Está en la página 1de 17

Unidad 4.

Temas de salud global

4.1.1 Medidas de evaluación............................................................... 2


Medidas globales de Evaluación de Salud........................................... 2
Evaluación.......................................................................................... 5
Ejemplo.............................................................................................. 6
La eficacia de las Medidas
de evaluación de la Salud Pública......................................................16
Evaluación de necesidades (Etiopía) [Video 1]....................................13
CONTENIDO

Evaluación de necesidades
(Tamaqua Area Community Partnership) [Video 2]............................14
Referencias.......................................................................................17
Sitios de interés.................................................................................17
Medidas globales de Evaluación de Salud

En 1988 el Instituto de Medicina (IOM, por sus siglas en inglés) publicó un informe que se titula
“El Futuro de la Salud Pública”. Cuando el informe se publicó por primera vez, el campo de la
Salud Pública apuntaba en muchas direcciones diferentes. No existía una identidad clara hacia
la práctica de la Salud Pública ni se habían fijado los parámetros en detalle que apuntaran
hacia dónde debería ir la profesión. El informe de 1988 del IOM y los informes posteriores
describen las funciones básicas de Salud Pública a utilizarse en el país o en el extranjero.

El informe estableció que existen tres funciones esenciales de la Salud Pública: evaluación,
MEDIDAS DE EVALUACIÓN

desarrollo de políticas y garantía. A través de estas funciones, se describieron diez servicios


como elementos esenciales de la Salud Pública. La aplicación de estos valores no hace diferencia
entre los niveles locales, nacionales o internacionales. Todos los dominios son sumamente
importantes para brindar servicios de salud de manera exitosa.

2
EL FUTURO DE LA SALUD PÚBLICA

EL FUTURO DE LA
SALUD PÚBLICA

El informe “El futuro de la Salud Pública” que emitió el IOM


enumera tres funciones esenciales de la Salud Pública:
evaluación, desarrollo de políticas y garantía. A través
de estas funciones, se describieron diez servicios como
elementos esenciales de la Salud Pública.

Recuperado de http://www.cdc.gov/healthliteracy/training/images/onlylobbywheel_sm.jpg

3
1. Diagnosticar e investigar problemas de salud y riesgos
para la salud comunitaria

2. Supervisar el estado de salud para identificar y


resolver los problemas de salud comunitaria.
LOS DIEZ SERVICIOS ESCENCIALES

3. Informar, educar y empoderar a la gente acerca


de los problemas de salud
10 S E R VI C I O S E SE N CI A L E S

4. Movilizar asociaciones comunitarias para identificar


y resolver problemas de salud
DE LA SALUD PÚBLICA

5. Desarrollar políticas y planes que apoyen los esferuzos


de salud individuales y comunitarios

6. Hacer cumplir las leyes y los reglamentos que protegen


la salud y garantizan la seguridad.

7. Vincular a las personas con los servicios de salud


de la salud púbilica

personales que necesitan y garantizar la prestación de


atención médica cuando no estaría desiponible d eotro modo

8. Garantizar una fuerza laboral de salud pública


y personal competente.

9. Evaluar la efectividad, accesibilidad y calidad de los


servicios de salud indiviudales y colectivas.

10. Investigar ideas nuevas y soluciones innovadoras para


los problemas de salud.

4
Es la primera función básica de la Salud Pública. Normalmente, la función de evaluación está
destinada a controlar la salud y a diagnosticar e investigar los problemas de salud y sus riesgos.
El IOM señala que la evaluación incluye “todas las actividades involucradas en el concepto de
diagnóstico de la comunidad, como la vigilancia, la identificación de necesidades, el análisis de
las causas de los problemas, la recopilación e interpretación de datos, la detección de casos,
las tendencias de vigilancia y elaboración de pronósticos, la investigación y la evaluación de los
resultados” (IOM, 1988). La evaluación, que ayuda a tomar buenas decisiones programáticas,
debe suceder antes de que los departamentos de Salud Pública puedan llevar a cabo la etapa
de desarrollo de políticas.

Con frecuencia, este dominio utiliza una evaluación de salud comunitaria (Community
Health Assessment, CHA), que también se conoce como evaluación de las necesidades de
salud comunitarias (Community Health Needs Assessment, CHNA), a fin de identificar las
deficiencias de salud dentro de una comunidad. Recopilan y analizan múltiples fuentes de
datos relacionados con los factores de riesgo, los activos de la comunidad, las tasas de
enfermedad y mortalidad, la demografía, la programación de salud en curso y las instalaciones
y los recursos de seguridad pública, entre otros factores. Desafortunadamente, no existe un
conjunto coherente de directrices para los recursos que se necesitan a fin de diagramar una
evaluación completa de la comunidad.
Cada resultado o determinante de salud tiene sus propias medidas críticas que deberían
EVALUACIÓN

incluirse en la evaluación.

5
EJEMPLO

Si un grupo de salud global quiere


llevar a cabo una evaluación de salud
comunitaria para observar una población
que les interesa desde el punto de vista
del ambiente físico en relación con sus
determinantes de salud, el organismo
tendría datos sobre la vivienda de la
comunidad, la calidad del aire, la calidad
del agua, el saneamiento, políticas
locales y la infraestructura disponible.

Sin embargo, si un grupo global de salud


se dispone a evaluar los comportamientos
de salud de una comunidad, es posible
que primero necesiten encontrar los
datos relacionados con el consumo
de tabaco en la zona, la cantidad de
actividad física que cada grupo etario
realiza normalmente, cómo es la
nutrición y a qué hora comen en el hogar
y en la escuela, las prácticas sexuales y
reproductivas de hombres y mujeres, si
los miembros de la comunidad toman
bebidas alcohólicas o drogas ilícitas,
e incluso si se vacuna a los niños con
regularidad.

6
Estos son algunos tipos iniciales de datos que una evaluación de las necesidades
de salud comunitarias debería abordar:

¿QUIÉNES CONFORMAN
LA POBLACION
DE INTERÉS?

7
¿CUÁL ES EL ESTADO DE
SALUD DE LA
POBLACIÓN
DE INTERÉS?

8
¿CUÁLES SON LOS FACTORES
DE SALUD
DETERMINANTES
DE LA COMUNIDAD?

¿Cómo ven los ciudadanos locales sus necesidades


de salud y servicios de salud disponibles?

¿ Cuáles son algunas de las prioridades de salud lo-


cales y nacionales?

9
Las CHA/CHNA más eficaces solicitan la participación de la comunidad en todo el proceso para
garantizar que se les permita a los ciudadanos de la zona de destino expresar sus opiniones
sobre los problemas de salud. Además, los CHA también ayudan a priorizar las cuestiones para
que las áreas problemáticas más importantes sean abordadas por los programas de Salud
Pública. Vincular a los miembros de la comunidad con todos los aspectos de la evaluación de
salud comunitaria ayuda a crear medidas más sostenibles y fáciles de adoptar en el futuro.

Una evaluación de las necesidades de salud comunitarias no puede apreciarse o entenderse


plenamente si se la realiza solo una vez. Así como la comunidad evoluciona constantemente,
también lo hacen las necesidades y los problemas de salud. Las evaluaciones de necesidades
deberían llevarse a cabo de manera rutinaria para garantizar que la programación de Salud
Pública actual esté en línea con las prioridades de la comunidad. Las evaluaciones de salud en
curso también pueden servir como herramientas de evaluación para garantizar el éxito de una
intervención o para ilustrar las áreas a mejorar.

Una evaluación de las necesidades de salud comunitarias:

Describe el estado de salud de la población local


de las necesidades de salud
EV AL U AC I Ó N
comunitarias

Permite identificar los principales factores


de riesgo y las causas de salud negativa

Permite detectar las acciones necesarias para


solucionar estos problemas

10
Las evaluaciones de las necesidades de salud comunitarias son importantes porque:

• Brindan asistencia a los planes de los profesionales de la Salud Pública y llevan a cabo
programas eficaces para mejorar la salud de una comunidad
• Aplican la justicia social y crean equidad de salud en una población
• Garantizan que los recursos se utilicen de la manera más útil posible para los miembros
de la comunidad
• Proporcionan lazos de colaboración entre los miembros de la comunidad, los
organismos de Salud Pública y otros interesados a fin de generar confianza y pueden
galvanizarse para obtener mejoras adicionales de la comunidad en otras áreas

Los pasos para la realización de una evaluación de las necesidades de salud comunitarias
incluyen:

Elaboración de perfiles de los miembros de la


comunidad y de la comunidad estado de salud
de la población local
EV A L UA C I Ó N
DE NECESIDADES

Recopilación de información relevante sobre salud


y las necesidades de salud de la población

Análisis de esta información para reconocer las ma-


yores amenazas a la salud

11
Una vez que se complete la evaluación de las necesidades de salud comunitarias, los
profesionales de Salud Pública pueden:

• Establecer prioridades
• Planear programas de Salud Pública para hacer frente a las necesidades de la
comunidad
• Implementar las actividades o programas de Salud Pública
• .Evaluar las actividades o programas para observar el impacto en los resultados de
salud de la comunidad

12
La eficacia de una evaluación de las necesidades de salud comunitarias, sea dentro de un contexto
local o global, depende principalmente de dos cosas. En primer lugar, ¿qué tan bien identificó
y priorizó el equipo de respuesta de Salud Pública las necesidades de salud de los residentes?
Y, en segundo lugar, ¿hasta qué punto se sentían involucrados e incluidos los ciudadanos en la
evaluación y en el proceso de planificación posterior?

Mediante el uso del material disponible a lo largo de la asignatura, evalúa los ejemplos en video
del mundo real que se mencionan a continuación.
LA EFICACIA DE LAS MEDIDAS

Evaluación de necesidades (Etiopía) [Video 1]

La primera evaluación de necesidades se llevó a cabo en Etiopía. El organismo de salud global utilizó
datos de contexto a través de una Encuesta demográfica de hogares (Demographic Household
Survey, DHS) que brinda un panorama de las tendencias nacionales en mortalidad, morbilidad,
economía, acceso a la salud y parto, y educación en las diferentes regiones. El organismo decidió
hacer una evaluación de las necesidades en todo el país con respecto al tema de la salud sexual
y reproductiva en los adolescentes.
de evaluación de la Salud Pública

El video muestra varias áreas que podrían utilizarse para futuros programas de salud global a fin de
abordar esta cuestión. Tome nota de los diferentes determinantes de la salud que se mencionan y
de cómo se correlacionan con la salud sexual y reproductiva en los adolescentes de Etiopía.

Adolescente Sexual y Salud


Reproductiva de Evaluación de
Necesidades en Etiopía. Mara
Decker/University of California,
San Francisco.

Duración: 5:50.
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=7kbZrqRd43s

13
Evaluación de necesidades (Tamaqua Area Community
Partnership) [Video 2]

El segundo video es un ejemplo de evaluación de necesidades que se realizó para una


comunidad única y específica del estado de Pensilvania en los Estados Unidos de América.
El organismo de Salud Pública adoptó un enfoque diferente al de la organización mundial de
la salud en el ejemplo de Etiopía y amplió la evaluación a múltiples áreas de necesidades de
salud en lugar de apuntar a un tema específico.

Ambos estilos de evaluación son valiosos a fin de determinar las necesidades de salud de una
comunidad, ya sea en busca de abordar la salud en general o de un área de interés como la
salud sexual y reproductiva. La comparación de los dos videos que se muestran a continuación
muestra las características únicas de la población de cada evaluación según se identifican en
la evaluación de necesidades.

Adolescente Sexual y Salud


Reproductiva de Evaluación de
Necesidades en Etiopía. Mara
Decker/University of California,
San Francisco.

Duración: 5:50.
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=7kbZrqRd43s

14
Evaluación Nacional de Evaluación de necesidades
Determinantes
necesidades de de Tamaqua, Pensilvania,
de salud
Etiopía EE.UU.

Factor Social

Los compañeros y las normas


sociales ✓ ✓
Pareja Sexual ✓
Urbanismo contra ruralismo ✓ ✓
Barreras idiomáticas ✓
Nivel de pobreza ✓ ✓
Política

Matrimonio precoz ✓
Igualdad de genero en la
educación ✓
Seguro insuficiente ✓
Sin seguro ✓
Oportunidades laborales ✓ ✓
Servicios de salud

Atención médica disponible ✓ ✓


Atención especializada disponible ✓
Atención médica accesible ✓ ✓

15
Evaluación Nacional de Evaluación de necesidades
Determinantes
necesidades de de Tamaqua, Pensilvania,
de salud
Etiopía EE.UU.

Factor Individual

Deseo sexual o reproductivo ✓


Capacidad para tomar decisiones ✓
Obesidad ✓
Biología / Genética

Necesidades sexuales y
reproductivas específicas ✓
masculinas contra femeninas
Riesgos sexuales y reproductivos
específicos masculinos contra ✓
femeninos

Obesidad ✓
Salud Crónica y mental ✓
Participación comunitaria

Ciudadanos que participan en la


identifiación de problemas ✓
Ciudadanos que participan en
la creación de programas para ✓
abordar cuestiones

16
• Center on Gender Equity and Health – UCSD (2014) Adolescente Sexual y Salud
Reproductiva de Evaluación de Necesidades en Etiopía. Mara Decker/University of California,
San Francisco. [Archivo de video] Duración: 5:50. Recuperado de en https://www.youtube.
com/watch?v=7kbZrqRd43s

• Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001) Community Health Needs Assessment


[Archivo PDF] Recuperado de http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/0018/102249/
E73494.pdf

• TamaquaAreaCP (2014) Tamaqua Area Community Partnership. Salud evaluación de


necesidades. [Archivo de video] Duración: 7:02. Disponible en https://www.youtube.com/
user/TamaquaAreaCP

Sitios de interés
REFERENCIAS

• Institute Of Medicine (IOM) (2018) Informe: El Futuro de la Salud Pública [Sitio web]
Recuperado de http://www.iom.edu.np/

17

También podría gustarte