Está en la página 1de 4

Sesión de Aprendizaje

ELABORAMOS NUESTRAS MARACAS

I. DATOS INFORMATIVOS:

 Docente : Liz Luna Lozano


 Edad/Sección : 5 años / “Perlitas”
 Fecha : 25/08/ 2022
 Área :

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

COMPETENCIAS CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS
/CAPACIDADES EVALUACION
Crea proyectos desde los Explora por iniciativa propia Elabora un
lenguajes artísticos. diversos materiales de acuerdo instrumento
Comprende su cuerpo. con sus necesidades e casero (maraca) y
Se expresa intereses. Descubre las acompaña libremente
corporalmente. posibilidades expresivas de sus su canto y baile con él.
movimientos y de los
materiales con los que creo
Propósito: los niños afianzaran su percepción auditiva y su sentido rítmico. Asimismo,
fortalecerá su coordinación motriz al tocar un instrumento casero acompañando la música que
escucha. Por otro lado, reforzará sus vínculos con sus familiares al establecer una interacción
lúdica con ellos.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA.

MATERIALE
SECUENCIA DIDACTICA
SY
RECURSOS
 Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. Carteles:
 Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y -Asistencia
-Calendario
compañeros.
-
 Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en Responsable
su lugar. s
RUTINA
 Los niños y niñas registran su asistencia -Clima
DE
 Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el -Acuerdos
ENTRADA
del aula
calendario, cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades,
-Agenda del
se recuerdan las normas del aula, se comentan algunas experiencias día
o vivencias de los niños en casa o el jardín, se comparte una canción,
poema, etc.

DESCRIPC INICIO Videos


ION DE Acomodamos unos petates en el piso e invitamos a los niños a echarse, Hoja
LA colocar una mano en el pecho y sentir los latidos de su corazón. impresa,
ACTIVIDA imágenes
Juegamos a realizar sonidos al ritmo de su corazón (por ejemplo, pam,
D
pam, pam; chis, chis, chis, etc.).
Ponemos música alegre e invitamos a bailar para después volver a
escuchar su corazón. Notarán que late más rápido. Conversen acerca
de la diferencia.
Observen el video “Pum, pum, así suena el pulso” acompaña una canción
utilizando un instrumento musical. Propón a tu niña o niño elaborar
un instrumento casero para imitar los sonidos de su corazón y
acompañar la música. Puede estar inspirado en lo que observó en el
video
DESARROLLO
Invitamos a los niños para que juntos se ubiquen en el espacio que
previamente han adaptado.
Preséntale la actividad para que sepa qué realizará. Hoy vamos a
elaborar una maraca de la siguiente manera:

Después de tener listo el instrumento musical, realicen una


exploración libre para reconocer sus posibilidades sonoras. Luego,
invita a los niños a escuchar el mix musical que se encuentra en la
sección de recursos. Pídele que lo acompañe con el instrumento
musical que haya elaborado y siga el pulso. Procura que el
acompañamiento sea primero de exploración libre y, a continuación,
promueve que escuche el pulso de la música y lo pueda seguir.

CIERRE
Para cerrar esta propuesta creativa, propón a tu niña o niño realizar un
dibujo en el que se le vea en distintos momentos de esta experiencia:
bailando, escuchando su corazón y tocando el instrumento musical que
ha elaborado. De esa manera, revivirá la experiencia y le quedará un
lindo recuerdo.
Finalmente, Responde a las siguientes preguntas de:
• ¿Cómo te sentiste al escuchar tu corazón?
• ¿Qué aprendiste con estas propuestas creativas?
• ¿Cómo utilizarás el instrumento musical que has elaborado.
JUEGO - Planificación: Establecer normas de convivencia para llevar a cabo la Algunos
EN LOS actividad materiales
SECTORE - Organización: Los niños irán espontáneamente al sector elegido. que tenemos
S
- Ejecución o Desarrollo: Puesta en marcha del juego, los niños realizan
lo que pensaron hacer en el sector, asumen roles que les permitirá
interactuar con sus pares.
- Orden: Guardan los juguetes utilizados en su lugar.
- Socialización: Sentados en semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el
grupo a qué jugaron, cómo se sintieron y qué pasó durante el juego.
- Representación: Invitar a los niños a representar (gráficamente) en
forma individual o grupal lo realizado en el sector.
REFRIGER Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose Jabón, papel
IO, con su entorno y respetándose entre sí mismos toalla
LONCHER Loncheras
A O Paños de
ALIMENT limpieza
ACIÓN
JUEGO La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos Patio
LIBRE EN
PATIO O
RECREO
TALLER
Representamos nuestro cuento elegido
DRAMTIZACION
AREA Comunicación
COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
EXPLORA Y EXPERIMENTA LOS LENGUAJES
DEL ARTE.
CAPACIDADES
APLICA PROCESOS CREATIVOS.
SOCIALIZA SUS PROCESOS Y PROYECTOS.
Representa sus ideas acerca de sus vivencias
personales usando diferentes lenguajes artísticos
DESEMPEÑO (El dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el
teatro, la música, los títeres, etc.).

PROPOSITO

DESARRO ASAMBLEA. Los niños y las niñas se sientan de manera circular u otra en un
LLO DE espacio del aula, en asamblea dialogamos sobre lo que van a realizar, se
TALLERES recuerdan las normas del uso del material y sus cuidados. Los motivamos para la
creación libre de sus representaciones.

DESARROLLO O EXPRESIVIDAD. - Los niños y niñas exploran libremente el


material y luego acuerdan su propuesta de representación del juego simbólico
con el material elegido previamente para manifestar sus creaciones.

RELAJACIÓN. - Los niños descansan sentados o recostados sobre sus


alfombras, se estiran como ositos y simulan estar dormidos.

CIERRE. - Se invita a los niños(as) a verbalizar lo que han hecho, comentando la


propuesta del juego dramático ya sea individual o grupal. Realizamos un
recuento de lo vivo en el taller y su sentir con relación al mismo

ACTIVIDA Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se asean, Docente,
D DE cogen sus mochilas y se forman. Luego les preguntamos ¿Qué aprendieron hoy? estudiantes
SALIDA ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? -

LISTA DE COTEJO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “UNO, CINCO, TRES, ¿CÓMO LO RESUELVO
ESTA VEZ?”
ACTIVIDAD DE ELABORAMOS NUESTRAS MARACAS
APRENDIZAJE
ÁREA Crea proyectos desde los
COMPETENCIA lenguajes artísticos.
CAPACIDADES Comprende su cuerpo.
Se expresa
corporalmente.

DESEMPEÑOS Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades
e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los
materiales con los que creo
CRITERIO DE Elabora un instrumento casero (maraca) y acompaña libremente su canto y baile
EVALUACIÓN con él.
N° ESTUDIANTE SI NO
01 AMASIFUEN CHUJUTALLI, KATTY SCARLET

02 BABILONIA AMASIFUEN, ALEXA SOPHIA

03 CAMPOS VASQUEZ, VALERIA YERICK

04 CASAVILCA ZAMORA JULIAN GUILLERMO

05 CERON BACA, JESÚS FABIAN

06 GALLARDO TARRILLO, JOEL BRAYAN

07 GARCIA ARIAS, FLAVIA ALEXANDRA

08 MEZA MENDOZA, XOANA MILAGROS

09 PEREZ UTIA, MERCEDES ALODIA

10 PINEDO TAPULLIMA KORINA MARIEL

11 SHAPIAMA BURGA JHUNIOR JHORDY JHOFREY

12 TAPULLIMA SHUPINGAHUA CRIS ANGELA

13 VEINTIMILLA BABILONIA GABRIELA RUBI

TOTAL

También podría gustarte