Está en la página 1de 6

EDUDEM

PSICOLOGIA SOCIAL 2ª

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
REPORTE 2

MARIA CRUZ MURILLO LEMUS

06/07/23
Propuesta para el psicoanalisis infantil Propuesta para el psicoanálisis infantil

By By

Anna Freud Melanie Klein

Anna realizo varios


experimentos para el proceso
psicoanalítico infantil, durante
este periodo la analista Al contrario de Anna, Melanie
compartió momentos con el utilizo otras técnicas e
niño, ayudándole hacer cartas instrumentos para su
para así formar un vínculo con psicoanálisis, ella aseguraba
él, además de eso, también que el juego es la vía de
recolecto información de los acceso al material
padres para tener más inconsciente. La relación con
información para el caso, el niño y los juguetes iba a
como parte de las técnicas proyectar sus problemas
que ella utilizo, está la internos.
interpretación de los sueños,
esta técnica junto con la El psicoanálisis es aplicado a
interpretación de los sueños a niños de 3 a 6 años, donde se
través del dibujo fue un auxiliar desarrolla el super yo.
para visualizar el problema del
paciente.
Juguetes como
instrumento para
Vinculo de conocer la
confianza fantasía
inconsciente

Interpretación Super Yo
de los sueños y
el juego como
auxiliar
Evolucionó psicosexual y emocional de Klein Fantasía inconsciente

La teoría kleiniana de Klein, se centra


el concepto de fantasía inconsciente,
la mente es un escenario poblado de
objetos internos que representan una
dramatización continua donde se
realiza un teatro interno de nuestras
experiencias.
Una fantasía es la expresión de
Además de que la sexualidad se nuestra mente de los impulsos
encuentra entrelazada con la libidinales y agresivos, estos
agresión y adquiere distintas constituyen a la representación
modalidades o niveles de expresión, mental de los hechos somáticos del
esto según la fantasía inconsciente cuerpo que componen los instintos, y
que las determina, con Klein es son sensaciones físicas interpretadas
posible afirmar que no hay una forma como relaciones con los objetos que
pura de agresión o libido en la mente; las causan.
más bien, existe una integración de
agresión con atributos sexuales o de
Instinto de muerte
sexualidad con aspectos agresivos.
Fantasía Si en nuestro temprano desarrollo
Experiencias
inconsciente tenemos experiencias buenas de
vitales
sentimientos de amor y bondad,
tendremos una sexualidad madura ya
que en nuestra mente se internalizará
el objeto bueno, por el contrario, si
tenemos experiencias negativas esto
será acompañado de sentimientos
violentos y destructivos que tornaran
los fines sexuales.

La renuncia a la fantasía omnipotente


bisexual permite asumir en la posición
depresiva la identidad femenina en la
niña y masculina en el niño, así como
mantener una elección heterosexual
de objeto.
Posición Esquizo - paranoide Ansiedad persecutoria

De acuerdo a un concepto kleiniano La ansiedad se desarrolla en el niño


que corresponde a ciertos aspectos como producto del miedo de que
de la vida, durante los 3 a 4 meses de este impulso agresivo le cause
vida, donde se predomina un sadismo algún daño, cuando este
y una ansiedad predominante. sentimiento se manifiesta el niño lo
proyecta hacia el primer objeto de
En los primeros cuatro a seis meses
relación que posee, que pasaría a
de vida del bebé predomina la
ser el pecho de la madre.
posición esquizoparanoide.

• Ansiedad predominante:
persecutoria Esta ansiedad se sujeta
primariamente a peligros que
• Relación de objeto: con un
amenazan el yo.
objeto parcial

• Mecanismo de defensa:
disociación (escisión,
introyección o identificación
proyectiva).

• Fantasía inconsciente: sádica y


destructiva hacia el pecho

Mecanismos de defensa

Desplazamiento Negación
Represión
El sujeto bloquea
Se refiere a la redirección Proceso por el cual
de un impulso eventos externos
el yo borra eventos
(habitualmente una para que no formen
y pensamientos que
agresión) hacia una parte de la
serían dolorosos si se
persona o un objeto consciencia
mantuvieran en el
nivel consciente.
LA POSICIÓN DEPRESIVA
FANTASÍA
De los tres a los seis meses se
observa un mayor desarrollo
de las funciones yoicas y de
la organización fantasmática
del bebé, la instauración del
pecho bueno disminuye los
procesos de escisión y los
estados de integración son
cada vez más frecuentes.

El cambio de la relación de
objeto de parcial a total
marca la entrada en la
posición depresiva,
modificando las ansiedades
y, por lo tanto, las defensas. Freud describe la fantasía
como una realización
alucinatoria de deseos y
expresa a la pulsión instintiva.

Como el objetivo de la
fantasía es satisfacer
pulsiones instintivas al
prescindir de la realidad
externa.

Sin embargo, más que eso,


constituye una defensa
contra la realidad interna.
El temor a la pérdida Además, algunas fantasías se
intensifica la identificación pueden utilizar aun como
con el objeto y la voracidad, defensas contra otras
la cual debe ser inhibida. Los fantasías.
métodos defensivos se
aplican ahora a la ansiedad
depresiva, se hacen menos
extremos y alterados en
forma y fin constituyen la
defensa maníaca.
Envidia y celos Amor, odio y reparación

Esto viene de la relación más


primitiva que se conoce, el niño
con su madre y posteriormente
con su padre, hermanos. Esta
relación es un ciclo que se
reeditara en el sujeto el resto de
su vida en cada una de sus
relaciones, llámese amistades,
profesores, parejas, hasta llegar a
sus hijos.
De acuerdo a Melanie Klein
la envidia surge al sentir que La relación que tiene el amor con
el otro nos ha quitado algo la culpa, y esa necesidad
bueno y se ha quedado con impetuosa de reparar, de sublimar
ello, es un sentimiento muy el daño que el niño o adulto
primitivo pero que era innato según sea la edad de este,
y afectaba la capacidad de busca, para poder dejar de sentir
espera y la tolerancia a la el remordimiento que tiene, pues
frustración. Y los celos en el existen sentimientos
comprenden una relación ambivalentes, los odia, pero
de por lo menos tres también los ama.
personas.

También podría gustarte