Está en la página 1de 63

PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL

INICIAL 5 AÑOS

I. DATOS GENERALES
 Dirección Regional de Educación : UGEL MARISCAL CACERES
 Institución Educativa : 006 “RAYITOS DE SOL”
 Ciclo : II
 Sección : 5 años
 Aula : Azul
 Directora : EDELMIRA OLLAGUEZ
VASQUEZ
 Docente : LIZ LUNA LOZANO
II. TEMPORALIZACIÓN:
 Año Académico :2023
 Inicio : 13 de marzo
 Término : 22 de diciembre
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL:
 Las situaciones (ejes) fueron organizadas, de manera
consensuada, entre las diferentes direcciones las cuales
darán origen a las experiencias de aprendizaje.
 En los tres medios se desarrolla una misma situación (Por
ejemplo: Salud y conservación ambiental, Ciudadanía y
convivencia en la diversidad, etc.).
 En los tres medios se desarrolla la misma temporalidad
(por ejemplo: Tv, Radio y WEB trabajará una experiencia
de aprendizaje por dos semanas).
 Las experiencias de aprendizaje son posibles de ser
desarrolladas desde la diversidad local, regional, nacional
o mundial.

SITUACIONES PROPUESTAS PARA EL 2023:


Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral,
entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social;
considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el
planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir.
SALUD Y Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por
CONSERVACIÓN el Estado en un marco de equidad.
AMBIENTAL
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes
tipos de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y
originarios, que permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar
bien en comunidad, la práctica de la salud intercultural.
CIUDADANÍA Y Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión sobre la ciudadanía
CONVIVENCIA EN LA comprendida como el conjunto de aspectos vinculados con la defensa de los
derechos, la pertenencia a la comunidad afroperuana, a un pueblo indígena, a un
DIVERSIDAD
territorio o país; así como la manera cómo nos relacionamos en la sociedad, la
calidad de las relaciones humanas, la participación en la búsqueda del bien común y
del buen vivir, y de una sociedad inclusiva, libre de discriminación y violencia.
Estas situaciones pueden considerar las dimensiones social, política, económica,
histórica, ética, cultural o ambiental; y desarrollarse a nivel local, regional, nacional
o global.
Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o
perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa
para cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada
LOGROS Y DESAFÍOS común hacia el país que queremos.
DEL PAÍS EN EL Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la
BICENTENARIO historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la
ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con
perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como
país diverso.
Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y
cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o
solucionar algún problema o necesidad personal o colectiva.
DESCUBRIMIENTO
Así mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la
E INNOVACIÓN
realidad que lo lleva a un cambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar
a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los
saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, o adecuación.
Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de
problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personas.
Estas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social
TRABAJO Y o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de
EMPRENDIMIENTO manera creativa, con eficiencia y eficacia, en conjunto con técnicas y estrategias
EN EL SIGLO XXI necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes-
oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión
intergeneracional.
ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES Y TÍTULO DE LAS EXPERIENCIAS
Nª SITUACION TITULO DE LA EXPERIENCIA DURACIÓN FECHAS

I BIMESTRE
1 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Regresando a mi jardincito soy Feliz 3 semanas 13 al 31 Marzo
(Periodo de Adaptación)

2 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "¡Así soy yo! ¿y tú?" 1 semanas 03 al 14 abril

3 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "Yo soy importante y mi voz cuenta" 2 semanas 17 al 28 de abril

4 Ciudadanía y convivencia en la diversidad Mamá es un encanto 2 semanas 02 al 12 mayo

II BIMESTRE
5 Salud y conservación ambiental Mi jardín está de fiesta 2 semanas 15 al 26 de mayo

6 Salud y conservación ambiental "Te cuento como me siento" 2 semanas 29 de mayo al 09 de


junio

7 Salud y conservación ambiental Me cuido, nos cuidamos y nuestra madre 2 semanas 12 al 23 de junio
tierra ayudamos"

8 Logros y desafíos del país en el bicentenario Yo, por dentro y por fuera" 2 semanas 26 junio al 07 de
Julio

9 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "Un viaje por el Perú" 2 semanas 10 al 21 julio

III BIMESTRE
10 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "¿Qué comeré esta vez?" 2 semanas 07 al 18 de Agosto
11 Ciudadanía y convivencia en la diversidad "!Mi familia es única!" 2 semanas 21 de Agosto al 01
setiembre

12 Salud y conservación ambiental Uno, cinco, tres ¿cómo lo resuelvo esta 2 semanas 04 al 15 de
vez?” setiembre

13 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI "Nos divertimos en familia" 2 semanas 18 al 29 setiembre

14 Logros y desafíos del país en el bicentenario Descubriendo y valorando el mundo en el 2 semanas 02 de octubre al 13
que convivo” octubre

IV BIMESTRE
15 Salud y conservación ambiental Mercados y Ferias 2 semanas 16 al 27 de Octubre

16 Descubrimiento e innovación “¿A qué suena el Perú?” 2 semanas 30 de octubre al 10


de Noviembre

17 Logros y desafíos del país en el bicentenario "Protectores de la naturaleza" 2 semanas 13 al 24 de


noviembre

Ciudadanía y convivencia en la diversidad Jugamos con nuestra imaginación” 2 semanas 27 noviembre al 07


18
de diciembre
Ciudadanía y convivencia en la diversidad Motivos para agradecer y celebrar" 2 semanas 11 al 22 de
19
diciembre
I. PLANIFICACIÓN ANUAL DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS TEMPORALIZACIÓN


I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD
CAPACIDADES  Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
DESEMPEÑOS
- Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de
las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos.

- Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los


integrantes de ambos grupos.

- Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus intereses.

- Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación e higiene.

- Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras.

- Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las
nombra.

- Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para
sentirse seguro.

- Tolera algunos tiempos de espera anticipados por el adulto.


COMPETENCIA CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN
COMUN
CAPACIDADES  Interactúa con todas las personas.
 Construye normas, y asume acuerdos y leyes.
 Participa en acciones que promueven el bienestar común.
DESEMPEÑOS - Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y
juega en pequeños grupos.

- Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y


los límites que conoce.

- Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos


COMPETENCIA CONSTRUYE SU IDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR
DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIALOGO CON LAS QUE LE SON
CERCANAS.
CAPACIDADES  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre
y trascendente.
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de
manera comprensible y respetuosa.
DESEMPEÑOS
- Reconoce de manera espontánea, a través de sus acciones diarias, el amor y
cuidado que le brinda su familia, como un indicio del amor de Dios, y da inicio a
acciones como colaborar, saludar, despedirse y agradecer por propia iniciativa.

- Participa en las prácticas de la confesión religiosa de sus padres y lo comenta a sus


compañeros de aula.

- Disfruta por iniciativa propia de la naturaleza creada por Dios con amor.

- Demuestra su amor al prójimo acogiendo y compartiendo con todos como amigos de


Jesús.
ÁREA: PSICOMOTRIZ

COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS TEMPORALIZACIÓN


I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉZ DE
MOTRICIDAD

CAPACIDADES  Comprende su cuerpo.


 Se expresa corporalmente
DESEMPEÑOS - Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas
alturas, trepar, rodar, deslizarse en los que expresa sus emociones
explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la
superficie y los objetos.

- Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-


podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus
intereses.

- Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las


necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración
después de una actividad física.

- Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y


nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.

- Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando


diferentes materiales.
ÁREA: COMUNICACIÓN

COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS TEMPORALIZACIÓN


I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA

CAPACIDADES  Obtiene información del texto oral.


 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
DESEMPEÑOS - Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas
experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar
o local.

- Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos,


movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de
lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.

- Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos


de la tradición oral.

- Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le


preguntan.

- Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de


personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con
sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.
- Deduce características de personas, personajes, animales y objetos en
anécdotas, cuentos y rimas orales
- Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o
situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del
contexto en que se desenvuelve.
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA
MATERNA

CAPACIDADES  Obtiene información del texto escrito.


 Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS
- Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a
partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos,
etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes.

- Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir


de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura
que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).

- Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a


través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.
COMPETENCIA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS

CAPACIDADES  Explora y experimenta los lenguajes del arte.


 Aplica procesos creativos.
 Socializa sus procesos y proyectos.
DESEMPEÑOS
- Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus
necesidades e intereses.

- Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los


materiales con los que trabaja.

- Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando


diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).

- Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su


entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
ÁREA: MATEMATICA
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS TEMPORALIZACIÓN
I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

CAPACIDADES  Traduce cantidades a expresiones numéricas.


 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
DESEMPEÑOS
- Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus
características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos
similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos
sueltos.

- Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la


cantidad, peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa
poco”, “un ratito”– en situaciones cotidianas.

- Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un


orden no convencional respecto de la serie numérica.
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN

CAPACIDADES  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.


 Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
 Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
DESEMPEÑOS
- Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas.

- Expresa con su cuerpo o mediante algunas acciones cuando algo es


grande o pequeño.
- Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se
encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para
desplazarse.

- Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” y “fuera”, que


muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el entorno.

- Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación


relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la
construcción de objetos con material concreto.
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
COMPETENCIAS / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS TEMPORALIZACIÓN
I II
Semestre Semestre
COMPETENCIA INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR
SUS CONOCIMIENTOS

CAPACIDADES  Problematiza situaciones para hacer indagación.


 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
DESEMPEÑOS
- Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres
vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente.

- Obtiene información sobre las características de los objetos y


materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y
herramientas en su exploración.

- Comunica los descubrimientos que hace cuando explora.

- Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente.


II. DESARROLLO DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR:

1.- FECHAS DE LA CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2023:

Momentos del año Fecha Mes

Semanas de Gestión 1 y 2: Inicio del trabajo Lunes 01 al 10 de marzo


en la I.E.
• EBE: se ratifica matricula según
Resolución Viceministerial N°00094-
2020-MINEDU

Inicio del año o periodo lectivo: Semanas Lunes 13 de marzo al 31 de marzo Marzo
lectivas 13 al 31 .

Periodo Lectivo 03 al 28 Lunes 03 al 28 de Abril Abril

Periodo lectivo Martes 02 al 31 de mayo Mayo

Periodo Lectivo Jueves 01 al 30 de Junio Junio

Periodo Lectivo Lunes 03 al 27 de Julio Julio

Periodo Vacacional (24 de Julio al 04 de Agosto)

Periodo Lectivo Lunes 07 al 31 de Agosto Agosto

Periodo Lectivo Viernes 01 al 29 de Setiembre Setiembre

Periodo Lectivo Lunes 02 al 31 de Octubre Octubre

Periodo Lectivo Jueves 02 al 30 Noviembre Noviembre

Periodo Lectivo Viernes 01 al 22 de Diciembre Diciembre


• FERIADOS DEL AÑO ESCOLAR 2021:

FERIADOS 2023

MESES FECHA CELEBRACIÓN

- Abril 06, 07 - Jueves y Viernes Santo

- Mayo 25 - Día de la Educación Inicial

- Junio 29 - Día de la bandera


- Día del Papa – San Pedro y San Pablo
- Julio 06,28 - Fiestas Patrias
- Día del Maestro
- Agosto 30 - Santa Rosa de Lima

- Setiembre 23 - Día del estudiante

- Octubre 08 - Combate de Angamos

- Noviembre 01 - Todos santos

- Diciembre 08 - Inmaculada Concepción

Considerar día del niño peruano


III. ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACION POR BIMESTRES
I BIMESTRE 13 Marzo al 12 de Mayo

CICLO II

EDAD 5 AÑOS

COMPETENCIA
EXPERIENCIA DE SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
DE DOMINIO
APRENDIZAJE
(PROVISIONAL)

- Ciudadanía y 3 - Convive y participa


“REGRESANDO A Inclusivo o atención a la diversidad
convivencia en la Semanas democráticamente en
MI JARDINCITO
diversidad la búsqueda del bien
SOY FELIZ”
común.
- Ciudadanía y 2 - Construye su identidad
“¡ASÍ SOY YO! ¿Y Igualdad de género
convivencia en la Semanas
TÚ?”
diversidad
“YO SOY - Ciudadanía y 2 - Convive y participa
Derechos
IMPORTANTE Y MI convivencia en la democráticamente en
Semanas
VOZ CUENTA” diversidad la búsqueda del bien
común.
“MAMÀ ES UN - Ciudadanía y 2 - Convive y participa
Inclusivo o atención a la diversidad
ENCANTO” convivencia en la democráticamente en
Semanas
diversidad la búsqueda del bien
común
15 De Mayo al 21 de Julio
II BIMESTRE

CICLO II
EDAD 5 AÑOS

COMPETENCIA
EXPERIENCIA DE SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
DE DOMINIO
APRENDIZAJE

“MI JARDIN ESTA - Ciudadanía y 2 - Convive y participa - Orientación al bien común


DE FIESTA” convivencia en la democráticamente en
diversidad la búsqueda del bien
común.
-
"TE CUENTO COMO - Salud y 2 - Construye su identidad
Derechos
ME SIENTO" conservación
Semanas
ambiental

“ME CUIDO, NOS Salud y 2 - Convive y participa - Orientación al bien común Ambiental
CUIDAMOS Y conservación Semanas democráticamente en
NUESTRA MADRE ambiental la búsqueda del bien
TIERRA común.
AYUDAMOS - Indaga mediante
métodos científicos
para construir sus
conocimientos
“YO, POR DENTRO Salud y 2 - Construye su identidad
Igualdad de género
Y POR FUERA” conservación - Indaga mediante
Semanas
ambiental métodos científicos
para construir sus
conocimientos
“UN VIAJE POR EL Logros y desafíos 2 - Convive y participa Búsqueda de la excelencia
PERÚ” del país en el Semanas democráticamente en
bicentenario la búsqueda del bien
común.

Periodo vacacional (24 de Julio al 04 de Agosto)


07 de Agosto al 13 de Octubre
III BIMESTRE

CICLO II

EDAD 5 AÑOS

COMPETENCIA
EXPERIENCIA DE SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
DE DOMINIO
APRENDIZAJE

“¿QUÉ COMERÉ - Salud y 2 - Construye su identidad


Derechos
ESTA VEZ?” conservación
Semanas
ambiental

"!Mi familia es - Ciudadanía y 2 Semanas - Construye su


Derechos
única!" convivencia en la identidad
diversidad

Uno, cinco, tres - Ciudadanía y 2 Semanas Resuelve problemas de


Derechos
¿cómo lo resuelvo convivencia en la cantidad
esta vez?” diversidad

"Nos divertimos en - Ciudadanía y 2 - Convive y participa Derechos


familia" convivencia en la democráticamente en
Semanas
diversidad la búsqueda del bien
común.
Descubriendo y - Salud y 2 - Indaga mediante - Ambiental
valorando el mundo conservación Semanas métodos científicos - Orientación al bien común
en el que convivo” ambiental para construir sus
conocimientos
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
16 DE Octubre al 22 de Diciembre
IV BIMESTRE

CICLO II

EDAD 5 AÑOS

COMPETENCIA
EXPERIENCIA DE SITUACIÓN EJE DURACIÓN ENFOQUE TRANSVERSAL
DE DOMINIO
APRENDIZAJE

“MERCADOS Y - Trabajo y 2 - Resuelve problemas de


Intercultural.
FERIAS” emprendimiento Semanas cantidad
en el siglo XXI
“¿A QUE SUENA EL - Logros y 2 - Convive y participa
Intercultural
PERU?” desafíos del Semanas democráticamente en
país en el la búsqueda del bien
bicentenario común

“PROTECTORES DE - Salud y 2 - Indaga mediante - Ambiental


LA NATURALEZA” conservación Semanas métodos científicos - Orientación al bien común
ambiental para construir sus
conocimientos
- Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común
JUGAMOS CON - Descubrimiento 2 - Se comunica oralmente - Derechos
NUESTRA e innovación Semanas en su lengua materna
IMAGINACION Competencias
transversales

MOTIVOS PARA - Logros y 3 - Convive y participa


Orientación a bien común.
AGRADECER Y desafíos del Semanas democráticamente en
CELEBRAR país en el búsqueda del bien
bicentenario común
IV. MATRIZ DE ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:
BIMESTRE

EXPERIENCIA DE “TODOS SOMOS IMPORTANTES, VAMOS A CONOCERNOS”


APRENDIZAJE
SITUACIÓN TÍTULO DURACIÓN ÁREA COMPETENCIA EVIDENCIAS
EJE DE LA DE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Ciudadanía y 3 semanas PS - Se comunica - Mejorar la expresión
“REGRESANDO A
convivencia en la Oralmente en su Oral.
MI JARDINCITO
diversidad lengua materna - Participa en acuerdos del
SOY FELIZ”
aula.
- Convive en armonía con
sus compañeros.
- Ciudadanía y 2 PS - CONSTRUYE SU - Mejorar la comunicación
“¡ASÍ SOY YO! ¿Y
convivencia en la IDENTIDAD en casa y con sus
TÚ?” Semanas
diversidad compañeros
- Acuerdos de convivencia
durante las actividades
- Descubrir las
características que los
hacen únicos y
especiales.
- Ciudadanía y “YO SOY 2 PS - CONVIVE Y - Reconoce los colores
convivencia en la IMPORTANTE Y MI PARTICIPA primarios.
Semanas
diversidad VOZ CUENTA” DEMOCRÁTICAMEN - Reconoce las figuras
TE EN LA geométricas.
BÚSQUEDA DEL - Reconocimiento y
BIEN COMÚN. construcción de formas
geométricas.
- Reconocimiento y
construcción de sólidos
geométricos.
- Ciudadanía y “MAMÀ ES UN 2 PS - CONVIVE Y - Valoración de la figura
convivencia en la ENCANTO” PARTICIPA materna como parte
Semanas
diversidad DEMOCRÁTICAMEN importante de la familia
TE EN LA y comunidad.
BÚSQUEDA DEL - Elaboración de tarjetas.
BIEN COMÚN.
- Reconocimiento y
valoración de las
actividades que realizan
las madres en el hogar y
la comunidad.
- Celebración del día de
las madres.
II BIMESTRE

EXPERIENCIA DE “LO QUE APRENDIMOS PARA VIVIR EN UN MUNDO MEJOR”


APRENDIZAJE
SITUACIÓN TÍTULO DURACIÓN ÁREA COMPETENCIA EVIDENCIAS
EJE DE LA DE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Ciudadanía y “MI JARDIN ESTA 2 PS - CONVIVE Y - Participar de pasacalles.
convivencia en la DE FIESTA” PARTICIPA - Conocer la historia del
Semanas
diversidad DEMOCRÁTICAMEN nivel inicial.
TE EN LA - Valoración de la
BÚSQUEDA DEL educación inicial como
BIEN COMÚN. parte de la construcción
y formación de
aprendizajes.
- Presentación de
talentos.
- Salud y "TE CUENTO COMO 2 PS - CONSTRUYE SU - Practican hábitos de
conservación ME SIENTO" IDENTIDAD higiene.
Semanas
ambiental - Reconocer los útiles de
aseo y limpieza.
- Reconocer las emociones
- Salud y “ME CUIDO, NOS 2 PS - CONVIVE Y - Reconocimiento y
conservación CUIDAMOS Y PARTICIPA valoración de la familia
Semanas
ambiental NUESTRA MADRE DEMOCRÁTICAMEN institucional.
TIERRA TE EN LA - Reconoce
CyT
AYUDAMOS” BÚSQUEDA DEL características de los
BIEN COMÚN. objetos: dimensiones.
- INDAGA MEDIANTE - Valoramos la fiesta
MÉTODOS tradicional de mi
CIENTÍFICOS PARA comunidad (San Juan)
CONSTRUIR SUS - Valoración de la figura
CONOCIMIENTOS paterna como parte
importante de la familia
y comunidad.
- Reconocimiento y
valoración de las
actividades que realizan
los padres en el hogar y
la comunidad.
- Elaboración de un
presente a papá
- Salud y “YO, POR DENTRO 2 PS - CONSTRUYE SU - Se ubica en el espacio
conservación Y POR FUERA” IDENTIDAD. geográfico en relación a
Semanas
ambiental - INDAGA su cuerpo.
MEDIANTE - Reconoce posiciones para
CyT MÉTODOS ubicar objetos en el
CIENTÍFICOS PARA espacio.
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
- Logros y desafíos “UN VIAJE POR EL 3 PS - CONVIVE Y - Reconocimiento de
del país en el PERÚ” PARTICIPA sonidos iniciales en
Semanas
bicentenario DEMOCRÁTICAMEN juegos verbales
TE EN LA - Reconocimiento de
BÚSQUEDA DEL sonidos finales en juegos
BIEN COMÚN. verbales
- Palabras que riman.
- Realiza juegos vocálicos.
- Ubicación y
desplazamiento en el
espacio en planos y
croquis.
- Valoración e identidad
nacional.
- Formación de una cultura
patriótica.
- Conocen las
características
geográficas de su país.
- Reconocer y valorar la
diversidad cultural de su
país.
- Reconocen y valoran la
historia y símbolos
patrios de nuestro Perú.
- Participar en las
actividades cívico -
patrióticas por nuestro
aniversario patrio.
III BIMESTRE

EXPERIENCIA DE “CONOCIENDO MI CUERPO, APRENDO A CUIDARLO MEJOR”


APRENDIZAJE
SITUACIÓN TÍTULO DURACIÓN ÁREA COMPETENCIA EVIDENCIAS
EJE DE LA DE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Salud y “¿QUÉ COMERÉ 2 PS - CONSTRUYE SU - Aprenden a alimentarse
conservación ESTA VEZ?” IDENTIDAD sanamente.
Semanas
ambiental - Reconoce la lateralidad
corporal.
- Reconoce los sistemas
del cuerpo.
- Reconoce posiciones para
ubicarse y desplazarse
en el espacio.
- Reconocimiento de
ordinales posicionales
primero- último.
- Ciudadanía y “!MI FAMILIA ES 2 PS - CONSTRUYE SU - Reconocimiento de las
convivencia en la ÚNICA!” IDENTIDAD vocales fonológica y
Semanas
diversidad gráficamente.
- Agrupación por
diferentes criterios:
color, forma, tamaño.
- Ciudadanía y “UNO, CINCO, 2 M - RESUELVE - Reconocimiento de los
convivencia en la TRES ¿CÓMO LO PROBLEMAS DE medios de transporte de
Semanas
diversidad RESUELVO OTRA CANTIDAD la localidad.
VEZ” - Uso responsable de los
medios de transporte
- Formación en educación
vial.
- Reconocen los números
hasta el 5.
- Representan cantidades
hasta el 5.
- Ciudadanía y “NOS DIVERTIMOS 2 PS - CONVIVE Y - Actividades familiares
convivencia en la EN FAMILIA” PARTICIPA - Responsabilidad y
Semanas
diversidad DEMOCRÁTICAMEN cumplimiento de tareas
TE EN LA en el hogar
BÚSQUEDA DEL - Realizan seriación por
BIEN COMÚN. criterios: tamaño,
cantidad.
- Salud y 2 - INDAGA MEDIANTE - Conocemos los días de la
“DESCUBRIENDO Y CyT
conservación MÉTODOS semana
VALORANDO EL Semanas
ambiental CIENTÍFICOS PARA - Reconocen nociones
MUNDO EN EL QUE
CONSTRUIR SUS temporales
CONVIVO”
CONOCIMIENTOS
PS - Se ubican en el tiempo
- CONVIVE Y
- Reconoce los astros y las
PARTICIPA
estaciones.
DEMOCRÁTICAMEN
TE EN LA - Realiza un mural de las
BÚSQUEDA DEL estaciones
BIEN COMÚN.
IV BIMESTRE

EXPERIENCIA DE CONOCIENDO COSTUMBRES DE MI COMUNIDAD Y DE MI PERÚ”


APRENDIZAJE
SITUACIÓN TÍTULO DURACIÓN ÁREA COMPETENCIA EVIDENCIAS
EJE DE LA DE DE LA EXPERIENCIA
EXPERIENCIA DOMINIO
- Trabajo y “MERCADOS Y 2 M - RESUELVE - Utilizan medidas
emprendimiento en FERIAS” PROBLEMAS DE convencionales y no
Semanas
el siglo XXI CANTIDAD convencionales para
estimar el peso y
longitud de los objetos
- Desarrolla su expresión
y autonomía a través de
lecturas de imágenes.
- Se anticipa a los textos
e ilustraciones que se
presenta.
-
- Logros y desafíos 2 - CONVIVE Y - Compara cantidades en
“A QUÉ SUENA EL PS
del país en el PARTICIPA agrupaciones dadas.
PERÚ” Semanas
bicentenario DEMOCRATICAMEN - Uso de cuantificadores
TE EN LA para estimar cantidades.
BUSQUEDA DEL
- Uso de cuantificadores
BIEN COMUN
para comparar
cantidades.
- Reconoce sucesiones
numéricas
- Pertenencia y no
pertenencia a una
colección.
- Salud y “PROTECTORES DE 2 CYT - INDAGA - Uso responsable de
conservación LA NATURALEZA” MEDIANTE recursos naturales: agua,
Semanas
ambiental MÉTODOS electricidad.
CIENTÍFICOS - Reconoce los estados del
PARA CONSTRUIR agua.
SUS
- Reconocen sus derechos
CONOCIMIENTOS
y deberes dentro de la
sociedad.
- Aprendizaje de una
cultura tolerante,
inclusiva y de justicia.
Celebración de la semana
de los derechos del niño.
- Descubrimiento e 2 - SE COMUNICA - Resolución de problemas
“JUGAMOS CON C
innovación ORALMENTE EN agregando y quitando.
NUESTRA Semanas
SU LENGUA - Desarrolla su expresión
IMAGINACIÓN”
MATERNA y autonomía a través de
la lectura de imágenes.
- Mejora su comunicación
oral a través de juego.
- Reconoce e identifica
diferentes sonidos.
- Lee y completa
oraciones.
- Logros y desafíos “MOTIVOS PARA 3 PS - CONVIVE Y - Conocimiento del
del país en el AGRADECER Y PARTICIPA verdadero sentido de la
Semanas
bicentenario CELEBRAR” DEMOCRÁTICAMEN navidad.
TE EN BÚSQUEDA - Renovación de la fe, con
DEL BIEN COMÚN la celebración de la
llegada de Jesús
- Cuenta con sus propias
palabras historias
relacionadas a la Biblia.
- Compartir navideño para
agradecer.
- Elaboración de adornos
navideños.
- Menciona lo que observa
en las ilustraciones.
4.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

I BIMESTRE

TÍTULO DEL “TODOS SOMOS IMPORTANTES, VAMOS A CONOCERNOS”


PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Derechos
TRANSVERSAL
- Conciencia de derechos
VALOR
- Libertad y responsabilidad
TÍTULO DE LA
EXPERIENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
DE TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- - - -
“REGRESANDO A
MI JARDINCITO
SOY FELIZ”
- Ciudadanía y 2 PS No aplica - CONSTRUYE - Se valora a sí - Reconoce sus
“¡ASÍ SOY YO!
convivencia en la SU mismo necesidades,
¿Y TÚ?” Semanas
diversidad IDENTIDAD - Autorregula sensaciones,
sus emociones intereses y
preferencias;
las diferencia
de las de los
otros a través
de palabras,
acciones,
gestos o
movimientos.
- Ciudadanía y 2 PS - CONVIVE Y - Interactúa con - Se relaciona
convivencia en la “YO SOY PARTICIPA todas las con adultos y
diversidad IMPORTANTE Y DEMOCRÁTIC personas. niños de su
Semanas
MI VOZ AMENTE EN - Construye entorno en
CUENTA” LA normas, y diferentes
BÚSQUEDA asume actividades del
DEL BIEN acuerdos y aula y juega en
COMÚN. leyes. pequeños
grupos.
- Participa en
acciones que - Participa en
promueven el actividades
bienestar grupales
común. poniendo en
práctica las
normas de
convivencia y
los límites que
conoce.
- MAMÀ ES UN - - -
ENCANTO
II BIMESTRE

ENFOQUE - Orientación al bien común


TRANSVERSAL - Ambiental
- Responsabilidad
VALOR
- Solidaridad planetaria y equidad Intergeneracional
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- “MI JARDIN 2 Semanas - CONVIVE Y - -
ESTA DE PARTICIPA
DEMOCRÁTIC
FIESTA” AMENTE EN
LA
BÚSQUEDA
DEL BIEN
COMÚN
- Salud y "TE CUENTO 2 PS - CONSTRUYE - Se valora a sí - Expresa sus
conservación COMO ME SU mismo emociones;
Semanas
ambiental SIENTO" IDENTIDAD - Autorregula utiliza para ello
sus emociones gestos,
movimientos
corporales y
palabras.
- Identifica sus
emociones y las
que observa en
los demás
cuando el
adulto las
nombra.
- Salud y “ME CUIDO, 2 PS - CONVIVE Y - Interactúa con - Participa en
conservación NOS CUIDAMOS PARTICIPA todas las actividades
Semanas
ambiental Y NUESTRA DEMOCRÁTIC personas. grupales
MADRE TIERRA AMENTE EN - Construye poniendo en
AYUDAMOS” LA normas, y práctica las
BÚSQUEDA asume normas de
DEL BIEN acuerdos y convivencia y
COMÚN. leyes. los límites que
conoce.
- Participa en
acciones que - Colabora en el
promueven el cuidado del uso
bienestar de recursos,
materiales y
común. espacios
compartidos
CyT - INDAGA - Problematiza - Hace
MEDIANTE situaciones preguntas que
MÉTODOS para hacer expresan su
CIENTÍFICOS indagación. curiosidad
PARA - Diseña sobre los
CONSTRUIR estrategias objetos, seres
SUS para hacer vivos, hechos o
CONOCIMIEN indagación. fenómenos que
TOS acontecen en
- Genera y
su ambiente.
registra datos
o información.
- Analiza datos e
información.
- Evalúa y
comunica el
proceso y
resultado de su
indagación.
- Salud y “YO, POR 2 PS No aplica - CONSTRUYE - Se valora a sí - Reconoce sus
conservación DENTRO Y POR SU mismo necesidades,
Semanas
ambiental FUERA” IDENTIDAD - Autorregula sensaciones,
sus emociones intereses y
preferencias;
las diferencia
de las de los
otros a través
de palabras,
acciones,
gestos o
movimientos.
CyT - INDAGA - Problematiza - Hace
MEDIANTE situaciones preguntas que
MÉTODOS para hacer expresan su
CIENTÍFICOS indagación. curiosidad
PARA - Diseña sobre los
CONSTRUIR estrategias objetos, seres
SUS para hacer vivos, hechos o
CONOCIMIEN indagación. fenómenos que
TOS acontecen en
- Genera y
su ambiente.
registra datos
o información. - Comunica los
descubrimiento
- Analiza datos e
s que hace
información.
cuando
- Evalúa y
explora.
comunica el
proceso y
resultado de su
indagación.
- Logros y desafíos “UN VIAJE POR 3 PS No aplica - CONVIVE Y - Interactúa con - Participa en
del país en el EL PERÚ” PARTICIPA todas las actividades
Semanas
bicentenario DEMOCRÁTIC personas. grupales
AMENTE EN - Construye poniendo en
LA normas, y práctica las
BÚSQUEDA asume normas de
DEL BIEN acuerdos y convivencia y
COMÚN. leyes. los límites que
conoce.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
III BIMESTRE

ENFOQUE - Búsqueda de la excelencia


TRANSVERSAL
- Flexibilidad y apertura
VALOR
TÍTULO DE LA
COMPETENCIA COMPETENCIA
SITUACIÓN EJE EXPERIENCIADE DURACIÓN ÁREA CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Salud y “¿QUÉ COMERÉ 2 PS - CONSTRUYE - Se valora a sí - Realiza
conservación ESTA VEZ?” SU mismo acciones de
Semanas
ambiental IDENTIDAD - Autorregula cuidado
sus emociones personal,
hábitos de
alimentación e
higiene.
- Ciudadanía y “!MI FAMILIA 2 PS No aplica - CONSTRUYE - Se valora a sí - Se reconoce
convivencia en la ES ÚNICA!” SU mismo como miembro
Semanas
diversidad IDENTIDAD - Autorregula de su familia y
sus emociones grupo de aula.
Identifica a
los integrantes
de ambos
grupos.
- CONVIVE Y - Interactúa con - Participa en
PARTICIPA todas las actividades
DEMOCRÁTIC personas. grupales
AMENTE EN - Construye poniendo en
LA normas, y práctica las
BÚSQUEDA asume normas de
DEL BIEN acuerdos y convivencia y
COMÚN. leyes. los límites que
- Participa en conoce.
acciones que
promueven el
bienestar
común.
- Ciudadanía y “UNO, CINCO, 2 M No aplica - RESUELVE - Traduce - Utiliza el
convivencia en la TRES ¿CÓMO LO PROBLEMAS cantidades a conteo
Semanas
diversidad RESUELVO OTRA DE expresiones espontáneo en
VEZ” CANTIDAD numéricas. situaciones
- Comunica su cotidianas
comprensión siguiendo un
sobre los nú- orden no
meros y las convencional
operaciones. respecto de la
serie numérica.
- Usa
estrategias y
procedimientos
de estimación
y cálculo.
- Ciudadanía y “NOS 2 PS No aplica - CONVIVE Y - Interactúa con - Se relaciona
convivencia en la DIVERTIMOS PARTICIPA todas las con adultos y
Semanas
diversidad EN FAMILIA” DEMOCRÁTIC personas. niños de su
AMENTE EN - Construye entorno en
LA normas, y diferentes
BÚSQUEDA asume actividades del
DEL BIEN acuerdos y aula y juega en
COMÚN. leyes. pequeños
grupos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
- Salud y 2 No aplica - INDAGA - Problematiza - Obtiene
“DESCUBRIENDO CyT
conservación MEDIANTE situaciones información
Y VALORANDO Semanas
ambiental MÉTODOS para hacer sobre las
EL MUNDO EN
CIENTÍFICOS indagación. características
EL QUE
PARA - Diseña de los objetos
CONVIVO”
CONSTRUIR estrategias y materiales
SUS para hacer que explora a
CONOCIMIEN indagación. través de sus
TOS sentidos. Usa
- Genera y
algunos
registra datos
objetos y
o información
herramientas
- Analiza datos e
en su
información
exploración.
- Evalúa y
comunica el
proceso y
resultado de su
indagación.
IV

TÍTULO DEL CONOCIENDO COSTUMBRES DE MI COMUNIDAD Y DE MI PERÚ”


PROYECTO DEL
MES
ENFOQUE - Intercultural
TRANSVERSAL
- Respeto a la identidad cultural
VALOR
SITUACIÓN EJE TÍTULO DE LA DURACIÓN ÁREA COMPETENCIA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
EXPERIENCIADE TRANSVERSAL DOMINIO
APRENDIZAJE
- Trabajo y “MERCADOS Y 2 M No aplica - RESUELVE - Traduce - Utiliza el
emprendimiento FERIAS” PROBLEMAS cantidades a conteo
Semanas
en el siglo XXI DE expresiones espontáneo en
CANTIDAD numéricas. situaciones
- Comunica su cotidianas
comprensión siguiendo un
sobre los nú- orden no
meros y las convencional
operaciones. respecto de la
serie numérica.
- Usa
estrategias y
procedimientos
de estimación
y cálculo.
- Logros y desafíos 2 No aplica - CONVIVE Y - Interactúa con - Se relaciona
“A QUÉ SUENA PS
del país en el PARTICIPA todas las con adultos y
EL PERÚ” Semanas
bicentenario DEMOCRATIC personas. niños de su
AMENTE EN - Construye entorno en
LA normas, y diferentes
BUSQUEDA asume actividades del
DEL BIEN acuerdos y aula y juega en
COMUN leyes. pequeños
grupos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
- Salud y “PROTECTORES 2 CYT No aplica - INDAGA - Problematiza - Obtiene
conservación DE LA MEDIANTE situaciones información
Semanas
ambiental MÉTODOS para hacer sobre las
NATURALEZA” CIENTÍFICOS indagación. características
PARA - Diseña de los objetos
CONSTRUIR estrategias y materiales
SUS para hacer que explora a
CONOCIMIEN indagación. través de sus
TOS sentidos. Usa
- Genera y
algunos
registra datos
objetos y
o información.
herramientas
- Analiza datos e
en su
información.
exploración.
- Evalúa y
comunica el
proceso y
resultado de su
indagación.
- Descubrimiento e “JUGAMOS CON 2 No aplica - SE - Obtiene - Expresa sus
C
innovación NUESTRA COMUNICA información necesidades,
Semanas
IMAGINACIÓN” ORALMENTE del texto oral. emociones,
EN SU - Infiere e intereses y da
LENGUA interpreta cuenta de
MATERNA información algunas
del texto oral. experiencias al
interactuar
- Adecúa,
con personas
organiza y
de su entorno
desarrolla el
familiar,
texto de forma
escolar o local.
coherente y
cohesiona.
- Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbales
de forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicame
nte con
distintos
interlocutores.
- Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral.
- Logros y desafíos “MOTIVOS PARA 3 PS No aplica - CONVIVE Y - Interactúa con - Se relaciona
del país en el AGRADECER Y PARTICIPA todas las con adultos y
Semanas
bicentenario CELEBRAR” DEMOCRÁTIC personas. niños de su
AMENTE EN - Construye entorno en
BÚSQUEDA normas, y diferentes
DEL BIEN asume actividades del
COMÚN acuerdos y aula y juega en
leyes. pequeños
grupos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
5.- MATRIZ DE PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE A LARGO ALCANCE:

I BIMESTRE

TÍTULO DE LA EVIDENCIAS
APRENDIZAJES
EXPERIENCIADE DURACIÓN DE LA RECURSOS
PROPUESTOS
APRENDIZAJE EXPERIENCIA
Aprendizajes Adicionales: 3 SEMANAS - Mejorar la expresión - Audios
REGRESANDO A MI
Oral. - Portafolio
JARDINCITO SOY -
Del 13 al 31 de marzo - Participa en acuerdos del - Materiales de trabajo
FELIZ (Semana de
adaptación) aula.
- Convive en armonía con
sus compañeros.
Aprendizajes Adicionales: 2 SEMANAS - Las propuestas en la - Portafolio
“¡ASÍ SOY YO! ¿Y TÚ?”
plataforma - Materiales de trabajo
- ¡Utilizamos palabras
Del 03 al 14 de abril - Mejorar la comunicación
mágicas para comunicarnos!
en casa y con sus
- ¡Elaboramos nuestros
compañeros
acuerdos de convivencia
para las clases virtuales! - Acuerdos de convivencia

- ¡Me miro en el espejo! - Descubrir las


características que los
- ¡Conociendo las partes de
hacen únicos y
mi cuerpo!
especiales.
Tutoría:
- ¡Me quiero como soy!
Plan lector:

- El primer día de clases de


Martín
Religión:
- ¿Por qué nos santiguamos?
Calendario Cívico:

 07 de Abril “Día Mundial de


la Salud”
Aprendizajes Adicionales: 2 SEMANAS - Reconoce los colores - Portafolio
“YO SOY IMPORTANTE
primarios. - Materiales de trabajo
Y MI VOZ CUENTA” - - ¡A descubrir el color rojo y
el color rojo y el círculo! Del 17 al 28 de abril - Reconoce las figuras
geométricas.
- ¡A descubrir el color azul y
el cuadrado! - Reconocimiento y
construcción de formas
- ¡A descubrir el color
geométricas.
amarillo y el triángulo!
- Reconocimiento y
- Jugando descubrimos el
construcción de sólidos
color verde y el rectángulo.
geométricos.
- Creamos muñecos utilizando
las figuras y cuerpos
geométricos.
Tutoría:
- Una rica hamburguesa
Plan lector:

- Una vaca va a la escuela


Religión:

- Oramos al Padre Nuestro


Calendario Cívico:

 22 de Abril “Día de la
Tierra”
Aprendizajes Adicionales: 2 SEMANAS - Reconoce la labor que - Materiales de trabajo
“MAMÀ ES UN
realiza mamá.
- Jesús tiene mamá yo - Valoración de la figura
ENCANTO”
también. Del 02 al 12 de mayo materna como parte
- Labores que realiza mamá. importante de la familia
y comunidad.
- Todo lo que mamá hace por
mí. - Reconocimiento y
valoración de las
- Un mural para mamá.
actividades que realizan
- Aprendemos una canción a
las madres en el hogar y
mamá.
la comunidad.
- Elaboramos un presente a
- Celebración del día de
mamá.
las madres
- Calendario Cívico Escolar
- 09 de mayo “Día de la
Madre”
- 13 de Mayo “Virgen de
Fátima”
II BIMESTRE

TÍTULO DE LA EVIDENCIAS
APRENDIZAJES
EXPERIENCIADE DURACIÓN DE LA RECURSOS
PROPUESTOS
APRENDIZAJE EXPERIENCIA
Aprendizajes adicionales 2 SEMANAS - Valorar la importancia - Materiales de trabajo.
“MI JARDIN ESTA DE
del nivel inicial - Videos
FIESTA” - Conocer la historia de
creación de los jardines. Del 15 al 26 de mayo - Valoración de la
educación inicial como
- Decoramos nuestra aula de
parte de la construcción
I.E.
y formación de
- Demuestro mi talento aprendizajes
dibujo, pintura o baile.
- La familia institucional
- Celebremos con una fiestita
la Semana de la Educación
Inicial.
Tutoría
-
Plan lector

Religión
-
Calendario Cívico

Tutoría: 2 SEMANAS - Practican hábitos de - Audios


"TE CUENTO COMO ME
higiene. - Materiales de trabajo
SIENTO" - Una rica hamburguesa
Del 29 de mayo al 09 de - Reconocer los útiles de
Plan lector:
Junio aseo y limpieza.
- Una vaca va a la escuela
Religión:

- Oramos al Padre Nuestro


Calendario Cívico:

 22 de Abril “Día de la
Tierra”
Religión:

- La Virgen María –
aprendemos a rezar el Ave
María
Calendario Cívico:

 05 de Junio “Día Mundial


del Medio Ambiente”
 07 de junio “Día de la
Bandera y la Batalla de
Arica – Francisco
Bolognesi”
 25 de Mayo “Día de la Ed.
Inicial y Jardines de
Infancia”
 30 de Mayo “Día de la
Papita Peruana”
Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Reconocimiento y - Materiales de trabajo
“ME CUIDO, NOS
valoración de la familia
CUIDAMOS Y NUESTRA - Plataforma Aprendo en
Del 12 al 23 de Junio institucional.
MADRE TIERRA Casa
AYUDAMOS” - Reconoce
Aprendizajes Adicionales:
características de los
- Descubrimos dimensiones: objetos: dimensiones.
grande y pequeño - Valoración de la figura
- Descubrimos dimensiones: paterna como parte
grueso y delgado importante de la familia
- Descubrimos dimensiones: y comunidad.
largo y corto - Reconocimiento y
Tutoría: valoración de las
actividades que realizan
- Una familia feliz los padres en el hogar y
Plan lector: la comunidad.
- Agüita vida (MINEDU)
Religión:

- ¿Cómo nos creó Dios?


Calendario Cívico:

 18 de junio Día del Padre


 24 de junio “Día del
Campesino”.
“YO, POR DENTRO Y Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Se ubica en el espacio - Materiales de trabajo
POR FUERA” geográfico en relación a
- Plataforma Aprendo en
Del 26 de junio al 07 de su cuerpo.
Casa
Julio - Reconoce posiciones para
Aprendizajes Adicionales:
ubicar objetos en el
- Ubicando en el espacio: espacio.
arriba- abajo
- Nos ubicamos: delante-
detrás
- Nos ubicamos: dentro-
fuera
- Jugamos a encontrar
objetos: encima- debajo
- Conociendo más a mi papito
- Creando en familia una
canción para papá.
Tutoría:
- Cuidando el medio
ambiente, somos más
felices.
Religión:

- Jesús y su padre José


Calendario Cívico:

 06 de Julio “Día del


Maestro”.
“UN VIAJE POR EL Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Reconocimiento de - Materiales de trabajo
PERÚ” sonidos iniciales en
- Plataforma Aprendo en
10 al 21 de Julio juegos verbales
Casa
- Reconocimiento de
Aprendizajes Adicionales:
sonidos finales en juegos
- ¿Con qué sonido empieza? verbales
Sonido inicial - Palabras que riman.
- ¡La rimas que divertidas - Realiza juegos vocálicos.
son! Sonido final
- Ubicación y
- ¡Me gusta jugar con desplazamiento en el
trabalenguas! espacio en planos y
- Nos expresamos cantando. croquis.
- En busca del tesoro - Valoración e identidad
perdido- desplazamientos nacional.
- ¿En qué parte del Perú - Formación de una cultura
vivo? patriótica.
- Los símbolos de mi patria - Conocen las
- ¡A degustar los platos características
típicos de mi patria! geográficas de su país.
- ¡Que maravillosa es la - Reconocer y valorar la
música de mi patria! diversidad cultural de su
país.
- ¡Viva nuestra
independencia! - Reconocen y valoran la
historia y símbolos
Plan lector:
patrios de nuestro Perú.
- La oruga glotona - Participar en las
Religión: actividades cívico -
patrióticas por nuestro
- El Papa Francisco como
aniversario patrio.
autoridad de la Iglesia.
Calendario Cívico:
 29 de junio “Día del Papa –
San Pedro y San Pablo”.
 20 de Julio “Festividad del
Divino Niño Jesús”
 28 y 29 “Celebración de
Fiestas Patrias

VACASIONES 24 DE JULIO AL 04 DE AGOSTO

III BIMESTRE

TÍTULO DE LA EVIDENCIAS
APRENDIZAJES
EXPERIENCIADE DURACIÓN DE LA RECURSOS
PROPUESTOS
APRENDIZAJE EXPERIENCIA
“¿QUÉ COMERÉ ESTA Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Aprenden a alimentarse - Materiales de trabajo
VEZ?” sanamente.
- Plataforma Aprendo en
Del 07 al 18 de agosto - Reconoce la lateralidad
Casa
corporal.
Aprendizajes Adicionales:
- Reconoce los sistemas
- Practicamos buenos hábitos del cuerpo.
alimenticios - Reconoce posiciones para
- ¡Preparando un rica ubicarse y desplazarse
brocheta con papá y mamá! en el espacio.
- ¿Qué hay dentro de mi - Reconocimiento de
cuerpo? Sistema digestivo ordinales posicionales
- Conoce su lateralidad. primero- último.
- Reconociendo mi derecha y -
mi izquierda -
¿Quién va primero? ¿Quién -
va último?
Tutoría:
- Manco Capac y mama Ocllo
nos enseñan.
- Amo a mi Perú.
Plan lector:

- Mi Perú es grande
Religión:

- El Milagro de la
Multiplicación de los panes.
- El bautismo de Jesús y el
mío
- Oremos al Divino Niño
Jesús.
Calendario Cívico:

 19 de Setiembre “Día
Internacional de la Paz”
“!MI FAMILIA ES Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Reconocimiento de las - Materiales de trabajo
ÚNICA!” vocales fonológica y
- Plataforma Aprendo en
Del 21 de agosto 01 de gráficamente.
Casa
setiembre - Agrupación por
Aprendizajes Adicionales:
diferentes criterios:
- ¡Hay viene la A, mira que color, forma, tamaño.
linda esta!
- ¡Viene en un elefante la E!
- ¡Se va a la iglesia la I”
- ¡Compra un oso la O!
- ¡No nos olvidemos de la U!
- ¡Cuando agrupo soy feliz!
- Agrupemos por el color
- Agrupemos por el tamaño
- Agrupemos por la forma
Tutoría:
- Comparto con alegría los
juguetes
Plan lector:

- Un diente caído
Religión:

- Santa Rosa de Lima,


nuestra santa peruana
Calendario Cívico:

 22 de Agosto “Día del


Folclore”
 30 de Agosto “Día de
Santa Rosa de Lima”
Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Reconocimiento de los - Materiales de trabajo
“UNO, CINCO, TRES
medios de transporte de
¿CÓMO LO RESUELVO - Plataforma Aprendo en
Del 04 al 15 de la localidad.
OTRA VEZ? Casa
setiembre - Uso responsable de los
Aprendizajes Adicionales:
medios de transporte
- ¡Mi amigo el semáforo! - Formación en educación
- ¡Voy a elaborar señales de vial.
tránsito! - Reconocen los números
- A identificar los medios de hasta el 5.
transporte. - Representan cantidades
- Me cuido, nos cuidamos hasta el 5.
cuando por la calle vamos
- El número 1 toma su
desayuno
- El número dos come pato
con arroz
- El número tres se va con
Andrés
- El número cuatro, se va al
teatro
- El número 5, salta de un
brinco.
Tutoría:
- El milagro de Santa Rosa
de Lima
Plan Lector:
- La abuela Micaela
(MINEDU)
Religión:

- La parábola del buen


sembrador
Calendario Cívico:


“NOS DIVERTIMOS EN Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Actividades familiares - Materiales de trabajo
FAMILIA” - Plataforma Aprendo en - Responsabilidad y
Del 18 al 29 de cumplimiento de tareas
Casa
setiembre en el hogar
Aprendizajes Adicionales:
- Realizan seriación por
- Lo que me gusta hacer con
mi familia. criterios: tamaño,
- Ayudar es amar cantidad.
- Vamos ordenando objetos
en forma creciente.
- Vamos ordenando objetos
en forma decreciente.
- Seriación doble
- Ordenando por cantidad los
líquidos.
Plan lector:

- La cometa de Carlos
Religión:

- Jesús y los niños


- Calendario Cívico
- 23 de Setiembre “Día del
Estudiante.
“DESCUBRIENDO Y Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Conocemos los días de la - Materiales de trabajo
VALORANDO EL MUNDO semana
- Plataforma Aprendo en
EN EL QUE CONVIVO” Del 02 de Octubre al 13 - Reconocen nociones
Casa
de Octubre temporales
Aprendizajes Adicionales:
- Se ubican en el tiempo
- ¿Cómo he cambiado? Antes
- Reconoce los astros y las
y después estaciones.
- Los días de la semana
- Realiza un mural de las
- ¿Cómo pasan los días? Ayer, estaciones
hoy, mañana.
- Los astros del cielo: el sol,
la luna y las estrellas.
- Conociendo la estación de la
Primavera.
- Conociendo la estación del
Verano
- Conociendo la estación del
Otoño
- Conociendo la estación del
invierno
Tutoría:
- Una linda sonrisa
Plan lector:

- El niño y el repollo
Religión:

- Jesús cura a un ciego


Calendario Cívico:

08 de Octubre “Día del


Combate de Angamos"

IV BIMESTRE

TÍTULO DE LA EVIDENCIAS
APRENDIZAJES
EXPERIENCIADE DURACIÓN DE LA RECURSOS
PROPUESTOS
APRENDIZAJE EXPERIENCIA
“MERCADOS Y FERIAS” Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Utilizan medidas - Materiales de trabajo
convencionales y no
- Plataforma Aprendo en
Del 16 al 27 de octubre convencionales para
Casa
estimar el peso y
Aprendizajes Adicionales: longitud de los objetos
- Comparando el peso con la - Desarrolla su expresión
balanza y autonomía a través de
- Uso la regla para medir lecturas de imágenes.
longitudes cortas. - Se anticipa a los textos
- Leemos etiquetas e ilustraciones que se
conocidas. presenta.
- Leemos textos con
pictogramas
Tutoría:
- Qué bonitas herramientas
Plan lector:

- ¡Si podemos!
Religión:

- Señor de los Milagros, te


recibimos con mucha fe.
Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Compara cantidades en - Materiales de trabajo
“A QUÉ SUENA EL
agrupaciones dadas.
PERÚ” - Plataforma Aprendo en
Del 30 de octubre al 10 - Uso de cuantificadores
Casa
de noviembre para estimar cantidades.
Aprendizajes Adicionales:
- Uso de cuantificadores
- Comparo mis agrupaciones: para comparar
muchos- pocos cantidades.
- Comparo mis agrupaciones: - Reconoce sucesiones
uno- ninguno numéricas
- Comparo mis agrupaciones: - Pertenencia y no
todos- algunos pertenencia a una
- Hay tantos como… colección.
- Reconocemos el número
anterior y posterior
- ¿A dónde pertenece?
Tutoría:
- Un abuelo amable
Religión:

- Un santo morenito, San


Martín de Porres.
Calendario Cívico:

 31 de Octubre “Día de la
Canción Criolla”
 01 de Noviembre “Día de
Todos los Santos”
 “Semana Nacional Forestal”
“ PROTECTORES DE LA Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Uso responsable de - Materiales de trabajo
NATURALEZA” recursos naturales: agua,
- Plataforma Aprendo en
Del 13 al 24 de electricidad.
Casa
noviembre - Reconoce los estados del
Aprendizajes Adicionales:
agua.
- ¡El agua es muy importante! - Reconocen sus derechos
¡Cuídala! y deberes dentro de la
- Conocemos los estados del sociedad.
agua. - Aprendizaje de una
- Ahorrando energía, cuido cultura tolerante,
mi planeta inclusiva y de justicia.
- Los niños tenemos derechos - Celebración de la semana
- También tenemos deberes de los derechos del niño.

Tutoría:
- Los mejores amigos del
hombre
Plan lector:

- El cumpleaños de Amada
Religión:

- El arca de Noé y su
increíble historia
Calendario Cívico:

 “Semana de la Vida Animal”


 20 de noviembre “Día de la
Declaración Universal de
los Derechos del Niño.
Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Los propuestos en la - Computadora
“JUGAMOS CON
plataforma - Celular
NUESTRA - Plataforma Aprendo en
Del 27 noviembre al 07 - Resolución de problemas
IMAGINACIÓN” Casa - Videos
de diciembre agregando y quitando.
Aprendizajes Adicionales: - Video llamadas
- Desarrolla su expresión
- Audios
- Jugando y agregando y autonomía a través de
cantidades - Video conferencias
la lectura de imágenes.
MEET
- Si le quito ¿Cuánto me - Mejora su comunicación
queda? - Video conferencias
oral a través de juego.
ZOOM
- Adivinanzas, trabalenguas y - Reconoce e identifica
más, los quiero practicar. - Portafolio
diferentes sonidos.
- Me gustan las historias y - Mensajes de texto
- Lee y completa
crearlas mejor. oraciones. - Materiales de trabajo
- Me divierto emitiendo
sonidos
- Completamos oraciones
Tutoría:
- ¿Qué significa la navidad?
Plan lector:

- El niño distraído
Religión:

- Adviento, tiempo de espera


- Gabriel, el ángel que visita
a María
“MOTIVOS PARA Aprendizajes Propuestos: 2 SEMANAS - Conocimiento del - Materiales de trabajo
AGRADECER Y verdadero sentido de la
- Plataforma Aprendo en
CELEBRAR” Del 11 al 22 de navidad.
Casa
diciembre - Renovación de la fe, con
Aprendizajes Adicionales:
la celebración de la
- Celebremos en navidad llegada de Jesús
conociendo la historia de - Cuenta con sus propias
Jesús palabras historias
- ¡Un ángel visita a María! relacionadas a la Biblia.
- ¡Jesús ha nacido! ¡Qué - Compartir navideño para
alegría! agradecer.
- Aprendemos villancicos - Elaboración de adornos
- Elaboro y decoro adornos navideños.
para esta navidad. - Menciona lo que observa
Tutoría: en las ilustraciones.

- Una navidad especial


Calendario Cívico:

 08 de Diciembre “Día de la
Inmaculada Concepción”
 25 de diciembre “Natividad
del Niño Jesús”

También podría gustarte