Está en la página 1de 6

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia
Administración del capital
humano

Nombre del profesor:


Mtro. José Manuel Rosales
Arellano
Nombre del alumno:
Juan Francisco Gutiérrez
Vega
Matricula:
010509826
Fecha:
13 de mayo de 2023

Semana
2
Unidad 2
Administración del capital humano

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Objetivo: Dotar de una herramienta de estudio al alumno para consolidar los


aprendizajes de la unidad 2, con base en los recursos disponibles dentro del
aula virtual.
Semana 2

Lectura

 El capital humano: factor de innovación, competitividad y crecimiento (Cañibano, 2006).


Documento que aborda el papel que desempeña el uso del capital humano en la evolución
de la productividad, la competitividad y el crecimiento económico.

Instrucciones: Lee cuidadosamente las preguntas y responde de acuerdo a lo


que se te solicita en cada una de ellas.

1. El capital humano tal y como los economistas lo definen es:

R: Cuando se habla de capital humano los economistas suelen referirse


por lo general al stock de conocimientos y habilidades útiles a la
producción que acumulan los individuos y las organizaciones, por lo
tanto, también las empresas y los países. Sin embargo, el alcance del
capital humano es muy amplio, en el sentido de que su acumulación
tiene muchas repercusiones que trascienden el ámbito de las dinámicas
productivas sin dejar por ello de ser repercusiones económicas.

2. Menciona cuál es el capital más valioso en las organizaciones


para Alfred Marshall

R: es el que se invierte en las personas, en los seres humanos.

2
Unidad 2
Administración del capital humano

3. Subraya de las siguientes contribuciones las que corresponden a la teoría


Neoclásica de 1980 y se vinculan con la Administración de Capital
Humano:
 Capacitación de recursos humanos
 Acumulacion del capital humano
 Evaluación de recursos humanos
 Innovación
 Globalización
 Tecnologia
 Incremento del capital humano

4. Completa la siguiente tabla con las principales aportaciones de los


autores de recursos humanos:

Autor(es) Principal aportación


Nelson y Phelps Relacionan directamente la
acumulación de capital humano,
medida a partir del incremento de los
niveles educativos, con la difusión
tecnológica y la capacidad de
adopción de innovaciones.
Adam Smith Asigna una importancia clave a los
conocimientos humanos como
promotores de la especialización
productiva, que es lo que brinda las
posibilidades de crecimiento de la
renta al que comúnmente nos
referimos como “crecimiento
económico”.
Tehodore Schultz Fundador de la teoría del capital
humano, la insistencia en la
importancia que tiene el personal
dedicado a la investigación en el
fomento de procesos de desarrollo
económico y, muy especialmente , las
personas dedicadas a la investigación
en el sector de la agricultura.
Robert Lucas La clave del crecimiento económico
radica también en la acumulación de
capital humano, la cual considera
ligada en primer lugar, a las

3
Unidad 2
Administración del capital humano

decisiones personales de inversión en


la formación de los individuos y, en
segundo lugar al aprendizaje por la
practica.
Paul Rommer Diferencia el capital humano del
tradicional factor trabajo. Su modelo
contempla tres sectores economicos:
1.- sector de investigacion. 2.- sector
de produccion de bienes intermedios.
y 3.- sector de produccion de bienes
finales.
Gibbons y Johnston Plantean que la educacion
universitaria es de gran relevancia
para los directivos o personas
responsables de resolver problemas,
dado que dota de una mejor habilidad
general para detectar el conocimiento
adecuado para la resolucion de un
problema o para iniciar un proceso de
busqueda del concimiento relevante.

5. Observa el siguiente esquema y explica porque la innovación es


un factor determinante para el crecimiento de una empresa.

R: la innovación representa una mejora en el capital humano y en los


procesos productivos y la introducción de novedades en los mercados, lo
que implica generalmente mejoras en la productividad, y que redunda
en una mayor posibilidad para las empresas de competir en los mercados
para asegurar su crecimiento .

4
Unidad 2
Administración del capital humano

6. ¿Qué se entiende por intencionalidad innovadora?

R: es entender que las mejoras en una empresa están ligadas a la


verdadera y real intención de aceptar los cambios tecnológicos y de
modernidad, para mejorar la transformación aceptando a la innovación
como una forma de crecimiento y desarrollo.

7. Menciona 2 aspectos que Theodore Schulz defendía de la idea del


capital humano

R: defendía la idea de que el capital humano es fruto, en gran medida de


inversiones intencionadas, no únicamente del azar de la naturaleza o de
la trayectoria individual de cada persona y las inversiones en educación,
en servicios sanitarios, en formación en el trabajo que contribuyen a que
el capital humano crezca.

8. ¿Qué es la contabilidad de crecimiento?

R: es un ejercicio contable que consistían identificar y medir la


contribución de distintos factores al crecimiento económico, es decir, al
crecimiento del producto o de la renta, para explicar las diferencias
registradas en las trayectorias seguidas por distintas economías.

9. ¿Cuál es el principal resultado de la innovación?

a) Disminución en costos
b) Mejora la comunicación
c) Aumento en la productividad
d) Discriminación de ideas

10. Relaciona ambas columnas de acuerdo a las propuestas de los


autores mencionados.
1. Plantea que los Schenker y Brady……………………………...( 2 )
diferenciales de eficiencia
entre empresas pueden ser

5
Unidad 2
Administración del capital humano

explicados por diferencias


en las capacidades
humanas y no solamente
por las características de
los equipos o por la
dotación de personal
2. Apuntan que una escaces Gill………………………………… ……………………( 3 )
de personas cualificadas,
puede resultar en perjucio
de las dinámicas
innovadoras
3. Menciona que las personas Pack …………………………………..………………..( 1 )
con mayores niveles
educativos sacan mayor
partido a la tecnología
disponible, por lo que se
vuelven más productivas.

También podría gustarte