Está en la página 1de 6

EDUDEM

PSICOLOGIA SOCIAL 2ª

ESTADISTICA
A.A.8

MARIA CRUZ MURILLO LEMUS

MAFR pág. 1
EDUCEM PLANTEL SURESTE PÉNJAMO, GUANAJUATO.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA SOCIAL actividad AA8 pruebas NO paramétricas: Mc Nemar,
Wilcoxon, U Man Whitney, utilizando SPSS v 26 o posterior

Después de leer cuidadosamente sus apuntes parte G sobre estos subtemas las veces necesarias,
investigue (si así lo requiere), analiza los resultados del programa SPSS y conteste lo siguiente:

Valor 0.4 pto c/inciso o pregunta

Ejercicio 1

La siguiente información incluye los resultados de experimentos con el polígrafo (detector de


mentiras) realizados por los investigadores Charles R. Honts (Universidad Estatal de Boise, en USA)
y Gordon H. Barland (Departamento de Poligrafía del Departamento de Defensa, USA).

En cada caso se supo si el sujeto mintió o no mintió, por lo que la información indica cuando la
prueba del polígrafo fue correcta.

Use un nivel de significancia de α =0.05 para probar la afirmación de que la falsedad de un sujeto
es independiente de la indicación de la prueba con el polígrafo.

Datos a utilizar (1ro, entra al siguiente link de Google drive y descarga el archivo a tu PC, luego
cargas los datos al programa de SPSS v 26 o posterior):

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1RPf6LZNNI_8GvX9xAWcuSqFIYayV1KL_/edit?usp=shari
ng&ouid=115542589556512488490&rtpof=true&sd=true

Considera que los datos siguen el siguiente código

El polígrafo indicó que el sujeto mintió 1 = que Sí mintió 2 = que NO mintió

El sujeto realmente mintió 1 = que NO mintió 2 = que Sí mintió

Determina:

1. Cuál tipo de prueba vas a utilizar ¿? Justifica tu respuesta


R=McNemar porque tenemos dos variables que tienen dos respuestas
nominales.
2. Escribe cual es la variable independiente (VI) y cuál la variable dependiente (VD)
R=Variable Dependiente: Indicación de la prueba con el polígrafo (sí
mintió o no mintió).
Variable Independiente: Falsedad del sujeto (si en realidad mintió
o no mintió).
3. Escribe tu contraste de Hipótesis Ho y H1
R=H0: No hay diferencia entre la Falsedad del sujeto y la Indicación de
la prueba con el polígrafo
H1: Si hay diferencia entre la Falsedad del sujeto y la Indicación de
la prueba con el polígrafo
4. Escribe tu regla de decisión
R=Si P≤0.05 se rechaza H0 y se acepta H1

MAFR pág. 2
Si P>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1
5. Coloca una foto o recorte de los resultados de la prueba seleccionada

6. Coloca una foto o recorte de la tabla de estadísticos de contraste

7. De acuerdo al análisis estadístico, cual es tu conclusión se aprueba o rechaza Ho ¿?,


justifica tu respuesta de acuerdo al valor del nivel de significancia seleccionado para tu
prueba de acuerdo a la respuesta de la pregunta 4.

R=Se va aceptar H0 y se rechaza H1, ya que el valor de P es mayor que el valor de 𝖺

8. ¿Los resultados sugieren que los polígrafos son efectivos para distinguir entre verdades y
mentiras? Reflexiona y argumenta
R= No porque los datos nos muestran que no hay una diferencia efectiva.

Ejercicio 2

La tabla anexa lista las evaluaciones hechas por los alumn@s de los cursos impartidos por
profesoras y profesores en la universidad y nivel medio. Usa un nivel de significancia α de 0.05
para evaluar la afirmación de que los profesores de ambos sexos tienen la misma calificación
mediana en la evaluación de sus cursos.

Género 1 = femenino 2 = masculino

Nivel de cátedra impartida 1 = nivel medio 2 = licenciatura

Para la evaluación del curso se utilizó una escala, entre más se acerca a 10 es más alta su
evaluación por parte del alumno.

MAFR pág. 3
Determina:

1. Cuál tipo de prueba vas a utilizar ¿? Justifica tu respuesta


R=Es la prueba de Wilcoxon porque tenemos dos variables relacionadas y que ambas son
ordinales, aparte de que nos pide evaluar la mediana.
2. Escribe cual es la variable independiente (VI) y cuál la variable dependiente (VD)
R= Variable Dependiente: Evaluación del curso (calificación otorgada por los alumnos a los
profesores).
Variable Independiente: Género de los profesores (femenino o masculino).
3. Escribe tu contraste de Hipótesis Ho y H1
R= H0: Los profesores de ambos sexos tienen la misma calificación mediana en la
evaluación de sus cursos
H1: Los profesores de ambos sexos NO tienen la misma calificación mediana en la
evaluación de sus cursos
4. Escribe tu regla de decisión
R= Si P≤0.05 se rechaza H0 y se acepta H1 Si P>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1
5. Coloca una foto o recorte de los resultados de la prueba seleccionada

6. Coloca una foto o recorte de la tabla de estadísticos de contraste

7. De acuerdo al análisis estadístico, cúal es tu conclusión se aprueba o rechaza Ho ¿?,


justifica tu respuesta de acuerdo al valor del nivel de significancia seleccionado para tu
prueba de acuerdo a la respuesta de la pregunta 4.

R= Se va a rechaza H0 y se acepta H1, ya que el valor de P es menor que el valor de 𝖺

MAFR pág. 4
8. Los resultados sugieren que los profesores de ambos sexos tienen la misma calificación
mediana en la evaluación de sus cursos ¿? Justifica tu respuesta.
R= No porque nos está diciendo que no tienen la misma calificación mediana, de acuerdo
a nuestro contraste de Hipótesis

Ejercicio 3

Utilizando la tabla de datos del ejercicio 2, que lista las evaluaciones hechas por los alumn@s
sobre los cursos impartidos por profesoras y profesores en la universidad y nivel medio. Usa un
nivel de significancia α de 0.05 para evaluar la afirmación de que la evaluación de los profesores
de ambos sexos está determinada por el nivel de cátedra impartida.

Nivel de cátedra impartida 1 = nivel medio 2 = licenciatura

Para la evaluación del curso se utilizó una escala, entre más se acerca a 10 es más alta su
evaluación por parte del alumno.

Determina:

1. Cuál tipo de prueba vas a utilizar ¿? Justifica tu respuesta


R= Es la prueba de Mann-Whitney ya que tenemos dos variables ordinales y estas son
independientes y esta prueba es adecuada cuando queremos comparar las medianas de
dos grupos independientes y no asume que los datos sigan una distribución normal.
2. Escribe cual es la variable independiente (VI) y cuál la variable dependiente (VD)
R= Variable Dependiente: Evaluación del curso (calificación otorgada por los alumnos a los
profesores).
Variable Independiente: Nivel de cátedra impartida (nivel medio o licenciatura
3. Escribe tu contraste de Hipótesis Ho y H1
R= H0: No hay diferencia entre el Nivel de cátedra impartida y la Evaluación del curso
H1: Si hay diferencia entre el Nivel de cátedra impartida y la Evaluación del curso
4. Escribe tu regla de decisión
R= Si P≤0.05 se rechaza H0 y se acepta H1
Si P>0.05 se rechaza H0 y se acepta H1
5. Coloca una foto o recorte de los resultados de la prueba seleccionada

6. Coloca una foto o recorte de la tabla de estadísticos de contraste

MAFR pág. 5
7. De acuerdo al análisis estadístico, cuál es tu conclusión se aprueba o rechaza Ho ¿?,
justifica tu respuesta de acuerdo al valor del nivel de significancia seleccionado para tu
prueba de acuerdo a la respuesta de la pregunta 4.
R= Se va acepta H0 y se rechaza H1, ya que el valor de P es mayor que el valor de 𝖺
8. Los resultados sugieren que la evaluación de los profesores de ambos sexos está
determinada por el nivel de cátedra impartida ¿? Justifica tu respuesta.
R= Los resultados nos demuestran que la evaluación de los profesores de ambos sexos no
está determinada por el nivel de cátedra impartida.
9. De las variables mencionadas en tu archivo, cuál otra variable elegirías para realizar tu
contraste de hipótesis contra la variable evaluación del curso ¿? Reflexiona y argumenta.

Un factor que podría influir es la edad del maestro en las percepciones y expectativas de los
alumnos con respecto a la calidad de la enseñanza. Los profesores más jóvenes pueden tener
enfoques de enseñanza más modernos y adaptados a las tendencias educativas actuales, lo que
podría recibir una evaluación más positiva por parte de los alumnos jóvenes. Así que los
profesores más mayores tienen una mayor experiencia docente, lo que también influye en la
calidad de sus cursos y en cómo son percibidos por los alumnos.

MAFR pág. 6

También podría gustarte