Está en la página 1de 2

EDUCEM PLANTEL SURESTE PÉNJAMO, GUANAJUATO .

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Estadística Actividad A Int 2 regresión lineal simple

Internet es una gran red de ordenadores a nivel mundial, que pueden intercambiar información
entre ellos. Se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones telefónicas, cable,
ondas u otro tipo de tecnología y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común el TCP/IP,
que son unas normas que nos dicen como tienen que viajar los datos por la red, todos los
ordenadores conectados en internet tienen que utilizar el mismo protocolo o normas.

Imagina que ahora tenemos un ordenador y queremos conectarnos a esa gran red llamada
Internet. Para conectarnos se hace por medio de un ISP (proveedor de acceso a internet).
Proveedores de acceso a internet son por ejemplo Telmex, Orange, Vodáfono, etc., es decir,
empresas que nos facilitan la conexión. Tendremos que ponernos en contacto con uno de ellos y
contratar el servicio para que nos conecten a internet.

Según el INEGI en 2020, el 60.6% de los hogares en México contó con acceso a internet (equivalen
a un total de 21 787 531 hogares con acceso a internet).

El Premio Nobel es un premio honorífico otorgado por el gobierno de Suecia, se otorga cada año a
personas que hayan hecho investigaciones sobresalientes, inventado técnicas o equipamiento
revolucionario o hayan hecho contribuciones notables a la sociedad. Los premios se instituyeron
como la última voluntad de Alfred Nobel (inventor de la dinamita e industrial sueco), firmada en el
Club Sueco-Noruego de París el 27 de noviembre de 1895, el primer premio fue otorgado en 1901.

Tres mexicanos se han distinguido con el Premio Nobel:

Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz en 1982.

Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura en 1990.

José Mario Molina Henríquez, Premio Nobel de Química en 1995.

Parte A: investigación sobre el internet (valor 0.5 pto cada


pregunta o inciso, de la pregunta 2 a la 6)

MAFR pág. 1
1. Investiga y elabora un resumen sobre que es el internet y cómo funciona (menciona
conceptos importantes como qué es la dirección IP única, qué es el protocolo TCP/IP, que
es un servidor, que son las páginas web, que es un navegador y ejemplos de navegadores,
que es el router, que servicios ofrece el internet, etc ). (valor 2 ptos)
2. Investiga y redacta en tus palabras cuál es la situación actual del internet en México
3. De acuerdo con el Inegi en MX existen 35 219 141 de hogares habitados según el censo
2020, de los cuales hay 21 787 531 hogares con acceso a internet, como interpretas estos
resultados: a) falta cobertura ¿? Sí o no y porqué, b) que se debe hacer para tener mayor
cantidad de hogares conectados a internet ¿? Reflexiona y argumenta.
4. Cuál es su repercusión para México esta falta de acceso al internet (por ejemplo,
interpreta desde el punto de vista económico o social o educativo, estaremos listos para
ser un país en desarrollo sostenido como proclaman nuestros gobernantes ?), reflexiona y
argumenta.
5. Cuál es la repercusión para el estudiante la falta de acceso al internet (afectará a su
desempeño escolar tener o no acceso a internet en su hogar ¿? Reflexiona y argumenta.
6. Cuáles son los campos de conocimiento que premia la Fundación Nobel cada año ¿?

Parte B: Ejercicio A continuación, se listan la tasa de usuarios de Internet (en % ) y el número de


premios Nobel por cada 10 millones de personas para diferentes países, determina o elabora lo
solicitado: (0.5 pto c/inciso, excepto el h)

a) Elabora el gráfico de dispersión de los datos.


b) Cuál es la variable independiente (VI) y cuál es la variable dependiente (VD)
c) Cuál es la media aritmética de la variable usuarios de internet por cada 100 personas.
d) El valor del coeficiente de correlación (R) y el coeficiente de determinación (R 2).
e) De acuerdo al valor del coeficiente R, interpreta la relación entre el número de premios
Nobel y la cantidad de usuarios de internet.
f) Ecuación lineal de mejor ajuste.
g) La ecuación lineal de mejor ajuste grafíquela en la gráfica de dispersión del a), para
observar la tendencia.
h) En base a la ecuación anterior, determina el número de premios Nobel para un
determinado país que presenta una tasa de usuarios de internet de: 61.86 (México), 77.1
(Brasil), 78.6 (Argentina), 79.1 (Japón), 91.6 (EEUU). (valor 1 pto)
i) ¿Hay suficiente evidencia para concluir que existe una correlación lineal entre los usuarios
de Internet y los premios Nobel obtenidos? Es un buen indicador ¿? Sí o no, argumenta.

MAFR pág. 2

También podría gustarte