Está en la página 1de 10

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PARA EL MANEJO DE LA


INFECCIÓN PRODUCIDA POR HERPES ZOSTER EN PERSONAS
Título ADULTAS EN ORURO, 2022-1

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Marco Antonio Achá Cepeda 54092
Autor/es Juan Antonio Achá Veliz 67011

Fecha 04/04/2022

Carrera Odontología
Asignatura Bioestadística y Demografía
Grupo A-1
Docente Dr. Hugo Walter Villegas Portugal
Periodo Académico Semestre II
Subsede Oruro
Copyright © (2022) por (Marco Achá, Juan Antonio Achá). Todos los derechos reservados.
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.


.
RESUMEN:

El herpes zóster es una enfermedad de la piel que se característica por una erupción dolorosa
secundaria a la reactivación del virus varicela zóster latente en los ganglios de las raíces nerviosas
posterior a una primoinfección. El brote cutáneo es precedido por hipersensibilidad e hiperestesia con
posterior desarrollo de vesículas en grupos sobre una base eritematosa y se presenta con mayor frecuencia
en los dermatomas inervados por los ganglios torácicos, trigeminal, cervical y lumbosacro, el cual si no es
tratado de forma oportuna y precoz evoluciona a múltiples complicaciones que desencadenan una
afección orgánica e infección sistémica que empeora la calidad de vida, funcionabilidad física y bienestar
psicológico de los pacientes.

Palabras clave: Herpes Zóster, Exantema, Vacuna contra el Hérpes Zóster, Neuralgia, Hiperestesia,
Dolor Agudo

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 2 de 10
Carrera: Odontología
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.

Tabla De Contenidos

Lista De Tablas .......................................................................................................................... 4


Lista De Figuras ......................................................................................................................... 5
Introducción ............................................................................................................................... 4
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 7
2.2. Formulación del Problema .......................................................................................... 7
2.3. Objetivos ..................................................................................................................... 8
2.3.2. 1.2.1 Objetivo General ........................................................................................ 8
2.3.3. 1.2.2 Objetivos específicos ................................................................................. 8
2.4. Justificación ................................................................................................................ 9
Capítulo 2. Marco Teórico ....................................................................................................... 10
2.1 Área de estudio/campo de investigación ............................................................... 10
2.2. Desarrollo del marco teórico ..................................... ¡Error! Marcador no definido.

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 3 de 10
Carrera: Odontología
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.


Lista De Tablas

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 4 de 10
Carrera: Odontología
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.


Lista De Figuras

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 5 de 10
Carrera: Odontología
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.


Introducción

El herpes zóster es una enfermedad neurocutánea infecciosa, esporádica, aguda y autolimitada


causada por la reactivación del virus de la varicela-zóster (VZV), de una infección latente en los
ganglios nerviosos sensoriales después de la exposición temprana, generalmente en la niñez.
En persona sanas los síntomas iniciales consisten en dolor localizado e hipersensibilidad que
preceden al desarrollo de una erupción vesicular la cual sigue una distribución dermatomérica,
sin cruzar la línea media; en las personas con alteración muy marcada de la inmunidad celular, la
reactivación suele asociarse a una viremia de alto grado, con diseminación a grandes áreas de la
piel y afectación de múltiples órganos.
En el conocimiento del herpes zoster resaltan dos aspectos: su relación con la varicela y el
daño neural; los cuales son descritos desde el siglo XIX. En 1952, Weller determinó el
crecimiento del virus en cultivo de tejidos, y en 1965, Hope-Simpson efectuó un análisis clínico
a través del cual infirió el proceso evolutivo de la enfermedad y su dinámica de manifestación
por reactivación endógena del virus 1, que constituye un referente indispensable para el estudio
del herpes zoster.
En los próximos años se espera un incremento en la población de edad avanzada y con esto un
aumento en la incidencia de la enfermedad (con mayor proporción de casos en los adultos
mayores) por lo cual es imprescindible conocer el diagnóstico y el abordaje terapéutico adecuado
y eficiente de dicha patología.
El principal objetivo de esta revisión bibliográfica es comprender con énfasis en el
tratamiento del herpes zóster; sus complicaciones principales y prevención.

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 6 de 10
Carrera: Odontología
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.


Capítulo 1. Planteamiento del Problema

La incidencia del herpes zoster aumenta con la edad. Es más frecuente en pacientes por
encima de 50 años y es raro en personas menores de 15 años. Además de ser más frecuente en
pacientes ancianos, en éstos el dolor y la erupción del zoster al igual que en pacientes
inmunocomprometidos es más severa.
En cuanto al sexo, no existen diferencias en la presentación del herpes zoster.
El virus del herpes zoster puede producir dos tipos de patologías:
a) varicela: más frecuente en la edad infantil.
b) herpes zoster: más frecuente en adultos.
El herpes zoster se produce por la reactivación del virus varicela zoster, que tras la infección
primaria se encuentra en estado de latencia en los ganglios de los nervios raquídeos posteriores y
en los ganglios sensitivos de los pares craneales (trigémino).
No se conocen claramente los factores que producen la reactivación del virus. La mayoría de los
enfermos no tienen antecedentes de exposición a otras personas con infección por virus de
varicela zoster5, pero sí es más frecuente en pacientes con la inmunidad disminuida como ocurre
en los pacientes con patología como cáncer (especialmente los pacientes con leucemia y
linfoma), infección por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) y el uso prolongado de
corticoides1 añadiendo en otros estudios a los diabéticos.
Aunque en algunos trabajos se indica que el herpes zoster pudiera ser un indicador de patología
maligna encubierta, en otros trabajos de revisión se encuentra que no hay evidencia suficiente
para sostener esta teoría.
La autoridad recomendó a la población dirigirse al Centro de Salud más cercano, ante
cualquier síntoma que haga presumir esta enfermedad, "el médico emitirá sus criterios para el
respectivo tratamiento o la necesidad de un aislamiento a fin de evitar su propagación", dijo.
La varicela es una infección viral muy contagiosa provocada por el virus varicela zoster (VVZ).
Se caracteriza por una erupción vesicular en forma de manchas y ampollas que producen
picazón. Esta enfermedad es común entre la población infantil, aunque tiene una variante propia
de los adultos, el herpes zoster, que resulta más seria y consiste en la reactivación posterior del
virus.(Ministerio de Salud y Deportes).

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 7 de 10
Carrera: Odontología
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.

2.2. Formulación del Problema

¿Cuáles son los tratamientos no farmacéuticos y farmacéuticos para el manejo de infección y


su propagación de la Herpes Zoster en personas adultas en el departamento de Oruro – Bolivia?
2.3. Objetivos
2.3.2. 1.2.1 Objetivo General

Describir el manejo no farmacológico y farmacológico de la infección, ocasionada por Herpes


Zoster, mediante un análisis bibliográfico para evitar la transmisión y minimizar riesgos de
contagio, mediante el estudio bibliográfico.

2.3.3. 1.2.2 Objetivos específicos

Mencionar las características patológicas de la Herpes Zoster, mediante análisis bibliográfica,


para entender de qué forma se presenta la infección y conocer las enfermedades producidas por
la Herpes.

Establecer las formas de tratamientos naturales de la infección producida por la Herpes


Zoster, mediante un análisis bibliográfico para afrontar las problemáticas causadas en la salud de
la población.

Conocer las formas de tratamientos químicos-farmacéuticas de la infección producida por la


Herpes Zoster, mediante conocimientos médicos a raíz de un análisis de un profesional
especializado en Dermatología, para contrarrestar la infección.

Identificar el tratamiento mas eficaz, mediante la comparación entre los tratamientos no


farmacéuticos y los farmacéuticos, para dar a conocer esta información a personas que presentan
una infección por Herpes Zoster

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 8 de 10
Carrera: Odontología
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.


2.4. Justificación

El motivo por el que se escogió el tema de la investigación fue por el gran número de
personas que padecen de esta enfermedad.

Nuestro objetivo es ayudar a la población a que tenga conocimientos referidos a Herpes


Zoster y las consecuencias que trae consigo ya que el porcentaje de las personas padecen del
contagio.

Los resultados permitirán el desarrollo de programas, capacitaciones o estrategias que


permita dotar al público en general el conocimiento necesario.

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 9 de 10
Carrera: Odontología
Título: Tratamiento Farmacológico para el manejo de la infección producida
por Herpes Zoster en personas adultas en Oruro, 2022-1

Autor/es: Marco Antonio Achá, Juan Antonio Achá.


Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Oruro, Bolivia. Carrera de Odontología. Área de Bioestadística y demografía.

Asignatura: Bioestadística y Demografía.


Página 10 de 10
Carrera: Odontología

También podría gustarte