Está en la página 1de 12
CAPITULO VII Estrategias de muestreo Decisiones de muestreo en el proceso de investigacién La cuestién del muestreo aparece en puntos diferentes en el proceso de investigacién (Tabla 7.1). En un estudio de entrevista, se relaciona con la deci- sién sobre qué personas entrevistar (el muestreo de los casos) y de qué grupos deben provenir (el muestreo de los grupos de casos). Surge ademés junto a la decisién sobre cual de las entrevistas debe recibir un tratamiento més minucio- $0, es decir, cual se ha de transcribir e interpretar (el muestreo del material) Durante la interpretacién de los datos, la cuestién se presenta de nuevo unida a la decisién sobre las partes de un texto que deben seleccionarse para la inter pretacién en general y para interpretaciones detalladas particulares (el muestreo dentro de! material). Por titimo, surge al presentar los hallazgos: ;qué casos 0 partes del texto es mejor utilizar para demostrar los hallazgos (el muestreo para la presentacién)? En las publicaciones, se han efectuado varias propuestas para el problema del muestreo, pero se sitian sin ambigledad alguna en dos polos: en los criterios mas 0 menos abstractos 0 en los criterios mas 0 menos concretos. TABLA 7.1: Decisiones de muestreo en el proceso de investigacién Estadio en ta investigacion Métodos de muestreo Mientras 6e recogen los datos ‘Muestreo de casos | ‘Muestreo de grupos de casos | Mientras se intarpretan los datos Muestreo de material | ‘Muestreo dentro del material Mientras s@ presentan los hallazgos -_-‘Muestreo para la presentacion © exscenas Morea, SL % Invodverén ala Investigacion cuabatva La determinacion a priori de la estructura de la muestra En un polo, los criterios son abstractos en la medida en que parten de una idea de la tipicidad y la distribucién del objeto investigado. Esto deberia repre- sentarse en la muestra de material que se estudia (es dacir, que se recoge y ana- liza) de un modo que permita la inferencia de relaciones en el objeto. Esta es Ja logica det muestreo estacistco, en donde el material se reune segun ciertos, criterios (por ejemplo, demograficos); por citar algunos: una muestra que es homogénea en la edad o la situacién social (ias mujeres con cierta profesién en un estadio biogrético especifico) o una muestra que representa cierta distribucién de tales criterios en la poblacién. Estos oriterios son abstractos, porque se han desarrollado con independencia del material concreto analizado y antes de su recogida y andlisis, como muestran los ejemplos siguientes. Ejemplo: Muestreo con grupos sociales definidos de antemano En un estudio sobre la representacién social de! cambio tecnolégico en la vida ccotidiana (Fick, 1996), el punto de partida era que las percepciones y evaluaciones de dicho cambio dependen de la profesién del entrevistado, lo mismo que de su ‘génere y, por dltimo, que estan influidas por el contexto cultural y politico. Para ‘omar estos factores en consideracién, se definieron varias dimensiones de la ‘muestra: las protesiones de ingenieros de la informacién (como aquellos que desa~ rrollan la tecnologia), centifices sociales (como usuarios protesionales de la tecno- logia) y profesores én disciplinas de ciencias humanas (como usuarios cotidianos {de la tecnologia) debian estar representadas en la muestra por casos con un grado ‘minimo de experiencia profesional. Se debian integrar personas de sexo masculino y femenino. Habia que admitr los diferentes ambientes culturales seleccionando ‘casos de los contextos de Alemania Occidental, Alemania Oriental y Francia, Es- to llev6 a una estructura de la muestra de nueve campos (Tabla 7.2) que se TABLA 7.2: Elemplo de una estructura de muestreo con dimensiones dadas de antemano CONTEXTO Y GENERO ‘Alemania Occidental Alemania Oriental Fran Total Profesion Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Ingonioros de lainformacion Cientticos sociales Protesores Total Fuente: Fick, 1996. © cones Morata S. EEstrategias de muestreo n ‘completaron de la forma mas equilbrada posiblecon casos que representaban cada ‘grupo. EI ndmero de casos por campo dependia de los recursos (cudntas entre: vistas se podian realizar, transcribir interpretar en el tiempo disponible?) y de las metas del estudio (,qué representan los casos individuales 0 la totalidad de ellos?) El muestreo de casos para la recogida de datos se orienta a rellenar las cel- dillas de la estructura de la muestra fo més equilibradamente posible 0 a relienar todas lo suficiente, Dentro de los grupos o campos, se puede utilizar el muestreo te6rico (véase seguidamente) en la decisién sobre qué caso integrar después. Muestreo completo en la investigacién cualitativa Un método alternativo de muestreo es fa estrategia de muestreo completo, ‘que Gerharot (1986a, pag. 67) ha aplicado: "Para aprender mas sobre los acon- tecimientos y el curso de las carreras de los pacientes en la insuficiencia renal exénica, decidimos hacer una recogida completa de todos los pacientes (varones, casados, de 30 @ 50 afios al comienzo del tratamiento) de los cinco hospitales principales (las unidades de netrologia) que atendian el sudeste de Gran Bre- tafia’. El muestreo est limitado de antemano por ciertos criterios: una enferme- dad especitica, una edad especitica, una ragién especifica, un period limitado y un estado civil particular caracterizan los casos pertinentes. Estos criterios deli- mitan la totalidad de casos posibles de manera que todos se pueden integrar en el estudio. Pero el muestreo se realiza aqui también porque los casos virtuales que no cumplen uno 0 mas de estos criterios se excluyen por anticipado. Es posi ble utiizar estos métodos de muestreo sobre todo en los estudios regionals. En los disefios de investigacién que utiizan definiciones a priori de la estruc- tura de la muestra, las decisiones de muestreo se toman con vistas a seleccionar ‘cas08 0 grupos de casos. En el muestreo completo, la exclusién de entrevistas ya realizadas seré menos probable, ya que el muestreo y el andlisis de los datos se dirigen al mantenimiento ¢ integracién de todos los casos disponibles en la mues- tra, Asi, mientras que el muestreo de los materiales es menos pertinente, las pre~ guntas sobre el muestreo en el material (qué partes de la entrevista se interpre~ tan con més intensidad?, zqué casos se contrastan?) y sobre el muestreo para la presentaci6n son tan reievantes como en el método de definicién gradual de la estructura del muestreo. Limitaciones del método En esta estratogia, la estructura de los grupos tomada en consideracién se define antes de la recogida de los datos, Esto limita la amplitud de variacién de la posible comparacién. Al menos en este nivel, no habré verdaderos hallazgos nue- ves. Si ol desarrollo do tooria o¢ ol propécito dl estudio, ecta forma de muestroo limita el espacio de desarrollo de la teoria en una dimension esencial. Asi, este procedimiento es adecuado para analizar, dterenciar y quizé someter a prueba ‘de modo adicional los supuestos sobre ios rasgos comunes y las diferencias ‘entre grupos espectticos. © donee Mota $1 7 Intoducion a a ivestigacion cvatatva Definicién gradual de la estructura de la muestra en el proceso de investigacién: El muestreo tedrico Las estrategias graduales de muestreo se basan en su mayor parte en el “muestreo te6rico” desarroliado por Glaser y Strauss (1967). Las decisiones so- bre la eleccion y reunién del material empirico (casos, grupos, instituciones, etc.) se toman en el proceso de recoger « interpretar los datos. Glaser y Strauss des- criben asf esta estrategia: El muestreo teérica ese! proceso de recogida de datos para generar teoria por me- dio del cual el anaista recoge, codifica y analiza sus dates conjuntamente y decide qué datos recoger después y dénde encontrarios, para desarrollar su teorfa a medida que sur- ‘92. Este proceso de recogida de datos esta controlado por la teoria emergent. (1967, pag. 45.) Las decisiones de muestreo en el muestreo teérico pueden partir de uno cual quiera de dos niveles: Se pueden tomar en el nivel de los grupos que se van a comparar 0 pueden centrarse directamante en parsonas especificas, Fn ambos casos, ol muestreo de los individuos, grupos 0 campos concretos no se basa en los criterios y técnicas usuales de muestreo estadistico. La representatividad de luna muestra no se garantiza por el muestreo aleatorio ni por la estratificacién. Por el contrario, los individuos, los grupos, eic., se seleccionan segin su nivel {espe- rado) de nuevas ideas para la teoria en desarrollo, en relacién con el estado de elaboracién de la teoria hasta ese momento. Las decisiones de muestreo se diri- ‘gen a ese material que promete las mayores ideas, visto a la luz del material ya utilzado y el conocimiento extraido de él. La pregunta principal para seleccionar los datos es: "ZA qué grupos o subgrupos nos dirigimos después en la recogida de datos? zY con qué propésito tedrico? ... Las posibllidades de comparaciones miitiples son infnitas y, por tanto, los grupos se deben escoger Seguin criterios te6ricos” (1967, pg. 47). Dadas las posibilidades tebricamente ilimitadas de integrar nuevas personas, ‘grupos, casos, etc.,. es necesario defini los crterios para una limitacisn bien fun- dada del muestreo. Estos criterios se definen aqui en relacién con la teoria. La teoria que se desarrolla a partir del material empirico es el punto de referencia, Son ejemplos de estos criterios lo prometedor que es el proximo caso y lo rele- vante que podria ser para desarrollar la teoria. Un ejemplo de aplicacién de esta forma de muestreo se encuentra en el estu- dio de Glaser y Strauss (1965a) sobre la conciencia del morir en los hospitales. En este estudio, los autores hicieron observacién participante en diferentes hos- pitales e instituciones para desarrollar una teoria sobre cémo el morir en el hospital se organiza como un proceso social (véase también el Capitulo XV para ms detalles). E| memorandum en el Cuadro 7.1 describe la decision y el proce- so de muestreo. E Una segunda pregunta, tan crucial como la primera, es cémo decidir cuando dejar de integrar nuevos casos. Glaser y Strauss proponen el criterio de “satura- cién tedrica” (de una categoria, etc.): “El criterio para juzgar cuando dejar de muestrear los diferentes grupos relevantes a una categoria es la saturacién te6rica © Eaiones Mora, S.L. Estrategias de muestroo n ‘CUADRO 7. Ejemplo de muestreo teérico Las visitas a los diversas servicios médicos se programaron como sigue. Yo de- ‘seaba examinar primero los servicios en los que la conciencia del paciente era minima (y, por tanto, consideré en primer lugar un servicio de bebés prematuros y luego uno ‘neuroquinirgico donde con frecuencia los pacientes estaban en estado de coma). Lue- {90, deseaba considerar a los moribundos en una sitvacién en que la esperanza de vida {ue astimaba el personal, y a menudo los pacientes, era grande y la muerte era rapida, por tanto cbservé una Unidad de Cuidadas Intensives. Después, deseaba observar un Servicio donde las expectativas del personal sobre el cardcter terminal de la situacién fueran grandes, pero fas del paciente podian serio o no, y donde la muerte tendiera a ser lanta. Por tarto, examiné un servicio de oncologia. Luego, quise examinar las con-

También podría gustarte