Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago

PNF Medicina Veterinaria


Unidad Curricular Pasto y Forrajes
Profesor: Angel Infante

Informe de muestras de suelo

Integrantes:
María Parra 30109107
Juliette Moreno 30677396
Humfran Ruiz 29794853
Osman Rodríguez 30359796
Alejandra Carrasquero 27.620.580

Marzo de 2023
Conocer el tipo y estructura de suelo es de una gran importancia a la hora de
establecer especies de plantas, sus condiciones, la manera en la que absorben
nutrientes y como pueden reaccionar al clima y a las condiciones ambientales
nos permite saber con que herramientas y que especies pueden ser de utilidad
o ventajosas para la producción, por ese motivo se realizan toma de muestras
de suelos para poder llegar a un conocimiento parcial de los suelos que nos
pueda orientar sobre cómo actuar según nuestros intereses en el terreno.
Dicha toma de muestra y ensayos fueron puestos en practica por nosotros los
estudiantes de la sección “D” del PNF de Medicina Veterinaria en la catedra
pastos y forrajes.

La práctica fue realizada en la unidad de producción “La Glorieta” propiedad de


la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, en esta unidad fue
seleccionado una porción de terreno del cual se extrajeron un total de 9 sub
muestras, utilizando como medio de extracción un barreno. Las posiciones para
la toma de las sub muestras fueron escogidas mediante un desplazamiento en
zigzag y a una distancia de 25 a 30 pasos aproximadamente una muestra de la
otra. Entre las especies de poaceas que pudieron observarse en el terreno se
encontró el maní forrajero, además de especies invasoras tales como la
Leonotis nepetifolia.

Luego de extraerse la totalidad de las sub muestras, estas fueron mezcladas


en el recipiente donde se fueron depositando sucesivamente, asimismo se
retiraron malezas y demás excedentes y se compactó lo más posible.
Posteriormente cada grupo introdujo una porción de la muestra en una bolsa
ziploc, con la finalidad de ser sometida a los distintos ensayos para determinar
la estructura del suelo.

Ensayos de campo rápido para determinar la estructura del suelo:

Prueba del lanzamiento de la bola Resultado: Suelo arcilloso

prueba de la compresión de la bola Resultado: Suelo arcilloso

Prueba de la botella Resultado: 60% arena 25% limo y 15% arcilla

Prueba de la bola de barro Resultado: fina a moderadamente fina


Prueba desmenuzamiento en seco Resultado: suelo arcilloso

Prueba de manipulación Resultado: suelo franco

De esta manera luego de haberse realizado los ensayos llegamos a la


conclusión de que el suelo presente en dicha porción de terreno de la unidad
de producción “La Glorieta” corresponde a una estructura arcillosa en su
mayoría con ciertas características de suelo franco.

También podría gustarte