Está en la página 1de 1

En microeconomía, los costos son los desembolsos que se deben realizar para producir un bien

o servicio. Los costos pueden ser clasificados en distintas categorías según el criterio que se
utilice. A continuación, te presento las principales categorías de costos:

1. Costos fijos: Son aquellos costos que no varían en el corto plazo, independientemente
del nivel de producción. Por ejemplo, los costos de alquiler, los salarios de los
empleados de planta, etc.

2. Costos variables: Son aquellos costos que cambian en proporción al nivel de


producción. Por ejemplo, los costos de materia prima, los costos de energía eléctrica,
etc.

3. Costos totales: Son la suma de los costos fijos y variables. Es decir, el costo total de
producción es igual al costo fijo más el costo variable multiplicado por la cantidad
producida.

4. Costos medios: Son los costos totales divididos entre la cantidad producida. Por
ejemplo, el costo medio total es igual al costo total dividido entre la cantidad
producida.

5. Costos marginales: Son los costos adicionales que se incurren al producir una unidad
adicional del bien o servicio. Por ejemplo, el costo marginal es igual a la variación del
costo total dividido entre la variación de la cantidad producida.

En cuanto a ejemplos, podemos pensar en los siguientes:

• Costos fijos: Si una empresa alquila un local comercial para su negocio, el alquiler
mensual será un costo fijo, ya que no varía en el corto plazo, independientemente del
nivel de producción.

• Costos variables: Si una empresa produce zapatos, los costos de materia prima, como
el cuero, serán costos variables, ya que su cantidad dependerá del nivel de producción.

• Costos totales: Si una empresa produce 100 zapatos, y los costos fijos son de $1000 y
los variables de $500, el costo total de producción será de $1500.

• Costos medios: Si una empresa produce 100 zapatos, y el costo total de producción es
de $1500, el costo medio total será de $15.

• Costos marginales: Si una empresa produce 100 zapatos y decide producir una unidad
adicional, el costo marginal será la variación del costo total al producir 101 unidades
en lugar de 100. Si el costo total de producción al producir 100 unidades es de $1500 y
al producir 101 unidades es de $1520, el costo marginal será de $20.

También podría gustarte