Está en la página 1de 5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

DINÁMICA

TRABAJO DE IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

M.C. CARLOS RANGEL ROMERO

NOMBRE: MATRICULA:
UZIEL AGUILAR MUÑOZ 202062419
LEONARDO MICHEL PÉREZ GARCIA 202051121
EDUARDO GÓMEZ REJÓN 202038238

FECHA DE ENTREGA: 03/04/2022


Introducción

En este trabajo se presentará información acerca de la cantidad de movimiento.


Históricamente el concepto de cantidad de movimiento surgió en el contexto de la mecánica
newtoniana en estrecha relación con el concepto de velocidad y el de masa, siendo la
cantidad de movimiento el producto entre los dos conceptos mencionados anteriormente.
Es importante saber acerca de este tema, ya que sin darnos cuenta lo aplicamos en nuestra
vida cotidiana o lo podemos visualizar de forma recurrente. Son pocos los factores que
intervienen en este tema, pero cuando se comprende el contexto de la circunstancia, toman
un alto valor.

Desarrollo
Impulso y cantidad de movimiento

Impulso

El impulso es el producto entre una fuerza y el tiempo durante el cual está aplicada. Es
una magnitud vectorial. El módulo del impulso se representa como el área bajo la curva
de la fuerza en el tiempo, por lo tanto si la fuerza es constante el impulso se calcula
multiplicando la F por Δt, mientras que si no lo es se calcula integrando la fuerza entre los
instantes de tiempo entre los que se quiera conocer el impulso.

I = Impulso [kg·m/s]
F = Fuerza [N]
Δt = Intervalo de tiempo [s]

I = Impulso [kg·m/s]
F = Fuerza [N]
t0, t1 = Intervalo de tiempo [s]

Unidad de impulso

El impulso se mide en kg·m/s, una unidad equivalente a N·s.


Cantidad de Movimiento

La cantidad de movimiento o momento lineal es el producto de la velocidad por la masa.


La velocidad es un vector mientras que la masa es un escalar. Como resultado
obtenemos un vector con la misma dirección y sentido que la velocidad.

La cantidad de movimiento sirve, por ejemplo, para diferenciar dos cuerpos que tengan la
misma velocidad, pero distinta masa. El de mayor masa, a la misma velocidad, tendrá
mayor cantidad de movimiento.

p = Cantidad de movimiento [kg·m/s]


m = Masa [kg]
v = Velocidad [m/s]

Unidad de cantidad de movimiento

La cantidad de movimiento se mide en kg·m/s. Tiene la misma unidad que el impulso


aunque sean conceptos diferentes.

Relación entre impulso y la cantidad de movimiento

El impulso aplicado a un cuerpo es igual a la variación de la cantidad de movimiento, por


lo tanto el impulso también puede calcularse como:

I = Impulso [kg·m/s]
Δp = Variación de la cantidad de movimiento [kg·m/s]
Dado que el impulso es igual a la fuerza por el tiempo, una fuerza aplicada durante un
tiempo provoca una determinada variación en la cantidad de movimiento,
independientemente de la masa:

F = Fuerza [N]
Δt = Intervalo de tiempo [s]
Δp = Variación de la cantidad de movimiento [kg·m/s]

Ejemplos ilustrativos
Conclusión
Concluimos entonces que lo más importante a tener en cuenta es:
El momento, considerando un sistema de objetos que se mueven en direcciones opuestas,
es interesante si interactúan por ejemplo 2 ya que se cancelan, es decir, el momento como
un todo es cero, aunque ambos estén en movimiento.

Las colisiones, ya que ocurren en un momento instantáneo y interactúan estás masas en


un corto tiempo. Cabe mencionar que en la vida cotidiana encontramos muchos ejemplos
de impulso, por ejemplo: el momento en que golpean discos de hockey, el momento de un
choque automovilístico, en un juego de ping pong etc...

Bibliografías

Dinamica. (s. f.). google. Recuperado 2 de mayo de 2022, de

https://www.nebrija.es/~cmalagon/Fisica_Aplicada/transparencias/01-Mecanica/06-

Cantidad_de_movimiento.pdf

Impulso y cantidad de movimiento - FisicaPractica.Com. (s. f.). Google. Recuperado 2 de

mayo de 2022, de https://www.fisicapractica.com/impulso-cantidad-

movimiento.php

También podría gustarte