Está en la página 1de 4

Clase: 1ºA Bachillerato.

Nombres: Hugo Sanz Arroyo y Jorge Vicario Pérez

1. Escucha la canción Gente de lauraPausini:


https://www.youtube.com/watch?v=BhH_BXXGW54

Preguntas: letra en negrita.


Respuestas : letra en azul oscuro.
Textos : letra en negro.

a. Subraya en azul las expresiones que expresan la grandeza y en rojo la miseria del
ser humano.
b. ¿Qué quiere decir que la vida es un hilo en equilibrio?

Es una metáfora que compara nuestra vida con un hilo ya que un hilo es moldeable y se
puede romper fácilmente y a nuestra vida le pasa lo mismo ya que puede dar mil vueltas y
en un momento que estes muy bien se puede desmoronar todo y que el mundo se te caiga
encima

c. ¿Muestra la canción un ser humano inmutable o un ser humano que puede


transformarse y cambiar el mundo? Justifica tu respuesta

Un ser humano que puede transformarse y cambiar el mundo , porque nos demuestra que
no tenemos establecido ningún límite que dentro tenga valores eternos ya que la unión hace
la fuerza, es decir, juntos lucharemos arriesgaremos y finalmente tras un esfuerzo podremos
cambiar el mundo.

2. Lee con atención los siguientes textos:


“Lo que realizo no lo entiendo, porque no ejecuto lo que quiero, sino que hago lo que
detesto. […] Ahora bien, no soy yo quien lo ejecuta, sino el pecado que habita en mí. Sé
que en mí, es decir, en mi vida instintiva, no habita el bien. Querer lo tengo al alcance,
ejecutar el bien no. No hago el bien que quiero, sino que practico el mal que no quiero. Pero
si hago lo que no quiero, ya no soy yo quien lo ejecuta, sino el pecado que habita en mí. Y
me encuentro con esta fatalidad: que deseando hacer el bien, se me pone al alcance el
mal”.(Rom 7,15-21)

“El hombre, en efecto, cuando examina su corazón, comprueba su inclinación al mal y se


siente anegado por muchos males, que no pueden tener origen en su santo Creador. Al
negarse con frecuencia a reconocer a Dios como su principio, rompe el hombre la debida
subordinación a su fin último, y también toda su ordenación tanto por lo que toca a su propia
persona como a las relaciones con los demás y con el resto de la creación. Es esto lo que
explica la división íntima del hombre. Toda la vida humana, la individual y la colectiva, se
presenta como lucha, y por cierto dramática, entre el bien y el mal, entre la luz y las
tinieblas. Más todavía, el hombre se nota incapaz de domeñar con eficacia por sí solo los
ataques del mal, hasta el punto de sentirse como aherrojado entre cadenas. Pero el Señor
vino en persona para liberar y vigorizar al hombre, renovándole interiormente y expulsando
al príncipe de este mundo (Jn 12,31), que le retenía en la esclavitud del pecado. El pecado
rebaja al hombre, impidiéndole lograr su propia plenitud. A la luz de esta Revelación, la
sublime vocación y la miseria profunda experimenta hallan simultáneamente su última
explicación”. (Concilio Vaticano II, GS, 13)

a. Según los textos, ¿cuál es el drama del ser humano?


El drama del ser humano según los textos es el poder diferenciar el bien del mal, pero no
poder tener el control sobre las acciones que realiza sabiendo que estas propias están mal,
refiriéndose a qué no lo hacemos nosotros, sino el pecado que habita en nuestro cuerpo.

b. ¿Cómo se define el pecado? ¿Cuáles son sus consecuencias?

-El pecado se define como el alejamiento del hombre de la voluntad de Dios, el cual te hace
cometer acciones indebidas y perjudiciales tanto para ti mismo como para los demás.
-Rebaja al hombre, impidiéndole lograr su propia plenitud. A la luz de esta Revelación, la
sublime vocación y la miseria profunda experimenta hallan simultáneamente su última
explicación”

c. ¿El mal y el pecado son realidades definitivas en el ser humano o pueden ser
superadas?

El pecado en por si algo que llega hasta tal punto que no puedes controlar. Para
contrarrestar esto, Jesús vino en persona a este mundo para vigorizar y restablecer el bien.
Por lo tanto, yo creo que el pecado es algo que habita en nosotros, pero con mucho
esfuerzo y devoción se puede llegar a superar y a llevar una vida sin pecado.

También podría gustarte