Está en la página 1de 8
TALLER N° 9 AIPNP: 130¢T23 EJERCIGIOS DE:COMPRENSION-LECTORA TEXTO IT “Dejando atras a la tecnologia y a las sociedades urbanas que la engendraron, millones de toneladas de sustancias nocivas se vierlen en el agua que bebemos y el aire que respiramos: detergentes, parasiticidas, desechos industriales, humo de tubos de escape, cenizas ligeras, gases de los incineradores, aguas residuales, lodos y radioactividad. Los problemas creados por las aguas contaminadas van desde el brote de enfermedades, hasta la destruccion de la pesca litoral, la desaparicion de los peces y de la vida silvestre. Los EE.UU., Gran Bretafla y Alemania Occidental han iniciado la confeccién de amplios programas para contrarrestar los peligros de la contaminacion’. Alin mas grave que la contaminacién de las aguas, es el uso general que se hace de la atmésfera para verter en ella los productos de las combustiones. Londres, Nueva York, Chicago y Los Angeles actualmente imponen reglas, pero a pesar de ello, la mayoria de los centfos industriales ain toleran niveles téxicos de gases que cercenan vidas y contribuyen a provocar resfriados, enfermedades del corazon y cancer, asi como perjudicar las propiedades de las ciudades y anular las tierras de labores. El tema del texto es : El titulo del texto es: La Tdea Principal del texto es: El tipo de texto es: El problema mas grave que se tiene es: a) La gran cantidad de enfermedades que produce la contaminacién. ») La radiactividad de los desechos c) La falta de reglas para controlar la contaminacion 4) La gran cantidad de gases de combustion que se vierte en la atmésfera e) La desaparicion de peces y de la vida silvestre: 13 Marzo Hoy estoy un poco pensative al recordar que antes de ayer domingo, después de rendir el examen de ‘odmisién, més o menos a eso de las dos de la tarde cuando estuve caminando para tomar el émnibus que me lleve a mi casa, pude darme cuenta de la gran cantidad de personas que habian postulado, eran muchas las personas que salian de varias colegios que como yo, salian con sus lépices y borradores. Unos caminaban muy confiados, pues han resuelto la gran mayoria de problemas: otros {que tenfan muchas dudas compraban el solucionario que inexplicablemente ya los vendian les ‘ombulantes; otros ya empiezan a colcular si alcanzardn el puntaje minimo para ingresar: y otros como yo salen francamente deprimidos pues saben que no van a ingresar. Esa noche no pude dormir, en realidad creo que tampoco almoreé. En esas horas supe cuales eran las respuestas del examen de admisién, eran las siguientes: debi seguir las consejos de mi mama cuando deca “estudia mucho Juan’, debi haber faltado a esas divertidas fiestas que haba en los ltimos afios de colegio y también en la academia preuniversitaria: no sé por qué no le cref a mi padre cuando decia que mi enamorada me iba distraer, ahora se que debi haber seguido los consejos de los profesores cuando me encargaban que leyera y releyera determinados temas; o que debi haber puesto més empefo en los simulacros de examen de admisién pues no solia tan bien. Pero eso... iya no importal. Eso es el pasado, ya no sé que hacer. ¢Qué les voy a decir a mis amigos del colegio? ¢Qué van a pensar de mi? Creo que les mentiré...si eso haré. Diré que el examen estwvo extremadamente dificil o mejor les diré que llené mal la tarjeta de respuestas... pero jamés les diré {que no estudi. Dentro de un rato iré a observar los resultados. 15 de Marzo ‘Antes de ayer que se publicaron los resultados en las paredes del colegio donde di mi examen, yo no ‘queria ir a ese lugar. Pensé, esté muy lejos de mi casa es mejor leer los resultados en el periédico. Pero no sé por qué ya no me interesa saber si ingresé o no. De todas maneras esa noche sali a ‘comprar un peridico en el quiosco de la esquina que por cierto atiende hasta muy torde. Al leer el Periédico tuve la esperanza de que si existian los milagros aunque runca habia crefdo en ellos pero ‘quien sabe: busco mi nombre y apellido entonces. iya lo sospechabal Y por fin me enteré que no ingresé. Cuando llegué a casa mi madre con sélo mirarme, comprendié la noticia, primero dice: “debe haber un error" luego: "No puede ser...si tu eres muy inteligente y Finalmente agrega: “Para la préxima te preparas mejor” Enmi borrio veo que mis amigos estén muy alegres, con la cabeza rapade, sefial de que han ingresado. ‘A pesar de que se ven més feos de lo que son, se les nota muy contentos, Cuondo me preguntan si ingresé simplemente les digo muy despacito: "Hum ehh. no". iOjalé pudiera estar en su lugar! Pero lo més extrafo es que mi compatiero, al que le dicen “torombolo” ingresé a la carrera de Medicina. iél ingresa y yo nol ..seguro que ha comprado las respuestes, de hecho que ha “arreglado" el examen, sus padres tienen mucho dinero eso pudo ocurrin. Esto lo digo por qué es la verdad no es que yo sea envidioso. Pero lo que jamés admitiré es que yo no estudié. Llegaba tarde a las clases, preferia las fiestas al estudio...no debi seguir los consejos de mis amigotes que son unos ociosos. 3 de Abril ‘Unos dias después estoy més tranquilo, esto me va servir de experiencia. Ahora pienso de manera distinta, estoy absolutamente convencido de que para ingresar hay que prepararse conscientemente. El préximo examen al que postule no seré igual al anterior, me prepararé a fondo y dominaré todos los temas, seré mi mejor esfuerzo. Ya me siento més tranquilo. Estoy estudiando con chinco por 50 amigo Lector aprende esta experiencia y no pases los mismo. El titulo del texto es: @) Juan no estudia b) La vide de Juan ©) Lareflexién de Juan 4) Orientacién Vocacional €) Juanel consejero Se puede decir del texto que: @) Elautor esta escribiendo su diario b) Juan ahora esta convencido de preparase igual que el ato pasado ©) Juan no era un poltrén d) Al autor sélo le importa la belleza del texto €) El autor era una persona sumisa Cuando salia del examen de admisién Juan estaba: a) Alegre b) Indiferente. ) Tranquilo e) Muy triste Cudl es la moraleja del texto? El primer volumen de la Enciclopedia aparece en 1751: su publicaciin se suspenderé en 1752, tras la publicacin del segundo volumen, y en 1759, cuando d/Alembert se retira del proyecto y se suprimen los permisos de publicacién concedides. A partir de esta fecha, publicados siete volimenes, Diderot prosigue solo la edicin de diez volimenes de texto y cuatro de indices hasta | "10° MCs 1765 y, posteriormente, cuatro volimenes més de indices hasta | 1 vi t 1772. Colaboran en la obra Rousseau, Voltaire, Duclos, Holbach, Quesnay, Turgot, Toussaint, otros escritores y filésofos ilustredos (heste un total de 160). ENCYCLOPE DIE. Le critica y hostigamiento contra los prejuicios, la ignorancia y el error, el cuidado en definir y precisar bien las diversos conceptos, el espiritu de defensa de las libertades, el escepticismo derivado de la influencia de P. Bayle y el empirismo a Locke, concitan una Pronta onimadversién por parte de jansenistas, jesuitas y diversos centros de opinién y poder. {La Enciclopedia ha sido considerada por la historia como el aparador de las ideas de la ilustracién francesa y une de las obras més libres del espiritu humano.. La Enciclopedia se proporia hacer un inventario de lo conocido, y para esto examinarlo todo, rremoverlo todo sin excepcién y sin miramientos: pisotear las viejas puerilidades, derribar los idolos {que la razén desaprobaba: y poner un signo glorioso a los valores madernas. No contendria nada superfluo, nada anticuado: todo en ella estaria en accién y vivo; ni siquiera se contentaria con explicar y describir. Esta era la segunda gran ambicién de la obra, junto con la exposicién metodolégica de los conocimientos. El tema del texto es: @) Diderot b) El Libro €) La Enciclopedia 4) La creacién de la Tlustracién e) La recopilacién de las ciencias or qué se generé el odio contra la Enciclopedia? 2) Por Ia envidia de Bayle y Locke ) Por ser un libro que estuvo en contra de lailustracién y de la Filosofia. ©) Por ser un libro de eritica, que combatia la ignorancia y defendia la libertad d) Porque contenia todos los conocimientos alcanzados hasta ese entonces ©) Porque el libro hacia apologia al racionalismo 2. La locuein viejas puerilidades significa: «) Borrar los pensamientos nuevos b) Que teniamos que combatir el infantilismo ©) Habria que eliminar la longevidad 4d) Pensamientos anticuados sin valor ©) La verdad se encuentra en el pensamiento antiguo ANATOMEA Les antiguos médicos disecaron animales y, en ocasiones codéveres humanos, pera sustentar sus tesis de anatomia (del griego antoma, “corte") La filosofia como todos los demés estudios, aspira primordialmente al conocimiento. El conacimiento a que aspira es quella clase de conocimiento que nos da la unidad y el sistema del cuerpo de las ciencias, y el que resulta del examen critico del fundamento de nuestras convicciones, prejuicios y ereencias. Pero no ae pede sortener qu a flsota haya abtenid un 6xito Hoy epenc vealtienfe Grade en fu Infento de proporcionan una respuesta que el més concreta a estas cuestiones. Si preguntamos a un hombre de eee Ciencia que conjunto de verdades concretas ha sido establecido por su ciencia, sus respuestas durarén tanto tiempo como estds dispuesto a escuchar. Pero si hacemos la misma pregunta a un filésofo, y este es sincero, tendré que confesar que su estudio no hha llegado a resultados positives comparables a los de otras ciencias, Verdad es que esto se explica, por el hecho de que desde el momento en que se hace posible el conocimiento preciso sobre una materia cualquiera, esta materia deja de ser ddenominada filosofia y se convierte en una ciencia separada. Asi por ejemplo, todo el estudio del espacio que pertenece hoy a la astronomia, antiguamente era un incluido de la Filosofia. €Cudl es la aspiracién del filésofo? a) Desterrar los prejuicios religiosos y creencias sociales. ) Examinar criticamente el fundamento de la sociedad, ©) Lograr un conocimiento integral de la realidad. 4) Descubrin el conocimiento del universo infinito @) La demostracién critica de la verdad universal La Filosofia no ha logrado su cometido porque: «@) No cuenta con un método de investigacién adecuado, b) No muestra incertidumbre respecto al universo. ©) Los materias que trata suelen convertirse en ciencia. 4) La esperanza de hallar una respuesta es remota, €) Se limita dnicamente a desarrollar la ciencia. Qué ha sucedido con los problemas que son susceptibles de una respuesta precisa? @) Han resuelto la incertidumbre filoséfica del hombre. b) Han experimentado el rechazo del saber fileséfico ©) Han adguirido mayor importancia en la Filosofia, 4d) Se han convertido en el valor de la filosofia natural. @) Han pasado a formar parte de las disciplinas cientifices. Las cuestiones que no aceptan una solucién especifica constituyen: @) La limitacién de la Filosofia b) La base de la ciencia. ©) Una hipétesis de la Filosofia. d) Eluniverso de lo incomprensible. ©) Elobjeto de estudio de la Filosofia, éCuél seria el titulo més opropiado para el fragmento? @) Desarrollo del conocimiento cientifico. ) Decadencia del conocimiento fileséfico. ©) Limitaciones del conocimiento cientifico. ¢) Apariencia de la incertidumbre filoséfica. @) Naturaleza del campo de accién de la filosofia. ‘ALOPECIA Voz que proviene del griego aloopeekos (“zorro*) y que significa “cofda o pérdida del pelo" en nuestra lengua. La relacién entre ‘ambos términos no es arbitraria, ya que el zorro es un animal que Pierde abundantemente el pelaje en determinada época del afio El primer paso hacia a Filosofia € la incredulided. Diderot TEXTO V Hay una gran unidad temética en la obra extensa de Miguel Angel Asturias, que mucho tiene que ve con la lentitud e interioridad de su elaboracién. Es como un proceso de la naturaleza, como esas lentas fecundaciones de los lagartes y los quelonios. Dentro de él crecia vegetalmente una conciencia y una visién del mundo, determinadas por el extraordinario medio cultural de su formacién. La sensibilidad lo detiene y lo hace madurar dentro del mundo mestizo que lo rodea. Ya no se escopord de é! nunca més. Otros, antes, se extraviaron por los alrededores espafiles o franceses que las tentaban con el prestigio de sus modelos. La condicién mestiza de su cultura era, ciertamente, como un hecho biolégico pero que cada dia se hacia més consciente en él. Lo que habia recibido de nifio, lo que habia entrado en su ser, por todos los sentidos, en los afos de la infancia y la adolescencia, crecia dentro de él, los cataclismos y rupturas, extrofias apariciones y herencias. Todo un fabuloso mundo que estaba en gran parte fuera de la literatura y casi en contradiccién con ella En cierto sentido, toda su obra, como toda obra auténtica, es autobiogréfice, Su escritura tan rica no es sino la revelacién lenta y continua del mundo magico y contradictorio que lo habla rodeado en su Guatemala natal El titulo del fragmento es: 4) Elmundo mestizo de Asturias b) La sensibilidad étnica de Asturias ©) La influencia literaria de Asturias d) Coracteristicas de la obra de Asturias @) Biografia de Miguel Angel Asturias La gran unidad temética en la obra de Asturias se debe a: @) La no influencia espafiola y francesa. b) Lo paulatino e intimo de su elaboracién. ©). Suvvisién del mundo espafiol y francés. d) La contradiccién que predominaba en ella. €) La conservacién de ciertas costumbres europeas. Con mayor probbilidad, el autor es: ©) literato ») Fildsofo 6) etnélogo d) sociélago e) critico literario Qué tipo de texto es por la ubicacisn de la idea principal? «) Encuadrado b) Sintetizante ©) Analizante - Sintetizonte d) Sintetizante - Analizante _) Analizante. . En cuanto a la temética, la obra de Asturias puede colificarse de: 4) mitica ») filoséfica ©) contradictoria d) Expresionista ©) Autobiogrdfica Desde la cuarta 0 quinta década el hombre. presenta una disminucién paulatina de testosterona: hormona estimulante del deseo y la potencial sexual, del crecimiento de la masa muscular asi como la de los huesos. AA diferencia de la menopausio, en la que las molestias para la mujer son evidentes debido a la disminucién dréstica de estrégenos, en el climaterio masculino la testosterona desciende gradualmente por lo que los trastornos son més sutiles, y algunos sintomas obedecen més a factores psicoligicos que reales. Esta etapa, ademés, no guarda relacién con la fertilidad ya que muchos hombres pueden ‘ener hijos, incluso, después de los 70 afios. ‘Segin el Estudio Massachussets del envejecimiento del varén, entre los 40 y 70 fos, el cambio més significative que se presenta es una impotencia moderada (cuando la mitad de las veces hay problemas para tener una ereccién). Los casos de impotencia total se ‘riplican al 5% a los 40 ois, la 15% a los 70 aos. El hombre, en nuestra sociedad, no esté preparado enimicamente para sobrellevar los cambios que se.presentan con la edad. Le disminucién de la libido y la impotencia sexual le Nlevan a un cuestionamiento de su virilidad, la que, con bastante frecuencia desencadena en problemas psicolégicos como depresién, inritabilidad 0 pérdida de la sensacién de bienestar, En estes casos es importante tener en ‘cuenta que los problemas de impotencia no se. deben Gnicamente a la disminucién de la hormona masculina en el orgorismo, sino obedecen, también, a factores que impiden el funcionamiento éptimo del sistema circulatorio. Le diabetes, la arteriosclerosis, la hipertensién, el tabaquismo o los niveles altos de colesterol fen la sangre, por ejemplo, contribuyen la disminucién de la potencial sexual. También quienes consumen habitualmente alcohol tienen mayores probobilidades de agudizar el problema. No en vano, se dice, que los bebedores de hoy serdn los malas amantes del 1. El tema del texto es: 2. El titulo del texto es: La Tdea Principal es: El tipo de texto: La disminucién de la libido y la potencia sexual conducen al varén a: @) La pérdida de sensacién o bienestar b)_Desérdenes de orden afectivo ). Cuestionar su virilidad d) Lo irritabilidad ) Una angustia inexorable Los factores que impiden el funcionamiento Sptimo del sistema circulatorio producen problemas de: )Disminucién de hormones masculinas b) Depresién y ciertos _trastornos sexuales ©) Decrecimiento de hormonas masculinas 4d) Impotencia sexual e)_Disminucién de la virilidad Qué afirmacién es compatible con el texto? 4) La etapa del Climaterio masculino no guarda relacién con la fertilided. b) Son pocos los hombres que pueden tener hijos después de los 70 afos. ©) Le diabetes y niveles bajos de colesterol en la sangre contribuyen @ la disminucién de la potencia sexual 4d) Los trastornos que sufre el hombre son mds graves comparéndolo al de las mujeres, ©) Le testosterona se acrecienta en la cuarta 0 quinta década en el hombre. La politica, seftores, es una actividad importantisima. Yo no le aconsejaré nunca el ‘opoliticismo, sino, en citimo término, el desdefo de la politica mala, que hace trepadores o arribistas, sin otro propésito que el de obtener ganoncios y colocar parientes en cargos importantes. Ustedes deben hacer politica, ‘aunque otra cosa les digan los que pretenden hacerla sin ustedes y, naturalmente, contra ustedes. Sélo me atrevo a aconsejarles que la hagan a cara descubierta: en el peor caso con la méscara politica, sin disfraz de otra cosa; por ejemplo, de literatura, de filosofia, de religién, porque de otro modo contribuirén a degradar actividades tan excelentes, por lo menos, como la politica, y a enturbiar Ia politica de tal suerte. que no podames nunca entendernos. Ye quien les eche en cara sus pocos aos bien pueden responderle que la politica no ha de ser, necesariamente, cosa de viejos. Hay movimientos politicos que tiene su punto de arranque en una justificada rebelién de menores contra la inepcia de los sedicentes padres de la patria, Esta politica, vista desde el borullo juvenit puede parecer demasiado revolucionaria, siendo en el fondo erfectamente conservadora, Hasta una madre. choy algo més conservador que una madre? impidiera aconsejarle a su hijo con palabras parecides a éstes: “Toma el volante, porque estoy viendo que tu popé nos va a estrellar a todes en una curva del camino". 8. El tema del texto es: 9. El titulo del texto es: 10, La Tdea Principal es: 11, El tipo de texto: 12. éCudl es la posicin del autor con respecto «la politica? @) Ambigua, dado que _—_confunde conservadurismo con rebelién ) Alentadora, pues firma que los j6venes aseguran el cambio. ©) Favorable, siempre que se la ejerza a cora descubierta, d) Préctica, ya que cree en la toma de poder por los jévenes. €) Retérica, pues usa un lenguaje floride y emplea imégenes. | El autor del_—texto—_pretende fundementalmente: ©) Persuadir a un piblico joven a que participen en politica, b) Convencer a los j6veres a que porticipen en politica. ©) Provocer actos subversivos en un ppblico poco informado. ¢) Sefialar los mecanismos de la politica internacional. ©) Disuodir a los j6venes de practicar una politica limpia, La actividad politica se degrada cuando: @) Los viejos impiden que los jévenes porticipen en ella b) Se disfraza, literalmente, con méscaras religiosas. ©) Los movimientos juveniles tomen el poder por las armas. d) Se mezcla con factores externos a la politica misma, €) Se coloca a pacientes en cargos sectarios importantes, . éCudl es el significado de INEPCIA en el texto? ) Pasivided b) Mécula ©) Defecto 4) Tneapacidad e) Tora

También podría gustarte