Está en la página 1de 2

Reporte:

Tema: Ovase de Heimlich.


Materiales: Hoja didáctica y explicación en clases.
Instructores:
Pensamientos: Cuando más alto asciende en las montañas más fuerte soplara el viento.

OVACE (OBSTRUCCIÓN DE VÍAS AÉREAS POR CUERPOS EXTRAÑOS).

Este tipo de maniobras, primeramente, la veremos en un paciente consciente.


Tenemos 2 formas de Obstrucción:
 Parcial
 Total
PARCIAL. - La victima podría toser y el paso del aire es parcial, de igual manera puede emitir
sonidos.
TOTAL. - Obstrucción total del paso del aire, el paciente no puede emitir sonidos.
Esta es la señal universal de una persona que se está asfixiando, cuando una persona se lleva las
manos al cuello como se muestra en la figura lo más seguro es que se está ahogando, acompañado
por manoteos desesperantes.
Para poder ayudar a una persona es aplicar la maniobra de HEIMLICH, pero primero se presenta
uno, diciéndole al paciente.
“hola, soy……………… Se de Primeros Auxilios………. ¿te puedo ayudar?, si la respuesta del paciente
es afirmativa comenzare con la maniobra.
1.- colócate detrás de la persona.
2.- Coloca sus brazos alrededor.
3.- Localizar la cicatriz umbilical coloque el dedo índice sobre el ombligo.
4.- 2 cm arriba de la cicatriz umbilical.
5.- Colocar una mano empuñada y cubra el puño con la otra mano con sus codos despegados de la
persona. Presiona el abdomen con movimientos rápidos y ascendentes.
6.- Presionar hasta que arroje el objeto o quede inconsciente.

PARO CARDIACO.
Se entiende por paro cardiaco a la detención brusca o momentánea de actitud cardiaca; es decir,
la ausencia de la SISTOLE Y DIASTOLE cardiacas. El tejido más susceptible de la falta de circulación
de la sangre en el cerebro donde se mueren las células a los 5 minutos de no recibir sangre.
El segundo órgano a afectarse es los riñones que mueren a los 12 o 15 minutos de no recibir
sangre por eso es muy importante que una vez que una persona sufra un paro cardiaco
respiratorio se produce de inmediato hay que dar el RCP para evitar que el paciente muera.

SINTOMATOLOGÍA DEL PARO CARDIACO.


Un paciente que sufre un paro cardiaco presenta la siguiente sintomatología:
 Dolor Precordial interno.
 Falta de pulso.
 Presión arterial.
 Palidez y sudoración fría.
 Perdida de la conciencia.
 Atomía muscular.
 Pupilas dilatadas y driasis.
 No hay ruido cardiaco o latides en el corazón.
RECORDAR:
El RCP nunca se puede realizar a una persona que este consiente o respirando.
Verifique el área y diga AREA SEGURA.

También podría gustarte