Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Educación

Enrique Guzmán Y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
“La Cantuta”
PRÁCTICA DOCENTE DE LA COMUNIDAD – GRUPO “10”

CUESTIONARIO
Comunidad: Asociación de vivienda Morón - Chaclacayo Comité. 11-21
Nombre del entrevistado: …………………………………………………………………………
Lote: ……………………. Manzana: …………………………………………
I DATOS SOCIODEMOGRÁFICOhttps://meet.google.com/edj-absj-gzp

Edad: …………………. Sexo: M ( ) F( )

¿De cuántos miembros está conformada su familia?..............


Adultos mayores (60 a más) …… Adultos (27 a 59) ……… Jóvenes (18 a 26). Adolescentes (12 a 17)
Niños(6 a 11).....
¿Algún miembro en su familia tiene discapacidad?
S i ( ).......... No ( )
¿Cuál de las opciones describe tus ingresos familiares durante el mes?
s/200 a s/400 ( ) s/ 400 a s/ 600 ( ) s/ 600 a más ( )
¿Qué tipo de empleo realiza?
Especifique………………………………………………………………………………………………………
¿Cuántos miembros de su familia trabajan? ........................................................
¿Cuántos miembros en su familia mayores de edad no trabajan?
Motivo: …………………………
Desempleo ( ) Estudiante ( )
¿Hace cuánto vive en esta comunidad?
Menos de 1 año ( ) 1 año a 2 años ( ) 2 años a 4 años ( ) 4 años a más ( )
− Tipo:
Propio ( ) Alquilada ( ) Otra condición ( )
¿Cuántos ambientes tiene la vivienda? …….…………………………
La infraestructura en su mayoría es de:
Ladrillo -Mat. noble ( ) adobe ( ) madera ( ) drywall ( )
¿Usted considera que le faltan habitaciones en su vivienda?
Si ( ) No( )
¿Por qué? ……………………………..…………………………….………..……………………..
¿Usted se considera?
No pobre ( ) Pobre ( ) Pobreza extrema ( )

II CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES
− Actividades que realizan las organizaciones
¿Qué tipo de textos lee habitualmente?
Periódico ( ) Libros ( ) Revistas ( ) Cuentos ( ) Lecturas digitales ( )
otros ……………..
¿Cuántas horas de lectura diaria realizan sus hijos? ………………………………..
¿Cuántas horas de recreación diaria otorga a sus hijos? ………………………………..
− Actitudes y conductas sociales
¿Qué problemas sociales se observan con más frecuencia en su comunidad?
Alcoholismo ( ) Drogadicción ( ) Delincuencia ( ) Violencia ( ) Desnutrición ( ) Acoso ( )
¿La comunidad se ha organizado para atender estos problemas y buscar soluciones factibles?
SI ( ) NO ( ) Como:...................................................................................
− Costumbres
¿En su comunidad realizan algún tipo de actividad sociocultural ( Ejemplos: Danzas, conciertos, marchas,
procesiòn, etc)?
Especifique: …………………………………………………………………………
− Riesgos sociales.
¿Qué riesgos sociales son más frecuentes en su entorno?
Enfermedades ( ) Pobreza ( ) Desempleo ( ) Contaminación ambiental ( )
Desastres naturales (huaycos, etc.) Otro: ...............................
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán Y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
“La Cantuta”
PRÁCTICA DOCENTE DE LA COMUNIDAD – GRUPO “10”

III SALUD
¿Qué enfermedad es frecuente en tu comunidad?
Enfermedades respiratorias ( ) Enfermedades de la piel ( )
Otro: ………………………………………………
En casa, ¿Cuenta con un botiquín de primeros auxilios?
SI ( ) NO ( )
Está afiliado a algún sistema de Salud
SIS ( ) EsSalud ( ) No está afiliado ( )
Considera usted que la alimentación de sus hijos(as) es balanceada
SI ( ) NO ( ) Tal vez ( )
Qué tipo de actividades se debe realizar en su comunidad para mejorar la salud. Priorice solo 2
Promover las actividades físicas ( ) Talleres sobre primeros auxilios ( )
Consejería de alimentación saludable ( ) Orientaciones psicològicas ( )
Orientación en el desarrollo sexual y planificación familiar ( )
Otros: ……………………………………………….

IV EDUCACIÓN
− Grado de instrucción
No estudio nunca ( )
Primaria completa ( )
Primaria incompleta ( )
Secundaría completa ( )
Secundaría incompleta ( )
Superior completo ( )
Superior incompleto ( )
¿Estudia actualmente? Si ( ) No ( )
Especificar: ..................................................................................
− Población Estudiantil
¿En qué instituciones estudian sus hijos menores de edad?
Guardería: ........................................................................
Inicial ........................................................................
Primaria ........................................................................
Secundaría........................................................................
Superior ........................................................................

V RECURSOS
-Instituciones que funcionan en la comunidad
Parroquia ( ) Centro de salud( ) Comisaria ( ) Gobernación ( ) Colegio ( )
Demuna ( ) otros…………………………………………
-¿Reciben la ayuda del estado a través de algún programa?
Si ( ) Especifique:………………………….. No ( )
- ¿Cuáles de los programas considera necesaria en su comunidad?
Qali Warma( ) Wawa- Wasi ( ) Provias descentralizadas ( ) Programas juntos ( )
Programa Juntos ( ) Talleres recreativos ( ) Electrificación Rural( )
Otro: ………………
-La comunidad mediante su organización ha podido lograr:
Comedores populares ( ) Vigilancia ciudadana ( ) Vaso de leche ( )
Capacitación en gestión de riesgo (sismos, huaycos, etc) ( )Otro:………………………………………..
Instituciones Educativas
¿Cuáles de estos componentes cuenta el colegio de su comunidad?
Biblioteca ( ) Mobiliario: pizarra, sillas,etc ( ) Tópico ( ) Auxiliares ( ) Salas de Computo( )
Campo deportivo ( ) Centro psicológico( )
Otro:…………………………………………………………………………..
- ¿Participa en las disposiciones que requiere el colegio? como faenas de limpiezas, reuniones de
padres o de APAFA , brigadas de seguridad, entre otros.
Si( ) No( ) ¿Por qué?...........................................
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán Y Valle
Alma Máter del Magisterio Nacional
“La Cantuta”
PRÁCTICA DOCENTE DE LA COMUNIDAD – GRUPO “10”

-¿De qué manera cree usted que su comunidad pueda desarrollarse?


Ayuda del gobierno ( ) Mediante la propia comunidad ( )
A través de la educación( ) Otra manera……………………………………………………

-Mencione las tres problemáticas más urgentes en atender en la comunidad


……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
-Menciona tres mejoras de la comunidad que serían útiles para ayudar a solucionar los
problemas indicados
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………¿ Si la decisión de
mejorar tu comunidad estaría en ti, que harías?
…………………………………………………………………………..………………………………
………………………….
¿Qué necesidades educativas requiere tu comunidad?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………
VI EDUCACIÓN AMBIENTAL
1. ¿Cuáles son los principales problemas medioambientales que usted percibe en su comunidad?
a) Contaminación
b) Desconexión social
c) Desastre natural
d) Otros ……………..

2. ¿Cuáles son las fuentes de contaminación que usted identifica como causante de estos problemas?
a) Combustión de residuos
b) Uso indiscriminado del agua
c) Insuficiencia demanda de la gestión de desechos
d) Manejo inadecuado de prácticas culturales

3. ¿Su familia tiene cultura de reciclaje?


Sí ( ) No ( ) ¿por qué?………..

4. ¿Con qué medio de comunicación cuenta?


Radio ( ) Televisión ( ) Teléfono fijo ( ) Teléfono móvil ( )
Internet ( ) Cable

5. ¿Qué medio de comunicación utiliza con más frecuencia la familia?


Radio ( ) Televisión ( ) Teléfono fijo ( ) Teléfono móvil ( )
Internet ( ) Cable

6. ¿Qué medio de transporte utiliza?


Transporte público( ) Transporte privado ( ) Motocicleta ( ) Bicicleta ( ) Mototaxi ( )

7. ¿Actualmente la Comunidad cuenta con algún grupo de apoyo respecto al medio ambiente?
a) Sí
b) No
8. ¿ La Comunidad presenta sectores de áreas verdes ?
a) Sí
b) No

También podría gustarte