Procedimiento Elementos de Proteccion Personal

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

REVISIÓN 01

SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019


ESTADO DE REVISIONES
Fecha de Páginas Elaboradas o
Motivo de la Revisión
Aprobación Modificadas
26/03/2019 Elaboración inicial Todas
ESTADO DE APROBACION
Elaborado por Revisado por Aprobado por
Nombre: Johoran Fierro Cortez Nombre: Juan Arcos Ordenes Nombre: Marcelo Flores O
Cargo: Asesor en prevención Cargo: Adm. de Contrato Cargo: Gerente General
de riesgos

________________________ ________________________ ______________________


_ _ _
FIRMA FIRMA FIRMA

PROCEDIMIENTO ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL

1.0 OBJETIVO…………………………………………………………………………..……...1

2.0 ALCANCE……………………………………………………………………………...…...2

3.0 RESPONZABILIDADES………………………………………………………….……….2

4.0 POLITICAS…………………………………………………………………….……….…..3

5.0 ADMINISTRACIÓN DE LOS PELIGROS……….………………..…………...………3-4

6.0 REGLAMENTACIÓN DE PRÁCTICAS…………….…………………………….……....4

7.0 CODIGOS Y NORMAS ……………….…………………………………………………...4

8.0 EPPS REQUERIDO………………………………………………………..…………..5-9

9.0 PROCEDIMIENTO DE ENTREGA……………………………………………………….9

1
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019

1. OBJETIVO
La finalidad de este procedimiento es de asegurar que RENTAMAS
SERVICIOS Y PROYECTOS adopten las mejores prácticas referentes a la
protección de sus trabajadores.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se aplica a todos los trabajadores RENTAMAS


SERVICIOS Y PROYECTOS, visitas y otros.

3. RESPONSABILIDADES

Empresa: Tiene la obligación de entregar a todos sus trabajadores en forma


gratuita los elementos de protección personal y es responsable de controlar la
entrega de los elementos de protección personal a sus trabajadores.

Gerente General: Aprobar recursos.

Administrador de Contrato: Aprobar, comprar y hacer que se ejecute en su


totalidad este procedimiento.

Departamento prevención de riesgos: Controlar que el procedimiento sea


informado a todo el personal involucrado, controlar que las charlas se efectúen
quedando registradas bajo su nombre y firma, y que el uso de elementos de
protección personal y las medidas de control y/o preventivas se cumplan a
cabalidad.

Supervisor: Realizara la tarea de instruir al personal de dicho procedimiento y


velará para que este se cumpla.

Trabajadores: Tomarán conocimiento del procedimiento, cumpliendo todas las


normativas descritas en éste, dejando constancia por escrito de haber recibido la
debida instrucción respecto del uso de elementos de protección personal y los
riesgos asociados. Todos los trabajadores tienen la responsabilidad primaria de
cumplir con todos los requerimientos de capacitación y procedimientos. El
trabajador debe informar inmediatamente a su supervisor cuando sus elementos
de protección personal se encuentren defectuosos para realizar el cambio
correspondiente de estos.

2
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019

4. POLITICAS

Los elementos de protección personal sólo deben considerarse luego de la


aplicación de la jerarquía de controles de riesgos, tales como la
eliminación, aislamiento y minimización de los peligros.

5. ADMINISTRACIÓN DE LOS PELIGROS

5.1 Identificación de los peligros


Esto comprende la identificación de cada riesgo al cual se pueda exponer
una persona durante el desarrollo de sus tareas diarias

5.2 Evaluación de riesgos


Esto comprende evaluar la posibilidad de lesiones presentada por los
riesgos

5.3 Control de riesgos


Se refiere a introducir medidas para eliminar o reducir la probabilidad o
consecuencias de las lesiones presentadas por cada riesgo identificado.
En general, se identificará cada área de una instalación donde exista un
riesgo significativo de lesionarse. El uso del equipo de protección
personal requerido para minimizar o eliminar cada riesgo asociado será de
carácter obligatorio.

5.4 PROVISIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Como mínimo, la empresa deberá asegurar que el trabajador sea provisto
de los siguientes elementos de protección personal.

De forma permanente
 Lentes (anteojos) de seguridad corrientes, antiparras y/o máscara facial
 Protección auditiva
 Casco de Seguridad
 Calzado de Seguridad
 Chaleco, chaqueta u overol reflectante
 Protección para manos (estos deben ser de acuerdo a la actividad que se
esté realizando)

3
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019

Específicos, se adicionara los siguientes implementos cuando la labor lo


amerite:
 Ropa para cuerpo entero, guantes para soldador
 Botas de goma punta de acero para el agua
 Aparatos de Protección Respiratoria (Mascarilla desechable o respirador)
 Barbiquejo si se trabaja en altura
 Arnés de seguridad
 Ropa de agua

COMPETENCIA Y CAPACITACIÓN

Como mínimo debe contener conocimientos de limitación y uso del Equipo.


Cuando se requiera que una persona utilice equipo de protección personal,
debe recibir capacitación, la que debe quedar registrada con firma de los
participantes en el formulario de Capacitación.

6 REGLAMENTACIÓN DE PRÁCTICAS

 No se deberá utilizar equipo de protección personal que se encuentre


dañado o con defectos.

 El equipo de protección personal no se debe alterar ni modificar para realizar


una función para la que no fue diseñada por el fabricante

 El equipo de protección personal se debe utilizar estrictamente de acuerdo a


las recomendaciones del fabricante

 El equipo de protección personal debe ser adecuado para el riesgo y tarea a


realizar. Los trabajadores no deberán usar equipo sub.-estándar ni sustituto no
diseñado para proteger contra el riesgo

 El equipo de protección personal debe ser aprobado y certificado por el


organismo pertinente

7 . CÓDIGOS Y NORMAS

4
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019


 El equipo de protección personal debe cumplir con todas las normas,
legislación y códigos de prácticas chilenas. Además deben ser compatibles para
ser usados con otros equipos de protección personal

 Donde no exista una norma local, las normas producidas por el American
Nacional Standard Institute (ANSI) serán aceptadas como un mínimo.

8-EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL REQUERIDO

El equipo de protección personal indicado en esta sección corresponde al


requerimiento mínimo. La legislación local y las características específicas
de cada tarea podrían reemplazar los requerimientos de la presente
política.

Calzado de seguridad (Zapatos con punta de acero – botas con punta de acero)

 Al seleccionar el calzado de seguridad, se debe considerar el entorno de


trabajo
 Calzado de caña alta resistente y deberá proporcionar el grado de protección
apropiado
 En lugares con agua y resbaladizas se deben utilizar suelas antideslizantes
o, usar cubre calzado de goma sobre el calzado de seguridad
 Se deben usar zapatos dieléctricos para las áreas de trabajo con potencial
de descargas eléctricas
 Como mínimo el calzado de seguridad se deberá usar en todas las áreas de
construcción, bodegas y mantenimiento donde exista riesgo de lesiones
 Las visitas que ingresan a cualquier área de ejecución de trabajos deben
usar zapatos de seguridad. Solo aquellos que visitan áreas administrativas
estarían excluidos de hacerlo

Casco de Seguridad
 No se permiten los cascos de aluminio
 Se pueden usar “Bump caps” para proporcionar protección cuando un casco
acanalado no sea práctico
 Como mínimo los cascos de seguridad se deberán usar en todas las áreas
de la construcción, bodegas y mantenimiento donde exista riesgo de lesiones a
la cabeza
 Los cascos y armazones se deberán cambiar de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante
 Los trabajadores serán responsables de inspeccionar sus elementos de
protección personal y solicitar el cambio cada vez que sea necesario.

5
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019


 El contratista y subcontratista se asegurarán que las visitas, personal de
agencias de servicios, proveedores y choferes de camiones usen cascos y
chalecos reflectantes en los lugares definidos para ello
 Solo aquellos que visitan áreas administrativas, estarían excluidas de usar
casco en dichas áreas

5.5 Chalecos Reflectantes


El trabajador debe ser provisto de chaleco reflectante cada vez que sea
necesario de acuerdo al tránsito vehicular en ruta y/o faena, además se
deben respetar las buenas prácticas en el uso de este:

Sera de uso obligatorio:


 En el área de trabajo está operando equipos móviles de superficie
 En lugares de iluminación deficiente
 Todo el personal que trabaja en faenas con materiales peligrosos o
explosivos
 Toda persona que cumpla funciones de señalero
 Los chalecos reflectantes de los trabajadores deben ser de color fluorescente
distinto a la de la jefatura, para evitar confusiones, se recomienda el verde-
amarillo

Características de los chalecos reflectantes

 Todos los chalecos reflectantes deben ser tipo chaleco con sistema de
botones, presillas, cierres o velcro para evitar que se enrede, por esta razón
queda terminantemente prohibido el uso del tipo suspensores.
 No se deberá utilizar chalecos reflectantes que se encuentren manchados
con materiales, dañado o con defectos que impidan su función primaria, hacer
más visible al operador.
 Los chalecos reflectantes no se deben alterar ni modificar para realizar una
función para la que no fue diseñada por el fabricante
 El chaleco reflectante debe ser adecuado para el riesgo y tarea a realizar.
Los trabajadores no deberán usar equipo sub-estándar ni sustituto por algo no
diseñado para protegerse contra un riesgo
 Los chalecos reflectantes serán de color dinámico, siendo el amarillo naranja
el más recomendado por su visibilidad al quedar en centro del espectro
cromático

Protección Auditiva

6
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019


Es un dispositivo amortiguador de sonido personal como tapones o fonos, que
cumplan con la certificación correspondiente


 Un profesional en Salud Ocupacional medirá los niveles de ruido en áreas
cuestionables para identificar si el ruido al cual el trabajador se encuentra
expuesto puede causar daño al oído.
 Cualquier área en el que existan niveles de ruido riesgosos se deberá
señalizar solicitando el uso de protección auditiva.
 Se deberá usar protección auditiva en todas las áreas señalizadas y áreas
donde los niveles de ruido excedan los niveles permitidos.
 Periódicamente, los niveles de ruido en áreas no señalizadas pueden
exceder el umbral audible, en estas ocasiones se deberá usar protección
auditiva.
 El contratista y subcontratista deberán asegurarse que las visitas, personal
de agencias de servicios, proveedores y choferes de camiones utilicen
protección auditiva apropiada.

Protección Visual

Lentes de seguridad corrientes (no ópticos), lentes de seguridad ópticos con


protecciones laterales y vidrio templado, protector facial transparente, antiparras
de seguridad y protección visual especial para soldar

 Las áreas donde se requiera protección visual deben estar claramente


señalizadas
 Los lentes o antiparras de seguridad se deben usar en todas las áreas de
construcción, bodega y mantenimiento donde exista riesgo de lesiones a la
visión
 Las antiparras de seguridad y máscaras faciales se requieren como
protección al realizar tareas específicas, tales como que el rostro pueda estar
expuesto a líquidos corrosivos, calientes o riesgos de impacto y proyección de
partículas. El trabajador involucrado en ese trabajo, debe usar, además sus
lentes corrientes
 Los lentes fotocromáticos no se recomiendan a excepción de los
recomendados por un profesional oftalmólogo. En tal caso el trabajador debe
avisar anticipadamente a su supervisor
 El contratista y subcontratista deberán asegurarse que las visitas, personal
de agencias de servicios, proveedores y choferes de camiones utilicen
protección visual definida en este estándar

Protección Respiratoria

7
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019


Equipo de respiración autónomo, aparato de respiración con suministro de
aire, respiradores con purificador de aire, mascaras contra el polvo, etc.
 El Monitoreo de higiene industrial establecerá los niveles de exposición
potenciales bajo diferentes condiciones operativas y asistirá en la selección de
respiradores adecuados. En caso de no haberse completado aún el monitoreo
de niveles de exposición o en caso de dudas respecto del tipo de respirador
requerido, se deberá utilizar la máxima protección.
 Los trabajadores a quienes se les exija el uso de un respirador, el cual
dependa de un sellado facial, se les debe ajustar correctamente el dispositivo y
probar el sello facial previo a su utilización en el área contaminada.
 La selección del equipo de protección respiratoria se debe basar en las
características atmosféricas a las que se encuentre expuesto el trabajador:

a. Inmediatamente peligroso para la vida y salud (IDLH). Estas son atmósferas


deficientes en oxígeno o que contienen concentraciones altamente riesgosas de
un tóxico contaminante. Se requiere el uso de un aparato de respiración
autónomo (SCBA) o un aparato respiratorio con suministro de aire remoto
diseñado para proporcionar presión positiva en la máscara facial. El aparato
respiratorio con suministro de aire remoto utilizado en esta aplicación debe
incluir un cilindro de escape de una duración de 5 minutos o más.
b. Atmósferas no IDLH con suficiente contenido de oxígeno pero que contienen
concentraciones de un tóxico contaminante en una cantidad desconocida. Se
requiere el uso de un Aparato de Respiración Autónomo (SCBA) o un
aparato respiratorio con suministro de aire remoto diseñado para
proporcionar presión positiva en la máscara facial
c. Atmósferas no IDLH con suficiente contenido de oxígeno pero que contienen
concentraciones de un tóxico contaminante en una cantidad que no puede
ser removida en forma segura por un respirador de purificación de aire. Se
requiere el uso de un Aparato de Respiración Autónomo (SCBA) o un
aparato respiratorio con suministro de aire remoto diseñado para
proporcionar presión positiva en la máscara facial
d. Atmósferas no IDLH con suficiente contenido de oxígeno pero que contienen
contaminantes que poseen poca o ninguna propiedad indicadora de
penetración o que contienen concentraciones desconocidas del
contaminante. Se requiere el uso de un Aparato de Respiración Autónomo
(SCBA) o un aparato respiratorio con suministro de aire remoto diseñado
para proporcionar presión positiva en la máscara facial
e. Atmósferas no IDLH con suficiente contenido de oxígeno pero que contienen
concentraciones de un contaminante tóxico con propiedades de penetración
detectables en una cantidad que un respirador de purificación de aire puede
remover en forma segura. Se requiere el uso de un respirador purificador de
aire con cartuchos instalados diseñados para retirar el contaminante
f. Cuando exista el potencial de lesión a la vista, una opción es el uso de
respiradores purificadores faciales completos. Se deben considerar los
respiradores faciales completos con e

8
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019

g. Atmósferas no IDLH con suficiente contenido de oxígeno pero que contiene


concentraciones de un contaminante clasificado como irritante y no implican
riesgos químicos ni biológicos. Se requiere el uso de una máscara contra el
polvo como mínimo

Protección de Manos

Los elementos de protección personal para manos deberán ser


cuidadosamente seleccionados de acuerdo al trabajo a realizar.

La protección de manos incluye:

a. Guantes de trabajo en seco y ambiente húmedo


b. Guantes de Alto Voltaje
c. Guantes de Soldador

 Se deben usar guantes protectores apropiados al realizar cualquier tarea que


pueda causar abrasión, excoriaciones o laceración, contacto con temperaturas
extremas, exposición química o contacto con componentes eléctricos
energizados
 Cuando exista riesgo de lesiones a causa de soldadura, el trabajador deberá
usar guantes de soldador apropiados

TODOS LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD CLASIFICADOS COMO


PERMANENTES DEBEN SER UTILIZADOS POR TODO EL PERSONAL QUE
TRABAJA EN LA FAENA Y LAS VISITAS. ES RESPONSABILIDAD DE LA
SUPERVISIÓN VELAR PARA QUE ESTO SE CUMPLA EN FORMA DIARIA.
LOS IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD ESPECIFICOS SE DEBERAN UTILIZAR
CUANDO LA LABOR A REALIZAR LO AMERITE.

10. PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL

El encargado del departamento de prevención de riesgos debe proporcionar


a todo trabajador ingrese por primera vez a la empresa y antes de que este
salga a terreno de todos los implementos básicos de seguridad. Si la actividad
requiere otro tipo de elemento estos también deben ser entregados.

9
REVISIÓN 01
SISTEMA DE GESTION

EMISIÓN MARZO 2019


Todo elemento será entregado a cargo y, por ende, cada entrega será
registrada en una hoja de cargo personalizada por cada trabajador, control de
EPP.

Se realizará cambio de un implemento cuando este ya no esté cumpliendo


con el objetivo de proteger al personal. Esta actividad se realizará previo a la
entrega de elemento que se encuentra en malas condiciones

10

También podría gustarte