Está en la página 1de 19

Tema 0:La gestión de las

organizaciones que hacen


intervención social

Joana Caules Ameller


Tutora Intracentro
Islas Baleares
Avisos importantes
 Esta presentación es un esquema de trabajo que guía la
exposición en la tutoría pero en ningún caso pretende ser
exhaustivo ni completo.
 Por tanto, es insuficiente e incompleta desde el punto de vista
de estudio teórico del tema, que deber ser mucho más
exhaustivo y detallado y basarse en el trabajo individual de
cada alumno a partir de la bibliografía básica y
complementaria del tema.
 Esta presentación es un esquema del libro básico de la
asignatura:
FANTOVA AZCOAGA, Fernando (2005):
Manual para la Gestión de la Intervención Social. Políticas, organizaciones y
sistemas de acción.
Madrid: Editorial CCS. 3ª edición.
Breve repaso a los objetivos básicos de aprendizaje
esperados en la Introducción (Tema 0):
(Guia estudio asignatura curso 2015-16:7)

1. Aproximación conceptual al término “intervención social”


(características, tipologías).
2. Conocer e identificar distintos tipos de intervención social y el
lugar que ocupa la intervención educativa.
3. Aproximación conceptual a la “gestión”.
4. Iniciar una aproximación a los conceptos que guiarán
cualquier trabajo de gestión: Planificación, Ejecución y
Evaluación y los procesos asociados a ellos.
5. Acercamiento a las principales capacidades para la gestión.
6. Conocer la propuesta de modelo de gestión principal que se
seguirá a lo largo del curso.
Indice
Tema 0 introductorio
1. La intervención social
2. La gestión
3. Nuestro modelo de gestión
Algunos conceptos
destacados

Tema 0, introductorio
1. La intervención social
Definición:

es una actividad organizada y formal que busca dar


respuesta a necesidades sociales e individuales
para conseguir la autonomía y la integración de las
personas en su entorno

Engloba:

a) los sistemas públicos de Servicios Sociales

b) y las intervenciones sociosanitarias, educativas,


culturales, laborales,… en sentido amplio.
A quien se dirige la intervención
social

 Intervenciones discriminadas hacia distintas


personas y necesidades

 Intervenciones directas sobre colectivos y entornos:


familiares, comunitarios, laborales,….

 Intervenciones directas sobre personas concretas

 Intervenciones en sistemas, programas,


proyectos,..
Formas de la intervención social

 Intervenciones asistenciales
 Intervenciones de carácter formativo,
educativo, habilitante, terapéutico,…
 Intervenciones que pretendan cambios
y variaciones en personas o en
entornos.
Ámbitos de la intervención social

 Sector público (estatal, autonómico,


municipal) o institucional
 Sector privado convencional (de
mercado)
 Tercer sector o sector voluntariado
 Sector informal (entorno familiar,..)
2. La gestión
 “Gestionar es asumir responsabilidades para el
funcionamiento de un sistema” (Les Metcalfe)
 Gestionar es coordinar recursos tanto humanos
como materiales para administrar correctamente un
proceso u organización desde el principio hasta el
final.
 Gestionar es tener responsabilidades políticas o
administrativas sobre personas y equipos que
tienen a su vez responsabilidades de gestión sobre
un proyecto final.
2. La gestión
 Se gestionan: organizaciones, personas, recursos y
servicios.

 Elementos o procesos de la gestión:

1. Planificación 2. Ejecución 3. Evaluación.

 Son procesos permanentes e interrelacionados de


cualquier actividad o proceso.
Características de la gestión de
servicios

 Intangibilidad: persigue que las personas


obtengan un bien o un servicio
 Interactividad: participación del destinatario
en la prestación del servicio
 Simultaneidad: de productos y de consumo
 Dificultad de estandarización: realización de
una actividad tipo
Formación para la gestión (Mintzberg)

 El éxito de las personas con responsabilidades de


gestión depende de una gran variedad de
capacidades y competencias.
 Las diferentes habilidades son más o menos
necesarias en función del nivel de responsabilidad
en la gestión:

a) conceptuales y de diseño: alta dirección

b) relacionales, interpersonales: nivel medio de gestión

c) técnicas: primera línea de gestión, próxima al proceso


de ejecución.
Formación para la gestión (Mintzberg)

La formación debe incluir:


1. Formación experiencial en habilidades (concede especial
importancia a la intuición)
2. Formación en investigación sistémica del funcionamiento de
las organizaciones y sus entornos, basada en la experiencia
3. Conocimiento de métodos de trabajo, técnicas e
instrumentos.
4. Formación permanente y constante en capacidades más
transversales: interpersonales (empatia, asertividad,
escucha activa, capacidad de negociación,...), de gestión
del tiempo, hábitos de orden, formación permanente en
nuevas tecnologías y capacidades de detección y análisis
constante de las situaciones del entorno.
Funciones de la gestión
(Koontz y Weihrich)
 Planeación: seleccionar misiones, objetivos y
estrategias de acción necesarias para cumplirlos,
tomando decisiones.
 Organización: reparto de tareas y
responsabilidades, establecimiento de una estructura
organizacional
 Integración del personal: selección de personal,
ubicación, recompensas,...
 Dirección: Capacidad de liderazgo, de influencia en
el personal para que cumpla objetivos,..
 Control: medir y corregir el desempeño individual y
de la organización garantizar el cumplimiento de los
planes de actuación.
3. Modelo de gestión propuesto:
10 procesos de gestión
(pag. 41 manual asignatura)

 3 Procesos de gestión básicos:


1. Planificación
2. Interlocución
3. Evaluación
 4 Procesos vinculados a gestión de recursos:
4. Humanos
5. Económicos-financieros
6. De la información
7. De recursos materiales
 3 Procesos de gestión avanzados:
8. De las relaciones
9. De la estructuración
10. Del aprendizaje
Modelo de gestión propuesto:
10 procesos de gestión
(pag. 42-43 manual asignatura)

 No hay dos organizaciones o sistemas que se desarrollen o estructuren de


igual manera en los procesos de gestión: una misma necesidad puede
obtener respuesta desde diversos procesos o funciones.
 Todos los procesos de gestión (básica, de recursos y avanzada) tienen
lugar de forma permanente y simultánea en la organización, se estructuran
en forma de bucles más grandes y más pequeños con un patrón cíclico
similar (planificación-interlocución-evaluación)
 Según este modelo, puede existir un proceso de gestión que solo contara
con los tres procesos básicos.
 Lo que se gestiona en los procesos de gestión avanzada es, en realidad,
el conjunto de la vida de la organización porque las tres dimensiones
(relación, estructuración y aprendizaje) se potencian a la vez de forma
multiplicadora (sinergia). Es decir, se ocupan de los tres grandes
fenómenos de cambio que se producen cuando funciona una
organización: efectos en personas y grupos, se transforma la organización
y se produce un aprendizaje organizacional. Todo esto provoca cambios
en conocimientos, emociones y valores colectivos,...
Los papeles de la directiva o
directivo propuesto (Mintzberg)
(pag. 43 libro texto asignatura)

 Papeles interpersonales: cabeza visible,


liderazgo, papel de enlace,...
 Papeles informativos: monitor, difusor,
portavoz,...
 Papeles decisorios: empresario, gestor de
anomalías, asignar y distribuir recursos,
diseñar estructura organización,
negociador,..
Recordatorio final
 En esta tutoría hemos reflexionado
sobre algunas ideas y conceptos
claves del tema 0 pero necesitáis una
lectura detenida y atenta de la
bibliografía para comprender y asimilar
bien todos los contenidos. Es
imprescindible este trabajo individual
de lectura, análisis y síntesis.

También podría gustarte