Está en la página 1de 6

Para facilitar la interpretación de símbolos (símbolos en los embalajes) a

nivel mundial, se han diseñado imágenes icónicas que comunican una


indicación para manipular y manejar al máximo de cuidado las mercancías.
En este sentido, la organización ISO desarrolló un lenguaje simple a través
de imágenes, representadas en íconos que logran informar sobre el manejo,
manipulación y administración de las mercancías. Dichas imágenes se
definen como una instrucción precisa y determinante en el tratamiento de la
carga en todo el mundo.
La Norma ISO 780:1999 especifica las características de los símbolos
utilizados de una manera convencional para el marcado de embalajes de
expedición con el fin de transmitir prescripciones de manipulación.
Estos símbolos pueden colocarse sobre una etiqueta, pero es preferible
marcarlos con plantilla directamente sobre el embalaje. El color que se
debe utilizar para su marcado es el negro. Si el color del embalaje fuera tal
que el símbolo no resaltara claramente, deberá ponerse como fondo un
panel de un color de contraste apropiado.
Es preciso evitar el uso de colores que generen confusión con el marcado
de las materias peligrosas. También debe evitarse la utilización del color
rojo y el naranja, a menos que existan reglamentos nacionales o regionales
que prescriban su utilización.
Habitualmente, la medida de los símbolos debe ser 100 mm, 150 mm o 200
mm. Sin embargo, pueden ser necesarios símbolos mayores o menores, en
función del tamaño o forma del embalaje.

Pictogramas de Uso Internacional


Los pictogramas internacionales son los símbolos utilizados al finalizar el
embalaje del producto. Sirven para que a lo largo de la cadena de
suministro, las personas encargadas de manipular la carga conozcan los
lineamientos de manejo, de protección, de transporte, de conservación y
almacenaje.
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwjBiaLU062BAxVaVzABHTD7CzQQFnoECBYQAw&url=https%3A
%2F%2Fwww.embarbox.com%2Fsignifican-los-simbolos-vemos-los-
embalajes%2F&usg=AOvVaw12Jr-
XoCnBo6v8Rp367zA0&opi=89978449

Rótulos ecológicos: alternativas de


menor impacto medioambiental
Nuestra creciente conciencia medioambiental hace que cada vez nos fijemos más en el impacto
que tiene todo lo que adquirimos y hacemos en nuestro entorno, y si se trata de nuestro negocio,
esto además puede revertir en su imagen. Optar por rótulos ecológicos, o lo que es más correcto,
rótulos que utilizan materiales, técnicas y maquinaria que permite prescindir de productos
químicos o procesos que suponen un gran impacto medioambiental es una de estas decisiones.

En este post hablaremos de los diferentes tipos de rótulos ecológicos o con un impacto
medioambiental más limitado que los que se fabricaban hace unos años.

Rótulos ecológicos según su material


Rótulos de madera
La madera es considerada uno de los materiales más ecológicos, biodegradables y
naturales que existen en el mercado. Es reciclable, ya que una vez utilizada puede
reutilizarse convirtiéndose en virutas, astillas o serrín para la elaboración de otros
productos. No es un material tóxico y tiene una larga vida útil, ya que es resistente a los
insectos y al deterioro y requiere un mantenimiento ocasional. Este tipo de rótulos son
ideales para negocios que quieren aportar una estética vintage y destacar su experiencia
(por la vinculación de la madera con la perdurabilidad), como por ejemplo cafeterías o
restaurantes, centros de yoga, herbolarios, tiendas de productos ecológicos etc.

Rótulos de aluminio
El aluminio es uno de los materiales más utilizados para la fabricación de rótulos tanto
interiores como exteriores, especialmente en letras corpóreas, por su amplia variedad de
tamaños, grosores y acabados, pudiendo ser a una o dos caras, pintados en cualquier
color con o sin iluminación. Se trata de un material ecológico, sostenible y reciclable
ilimitadamente para producir cualquier producto sin perder o menoscabar sus
cualidades, de ahí que su tasa de reciclaje sea muy, muy alta. Puede convertirse en
envases, material de construcción y mucho más. En este post se puede encontrar más
información sobre el reciclaje de aluminio.
Rótulos de polipropileno celular

El polipropileno es uno de los plásticos más neutros que existen, ya que contiene
solamente carbono e hidrógeno. Se caracteriza por ser un material suave, flexible,
altamente resistente a golpes,rígido, ligero, impermeable al agua y muy duradero. Es
muy utilizado en publicidad exterior como rótulos, lonas o cajas de luz, y en cartelería
publicitaria en negocios como restaurantes, supermercados, inmobiliarias, tiendas de
ropa, etc. Son ideales para cualquier tipo de empresa debido a su versatilidad, dado que
son muy personalizables en cualquier forma, tipografía o tamaño para adecuarlos a la
imagen corporativa.

En cambio el policloruro de vinilo (PVC) es un material que todavía se usa ampliamente por sus
prestaciones y su precio, y es reciclable, y de hecho su fabricación provoca un menor impacto
medioambiental que otros materiales como la madera o el aluminio, pero cada vez se tiende más a
sustituirlo por otras opciones más sostenibles.

RÓTULOS ECOLÓGICOS SEGÚN TIPO


Rotulación directa de paredes
Pintar el nombre de un negocio directamente en la pared es un tipo de rotulación muy
original, con estética vintage (es la que usaban algunos negocios antiguamente), y es
ideal para quienes no disponen de presupuesto para poner un rótulo, quienes lo
consideren un valor para su marca o por normativa no pueden instalarlo en la fachada
(aunque hay fachadas que por su tipo de consideración tampoco permiten pintura, es
recomendable informarse). Al pintarse sobre la fachada, con una plantilla, la pintura
debe ser especial, resistente a las condiciones atmosféricas diversas.

Toldos rotulados
La rotulación en toldos es una forma sostenible de rotular nuestro negocio, ya que
aprovecha un soporte ya existente, sin añadir más material. Potencia su visibilidad y
capta la atención rápidamente, además de aportar protección al interior del
establecimiento. Además ofrecen la posibilidad de iluminarse gracias a la tecnología
led, que con respecto a la iluminación convencionales permite ahorrar entre un 70 y
90% en la factura de la luz. Son ideales para negocios como restaurantes, tiendas de
ropa, colmados u otros pequeños comercios. En este post ampliamos información sobre
la rotulación de toldos.
Vinilos, lonas y otros

Algunos fabricantes de adhesivos como los vinilos adhesivos tanto para interior como
exterior (suelos, cristales, superficies planas) han decidido eliminar el PVC para
potenciar otros más comprometidos con el medio ambiente.

Otros productos como las lonas y los plafones también se pueden encontrar libres de
PVC, y optan por poliéster o fibras naturales en el caso de las lonas y papel en lugar de
foam en los plafones

Rótulos ecológicos según su iluminación


Una de las prácticas que más impacto medioambiental tienen en los rótulos comerciales
es el hecho de mantenerse encendidos día y noche. Si bien es cierto que un negocio que
opta por no iluminar su rótulo por la noche cuando los de su alrededor sí lo hacen puede
estar en desventaja, una buena práctica medioambiental elegir una iluminación
programable y graduable para evitar liberar tanto calor a la atmósfera y reducir la
contaminación lumínica, así como el gasto de energía.

Rótulos led
La iluminación led se ha convertido en un elemento básico en la rotulación de los
comercios. Tiene una mejor calidad de distribución de luz ya que utiliza el 95% de la
energía para generarla y sólo 5% se desperdicia, por lo que consiguen un mayor ahorro
energético para una misma potencia de luz. Las bombillas led, además, tienen una
mayor vida útil que las convencionales o las fluorescentes, entre 4 y 6 veces más,
evitando reemplazarlas tan a menudo y ahorrando en su mantenimiento periódico. A
diferencia de otras bombillas, las led no contienen elementos tóxicos como el mercurio,
que tiene efectos perjudiciales para la salud. Son la mejor solución para los rótulos que
están encendidos horas y horas ininterrumpidamente y necesitan de una iluminación
intensa y prolongada.

Los rótulos led son una alternativa a los rótulos de neón que se han convertido en una amenaza para
el medio ambiente por la energía que consumen y su contaminación por mercurio, argón y otros
gases contaminantes.

Rótulos ecológicos según sus técnicas


Impresión digital ecológica
La impresión digital ecológica o también conocida como movimiento Green Print
consiste en la búsqueda, desarrollo y aplicación de diferentes tecnologías para conseguir
alternativas sostenibles en el entorno de la impresión digital. Una de las técnicas son las
tintas UV de base acuosa, libres de disolventes, beneficiosas no solo para el medio
ambiente sino para la salud de los trabajadores, ya que no desprenden compuestos
orgánicos.
Pintura ecológica
Las pinturas ecológicas están compuestas por materias primas de origen vegetal y/o
mineral como proteína de leche, arcilla, cal y pigmentos minerales. Se trata de pinturas
respetuosas con el medio ambiente, ya que son biodegradables y 100% sostenibles. No
emiten COV (compuestos orgánicos volátiles) y no contienen metales pesados como
cromo o cadmio. Son antiestáticas, así que no atraen ni retienen el polvo en su
superficie. Son ideales para personas con alergias o sensibles a los productos químicos.
No son todavía ampliamente utilizadas porque su precio es más elevado que el de las
pinturas sintéticas y su utilización no es tan sencilla.

Para reconocer si se trata o no de pinturas respetuosas con el medio ambiente debemos


fijarnos en si tienen la etiqueta Ecolabel europea o el certificado de AENOR que nos
garantiza que el producto no contiene materiales pesados ni sustancias tóxicas o
medioambientalmente perjudiciales.

TRANSPORTE

Desde el punto de vista comercial, el transporte de productos o mercancías no sólo

incluye, los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de las personas o

bienes; también los servicios de recepción, entrega y manipulación de estos productos.

Los modos de transporte más conocidos son el acuático (marítimo, lacustre, fluvial),

aéreo y terrestre (ferrocarril y por carretera). Cabe indicar que en término postal, la

relación de modos de transporte al correo se refiere a superficie (marítimo, lacustre,

fluvial, terrestre, trenes inclusive) y de correo aéreo.

https://www.google.com/url?
sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAIQw7AJahcK
Ewj46Nvf2a2BAxUAAAAAHQAAAAAQAg&url=https%3A%2F%2Fprezi.com%2Fp
%2Fndjpl2pkqjz1%2Frotulado-de-envases-y-embalajes
%2F&psig=AOvVaw1WSwSA4waYvhD8ihKdGE5j&ust=1694902748746721&opi=8
9978449

También podría gustarte