Está en la página 1de 11

SOLDADOR

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL


"OBLIGACIÓN DE INFORMAR"

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION DE


LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES (O. D. I.)

Duración de la Capacitación: 4 horas.

El Decreto Supremo Nº 40, “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales’’, dispone que:

“Los empleadores tienen obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca
de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los
riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos, sobre los
límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas
de control, de prevención y protección que deben adoptar para evitar tales riesgos’’.
.

1. Terminología Básica.

• PELIGRO: Fuente, situación, acto o condición física (ya sea a las personas, materiales, equipos, ambiente
laboral) con el potencial cierto de causar eventos negativos o daños en el lugar de trabajo.

• RIESGO: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la gravedad


de la lesión o enfermedad del trabajo causada por el evento o exposición.

• RIESGO ACEPTABLE: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que puede ser tolerado por la organización,
teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia política de Prevención de Riesgos.

• ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Enfoque sistemático para establecer el contexto de una situación,


identificación de peligro, análisis de riesgos, evaluación de riesgos, definición de controles y determinar si
los riesgos son aceptables, como así también el tratamiento continúo de estos riesgos.

• INCIDENTE: Evento o suceso relacionado con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño
o pérdida, deterioro de la salud o una fatalidad. Cuando el incidente da lugar a un daño a la salud o una
fatalidad, pasa a ser un accidente del trabajo. Cuando el incidente no produce daño o deterioro a la salud,
se denomina cuasi accidente.

• INCIDENTE DE ALTO POTENCIAL: Evento que tuvo la potencialidad de generar una fatalidad o un
accidente grave, en el cual no funcionaron adecuadamente las medidas de control establecidas.

• ACCIDENTE: Acontecimiento que resulto en lesiones al trabajador o daño a las instalaciones o


maquinarias.

• ACCIDENTE DE TRABAJO: Toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo y que
le produzca incapacidad o muerte.

Página 1 de 11
SOLDADOR

• ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el


trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

ACCIDENTE DE TRAYECTO: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de
trabajo y viceversa. Deben ser probados por el trabajador, mediante:
• Su propia declaración I Parte de Carabineros • Certificado médico del Centro Asistencial • Testigos

• FALLA OPERACIONAL: Acontecimiento no deseado que afecta el normal desarrollo del proceso
productivo (Ej.: Error en la solicitud de un recurso)

• EVENTO DE RIESGO NO DESEADO: Son los potenciales incidentes o amenazas que podrían generar un
daño o pérdida a las personas, instalaciones o procesos.

• MEDIDA DE CONTROL: Acción que permite controlar el riesgo en su etapa inherente a través de diversas
medidas de ingeniería y/o administrativas. Utilizando la jerarquía de control de riesgos.

• CONTROL CRÍTICO: Es aquel control clave para que no ocurra un evento de riesgo no deseado de alto
impacto con consecuencia de fatalidad, detención de faena o pérdidas económicas relevantes u otros de
acuerdo a la matriz de riesgos. Son no transables y deben estar siempre presentes, efectivos y de calidad.

• CAUSAS DE LOS ACCIDENTES: Son aquellas acciones inseguras (trabajador) o condiciones inseguras
(entorno) que provoco la ocurrencia de un accidente.

• SEGURIDAD INDUSTRIAL: Técnica orientada a prevenir Accidentes del Trabajo.

• SALUD OCUPACIONAL: Actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los


trabajadores, mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, la cual es realizada a
través de la gestión de factores y condiciones ambientales y laborales.

• TMERT: Traumatismos Musculo esqueléticos relacionados con el Trabajo de Extremidad Superior

• MMC: Manejo Manual de Carga

2.- Descripción del cargo.

Principales Actividades del Cargo

• Participar en la charla diaria y la generación de la ART


• Se prepara y protege antes de realizar las tareas
• Analizar y comprender los planos antes de comenzar a soldar
• Comprender las propiedades y cualidades del tipo de metal a ser trabajado en la pieza de hormigón
• Determinar las herramientas y técnicas necesarias para soldar el metal a trabajar
• Examinar las piezas metálicas y verificar que no tengan abolladuras u otros defectos
• Posicionar, alinear y asegurar las piezas de metal según la distribución del diseño antes de soldar
• Preparar las herramientas requeridas tras seleccionar y encender el soplete y equipo de soldadura
adecuados para el tipo de metal
• Utilizar las herramientas y técnicas necesarias para fundir y fusionar dos o más piezas de metal
• Monitorear el equipo y los metales que estén siendo soldados para evitar que se recalienten, dañen o para
protegerlos de cualquier amenaza potencial

Página 2 de 11
SOLDADOR

• Utilizar herramientas y maquinaria especializada para sostener, doblar, cortar o modificar la forma, tamaño
y posición de los metales para proceder a soldarlos
• Realizar cualquier otra tarea afín que le sea asignada
• Cuidar y dar uso adecuado de los EPP asignados
• Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad establecidos

3. Ley N° 16.744 Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

• Objetivos: Prevenir (Accidentes y Enfermedades profesionales), Rehabilitar. Reeducar


• Personas Protegidas: Al trabajador por cuenta ajena, (Contratado por una empresa.)
• Cobertura: Accidentes del Trabajo, de Trayecto y Enfermedades Profesionales.
• Prestaciones que otorga la Ley 16.744:

o Prestaciones médicas
o Prestaciones Económicas
o Asesoría en prevención de riesgos por la mutualidad Adherente.

4. Reglamento Interno de Higiene y Seguridad

• OBJETIVO: Documento que regula la relación laboral entre el empleador y el trabajador


• De las Obligaciones: Acciones obligatorias para el trabajador. (Uso de su EPP)
• De las Prohibiciones: Acciones prohibidas por el trabajador (Consumir alcohol o drogas)
• De las Sanciones: Administrativas y hasta la desvinculación por faltas reiteradas.

5. Procedimiento en Caso de Accidente del Trabajo

A.- Informar inmediatamente a su jefe directo si usted sufre un accidente por leve que sea.
B.- Según la gravedad de la lesión, el trabajador será enviado ACHS.
C.- El jefe directo del accidentado será responsable de confeccionar un Reporte De Accidente con la Asesoría
del Dpto. SSO con los siguientes datos:
• Nombre Completo del Accidentado
• Fecha y Hora del Accidente
• Lugar del Accidente
• Tipo de Lesión
• Labor realizada
• Testigos

Página 3 de 11
SOLDADOR

6.- Constancia de Charla

El trabajador declara haber recibido toda la información acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las
medidas preventivas y de los métodos de trabajo correcto que desarrollará la Empresa Tensacon.

Dispuesto lo anterior se deja constancia de la charla de inducción.

Nombre del Trabajador

RUT

Fecha de la Inducción

Fecha Ingreso a la Empresa

Cargo a Desempeñar

Tipo de Empleado Tensacon Contratista

Firma Trabajador

Nombre de la Empresa TENSACON S.A


RUT de la Empresa 99.510.510-1
Nombre Encargado Inducción

Cargo de Quien Realiza Inducción

Firma Encargado Inducción

Nota: “El trabajador declara que los riesgos a los cuales se expone al desarrollar la labor para la cual fue
contratado, son los que se acaban de describir en la Charla de Inducción General de Seguridad.”

Página 4 de 11
SOLDADOR

7.- Formulario Estándar ODI

7.1.- Antecedentes del Trabajador:

Nombre del Trabajador

RUT

Cargo a Desempeñar a la Empresa

Fecha de Ingreso

Razón de la inducción ( ) Trabajador Nuevo


( ) Trabajador Reubicado
( ) Trabajador en presencia de cambios importantes
en el área de trabajo
Años de Experiencia en Cargos Similares ( ) SI con ….... años ( ) NO

Lugares de Trabajos Anteriores 1. ……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

2. ……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

……………………………………………

3. ……………………………………………

……………………………………………

En caso de emergencia avisar a


Nombre:…………………………………………..

Fono:………………………………………………

Dirección:……………………………….............

Página 5 de 11
SOLDADOR

9.- Riesgos Operacionales Principales y Medidas de Prevención o Control, asociados a la Integridad


Física en el Puesto de Trabajo.

(La identificación y explicación a un trabajador acerca de los riesgos laborales principales asociados a la
integridad física de la función o puesto de trabajo, tiene por objeto prevenir lesiones y daños para la salud
que sean a consecuencia directa del ejercicio de la actividad, mediante la aplicación de medidas de
prevención y control por parte del trabajador y del empleador)

• Atrapamiento
• Caídas mismo nivel
• Contacto con elementos corto-punzantes
• Golpes contra / por
• Sobreesfuerzos
• Contacto con electricidad
• Exposición ruido
• Exposición a polvo
• Exposición a Silice.
• Exposición a rayos UV de origen solar.
• Incendio
• Exposición a gases
• Caída distinto nivel
• Colisión-Choque-Volcamiento en Conducción Vehículos.
• Atropellado por
• Sustancias Peligrosas.

9.1.- Elementos de Protección Personal.

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL REQUERIDOS


Respiratoria
para Manos

Cinturón de
Mascara de
Calzado de

de Trabajo
Protección

Protección

Protección

Protección

Protectora
Seguridad

Seguridad

Seguridad
Casco de

EPP
Auditiva

Arnés/
Ocular

Soldar

Ropa

REQUIERE
Buzos
Overol /
Cuando se
En tareas de En tareas de En tareas En tareas En tareas de En tareas En tareas Ropa
DETALLE Terreno Terreno de Terreno de Terreno terreno de terreno de
Requiera en
descarne
Altura Física
terreno /Ropa
especial

Página 6 de 11
SOLDADOR

9.2.- Tareas Principales, Riesgos Operacionales Inherentes y Medidas de Prevención o Control (No se
incluyen riesgos a la salud ocupacional).

TAREA RIESGO MEDIDA DE CONTROL

1.- Soldador 1.1.- Caída mismo nivel 1.1.1.- Mantener las vías de accesos libres de obstáculos. Aplicar
orden y aseo.
1.1.2.-Respetar la señalética de transito por áreas autorizadas
1.1.3.-Transitar atento a las condiciones de desplazamiento
1.1.4.-Utilizar el calzado de seguridad bien abrochado con sus
cordones puestos hasta el último ojal.
1.1.5.-Mantener ordenados cables y herramientas en desuso.
1.1.6.-No correr por pasillos de tránsito y escaleras.

1.2.- Caída distinto nivel 1.2.1.- Uso de protección contra caída, mantener protegidos los
vanos abiertos con tapas y barandas.
1.2.2.-Aplicar protecciones de vanos.
1.2.3.-Se deberá dar cumplimiento al Procedimiento trabajos en
altura.
1.2.4.-Revisar barandas pasamanos y peldaños
1.2.5.-Mantener las superficies de acceso limpias y ordenadas
1.2.6.-Utilizar 3 puntos de apoyo.
1.2.7.- Dar cumplimiento a reglas intransables.
1.2.8.-No correr por pasillos de tránsito y escaleras.

1.3.- Atrapado, golpeado por 1.3.1.- Nunca exponer partes del cuerpo a estructuras en
movimiento o en la denominada LÍNEA DE FUEGO.
1.3.2.- Nunca se trabajará en la vertical con respecto a otras
actividades
1.3.3.- El área inferior debe ser aislada.
1.3.4.-Mantener una buena comunicación con equipo de trabajo
1.3.5.-Realizar labores previa verificación de sus apoyos o puntales.
1.3.6.-Antes de ingresar debajo de las piezas de hormigón se debe
verificar si están apoyadas para evitar volcamiento o caída de estas

1.4.- Contacto con energía 1.4.1.-Mantener en buenas condiciones los equipos y herramientas.
eléctrica Generar revisiones periódicas y utilizar equipos sólo personal
autorizado.
1.4.2.-No utilizar equipos sin contar con la debida autorización.
Aplicación de Las reglas Intransables.
1.4.3.-Utilizar todo el equipo de protección personal y herramientas
dieléctricas correspondientes al nivel de tensión, el trabajador
deberá estar instruido, capacitado y autorizado.
1.4.3.- No sobrecargar enchufes
1.4.4.-No utilizar equipos o herramientas defectuosas
1.4.5.-No intervenir tableros eléctricos
1.4.6.-No conectar enchufes o herramientas mojadas
1.4.7.-Utilizar solo enchufes habilitados
1.4.8.-Intervención o modificación de instalaciones eléctricas solo
por personal autorizado.

1.5.1- No exceder la capacidad física de cada trabajador, 25 kilos


1.5.- Sobreesfuerzo / posturas para los hombres y 20 kilos para las mujeres.
inadecuadas de trabajo 1.5.2.-Utilizar medios mecánicos de transporte en la manipulación
de cargas.
1.5.3.- El personal expuesto debe adoptar la mejor postura de
trabajo de modo tal que permita una buena irrigación sanguínea y
comodidad de sus miembros.
1.5.4.-Aplicar técnicas de manejo manual de cargas

Página 7 de 11
SOLDADOR

1.5.5.-Usos de equipos mecanizados para manejo de cargas


cuando excedan los límites establecidos.
1.5.6.-Realizar rotaciones de funciones cuando estas sean de
carácter manual y prolongadas.

1.6.-Caída de materiales 1.6.1.-Toda herramienta y elementos menores de apoyo deberán


estar amarrados estando en actividades en altura.
1.6.2.-Segregar área donde se realizan trabajos.

1.7.- Cargas suspendidas 1.7.1- Todas las áreas de maniobras deberán estar delimitadas,
señalizadas y con restricción de acceso,
1.7.2.- Nunca de debe transitar o trabajar bajo cargas suspendidas,
1.7.3.-utilizar señaleros o loro vivos si la situación lo amerita.
1.7.4.- Cumplir con Reglas Intransables y siempre respetar la
segregación en cargas suspendidas o maniobras de izaje.

1.8.- Cortes / Quemaduras 1.8.1.-Procedimiento Uso herramientas eléctricas


1.8.2.-Se deberá utilizar guantes
1.8.3.-Se deberá utilizar elementos de protección personal para
trabajos en caliente
1.8.4.-Procedimiento operación de Tensado.

1.9.- Exposición a radiación UV 1.9.1.- Utilizar ropa de trabajo manga larga


de origen solar 1.9.2.-bloqueador solar con una frecuencia de dos horas con facto
de protección 50 FPS
1.9.3.- Uso de legionario.
1.9.4.-Uso de antiparras con filtro UVA-UVB

1.10.- Exposición a sílice y 1.10.1.- Sera obligación portar y utilizar cuando corresponda,
arsénico mascara medio rostro con filtros combinados.
1.10.2.- Al manipular cemento, Grau, realizar desbaste u otra
actividad que generé polución se deben utilizar guantes de goma
para evitar dermatitis u otra enfermedad, mascarilla con filtro P-100
para polvo, traje de papel, antiparras para polvo.
1.10.3.-Labores de limpieza o barrido se deberá hacer con superficie
de trabajo humectada
1.11.-Covid 19 (Agente 1.11.1.- Lavado frecuente de manos con agua y jabón o soluciones
biológico) alcohólicas
1.11.2.-Estornudar o toser en el antebrazo o en pañuelos
desechables
1.11.3.-Mantener distancia social en un metro como mínimo
1.11.4.-Evitar tocarse los ojos, cara o nariz con las manos
1.11.5.-No compartir artículos de higiene y alimentos
1.11.6.-No saludarse de mano o beso
1.11.7.-Mantener ambientes limpios y ventilados
1.11.8.- Las superficies y los objetos deben limpiarse regularmente:
escritorios, mesas, teléfonos, teclados, casilleros, dispensadores de
agua, entre otros.
1.11.9.- Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor
posterior al uso de estos.
1.11.10.- Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de
trabajadores y trabajadoras, visitas, contratistas y clientes.
1.11.11.- No asistir a su puesto de trabajo, e informar a su jefatura
directa (teléfono), si usted presenta síntomas como: fiebre, dolor
muscular, pérdida del olfato y gusto, tos con flema, diarrea, vomito,
etc
1.11.12.- Hacer uso en todo momento de mascarilla sanitaria

1.12.- Humos metálicos 1.12.1.-Realizar limpieza de higiene industrial en el lugar de trabajo


para que la cantidad de tóxicos que ingresan al cuerpo de una sola

Página 8 de 11
SOLDADOR

vez no sea muy grande, y evitar una intoxicación aguda, e incluso la


muerte.
1.12.2.-Restringir lo más posible el trabajo en espacios cerrados y
confinados.
1.12.3.-El orden de soldadura debe ser distinto, de modo que el
soldador esté en una posición en la que no respire directamente los
humos.
1.12.4.-Preferentemente hacer el trabajo cuando está sentado. Un
soldador sentado tendrá menos humos alrededor de la cara.
1.12.5.-Optimizar el gas de protección, de forma que obtenga la
mejor velocidad de protección y las emisiones de humos más bajas.
1.12.6.- Hacer uso de mascarilla con filtro para humos metálicos
1.13.- Exposición a Ruido 1.13.1.- Hacer uso de protección auditiva adecuada, según
herramienta a utilizar, en caso de ser necesario utilizar doble
protección auditiva.

NOTA IMPORTANTE:

- El trabajador deberá utilizar en todo momento sus elementos de protección personal apropiados a la
actividad a realizar.

- El trabajador deberá aplicar íntegramente el procedimiento del trabajo a realizar tomando todas las
medidas preventivas dadas a conocer en el procedimiento y charla diaria.

- El trabajar tiene la obligación de informar a su jefe directo las condiciones anómalas al área de trabajo
así como y también los incidentes ocurridos en la jornada diaria.

- Estos equipos forman una barrera protectora entre el cuerpo y el peligro. Con el uso apropiado del
equipo de protección personal, reduciremos el riesgo, esto es, la probabilidad de que el peligro
ocasione una lesión. Sin embargo, es necesario decir que este tipo de equipo no reduce el peligro.

- Asimismo, hay que señalar que el peligro siempre está presente. Por lo tanto, el no usar el elemento
o el equipo de protección personal, así como el hecho el hecho de utilizar un equipo que no sea el
adecuado, o utilizar el adecuado en forma inadecuada, incrementa mucho la probabilidad de sufrir una
lesión.

Página 9 de 11
SOLDADOR

10.- Cartilla de Análisis de Riesgos en la Tarea (ART)

Es un análisis de riesgos del trabajo (ART) es un proceso que lleva a integrar los principios y prácticas de salud
y seguridad aceptadas en una operación en particular.

El proceso de análisis identifica previamente riesgos no detectados e incrementa el conocimiento del trabajo de
aquellos que están participando. El conocimiento de seguridad y salud aumenta, la comunicación entre
trabajadores y supervisores mejora, y la aceptación de los procedimientos de trabajo seguro se promueve.

11.- Identifique los Peligros Potenciales / Riesgos Profesionales a la Salud Ocupacional por Agentes
Físicos, Químicos y Biológicos (si los hubiera) asociados al Puesto de Trabajo y/o Tareas,

Agentes Físicos
Valores Límites Permisibles Peligros Potenciales y Medidas de Prevención y/o de
Químicos y
de los Agentes Físicos y Riesgos Profesionales Control y Métodos Correctos de
Biológicos (D. S. Nº
Químicos (D. S. Nº 594) Trabajo
594)
Uso Protección Respiratoria P100
con cartuchos-filtros mixtos 7093C
Exposición a Sílice 0,03 mg/m3. Silicosis (3M), overol, casco, lentes, guantes.
Entrenamiento medidas de control
agente específico
Uso Protección Respiratoria P100 con
Exposición a Polvos Cáncer pulmonar y de las cartuchos-filtros mixtos 7093C (3M),
No Clasificados 0, 83 mg/m3. vías respiratorias overol, casco, lentes, guantes.
(PNC) Entrenamiento medidas de control
agente específico
Uso protección auditiva tipo tapón
83 dB (A) Según jornada de Hipoacusia espuma moldeable y tipo fono.
Exposición a Ruido
exposición efectiva 12 horas Neurosensorial Entrenamiento medidas de control
agente específico.
Según Ley 20.096 Uso Protector Solar (factor 50),
Parámetros para la región hidratación constante, uso de casco,
Quemaduras y
Radiación UV 5 a 7 Alto legionario, lente, overol, guantes.
deshidratación
7 a 11 Muy Alto
11+ Extremo

Página 10 de 11
SOLDADOR

12. CONFORMIDAD DE CHARLA SOBRE “OBLIGACION DE INFORMAR”.

Declaro que he sido informado acerca de la Política de TENSACON, los riesgos que entrañan las labores
que desempeñaré en de las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores,
así como también acerca de los límites de exposición permisibles, los contaminantes existentes en el área
de trabajo, los peligros de los elementos, sustancias y productos químicos, así como también se me han
señalado las medidas de prevención y control que deben adoptarse para evitar tales riesgos; como así
mismo, los métodos de trabajo correcto a través de Procedimientos de Trabajo.

Nombre del Trabajador

RUT Trabajador

Firma Trabajador

Nombre Instructor

Cargo instructor

RUT Instructor

Firma Instructor

Fecha Inducción ODI

Página 11 de 11

También podría gustarte