Está en la página 1de 3

Mecánica del voto

1. Elector se presenta con el presidente y entrega DPI


2. presidente verifica que el DPI pertenezca al portador, confirmado hace entrega del documento
al secretario
3. secretario ubica al votante en el padrón de mesa, confirma CUI con el padrón y datos del
portador
4. presidente firma y sella las papeletas, anotando el número de mesa respectivo y las entrega al
vocal
5. Vocal muestra las papeletas al elector que no se encuentran marcadas y se las entrega dobladas
para que pase al atril
6. Votante regresa y coloca los votos en las urnas correspondientes
7. Seguidamente el votante firma el padrón de mesa o coloca su huella digital, el secretario hace uso
de la plantilla “guía para forma o huella
del votante”
8. El ciudadano pasa con el vocal para que aplique la tinta indeleble, luego hace entrega del DPI
9. El secretario coloca en el Documento 2 HOJA CONTROL DE VOTANTES, el número de
votante que corresponde
10.El presidente de la Juntas Receptora de votos, entrega la constancia de sufragio, solo si el
sufragante lo solicita

ESCRUTINIO
Primero: Presidente y Vicepresidente de la República.
Segundo: Diputados al Congreso de la República por Listado Nacional.
Tercero: Diputados al Congreso de la República por Distrito Electoral.
Cuarto: Diputados al Parlamento Centroamericano.
Quinto: Alcaldes y Corporaciones Municipales.

Cierre de la votación y escrutinio

1. 18:00 horas cierre de la votación


2. Contar en el padrón de mesa la cantidad de votantes
3. Contar las papeletas que no se utilizaron y estampar sello de NO USADA
4. Abrir la primera urna
5. Se cuentan las papeletas, de encontrar discrepancia con la totalidad de firmas en el padrón se
anota en la parte de observaciones del acta número 4
6. Calificación de votos si hay objeciones y/o impugnaciones en la calificación de votos, llenar
documento número 3
FORMULARIO DE IMPUGNACIONES
7. Se llena el Documento Número 4 Acta Final de Cierre y Escrutinios, con los resultados obtenidos
en la votación.
8. Transcripción de resultados en Documento # 5 Certificación de Escrutinios

Calificación de votos e impugnaciones

Votos válidos
Votos en blanco

Votos nulos

Voto inválido CUANDO LE PONEN UN NÚMERO DE MESA


DIFERENTE A LA BOLETA QUE LE CORRESPONDE
NO SE DEBE CONFUNDIR LAS PAPELETAS NO USADAS CON LOS VOTOS EN BLANCO
Las papeletas NO usadas no se cuentan
como votos, se sellan, se introducen en el sobre correspondiente y se devuelven en la Caja Electoral

Pasos finales después de efectuado el escrutinio


Material sobrante
• Padrón Electoral
• Bolsas con papeletas sin utilizar
• Bolsa con votos válidos, inválidos, nulos y en blanco
• Bolsa para documentos
– Copias de acreditaciones a fiscales
– Documento 1 Acta Inicial
– Documento 2 Hoja Control de votantes
• Votos impugnados de cada elección

Fuera de la caja Electoral


Bolsa con leyenda Junta Electoral
Municipal, incluir Original
Documento No. 4 Acta Final Cierre y
Escrutinios de las 5 elecciones y
copias respectivas
• Correo propio-Auditoría: Triplicado
Acta 4 FINAL DE Cierre y Escrutinio
– Ambas bolsas colocarlas juntas con masking tape, en lado externo de la tapadera

Entrega de la caja electoral a la JEM

Sellar la caja electoral


• Entregar la caja Electoral a la Junta Electoral Municipal y los dos
sobres: uno que contiene original de Acta 4 y copias de
certificaciones de escrutinios, otro conteniendo triplicado
documento 4 Acta Final Cierre y Escrutinio de las 5 elecciones
• JEM abre sobres y confirma que la
documentación esté completa
• Si todo está correcto, JEM extiende
comprobante a la JRV
• La JEM creará mecanismo de entrega para JRV
de áreas rurales

También podría gustarte