Está en la página 1de 4

1 - Cuantifica las 5 prestaciones previstas en la Ley Federal del Trabajo que le

corresponden a un trabajador en caso de despido injustificado que le


corresponden en caso de despido, con los procedimientos paso a paso y el
resultado correcto, señalando todas y cada una de las prestaciones que le
corresponden.

De acuerdo a los siguientes datos, calcula las prestaciones:

Pedro inició sus labores el día 25 de enero del 2010 en la empresa denominada
Dunosusa S.A. DE C.V., percibiendo un salario de $500.00 diario hasta el día 25
de mayo del 2023 cuando fue injustificadamente despedido.

El salario mínimo del 2023 es $207.44

Calculos:

Prima de Antiguedad: 12 x 13 = 156 + 4 = 160 x 414.88 = $66,380.8

Vacaciones: 24 ÷ 12 = 2 x 4 = 8 x 500 = $4000

Prima Vacacional: .25 x 4000= $1000

Aguinaldo: 15 ÷ 12 = 1.25 x 5 = 6.25 x 500 = $3,125

Indemnizacion: 90 x 500 = $45,000

Total: 119,505.8

Preguntas:

1- ¿A qué prestaciones tiene derecho?

En el derecho laboral mexicano, cuando un trabajador es despedido de manera


injustificada, tiene derecho a diversas prestaciones y protecciones de acuerdo con
la Ley Federal del Trabajo. Algunas de las principales prestaciones a las que tiene
derecho un trabajador despedido injustificadamente incluyen:
1- Prima de antiguedad: La prima de antigüedad es un pago adicional que se
realiza a los trabajadores que cumplen con ciertos requisitos de tiempo y
que son despedidos sin justa causa o que deciden retirarse voluntariamente
de su empleo.

2- Vacaciones: Las vacaciones se definen como un período de descanso


remunerado que se otorga a los trabajadores con el propósito de que
puedan recuperarse física y mentalmente de sus labores habituales.

3- Prima vacacional: Es un beneficio adicional que se otorga a los


trabajadores en México como parte de sus vacaciones. Esta prima tiene
como objetivo proporcionar un apoyo financiero adicional durante el período
de descanso y está regulada por la Ley Federal del Trabajo y otros
reglamentos laborales. Se calcula el 25% del salario diario, que es la prima
vacacional mínima requerida por ley.

4- Aginaldo: consiste en el pago de una suma de dinero adicional que se


otorga a los trabajadores una vez al año. El aguinaldo se paga
generalmente en diciembre y representa una especie de "bono navideño"
que permite a los trabajadores afrontar gastos adicionales durante la
temporada de fiestas y fin de año.

5- Indemnizacion: Es una compensación económica que un empleador debe


pagar a un trabajador cuando este último es despedido sin una justificación
válida o causa justa, de acuerdo con las leyes laborales vigentes en el país
en cuestión.

2 - ¿Cuánto debe de percibir por cada una de ellas?

Prima de antieguedad: $66,380.8

Vacaciones: $4000

Prima vacacional: $1000

Aguinaldo: $3,125

Indemnizacion: $45,000
Marco Juridico:

Artículo 123 fracción XXII de la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos: Las normas de trabajo no podrán fijar un salario mínimo profesional
para los trabajadores a quienes se les haya confiado la dirección o administración
de negocios o empresas, o la realización de trabajos profesionales que requieran
título universitario o autorización legal para ejercer su profesión.

En esta fracción se establece una excepción en cuanto al salario mínimo


profesional en México. Se establece que las normas de trabajo no pueden fijar un
salario mínimo profesional para ciertos trabajadores específicos, como aquellos a
quienes se les haya confiado la dirección o administración de negocios o
empresas, así como para quienes realicen trabajos profesionales que requieran un
título universitario o autorización legal para ejercer su profesión.

Salario: Artículo 82- Salario es la retribución que debe pagar el patrón al


trabajador por su trabajo.

Este pago se efectúa como una forma de reconocimiento y retribución por el


tiempo, esfuerzo y habilidades que el trabajador aporta a la empresa u
organización.

Vacaciones: Artículo 76- Las personas trabajadoras que tengan más de un año
de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en
ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos
días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.

Durante el período de vacaciones, el trabajador tiene derecho a recibir su salario


base más cualquier prestación ordinaria que forme parte de su salario, como
bonos o comisiones. Las vacaciones se pagan como si el trabajador estuviera
laborando.

Aguinaldo:87- Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá


pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario,
por lo menos.

El aguinaldo se calcula tomando el salario diario del trabajador y multiplicándolo


por 15 días como mínimo. Por ejemplo, si el salario diario de un trabajador es de
400 pesos, el aguinaldo mínimo sería el equivalente a 15 días de salario, es decir,
6,000 pesos.
Prima Vacacional: Artículo 80- Los trabajadores tendrán derecho a una prima no
menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el
período de vacaciones.

Este artículo reconoce el derecho de los trabajadores a recibir una prima adicional
a su salario durante el período de vacaciones. El cálculo de la prima vacacional se
realiza tomando el salario diario del trabajador y multiplicándolo por el 25%. Por
ejemplo, si el salario diario de un trabajador es de 400 pesos, la prima vacacional
mínima sería el 25% de 400 pesos, es decir, 100 pesos.

Indeminizacion: Artículo 89-Para determinar el monto de las indemnizaciones


que deban pagarse a los trabajadores se tomará como base el salario
correspondiente al día en que nazca el derecho a la indemnización, incluyendo en
él la cuota diaria y la parte proporcional de las prestaciones mencionadas en el
artículo 84.

La ley establece las causas justificadas por las cuales un empleador puede
despedir a un trabajador. Si el despido no se basa en una causa justificada, se
considera injustificado, y el trabajador tiene derecho a la indemnización
correspondiente.

También podría gustarte