Está en la página 1de 3

Introducción:

El derecho penal es una rama del sistema jurídico que busca regular y sancionar las
conductas consideradas como delitos. En el marco de esta disciplina, es crucial
comprender la clasificación de los delitos y los elementos que los caracterizan

A lo largo de este ensayo repasaremos algunas de las clasificaciones mas importantes en


las que se divide el delito con el objetivo de comprender el funcionanmiento y los
fundamentes del sistema penal y sus fundamentes, ademas analizaremos los elementos
que conforman estas clasificaciones del delito y mencionaremos ejemplos de cada uno de
estos.

Hay que resaltar la importancia de los temas mencionados en el desarrollo de este


ensayo radica en su relevancia para el derecho penal y la determinación de la
responsabilidad penal de los individuos. Estos temas permiten establecer categorías de
delitos, determinar si una conducta es típica, evaluar la intencionalidad del autor y
responsabilizar por conductas negligentes. Su estudio y análisis proporcionan las bases
para garantizar un sistema de justicia penal justo y eficiente.

En primer lugar comenzaremos mencionando las clasificacion tripartita y explicaremos


cadauna de sus partes: continuaremos con la clasificacion de Delito segun su gravedad
los cuales se conforman por los delitos de acción, de omisión y cuáles son los delitos de
simple comisión y los delitos de comisión por omisión. De igual manera se dara una breve
explicacion de en que consiste cada una de estas, ademas de algunos ejemplos que
podran ayudar a entender estos conceptos y. Seguiremos con la clasificacion de delito
segun su duracion, siguiendo la misma estructura de conceptos y ejemplos para continuar
con la tipicidad.

Desarrollo

Un delito se refiere a una conducta considerada como ilícita y que está prohibida por la ley
de un país o jurisdicción. Es una acción u omisión que viola las normas legales
establecidas para proteger los derechos y la seguridad de las personas y la sociedad en
general.

Los delitos generalmente implican un comportamiento que causa daño, perjuicio o pone
en riesgo a otros individuos, propiedades o intereses legítimos. Estas conductas ilícitas
suelen ser consideradas como ofensas graves y están sujetas a sanciones penales, como
multas, penas de prisión, medidas de rehabilitación o incluso la privación de ciertos
derechos. Ademas existen sistemas encargados de clasificar los delitos segun diversas
categorias tales como su gravedad o duracion. Entre esas clasificaciones podemos
encontrar el sistema tripartito el cual separa los delitos segun su gravedad en tres
categorías principales: crímenes, delitos y contravenciones. Esta division permite
diferenciar los actos ilícitos según su gravedad y consecuencias, lo que a su vez facilita la
aplicación de sanciones proporcionales.

Se considera Crimenes a los actos que atenten contra la vida o los derechos natrales del
hombre. Un ejemplo de esto podria ser el homicidio o la tortura.

Por otro lado se condidera Delito alas conductas contratas que pongan en peligro los
derechos nacidos del contrato social como, un ejemplo de esto podria ser robo.

Por ultimo las Contravenciones o tambien conocidas como faltas administrativas se


refieren a infracciones de menor gravedad, las contravenciones generalmente implican
acciones que perturban el orden público, violan reglamentos específicos o causan
molestias a la comunidad como podrian ser el desorden publico o daño a propiedad ajena.

En el ámbito del derecho penal, los delitos se pueden clasificar en diferentes categorías
según la naturaleza de la conducta delictiva y la forma en que se comete. A continuación
describire los delitos de acción, de omisión, de simple comisión y de comisión por
omisión:

Delitos de acción: Estos delitos se cometen a través de una acción positiva o acto activo
por parte del autor. Implican la realización de una conducta prohibida por la ley. Por
ejemplo, el robo, el homicidio intencional, el fraude o la violación ya que requieren la
realización de un acto específico.

Delitos de omisión: Estos delitos se cometen al no realizar una acción requerida o por la
omisión de un deber legalmente establecido. En este caso el delito se produce cuando el
autor no cumple con su obligación de actuar, lo cual puede generar un riesgo o daño para
otros. Un ejemplo de delito de omisión podría ser el no pargar manutencion o no repetar
las leyes de trancito

Delitos de simple comisión: Estos delitos se cometen a través de una única acción u
omisión que constituye por sí misma el delito. La conducta en sí misma es suficiente para
cumplir con los elementos requeridos para tipificar el delito. Por ejemplo, el homicidio
intencional en el que se provoca directamente la muerte de otra persona.

Delitos de comisión por omisión: Estos delitos se cometen cuando el autor tiene el deber
legal de actuar para prevenir un resultado dañino, pero no cumple con esa obligación, lo
que resulta en la comisión del delito. En estos casos, la omisión de una acción requerida
es la base del delito. Por ejemplo, si un padre no brinda cuidado o atención adecuada a
su hijo y este sufre daños o muere como resultado, el padre podría ser considerado
responsable por un delito de comisión por omisión.
Ademas de estas los delitos tambien pueden clasificarse por su duracion. Esta
clasificación se refiere al período de tiempo durante el cual se comete o se prolonga la
conducta delictiva entre estos tipos de delito podemos encontrar. Algunas categorías
comunes en esta clasificación

Delitos instantáneos: Son aquellos delitos que se consuman o se perfeccionan en un solo


acto o en un breve lapso de tiempo. En estos casos, la conducta delictiva se produce y se
completa en un solo momento. Ejemplos de delitos instantáneos pueden ser tales como el
robo simple, el robo a mano armada o el homicidio.

Delitos continuados: Estos delitos se caracterizan por una prolongación temporal en su


comisión. La conducta delictiva se extiende a lo largo de un período de tiempo. Un
ejemplo de delito continuado podría ser el robo reiterado de objetos de valor de una
misma persona a lo largo de varios meses.

Delitos permanentes: En estos delitos la acción ilícita se mantiene o persiste en el tiempo,


incluso después de haberse realizado el acto inicial del delito. El delito no se consuma en
un solo acto, sino que se mantiene en curso mientras dure la situación ilícita. Un ejemplo
de delito permanente podría ser el secuestro, donde la privación ilegal de la libertad se
prolonga hasta la liberación de la víctima.

También podría gustarte