Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” Alma

Mater del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

FICHA DE TRABAJO N°3

CONCEPCIONES RACIONALES: ANAXÁGORAS, THALES, PITÁGORAS, PLATÓN Y


ARISTÓTELES.

Competencia de la unidad:
Comprende y Explica las concepciones científicas del origen y evolución del Universo para
valorar
la importancia deldesarrollo del pensamiento científico.
Propósito de aprendizaje:
Explica las concepciones racionales de los filósofos más representativos.

I.- OBSERVACIÓN
Observa el siguiente video: https://youtu.be/gWZBY31ZLsI y responde ¿Cuál es el origen
del pensamiento racional? ¿Cómo nació en el mundo griego?

Su origen fue en antigua Grecia incluye una imagen científica del hombre en el mundo que postula
objetos teóricos abstractos para explicar hechos y procesos observables (átomos, números, esferas
celestes.

II.-PROBLEMA:
¿Cómo influye la concepción racional en el desarrollo del pensamiento científico y tecnológico?
Influye ya que el pensamiento racional permite que todo sea abstracto y que tenga una explicación.
III.- HIPÓTESIS:
El pensamiento real influencio mucho al pensamiento científico y tecnológico ya que los
científicos tenían que investigas con cosas extractas y las cuales deberían tener una explicación
precisa.
IV.- COMPRENCIÓN:
Te invitamos a seguir el siguiente enlace: https://youtu.be/gWZBY31ZLsI
Luego identifica y sistematiza las ideas centrales de las concepciones racionales de los
filósofos representativos elaborando un organizador visual.
La cosmetología aristotélica

Conocimiento filosófico de las leyes generales que


rigen el mundo fijo.

Cosmología aristólica -La teoría pitagora-platonica aceptaba:


Cosmovisión aristólica
✔️ Movimiento circular de los cuerpos celestes.
Paradigma aristólica
✔️ Tierra inmóvil en el centro del universo.
✔️

Universo ilimitado por las esferas de las estrellas fijas.


✔️

V.- ANÁLISIS:
Entonces respondemos:
a) ¿Cómo se puede explicar la teoría de las Ideas de Platón?
Para Pitágoras la tierra era inmóvil en el centro del universo, su teoría era geocéntrica

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” Alma


Mater del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

b) ¿Cuáles son los filósofos que pensaron que la Tierra era plana?
Washington Irving.
Aristóteles
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

c) ¿Cómo se pudo cerciorar Pitágoras de que la Tierra era redonda?


Pitágoras sí que dedujo que la Tierra debía ser un cuerpo esférico al igual que el Sol y la Luna.

La deducción le fue posible gracias a la observación de los eclipses lunares, ya que Pitágoras
sabía que la sombra de la Tierra se proyectaba sobre la Luna, y que el perímetro de esta sombra
proyectada carecía de ángulos rectos, por lo que determinó que al ser la esfera el único cuerpo
geométrico existente, cuya sombra proyectada carece de ángulos rectos, la Tierra por tanto
debía ser una esfera

VI.- EVALUACIÓN:
a) ¿Cómo justificarías la idea de Platón de que la esfera tiene una simetría superior a la de
las demás figuras, como un triángulo equilátero, un cuadrado o un hexágono?

…………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………
b) ¿Cuál sería tu reflexión sobre los aportes de las concepciones racionales en relación con
el pensamiento científico actual?

Las concepciones racionales han tenido un impacto


significativo en el pensamiento científico actual y han
contribuido de diversas maneras al desarrollo de la ciencia.
Aquí hay algunas reflexiones sobre los aportes de las
concepciones racionales en relación con el pensamiento
científico actual:
1. **Método Científico:** La racionalidad desempeña un
papel fundamental en el método científico. La lógica y el
razonamiento son herramientas esenciales que los
científicos utilizan para formular hipótesis, diseñar
experimentos, analizar datos y llegar a conclusiones
basadas en evidencia empírica. La aplicación de la razón y
la lógica es un pilar central de la investigación científica.
2. **Modelización y Teorización:** La construcción de
modelos teóricos y conceptuales en la ciencia se basa en
gran medida en la racionalidad. Los científicos utilizan la
lógica y el pensamiento deductivo para desarrollar teorías
que expliquen fenómenos observados y para predecir
resultados futuros. Estos modelos racionales son cruciales
para la comprensión y el avance de la ciencia.
3. **Resolución de Problemas:** En la ciencia, los
investigadores a menudo se enfrentan a problemas
complejos que requieren soluciones racionales y creativas.
La capacidad de abordar estos desafíos utilizando la lógica
y la racionalidad es esencial para avanzar en la comprensión
de fenómenos naturales y en la resolución de problemas
prácticos.
4. **Ética y Responsabilidad:** Las concepciones racionales
también están relacionadas con la ética y la responsabilidad
en la ciencia. La reflexión ética y moral basada en la razón
es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la
dirección de la investigación, la aplicación de los resultados
científicos y la consideración de los posibles impactos en la
sociedad y el medio ambiente.
5. **Interdisciplinariedad:** La racionalidad juega un papel
importante en la interdisciplinariedad científica, permitiendo
a los investigadores combinar enfoques y conocimientos de
diferentes campos para abordar problemas complejos y
multifacéticos.
6. **Crítica y Revisión:** El pensamiento crítico, que se basa
en la racionalidad, es esencial en la revisión por pares y la
evaluación de investigaciones científicas. Los científicos
utilizan la lógica y la razón para evaluar la validez de las
afirmaciones y conclusiones de otros investigadores.

VII.- CONCLUSIONES: Anota 5 conclusiones importantes del tema


Platón afirma de ella que es el resultado de que cada una de las partes del alma realice su función tal y
como le corresponde. Aristóteles también ve en ella una virtud general, una virtud de virtudes: la
justicia, que posee el hombre que alberga en sí mismo todas las demás.

La deducción le fue posible gracias a la observación de los eclipses lunares, ya que Pitágoras sabía que la
sombra de la Tierra se proyectaba sobre la Luna, y que el perímetro de esta sombra proyectada carecía de
ángulos rectos, por lo que determinó que al ser la esfera el único cuerpo geométrico existente, cuya sombra
proyectada carece de ángulos rectos, la Tierra por tanto debía ser una esfera

En resumen, las concepciones racionales desempeñan un papel esencial en la ciencia actual,


proporcionando una base sólida para la investigación, la teorización, la resolución de problemas y la toma de
decisiones éticas. La aplicación de la razón y la lógica continúa siendo un pilar fundamental en el pensamiento
científico y es crucial para el avance del conocimiento y la comprensión del mundo que nos rodea.

También podría gustarte