Está en la página 1de 5

EDUDEM

PSICOLOGIA SOCIAL 2ª

ESTADISTICA
A.A.2

MARIA CRUZ MURILLO LEMUS

25/05/23

EDUCEM PLANTEL SURESTE PÉNJAMO, GUANAJUATO .

MAFR pág. 1
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL actividad AA2 Prueba de χ2 .

Después de leer cuidadosamente sus apuntes parte B sobre estos subtemas las veces necesarias,
investigue (si así lo requiere), analice, reflexione y conteste en sus palabras, lo siguiente:

No hacer copy – paste Para las preguntas 1 al 3, valor 0.5 pto cada inciso

1.- En tus palabras escribe:

a) en que consiste la prueba chi cuadrado

Es una prueba de hipótesis que compara la distribución observada de los datos con una
distribución esperada de los datos.

b) cuáles son sus usos.

Se usa para comprobar hipótesis sobre si ciertos datos son como se esperaba. La idea clave tras la
prueba es comparar los valores observados en los datos con los valores esperados que tendríamos
si la hipótesis nula es cierta.

2.-a) En qué consisten las pruebas de independencia

Comprueba si los datos reales son (lo bastante próximos) a los conteos esperados que ocurrirían si
las dos variables son independientes.

b) escriba el procedimiento para elaborar una prueba de independencia.

1.- Planteamos las hipótesis:

Ho: es independiente

H1: hay dependencia

2.- Realizamos la tabla de contingencia:

a. Obtener la frecuencia observada (fo)

b.- calcular la frecuencia esperada (fe):

fe = (total de columna) (total del renglón) / (gran total)

MAFR pág. 2
3.- Determinamos el valor de χ2 de la tabla del anexo 1, utilizando el nivel de significancia (α), y los
grados de libertad. El valor obtenido corresponde a χ2 esperada.

a.-Utiliza la siguiente fórmula para calcular los grados de libertad:

g.l = (# renglones – 1) (# columnas – 1)

4.- Usamos la regla de decisión para aceptar o rechazar Ho.

Se acepta Ho si el valor de χ2 calculada es menor que la de χ2 esperada.

4.1.- Dibujamos las áreas de aceptación y rechazo para Ho.

5. Comparamos los valores obtenidos de ji-Cuadrada χ2 para aceptar o rechazar Ho, tomamos una
decisión y emitimos una conclusión en términos del problema.

3.- a) qué es una prueba de bondad y de ajuste

Es una prueba de hipótesis para corroborar si los datos observados en una muestra aleatoria se
ajustan con algún nivel de significancia a determinada distribución de probabilidad.

b) para que se usa

Se usa para averiguar si es probable que una variable provenga o no de una distribución específica.
Se emplea a menudo para determinar si los datos de una muestra son representativos de la
población completa.

c) en que difiere el procedimiento para elaborar una prueba de bondad y ajuste y una prueba de
independencia.

Una prueba de bondad de ajuste permite que la hipótesis de una variable aleatoria sigue cierta
distribución de probabilidad y se utiliza en situaciones donde se requiere comparar una
distribución observada con una teórica o hipotética, compararla con datos históricos o con la
distribución conocida de otra población. Por otra parte, una prueba de independencia permite
determinar si existe asociación estadística entre dos variables categóricas.

MAFR pág. 3
Ejercicios:

4. (valor del ejercicio 2.0 puntos)

5.- Se tomó una muestra aleatoria de la terminación numérica de los billetes de lotería ganadores.
Se registraron los siguientes resultados: (valor 2.0 puntos)

Prueba, con un nivel de significación o significancia α = 0.01, la hipótesis de que cada dígito tiene la
misma probabilidad de ser terminación numérica del billete de lotería ganador.

Considera que la frecuencia esperada para cada dígito final es de 10

6.- El interés por fuentes alternativas de energía se incrementa a medida que aumenta el precio
del petróleo. En un estudio de Financial Times/Harris Poll se entrevistó a ciudadanos en seis países
para evaluar sus actitudes hacia diversas formas alternas de energía.

Los datos de la siguiente tabla representan una parte de los hallazgos de la encuesta acerca de si
las personas están a favor o en contra de la construcción de nuevas plantas de energía nuclear.
Usa α = 0.05

MAFR pág. 4
A) ¿qué país tiene la actitud más favorable hacia la construcción de nuevas plantas de
energía nuclear? ¿Cuál tiene la actitud menos favorable? (valor 0.5 pto)
B) sigue los pasos indicados para realizar una prueba de χ2 para determinar si la actitud hacia
la construcción de nuevas plantas de energía nuclear es independiente del país, no olvides
elaborar tu tabla de contingencia, tu contraste de hipótesis, la regla de decisión y si
aceptas o rechazas tu Ho, ¿cuál es tu conclusión? Argumenta. (valor 2.0 ptos)

MAFR pág. 5

También podría gustarte