Está en la página 1de 1

SESIÓN DE APRENDIZAJE FECHA: 16/ 03 /23

TÍTULO DE LA SESIÓN: La célula y su estructura. (pag. 10 y 11 libro)


DOCENTE: ROSA ELVIRA MUÑOZ CORONADO
AREA CURRICULAR: CIENCIA Y TECNOLOGÍA GRADO Y SECCIÓN: 6to “C”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. (PRIMERO Y SEGUNDO BLOQUE)
Valoración de
Enfoques
aprendizajes
transversales
Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará
(Acciones
evidencias de Inst.
observables)
aprendizaje?
“EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN Describe los organismos y señala Enfoque de .Responde Lista
CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, que pueden ser unicelulares o Orientación al bien preguntas de
MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, pluricelulares y que cada célula común. cotejo
TIERRA Y UNIVERSO” cumple funciones básicas o
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, especializadas. Ejemplo: El
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. estudiante señala que las bacterias
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer necesitan un huésped para poder
científico y tecnológico cumplir sus funciones básicas.

CRITERIO DE EVALUACIÓN:

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Revisar sesiones de aprendizaje MED de comunicación. Preparar los materiales. Libro, cuadernillo de trabajo ,papelotes, plumones, maskin, et
Tiempo 120 min

MOMENTOS DE LA SESIÓN
Saludamos a los niños y niñas cordialmente y realizamos la oración para agradecer a Dios.
INICIO Dialogamos sobre los seres vivos, luego respondan las preguntas oralmente. ¿Cómo están formados los seres vivos? ¿Qué
entiendes por célula?
Iniciamos la actividad recordando nuestros acuerdos para un buen desarrollo de la actividad
- Presentamos la imagen de la célula
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Iniciamos la actividad observando la imagen de la célula.
Se presenta el propósito de la sesión, hoy conoceremos que es la célula
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Dialogamos con los estudiantes que los seres vivos están formados por una o más células.
Su estudio permite diferenciar sus partes y reconocer sus funciones.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Promueve la investigación preguntándoles
¿Qué funciones tendrá la célula?
¿Cuáles son las partes de la célula?
PROCESO ¿Qué tamaño serán las células?
¿Las células tendrán una sola forma?
Para la elaboración del plan de acciones tendrá en cuenta el contenido de la página 10 y 11 del texto de ciencia y ambiente.
ESTRUCTURA DEL SABER CONSTRUIDO
Escriben un pequeño resumen
LA CELULA
Todos los seres vivos, desde el más grande hasta el más pequeño están formados por células.
La célula es la unidad mínima de la vida, es decir, realiza las funciones de un ser vivo alimentarse, relacionarse con su medio y reproducirse.
La mayoría de las células presentan las siguientes partes:
- Membrana celular. Capa delgada que rodea toda célula. Su función principal es seleccionar las sustancias que entran y salen de ella.
- Citoplasma, Sustancia interior de la célula, rica en agua sales y otros elementos. Contiene pequeñas estructuras u organelos, que son
órganos microscópicos con forma y función determinada.
- Núcleo. Estructura de forma esférica que contiene moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico), las cuales le permiten dirigir todas
las actividades celulares además de permitir la transmisión de caracteres hereditarios
CIERRE Planteamos preguntas ¿Qué aprendizaje han obtenido sobre la célula? ¿Cuál fue nuestro propósito del tema?
Dibuja las formas de las células de la página 11 del cuaderno de ciencia y ambiente y responde las tres preguntas
Ana para reforzar el aprendizaje.
Luz RODRIGUEZ
Reflexión sobre el aprendizaje
¿Qué lograron los estudiantes en la sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
Reconocer la célula y su estructura.

Ana Marinez Rodriguez


Sub directora
Prof: Rosa Elvira Muñoz Coronado Antonio NAPANGA BERROSPI
6to “D ” Director

También podría gustarte