Está en la página 1de 33

FACULTAD DE NEGOCIOS

Carrera de Administración

“LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Y SU


RELACIÓN CON LA ACTITUD DE COMPRA DE
BEBIDAS GASIFICADAS DE LOS CLIENTES DE SJL
EN EL 2023”

Proyecto de tesis para optar el título profesional de:

Licenciado en Administración

Autores:

Cruz Servan Roger Fernando


Llamosas Palo Diego André

Asesor:

Mg. Gisela Analy Fernández Hurtado


Código ORCID
Lima - Perú

2023
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática


1.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos
1.4. Hipótesis

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

2.1.
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

Realidad problemática

La sociedad vive en un sistema digital complejo, en el que las tecnologías de la

información son consideradas como uno de los pilares del desarrollo global, especialmente por

su aporte a la construcción del conocimiento. La mercantilización de los recursos digitales,

especialmente Internet después de la revolución tecnológica, es uno de los métodos de marketing

más prometedores en el espacio digital. (Souza et al., 2019).

Por consiguiente, para analizar la percepción de la publicidad es necesario considerar dos

perspectivas complementarias. El primer punto de vista es la representación, esta es la forma real

presentada por el remitente en el mensaje. Cabe señalar que la presentación no es casual, sino

que pretende enfatizar la calidad del artículo anunciado. La segunda perspectiva es la percepción,

que se refiere a cómo el receptor entiende y asimila el mensaje que se entrega. Sin embargo,

antes de hacer estas preguntas, es importante definir el concepto básico de la publicidad: insight.

(Rojas, 2018).

Así mismo, según Martinez et al., (2015), la publicidad es cualquier transmisión objetiva

de información a través de los medios. Con la publicidad, puede llegar a un público consumidor

objetivo a través de varios medios (radio, televisión, televisión digital, etc.); donde se difunde

información sobre lo que se ofrece, ya sea un producto o servicio, y para que los usuarios puedan

adquirirlo.

Por otro lado, según Hualtimbamba (2019), el comportamiento del consumidor es a

menudo voluble. Este comportamiento se define como una serie de acciones que realiza una

persona para encontrar, comprar, evaluar, descartar y utilizar un producto para satisfacer su

necesidad. Según el estudio, se analizaron cuatro factores que influyen en el comportamiento del
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

consumidor: cultural, personal, psicológico y social; con el propósito de comprender y predecir

el comportamiento de los participantes actuales o potenciales del mercado.

Así mismo, según Gómez y Sequeira (2015), los consumidores evalúan las marcas y

toman sus decisiones de compra. Por lo general, su decisión de compra será comprar su marca

preferida, aunque los dos factores pueden entrar en conflicto entre la intención y la decisión de

compra. El primer factor incluye las actitudes de los demás, porque los consumidores pueden

determinar la intención de compra en función de cosas como el ingreso disponible esperado, el

precio pagado y los beneficios a ganar. Y, en segundo lugar, están los factores situacionales

inesperados influenciados por la publicidad, la promoción o las ventas como disparadores para

que una persona compre en base a los estímulos recibidos del entorno.

En resumen, se propone analizar cada variable estudiada para determinar la relación que

existe entre la comunicación publicitaria y la actitud de compra para ayudar a los consumidores a

tener una visión clara para tomar mejores decisiones al momento de enfrentar el problema que

tiene en cuenta las necesidades y desafíos de los medios publicitarios de hoy en día, con la

iniciativa de mejorar las estrategias publicitarias para sustentarlas en el futuro.

Entre las publicaciones internacionales se tiene la tesis “Determinantes de la Intención

de Compra por Internet en Consumidores Bolivianos” de Caceres y Giussani (2022), cuyo

objetivo es identificar los factores que influyen en la intención de compra online de

consumidores bolivianos. La síntesis metodológica fue cuantitativa, descriptivo correlacional, no

experimental, de 200 consumidores bolivianos mediante un cuestionario en línea con una escala

Likert de 5 puntos sobre el tema investigado. En cuanto a los hallazgos, se evidenció una

correlación positiva de 0.199 en las variables utilizadas (motivación de conveniencia e intención

de compra online), en el estadígrafo de Spearman y un Sig. (bilateral) = 0,000. Por lo tanto, el


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

autor concluyo que sí existe relación entre la motivación de conveniencia del cliente y la

intención de compra por internet, cuyas herramientas importantes para lograr fidelizar a los

clientes fueron las variables motivación de conveniencia, utilidad posterior al uso, actitud hacia

las compras online, intención de compra online, satisfacción y confianza.

Asimismo, se contempló el articulo científico “Advertisements influence analysis on

consumer attitudes towards non-alcoholic brand soda drinks” de Audivert (2020), cuyo objetivo

es realizar un análisis de las actitudes de los consumidores respecto a las marcas de bebidas

gaseosas en la ciudad de Sucre (Bolivia). La síntesis metodológica fue cuantitativa, descriptivo

de corte transversal y de 84 encuestas por medio digital con preguntas abiertas y cerradas sobre

el tema investigado. En cuanto a los hallazgos, se evidenció un porcentaje positivo de 62% que la

población prefiere tomar la gaseosa Coca Cola en Bolivia; mientras que, Pepsi tan solo el 18%,

seguida de Salvietti con un 16% y otros un 4%, en base al muestreo porcentual probabilístico de

100%. Por lo tanto, el autor concluyó que, en Sucre capital de Bolivia, el 75% de la población

consume bebidas gasificadas, mientras que tan solo el 25% no lo hace, por diferentes razones:

enfermedades, exceso de azucar y poco saludable.

No obstante, también se contempló el articulo científico “Attitudes, habits and barriers

in the consumption of plastic-packaged beverages in Medellin: a multivariate analysis” de

Muñetón et al., (2018), cuyo objetivo fue evaluar empíricamente las percepciones que tienen los

consumidores de la ciudad de Medellín sobre los productos PET en cuanto a actitudes, hábitos y

barreras de uso cotidiano. La síntesis metodológica fue cualitativa, usando la técnica muestral de

bola de nieve que se basa en cadena de respuestas en las redes sociales realizando un

cuestioanario a 300 personas sobre el tema investigado. En cuanto a los hallazgos, en primera

instancia se presenta un modelo de Poisson que mide los determinantes de la frecuencia de


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

consumo aumentada cuando los informantes afirman que el consumo en botellas plásticas tiene

una influencia de 0.21946, en el estadígrafo de Spearman y un Sig. (bilateral) = 0,000;

mostrando que existe poca conciencia del problema o falta de comprensión sobre los efectos

nocivos de estas botellas, cuando se entiende que será mejor el consumo en cajas PET para los

consumidores. Por lo tanto, el autor concluyó que, los efectos negativos de las estrategias de

reutilización de productos quedan demostrados por el compromiso de los países europeos de

implementar políticas de residuos mediante la implementación de planes de gestión de residuos

que son jerárquicos, priorizando la prevención y el reciclaje.

Como ultimo ejemplar internacional, se contempló el articulo científico “Efecto de la

publicidad emocional en el rol de género: El caso de Coca-Cola en Culiacán-Sinaloa” de Lara

et al., (2019), cuyo objetivo fue determinar cómo la publicidad emocional influye en la intención

de compra de refrescos de los consumidores jóvenes en función de su género como elemento

disuasorio y discriminatorio. La síntesis metodológica fue cuantitativa, experimental, transversal

y descriptiva; por otra parte, la población muestral fue conformada por 120 estudiantes de la

Facultad de Contaduría y Administración, pertenecientes a la Universidad Autónoma de Sinaloa.

En cuanto a los hallazgos, se evidenció un porcentaje positivo del 75% de consumo de bebidas

gasificadas en jóvenes y el 25% que no consumen bebidas gasificadas en base al muestreo

porcentual probabilístico de 100%. Por otro lado, la intención de compra sigue siendo baja con

un 57.50% dispuesto a comprar; al respecto de consumir bebidas por la publicidad emocional

comercial dirigida hacia los jóvenes. Por lo tanto, el autor concluyó que, el consumo de bebidas

de los estudiantes es alto, pero se puede observar que hay un pequeño segmento que no consume

este tipo de bebida.


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Asimismo, se contempló ejemplares nacionales como la tesis “Nivel de recordación de la

campaña publicitaria de Coca-Cola ‘destapa tu efervescencia’ del año 2013, en los jóvenes de

25 a 30 años del distrito de Trujillo, en 2019” de Huertas (2019), cuyo objetivo fue determinar

el nivel de recordación de la campaña publicitaria ‘Destapa tu efervescencia’ de Coca-Cola en la

ciudad de Trujillo, año 2019. La síntesis metodológica fue cuantitativa, no experimental,

descriptiva y transversal; no obstante, realizado una encuesta a 383 personas de la ciudad de

Trujillo. En cuanto a los hallazgos, con base en los resultados publicados utilizando la

herramienta de investigación utilizada, se encontró que el 92% de los adultos jóvenes

encuestados expresaron su preferencia y gusto por las gaseosas, mientras que el 8% de los

jóvenes encuestados dijeron que no consumen gaseosas. Esto sugiere que la zona de Trujillo

tiene un alto nivel de consumo de refrescos entre los jóvenes de 25 a 30 años. Por lo tanto, el

autor concluyó que, los medios más expuestos a la campaña publicitaria "Destapa tu

Efervescencia" de Coca-Cola en 2013 fueron principalmente las redes sociales, seguidas por la

televisión y los medios; finalmente habilitando BTL, es por eso que esta campaña se extendió

por todo el mundo.

Como segundo ejemplar nacional, la tesis “Análisis de las estrategias digitales en

Instagram que influyen en la decisión de compra de los consumidores menores de 30 años que

solicitan comida por delivery en Lima Metropolitana” de Antezana y Vidal (2021), cuyo

objetivo fue determinar cómo las estrategias digitales de Instagram están influyendo en las

decisiones de compra de los consumidores menores de 30 años que piden comida a domicilio en

restaurantes de Lima. La sintesís metodológica fue, de alcance descriptivo, de enfoque

cuantitativo y de diseño no experimental en el campo de la descripción; donde se realizó

encuestas y entrevistas a 391 personas de la ciudad de Lima. En cuanto a los hallazgos, la tabla
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

4.1 muestra que el Rho de Spearman es 0,394 y tiene un valor de p inferior a 0,01 (p = 0,000 <

0,01); por tanto, se puede argumentar que existe una relación directa y positiva entre la variable

estrategia digital Instagram y la variable decisión de compra; sin embargo, esta correlación se

clasifica como débil porque no es muy cercana a 1. Por lo tanto, el autor concluyó que si existe

una relación directa y positiva entre las variables investigadas, estrategia digital de Instagram

(variable independiente) y decisión de compra (variable dependiente), siempre que el coeficiente

de Spearman anotó 0.394. Esto significa que las estrategias digitales son importantes cuando los

consumidores deciden comprar alimentos para la entrega, ya que pueden verse influenciados en

el proceso de toma de decisiones de entrega.

Asimismo, se contempló la tesis nacional “La publicidad online en el comercio

electrónico y su influencia en las actitudes de los usuarios millennials en lima metropolitana” de

Palomino y Mamani (2022), cuyo objetivo fue determinar si la publicidad de comercio

electrónico en línea afecta las actitudes de los usuarios millennials en Lima metropolitana en

2020. La síntesis metodológica fue cuantitativa, no experimental y exploratorio, con una muestra

de 245 jóvenes usuarios de las redes sociales, entre los 18 a 30 años. En cuanto a los hallazgos, la

tabla 5.6 muestra que el estadístico Rho de Spearman es 0,294 con un valor p de 0,000 < 0,01;

existe una relación directa e importante entre las actitudes de los usuarios millennials y la

publicidad online. Por lo tanto, el autor concluyó que, el marketing digital puede ser

extremadamente efectivo en muchas áreas diferentes, como la fruta orgánica, también puede

acercar digitalmente a las organizaciones a los clientes y mejorar el posicionamiento de la marca.

Por otro lado, el aporte que podemos hacer es la publicidad digital y la conexión de usuarios se

ha disparado a raíz de la pandemia, por tal motivo, las pequeñas y medianas empresas,
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

especialmente en el rubro agropecuario, deben mejorar sus estrategias digitales para posicionar

mejor a sus marcas.

Por ultimo, se contempló la tesis “Interactividad en redes sociales, co-creación de valor

y la fidelización en la categoría de bebidas gasificadas en jóvenes entre 18 a 24 años en Lima

Moderna” de Ribeyro y Smith (2020), cuyo objetivo fue identificar la relación entre la

interacción social, la creación conjunta de valor y la lealtad de bebidas gasificadas entre jóvenes

de 18 a 24 años en Lima moderna. La sintesís metodológica fue investigación cuantitativa, este

trabajo de investigación será de carácter descriptivo y correlacionado; pues en este trabajo el

deseo de mostrar la especificidad de los jóvenes en las redes sociales y sus actitudes frente a la

interacción, la co-creación de valor y la fidelización en la categoría de bebidas carbonatadas. El

tamaño muestral es a 351 jóvenes que cumplen los requisitos para esta investigación ; para mayor

recolección de datos, la medida del cuestionario es la escala de Likert, ya que es un método de

estudio de campo de la opinión de nuestro público objetivo sobre las variables a tratar. En cuanto

a los hallazgos, la figura 1 muestra que el 93,1% de los jóvenes de 18 a 24 años en la Lima

moderna cree que la fotografía tiene un gran impacto visual en las redes sociales, el 6,1%

considera el impacto de la fotografía como un medio y el 0.8% piensa que es de poco valor. Por

lo tanto, el autor concluyó que, Los resultados se pueden analizar y concluir que existe una

relación entre las variables entre interacciones en redes sociales, co-creación de valor y lealtad.

Eso es hasta el momento cuando los usuarios interactúan en las páginas de redes sociales de una

marca, es porque son leales a esa marca, pero cuando los usuarios crean valor de creación

conjunta a través de comentarios o recomendaciones de productos, su lealtad será mayor.


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Continuando con el marco teórico, se estableció una fundamentación teórica para

sustentar la investigación.

Comunicación Publicitaria

Un factor importante en la clasificación de la publicidad son los medios que, según Pérez

(2002), dependiendo del tipo de medio utilizado para transmitir el mensaje publicitario, se

clasifican en: los términos ATL y BTL, estos se utilizan para medios utilizados para la

publicidad tradicional y publicidad no tradicional.

Dicho esto, Pérez (2002), define la publicidad Above The Line cuando se utiliza los

medios de comunicación masivos para transmitir mensajes publicitarios, es decir, utiliza la

televisión, la prensa escrita, la radio, el cine y la publicidad exterior. Estos medios se

caracterizan por el anonimato, porque no se sabe exactamente quiénes son los destinatarios del

mensaje, por lo que no se pueden personalizar y controlar, porque “tú controlas el mensaje que se

emite (forma, contenido, duración o el tamaño, etc.) hora o lugar de transmisión y frecuencia de

transmisión”.

Por otro lado, “Below The Line” según Pérez (2002), es cualquier tipo de publicidad que

se realiza fuera de los medios. Además, los medios en línea son personales porque intentan

"adaptar cada elemento de la oferta (precio, producto, distribución, comunicación y servicio) a

clientes potenciales y efectivos".

Dimensiones de Comunicación Publicitaria

Según Colvée (2010) las dimensiones señaladas son designado como uno de los pilares

de este mundo globalizado porque nos permite generar confianza y facilitar el intercambio de

información, tales se definen cómo:

La comunicación
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Señala que la publicidad y la comunicación están cambiando radicalmente en el entorno

digital. Los nuevos medios digitales funcionan según sus propias reglas, distintas a los medios

tradicionales. Se debe tomar en cuenta las redes sociales; si podemos averiguar quién está del

otro lado usando la base de datos y información obtenida en respuesta al comportamiento del

usuario, el resultado de las acciones aportará más valor a toda la empresa y aumentará las ventas

y aumentará los ingresos rentables y también para nuestros clientes, a quienes les ahorramos

tiempo ofreciéndoles ofertas más personalizadas, teniendo en cuenta sus preferencias. Las

campañas en línea, a diferencia de los medios fuera de línea, se pueden distribuir viendo los

resultados obtenidos y modificarla de manera instantánea.

La Promoción

Señala que la publicidad tiene un objetivo específico: informar, persuadir y recordar a los

clientes la existencia de productos y servicios; es decir, conocer las características, ventajas y

beneficios del producto (anuncio), hacer que los clientes potenciales tomen medidas comprando

el producto (persuasión) y mantener la marca en la mente del cliente (recordar). Tener en cuenta

que estos objetivos específicos varían según el ciclo de vida del producto, por ejemplo, durante

la fase de implementación, el objetivo sería informar al público objetivo sobre la existencia del

producto, sus características y beneficios. Durante la fase de crecimiento, puede elegir un

objetivo persuasivo para enfatizar ventajas y beneficios, y esto tendrá como objetivo llevar a los

clientes potenciales a la acción de compra.

La Publicidad

Por otro lado, informa que una forma de comunicación que promueve el consumo de un

producto o servicio en particular a través de varios medios; cuando extrapolamos publicidad en

entorno digital utilizamos herramientas publicitarias en nuevos soportes, utilizando nuevos


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

formatos como publicidad en buscadores, banners, multimedia publicidad gráfica, pequeñas

páginas web y más, así como las diversas capacidades de segmentación que ofrece Internet

gracias a la Web 2.0.

La Comercialización

Se refiere a la comercialización como un proceso en el que él cliente común no puede

verse completamente; además, el comprador es la última parte del proceso; este proceso ocurre

antes de la transacción final, la misma mencionada anteriormente debe ser evaluada y analizada

para determinar el proceso de compra y venta que se debe hacer. Este importante análisis

incluye, por ejemplo, muchas variables importantes: el precio está cerca que desea imponer,

entre las otras variables, estas son las variables que determinan la posible transacción en el sitio

web, en la era de las lesiones. La tecnología digital se ha convertido en una tecnología más

personal: es una plataforma en el intercambio de ventas, por lo que las empresas necesitan

desarrollar plataformas que permitan ventas sin problemas e interactivos.

Actitud de Compra

Según Kotler y Armstrong (2002), al realizar una compra, los consumidores pasan por un

proceso de toma de decisiones, que incluye la identificación de necesidades, la búsqueda de

información, la evaluación de posibilidades y el comportamiento posterior a la compra. La tarea

del mercadólogo es comprender el comportamiento del comprador en cada etapa e influir en este

proceso, esto permite a los especialistas en marketing desarrollar programas de marketing

significativos y efectivos para el mercado objetivo.

En última instancia, el proceso de decisión de compra empresarial incluye los siguientes

pasos: identificación de problemas, revisión de necesidades, especificación de productos,

selección de proveedores, especificación de pedidos estándar y análisis de rendimiento. A


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

medida que los compradores comerciales se vuelven más sofisticados, los especialistas en

marketing corporativo deben hacer lo mismo y actualizar su comercialización en consecuencia a

los clientes.

Dimensiones de Actitud de Compra o Comportamiento del Consumidor

Eventos Influenciadores

Según Sandoval (2014), estos son algunos tipos de influenciadores que existe:

El influencer experto en el ámbito de referencia. Esta persona es principalmente un

experto que conoce un área particular de actividad, puede identificar cambios, tendencias y

hábitos de compra.

El influenciador especialista de categoría de producto. A diferencia de antes, esta es una

persona altamente técnica que se especializa en un determinado tipo de producto.

El influenciador de tendencia. Son expertos experimentados en su campo o categoría de

producto, altamente respetados, capaces de innovar y/o establecer nuevas reglas del juego.

El influenciador cautivo. Este tipo de influencer está representado por empleados de la

empresa, muchas organizaciones que participan activamente en foros, redes sociales, hablando

de la marca han reconocido el potencial de este tipo de prescriptor, por lo que los animan a

participar.

El influenciador anónimo. Las opiniones de estas personas tienen un enorme valor de

prescripción, tanto positivas como negativas. La independencia y el altruismo se encuentran

entre los valores que más valoran los potenciales clientes a la hora de plantearse la compra de un

determinado producto o servicio.


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Los 5 “Mis”

Según Hinojosa (2017), pensando como consumidores, nuestros cinco "mis" están

interconectados donde cambian rápida y continuamente. Las empresas que consideren cualquiera

de los factores que subyacen a nuestras elecciones de forma aislada, o que los consideren

específicos de la industria o solo de una etapa de vida, se perderán una historia más completa de

las necesidades no satisfechas de la empresa. Las cuales son las siguientes:

Mi motivación. Nuestra mejor experiencia se ha convertido en nuestra expectativa: ya no

solo comparamos a la empresa con nuestros competidores más cercanos, sino que establecemos

el estándar para nuestro mejor servicio al cliente.

Mi atención. Hoy en día, hay una cantidad sin precedentes de información disponible

cuando y donde la necesitemos. Esta abundancia de información está bajo la presión constante de

nuestra atención.

Mi conexión. A medida que aumenta la conectividad, tenemos más interacciones

conectadas digitalmente. Como resultado, vemos que el mundo se vuelve más sabio y que el

mundo se vuelve más sabio acerca de nosotros (somos individuos), así como de otros "como

nosotros" y nuestras comunidades, culturas y comunidades cultura, macro y micro tendencias y

grupos que tienen aspectos en común.

Mi reloj. Al comprender el impacto de los eventos de la vida y las compensaciones entre

tiempo y dinero, las empresas pueden involucrar a los consumidores en los momentos de mayor

impacto, identificar y abordar sus necesidades insatisfechas.

Mi cartera. Por lo general, en una relación simbiótica con el tiempo, la forma de nuestra

billetera cambia según los eventos importantes de la vida. Cuánto dinero tenemos, cómo lo

gastamos y nuestra actitud hacia él depende de muchos factores, no solo del salario o la edad.
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Etapa de la Vida

Según Gómez y Sequeira (2015) existe 4 factores de la etapa de vida, las cuales son las

siguientes:

Factores Culturales. Los factores culturales incluyen la cultura, la subcultura y la clase

social porque, según el modelo psicológico de Veblen, el hombre como animal social puede

adaptarse a las formas y normas comunes de su cultura y de la mayoría de las personas,

características de las subculturas y grupos de individuos con los que está conectada su vida.

Factores Sociales. Los humanos somos animales sociales. Todos tratamos de pertenecer a

un grupo, tratamos de complacer a los demás y adoptamos el mismo comportamiento que el

grupo al que queremos pertenecer. De hecho, la sociología divide la sociedad humana en

diferentes niveles según criterios como su grado de cohesión y tamaño. De estas partes, una de

las más importantes en la vida cotidiana de los individuos son grupos de referencia.

Factores Psicológicos. Entre los factores psicológicos más importantes en el

comportamiento del consumidor se encuentran la motivación, la percepción, el aprendizaje y la

actitud, que son variables analíticas complejas ya que surgen internamente y se manifiestan

durante el proceso de compra.

Factores Personales. Además de los factores mencionados anteriormente, el

comportamiento del consumidor también está influenciado por características personales

externas como la edad, la ocupación, la situación económica y el estilo de vida.

Justificación de la Investigación

Justificación Teórica
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

A nivel teórico, la investigación tiene como objetivo encontrar artículos científicos y tesis

que permitan demostrar la relación de las variables de estudio en el sector de bebidas gasificadas

en SJL. Los resultados obtenidos permitirán actualizar y reformular los conceptos y mostrar las

relaciones transcurridas en los años de investigación y el impacto de los gustos y medidas

restrictivas tomadas por el Gobierno.

Justificación Metodológica

Desde esta perspectiva se evidencia en base a métodos científicos respecto al problema la

relación entre las 2 variables a investigar. Para ello se utilizaron técnicas e instrumentos para

obtener la información pertinente para su posterior análisis y realización. Con los resultados

obtenidos se plantearon propuestas de mejora sobre como incrementar el consumo de bebidas

gasificadas en SJL, pero con una campaña de concientización para que nuestros clientes no

sufran problemas de salud.

Justificación Práctica

Por lo tanto, se considera que este estudio tiene un propósito práctico, ya que proporciona

estrategias de comunicación promocional para fidelizar a los clientes, así como recomendaciones

para ayudar a mantener la satisfacción de los clientes existentes y atraer la atención de nuevos

clientes.

Por lo tanto, las conclusiones y recomendaciones extraídas del estudio sirven como guía

para otras empresas y negocios que enfrentan situaciones similares.

Formulación del Problema

Problema Principal
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

¿Cuál es la relación entre la comunicación publicitaria con la actitud de compra de

bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023?

Problemas Específicos

- ¿Cuál es la relación entre los eventos influenciadores y la comunicación publicitaria

de las bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023?

- ¿Cuál es la relación entre los 5 “Mis” y la comunicación publicitaria de las bebidas

gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023?

- ¿Cuál es la relación entre la etapa de la vida y la comunicación publicitaria de las

bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023?

Objetivos

Objetivo General

Determinar la relación entre la comunicación publicitaria con la actitud de compra de

bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023.

Objetivos Específicos

- Determinar la relación entre los eventos influenciadores y la comunicación

publicitaria de las bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023.

- Determinar la relación entre los 5 “Mis” y la comunicación publicitaria de las bebidas

gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023.

- Determinar la relación entre la etapa de vida y la comunicación publicitaria de las

bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023.

Hipótesis

Hipótesis General
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Existe una relación significativa entre la comunicación publicitaria con la actitud de

compra de bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023.

Hipótesis Específicas

- Existe una relación significativa entre los eventos influenciadores y la comunicación

publicitaria de las bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023.

- Existe una relación significativa entre los 5 “Mis” y la comunicación publicitaria de

las bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023.

- Existe una relación significativa entre la etapa de la vida y la comunicación

publicitaria de las bebidas gasificadas de los clientes de SJL, Perú en el año 2023.

CAPÍTULO II: METODOLOGÍA

Tipo de Investigación:

La investigación desarrollada fue básica, ya que este tipo de investigación se caracteriza

por estar diseñada sobre una base puramente teórica, sin tener en cuenta objetivos prácticos.

Según Baena (2014) la investigación pura es el estudio de una materia, con el único fin de

encontrar conocimiento, lo cual su propósito es formar nuevos conocimientos o cambiar los

principios teóricos existentes, para mejorar el conocimiento científico.

Según lo comentado por el autor este trabajo tiene como objetivo descubrir leyes o

principios fundamentales y profundizar conceptos científicos, utilizándolos como punto de

partida para el estudio de fenómenos o eventos que se llegará a tratar.

Alcance:

La investigación desarrollada fue correlacional, dado que su finalidad es evaluar la

relación que existe entre dos variables mediante métodos estadísticos, de igual forma al medir

una variable se sabrá cómo se comporta la otra. (Cabezas et al., 2018).


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Según lo comentado por el autor este trabajo el propósito de este tipo de estudio es

determinar en detalle si existe una correlación entre la comunicación publicitaria y la actitud de

compra del consumidor, como también determinar su gravedad relacionada entre ambas.

Enfoque:

La investigación desarrollada fue de enfoque cuantitativo, dado que se basa en un marco

deductivo y lógico que tiene como objetivo formular preguntas e hipótesis de investigación para

su seguimiento experimental. (Sampieri et al., 2004).

Según lo comentado por el autor este trabajo tiene como finalidad identificar tendencias y

promedios, hacer predicciones, examinar relaciones y obtener resultados generales para grandes

poblaciones con nuestras variables propuestas que son: la comunicación publicitaria en relación a

la actitud de compra del consumidor.

Corte del Estudio:

La investigación desarrolada es transversal, dado que se define como un tipo de estudio

observacional que analiza datos sobre variables recopiladas durante un período de tiempo dentro

de una muestra de población o subconjunto predefinido. (Ortega, 2018).

Según lo comentado por el autor este trabajo tiene el proposito para estimar la frecuencia

y distribución de la comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de bebidas

gasificadas de los consumidores en el distrito de SJL a tratar en un grupo demográfico particular.

Diseño de Estudio:
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

La investigación desarrollada fue de condición No Experimental, debido a que se hace sin

manipulación intencional de las variables. Consiste principalmente en observar fenómenos que

ocurren en su contexto natural para analizarlos posteriormente. (Dzul, 2013).

Según lo comentado por el autor este trabajo tiene como objetivo un estudio transversal

que se utiliza para observar y analizar el momento exacto del estudio que incluye diferentes

grupos de estudio o muestras.

Técnica:

La investigación desarrollada fue utilizada mediante una encuesta, debido a que la técnica

de la encuesta es ampliamente utilizada como proceso de investigación, ya que permite

recolectar y procesar datos de manera rápida y eficiente. (Casas et al., 2003).

Según lo comentado por el autor este trabajo tiene como finalidad evaluar periódicamente

el desempeño del programa, para conocer la opinión pública sobre el tema a tratar y estudia

primero las características de la población para hacer las preguntas adecuadas.

Instrumento:

La investigación desarrollada fue usado por el instrumento de recoleción de datos como

el cuestionario, ya que es una herramienta de recolección de información de manera organizada

que permite la inclusión de variables de interés en un determinado estudio, investigación o

sondeo. Suele constar de un conjunto de preguntas que proporcionarán información de forma

estandarizada. (Casas et al., 2003).

Según lo comentado por el autor este trabajo tiene como propósito la encuesta y cómo

responder cada pregunta, la explicación debe ser clara y concisa; varía dependiendo de cómo se

gestionan de aplicaciones.

Válidez y Confiabilidad de los Instrumentos:


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Hurtado (2012) define que la válidez y confiabilidad reflejan cómo el instrumento se ha

adaptado a las necesidades de la investigación. La válidez se refiere a la capacidad de un

instrumento para cuantificar completa y significativamente las características para las que fue

diseñado.

Según lo comentado por el autor, este define que la confiabilidad y la válidez son

atributos importantes a reportar porque permiten al lector conocer la precisión y evidencia de las

herramientas utilizadas, llevándolo a conclusiones consistentes en el estudio.

Tabla 1.
FICHA TÉCNICA SELECCIONADA

Nombre Cuestionario de a Publicidad Online y la Actitud con el Consumidor


Autor Palomino Eduardo; Mamani Diana
Año 2022
Tipo de Cuestionario
Instrumento
Número de items 20
Aplicación Individual
Tiempo de 15 minutos
Administración
Usos Medir las actitudes de los usuarios millenials en Lima Metropolitana
respecto a la publicidad online en el comercio electrónico.

Estructura El cuestionario consta de 6 dimensiones: Plataformas, Anuncios en


redes sociales, Comercio electrónico, Racional, Emocional y
Conductual.
Escala de Medición Según la Escala de Likert: Totalmente en Desacuerdo (1); En
desacuerdo (2); Ni acuerdo ni en desacuerdo (3); De acuerdo (4);
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Totalmente de acuerdo (5).


Válidez del El instrumento ha sido validado por la Universidad de Lima – Carrera
Contenido de Marketing.
Significación Frecuencia de la publicidad online en Lima Metropolitana
Confiabilidad Dado que el nivel de significación alfa es de: 0,05. Su nivel de
confiabilidad en el sistema Alfa de Cronbach es de 0.95
respectivamente.
El cuestionario presenta la siguiente valoracion por escala:

 Bajo: 1 - 50

 Medio: 51 - 101

 Alto: > 102

Nota: La actual ficha tecnica proporciona los datos del investigador, la objetividad

del estudio, su administración y aplicación.

Muestra y Población:

La investigación se desarrolló con una Probabilidad Aleatoria Simple, dado que el

cuestionario se realiza en un solo paso, directamente y sin sustitución. Se utiliza principalmente

en el estudio de poblaciones pequeñas y totalmente identificables, como cuando se tiene una lista

completa de todos los elementos del universo. (López, 2010).

Luego de analizar estos conceptos, se determinó que la población hipotética para este

estudio fueron los habitantes de San Juan de Lurigancho, quienes fueron considerados la actitud

del consumidor mediante la comunicación publicitaria. En el distrito de San Juan de Lurigancho,

hay 1,249,489 mil personas entre 18 y 59 años de edad.


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Con la población en mano, se procedió a determinar el tamaño de la muestra mediante

cálculos matemáticos para muestras grandes e infinitas, que se muestran a continuación.

2 pqN
Z¿
n= 2 pq
¿
2 ¿
NE +Z ¿

Estos incluyen factores tales como:

Z: coeficiente de confianza para la fiabilidad 95% = 1,96

p: probabilidad de que cada elemento sea seleccionado = 0,5

q: probabilidad de no seleccionar cada elemento = 0,5

N: población total = 1.249.489 personas.

E: error de muestreo = 0,05

Entonces el tamaño de la muestra es:

2
(1.96 )(0.5)(0.5)(1.249 .489)
n=
( 1.249 .489 ) ( 0.0 52 ) +(1. 962)(0.5)(0.5)

El resultado final es una muestra que se tomará en cuenta de 385 encuestas a realizar.

Criterios de inclusión:

 Hábitantes en el distrito de San Juan de Lurigancho.

 Consumidores de bebidas gasificadas.

 Personas entre 18 a 59 años de edad.

Criterios de exclusión:

 Personas de otros distritos que no son de SJL.

 Personas que no consumen la bebidad gasificadas.

 Personas con edades menos a 18 años y mayores a 59 años.


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Por otro lado, al observar una población grande se utiliza un muestreo aleatorio simple

debido a que la muestra que se seleccionó es de 1.249.489 habitantes de San Juan de Lurigancho,

quienes son considerados compradores potenciales al momento de consumir bebidas gasificadas,

las cuáles serán seleccionados al azar y solo se determinará la cantidad de 245 personas

encuestadas.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Arias (2006) los métodos de recolección de datos son diferentes formas o de

recolectar información. Ejemplos de métodos son la observación directa, encuesta y entrevista,

análisis de documentos, contenido y otros.

La técnica que se utilizará en este estudio es la encuesta y el instrumento utilizado para

recoger los datos según nuestra muestra se realizará un cuestionario de 15 preguntas. Este

cuestionario está construido sobre la base de una matriz de operación de variables, en la cual las

variables dependientes se definen como variables independientes, y a partir de ellas se establecen

mediciones e indicadores; con plantear la pregunta o elemento solicitado en el formulario.

Por otro lado, la herramienta para medirlos está diseñada para estudiar variables en la

escala de Likert, refiérase a esa escala, Hernández et al., (2010) afirman que se presenta cada

afirmación y se pide al sujeto que exprese su respuesta eligiendo uno de los cinco ítems o

categorías de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico. De esta forma, el

participante obtiene puntos por las frases y finalmente su puntuación total, que suma los puntos

obtenidos por todas las frases.


“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Tabla 2.
Niveles de Escala de Likert

VALORES NIVELES
1 Nunca
2 Casi nunca
3 Aveces
4 Casi siempre
5 Siempre

Procedimiento y Recolección de Datos

Según Arias (2006) los métodos de recolección de datos son diferentes formas o maneras

de recolectar información. Ejemplos de métodos: observación directa, encuesta y entrevista,

análisis de documentos, contenido y otros. En cuanto a las herramientas son medios físicos para

recopilar y almacenar información, ilustrados por cuestionarios e instrucciones de entrevista.

Por lo tanto, antes de comenzar el proceso de recopilación de datos, se comenzó a definir

y establecer un tema de investigación basado en la búsqueda de información sobre libros, tesis y

los artículos científicos para aprender. El concepto y la teoría de las variables probadas tales

como la comunicación publicitaria en relación a la actitud de compra del consumidor, así como

las medidas e indicadores de si mismo; ayuda a garantizar problemas de investigación y a crear

herramientas (cuestionarios), dónde se evalúan de manera estricta y confirmados por la

intervención de expertos, para determinar su confiabilidad, el análisis se confirmó por el

coeficiente Alfa de Cronbach, lo que determina que esta herramienta es muy confiable para usar,

propagarse y extenderse. El uso fue dado mediante estudios de formularios de Google a través de

un enlace separado con personas que a menudo consumen bebidas gasificadas en el distrito de

San Juan de Lurigancho.

Aspectos Éticos
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Según el autor Barroso (2020) la ética es una ciencia filosóficoa-normativa y teórico-

práctica, explorar los aspectos personales y sociales del hombre como consecuencia del

comportamiento ético humano, de manera que interfieran el conocimiento y la integridad e

intereses comunes. Porque en la investigación científica la ética es algo más que el respeto a las

personas y la prudencia encarnada en la parte dedicada al diseño metodológico, que muchas

veces se trata con superficialidad.

Por lo tanto, al diseñar el estudio, las publicaciones fueron debidamente citadas y

referenciadas de acuerdo con la 7ª Edición de la APA y se respetó el Cumplimiento de las Leyes

y Reglamentos de las Normas Universitarias y los autores, coautores, garantizando un ambiente

agradable.

Referencias Bibliográficas
Angulo, C., & Dos, S. (2005). ÁNALISIS DEL MERCADO DE MEDIOS BELOW THE LINE.
Caracas.
Angulo, C., & Sonia, D. (2005). ÁNALISIS DEL MERCADO DE MEDIOS BELOW THE LINE.
Caracas.
Angulo, C., & Sonia, D. (2005). ÁNALISIS DEL MERCADO DE MEDIOS BELOW THE LINE.
Caracas.
Antezana, J., & Vidal, K. (2021). ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DIGITALES EN
INSTAGRAM QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS
CONSUMIDORES MENORES DE 30 AÑOS QUE SOLICITAN COMIDA POR
DELIVERY EN LIMA METROPOLITANA. Lima.
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Antezana, J., & Vidal, K. (2021). ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DIGITALES EN


INSTAGRAM QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LOS
CONSUMIDORES MENORES DE 30 AÑOS QUE SOLICITAN COMIDA POR
DELIVERY EN LIMA METROPOLITANA. Lima.
Arias, J., Covinos, M., & Cáceres, M. (2020). Formulación de los objetivos específicos desde el
alcance correlacional en trabajos de investigación. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 4.
Audivert, C. (2020). Análisis sobre la influencia de los anuncios publicitarios en las actitudes de
los consumidores hacia las marcas de bebidas no alcohólicas gaseosas. COMPÁS
EMPRESARIAL N° 31, 5-21.
Bravo, T., & Valenzuela, S. (2019). Desarrollo de instrumentos de evaluación: cuestionarios.
Santiago: MIDE UC.
Caceres, S., & Giussani, I. (2022). DETERMINANTES DE LA INTENCIÓN DE COMPRA POR
INTERNET EN CONSUMIDORES BOLIVIANOS. Lima.
Casas, J., Repullo, J., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación.
Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). INVESTIGACIÓN,
143.
Danelly, S. (27 de Octubre de 2020). Investigalia. Obtenido de
https://investigaliacr.com/investigacion/las-escalas-tipo-likert/
Dzul, M. (2013). Unidad 3. Aplicación básicia de los métodos científicos - "Diseño NO-
EXPERIMENTAL". Pachuca: Sistema de Educación Virtual.
Escalante, J. (7 de Diciembre de 2016). Marketing Link. Obtenido de
https://marketinglink.up.edu.pe/los-principales-factores-influyen-la-conducta-del-
consumidor/#_ftn1
Escudero, C., & Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación
científica. Ediciones UTMACH, 19.
García, L. (2 de Febrero de 2017). Gestiopolis. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/muestreo-probabilistico-no-probabilistico-teoria/
Gómez, M., & Sequeira, M. (2015). Estudio del Comportamiento del Consumidor. Managua.
Gómez, M., & Sequeira, M. (2015). Estudio del Comportamiento del Consumidor. Managua.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Selección de la muestra. Espacio de
Formación Multimodal, 14-23.
Hinojosa, M. (Diciembre de 2017). KPMG. Obtenido de
https://www.delineandoestrategias.com.mx/blog-de/cinco-dimensiones-clave-para-
entender-el-comportamiento-del-cliente
Hualtimbamba, D. (2019). Factores de comportamiento del consumidor que influyen en la
decisión de compra en los mercados de abastos de la ciudad de Trujillo - 2018. Trujillo.
Huertas, M. (2019). “NIVEL DE RECORDACIÓN DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE
COCA-COLA ‘DESTAPA TU EFERVESCENCIA’ DEL AÑO 2013, EN LOS JÓVENES
DE 25 A 30 AÑOS DEL DISTRITO DE TRUJILLO, EN 2019”. Trujillo.
Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación: Guía Para la Comprensión Holística de la
Ciencia. Quirón Ediciones.
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Inguillay, L., Tercero, S., & López, J. (2019). Ética en la investigación científica. Imaginario
Social, 45-46.
Lara, J., Díaz, A., & Becerra, L. (2019). Efecto de la publicidad emocional en el rol de género:
El caso de Coca-Cola en Culiacán-Sinaloa. Inquietud Empresarial, 53-66.
Loggiodice, Z. (27 de Junio de 2023). Eumet.net. Obtenido de https://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2012/zll/metodologia-investigacion.html
Loggiodice, Z. (27 de Junio de 2023). Eumet.net Enciclopedia Virtual. Obtenido de
https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/metodologia-
investigacion.html#:~:text=Seg%C3%BAn%2C%20Arias%20(2006%3A%2053,%2C
%20de%20contenido%2C%20entre%20otros.
Muñetón, G., Valencia, M., Venegas, J., & Restrepo, J. (2018). Actitudes, hábitos y barreras en
el consumo de bebidas empacadas en plásticos en Medellín: análisis mediante modelos
multivariados. Sociedad y Economía, 5-14.
Ortega, C. (27 de Julio de 2018). QuestionPro . Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/estudio-transversal/
Otsuka, Y. (2015). MARKETING DIGITAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE LOS
INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE LIMA METROPOLITANA. Lima.
Otsuka, Y. (2015). MARKETING DIGITAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE LOS
INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE LIMA METROPOLITANA. Lima.
Otsuka, Y. (2015). MARKETING DIGITAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE LOS
INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE LIMA METROPOLITANA. Lima.
Otsuka, Y. (2015). MARKETING DIGITAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE LOS
INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS DE LIMA METROPOLITANA. Lima.
Palomino, E., & Mamani, D. (2022). LA PUBLICIDAD ONLINE EN EL COMERCIO
ELECTRONICO Y SU INFLUENCIA EN LAS ACTITUDES DE LOS USUARIOS
MILENIALS EN LIMA METROPOLITANA. Lima.
Palomino, E., & Mamani, D. (2022). LA PUBLICIDAD ONLINE EN EL COMERCIO
ELECTRÓNICO Y SU INFLUENCIA EN LAS ACTITUDES DE LOS USUARIOS
MILENIALS EN LIMA METROPOLITANA. Lima.
Ribeyro, K., & Smith, C. (2020). Interactividad en redes sociales, co-creación de valor y la
fidelización en la categoría de bebidas gasificadas en jóvenes entre 18 a 24 años en
Lima Moderna. Lima.
Rodriguez, A. (2005). Plan de Negocios Cómo estrategia Competitiva del Campamento
Tomacoco. Amecameca.
Rojas, R. (2018). Peruanidad en campañas publicitarias: la percepción de la publicidad con
elementos peruanos en asentamientos humanos de Lima. Lima.
Sandoval, D. (26 de Marzo de 2014). Puro Marketing. Obtenido de
https://www.puromarketing.com/30/19590/tipologias-perfiles-influencers-deberias-
conocer.html
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

ANEXO A: Matriz de Consistencia

“LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE COMPRA DE


BEBIDAS GASIFICADAS DE LOS CLIENTES DE SJL, PERÚ EN EL AÑO 2023”
DIMENSIONES
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES / METODOLOGÍA
INDICADORES
¿Cuál es la Determinar la Existe una Comunicación La Comunicación TIPO DE
relación entre la relación entre la relación Publicitaria •Redes Sociales INVESTIGACIÓN
comunicación comunicación significativa
• Páginas Webs
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

• Plataforma de
Videos
La Promoción

• Servicios
Adicionales
• Ofertas
• Descuentos
publicitaria con publicitaria con entre la
La publicidad
la actitud de la actitud de comunicación
compra de compra de publicitaria con • Anuncios
bebidas bebidas la actitud de Digitales
gasificadas de gasificadas de compra de • Videos
los clientes de los clientes de bebidas Promocionales
SJL, Perú en el SJL, Perú en el gasificadas de • Publicidad en
año 2023? año 2023. los clientes de Diarios Digitales
SJL, Perú en el
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS La
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICAS Comercialización
¿Cuál es la Determinar la Existe una • Puntos de
relación entre los relación entre los relación Ventas
eventos eventos significativa • Canales de
influenciadores y influenciadores y entre los eventos Distribución
la comunicación la comunicación influenciadores
• Segmentación
publicitaria de publicitaria de y la
las bebidas las bebidas comunicación • Compras
gasificadas de gasificadas de publicitaria de Virtuales
ALCANCE DE
los clientes de los clientes de las bebidas INVESTIGACIÓN
SJL, Perú en el SJL, Perú en el gasificadas de
año 2023? año 2023. los clientes de
SJL, Perú en el ENFOQUE DE LA
año 2023. INVESTIGACIÓN
• Cuantitativo

POBLACIÓN
¿Cuál es la Determinar la Existe una Actitud de Eventos
relación entre los relación entre los relación Compra Influenciadores
5 “Mis” y la 5 “Mis” y la significativa MUESTRA
• Influenciador
comunicación comunicación entre los 5 “Mis” en Sector de
publicitaria de publicitaria de y la Referencia
las bebidas las bebidas comunicación INSTRUMENTO
gasificadas de gasificadas de publicitaria de • Influenciador
los clientes de los clientes de las bebidas de Categoría de
SJL, Perú en el SJL, Perú en el gasificadas de Producto TÉCNICA
año 2023? año 2023. los clientes de • Influenciador
SJL, Perú en el de Tendencia
año 2023. • Influenciador TÉCNICA DE
Cautivo PROCEDIMIENTO
DE LA
•Influenciador
INFORMACIÓN
Anónimo
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Los 5 “Mis”
• Mi motivación
• Mi atención
• Mi conexión
• Mi reloj
• Mi cartera
Etapa de la Vida
• Factores
Culturales
• Factores
Sociales
• Factores
Psicológicos
• Factores
Personales
¿Cuál es la Determinar la Existe una
relación entre la relación entre la relación
etapa de la vida etapa de vida y significativa
y la la comunicación entre la etapa de
comunicación publicitaria de la vida y la
publicitaria de las bebidas comunicación
las bebidas gasificadas de publicitaria de
gasificadas de los clientes de las bebidas
los clientes de SJL, Perú en el gasificadas de
SJL, Perú en el año 2023. los clientes de
año 2023? SJL, Perú en el
año 2023.

REFERENCIAS

Elaborar las referencias de acuerdo con la norma de estilos APA 7mª versión.

Se recomienda el uso de gestores de referencia como:


 Mendeley: https://www.mendeley.com/?interaction_required=true (consultado el 9 de
marzo 2022)
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

 Zotero: https://zotero.softonic.com/descargar (consultado el 9 de marzo 2022)

Tener en cuenta que todo lo citado en el texto debe incluirse en las referencias, así como
todas las referencias deben corresponder a una cita en el texto.

Sobre los estilos de redacción:


El formato de la tesis, las citas y las referencias se harán de acuerdo con el Manual de
Publicaciones de la American Psychological Association séptima edición, los cuales se
encuentran disponibles en todos los Centros de Información de UPN, bajo la siguiente
referencia:
Código: 808.06615 APA/D
También pueden consultar la siguiente página web:
http://www.apastyle.org/learn/tutorials/index.aspx

Nota importante: La Facultad de Salud (excepto Psicología) utilizará el estilo


Vancouver.

CONSTANCIA DE REVISIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

El/la docente asesor/a ………………………………………………………………………, de la


Universidad Privada del Norte, de la Facultad de ……………………………, carrera profesional
de ………………………………………, ha realizado el seguimiento en el desarrollo del
Proyecto de Investigación del/os estudiante/s:

 …..
 ……
“La comunicación publicitaria y su relación con la actitud de compra de
bebidas gasificadas de los clientes de SJL en el 2023

Por cuanto considera que los dos primeros capítulos (Introducción y Metodología) de la Tesis
titulado ………………………………………………………………, reúne las condiciones
adecuadas para continuar con los siguientes capítulos, previo levantamiento de las observaciones
indicadas al/los estudiantes/s, las mismas que son (Marcar con un check según corresponda):

Algunos aspectos de forma

Algunos aspectos de fondo

Algunos aspectos de fondo y


forma

Aplicar APA 7ma edición

Por lo que, AUTORIZO la presentación de los dos primeros capítulos de la Tesis a al/los
interesados/s/as, recomendando levantar sus observaciones previo al inicio del curso de Taller de
Tesis 2.

_____________________________________

Ing. /Lic./Mg./Dr. Nombre y Apellidos

Asesor

También podría gustarte