La Fluorosis

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

LA FLUOROSIS

El fluoruro es un mineral importante para todos los niños. En la boca hay bacterias que se
combinan con los azúcares de los alimentos que comemos y las bebidas que tomamos. El ácido
producido daña el esmalte dental y es perjudicial para los dientes. El fluoruro protege los
dientes e, incluso, puede ayudar a revertir signos tempranos de caries. Pero la mayor
disponibilidad de fluoruro en la actualidad ha provocado el aumento de una afección llamada
fluorosis dental.

¿Qué es la fluorosis dental?

La fluorosis dental es un cambio en el aspecto de la superficie esmaltada del diente. Los tipos
más comunes no afectan la función del diente y no causan dolor.

La mayor parte de la fluorosis dental es muy leve o leve. Las formas leves de la fluorosis
aparecen como marcas blancas similares al encaje sobre el esmalte del diente y son difíciles de
ver con un ojo no entrenado.

Hay pocos casos de fluorosis que se clasifican como moderados. La fluorosis moderada tiene el
mismo aspecto que la leve pero cubre una mayor parte del diente.

En casos poco comunes, la fluorosis se describe como grave. Cuando la fluorosis es grave, el
esmalte puede tener picaduras y manchas marrones.

¿Qué causa la fluorosis dental?

La fluorosis dental es causada por el consumo de una cantidad excesiva de fluoruro durante el
período en que los dientes se están formando pero antes de que aparezcan en la boca. Esto
sucede antes de los 8 años de edad. Para evitar esta posibilidad, supervise el cepillado dental
de manera que los niños no usen demasiada pasta dental o enjuague bucal y aprendan a
escupir, no ingerirlos.

¿Cuánto fluoruro debe recibir un niño para proteger sus dientes sin correr riesgo de
fluorosis?

Los niños que consumen una dieta típica, beben agua fluorada y usan productos dentales con
fluoruro de forma correcta recibirán el fluoruro que necesitan para tener dientes sanos. No es
necesario controlar el consumo de agua o alimentos, ya que su hijo ingiere bajos niveles de
fluoruro de estas fuentes. Los padres deben asegurarse de que los niños no ingieran la pasta
dental o el enjuague bucal, que contienen cantidades más concentradas de este importante
mineral.

¿Cómo sé si el niño tiene fluorosis dental?

Dado que hay muchas causas posibles de cambios en el aspecto de los dientes, probablemente
quiera consultar a un dentista profesional para que examine los dientes de su hijo y determine
si tiene fluorosis u otros problemas. American Academy of Pediatrics recomienda que todos los
niños comiencen con visitas regulares al dentista cuando cumplan su primer año de edad.
Pregunte en el consultorio de su pediatra si ofrecen referidos.
Fuentes de fluoruro

Bebidas, incluida agua de grifo fluorada.

Alimentos procesados con agua fluorada.

Pasta dental y otros productos para el cuidado bucal.

Suplementos de fluoruro y fluoruro tópico.

¿Cómo protejo los dientes de mi hijo sin causar fluorosis?

Aquí detallamos tres cosas que usted puede hacer:

Siga estas pautas sobre el uso apropiado de productos dentales, como la pasta dental. Los
niños menores de 6 años deben evitar el uso del enjuague bucal.

Los niños menores de 3 años deben usar muy poca cantidad de pasta dental con fluoruro.

Limite el cepillado dental a 2 veces por día para este grupo de edad.

Los niños de entre 3 y 6 años deben usar una cantidad un poco más grande de pasta dental
con fluoruro, del tamaño de un guisante.

Supervise y ayude a los niños pequeños a cepillarse los dientes. Como la mayoría de los niños
pequeños ingieren agua por instinto, debe alentarlos a escupir el exceso de pasta dental,
pero no enjuagarse con agua.

Mantenga todos los productos dentales fuera del alcance de niños pequeños para evitar la
ingestión accidental.

Determine si su principal Fuente de agua está fluorada.

Para obtener información sobre agua de pozo, consulte Private Well Water & Fluoride. (Pozo
de agua propio). Sitio web en inglés.

La mayor parte del agua embotellada en los Estados Unidos no contiene un óptimo nivel de
fluoruro.

Si el agua que consume no está fluorada, hable con el médico o el dentista de su hijo sobre las
maneras de asegurarse de que su familia esté recibiendo la cantidad suficiente de fluoruro de
otras fuentes.

Comience las visitas regulares al dentista cuando su hijo cumpla 1 año de edad. Si aún no tiene
un dentista, el médico de su hijo puede remitirlo a un centro odontológico. El médico también
puede examinar los dientes de su hijo, hablar con usted sobre cómo cuidar la salud bucal de
su hijo y asegurarse de que esté recibiendo la cantidad suficiente de fluoruro.
CARIES DE BIBERÓN

Qué es la caries del biberón

Aunque se denomina caries del biberón, este tipo de caries afecta tanto a los bebés
lactantes como a los que son alimentados mediante biberón. Es un tipo de caries infantil
que provoca un proceso destructivo del diente debido a que las bacterias se alimentan
de los restos de azúcares que quedan en los dientes o encías, provocando la
desmineralización de la superficie dental.

Cuanto más largo sea el periodo en el que estén las encías o los dientes sin limpiar, más
tiempo tendrán las bacterias para actuar y más posibilidades tendrán de generar la
caries. Por eso la caries se reproduce más rápidamente durante las horas de sueño
nocturno.

Por qué se produce

Las caries de biberón se producen debido a la exposición frecuente de los dientes del
niño a líquidos que contienen azúcares como la leche materna o de fórmula, los jugos de
fruta, los refrescos y, en general, las bebidas azucaradas. Los azúcares de estos líquidos
se fijan en los dientes y las encías del bebé y sirven de alimento para las bacterias que
originan la caries.

Los bebés acostumbrados a dormirse con el biberón en la boca tienen más riesgo de
sufrir caries en los dientes de leche, ya que determinados ingredientes presentes en la
leche como la maltosa, la glucosa, la sacarosa y la lactosa, permanecen durante más
tiempo en sus dientecitos y pueden producir caries.

La enfermedad también afecta a niños que abusan del chupete o cuyos chupetes se
humedecen en miel, azúcar o jarabe, ya que cualquier fluido dulce que deje restos en la
boca aumenta las posibilidades de aparición de caries mientras el bebé duerme.

Cuáles son sus síntomas

La detección e intervención temprana es clave para tratar la caries del biberón y evitar
sus desastrosas consecuencias. El síntoma más evidente de la caries del biberón es la
aparición de manchas blancas en los dientes. Más tarde, estas manchas se oscurecen y
se vuelven amarillentas o negruzcas.

La caries del biberón es un problema grave que puede llegar incluso a provocar la
pérdida de los dientes de leche. Las ausencias dentales en la infancia pueden ocasionar
posteriores problemas para hablar o masticar. También interfieren en el desarrollo
normal de la dentición definitiva.

Cómo evitarla

Lo cierto es que, aunque grave, la caries del biberón es relativamente fácil de evitar.
Basta con seguir una correcta higiene bucal y las siguientes recomendaciones:
No debemos permitir que los niños se queden dormidos con un biberón con leche (los
jugos y otros líquidos azucarados no deberían darse con biberón). Asimismo, debemos
limpiar correctamente las tetinas y juguetes al menos una vez al día y sustituirlas tan
pronto como manifiesten signos de desgaste ya que las gomas acumulan muchos
azúcares y restos de alimentos.

Debemos limpiar y masajear los dientes y las encías del bebé una vez por día,
preferiblemente antes de acostarle por la noche, para mantener sus encías y dientes
sanos y facilitar el proceso de dentición. Podemos hacerlo envolviendo un trozo de gasa
humedecido alrededor de nuestro dedo y masajeando suavemente sus encías y dientes.

Tenemos que comenzar a cepillar los dientes del bebé para remover la placa desde que
aparezca su primer diente de leche. El cepillo de dientes ha de ser suave y la cantidad de
pasta dental tiene que ser del tamaño de un grano de arroz.

Además de estos consejos, es recomendable que la primera visita del bebé al dentista
sea entre los 6 y 12 meses de vida. Aunque pueda parecer demasiado temprana, esta
primera visita permitirá al odontólogo observar la evolución de su dentición y
ofrecernos las recomendaciones oportunas para mantener la salud bucal de nuestro
bebé.

La prevención de la caries del biberón también puede implicar cambios en la dieta del
niño. El único líquido seguro para prevenir las caries de biberón es el agua. También
debemos reducir el consumo de azúcares, especialmente entre comidas. A ser posible y
si la edad del niño lo permite, debemos sustituir lo antes posible el biberón tan pronto
como pueda beber en un vaso o una taza.

Los tratamientos y cuidados posteriores a su detección

Si no se trata a tiempo, la caries del biberón puede provocar dolor e infección en el


pequeño. Además de resultar muy dolorosa para los bebés, tiene muy mala solución.

Los dientes de leche afectados por caries se deben tratar lo antes posible y su carácter
temporal no debe aplazar su sanación, ya que las caries de los dientes de leche
afectados pueden afectar la raíz del diente definitivo de forma irreversible.

Por este motivo, las caries en los dientes de leche se deben empastar cuanto antes para
evitar que dañen al diente definitivo. Como medida preventiva, también se pueden
realizar fluorizaciones en los casos de mayor riesgo o en pacientes con caries rampantes.
Las fluorizaciones son baños de flúor a alta concentración que se aplican sobre la
dentadura de los niños y evitan la formación de caries, ya que el flúor ejerce la función
de escudo protector, actuando como un barniz a gran escala y evitando que el ácido que
provocan las bacterias se introduzca dentro del diente y produzca la caries. En los casos
más graves, es probable que los dientes afectados deban extraerse.
Si los dientes se infectan o se caen debido a las caries de biberón, es posible que el
pequeño desarrolle malos hábitos alimenticios, problemas del habla, dientes torcidos y
una mala dentición durante la edad adulta, así que el mejor tratamiento es su
prevención.

BIBLIOGRAFIA

https://www.clinicaferrusbratos.com/odontologia-general/que-es-la-fluorosis-dental/

https://muysaludable.sanitas.es/salud/dental/que-es-la-caries-del-biberon/

También podría gustarte