Está en la página 1de 10

Unidad didáctica del mes de septiembre 2022

“DESCUBRIENDO LAS MARAVILLAS DE LA NATURALEZA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14: “NOS DIVERTIMOS HACIENDO


EXPERIMENTOS”

Actividad de hoy: COLOREANDO EL AGUA


I.E.
Edad de los estudiantes 3, 4 y 5 años
Directora
Profesora
Fecha Martes 06 de septiembre del 2022.
Propósitos y evidencias de aprendizaje
ÁREA Desempeños Criterios de ¿Que nos
dará
Competencias y evaluación evidencias de
capacidades aprendizaje?
producciones
y
actuaciones
CIENCIA Y 3 AÑOS: En base a la Explica con
Comunica los descubrimientos que hace información sus propias
TECNOLOGÍA palabras
cuando explora. Utiliza gestos o señas, obtenida comunica
“INDAGA como
movimientos corporales o lo hace oralmente. sus descubrimientos
MEDIANTE Ejemplo: Un niño señala con el dedo un a las personas de su lograron
MÉTODOS COLOREAR EL
gusano en el piso y salta emocionado; entorno.
agua.
CIENTÍFICOS PARA mientras, otro le dice a su profesora: “Mira,
CONSTRUIR SUS hay un gusano en el piso. Hay que ponerlo en
CONOCIMIENTOS” el jardín”.
4 AÑOS:
• Problematiza
Comunica las acciones que realizó para
situaciones para obtener información y comparte sus
hacer indagación. resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos
• Diseña u otras formas de representación, como el
estrategias para modelado) o lo hace verbalmente. Ejemplo:
hacer indagación. Juan explica sus dibujos sobre donde viven las
hormigas a los demás compañeros.
• Genera y
5 AÑOS:
registra datos o Comunica –de manera verbal, a través de
información. dibujos, fotos, modelado o según su nivel de
• Analiza datos e escritura– las acciones que realizó para
información. obtener información. Comparte sus resultados
•Evalúa y y lo que aprendió. Ejemplo: Luisa explica a
través de las fotos que tomaron sobre la
comunica el
elaboración del queso, acerca de los
proceso y ingredientes, objetos y acciones que hizo la
resultado de su abuelita para preparar el queso; y terminar la
indagación. actividad comiendo queso.
PROPÓSITO DEL DÍA:
Que los niños y niñas participen en el experimento: “COLOREANDO AGUA”

Recursos y materiales se utilizarán en esta sesión:


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”
*Goteros, tina. Materiales adicionales: Agua, vasos descartables, tinte vegetal, recipientes de plástico.
*Video musical DOÑA GOTITA https://youtu.be/qLSf_fDjp08
*Hoja de cartulina negra para cada niño y niña
*Temperas de diferentes colores.
Desarrollo de las actividades de aprendizajes:
Cada día tiene una duración de 05 horas pedagógicas
Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
8:15 a INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y
8:30 LOS NIÑOS (15 minutos)
am. Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa
dándoles la bienvenida a cada uno de ellos (en la puerta de la
Institución educativa o en la puerta del aula)
8:30 a
9:30
am.

Secuencia metodológica de la hora del juego libre en sectores:


1.-Primer momento: Planificación y organización: Planifican a que jugar, donde, y con
quien.
Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La cantidad de niños/as por sector
es flexible.
2.- Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego,
lo desarrollan usando su imaginación, la profesora acompaña y da soporte.
3.-Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden:
En asamblea los niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden
representarlo si así lo requieren. Ordenar y guardar los materiales y juguetes

9:30 a ACTIVIDADES PERMANENTES/ASAMBLEA DE INICIO (20 minutos)


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”
950 - Los niños y niñas saludan.
am. - Agradecen a Dios por este día
- Entonan canciones
- Hacemos uso de los carteles del aula: Asistencia, marcamos el calendario, vemos
¿Como está el día hoy? (el tiempo), etc.

1.-INICIO: Damos a conocer a los niños y a las niñas el propósito del día.
Niños y niñas hoy vamos a: Realizar el experimento “COLOREANDO
AGUA”
9:50 DESARROLLO DE LA ÚNIDAD DE APRENDIZAJE (60 minutos)
a NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
10:50 “COLOREANDO AGUA”
am. MATERIALES QUE SE UTILIZAN:
Goteros, tina. Materiales adicionales: Agua, vasos descartables, tinte vegetal, recipientes de plástico.
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
Organiza un espacio en el aula para que los niños y niñas puedan colocarse formando un círculo.
Prepara los materiales del Kit de Ciencias y envases transparentes de tal forma que puedan visualizar el
agua en su estado natural y con tintes vegetales.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Organiza una asamblea en tu aula formando una media luna con las sillas. Presenta los recipientes de
plástico transparentes con agua y con agua coloreada. Pregúntales: ¿Han visto el agua coloreada? ¿en
dónde? Coméntales que el día de hoy van a experimentar con agua y tintes vegetales para poder
colorear el agua. Forma equipos de trabajo y acomoda los materiales en sus mesas.
Jugamos con el agua:
Coloca la cantidad de tinas o recipientes descartables transparentes que dependerá del número de
niños y niñas que trabajen en cada mesa. Lleva a cada mesa dos goteros, vasos descartables
transparentes o recipientes descartables transparentes con un poco de tinte vegetal y otro con agua.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”
Luego, pide a uno de los niños que coloque tinte en el gotero y luego coloque unas gotitas dentro del
vaso o recipiente con agua. Anima a los niños a observar lo que ocurre con el agua. Pregúntales: ¿Qué
ocurrió con el agua? ¿cambió de color? ¿se pudo colorear el agua? ¿cómo? Permite a los niños y niñas
expresar sus opiniones de forma oral.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué sucedió? Orienta a los niños y niñas para que cada uno llene el gotero con tinte y luego coloque
unas cuantas gotitas sobre agua. Pregúntales: ¿Se puede colorear el agua? ¿qué ocurre con el tinte?
¿por qué? Invítalos a concluir que las gotas del tinte vegetal pintaron el agua que estaba dentro del
vaso porque se “unió” (mezcló) con el agua.

3.-CIERRE
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
¿Han visto el agua coloreada? ¿en dónde?
¿Qué ocurrió con el agua?
¿cambió de color?
¿se pudo colorear el agua? ¿cómo?
¿Se puede colorear el agua?
¿qué ocurre con el tinte? ¿por qué?
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

10:50 HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40


a minutos)
Uno a uno las niñas y los niños con apoyo y
11:30 supervisión de la profesora se lavarán
am. correctamente las manos según el protocolo de
bioseguridad.
Acompañamos el desarrollo de esta actividad
con la canción infantil: “AGUA CON JABÓN”
para luego poder comer los alimentos que han
traído hoy en su lonchera.
https://youtu.be/i_T7rs-pyZI
Mientras cada niño coge su lonchera, cantamos la canción infantil LOS ALIMENTOS QUE
RICOS SON - Alicia Macuri https://youtu.be/_WqRtqILLhU

11:30
a 12
am.

12 a TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (20 minutos)


12:20 “LA GOTA QUE CAMINA”
pm. Inicio:
Motivaremos esta actividad con el Video musical DOÑA
GOTITA https://youtu.be/qLSf_fDjp08
Desarrollo:
*La profesora aplicará en cartulina negra, frente a los niños la técnica grafico
plástico “La gota que camina”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

Luego repatirá por grupos los materiales para que los niños y niñas, también
realicen su trabajo artístico.
Cierre:
Cada niño muestra su trabajo a sus compañeros y dice si le gustó o no le gusto
la técnica grafico plástica que hoy hemos empleado.
12:20 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA (10 minutos)
a Acciones de rutina.
12:30 Los niños y niñas ordenan sus prendas.
pm. Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU

CUADERNO DE CAMPO
EDA N° 14: “NOS DIVERTIMOS HACIENDO EXPERIMENTOS”
ACTIVIDAD DE COLOREANDO EL AGUA
APRENDIZAJE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

CAPACIDADES • Diseña estrategias para hacer indagación.


• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS:
Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señas,
movimientos corporales o lo hace oralmente. Ejemplo: Un niño señala con el dedo un
gusano en el piso y salta emocionado; mientras, otro le dice a su profesora: “Mira, hay un
gusano en el piso. Hay que ponerlo en el jardín”.
4 AÑOS:
Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados.
Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o
lo hace verbalmente. Ejemplo: Juan explica sus dibujos sobre donde viven las hormigas a
los demás compañeros.
5 AÑOS:
Comunica –de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de
escritura– las acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo
que aprendió. Ejemplo: Luisa explica a través de las fotos que tomaron sobre la
elaboración del queso, acerca de los ingredientes, objetos y acciones que hizo la abuelita
para preparar el queso; y terminar la actividad comiendo queso.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Explica con sus propias
palabras como lograron COLOREAR EL agua.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:

LISTA DE COTEJO
EDA N° 14: “NOS DIVERTIMOS HACIENDO EXPERIMENTOS”
ACTIVIDAD DE COLOREANDO EL AGUA
APRENDIZAJE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
CAPACIDADES • Diseña estrategias para hacer indagación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS 3 AÑOS:
Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señas,
movimientos corporales o lo hace oralmente. Ejemplo: Un niño señala con el dedo un
gusano en el piso y salta emocionado; mientras, otro le dice a su profesora: “Mira, hay un
gusano en el piso. Hay que ponerlo en el jardín”.
4 AÑOS:
Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados.
Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o
lo hace verbalmente. Ejemplo: Juan explica sus dibujos sobre donde viven las hormigas a
los demás compañeros.
5 AÑOS:
Comunica –de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de
escritura– las acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo
que aprendió. Ejemplo: Luisa explica a través de las fotos que tomaron sobre la
elaboración del queso, acerca de los ingredientes, objetos y acciones que hizo la abuelita
para preparar el queso; y terminar la actividad comiendo queso.
CRITERIO DE En base a la información obtenida comunica sus descubrimientos a las personas de
EVALUACIÓN su entorno.
N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL

MAPA DE CALOR
EDA N° 14: “NOS DIVERTIMOS HACIENDO EXPERIMENTOS”
ACTIVIDAD DE COLOREANDO EL AGUA
APRENDIZAJE
ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS
CAPACIDADES CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer indagación.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

• Diseña estrategias para hacer indagación.


• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
•Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
CRITERIOS DE En base a la información obtenida comunica sus descubrimientos a las personas de
EVALUACIÓN su entorno.
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10

INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14:
“Nos divertimos haciendo experimentos”

También podría gustarte