Está en la página 1de 2

En los ecosistemas las relaciones

Niveles Tróficos tróficas permiten que haya


transferencias y transformación de
la energía cuando esta viaja de
un organismo a otro, siguiendo un
flujo de materia y energía. Según
la forma de los organismos de
obtener su energía se clasifican
en:

Autótrofos: Organismos capaces


de captar fabricar su propio
alimento a partir de la fotosíntesis,
se les conoce como productores.

Fotótrofos:
Organismos
fotosintéticos Heterótrofos: Organismos que
(obtienen su energía utilizan la materia orgánica
de la luz del sol) producida por otros organismos,
se conocen como consumidores.

Consumidores: Usan materia


orgánica viva como fuente de
energía, se clasifican en primarios
secundarios y terciarios.

Descomponedores: Ayudan a
descomponer materia orgánica e
Quimiolitótrofos: Usan
inorgánica.
energía procedente
de las reacciones
inorgánicas
exotérmicas.
Primarios: Se alimentan
de plantas, ya sean
herbívoros o parásitos
de las plantas.
Secundarios: Se Saprófitos: Usan materia orgánica
alimentan de animales pero no la ingieren sino que
herbívoros o son realizan una digestión externa.
parásitos de estos.

Terciarios: Se
alimentan de Mineralizadores: Obtienen energía
carnívoros o son oxidando materia inorgánica
parásitos de estos. procedentes del metabolismo de
otros organismos.

Saprófagos: Se
alimentan de materia
orgánica muerta y
descompuesta
(carroñeros), de Cadena
excrementos
(coprófagos), o
materia orgánica muy Alimenticia
fragmentada
(detritívoros).

Una cadena alimenticia o trófica es una


relación lineal de alimentación, el número
de eslabones depende de la madurez del
ecosistema, los descomponedores no se
Omnívoros: Usan más incluyen ya que están presentes en todos
de una fuente de los niveles. El entrecruzarse cadenas
alimenticias se forman redes tróficas lo
materia orgánica, o
cual representa una relación menos
sea, pertenecen a más simplista y por lo tanto más real de los
de un nivel trófico. ecosistemas.

También podría gustarte