Está en la página 1de 7

Sesión de Aprendizaje

Juegos en familia que nos gustan


I. DATOS INFORMATIVOS:

 Docente : Liz Luna Lozano


 Edad/Sección : 5 años / “Perlitas”
 Fecha : 16/08/ 2022
 Área : Personal Social

II.
COMPETENCIAS CRITERIO DE
AREA
II. DESEMPEÑOS
/CAPACIDADES EVALUACION
P.S
II. MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE Realiza acciones y movimientos Realiza
SU MOTRICIDAD de coordinación óculo-manual y movimientos de
II.  Comprende su cuerpo. óculopodal que requieren manera
II.  Se expresa corporalmente mayor precisión. Lo hace en autónoma,
diferentes situaciones explorando las
II.
cotidianas, de juego o de posibilidades de
II. representación gráfico- su cuerpo en
plástica, ajustándose a los juegos y
II.
límites espaciales y a las actividades que
II. características de los objetos, comparte con
materiales y/o herramientas sus compañeros
II.
que utilizan, según sus de aula
II. necesidades, intereses y
posibilidades.
II.
Propósito: : Realiza movimientos de manera autónoma, explorando las posibilidades de su cuerpo
II.juegos y actividades que comparte con sus compañeros de aula
en
II.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA.

MATERIALE
SECUENCIA DIDACTICA
SY
RECURSOS
 Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. Carteles:
 Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y compañeros. -Asistencia
 Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en su -Calendario
lugar. -
RUTINA Responsable
 Los niños y niñas registran su asistencia
DE s
 Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el calendario,
ENTRADA -Clima
cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan las
-Acuerdos
normas del aula, se comentan algunas experiencias o vivencias de los niños
del aula
en casa o el jardín, se comparte una canción, poema, etc. -Agenda del
día
DESCRIPC INICIO Videos
ION DE Mostramos imágenes y preguntamos ¿alguien sabe que están haciendo estos Hoja
LA personajes? impresa,
ACTIVIDA ¿Qué juego es lo que más te gusta? ¿Por qué? ¿Qué juego te gustaría jugar en imágenes
familia? ¿Por qué? ¿Con quienes te gustaría jugar? ¿Con que? ¿Crees que tu
familia jugaba esos juegos? ¿Por qué? ¿Qué juegos jugaban tu familia cuando
eran niños? ¿Te gustaría jugar en familia? ¿Por qué? ¿Cómo te sientes al jugar?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Realiza movimientos de manera autónoma,
explorando las posibilidades de su cuerpo en juegos y actividades que
comparte con sus compañeros de aula
DESARROLLO
Comentamos que todas las personas necesitamos jugar para sentirnos bien, para
los niños y niñas es importante, porque los niños aprenden jugando, a veces es
difícil jugar ya que algunos papas trabajan o se encuentran fuera de casa. Por
ello comenzaremos recordando los juegos que jugaban nuestros abuelos,
nuestros papas y los que jugamos nosotros en casa, juntos es más divertido que
jugar solito, todos los juegos son importantes, porque usamos nuestra
imaginación y desarrollamos nuestra creatividad.
 Conversamos sobre aquellos juegos que jugábamos de niño o niña, como
D
jugaban sus abuelos, como el juego de las estatuas, las sillas, la papa caliente,
salta soga, canica, kiwy, gallinita ciega, escondidas y otros más.
 Mostramos algunos materiales con la cual jugaban recordamos algunas
situaciones de juego que realizaban cuando tuvo la edad de su niña o niño, u
otros que posibiliten propuestas lúdicas, como telas, cuerdas, trompo, canicas,
pelotas, chapas, latas, elástico, cintas, costales, entre otros.
Invitamos a los niños al patio a realizar algunos juegos con los materiales que
contamos, mientras jugamos dialogamos sobre la infancia de la madre y el
padre, las y los abuelas/os y otros familiares es de suma importancia.

CIERRE
Hacemos entrega de hojas para que los niños representen los juegos que más
les gusto
¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
- Planificación: Establecer normas de convivencia para llevar a cabo la actividad Algunos
- Organización: Los niños irán espontáneamente al sector elegido. materiales
- Ejecución o Desarrollo: Puesta en marcha del juego, los niños realizan lo que que tenemos
JUEGO pensaron hacer en el sector, asumen roles que les permitirá interactuar con
EN LOS sus pares.
SECTORE - Orden: Guardan los juguetes utilizados en su lugar.
S - Socialización: Sentados en semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el grupo a
qué jugaron, cómo se sintieron y qué pasó durante el juego.
- Representación: Invitar a los niños a representar (gráficamente) en forma
individual o grupal lo realizado en el sector.
REFRIGER Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose Jabón, papel
IO, con su entorno y respetándose entre sí mismos toalla
LONCHER Loncheras
A O Paños de
ALIMENT limpieza
ACIÓN
JUEGO La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos Patio
LIBRE EN
PATIO O
RECREO
TALLER MUSICA “Bailo al son de las cintas”
AREA COMUNICACION
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Explora y experimenta los lenguajes del arte. .
CAPACIDADES Aplica procesos creativos.
Socializa sus procesos creativos.
.Representa ideas acerca de sus vivencias
personales y del contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes lenguajes
DESEMPEÑO
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres,
etc.).
PROPOSITO

Planificación.

Sentados en asamblea dialogamos con los niños sobre los diferentes tipos de
música que conocen. Les contamos que esta vez vamos a bailar al ritmo de la
música clásica utilizando cintas de papel crepe. Escuchan por breves momentos
las melodías de la música clásica.

DESARRO Exploración del material


LLO DE
Entregamos las cintas y las moverán libremente como ellos quieran hacerlo. -
TALLERES
Les indicamos que pondremos la música y ellos moverán las cintas siguiendo el
ritmo. - Luego les proponemos formar parejas y bailar al ritmo de la música que
seguirán escuchando.

- Se organizan en grupos para ir observando como baila cada uno.

Escucha activa e internalización

La docente de manera inesperada cambia la música.

- Pregunta ¿Qué paso?

- La docente motiva a los niños y niñas a continuar escuchando la canción.

- Todos juntos escuchamos una vez más la canción

Juan Paco de la Mar

¿Qué dice la canción?

Expresión musical - ¿Qué dice la canción? - Los niños repiten la canción párrafo
por párrafo. - Aprenden la canción. - Cantan solos. - Cantan aplaudiendo.

ACTIVIDA Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se asean, Docente,
D DE cogen sus mochilas y se forman. Luego les preguntamos ¿Qué aprendieron hoy? estudiantes
SALIDA ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? -
CUADERNO DE CAMPO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI FAMILIA ES ÚNICA”
Profesora: LIZ LUNA LOZANO
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
ÁREA PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDADES  Se valora a sí mismo.
Autorregula sus emociones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y
momentos importantes de su historia familiar. Ejemplo: Cuenta cómo se
conocieron sus padres.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET
02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA
03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK
04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO
05 CERON BACA, JESÚS FABIAN
06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN
07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA
08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS
09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA
10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL
11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY
12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA
13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:
LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI FAMILIA ES ÚNICA”

ACTIVIDAD DE Juegos en familia que nos gustan


APRENDIZAJE
ÁREA MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
COMPETENCIA  Comprende su cuerpo.
CAPACIDADES  Se expresa corporalmente
DESEMPEÑOS  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculopodal que
requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de
juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales
y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan,
según sus necesidades, intereses y posibilidades.
CRITERIO DE Realiza movimientos de manera autónoma, explorando las posibilidades de su
EVALUACIÓN cuerpo en juegos y actividades que comparte con sus compañeros de aula
N° ESTUDIANTE SI NO
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET
02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA
03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK
04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO
05 CERON BACA, JESÚS FABIAN
06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN
07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA
08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS
09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA
10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL
11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY
12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA
13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI
TOTAL
MAPA DE CALOR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “MI FAMILIA ES ÚNICA”

ACTIVIDAD DE SIMULACRO DE SISMO


APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN
COMPETENCIA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
*Explora y experimenta los lenguajes del arte.
CAPACIDADES
*Aplica procesos
creativos.
*Socializa sus procesos y proyectos.
CRITERIOS DE Participa en forma grupal de un simulacro de sismo
EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTE
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET
02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA
03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK
04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO
05 CERON BACA, JESÚS FABIAN
06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN
07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA
08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS
09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA
10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL
11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY
12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA
13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO
………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

También podría gustarte