conductores, ya que tienen capacidad distancias que las separa”
intermedia para transportar la carga. Tienen alta
oposición al paso de la corriente eléctrica, pero 𝑘 ∙ 𝑞1 ∙ 𝑞2
𝐹=
disminuye cuando varía la temperatura, al disminuir la 𝑟2

~ 13 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

F = fuerza (N) 2) Las cargas eléctricas, en condiciones de temperatura


K = constante (9 x 109 Nm2/C2) en el vacío ambiente encuentran poca dificultad para trasladarse a
q1 y q2 = cargas (C) través del material llamado
a) aislador.
r = distancia (m)
b) conductor.
c) semiconductor.
¿Cuáles son algunas consideraciones a tomar en cuenta
con la Ley de Coulomb?
- Se supone que las cargas están en reposo. 3) Acerca de los materiales semiconductores se hace las
- Se cumplen con la tercera Ley de Newton. siguientes afirmaciones:
- Es válida tanto para grandes distancias como a
distancias cortas. I. La resistencia al paso de la corriente es nula a
- Esta fuerza es un vector que tiene como dirección la temperatura ambiente.
recta que une el centro de cada una de las cargas. II. Cuando se agregan cantidades controladas de
átomos de otros materiales, pueden cambiar sus
propiedades conductoras.
 Si la fuerza es negativa, indica atracción. Si por el contrario III. En su estado natural poseen propiedades
es positiva, significa que las cargas se repelen. intermedias entre conductores y dieléctricos.

De ellas, son correctas solamente


1) Los materiales que a temperaturas cercanas al cero
absoluto, tienen conductividad casi infinita y resistencia a) I. b) I y II. c) II y III.
eléctrica casi cero, se denominan

a) aisladores.
b) conductores.
c) superconductores.

~ 14 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

4) A continuación se le presentan tres características de


materiales, de acuerdo con su capacidad para conducir 7) Dos cargas puntuales e iguales se repelen con una
corriente eléctrica. fuerza electrostática de 27,8 N; si se encuentran
separadas una distancia de 9,00 x 10 –4 m, ¿cuál es la
I. Materiales que no ofrecen resistencia al flujo de magnitud de cada carga?
carga eléctrica.
II. Materiales con electrones externos fuertemente a) 5,00 C b) 1,67 x 10–6 C c) 5,00 x 10–8 C
ligados a sus átomos.
III. Materiales a través de los cuales la carga eléctrica 8) Si dos cargas eléctricas iguales están separadas la
no fluye, o fluye muy poco. distancia 0,50 m y la fuerza electrostática entre ella es
de 5,0 N, entonces, ¿cuál es el valor de cada carga?
De las características anteriores, son aplicables a los
dieléctricos, a) 1,2 x 10–5 C b) 1,7 x 10–5 C c) 1,4 x 10–10 C

a) I, II y III. b) solo I y II. c) solo II y III. 9) Dos cargas eléctricas, –8,0 x 10–6 C y –7,0 x 10–4 C, se
ejercen mutuamente una fuerza electrostática de 6,5 x
5) Considere dos cargas puntuales de 3,00 x 10–4 C cada 10–3 N; por lo tanto, ¿cuál es la distancia entre ellas?
una, una positiva y la otra negativa; si están separadas
5,00 m de distancia, ¿cuál es la magnitud de la fuerza a) 1,1 x 10–2 m b) 1,3 x 10–4 m c) 8,8 x 101 m
electrostática entre las dos cargas?

a) 3,24 x 103 N b) 1,20 N c) 32,4 N

6) Dos cargas se repelen con una fuerza electrostática de


magnitud 7,0 x 104 N. Si las cargas son –8,0 x 10–6 C y
–5,0 x 10–6 C, ¿cuál es la distancia de separación entre
esas cargas?

a) 5,7 x 10–16 m b) 2,3 x 10–8 m c) 2,3 x 10–3 m

~ 15 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

LA MATERIA BASE DEL UNIVERSO


Afirmación Evidencias # ítems
Distingue materiales, en su mayoría de 1. Reconoce cómo está constituido un elemento, un compuesto 1
su entorno, según su composición y y una mezcla.
características y los métodos de 2. Distingue las características de las sustancias puras y las
separación que se pueden emplear, así mezclas.
como, los principios de solubilidad que 3. Reconoce que un coloide es un material suspendido en otro.
rigen la formación de las mezclas. 4. Diferencia entre una unión física y una química en la
formación de materiales.
5. Distingue entre un elemento, un compuesto y una mezcla
según composición y características.
6. Aplica el principio de solubilidad entre sustancias según su
tipo de enlace: iónico o covalente polar o no polar.
7. Distingue una mezcla homogénea o heterogénea que se
forma por el proceso de solubilidad según el tipo de enlace
iónico y covalente polar.
8. Reconoce los principios de separación de los diferentes
métodos.
9. Diferencia qué método de separación se emplea dependiendo
del tipo de mezcla.
Reconoce metales, no metales y 1. Reconoce la clasificación de los elementos químicos en 1
metaloides a través de características, metales, no metales y metaloides.
ejemplos y su ubicación en la tabla 2. Reconoce por características o ejemplos metales, no metales
periódica. y metaloides.
3. Reconoce la ubicación de los metales, no metales y
metaloides en la tabla periódica.

Las sustancias puras son aquellas formadas por un solo tipo Compuesto químico: Los compuestos son aquellos formados
de materia, es decir, que tiene la misma composición y por dos o más clases de átomos, y tienen fórmulas definidas.
propiedades fijas. Se clasifican en elementos y compuestos. Por ejemplo el dióxido de carbono (CO2), el hidróxido de potasio
(KOH) y el cloruro de sodio (NaCl).
Elemento químico: Un elemento es aquel formado por una
sola clase de átomos. Por ejemplo el hierro y el nitrógeno.

~ 16 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

Mezclas: Las mezclas son una combinación de dos o más * Coloides: Son mezclas intermedias entre las disoluciones y
sustancias. Las mezclas tienen las siguientes características: las mezclas heterogéneas.
• Es la unión física de dos o más componentes. • Están formados por partículas denominadas micelas y
• Posee una composición variable. tienen carga eléctrica.
• Los componentes conservan sus propiedades. • La partícula coloidal puede estar formada por muchos
• Se separan por métodos físicos o mecánicos. átomos, moléculas o iones.
• Están formados por dos fases: dispersa y dispersante.
* Mezcla heterogénea. • Presentan efecto Tyndall, es decir, es posible ver un haz
Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se de luz que atraviese la suspensión coloidal.
distinguen sus componentes. Pueden presentarse en más de • Presentan movimiento Browniano, es decir, sus
una fase y se pueden separar por métodos físicos. partículas se mueven en forma de zigzag.
Dentro de este tipo de mezclas están las mezclas mecánicas o • Tienen efecto de carga eléctrica, ya que pueden
groseras, donde sus componentes son de gran tamaño. Por enlazarse con partículas con carga eléctrica en su
ejemplo, el gallo pinto. superficie.
También las suspensiones forman parte de este grupo. Son • Tienen efecto de adsorción, el cual es el proceso por el
partículas finas suspendidas en un líquido, y después de un cual átomos o moléculas de una sustancia que se
tiempo se sedimentan. Por ejemplo, agua y arena. encuentra en determinada fase, son retenidas en la
superficie de otra sustancia, que se encuentra en otra
* Mezcla homogénea. fase.
Las mezclas homogéneas (disoluciones) se presentan en una
sola fase, son uniformes y sus propiedades y composición son
las mismas en cualquier porción de la mezcla. Por ejemplo,
endulzar un té.

Método de Definición Tipo de Ejemplo


separación mezcla

Filtración Separación de componentes Heterogénea Filtrado del café molido del café
sólidos de una mezcla líquida

Tamización Separación de partículas según su tamaño a Heterogénea Tamizado de la harina para postres
través de un tamiz

~ 17 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

Método de Definición Tipo de Ejemplo


separación mezcla

Sedimentación Depósito de partículas suspendidas en una Heterogénea Tratamientos de aguas residuales


mezcla por acción de la gravedad
Decantación Trasvasar un líquido de un Heterogénea Separación de los sedimentos del vino
recipiente a otro

Destilación Separación de componentes con Homogénea Destilación del agua para eliminar
diferentes puntos de ebullición impurezas

Evaporación Eliminación de solventes Homogénea Obtención de extractos orgánicos


de una mezcla disueltos en alcohol

Imantación Separación de componentes por Heterogénea Obtención de limaduras de hierro en


su propiedad magnética una mezcla con arena

Cromatografía Separación de componentes por su afinidad a Homogéneas Separación de los pigmentos vegetales
una fase móvil y una fase fija Heterogéneas en un papel

Centrifugación Separación basada en la fuerza centrífuga Heterogéneas Separación de los glóbulos rojos del
plasma sanguíneo

Cristalización Promover la formación de cristales Homogéneas Formación de cristales de azúcar de


una mezcla agua-azúcar

Electroforesis Separación basada en la diferencia en carga Homogéneas Separación de proteínas


eléctrica
Sublimación Pasar un sólido a gas sin pasar por líquido Heterogéneas Separación de yodo de arena

~ 18 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

Propiedades de los metales.


 Son sólidos, excepto el mercurio que es líquido. Propiedades de los gases nobles o inertes.
 Son brillantes, plateados o grisáceos, excepto el cobre  Son relativamente inertes, ya que no son reactivos.
que es rojizo y el oro que es amarillo.
1) Considere las siguientes características:
 Alto punto de fusión y alta densidad.
 Son dúctiles, es decir, pueden formar alambres
I. Material constituido químicamente por una sola
delgados. clase de átomos.
 Son maleables, es decir, pueden formar láminas. II. Sustancia que no puede separarse es especies más
 Conducen la electricidad y el calor. simples por métodos físicos o químicos.
 Tienen bajas energías de ionización y por esto se oxidan III. Sus moléculas están constituidas por dos o más
elementos diferentes, unidos químicamente entre
cuando sufren reacciones químicas.
ellos.
IV. Sus componentes pueden variar en la cantidad de
masa y composición.
Propiedades de los no metales.
 Se encuentran en estados sólido, líquido y gaseoso. ¿Cuál opción identifica las características los elementos?
 No poseen brillo, pero tienen colores variados. a) I solamente.
 Puntos de fusión bajos y baja densidad. b) III solamente.
 No son dúctiles. c) I y II solamente.
 No son maleables.
 Son malos conductores de electricidad y calor. 2) Lea las siguientes características:
Propiedades de los metaloides. 1. Presenta composición definida y solo se puede separar
 Son semiconductores eléctricos y de calor. por métodos químicos.
 A temperatura ambiente se presentan en estado sólido. 2. Su composición es variable y se puede separar por
 Proyectan poca luz. medios físicos.
 Son frágiles y quebradizos.
 A bajas temperaturas son malos conductores de la Las características anteriores corresponden, en el orden 1 y 2,
¿a cuáles materiales?
electricidad, pero a altas temperaturas se convierten en
a) Elemento y elemento.
buenos conductores de la electricidad. b) Mezcla heterogénea y elemento.
c) Compuesto y mezcla homogénea.

~ 19 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

3) Lea los siguientes nombres de materiales: 5) Lea las siguientes características de los elementos
químicos:
 pintura de aceite
 óxido de calcio (CaO) ✓ Tienden a ser frágiles y quebradizos.
 café molido ✓ Tienden a formar aniones u
 mercurio (Hg) oxianiones en disolución acuosa.
 bronce ✓ Son malos conductores del calor y de
la electricidad.
De los materiales citados, ¿cuáles se clasifican como
sustancias puras? ¿Cuáles elementos químicos ejemplifican las características
a) 1 y 3. mencionadas?
b) 2 y 4.
c) 1, 3 y 5. a) Argón, litio, helio y bromo.
b) Fósforo, astato, flúor y azufre.
c) Nitrógeno, plomo, sodio y antimonio.
4) Lea la información que se ofrece en la siguiente tabla:

Columna I Columna II 6) Considere las siguientes listas de símbolos de


1- Cadena de oro de 14 a- Sustancia pura elementos químicos, identificadas con números 1 y 2:
kilates b- Disolución
2- Madera de corcho c- Mezcla heterogénea 1 Cu Ag Fe
3- Amoniaco (NH3) 2 S C At

¿Cuál opción relaciona en forma correcta los nombres de los En relación con las listas, ¿cuál de las siguientes afirmaciones
materiales de la columna I, identificados con números, con su es correcta?
respectiva clasificación, identificada con letras, en la columna
II? a) Los elementos de la lista 1 son gases a temperatura
ambiente.
a) 1-a, 2-c y 3-b b) Los elementos de la lista 2 pueden transformarse
b) 1-b, 2-c y 3-a fácilmente en hilos finos y láminas.
c) 1-a, 2-b y 3-c c) Las especies químicas de la lista 1 permiten el paso de
la corriente eléctrica a través de ellas.

~ 20 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

7) Lea las siguientes afirmaciones relacionadas con los


materiales denominados oxígeno y aluminio: 8) A continuación se describen las propiedades físicas de
un elemento “X”:
1. Los dos elementos tienden a ganar electrones en una
reacción química. El elemento “X” se caracteriza por poseer una conductividad
2. El oxígeno se utiliza mucho en la industria en forma de eléctrica pequeña a bajas temperaturas; sin embargo, al ser
láminas e hilos. sometido a altas temperaturas se convierte en un buen
3. Los dos elementos conducen la electricidad en conductor de la electricidad, además posee puntos de fusión y
disolución acuosa. de ebullición elevados; 2349 °K y 4200 °K, respectivamente.
4. El oxígeno no conduce la electricidad.
5. El aluminio es maleable y dúctil. Según la información anterior, es correcto afirmar que el
elemento “X” es un
¿Cuáles números identifican las afirmaciones correctas? a) metal.
a) 1, 2, 3 y 4. b) metaloide.
b) 1, 3, 4 y 5. c) gas noble.
c) Sólo 4 y 5.

LA MATERIA EN SU INTERIOR
Afirmación Evidencias # ítems
Determina el número másico, el número 1. Identifica el número másico, el número atómico, el número de 1
atómico, el número de electrones, electrones, protones y neutrones de átomos neutros, iones e
protones y neutrones de átomos isótopos.
neutros, iones e isótopos. 2. Diferencia a través de características y ejemplos átomos
neutros, iones e isótopos.
3. Calcula el número másico, el número atómico, el número de
electrones, protones y neutrones de átomos neutros, iones e
isótopos, así como la masa atómica promedio de los elementos.
Distingue gráficamente la organización 1. Identifica la estructura de Lewis de los elementos 1
de los electrones en niveles, subniveles representativos y su relación con el comportamiento.
y orbitales, así como la estructura de 2. Reconoce cómo los electrones se acomodan en orbitales,
Lewis de los elementos representativos, subniveles y niveles.
de acuerdo al comportamiento individual 3. Distingue la organización gráfica de los electrones en niveles,
de cada elemento en la tabla periódica. subniveles y orbitales.

~ 21 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

Diferencia sustancias que presentan 1. Identifica por medio de características y ejemplos, 1


enlace iónico, covalente polar y no polar, compuestos covalentes polares y no polares.
y metálico a través de características y 2. Compara las características de las sustancias iónicas,
ejemplos. covalentes y metálicas.
3. Diferencia por características y ejemplos las sustancias
iónicas y covalentes polares y no polares y metálicas presentes
en el entorno.

calcularlo es necesario saber la masa relativa de cada isótopo


El número atómico corresponde al número de protones que y el porcentaje de abundancia en la naturaleza.
posee un átomo. Es decir, Z = p+. Para calcular la masa atómica promedio, se multiplica la masa
relativa por el porcentaje de abundancia y se divide entre 100.
El número másico corresponde a la suma de los protones más Por ejemplo, se tiene la siguiente información
los neutrones que se encuentran en el núcleo del átomo. En la
tabla periódica se encuentra con decimales, por lo que es Isótopo Masa relativa Abundancia %
necesario utilizar las reglas del redondeo. Se calcula de la (u.m.a.)
79
siguiente forma: 𝐴 = 𝑍 + 𝑛° o 𝐴 = 𝑝+ + 𝑛° Br 78,918338 50,69
81
Br 80,916291 49,31
El número de neutrones de un átomo: Se calcula de la Para calcular la masa atómica promedio, se multiplica la masa
siguiente forma: 𝑛° = 𝐴 − 𝑍 o 𝑛° = 𝐴 − 𝑝+ relativa por el porcentaje de abundancia y se divide entre 100.
79
En un átomo neutro, la cantidad de electrones es la misma que Br = 78,918338 u.m.a. x 50,69/100 = 40,003705 u.m.a.
81
la de protones. Br = 80,916291 u.m.a. x 49,31/100 = 39,899823 u.m.a.

Se suman los resultados: 40,003705 u.m.a + 39,899823 u.m.a


Son todos aquellos átomos que poseen el mismo número = 79,903528 u.m.a.
atómico (Z) pero diferente número másico (A). Esto se debe a
que varía la cantidad de neutrones presentes en el átomo. La configuración electrónica es la forma como están distribuidos
los electrones entre los distintos orbitales atómicos.
La masa atómica promedio es el promedio ponderado de las
masas de todos los isótopos naturales de un elemento. Para El sistema nlx expresa el número cuántico principal, el número
cuántico de momento angular y el número de electrones en el

~ 22 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

orbital o subnivel. El siguiente ejemplo es del átomo de - La mayoría son solubles en agua e insolubles en
hidrógeno: solventes orgánicos.
- En estado sólido no conducen la electricidad, pero en
estado líquido disuelto, sí lo hacen.
- Forma iones y redes cristalinas.

El enlace iónico es la fuerza electrostática que une a los iones El enlace covalente es el enlace que une dos átomos no
en un compuesto iónico. Tiene las siguientes características: metálicos con electronegatividades iguales o parecidas, donde
ninguno cede ni recibe electrones, sino que los comparten.
- Resultan de la unión de un metal del grupo IA ó IIA, con Cuando los átomos que intervienen en el enlace requieren sólo
un elemento no metálico del grupo VIA ó VIIA. Esto un electrón para completar su configuración de gas noble,
sucede porque los alcalinos y alcalinotérreos, al tener compartiendo un solo par de electrones, es un enlace covalente
bajas energías de ionización, forman cationes, que son sencillo.
aptos para combinarse con los calcógenos o halógenos, Cuando los átomos comparten dos pares de electrones, es un
que forman aniones por tener alta afinidad electrónica. enlace covalente doble.
- Se origina por la atracción electrostática entre los iones Cuando los átomos comparten tres pares de electrones, es un
de carga opuesta. enlace covalente triple.
- Es un enlace no dirigido, ya que la atracción se ejerce Un enlace covalente dativo ocurre cuando en lugar de aportar
hacia todas direcciones. un electrón cada átomo del enlace, los dos electrones son
- Origina conglomerados gigantes llamados “redes aportados por el mismo átomo., ya que el otro no tiene
cristalinas”. electrones que aportar.
- Se forma cuando la diferencia de electronegatividades
entre dos átomos enlazados es de más de 1,7. Un covalente polar ocurre cuando los átomos que se enlazan
tienen diferentes electronegatividades. Para que sea enlace
covalente polar la diferencia de sus electronegatividades debe
estar entre 0,6 y 1,7.
Compuestos iónicos.
Un covalente no polar ocurre cuando la diferencia de
- Todos son sólidos a temperatura ambiente.
electronegatividad entre los átomos que se unen es desde 0
- Tienen altos puntos de fusión (más de 350°C).
hasta 0,5. Por ejemplo Cl2, H2.
- Son frágiles y duros.

~ 23 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

Características generales del enlace covalente: 3) Considere la siguiente información de dos átomos
- Se presenta entre átomos no metálicos. neutros:
- Forma moléculas discretas, es decir, moléculas
constituidas por un número bien definido de átomos. Átomo 1 Átomo 2
- Los átomos se unen por un enlace dirigido, que va de Z = 25 Z = 35
A = 55 A = 80
un átomo a otro.
Según la información anterior, es correcto afirmar que el átomo
Propiedades de los compuestos moleculares.
1 posee
- A temperatura ambiente se pueden encontrar en estado
a) 30 neutrones y el átomo 2, 80 electrones.
sólido, líquido y gaseoso. b) 30 neutrones y el átomo 2, 45 neutrones.
- Tienen bajos puntos de fusión. c) 80 protones y el átomo 2, 115 protones.
- Son blandos.
- Son solubles en solventes orgánicos.
- No conducen la electricidad ni disueltos ni fundidos.
4) Un átomo neutro tiene 18 protones y 22 neutrones, ¿cuál
1) ¿Cuál es el número atómico y la cantidad de neutrones es el valor de su número másico?
de un átomo neutro del paladio, respectivamente?
a) 40. b) 18. c) 4.
a) 46 y 60. b) 46 y 106. c) 60 y 46.
Para contestar los ítems 5 y 6, considere la siguiente
información:
2) ¿Cuál es el número atómico, número másico y número
de electrones, respectivamente, de un átomo neutro de
14 5+
Rubidio? 7𝑁

a) 37, 86 y 48. b) 37, 85 y 37. c) 85, 37 y 37. 5) ¿Cuál es la cantidad de protones y de neutrones,
respectivamente, que posee la especie anterior?

a) 12 y 14. b) 7 y 7. c) 7 y 12.

~ 24 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

6) ¿Cuál es la masa atómica y la cantidad de electrones que 10) ¿En cuál nivel de energía se alojan los electrones de
posee el átomo representado? valencia del flúor?

a) 14 y 5. b) 14 y 12. c) 14 y 2. a) 2 b) 3 c) 6

7) Analice la siguiente representación de un anión:


11) ¿En cuál nivel de energía se alojan los electrones de
31 −3 valencia del calcio?
15𝑃
a) 1 b) 2 c) 4
¿Cuál es el valor de la masa atómica, electrones y neutrones,
respectivamente, de la especie representada?

a) 31, 18 y 16. b) 46, 18 y 15. c) 31, -3 y 15. 12) ¿Cuál es la configuración electrónica correcta del
arsénico?

8) Un elemento presenta dos isótopos en la naturaleza, uno a) Xe6s24f145d106p6


de masa 10,0 uma con un porcentaje de abundancia de b) Xe6s24f145d106p5
20,0% y el otro de masa 11,0 uma con un porcentaje de c) Ar4s23d104p3
abundancia de 80,0%. ¿Cuál es su masa atómica
promedio?
13) ¿Cuál es la configuración electrónica correcta del boro?
a) 10,0 uma. b) 10,2 uma. c) 10,8 uma.
a) 1s22s2
b) 1s22s22p1
9) Considere las siguientes representaciones de cuatro c) 1s22s22p63s23p64s23d104p5
especies químicas:

41 41 39 40
14) ¿Cuál opción contiene el diagrama de orbital abreviado
20𝐼 21𝐼 19𝐼 20𝐼 correcto del elemento químico cuyo símbolo es N?
I II III IV
a) [He] , _ _ _
¿Cuál opción identifica las especies químicas que son isótopos b) [Ne] , _ _ _
entre sí? c) [He] ,  _ __
a) I y II. b) I y IV. c) II y III.

~ 25 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

18) Analice las siguientes fórmulas de cuatro compuestos


15) ¿Cuál opción contiene el diagrama de orbital abreviado químicos:
correcto del elemento químico cuyo símbolo es Si?
HBr MgCl2 H2S BaO
a) [He] ,  _ __    
b) [Ne] ,  __ __
c) [Ne] ,   __ ¿Cuáles números identifican compuestos covalentes?

a) 1, 2 y 3. b) 1, 3 y 4. c) 1 y 3 solamente.
16) Lea el siguiente texto:

Unión de átomos que resulta de la atracción electrostática entre 19) Lea las siguientes características:
iones de distinto signo, es decir, uno fuertemente electropositivo
(baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo ✓ Soluble en agua.
(alta afinidad electrónica). ✓ Su disolución conduce la corriente eléctrica.
✓ Presenta altos puntos de fusión y de ebullición.
¿Cómo se llama el tipo de enlace químico descrito en el texto
anterior? ¿Cuáles de las siguientes sustancias manifiesta las
características anteriores, según el enlace que presenta?
a) Polar. b) Iónico. c) No polar.
a) CCl4 b) SO2 c) NaF

17) Analice la siguiente lista de compuestos químicos, 20) Considere las siguientes características:
identificados con números:
 Forman iones y redes cristalinas.
 NH3  CaBr2  RbOH  CO2  CH4  Presenta puntos de fusión bajos.
 Son pobres conductores de electricidad, aún en
¿Cuáles compuestos son solubles en agua, conducen la estado fundido.
electricidad en estado fundido y poseen altos puntos de fusión
y de ebullición? ¿Cuáles números identifican las características que
corresponden a compuestos con enlaces covalentes?
a) 2 y 3 solamente. b) 1 y 5 solamente. c) 1, 2 y 4.
a) 1, 2 y 3. b) 1, 3 y 4. c) 2 y 3 solamente.

~ 26 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA
Afirmación Evidencias # ítems
Aplica las reglas de nomenclatura según los 1. Reconoce las reglas de nomenclatura del sistema Stock. 1
sistemas Stock y estequiométrico para 2. Reconoce las reglas de nomenclatura del sistema estequiométrico.
nombrar diferentes tipos de compuestos. 3. Distingue el sistema de nomenclatura a emplear según el tipo de
compuesto.
Interpreta las relaciones estequiométricas 1. Reconoce el significado de los coeficientes de una ecuación 1
entre reactivos y productos en la resolución química.
de un problema. 2. Distingue la relación de las masas molares y los coeficientes de una
ecuación química en procesos estequiométricos.
3. Resuelve problemas de relaciones estequiométricas entre los
reactivos y productos de una ecuación química.
4. Interpreta las relaciones establecidas entre reactivos y productos en
una ecuación química en procesos estequiométricos.

¿Qué es el sistema estequiométrico?


Se utiliza principalmente para dar nombre a los compuestos formados entre ¿Qué es el sistema Stocke?
no metales. Se utilizan prefijos griegos que indican el número de átomos de Se utiliza para dar nombre a compuestos en que intervienen elementos
cada elemento presente en el compuesto. metálicos o cationes. Primero se menciona el constituyente electronegativo
y luego el metal o catión, unidos por la preposición “de”. Si el metal posee
Prefijo Significado dos o más valencias, ésta se indica con números romanos dentro de
mono 1 paréntesis.
di 2
tri 3
tetra 4
penta 5
hexa 6
hepta 7
octa 8
nona 9
deca 10

~ 27 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

Regla 2 (medio acuoso): Ácido raíz del RS hídrico


HIDRUROS
Ejemplo:
Formados por metal e hidrogeno (M + H)

Regla: Hidruro de metal (numero de oxidacion)

Ejemplo:
Ácido sulfhídrico

Hidruro de oro (III)


ÓXIDOS METÁLICOS

Formados por metal y oxígeno (M + O)


HIDRÁCIDOS
Regla: Oxido de metal (numero de oxidacion)
Formados por hidrogeno y radical simple (H + RS)
Ejemplo:
Regla 1 (medio gaseoso): Radical simple de hidrogeno

Ejemplo:

Oxido de aluminio

Sulfuro de hidrogeno

~ 28 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

ÓXIDOS NO METÁLICOS SAL BINARIA

Formados por no metal y oxígeno (NM + O) Formados por radical simple y metal (RS + M)

Regla: prefijo oxido de prefijo no metal Regla: Radical simple de metal (numero de oxidacion)

Ejemplo: Ejemplo:

Pentoxido de dinitrogeno Carburo de platino (II)

COMPUESTOS BINARIOS ENTRE NO METALES BASE O HIDRÓXIDO

Formados por no metal y radical simple (NM + RS) Formados por metal e hidroxido (M + OH)

Regla: Prefijo radical simple de prefijo de no metal Regla: Hidroxido de metal (numero de oxidacion)

Ejemplo: Ejemplo:

Tricloruro de fosforo Hidroxido de Níquel (II)

~ 29 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

OXÁCIDO SAL DE AMONIO

Formado por hidrogeno y radical compuesto Formados por amonio y radical simple o compuesto
(NH4 + RS o RC)
Regla: acido radical compuesto terminacion
Regla: Radical simple o compuesto de amonio
Ejemplo:
Ejemplo:

Ácido sulfuroso Nitrito de amonio

SAL TERNARIA

Formados por metal y radical compuesto (M + RC)

Regla: Radical compuesto de metal (numero de


oxidacion)

Ejemplo:

Fosfato de plomo (II)

~ 30 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

1) El compuesto H2SO4 se denomina 4) ¿Cuál opción ofrece el nombre correcto del compuesto
representado con la fórmula NH4ClO?
a) sulfato de hidrógeno.
b) sulfuro de hidrógeno. a) óxido cloruro de amoniaco.
z) ácido sulfuroso. b) hipoclorito de amonio.
w) ácido sulfúrico. z) clorito de amoniaco.
w) nitratro de cloro.

2) Lea el siguiente texto:


5) Analice la siguiente información:
Cuando el óxido de sodio se combina con el heptóxido de
dicloro, se produce perclorato de sodio. Nombre Fórmula
Óxido de zinc 1. _________________
Según el orden de aparición, ¿cuál opción ofrece las fórmulas 2. _________________ SO2
químicas de las distancias descritas anteriormente? Yoduro de potasio 3. _________________
a) NaO2 – Cl7O7 – NaClO4
b) NaO – Cl7O2 – Na3ClO3 ¿Cuál opción completa correctamente la información anterior?
z) Na2O – Cl2O7 – NaClO4
a) 1– ZnO, 2 – dióxido de azufre, 3 – KI
w) Na2O – Cl7O7 – Na2ClO3
b) 1– Zn2O, 2 – óxido de azufre (IV), 3 – KI
z) 1– Zn2O3, 2 – óxido de azufre (II), 3 – KI2
3) ¿Cuál opción ofrece el nombre correcto del compuesto w) 1– ZnO2, 2 – dióxido de azufre (II), 3 – KI3
representado con la fórmula Au(IO3)3?

a) Hipoyodito de oro (III). 6) ¿Cuál opción corresponde a la fórmula del cromato de


b) Peryodato de oro (III). plomo (IV)?
z) Yodato de oro (III).
w) Yodito de oro (III). a) CrO4Pb4
b) Pb4CrO4
z) Pb(Cr4O4)2
w) Pb(CrO4)4

~ 31 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

7) Considere las siguientes fórmulas de cuatro


compuestos químicos:
9) Considere la siguiente información:
   
H2CO3 NH4NO2 Al(OH)3 BaH2 ácido sulfúrico + hidróxido de potasio → sulfato de
potasio + agua
¿Cuál opción contiene los nombres correctos de los
compuestos representados, en el orden 1, 2, 3 y 4? ¿Cuál opción corresponde a las fórmulas correctas de los
compuestos subrayados?
a) Hidruro de carbonato, nitrato de amonio, óxido de
aluminio y ácido bárico. a) H2SO4 – KOH – KSO4
b) Ácido carbonoso, nitrato de amonio, hidruro de aluminio b) HSO4 – K2OH – K2SO4
e hidruro de bario. z) H2SO4 – KOH – K2SO4
z) Ácido carbónico, amonio nítrico, hidróxido de aluminio e w) H2SO4 – K2OH – K2SO4
hidróxido de bario.
w) Ácido carbónico, nitrito de amonio, hidróxido de aluminio
e hidruro de bario.

8) Lea el siguiente texto:

El carbonato de potasio puede reaccionar con ácido clorhídrico


para formar ácido carbónico y cloruro de potasio.

Según el orden de aparición, ¿cuál opción ofrece las fórmulas


químicas de las distancias descritas anteriormente?

a) K2CO3 – HCl(ac) – H2CO3


b) KCO3 – HCl(g) – H2CO
z) K2C – HCl(ac) – HCO3
w) K2CO3 – HClO – HC

~ 32 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

DISOLUCIONES
Afirmación Evidencias # ítems
Comprende los factores que afectan el 1. Reconoce cada uno de los factores que afectan el proceso de 1
proceso de solubilidad y la velocidad de solubilidad: naturaleza del soluto y el disolvente, temperatura y
disolución. presión (gases).
2. Reconoce cada uno de los factores que afectan el proceso de
velocidad de disolución: superficie de contacto, agitación,
temperatura y presión (gases).
3. Diferencia el efecto en la solubilidad de cada uno de los
factores involucrados en el proceso.
4. Diferencia el efecto en la velocidad de disolución de cada uno
de los factores involucrados en el proceso.
Comprende el efecto de las propiedades 1. Reconoce cómo afecta la presencia de un soluto en un 1
coligativas de las disoluciones. disolvente.
2. Reconoce que las propiedades coligativas no se ven
influenciadas por el tipo de soluto sino por su concentración.
3. Diferencia cada una de las propiedades coligativas: aumento
en el punto de ebullición, aumento en la presión de vapor del
líquido, descenso en el punto de congelación y presión
osmótica.
4. Comprende cómo afecta el aumento en la concentración del
soluto a cada una de las propiedades coligativas.
Resuelve situaciones que involucran las 1. Reconoce la diferencia entre una unidad de concentración 1
unidades de concentración físicas y física y una química.
químicas de las disoluciones (porcentaje 2. Reconoce cada una de las unidades de concentración físicas
masa en masa, masa en volumen, y químicas.
volumen en volumen, molaridad y partes 3. Reconoce cómo en las unidades químicas es necesario
por millón). conocer la identidad del soluto.
4. Diferencia entre cada una de las unidades de concentración
físicas al resolver diferentes situaciones.
5. Resuelve problemas que involucran las unidades de
concentración físicas y químicas.

~ 33 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

Factores de los cuales depende la solubilidad de una Propiedades coligativas


sustancia. Las propiedades coligativas son propiedades que dependen
 Naturaleza de los componentes: mientras más sólo del número de partículas de soluto en la disolución y no de
semejantes sean los compuestos en su estructura y la naturaleza de las partículas del soluto. Las partículas pueden
propiedades, más fácilmente forman soluciones. Dicha ser átomos, iones o moléculas. Las propiedades coligativas
semejanza se observa en la estructura, la polaridad y la son: disminución de la presión de vapor, aumento del punto de
facilidad de formar puentes de hidrógeno. ebullición, disminución del punto de congelación y presión
 Temperatura: Al aumentar la temperatura, aumenta la osmótica.
velocidad de las partículas del soluto y disolvente, por lo  Disminución de la presión de vapor: la presión de vapor
que los choques entre ellas son más frecuentes. Sin ocurre cuando la evaporación ocurre a la misma
embargo, en gases, al aumentar la temperatura, velocidad que la condensación, en un líquido en
disminuye su solubilidad, ya que éste “sale” de la recipiente cerrado. La presión de vapor de un disolvente
disolución incluso antes de que la disolución hierva. volátil desciende cuando se le añade un soluto no volátil.
 Presión: la presión influye poco en la solubilidad cuando Este efecto es el resultado de dos factores:
el soluto es sólido o líquido, pero sí afecta cuando el - la disminución del número de moléculas del disolvente
soluto es un gas, ya que éste, aumenta su solubilidad a en la superficie libre.
presiones altas. - la aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del
 Tamaño de la partícula (grado de subdivisión): si las soluto y las moléculas del disolvente, dificultando su
partículas del soluto son pequeñas, habrá mayor paso a vapor.
superficie de éstas en contacto con el disolvente, por lo
que facilita la rapidez de disolución.  Aumento del punto de ebullición: Al agregar un soluto no
volátil a un disolvente volátil disminuye la presión de
vapor, por lo tanto, se eleva el punto de ebullición de la
Factores que afectan la velocidad de disolución disolución.
 Agitación: favorece el contacto entre las partículas de  Disminución del punto de congelación: El punto de
soluto y disolvente, facilitando la difusión por acción congelación es la temperatura a la cual se empiezan a
mecánica. formar cristales. Al igual que el punto de ebullición, el
 Trituración o pulverización: al disminuir la superficie de punto de congelación depende de la presión de vapor.
contacto del soluto, éste se disolverá más rápidamente La temperatura de congelación de las disoluciones es
en el disolvente, ya que favorece la difusión de más baja que la temperatura de congelación del
moléculas. disolvente puro. La congelación se produce cuando la
 Temperatura: aumenta la energía cinética de las presión de vapor del líquido iguala a la presión de vapor
partículas, favoreciendo la solubilidad del soluto. del sólido.

~ 34 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

 Presión osmótica (π): Se define la presión 1) Lea la siguiente información.


osmótica como la presión que debe aplicarse para
detener la ósmosis. La presión osmótica es utilizada en Solubilidad
los vegetales para hacer ascender agua a través del Sustancia (g de soluto en 100 Temperatura / ºC
xilema desde la raíz hasta las hojas. Otros ejemplos son g H2O)
las compotas y jaleas, ya que tienen grandes cantidades 34 0
de azúcar que ayudan a matar las bacterias, porque el Cloruro de sodio 38 75
agua de estas se dirige hacia el azúcar. En bioquímica, 39 100
se conoce el contenido de los eritrocitos ya que se
colocan en una disolución hipotónica, el eritrocito De la información anterior se infiere que
absorbe el agua, hasta romperse.
a) a mayor temperatura se requiere mayor cantidad de
Unidad de concentración física y una química disolvente para lograr la saturación.
Las unidades físicas son aquellas que definen la proporción b) a mayor temperatura se requiere menor cantidad de
entre el soluto y el solvente en masa, volumen o sus partes, soluto para lograr la saturación.
como el %m/m, %v/v, %m/v y la ppm. Las unidades químicas, c) la solubilidad del cloruro de sodio aumenta cuando
por otro lado, definen la concentración de la solución por moles aumenta la temperatura.
o equivalentes químicos que presenta el solvente.

𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 2) Analice las siguientes preposiciones, relacionadas con la


% = 𝑥 100
𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔) solubilidad:

𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑙) 1. En general, se observa que las sustancias no polares


% = 𝑥 100
𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑖𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛(𝑚𝑙) son muy solubles en agua.
2. La solubilidad de un sólido en un disolvente líquido suele
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑔) aumentar con la temperatura.
𝑝𝑝𝑚 = 3. La solubilidad de un gas como el oxígeno en H2O,
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)
disminuye al aumentar la temperatura.
𝑚 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 4. En mezclas gaseosas, la disminución de la presión
% = 𝑥 100 aumenta la solubilidad.
𝑣 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑙)

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠) De las proposiciones anteriores, ¿cuáles son correctas?


𝑀=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)
a) 1 y 2. b) 1 y 4. c) 2 y 3.

~ 35 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

3) Lea las siguientes afirmaciones relacionadas con factores 5) Considere las siguientes proposiciones relacionadas con
que determinan la solubilidad de una disolución. factores que afectan la velocidad de disolución:

1. La mayoría de los sólidos aumentan su solubilidad al 1. Es conveniente subdividir el soluto lo más que se pueda,
aumentar su temperatura. para que disminuya la velocidad de disolución.
2. Los solutos gaseosos disminuyen su solubilidad con el 2. La velocidad con que un soluto se disuelve en agua, es
aumento de la temperatura. independiente de factores externos a las sustancias, es
3. Un descenso de la presión produce un aumento de la decir, solo depende de la naturaleza del soluto y del
solubilidad de los gases en los líquidos. disolvente.
3. La agitación aumenta la energía cinética de las
¿Cuáles de los anteriores números señalan las afirmaciones partículas en el proceso de disolución, por lo que
correctas? aumenta su velocidad de disolución.
4. En las disoluciones líquidas cuyo soluto es un sólido, un
a) 1 y 2. b) 1 y 3. c) 1, 2 y 3. aumento de la temperatura acelera la solubilidad del
sólido.

¿Cuáles números identifican las proposiciones verdaderas?


4) Lea el siguiente texto relacionado con la solubilidad.
a) 1 y 2 b) 3 y 4 c) 1, 3 y 4.
No se puede disolver cloruro de sodio en tetracloruro de solamente. solamente.
carbono porque los iones con carga opuesta de este compuesto
(Na+, Cl –) se atraen entre sí más de lo que son atraídos por la
molécula no polar del tetracloruro de carbono. 6) Para endulzar un refresco a temperatura ambiente se
agrega:
¿A cuál factor de la solubilidad se refiere el texto anterior?
1. azúcar refinado.
a) Presión. 2. un terrón de azúcar.
b) Temperatura. 3. una tapa de dulce molida.
c) Propiedades del soluto y del disolvente. 4. un trozo de tapa de dulce.

¿Cuáles números señalan las situaciones anteriores, en que el


sólido se va a disolver más rápidamente?

a) 2 y 4. b) 2 y 3. c) 1 y 3.

~ 36 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

7) Un estudiante realiza la siguiente experiencia: 9) Considere la siguiente información:

“Toma dos vasos y los rotula respectivamente como # 1 y # 2. 1. La mayoría de los anhídridos ácidos se disuelven en
Seguidamente adiciona agua a cada vaso hasta la mitad de su agua y reaccionan con ella.
volumen. En el vaso # 1 coloca un terrón de azúcar y en el vaso 2. Al evaporarse el agua de una disolución saturada de
# 2 coloca una cucharada de azúcar refinada”. sulfato de cobre en agua, se forman cristales azules.
3. Cuando se muelen cristales de gran tamaño para
En el caso anterior, la velocidad de disolución del azúcar obtener polvo fino, aumenta el área superficial, lo que a
refinado, será más rápida debido a su vez aumenta el número de iones o moléculas de
a) la presión que ejerce el soluto. soluto en contacto con el disolvente.
b) la temperatura de los dos vasos. 4. El calor que se libera al verter 50 mL de ácido sulfúrico
c) el grado de subdivisión del soluto. en 50 mL de agua, eleva la temperatura a 100ºC.

¿Cuál número identifica un factor que afecta la velocidad de


8) Se prepara una disolución del sulfato de cobre (II) en agua disolución?
en la que se dan las siguientes condiciones:
a) 1. b) 2. c) 3.
1. Se agita la mezcla durante 3 minutos.
2. Se le da calor hasta llegar a 50ºC.
3. Se tritura bien el sulfato de cobre (II) con un mortero. 10) Lea el siguiente texto:
4. Se agrega luego mayor cantidad de sulfato de cobre (II).
Un aprendizaje adquirido con la práctica es que al hervir agua
¿Cuáles de los anteriores números identifican los factores que y agregar inmediatamente sal (NaCl) o azúcar (C 12H22O11), el
afectan la velocidad de disolución? agua tarda más en hervir, por tanto, estos materiales se deben
adicionar después de hervir el agua.
a) 1 y 2 b) 1 y 3 c) 1, 2 y 3.
solamente. solamente. ¿Cuál propiedad coligativa se manifiesta en el texto anterior?
a) Aumento del punto de fusión.
b) Aumento de la presión de vapor.
c) Aumento del punto de ebullición.

~ 37 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

11) De los nombres que se le presentan, ¿cuáles 13) Considere las siguientes situaciones:
corresponden a variaciones de las propiedades
coligativas de una disolución de un soluto no volátil? I. Cuando se agrega sal al agua, la disolución formada
requiere de más temperatura que el agua pura, para
a) Aumento en la presión de vapor y aumento en el punto su ebullición.
de ebullición. II. Al agregar azúcar refinada al agua para preparar un
b) Ascenso en la presión de vapor y disminución en el refresco, la disolución se lleva a cabo más rápido
punto de ebullición. que si se agrega azúcar no refinada.
c) Descenso en el punto de congelación y aumento en la III. El agua salada requiere de temperaturas más bajas
presión osmótica. para solidificarse que el agua pura.
IV. Un soluto se disuelve en agua, en mayor cantidad a
altas temperaturas y en menor cantidad a bajas
temperaturas.
12) Analice la siguiente situación:
De las situaciones anteriores, ¿cuáles ejemplifican efectos de
En un experimento, un estudiante coloca tres frascos de 250 las propiedades coligativas?
mL dentro de un congelador que se encuentra a – 5ºC, en a) II y IV. b) II y III. c) I y III.
cada uno añade los siguiente:
Frasco 1: 250 mL de agua pura. 14) Lea el siguiente texto.
Frasco 2: 250 mL de agua más 10 g de refresco en
polvo disuelto. Cuando una empresa vierte sus aguas de enfriamiento en un
Frasco 3: 250 mL de agua más 20 g de refresco en río, se eleva la temperatura del cauce con lo que la cantidad de
polvo disuelto. oxígeno disuelto en el agua disminuye, acabando así con la
biota de la misma zona.
De acuerdo con las características de las propiedades
coligativas se concluye que De acuerdo con el texto anterior, ¿cómo se puede evitar tal
a) los tres frascos congelarán al mismo tiempo. descenso en la concentración de oxígeno?
b) el orden de congelación es frasco 3, después el 2 y a) Depositando las aguas de desecho en tanques de
por último el 1. prevertido donde se enfrían y aireen, para luego
c) el orden de congelación es frasco 1, después el 2 y verterlas.
por último el 3. b) Depositando las aguas de desecho rápidamente en el
cauce para que se enfríe la corriente.
c) Agitar dichas aguas y verterlas sin ocuparse de la
temperatura.

~ 38 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

15) ¿Cuál es el % m/m de 220,0 g de NaOH, en 2000 g de 19) Se prepara una disolución disolviendo 25,0 g de AgNO 3
agua? en 150 g de disolvente. ¿Cuál es el porcentaje m/m de la
disolución?
a) 11,0% b) 9,91% c) 0,11%
a) 16,7% b) 14,3% c) 0,14%

16) ¿Cuál es el % m/m de una disolución que tiene 12 g de


KCl en 90 g de disolución? 20) ¿Cuál es el % m/m de una disolución que tiene 56,0 g de
LiNO3 en 900 g de disolución?
a) 0,13% b) 11,76% c) 13,33%
a) 0,06% b) 5,86% c) 6,22%

17) En el laboratorio, Kiko y la Chilindrina, preparan una


disolución de la siguiente manera: colocan 15,0 gramos 21) Se han detectado 12 mg de sustancia radioactiva en un
de sulfato de cobre (II) en una probeta que contiene 110 depósito de 3 L, que contiene la misma cantidad de
gramos de agua. ¿Cuál es el porcentaje m/m de la disolución. ¿Cuál es la concentración en p.p.m. de la
disolución? disolución?

a) 0,12% b) 12% c) 13,6% a) 0,004 p.p.m. b) 4 p.p.m. c) 4000 p.p.m.

18) Se prepara una disolución disolviendo 25,0 g de BaCl 2 en 22) ¿Cuál es la concentración molar de una sustancia que
600 g de disolvente. ¿Cuál es el porcentaje m/m de la posee 0,34 moles de C6H12O6 en 5,00 L de disolución?
disolución?
a) 0,068 M. b) 12,24 M. c) 36 M.
a) 0,04% b) 4,00% c) 4,17%

~ 39 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

~ 40 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

~ 41 ~
Repaso Prueba estandarizada 2023
CIENCIAS

~ 42 ~

También podría gustarte