Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|31879808

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA


I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N.º 60056 “HEROES DE GÛEPPI
DOCENTE MARIA GRARIZ VEGA YOVERA FECHA 17-10-2023
MEDIO PRESENCIAL HORA 7:30-12:30
CICLO V GRADOS Y SECCIÓN 5° “B”
AREA MATEMATICA

Título de la sesión: Sucesos seguros, posibles e imposibles


Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Competencias y Desempeños (criterios de Criterios Producto
capacidades evaluación)
“RESUELVE Expresa su comprensión de la moda Realiza experimentos aleatorios, Elabora predicciones
PROBLEMAS DE como la mayor frecuencia y la media reconoce sus posibles resultados. en la probabilidad de
GESTIÓN DE DATOS E Expresa la probabilidad de un evento un evento.
aritmética como punto de equilibrio; relacionando el número de casos
INCERTIDUMBRE” Expresa la
así como todos los posibles favorables.
probabilidad de
4.1.-Representa datos con resultados de la ocurrencia de
resultados de un
gráficos y medidas estadísticas sucesos cotidianos usando las caso posible.
o nociones “seguro”, “más probable” y
probabilísticas
“menos probable”.
Enfoques Actitudes o acciones observables
transversales
Actitudes o Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación y desarrollo de sus actividades.
acciones
observables
Enfoque Orientación  Docentes y estudiantes tienen disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio
al bien común diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
 Planteamos de sucesos seguros, posibles e imposibles.  Cinta masking tape
 Carteles con preguntas.  Pizarra y plumones acrílicos
 Plumones para pizarra o tizas
 Tira de papelotes, base diez
 Plumón para papel, papelotes.
 Cuaderno de trabajo página 11 y 12

Secuencia didáctica de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Motivación:
Salen al patio a realizar un juego “Los animales domésticos” después de formar los grupos ya en el aula.
Saberes previos
En el aula se le entrega a cada grupo una bolsa con diferentes colores para que los estudiantes jueguen a
sucesos seguros posibles e imposibles. Responde a preguntas:
lOMoARcPSD|31879808

¿Es posible que saldrá un papel de color…?, ¿Será seguro que salga un papel de color rojo?, ¿Cuán seguro
será sacar el papel de color verde?, etc
Se comunica el PROPÓSITO de la sesión: “Hoy predecimos sucesos seguros, posibles e imposibles mediante
materiales didácticos”
Establecen normas de convivencia:
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Presentación del problema:
Se entrega a los estudiantes en equipos de 5 un dado y cartas. Se realiza preguntas. ¿Qué
realizaremos con estos materiales?

Búsqueda de estrategias:
 ¿Se les pregunta? ¿Qué materiales se podría utilizar? ¿Qué estrategias de las que saben pueden utilizar?
 Empleamos el material base 10 para resolver el problema.
Representación
-Los estudiantes juegan a adivinar qué es lo qué ocurrirá, por ejemplo con el dado, ¿qué número saldrá? o
con las cartas ¿saldrá oros, espadas, tréboles o corazones?
- Comentan sucesos que no pasarán. Por ejemplo, con las cartas es imposible que salga el número 20 o
con el dado nunca saldría el 7.
Formalización del aprendizaje.
Se plantea más problemas y se resuelve usando materiales.

Se explicó a los estudiantes los conceptos de seguro, probable e imposible.


- Un suceso es seguro cuando no hay ninguna posibilidad de que no suceda. Por
ejemplo: Si en una bolsa hay 10 bolas verdes, al sacar una bola de la bolsa, el suceso
"que la bola que saque sea verde" es un suceso seguro.
- Un suceso es imposible si no hay ninguna posibilidad de que suceda. Por ejemplo:
Con la bolsa anterior, "el suceso que la bola que saque sea blanca" es un suceso
imposible puesto que todas las bolas que hay dentro son verdes.
- Un suceso es probable si existe alguna posibilidad mayor o menor, de que suceda.
Por ejemplo: Si en una bolsa hay diez bolas, varias verdes y varias negras, el suceso
"que la bola que saque sea negra" es probable.

En pares, desarrollan las actividades del cuaderno de trabajo de las páginas 11 y 12.
Un representante de cada equipo expone y sustenta sus respuestas.
Responden, ¿cuándo un suceso es seguro, probable o imposible?
Escriben ejemplos en su cuaderno de sucesos seguros, probables e
imposibles.
lOMoARcPSD|31879808

Reflexión:

- Responden a interrogantes planteadas sobre la resolución del problema, ¿Qué les pareció el problema?, ¿Pudieron resolverlo
fácilmente?, ¿Qué dificultades tuvieron para resolver el problema planteado?, ¿Qué otra estrategia hubiese planteado para
resolverlo?, ¿Qué otros materiales hubiésemos utilizado para resolver el problema?

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Se conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes realizando las siguientes preguntas: ¿qué les
Evaluación parecieron las actividades realizadas hoy?, ¿fueron interesantes?, ¿los ayudaron a aprender mejor?;
¿para qué les servirá lo aprendido?; ¿Podremos resolver problemas probabilísticas? ¿Todos
participaron en las actividades realizadas?

Reflexión
La docente responde las siguientes preguntas: ¿Logramos que los estudiantes participen adecuadamente en diálogos o
conversaciones? ¿Qué dificultades tuve con mis estudiantes?¿Qué deben mejorar?

REGISTRO DE OBSERVACION.

CRITERIOS En inicio En proceso Logrado


Resuelve el problema planteado

Usa estrategias para resolver el


problema.

Utiliza materiales para la


resolución del problema

Ubica en el tablero posicional


los números del problema
plantado para resolverlos.

.......………………………………………………. .......……………………………………………….
RONALD RAMIREZ PEREZ Prof.: MARIA GRARIZ VEGA YOVERA
DIRECTOR 5° “B” PRIMARIA

También podría gustarte