Está en la página 1de 8

MATRIZ DE RIESGOS OPERACIONES METALICAS CLAVIJO & CIA SAS SST-S-023

VERSION 00
4/07/2018

Ultima fecha de modificacion 1/20/2022 Quien realiza la modificacion MAURICIO VALENTIN MENDOZA Fue aprobada la modificacion Si

Peligro Controles existentes Evaluación del riesgo Valoración del riesgo Medidas de intervención

Equipos de protección personal


PROCESO/ACTIVIDAD

Numero de expuestos

Peor Consecuencia

Controles administrativos,
Interpretación del nivel de

Controles de ingeniería.
Rutinario si/no

Aceptabilidad del riesgo


Nivel de consecuencia

Interpretación del NR
UBICACIÓN

Nivel de probabilidad
Nivel de exposición
Nivel de deficiencia
Cargo

Nivel de riesgo
probabilidad.

Señalización
Clasificación

Advertencia
Efectos posibles

Descripción

Eliminación

Sustitución
Individuo
Fuente

Medio
Alteraciones osteomusculares, Diseño e implementación PVE prevención de lesiones
Lesiones que no
propensión a venas varices, problemas osteomusculares el cual incluya actividades de
ADMINISTRATIVOS Espacio de trabajo limpio y requieren Uso adecuado elementos de
si Carga postural estática. Biomecánico de circulación por posturas 2 2 4 BAJO 10 40 IV ACEPTABLE 4 capacitación, pausas activas y verificar
OFICINA organizado incapacidad u proteccion personal.
prolongadas, espasmos musculares, constantemente su aplicación.
hospitalización
en cuello y espalda. Capacitación en Autocuidado

Adopción de posturas inadecuadas,


Lesiones que no Diseño adecuado de puestos de trabajo, rotacion de
alteraciones osteomusculares,
ADMINISTRATIVOS Espacio de trabajo limpio y requieren actividades operativas. Uso adecuado elementos de
si Diseño de puesto de trabajo Biomecánico Lumbalgias, espasmos musculares, 2 2 4 BAJO 10 40 IV ACEPTABLE 4
OFICINA organizado. incapacidad u proteccion personal.
(cuello, espalda, )cansancio en
hospitalización Capacitacion manejo postural y manejo de cargas
miembros inferiores y superiores,

Lesiones que no Programa de orden y aseo Capacitación sobre orden y aseo,


ADMINISTRATIVOS Locativo, Almacenamiento Condiciones de Espacio de trabajo limpio y Uso permanente de elementos
si Lesiones en cualquier parte del cuerpo 2 2 4 BAJO 10 40 IV ACEPTABLE 4 requieren manejo de carton y plastico Mantener las áreas libre de obstáculos, señallizacion.
OFICINA inadecuado de elementos Seguridad organizado. de proteccion personal.
hospitalizacion desecho de mobiliario

Lesiones que no Uso adecuado de elementos de


ADMINISTRATIVOS Daños en visión y enfermedades en Rotacion de personal, capacitacion riesgo Fisico,
no Radiaciones no ionizantes Físico 2 2 4 BAJO 10 40 IV ACEPTABLE 4 requieren proteccion personal. Gafas de
OFICINA piel. inspeccion de areas de trabajo, pausas activas.
hospitalizacion seguridad.
ACTIVIDADES OFICINAS
CYC INSTALACIONES

Realizar Mantenimiento preventivo a las conexiones


electricas y cabos electricos de todas las Uso adecuado de elementos de
Lesiones herramientas manuales de uso permanente. proteccion personal. gafas de
ADMINISTRATIVOS Eléctrico, Contacto eléctrico Condiciones de Quemaduras, en miembros superiores Señalizacion areas, espacios de
si 2 2 4 BAJO 25 100 III ACEPTABLE 4 incapacidad laboral seguridad, guantes y botas
OFICINA indirecto Seguridad de hasta segundo grado. trabajo limpios y organizados.
temporal (ILT) Procedimiento para tareas de Riesgo Electrico dielectricas que se requiera
Capacitación en Riesgo Electrico según la tarea.

Inspeccion de herramientas manuales, realizar


cambios cuando se encuentren en mal estado, utilizar
Heridas, infecciones en miembros Lesiones Diseño de elementos cortopulzantes con seguridad, permisos de Uso adecuado de elementos de
ADMINISTRATIVOS Mecánico Cortes con objetos y Condiciones de
si superiores, amputaciones, 2 2 4 BAJO 10 40 IV ACEPTABLE 4 incapacidad laboral portaherramientas, Diseño trabajo, preoperacionales equipos. proteccion personal. Gafas de
OFICINA herramientas manuales. Seguridad
laceraciones. temporal (ILT) de dotacion. seguridad, guantes.
Capacitacion procedimientos seguros, capacitacion
riesgo seguridad.

Gestión organizacional. Charla en manejo adecuado del Estres.


Estrés, alteraciones gástricas,
Características de la Lesiones que no Realizar campañas de recreación y
ADMINISTRATIVOS irritabilidad. Buen ambiente de trabajo (clima Respeto a espacios de
si organización del trabajo. Psicosocial 2 2 4 BAJO 10 40 IV ACEPTABLE 4 requieren esparcimiento. Pausas activas. N/A
OFICINA ausentismo, insatisfacción, pasividad, organizacional). descanso y esparcimeinto.
Condiciones de la tarea. hospitalizacion Iniciar diseño e implementación Programa Riesgo
problemas familiares.
Interfase persona tarea. psicolaboral (Bateria)

Lesiones que no Charlas autocuidado, inspecciones orden aseo, Uso adecuado elementos de
ADMINISTRATIVOS Presencia de virus en el Malestar general, Alergias, afecciones Espacios de trabajo limpios y Examenes medicos de
si Biologico 2 2 4 BAJO 10 40 IV ACEPTABLE 4 requieren Vacunacion Influenza charlas habitos de vida saludable. proteccion personal (tapabocas
OFICINA ambiente. respiratorias, dermatitis organizados. ingreso.
hospitalizacion Capacitación Higiene Personal y guantes).

Diseño de Plan de Emergencias


Suministro de Botiquin y Extintor como equipo para
atención de emergencias.
Laceraciones, cortes, herida
Lesiones que no Mantenimiento preventivo instalaciones asignadas en
ADMINISTRATIVOS Fenomenos superficial, quemaduras de primer Uso adecuado elementos de
si Sismo, Terremoto, Inundacion 2 2 4 BAJO 10 40 IV ACEPTABLE 4 requieren obra, formacion de brigadistas, simulacros de
OFICINA Naturales. grado, conmocion cerebral, esguinces proteccion personal.
hospitalizacion evacuacion.
graves, fracturas de huesos corto
Señalizacion y demarcacion de rutas de evacuacion
en instalaciones asignadas.
TOTAL
Interpretación ACEPTABILIDAD DE R

identificados
Total riesgos
Aceptabilida
d del riesgo
del nivel de
riesgo 5

%
ACEPTABILIDAD DE RIESGOS

3
I NO ACEPTABLE 0 0.0%
II ACEPTABLE CON CONTROL 3 33.3% 1
III ACEPTABLE 1 11.1% 0
IV ACEPTABLE 5 55.6%
I II III IV
TOTAL 9

OBRAS
Interpretación

identificados
Total riesgos
Aceptabilida
d del riesgo
del nivel de
riesgo

%
I NO ACEPTABLE 0 0%
II ACEPTABLE CON CONTROL 3 38%
III ACEPTABLE 0 0%
IV ACEPTABLE 5 63%
TOTAL 8

CLASE CANTIDAD PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN DE RIESG


Biológicos 0 0%
Químico 0 0%
Físicos 1 13% 13%
Psicosocial 0 0%
Biomecánico 2 25%
Condiciones de
seguridad 25%
5 63%
Fenomenos
naturales 0 0% 63%
TOTAL 8
ACEPTABILIDAD DE RIESGOS
5
ACEPTABILIDAD DE RIESGOS

1
0

I II III IV

DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS

13%
Biológicos
Químico
Físicos
25%
Psicosocial
Biomecánico
Condiciones de seguridad
Fenomenos naturales
RIESGO VALORACIÓN

ACEPTABLE CON
BIOLOGICO: Virus
CONTROL

CONDICIONES DE ACEPTABLE CON


SEGURIDAD Mecánico CONTROL

FISICO: Radiaciones no ACEPTABLE CON


Ionizantes CONTROL

CONDICIONES DE
ACEPTABLE
SEGURIDA: Tecnológico

PSICOSOCIAL:
ACEPTABLE
Relaciones Humanas

BIOMECANICO: Manejo
NO ACEPTABLE
de Cargas

BIOMECANICO: Carga ACEPTABLE CON


postural estática CONTROL

CONDICIONES DE ACEPTABLE CON


SEGURIDAD: Eléctrico CONTROL
CONDICIONES DE
ACEPTABLE CON
SEGURIDAD: Caídas del
CONTROL
mismo nivel

CONDICIONES DE
SEGURIDAD: Riesgo ACEPTABLE
Publico

CONDICIONES DE
ACEPTABLE CON
SEGURIDAD: Accidentes
CONTROL
de transito

FENOMENOS
NATURALES: NO ACEPTABLE
Terremotos, sismos
RECOMENDACIONES

Capacitar al personal sobre Manejo de la guipe, Capacitación


sobre el uso correcto de los Elementos de Protección Personal y
Autocuidado

Realizar programa de mantenimiento de maquina y equipos,


Realizar inspección pre uso a las herramientas y equipos a
utilizar, capacitar al personal sobre el uso correcto de
herramientas y autocuidado

Instalar pantallas con filtros protectores en los monitores de los


computadores, Reforzar el programa de pausas activas
implementado en la organización y vigilar su cumplimiento,
realizar examen médico ocupacional periódico para visión

Realizar mantenimiento preventivo a los equipos, Diseñar plan


de emergencias para el caso de incendio, Conformar Brigadas,
distribuir equipos de emergencia en cada una de las áreas de la
compañía

Realizar evaluación de clima laboral, Reforzar el programa de


pausas activas implementado en la organización y vigilar su
cumplimiento, realizar actividades de recreación y dispersión,
Conformar comité de convivencia

Realizar el programa de pausas activas implementar en la


organización y vigilar su cumplimiento, implementar el PVE
ergonómica y realizar los exámenes médicos periódicos
correspondientes, realizar capacitaciones en higiene postural,
Capacitación en manejo de cargas

Re diseño de puesto de trabajo, implementar sillas con descansa


brazos, revisar la altura de los equipos de computo, Reforzar el
programa de pausas activas implementado en la organización y
vigilar su cumplimiento, implementar el PVE ergonómica y
realizar los exámenes médicos periódicos correspondientes

Realizar capacitaciones en riesgo eléctrico, establecer e


implementar un programa de orden y aseo, programa de
mantenimiento de la infraestructura y programa de inspecciones
periódicas a las redes eléctricas, Rencauchutar o cubrir los
cables o conexiones eléctricas
Diseñar, establecer, implementar y reglamentar programa de
orden y aseo para todas las áreas de la empresa, implementar
programa de inspecciones periódicas de las instalaciones
locativas, y emprender acciones de mejora a partir de los
resultados derivados de dichas inspecciones

Diseñar e implementar programa de gestión del riesgo público,


realizar capacitaciones dando Tips y recomendaciones para el
tránsito en las calles de Bogotá y comportamiento defensivo

Diseñar e implementar programa de gestión del riesgo público,


realizar capacitaciones dando Tips y recomendaciones para el
tránsito en la vía pública y comportamiento defensivo

Difundir el plan de emergencias, realizar simulacros de


evacuación, conformar y capacitar las brigadas de emergencia,
contar con los equipos para la atención y control de
emergencias

También podría gustarte