Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PERMANENTE 1

(Período 2023-1)

Curso: LEGISLACION PERUANA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

NRC: 3008 Fecha: 24/04/2023 Duración:90 minutos

Profesor:

Nombre del alumno: Cynthia Karina Vinces Chacaltana N O T A

INSTRUCCIONES:

 El alumno deberá leer detenidamente cada una de las indicaciones de la actividad con
la finalidad de cumplir con todos los puntos solicitados.
 Si el alumno tuviera dudas con respecto a lo solicitado en uno o varios puntos deberá
comunicarlo oportunamente al docente para que la duda sea aclarada en un plazo
prudente y pueda cumplir con los plazos de entrega de la actividad.
 CUALQUIER INDICIO DE PLAGIO ANULARÁ LA EVALUACION

Advertencia : La buena y completa justificación de las


preguntas hará que tenga el puntaje total

1. FINALIDAD / OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD.


El objetivo de la actividad es comprobar que el alumno identifique los conocimientos
base de la ley aduanera DL 1053

2. CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO


-Repase el contenido de la sesión 01, 02, 03 además de las grabaciones y el material
complementario.
-Cualquier duda, comuníquense por mensajería de la plataforma.
-Fecha de entrega hasta el martes 28/04/23 hasta las 23:59 hrs.

3. CONSIDERACIONES DEL ENTREGABLE


-El trabajo será presentado en forma individual.
-Formato Word, no se aceptarán otro tipo de archivos.
- Citar las fuentes consultadas.

4. INSTRUCCIONES DE LA ACTIVIDAD
Investigue y responda lo siguiente:

I.- Responda las siguientes preguntas (10 puntos)

1. ¿Cuál es la diferencia entre incautación, inmovilización y comiso? Presentar un


ejemplo de cada punto (4 puntos)
Incautación: Esta medida de prevención consiste en que la mercancía incautada es
detenida por la autoridad Aduanera y derivada a los almacenes de la SUNAT hasta que
se determine su situación legal definitiva

Ejemplo: Juan, decide importar 3,000 pares de zapatillas de la marca Nike, pero los
documentos que estaría presentando ante la Aduanas afirman que esta mercadería
serían carpas, ante esto la SUNAT programa una revisión física dónde se evidencia la
irregularidad de la mercancía, inmediatamente el personal de Aduanas levanta el acta
correspondiente de incautación y la mercadería es trasladada a los almacenes
aduaneros.

Inmovilización: A diferencia de la medida de incautación, esta medida consiste en que


la mercadería no es derivada a los almacenes aduaneros sino, que esta permanece en
el mismo lugar dónde se encontró la infracción y queda bajo la responsabilidad de una
persona hasta que se realicen todas las acciones de control que se requieran.

Ejemplo: En una tienda de Gamarra se pretende aperturar un local de ventas de ropa


para niños con prendas originales de la marca Disney, para esto, la señora Ana, la
dueña del negocio, cuenta con un taller de costura en el mismo lugar dónde se está
realizando los más mínimos detalles de manera idéntica como estampados, etiquetas y
más. Para esto, Aduanas recibe una llamada dónde se estaría confirmando el plagio
en cada prenda, inmediatamente el personal se dirige al taller llegando a realizar las
inspecciones y al confirmar esta infracción decide dar como inmovilizada toda la
mercadería no pudiendo esta ser trasladada hacia otros lugares.

Comiso: Este tipo de sanción es una facultad que tiene la administración Aduanera. Es
una infracción que al ser detectada, nos conduce irremediablemente a la pérdida de la
propiedad de la mercancía.

Ejemplo: Tómas, es un joven ecuatoriano que decide ingresar a Perú de manera


irregular tratando de ingresar en una maleta junto a su ropa 20 celulares de alta
tecnología sin pasar el control de Aduanas, cuya mercadería estaría valorizada en más
de S/.20,000 soles. Ante esto Aduanas decide hacer una revisión del equipaje
encontrando la mercancía que estaría lista para ser comercializada en el país y decide
decomisarla cantidad total de los celulares.

2. ¿Cuál es la diferencia entre levante y carga consolidada? Presentar un ejemplo de


cada punto (2 puntos)
Levante: Es el acto por el cual la Autoridad Aduanera autoriza a los dueños de la
mercancía disponer incondicionalmente de ellas luego de haber cumplido con toda la
normativa Aduanera.
Ejemplo: La empresa CAMPING decide importar toldos y carpas para la temporada de
verano, al llegar la mercancía esta es sometida a revisiones documentarias y físicas
por el personal de Aduanas, otorgando así el levante de la mercancía, ya que se
confirmo que el dueño de dicha importación habría cumplido con todo lo que la ley
aduanera exige.
Carga Consolidada: Es un tipo de envío donde se agrupan varias mercancías en un
solo contenedor, siempre y cuando estos productos sean dirigidos a llegar al mismo
destino.
Ejemplo: Carlos, María y Juan tienen diferentes emprendimientos en Perú y se dan
cuenta que necesitan importar productos para abastecer sus negocios, pero no
requieren cantidades que superen a 50 cajas por producto, entonces deciden
agruparse para que los productos de estas 3 personas vengan agrupadas en el mismo
contenedor, de esta manera se consolida la mercancía.

3. Lee el siguiente enunciado y explica de que principio se trata justificando tu


respuesta. Indica también la importancia de este principio, puedes usar ejemplos
para ratificar tu respuesta: El Estado promueve la participación de los agentes
económicos en la prestación de los servicios aduaneros, mediante la delegación de
funciones al sector privado. (4 puntos)
Principio de participación de Agentes Económicos
Los operadores de comercio exterior a pesar de ser un privado tiene el sello de la
SUNAT. Este principio indica que la participación de los agentes económicos es de
suma importancia, ya que el trabajo y la comunicación se da de manera directa con la
misma institución Aduanera.

II.- Responda el siguiente caso (10 puntos)

Abra el enlace y identifique que principios del derecho aduanero afectan a las partes.
JUSTIFIQUE

https://www.infobae.com/america/opinion/2017/12/31/jaime-bayly-la-venganza-del-
aduanero/

Principio de Facilitación de comercio : El personal de Aduanas decide velar por los intereses
económicos del país haciendo revision Física de la mercancia ingresada al territorio decidiendo
aplicar los impuestos correspondientes a la mercancía no declarada que se encontraba en las
maletas.
Principio de Publicidad :

Principio de presunción de veracidad


Esta columna carece del principio de presuncion de veracidad, ya que al ingresar la mercancía
no se presentó ningún documento que cumpliera con la normativa Aduanera.

También podría gustarte