Está en la página 1de 3

Sesión de Aprendizaje

Mi Historia familiar
I. DATOS INFORMATIVOS:

 Docente : Liz Luna Lozano


 Edad/Sección : 5 años / “Perlitas”
 Fecha : 10/08/ 2022
 Área : Personal Social

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

COMPETENCIAS CRITERIO DE
AREA DESEMPEÑOS
/CAPACIDADES EVALUACION
P.S CONSTRUYE SU IDENTIDAD Reconoce sus necesidades, Toma
 Se valora a sí mismo. sensaciones, intereses y decisiones
 Autorregula sus emociones preferencias; las diferencia de sobre aquello
las de los otros a través de que quiere y
palabras, acciones, gestos o puede hacer,
movimientos desde sus
posibilidades, al
interactuar con
su familia
Propósito: Que las niñas y los niños conozcan más sobre su historia familiar y sus momentos
especiales (cuándo se conocieron sus padres, un nacimiento de un familiar, un cumpleaños, un
paseo, entre otros hechos). Asimismo, que sean capaces de identificar el lugar que ocupa una
persona o un evento importante en una sucesión ordenada.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA.

MATERIALE
SECUENCIA DIDACTICA
SY
RECURSOS
 Los niños y niñas ingresan al jardín y se lavan las manos. Carteles:
 Los niños y niñas se dirigen al aula, saludamos a la profesora y compañeros. -Asistencia
 Los niños y niñas colocan la lonchera, bolso y otras pertenencias en su -Calendario
lugar. -
RUTINA Responsable
 Los niños y niñas registran su asistencia
DE s
 Se realiza la asamblea: se revisa la asistencia y se actualiza el calendario,
ENTRADA -Clima
cartel del clima, agenda del día y las responsabilidades, se recuerdan las
-Acuerdos
normas del aula, se comentan algunas experiencias o vivencias de los niños
del aula
en casa o el jardín, se comparte una canción, poema, etc. -Agenda del
día
DESCRIPC INICIO Videos
ION DE Le proponemos leer “Q’ajelo, canción de amor”. Un hermoso cuento que Hoja
LA despertará el interés de su niña o niño por conocer su historia familiar. impresa,
ACTIVIDA Preguntamos a los niños ¿Julia que le pregunto a su mamá? ¿Dónde se imágenes
D conocieron los padres de Juliana? ¿Qué hizo su papa? ¿Qué le canto su papá?
¿Quiénes bailaban en la fiesta?
Damos a conocer el propósito: Que las niñas y los niños conozcan más sobre
su historia familiar y sus momentos especiales (cuándo se conocieron sus
padres, un nacimiento de un familiar, un cumpleaños, un paseo, entre
otros hechos). Asimismo, que sean capaces de identificar el lugar que
ocupa una persona o un evento importante en una sucesión ordenada.
¿Quién quiere mostrar su foto y contar sobre los miembros de su familia?
¿Qué costumbre tienen? ¿Qué les gusta hacer juntos?
DESARROLLO
Proponemos revisar las fotos que se ha pedido con anterioridad y
conversar sobre ellas contando y recordando a las personas y las
historias que hay detrás. Realizamos preguntas para que mencione, por
ejemplo, quiénes salen en la foto, qué cree que estaba sucediendo en ese
momento, qué más le gustaría saber sobre las personas que están en las
fotos, etc. Seleccionamos las fotos o de lo contrario pedimos a los niños
hacer y/o dibujos que representen un evento en la historia familiar para
hacer una “línea de tiempo”.
Invitamos a los niños a escribir un texto corto que describa cada
situación o momento importante. Recordemos que los niños escriben a su
manera, usando dibujos, palotes, grafismos o algunas letras, Leemos a
los niños el texto escrito y preguntamos si quiere cambiar o agregar algo
más. Será un momento de acercamiento y disfrute por el mundo escrito.
➢ Conversamos con los niños sobre la actividad realizada, sobre qué
descubrió al ver las fotos de la familia, qué le pareció la historia
familiar, qué fue lo que le llamó la atención, cómo hizo la línea de tiempo.
➢ Invítanos a ubicar su línea de tiempo en el lugar elegido para exponer
sus producciones y compartirlo en el aula
CIERRE
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Cómo me sentí? ¿Me servirá?
- Planificación: Establecer normas de convivencia para llevar a cabo la actividad Algunos
- Organización: Los niños irán espontáneamente al sector elegido. materiales
- Ejecución o Desarrollo: Puesta en marcha del juego, los niños realizan lo que que tenemos
JUEGO pensaron hacer en el sector, asumen roles que les permitirá interactuar con
EN LOS sus pares.
SECTORE - Orden: Guardan los juguetes utilizados en su lugar.
S - Socialización: Sentados en semicírculo, verbalizan y cuentan a todo el grupo a
qué jugaron, cómo se sintieron y qué pasó durante el juego.
- Representación: Invitar a los niños a representar (gráficamente) en forma
individual o grupal lo realizado en el sector.
REFRIGER Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose Jabón, papel
IO, con su entorno y respetándose entre sí mismos toalla
LONCHER Loncheras
A O Paños de
ALIMENT limpieza
ACIÓN
JUEGO La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos Patio
LIBRE EN
PATIO O
RECREO
TALLER
PSICOMOTRICIDA Jugamos y nos divertimos
D
AREA
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
COMPETENCIA
motricidad
COMPRENDE SU CUERPO
CAPACIDADES

Realiza acciones y juegos de manera autónoma


combinando habilidades motrices básicas como
DESEMPEÑO correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer
giros y volteretas en los que expresa sus
emociones
Aprender pasos para presentación de nuestra
PROPOSITO
danza
ASAMBLEA. Dialogamos con los niños y niñas que saldremos al patio para
realizar nuestro taller de psicomotricidad, les recordamos los acuerdos de
convivencia que deben practicar durante la clase.

EXPRESIVIDAD MOTRIZ
DESARRO Al salir al patio los niños(as) observan y exploran los materiales con los que
LLO DE
desean jugar:, ula ula, pelotas
TALLERES
La maestra observa que todos los niños(as) se integren en los juegos y utilicen
los materiales con cuidado.

RELAJACIÓN

Se invita a los niños y niñas a recostarse sobre sus alfombras, mientras


escuchan una música suave de relajación.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Luego invitamos a los niños y niñas a pasar al aula para que puedan representar
los juegos que más les han gustado utilizando diversos materiales.

CIERRE

Los niños comentan cuales fueron sus emociones al momento de realizar los
ejercicios en el patio.

ACTIVIDA Los niños, niñas y docente se preparan para la salida, ordenan su aula, se asean, Docente,
D DE cogen sus mochilas y se forman. Luego les preguntamos ¿Qué aprendieron hoy? estudiantes
SALIDA ¿Cómo lo hicieron? ¿Cómo se sintieron? -

También podría gustarte