Está en la página 1de 1

¿Qué es la confiabilidad y la validez ?

La validez y la confiabilidad en la investigación son conceptos utilizados para evaluar


la calidad de un estudio, y principalmente se utilizan en la investigación cuantitativa
para indicar hasta qué punto un método, una técnica o una prueba mide algo de
manera efectiva.
La confiabilidad se refiere a la medida en que un instrumento de investigación obtiene
sistemáticamente los mismos resultados si se utiliza en la misma situación en
repetidas ocasiones., en ciertos campos del saber, la mayor o menor tendencia a
obtener errores en un proceso determinado, especialmente en lo que se refiere a la
medición y la investigación a través de instrumentos o procedimientos.
De modo que la confiabilidad puede entenderse como la posibilidad de confiar en algo,
entendida como una propiedad del objeto y no de quien confía
diferencia de otras propiedades, la confiabilidad está normalmente determinada por un
lapso de evaluación: un margen de tiempo en el cual se evalúa la eficacia o la
exactitud de un instrumento, ya sea una máquina, un sistema o un procedimiento, y
durante el cual deberá desempeñar las funciones requeridas. Para esto se emplean
tests de prueba, destinados a producir un coeficiente de confiabilidad, o sea, un
puntaje que refleje qué tan digno de confianza es un instrumento
La validez se refiere a la exactitud, confiabilidad y relevancia de la información
presentada en un medio que se utilice para comunicar. Su precisa determinación es
fundamental para cualquier tipo de comunicación ya que z hace referencia al uso de
los resultados obtenidos a través del test, y la confiabilidad, a los errores cometidos en
las mediciones realizadas por medio de este.algunas forma de validez
Validez concurrente: mide la correlación entre una prueba y una medida conocida. Es
de uso frecuente en educación, ciencias sociales y psicología.
Validez predictiva: se utiliza para concluir si una determinada medida puede predecir
resultados futuros. Se recurre a este tipo de validez, por ejemplo, en pruebas
psicológicas para predecir el comportamiento futuro.
Validez del contenido: se centra en la precisión del contenido. Es el método que se
utiliza para evaluar la calidad de la investigación académica o para determinar la
relevancia de un mensaje de marketing.
Validez del constructo: su uso se enfoca en medir la precisión de un concepto o
constructo, como la inteligencia o la autoestima. Su aplicación más relevante es en la
investigación, ya que garantiza que los datos utilizados son confiables y válidos.
Existe una relación importante entre confiablidiad y validez determina el otro. Una
medición será confiable si es razonable asumir que sus resultados sean exactos, ya
que la mayoría de las veces suelen serlo. Similarmente, una medición será válida si
arroja información verdadera sobre la realidad medida.

También podría gustarte