Está en la página 1de 15

9/9/23, 15:13 Shulján aruj

HOME | BUSCAR | SUSCRIPCION | CONTACTO | EMAIL

Glosario
De términos

Bendiciones Matutinas Bibliografía Rabínica

Clase 15: Clase - Shiur (15) Preguntas Relacionadas


Hacer Una pregunta

Las Bendiciones Matutinas


Opiniones del Mejaber ( Harav Y. Caro ) y del
Rama ( Rav Moshe Isserles )

Siman - Artículo - 46 : 8

8. Todas estas bendiciones , si uno no está obligado a


decirlas , como por ejemplo , si no escuchó el canto del
gallo o no caminó , o no se vistió , o no se ciñó el
cinturón ; pronunciará de todos modos la bendición
correspondiente , sin mencionar el nombre de Hashem
, (Bendito sea) .
Haga (Inserción correctiva del Rav Moshe Isserles ) : 14)
y hay opiniones , según las cuales , aún si no hubiere
estado obligado a decir las bendiciones , las recitará de
cualquier manera , ya que la bendición no se estableció
particularmente para él mismo , sino más bien como una
bendición (alabanza) al Santo Bendito Sea , por haber
creado lo necesario para la existencia . Y así es la
costumbre , y no debe ser cambiada ( Tur , Tosafot , Rosh
, Ran y Kol Bo )

En éste capítulo - siman , nosotros


SIMAN-ART. 46:8 introducimos formalmente la opinión
del Rama , ( HaRav Moshe Isserles )
en el tema de birjot hashajar .
El Mejaber ( Harav Y. Caro ) dictaminó , que para poder
recitar las bendiciones matutinas - birjot hashajar , se
debe previamente experimentar las satisfacciones , por
sobre las cuales se recita la bendición . Si alguien no
escuchó el canto del gallo , o si no caminó , o no se vistió ,
o no se ciñó el cinturón , entonces recitará tal bendición ,
sin mencionar el nombre de Hashem ( Bendito Sea ) .

Comprendiendo al Mejaber ( Harav Y. Caro ) y al


Rama ( Rav Moshe Isserles )
Hagamos una pausa momentánea para comprender al
Mejaber .
De su dictamen podemos ver que :
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 1/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

1. Estas bendiciones se corresponden con experiencias


personales .
2. En un determinado día , algunas bendiciones
podrían no ser recitadas .
3. Muy razonablemente , las mujeres podrían no
recitar algunas de estas bendiciones , tales como
Ozer Israel big´vura (…Quien infunde la valentía a
Israel ) , y Oter Israel be´tif´ará (…Quien corona a
Israel con el esplendor ) , pues sus vestimentas son
diferentes .
Por otra parte , el Rama , nos transporta hasta el extremo
opuesto , diciendo que todas las bendiciones , son en
general correspondidas por las bondades que el Creador -
Hashem , estableció en la forma de leyes naturales para la
humanidad como un todo , y para la nación de Israel en
particular , tal como sucede en Ozer Israel big´vura (…
Quien infunde la valentía a Israel ) , y en la bendición de
Oter Israel be´tif´ará (…Quien corona a Israel con el
esplendor )
Otros Rishonim (Autoridades Rabínicas legales
posteriores a la conclusión de la Guemará , y conocidas
con el nombre de los "Primeros" = Rishonim )
Si uno examina las fuentes citadas en las notas
correspondientes a esta halajá - ley , puede traslucirse una
pequeña confusión . Hay una opinión intermedia , que
considera a algunas de las bendiciones matutinas - birjot
hashajar , de acuerdo a la idea del Mejaber [1] y otras ,
de acuerdo a la opinión del Rama . ( Esta idea sostiene su
postura , respecto de todas las bendiciones , exceptuando
tres [2] de ellas , basadas en la Guemará del tratado de
Menajot , consideradas como birjot hashevaj ,
bendiciones de alabanza .)
El libro Beur HaGra , del Gaón HaRav Elihau de Vilna ,
descifra a continuación , las diversas opiniones indicadas
a la ley - halajá del Rama :
El Ran ( Rav Nisim ) , en nombre del
El Ran
Ramban (HaRav Moshé ben Najman ) y el
Kol Bo , citando a los Geonim - expresa : Las
bendiciones matutinas - birjot hashajar - son bendiciones
que alaban al Creador - Hashem , por todas las
oportunidades y beneficios a los que nos hizo acreedores .
El Ramban (HaRav Moshé El Ramban escribe : " así
ben Najman ) se acostumbra - ( recitar
las bendiciones matutinas
- birjot hashajar , sin necesariamente haber sido
beneficiado por tal o cual experiencia relacionada con la
bendición ), y las costumbres adoptadas por Israel , son en
esencia - Torá ."
El RambaM (HaRav Moshé Discrepa con firmeza ,
ben Maimón) diciendo que si uno no se
ha visto personalmente

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 2/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

beneficiado , o experimentado el suceso por el que se


efectúa la bendición , esta no deberá ser pronunciada .
Incluso la bendición de asher natan lasejví biná ( …Que
concedió el discernimiento al gallo ) no será dicha , si es
que no se ha escuchado el canto del gallo .

Tosafot , Rosh (Rabenu Coinciden básicamente


Asher) y el Tur (HaRav con el Rambam (HaRav
Yaakov Ben Rabenu Asher) Moshé ben Maimón ) ,
que las bendiciones matutinas - birjot hashajar , están
referidas a las experiencias o beneficios pertinentes . Sin
embargo , hay determinadas bendiciones que constituyen
una excepción , y pueden ser de todos modos recitadas .
Esto es discutido , analizando cada caso por separado .
Los Tosafot , citan la bendición de Asher natan lasejví
biná ( …Que concedió el discernimiento al gallo ) como
una excepción , que debe ser pronunciada , aún cuando
alguien no haya oído el cantar del gallo , dado que su
significado está relacionado al beneficio que produce la
luz natural del nuevo día . El (Rabenu Asher) , HaRosh ,
también concuerda con esta idea . El Tur (HaRav Yaakov
Ben Rabenu Asher) , señala que Elokay neshamá , ( la
oración de Mi D´s , el alma que me concediste …) , la
bendición de roka ha´aretz al hamayim ( …Que extiende
la tierra sobre las aguas ) , y la de hamejin mitz´adé gaver
( …Que guía los pasos del hombre ) , reflejan beneficios
generales , dispuestos para todo el mundo en su extensión
, y pueden ser recitadas siempre .
El Bet Yosef [3] provee
Bet Yosef (HaRav Y. Caro )
su dictamen
rigurosamente , pues al existir una duda respecto de si se
debe o no , recitar una bendición , es preferible abstenerse
, y no manifestar el sagrado nombre de Hashem en vano .
El Rama ( HaRav Moshe Isserles ) , escribe en su sefer -
libro Darjé Moshé [4], que uno no debe desviarse de la
costumbre de recitar las bendiciones como alabanza a
Hashem - el Creador , por los beneficios generales
impartidos , incluso cuando no los haya vivenciado
específicamente .
El Rav Shneur Zalman de Ladi ,
Shuljan Aruj HaRav
en su Shuljan Aruj Harav [5],
comenta , que aunque nosotros seguimos las decisiones
del Rama , ( HaRav Moshe Isserles ) , es preferible , si es
que resulta posible , tratar de experimentar el beneficio o
placer referido , antes de recitar la bendición [6]. El Rav
agrega , que consecuentemente , la bendición de hamejin
mitz´adé gaver ( …Que guía los pasos del hombre ) -
relacionada a la acción de caminar - deberá preceder a la
bendición de she´asá li kol tzorkí - (…Que me proveyó
todas mis necesidades ) - relacionada al uso del calzado
(zapatos) ; en aquellas comunidades , en las cuales se
acostumbra a caminar unos pasos descalzos . Por

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 3/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

consiguiente , habrá que adaptar el orden del recitado de


estas bendiciones , según el orden acostumbrado de hacer
las cosas en ese lugar .

El Gaón de Vilna De acuerdo con el Gaón de


(HaGrá ) Vilna , (autor del Beur HaGrá )
, se puede argüir que quizás lo
ante dicho , no sea necesariamente lo preferible . El Rav
recalcó , que esto es una costumbre , y ya que las
costumbres adoptadas por Israel , son en esencia - Torá ,
no nos deberemos desviar de la costumbre .
Consecuentemente , parecería ser innecesario provocar
artificialmente el beneficio o vivencia de la hablamos ,
antes de recitar la bendición . Estamos obligados a seguir
la costumbre , y esto constituye una razón suficiente para
decir estas bendiciones . Esto se cuadra con el
razonamiento del Emek Berajá [7], que explicó
ampliamente , porque siguiendo una costumbre , no se
incurre en la cuestión de decir el nombre de Hashem en
vano .
Por consiguiente , precisamente como el Gra ( HaGaón
Rabí Eliahu de Vilna ) lo señaló anteriormente , dado que
" minhag oker halajá " ( una costumbre prevalece sobre
una ley ) [8]; el hecho de decir la bendición hanoten la´ya
´ef ko´aj ( …que da fuerza al extenuado ) resulta aceptable
de acuerdo a las costumbres Ashkenazitas . Similarmente ,
podemos dejar en claro , que diciendo las bendiciones
matutinas - birjot hashajar , no ocultamos que seguimos
el minhag , ( costumbre tradicional ) , incluso sin intentar
de vivenciar el beneficio del que se trata .

Algunas Situaciones Especiales


¿ Qué debe hacer una persona sorda , en relación
con el recitado de la bendición asher natan lasejví
biná ( …Que concedió el discernimiento al gallo ) ?
¿ Qué debe hacer una persona paralítica , o
paralizada , en referencia a la bendición zokef
kefufim (...que endereza a los doblegados ) , o she
´asá li kol tzorkí - (…Que me proveyó todas mis
necesidades ) u otras bendiciones similares
relacionadas a la movilidad del individuo ?
¿ Qué diremos respecto de una persona ciega ? ¿
Debe recitar la bendición poke´aj ivrim (…Que
restituye la vista a los ciegos ) ?
Estas preguntas conciernen a la opinión de ambos , el
Mejaber (Harav Y. Caro ) y el Rama ( Rav Moshe
Isserles ) . Si bien el Rama es de la opinión que las
bendiciones matutinas - birjot hashajar , son bendiciones
que contemplan el bienestar general dispuesto a toda la
humanidad , hay un punto débil , que es acerca de si
determinadas personas pueden recitar tales bendiciones .
Deberemos aún clarificar la opinión del Mejaber en
ciertos casos , sin olvidar que su idea , es que las

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 4/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

bendiciones se recitan generalmente al experimentar


personalmente el beneficio .

Diferentes Incapacidades Físicas y su


Impacto Sobre Determinadas Bendiciones
A pesar de que las bendiciones matutinas son dichas como
alabanza a Hashem , de un modo general , por proveer
bienestar a la humanidad , probablemente la bendición de
asher natan lasejví biná ( …Que concedió el
discernimiento al gallo ) , no deba ser pronunciada por
una persona que padece de sordera . Debido a que el sordo
padece de una incapacidad física , que le impide
personalmente disfrutar la audición del canto del gallo . A
pesar de que la bendición es una alabanza de carácter
general ( de acuerdo con el Rama ) , no obstante , quizás
sólo debiere ser recitada , si uno puede por lo menos
vivenciar el hecho sobre el que bendice .

El Shuljan Aruj Harav [9] ( Rav Shneur Zalman de Ladi


) , describe apropiadamente , que las bendiciones
matutinas - birjot hashajar, son recitadas por el hecho
mismo , instituido por el Creador - Hashem , consumado
al establecer los beneficios y el bienestar de la humanidad
, evento que nos lleva a determinar que se debe decir la
bendición , en correspondencia con la primera vez del
día , en que se vivencia el suceso que se bendice . A
pesar de ello , la ley - halajá , determina que una persona
que padece de sordera , puede recitar la bendición de
asher natan lasejví biná ( …Que concedió el
discernimiento al gallo ) , ya que ella misma , se beneficia
del hecho de existir luz natural en el mundo , aún cuando
no puede percibir el canto del gallo . Y dado que oír el
canto del gallo , no está específicamente mencionado en
la fórmula de la bendición , una persona sorda podrá
recitarla .
Sin embargo , una persona que padece de ceguera , no
debería recitar la bendición de Pokeaj Ivrim ( que
restituye la visión a los ciegos ) , ya que en esta bendición
se hace una referencia directa a la visión de los ojos . Se
puede así mismo argumentar , que incluso una persona
que padece de ceguera , disfruta de los beneficios
producidos por aquellos que pueden ver , y por lo tanto ,
gracias a ello , prestarle asistencia [10].
(Esta regla se basa sobre el libro Maguen Abraham -
inciso pequeño - seif katan - s"k 14 , que expresa que "
una persona ciega no debería recitar la bendición de
Pokeaj Ivrim ( que restituye la visión a los ciegos )
mientras que una persona sorda recitará asher natan
lasejví biná ( …Que concedió el discernimiento al gallo )
vea capítulo - siman 69 " [11].
Este dictamen es objeto de una vívida discusión entre
varios comentaristas del código del Shuljan Aruj .

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 5/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

Primeramente , el Rav del libro


El Levushé Serad
Levushé Serad , enmendó la
lectura del Maguen Abraham ( Rav Abraham de Gombin
), de acuerdo a lo siguiente : " una persona ciega , debería
recitar la bendición de Pokeaj Ivrim ( que restituye la
visión a los ciegos ), mientras que una persona sorda , no
recitará asher natan lasejví biná ( …Que concedió el
discernimiento al gallo ) . Vea capítulo - siman 69. La
razón reside en que una persona ciega , puede beneficiarse
con la visión de otros , tal como se señala en el artículo 69
, donde se expresa que una persona que padece de ceguera
, podrá pronunciar la bendición de Yotzer Hameorot (…
Quien Crea las luminarias ). Por otro lado , un individuo
que padece de sordera , no se beneficia realmente con el
canto del gallo ni tampoco , indirectamente , de aquellos
que lo escuchan . Rabí Akiva Eigar cita a su abuelo ,
como quien efectuó una corrección semejante a la citada .
El libro del Yad Efraim , (HaRav
El Yad Efraim
Efraim Zalman Margaliot) mantiene
lo indicado en la versión original del Maguen Abraham
(Rav Abraham de Gombin ) . Allí se explica que la ley -
halajá del artículo - siman 69 prueba , que donde existe un
beneficio indirecto , tal como el de las luminarias para una
persona ciega , o como el caso de una persona sorda que
se beneficia indirectamente , a través de otros , con el
canto del gallo , en tales casos , la bendición podrá ser
recitada .
No obstante , una persona que padece de ceguera , no
puede decir la bendición de Pokeaj Ivrim ( que restituye la
visión a los ciegos ) , incluso si es que se beneficia por
intermedio de los que lo asisten , dado que la bendición
misma , menciona su incapacidad personal .
Hay , a su vez , otros dictaminadores
Jaié Adam
legales Rabínicos , que determinan éste
tema diferentemente . El Jaié Adam (Ha Rav Abraham
Dantzig )[12] , dictamina que una persona que padece de
sordera , debería recitar la bendición de asher natan
lasejví biná ( …Que concedió el discernimiento al gallo ),
sólo después del amanecer . La razón de ello , lo hemos
aprendido en una clase (Shiur) previa [13], donde se
expresó , que de acuerdo a uno de los comentarios , el
término sejví se refiere a la comprensión del corazón
(mente)que puede discernir entre la noche y el día .
Consecuentemente , la lógica nos dicta , que aunque una
persona que padece de sordera , no puede recitar la
bendición por el canto del gallo , puede percibir el
comienzo del amanecer , lo que resulta adecuado en
relación con el significado de la bendición ante citado . De
hecho , el autor de la Mishná Berurá - Ha Rav Israel
Meir de Radyin , cita esta definición en el inciso pequeño
- se´if katan 4 , y a la vez , la cita del libro del Jaié Adam
(Ha Rav Abraham Dantzig ) , en el inciso pequeño - se´if
katan 25 ) .
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 6/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

Versión
original del
Jaié Adam
Maguen
Levushé (Ha Rav
Abraham
Serad Abraham
(Rav
Dantzig )
Abraham de
Gombin )
Ciego : Pokeaj
Ivrim ( Que
restituye la Si Si No
visión a los
ciegos )
Sordo : asher
natan lasejví
Sí (después
biná ( …Que
No del Si
concedió el
amanecer )
discernimiento
al gallo )

Una persona lisiada [14], puede recitar la bendición


hamejin mitz´adé gaver ( …Que guía los pasos del
hombre )
Una persona enferma y postrada en la cama puede
recitar la bendición zokef kefufim (...que endereza a
los doblegados ) , ya que es lo común para todos ,
como regla general , e incluso para si mismo .
Una persona que sufrió una amputación , u obligada
al uso de la silla de ruedas , se asemeja a la persona
que padece de ceguera , y que se beneficia con la
movilidad de los demás que lo rodean y no debería
decir la bendición hamejin mitz´adé gaver (…Que
guía los pasos del hombre ) u otras bendiciones
similares (asumiendo que una persona ciega no
recita la bendición Pokeaj Ivrim ( que restituye la
visión a los ciegos ) .

El Aruj Hashuljan (del Rav Yejiel El Aruj


M.Epstein ) Y la Mishná Berurá (Ha Hashuljan [15]
Rav Israel Meir de Radyin) cita al (Rav
Abraham de
Gombin ) en el Maguen Abraham [16] diciendo que una
persona ciega no debería recitar la bendición de Pokeaj
Ivrim ( que restituye la visión a los ciegos ) . Esto implica
que en la versión del Maguen Abraham que obraba en su
poder , se podría leer que una persona sorda , debe recitar
la bendición asher natan lasejví biná ( …Que concedió el
discernimiento al gallo ). Más aún , el Rav arguye que una
persona que padece de sordera , puede también decir la
bendición de Pokeaj Ivrim ( que restituye la visión a los
ciegos ) , dado que esta bendición recae sobre el público
en general , y como tal también se beneficia .
La Mishná Berurá del Rav Israel Meir de Radyin - inciso
pequeño - se´if katan 25 , también determina , que una
persona ciega puede pronunciar la bendición de Pokeaj
Ivrim ( que restituye la visión a los ciegos ) , (citando al
Pri Megadim , Levushé Serad , Rabí Akiva Eigar , Jaié

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 7/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

Adam y Derej Hajaim ) y que una persona que padece de


sordera , puede decir la bendición de asher natan lasejví
biná ( …Que concedió el discernimiento al gallo ) ,
(citando al Derej Hajaim ).

¿ Están las mujeres obligadas a decir las


bendiciones matutinas - Birjot Hashajar ?
La Mishná Berurá ( Ha Rav Israel Meir de Radyin ) lo
prueba , diciendo que la opinión del Mejaber ( Harav Y.
Caro ) es que las mujeres deben recitar las bendiciones
matutinas - birjot hashajar . La prueba de ello , es que el
Mejaber ( Harav Y. Caro ) , en el inciso - se´if 4 , dice que
en vez de recitar sheló assani ishá (…Que no me hizo
mujer ), las mujeres deberán recitar la fórmula "..she
´assani kir´tzonó " (…Que me conformó de acuerdo a Su
Voluntad ) . Esto implica , que las mujeres deberían recitar
también el resto de las bendiciones [17].

La Exención que gozan las Uno puede preguntar ,


Mujeres de los Preceptos - ¿ Por qué las mujeres
Mitzvot Relacionados al estarían obligadas a
tiempo , (o a su paso) recitar estas
bendiciones ? El nombre de birjot hashajar (bendiciones
matutinas) parecería implicar que son bendiciones cuyo
recitado depende del "tiempo" ( o sea , de un suceso
relacionado con el paso del tiempo ) . De un modo general
, las mujeres están exentas de tales preceptos - mitzvot ;
como también del toque del Shofar (cuerno), en Rosh
Hashanah (Año nuevo) , o la mitzvah (precepto) de Suká
(Tabernáculo) , o la de Lulav (4 especies que se toman en
la fiesta de Sucot) . ¿ Está acaso permitido , que las
mujeres ejecuten estos preceptos - mitzvot mencionados ,
recitando sus correspondientes bendiciones ?

Los puntos ante citados , exigen una observación más


profunda :
1. ¿ Son las bendiciones matutinas - birjot hashajar ,
preceptos (mitzvot) verdaderamente relacionados al
tiempo o a su paso ?
2. ¿ Puede una mujer recitar una bendición , sobre
aquellos preceptos (mitzvot) que no está obligada a
realizarlos ?
¿ Hasta Cuando Se Pueden Recitar las
Bendiciones Matutinas - Birjot Hashajar ?
La Mishná Berurá ( Ha Rav Israel Meir de Radyin )[18]
dictamina , que aunque es preferible decir las bendiciones
matutinas - Birjot Hashajar , por la mañana , durante el
intervalo permitido para rezar la oración matutina ,
Shajarit [19], no obstante podrán ser recitadas incluso de
noche [20]. Consecuentemente , de acuerdo a aquellas
opiniones que permiten recitar las bendiciones incluso de
noche , no podrían ser consideradas como preceptos ,

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 8/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

cuyo cumplimiento depende del paso del tiempo , y por lo


tanto , las mujeres estarían igualmente obligadas a decir
las bendiciones que aquí tratamos .

Por otro lado , si las considerásemos como un precepto -


mitzvah , cuyo cumplimiento depende del paso del tiempo
, en éste caso , el Mejaber (Harav Y. Caro ) , no podría
autorizar a las mujeres a recitar las bendiciones matutinas
- birjot hashajar inclusive voluntariamente , puesto que él
Rav mismo , sostiene que las mujeres no pueden recitar
las bendiciones cuando efectúan los preceptos - mitzvot ,
tales como Shofar (cuerno que se toca en la fiesta de Rosh
Hashaná - Año nuevo ) , Sukah (Tabernáculo) o Lulav, (4
especies que se toman en la fiesta de Sucot) ,
voluntariamente .
En correspondencia con lo expresado , cuando el Mejaber
(Harav Y. Caro ) deja entrever que las mujeres pueden
recitar estas bendiciones , debe así mismo sostener que
ellas están igualmente obligadas , tal como los hombres lo
están , debido a que las bendiciones mencionadas , no
constituyen preceptos - mitzvot , cuyo cumplimiento
depende del paso del tiempo .

¿ Por qué las bendiciones matutinas - Birjot


Hashajar , no se consideran dependientes del
paso del tiempo ?
Un motivo es el que ya fue mencionado , y es que las
bendiciones podrían recitarse , inclusive de noche . De
cualquier manera , debe haber otra razón para ello .
Las bendiciones matutinas - birjot hashajar , no son
precisamente deberes - mitzvot , que se efectúan sobre una
base diaria . Se asemejan a las bendiciones relacionadas a
los beneficios del cuerpo , tales como alimentos , aromas ,
etc. y llamadas birjot hanehenin , o a las bendiciones
mediante las cuales se expresan alabanzas al Creador -
Hashem, designadas como birjot hashevaj [21].

En ese caso , aún si hubiese una razón para limitar el


recitado de estas bendiciones por la mañana , no podrían
ser clasificadas como preceptos - mitzvot , cuyo
cumplimiento depende del paso del tiempo , ya que no se
refieren a un determinado "tiempo" del día (o bien horas
diurnas) . A pesar de que la Mishná Berurá (Ha Rav
Israel Meir de Radyin) misma , instruye que las
bendiciones matutinas - birjot hashajar , pueden
solamente ser recitadas por la mañana ( lo que las
clasificaría como preceptos - mitzvot , cuyo cumplimiento
depende del paso del tiempo ), quizás exista una
diferencia , tanto sea si es que discutimos la idea del
Mejaber ( Harav Y. Caro ) , o la del Rama ( Rav Moshe
Isserles ) .

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 9/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

Recordemos que el Mejaber , interpreta que las


bendiciones matutinas - birjot hashajar , son similares a
las bendiciones relacionadas a los beneficios del cuerpo ,
tales como alimentos , aromas , etc. y llamadas birjot
hanehenin , o a las bendiciones mediante las cuales se
expresan alabanzas al Creador - Hashem, designadas
como birjot hashevaj . Por otra parte , el Rama ( Rav
Moshe Isserles ) interpreta , que son bendiciones
relacionadas con el modo dispuesto por Hashem , de
bendito nombre , para el orden de las cosas en nuestro
mundo .
En conformidad a lo señalado , el Rama ( Rav Moshe
Isserles ) , consideraría que nosotros adoptamos a estas
bendiciones , como un precepto - mitzvah diario ,
reconociendo así , el espléndido orden dispuesto por el
Creador , Hashem , al crear el mundo . Si así fuere , y el
recitado de estas bendiciones fuese limitado a las horas de
la mañana , debiesen entonces ser consideradas como
cualquier otra mitzvá - precepto cuyo cumplimiento
depende del paso del tiempo , del cual las mujeres
están exentas . Esto explica porque la Mishná Berurá -
Ha Rav Israel Meir de Radyin , dice que de acuerdo con el
Rama ( Rav Moshe Isserles ) , sería considerada como un
precepto cuyo cumplimiento depende del paso del tiempo
, e inmediatamente siguiendo éste comentario , el Rav
determina que el Mejaber ( Harav Y. Caro ) ,
aparentemente dictaminó , que las bendiciones matutinas
no son un precepto - mitzvá , cuyo cumplimiento depende
del paso del tiempo , y por lo tanto , las mujeres están
obligadas a recitarlas .
De cualquier manera , inclusive de acuerdo con el Rama (
Rav Moshe Isserles ) , las mujeres pueden decirlas , ya
que el Rav Isserles , sostiene que las mujeres pueden
voluntariamente ejecutar los preceptos - mitzvot , y recitar
las bendiciones que les corresponden .

( Una discusión acerca de si las bendiciones


matutinas - birjot hashajar pueden ser dichas , una
vez vencido el tiempo para la oración matutina -
Shajarit , es presentada por la Mishná Berurá (Ha
Rav Israel Meir de Radyin ) en el artículo - siman
70:1 , inciso pequeño - seif katan - s"k 2 , y el
artículo - siman 52 , inciso pequeño - seif katan -
s"k 10 . En lo referente a la opinión del Mejaber (
Harav Y. Caro ) y el punto de vista opuesto del
Rama ( Rav Moshe Isserles ) con referencia al
recitado de las bendiciones sobre preceptos -
mitzvot , por parte de las mujeres , cuyo
cumplimiento depende del paso del tiempo , vea
artículo - siman 17 : 2 , y el artículo - siman 589 : 6

Las bendiciones de "


She lo Asani Goy (…
Versiones femeninas para
que no me hizo determinadas bendiciones
pagano) " y la de " De acuerdo con varias
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 10/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

She lo Asani aved ( autoridades Rabínicas legales -


…que no me hizo poskim , estas bendiciones ,
esclavo) " : poseen el mismo significado
cuando son pronunciadas por las mujeres . A pesar de que
ellas deben efectivamente recitar las bendiciones de She
´lo Assani goiá (…que no me hizo pagana ) y She´lo
Assani shifjá (…que no me hizo sirvienta ) , redactadas en
género femenino , no obstante son recitadas del mismo
modo que lo hacen los hombres , ya que estas bendiciones
representan un principio que es común a ambos sexos .
Sin embargo , otras autoridades Rabínicas legales -
poskim , instituyeron que sean pronunciadas en género
femenino como el citado : She´lo Assani goiá y She´lo
Assani shifjá .
De cualquier forma , el libro del
Kaf HaJaim
Kaf Hajaim [22], cita al libro -
(HaRav Yaakov Sofer )
sefer Olat Shabat , como
expresando que si es así , ellas
deberían omitir el nombre de Hashem , Bendito Sea , en
sus bendiciones , ya que tal versión de la bendición , no se
halla en el Talmud .
De todas maneras , se pueden pronunciar con el nombre
de Hashem , Bendito Sea , como lo señala el Rav Yosef
Jaim en su comentario el Ben Ish Jai [23], opinión
adoptada también por el Yalkut Yosef [24] del Rav Y.
Yosef.
Las Autoridades legales Ashkenazitas - poskim , juzgan
que las mujeres recitan estas bendiciones , exactamente
como los hombres .
Maguen Abraham - Inciso pequeño - Seif
Katan 14
Traducción
Haga (Enmienda del RAMA - Rav Moshe Isserles ) : 14) y
hay quienes dicen , que incluso si alguien no se encuentra
obligado a recitarlas , las recitará , ya que el contenido de
la bendición no recae particularmente sobre él mismo etc.:
Y lo que la Guemará dice , " que al escuchar el canto del
gallo , se recitará la bendición asher natan lasejví biná (
…Que concedió el discernimiento al gallo ) " etc. ( lo cual
implicaría que uno debe escuchar al gallo , y no como lo
indica la opinión del Rama - Rav Moshe Isserles) que
excluye a aquellos , que por ejemplo pasaron la noche en
el desierto , donde no hay gallos , ni propios , ni ajenos .

Alternativamente , la Guemará excluye a una persona


que padece de sordera . Similarmente , una persona ciega
puede abstenerse de decir la bendición de Pokeaj Ivrim
(… Que restituye la visión a los ciegos ) dado que
constituye una incapacidad personal (hagahot Maimoniot
- capítulo 7 - hiljot Tefilah , en nombre de los Tosafot) .
De todos modos , las autoridades Rabínicas - poskim ,
parecerían rechazar lo señalado , y aún hallándose en un
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 11/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

desierto o quien padezca de ceguera o sordera pueden


recitar las bendiciones ( esto requiere ser analizado más
profundamente ) .
Consecuentemente , mi opinión es que una persona ciega
no recite Poke´aj ivrim (…Que restituye la vista a los
ciegos ) , empero una persona que padece de sordera ,
recitará asher natan lasejví biná ( …Que concedió el
discernimiento al gallo ) , vea artículo - siman 69. El Rav
Yaakov Ben Rabenu Asher - Ba´al Hatur escribe que es
preferible "crear" o inducir , la obligación de antemano ,
escuchando el canto del gallo , antes de recitar las
bendiciones , y similarmente en lo que concierne al resto
de las bendiciones .

Preguntas De Repaso
1. ¿ Cuáles son las dos opiniones básicas respecto de
Birjot Hashajar (bendiciones matutinas ) ?
2. ¿ Cuál es la opinión " intermedia " entre ambas ?
3. ¿ Es preferible tratar de verse obligado personalmente
en lo que se refiere a las bendiciones matutinas - Birjot
Hashajar ? Explique .
4. ¿ Qué prueba la Mishná Berurá , a partir de la
enmienda del Mejaber ( Rav Y. Caro ) , hecha a la
berajá ...She lo Assani Ishá (...Que no me hizo mujer )
en lo que se refiere a las mujeres ?
5. ¿ Deben las mujeres recitar la bendición que
corresponde a preceptos , cuyo cumplimiento es
voluntario y depende del paso del tiempo ?
6. ¿ Hasta cuando se pueden recitar las bendiciones
matutinas - Birjot Hashajar cada día ?
7. ¿ Si las bendiciones matutinas - Birjot Hashajar , no
pueden ser pronunciadas de noche , será posible
clasificarlas automáticamente , como correspondientes
a preceptos cuyo cumplimiento depende del paso del
tiempo ? Explicar .
8. Listar un par de posibles variaciones de las bendiciones
matutinas - Birjot Hashajar , para las mujeres (2) .
9. Complete la Tabla

Versión
Jaié Adam original del
Levushé (Ha Rav Maguen
Serad Abraham Abraham (Rav
Dantzig ) Abraham de
Gombin )
Ciego : Pokeaj
Ivrim ( Que
restituye la
visión a los
ciegos )
Sordo : asher
natan lasejví
biná ( …Que
concedió el

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 12/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

discernimiento al
gallo )

Respuestas A Las Preguntas


1. La opinión del Rambam (Rabí Moshé ben Maimon), y la
del Mejaber (Rabí Yosef Karo) , es que las bendiciones
matutinas - Birjot Hashajar, son recitadas por los
beneficios personales experimentados por los
individuos diariamente . La opinión del Ramban (Rabí
Moshé ben Najman) y la del Rama ( Rav Moshe Isserles
) , es que las bendiciones matutinas - Birjot Hashajar ,
constituyen una alabanza general a Hashem , Bendito
sea su nombre , por haber creado y por habernos
provisto con estos beneficios .
2. La opinión de los Tosafot , Rosh ( Rabenu Asher ) y el
Tur (Ha Rav Yaakov Ben Rabenu Asher) , es
básicamente como la del Rambam (Rabí Moshé ben
Maimon) , con la excepción de que muchas bendiciones
particulares , expresan la alabanza a Hashem , de
Bendito nombre .
3. El libro Aruj Hashuljan , del Rav Yejiel M.Epstein (
basándose en el Maguen Abraham , en nombre del Baal
Hatur ) señala , que se debería tratar de vivenciar
personalmente el suceso sobre el que se bendice , antes
de recitar la bendición . Parecería que el Beur Hagrá
(Ha Rav Hagaón Elihau de Vilna ) se sentía conforme ,
de seguir la costumbre de recitar la bendición , sin
tener en cuenta , si es que se ha personalmente
vivenciado la experiencia de la que se habla .
4. Dado que el Mejaber (Rabí Yosef Karo) , sugiere que las
mujeres deberían decir la bendición " She Assani
Kirtzonó , ( ...Que me Hizo de acuerdo a Su Voluntad ) ,
ello implica que la mujer debiere recitar el resto de las
bendiciones como todos los demás y no clasificarlas
como preceptos cuyo cumplimiento depende del paso
del tiempo , hecho que impediría que las mujeres digan
las bendiciones voluntariamente .
5. De acuerdo con el Mejaber - NO - , y de acuerdo con el
Rama ( Rav Moshe Isserles )- SÍ .
6. Esto es materia de discusión entre los Rabinos que
dictaminaron - poskim . Algunos piensan que sólo hasta
1/3 de las horas de luz natural (diurnas) . Otros
establecen todo el día . Y otras Autoridades Rabínicas ,
señalaron aún , que en la noche siguiente , no es
demasiado tarde .
7. No . Esto debido a que las bendiciones matutinas -
Birjot Hashajar son bendiciones de alabanza , que no
están relacionadas a un tiempo específico , aún cuando
pudieron ser restringidas a ser pronunciadas durante
una parte determinada del día .
8. La bendición de She´lo Assani goiá (…que no me hizo
pagana ) y la de She´lo Assani shifjá (…que no me hizo
sirvienta ) , redactadas en género femenino . Algunas

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 13/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

Autoridades legales Rabínicas - poskim sugieren


pronunciarlas sin decir el nombre de Hashem .
9.
Versión
original
Jaié del
Adam Maguen
Levushé
(Ha Rav Abraham
Serad
Abraham (Rav
Dantzig ) Abraham
de
Gombin )
Ciego :
Pokeaj Ivrim (
Que restituye Si Si No
la visión a los
ciegos )
Sordo : asher

natan lasejví
(después
biná ( …Que
No del Si
concedió el
amanecer
discernimiento
)
al gallo )

1Hoja - Daf 43 b
2-Sheló Asani Goy , Aved e Ishá , o sea - Que no me hizo pagano , …
esclavo , …mujer .
3-Comentario al Tur , también "autor" (Mejaber) del Shuljan Aruj .
4-Comentario al Tur . Autor del Rama (hagaha = notas) sobre las leyes
del Mejaber , en el Shuljan Aruj .
5-46:11
6-Maguen Abraham - Inciso pequeño - s"k - seif katan 14 citando al Ba´al
Ha´tur
7-Shiur - Clase anterior (14 en castellano )
8-Este concepto es materia de una gran discusión respecto de cómo debe
ser aplicado . De todas maneras , en lo tocante a nuestra discusión , la
base del Rav del Taz -Turé Zahav , cuyo comentario dice que cuando se
dice el nombre Sagrado de Hashem , en un contexto de alabanzas , no se
produce una prohibición indicada por la Torá y por lo tanto , digamos
estas bendiciones sin abstenernos .
9-46 : 1
10-Shuljan Aruj Harav 46:7 . El Yalkut Yosef , - bendiciones matutinas -
birjot hashajar 7,8 dictamina que una persona ciega no debería decir la
bendición de Pokeaj Ivrim ( que restituye la visión a los ciegos ) , no
obstante si lo hace , está bien . De cualquier modo , debería decir asher
natan lasejví biná ( …Que concedió el discernimiento al gallo ) . Una
persona sorda también debería decir esta bendición .
11-Vea la traducción del texto completo , al final de éste Shiur - clase .
12-Kelal ( regla ) 8: 1
13-Clase - Shiur 2
14-Los tres casos siguientes , son tomados del libro - sefer Bet Baruj ,
comentario al libro Jaié Adam .
15- 46 : 12
16-Inciso pequeño - Seif Katan - S"k 14
17-Esto parecería incluir las bendiciones de ozer Israel big´vurá (…Que
Infunde la valentía a Israel ) y oter Israel be´tif´ará (…Que Corona a
Israel con la gloria ) . La importancia de éste tema para las mujeres , fue
discutida al final de la clase - Shiur 7 . ( 4 en la versión inglesa ).
18
19- Hasta un tercio del total de horas diurnas (de luz natural)
20-De hecho , el Gaón Rabí Eliahu - (Gra) habría recitado la bendición de
she´asá li kol tzorkí - (…Que me proveyó todas mis necesidades ) y la
bendición de Hamaavir Shená (…Que disipa el sueño ) , en el Día del
Perdón (Yom Kipur) , y en el 9 del mes de Av (conmemoración de la
destrucción del Sagrado Templo), de noche , luego del ayuno (Maasé
Rav).
21-Comentarios del Aruj Hashuljan 46 : 3 y la Mishná Berurá 46 : 1
22-46 : 42
23-Parashat Va´ie´shev #9 (Porción de lectura en el libro de Génesis -
Cap.37 - 41 exc.)
24-Hiljot Birjot Hashajar #6

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 14/15
9/9/23, 15:13 Shulján aruj

HOME | BUSCAR | SUSCRIPCION | CONTACTO | EMAIL

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=15&Submit=Ver+Clase 15/15

También podría gustarte