Está en la página 1de 11

9/9/23, 15:11 Shulján aruj

HOME | BUSCAR | SUSCRIPCION | CONTACTO | EMAIL

Glosario
De términos

Bendiciones Matutinas Bibliografía Rabínica

Clase 13: Clase - Shiur (13) Preguntas Relacionadas


Hacer Una pregunta

El Orden de las Bendiciones


Siman - Artículo - 46 : 5
5. Si alguien recitare la bendición "
SIMAN-ART. 46:5 ...Zokef Kefufim " (... Que
endereza a los doblegados ) antes
de haber pronunciado la bendición de "...Matir
Assurim " (...Que libera a los cautivos ) (11) , esta
última bendición no será pronunciada .
El Tur Shuljan Aruj escribe que , … :
El Rav Amram Gaón dictaminó : Si alguien recitare la
bendición zokef kefufim - ... Que endereza a los
doblegados , antes de la bendición "...Matir assurim " -
...Que libera a los cautivos , no deberá continuar con el
recitado de "...Matir assurim " - ...Que libera a los
cautivos , mencionada .
El Tur (Ha Rav Yaakov Ben Rabenu Asher ) comenta : Yo
no entiendo por qué . ¡ La guemará explica el motivo por
el cual se debe decir cada bendición ! .
Harav Y. Caro , entiende que el Rav
Bet Yosef Amram Gaón no tenía en su versión
del Talmud dos bendiciones , sino solamente zokef
kefufim - ... que endereza a los doblegados - , que es una
bendición más comprehensiva . Por ello , el Rav dice que
si uno recita zokef kefufim - ... Que endereza a los
doblegados , no deberá decir la bendición "...Matir
assurim " - ...Que libera a los cautivos - ya que no hay
motivo para crear esta bendición . Por otro lado , el Tur
poseía ya ambas bendiciones en su versión del Talmud , y,
por consiguiente, no pudo comprender por qué el Rav
Amram Gaón , dijo que no se pueden decir ambas
bendiciones .
El Bet Yosef concluye entonces , que si la bendición de
zokef kefufim - ... que endereza a los doblegados - fuese
dicha primero , la bendición de "...Matir assurim " - ...(
Que libera a los cautivos ) , no podrá ser recitada después ,
aún de acuerdo a la lectura que hace el Rav del Tur en
nuestro Talmud .
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 1/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

Harav Y. Caro , haMejaber [1], ahora


HaMejaber en su código , establece que , puesto
que luego de decir la bendición zokef kefufim - ... que
endereza a los doblegados , la idea de "...Matir assurim "
- o sea ,... ( que libera a los cautivos ) ; está ya incluída ,
no hay razón, por consiguiente , para repetirla , diciendo
matir assurim - (que libera a los cautivos).
La Mishná Berurá [2],
Mishná Berurá dictamina de acuerdo a la
mayoría de los Poskim - Rabinos dictaminadores de la ley
, diciendo que se puede pronunciar la berajá de "...Matir
assurim " - ...( Que libera a los cautivos ) , aún después de
recitar la bendición de zokef kefufim - ... que endereza a
los doblegados . Sin embargo , para evitar enredarse en
esta disputa de carácter legal y respetar la posición del
Mejaber , es preferible escuchar la bendición de "...Matir
assurim " - ...( Que libera a los cautivos) , recitada por
otra persona , a los efectos de cumplir con la propia
obligación de decirla .

La Razón Argüida para ser Permisivo


La decisión del Mejaber parecería basarse en una sólida
lógica . Una vez que una persona agradeció al Creador -
Hashem , por levantarse y erguirse , parecería no haber
ninguna razón para agradecerle por la habilidad de poder
moverse . De ese modo , ¿ Por qué podemos decir la
bendición de "...Matir assurim " - (...Que libera a los
cautivos ) , luego de la de zokef kefufim - ... que endereza
a los doblegados ?
Uno puede argumentar que , dado que de acuerdo con el
Rama [3]( Rav Moshe Isserles ) , las bendiciones
matutinas - birjot hashajar , son básicamente bendiciones
que reflejan el orden diario de la disposición , hecha por el
Creador - Hashem , de las necesidades terrenales , quizás
haya lugar de poder recitar todavía la bendición de
"...Matir assurim " - (...que libera a los cautivos ) , aún
luego de la de zokef kefufim - (...que endereza a los
doblegados ) . De hecho , éste razonamiento está
mencionado en el libro de Halajot Ketanot Vol. 1:118 ,
citado por el Rav Yaakov Sofer en su libro Kaf Hajaim
43 .
No obstante , el problema queda en su lugar , ya que
nosotros no estamos cuestionando si uno tenía la
obligación de recitar la bendición de "...Matir assurim " -
(...que libera a los cautivos ) , sino más bien , estamos
considerando el recitado de zokef kefufim ...(que endereza
a los doblegados ) como si actualmente estuviese diciendo
"...Matir assurim " - (...que libera a los cautivos ), ya que
aquí la idea se halla contenida en la bendición citada de
zokef kefufim (...que endereza a los doblegados ).
Esto es así , debido a que la posibilidad de mover los
miembros del cuerpo , está incluida en la habilidad de
enderezarse y levantarse por la mañana . Por consiguiente

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 2/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

, sería redundante decir la bendición de "...Matir assurim "


- (...que libera a los cautivos ) luego de zokef kefufim
(...que endereza a los doblegados ).
El autor del Baj - Bait Jadash (HaRav Yoel Sirkis Halevi
) , comprende el argumento del Rav Yaakov Ben Rabenu
Asher , en el código del Tur respecto del Rav Amram
Gaón , de una manera completamente diferente de la que
el Bet Yosef (Harav Y. Caro ) la entendió , como veremos
a continuación .

Baj - Bait El Rav Yoel Sirkis Halevi , Baj ,


Jadash expone un fuerte argumento para
permitir el recitado de la
bendición de "...Matir assurim " - (...que libera a los
cautivos ) luego de zokef kefufim (...que endereza a los
doblegados ).El Rav señala que en el momento en el cual
uno comienza a mover sus miembros por la mañana , se
ve obligado a decir la bendición de "...Matir assurim " -
(...que libera a los cautivos ), y sólo luego cuando
comienza a incorporarse , está obligado a decir la
bendición de zokef kefufim (...que endereza a los
doblegados ), vale decir que el recitado de la misma no lo
libra de agradecer al Creador - Hashem de bendito nombre
, por haberle otorgado el poder mover sus miembros , aún
cuando fuere claro que éste concepto está incluido en
la bendición de zokef kefufim (...que endereza a los
doblegados ). Sorprendentemente se podría aducir :
¿ Por qué no instituir que la bendición she´lo assani ishá -
(...que no me hizo mujer ) , cubre conceptualmente a la
bendición she´lo assani goy (...que no me hizo pagano y a
la bendición she´lo assani aved , (...que no me hizo
esclavo )? Y Dado que en la guemará , la única razón
para decir la bendición she´lo assani aved , (...que no me
hizo esclavo )es que éste es considerado como
perteneciente a una categoría inferior a la de la mujer , ¿
Por qué no incorporaremos estas bendiciones en el
contenido de she´lo assani ishá - (...que no me hizo mujer
)?
Aparentemente , nuestros sabios , jajamim , tenían interés
que pronunciemos las bendiciones sobre cada tema
separadamente , evitando fusionar las bendiciones en una
sola . De un modo semejante , ya que tenemos el deber de
agradecer a Hashem - de bendito nombre , con la
bendición de "...Matir assurim " - (...que libera a los
cautivos ), esta bendición deberá quedar separada de la de
zokef kefufim (...que endereza a los doblegados ). Más aún
, el Rav Yaakov Ben Rabenu Asher , en el Tur , cita al
Rav Amram Gaón como la fuente legal de la regla de no
decir "...Matir assurim " - (...que libera a los cautivos ) ,
después de zokef kefufim (...que endereza a los doblegados
), mas no provee la misma instrucción en lo referente a la
bendición de she´lo assani aved , (...que no me hizo
esclavo ) luego de pronunciar she´lo assani ishá - (...que
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 3/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

no me hizo mujer ).
Y dado que en éste caso no queda comprobado , se prueba
que el razonamiento del Rav Amram Gaón no estaría en
lo cierto , y esto es lo que el Rav Yaakov Ben Rabenu
Asher , en el Tur revela como una dificultad no resuelta
en el dictamen del Rav Amram Gaón de no decir
"...Matir assurim " - (...que libera a los cautivos ) ,
después de zokef kefufim (...que endereza a los doblegados
) .El Rav alega que la Guemará requiere de nosotros
pronunciar una bendición para cada tipo de circunstancia .
Esto es lo que el Rav Yoel Sirkis Halevi del Baj , sostiene
; que el deber por lo particular , por algo más específico ,
no desaparece en el contexto mayor .

Algunas opciones para salvar la aparente


incongruencia
Pri Megadim
El Rav Yosef Teomim , en su libro Pri Megadim ,
sugiere que si se presentase el hecho de tener que
decir "...Matir assurim " - (...que libera a los
cautivos ) , después de zokef kefufim (...que
endereza a los doblegados ) , lo mejor es escuchar la
bendición de otra persona que tenga que recitar
"...Matir assurim " - (...que libera a los cautivos ) y
cumplir así con su deber respondiendo "amén ".
Otra sugestión , es encontrar alguien que no sepa
decir la bendición y recitarla para poder ayudar a la
persona en cuestión , a cumplir con la regla .( jiuv -
obligación ).
Mishná Berurá
El Rav Israel Meir de Radyin , en la Mishná
Berurá [4], sugiere que el Shatz ( jazan ) -
oficiante , que recitó las bendiciones matutinas -
birjot hashajar , en su hogar , encuentre a algún
miembro en el minyan - (de entre los congregados
varones mayores de 13 años ) que aún no haya
recitado las bendiciones - berajot , y que las recite
(el jazan) con el propósito de que la persona
localizada cumpla con su obligación por medio del
oficiante . De acuerdo con lo indicado , cualquiera
podría proponerse voluntariamente a oficiar como
jazan , y recitar nuevamente todas las bendiciones .

¿ Qué Pasó Por Su Mente ?


Hay una interesante discusión , respecto al tema de las
equivocaciones ocurridas cuando se dice una bendición -
berajá .
Supongamos ( vea el caso 1 , debajo ) que alguien planeó
originalmente decir la bendición de "...Matir assurim " -
(...que libera a los cautivos ) , y en vez de decirla , pensó
equivocadamente que planeó decir la bendición de zokef
kefufim (...que endereza a los doblegados ). Ahora ,
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 4/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

inmediatamente antes de concluir la bendición - berajá , él


se da cuenta que se equivocó . ¿ Cómo debería proceder ?
La verdadera cuestión , reside en saber cuál era su
intención en el momento de haber dicho " Baruj atá
Hashem " , o sea, en el comienzo de la bendición (
Bendito Eres Tú , Hashem ) . Si su intención era decir
zokef kefufim (...que endereza a los doblegados ) , pero se
dio cuenta que si concluyese la berajá de éste modo , no
le sería permitido bendecir "...Matir assurim " - (...que
libera a los cautivos ) ; ¿ puede corregirse concluyendo
con la bendición "...Matir assurim " - (...que libera a los
cautivos )?
La Guemará en el Tratado de Berajot [5] pregunta :

Si alguien sostenía un vaso de cerveza en sus manos , y


comenzó a recitar la berajá , bendición , pensando que era
vino , pero rápidamente se dio cuenta que era cerveza y
terminó la berajá (bendición) adecuadamente , ¿ cómo
será la ley al respecto ? ¿ Es que esta bendición - berajá ,
es inválida , ya que cuando dijo el nombre del Creador ,
Hashem , la persona tenía en mente la bendición errónea -
birkat boré perí haguefen ? . Quizás no sea importante .
La conclusión es que la bendición - berajá , sigue aún
siendo válida , a pesar de que se debe ser consciente
acerca de que bendición corresponde , antes de proferir el
nombre de D´s - Hashem , Bendito Sea .
El tema queda sin resolverse , y por lo tanto la bendición
será válida post facto , (después de ocurrido el evento ) ,
ya que safek berajot le´hakel (o sea , cuando surgen dudas
respecto del recitado de bendiciones , se optará por no
repetir la bendición [6])

CASO 1
Baruj Atá Hashem (Bendito Eres Tú D´s) ...- Al decirlo ,
tenía en mente concluir con la bendición de zokef
kefufim (...que endereza a los doblegados )....
Y al seguir con Elokenu Melej Haolam , ____________
duda acerca de si tiene que decir zokef kefufim (...que
endereza a los doblegados ) o "...Matir assurim " - (...que
libera a los cautivos )

Respuesta : El Rav Yaakov Sofer , en su libro Kaf


Hajaim [7] sugiere que la persona debería concluir la
bendición - berajá con zokef kefufim (...que endereza a los
doblegados ) , dado que es lo que tenía en mente recitar ,
cuando expresó el nombre de Hashem . Aún cuando sea el
caso de que no pueda ya decir "...Matir assurim " - (...que
libera a los cautivos ) , se deberá completar la berajá -
(bendición) , de acuerdo a su intención original , (aunque
haya estado equivocada ) .
El libro del Kaf Hajaim citado ,
Kaf Hajaim coincide con la opinión del Arizal
[8]; que de acuerdo a las consideraciones de la Kabalá ,
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 5/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

las bendiciones matutinas - birjot hashajar , deberán ser


siempre recitadas completamente , (incluso si uno no
hubiese experimentado cada uno de los sucesos o bienes
detallados en ellas) .Consecuentemente , se recomienda
concluir la berajá (bendición) de una manera diferente de
la planeada , o sea , terminándola con "...Matir assurim "
(...que libera a los cautivos ) , permitiéndose así continuar
con la bendición de zokef kefufim (...que endereza a los
doblegados ) . El Rav Yaakov Sofer , en el Kaf Hajaim
mismo , cuestiona esta regla , catalogándola
aparentemente como una bendición innecesaria - berajá
she´ená tzerijá , ya que la persona deberá realmente
concluir de acuerdo a su intención original , y en
consecuencia se eximirá de la bendición - berajá , de
"...Matir assurim " , (...que libera a los cautivos ).

El Rav Sofer responde que el concepto de berajá she


´ená tzerijá (bendición innecesaria ) , se aplica , cuando
se trata de una bendición - berajá , que no se necesita
decir del todo . Por ejemplo , si alguien tuviese en mente
pronunciar la bendición - berajá , solo para Manzanas ,
mientras que a la vez tenía enfrente de si mismo Naranjas
, y siendo que su intención en el momento de recitar la
berajá , no se refería a las Naranjas , ¿ Cómo será la regla
- halajá ?
Las Naranjas nunca requirieron una berajá - ( bendición )
específica para si mismas , ya que podrían ser cubiertas
con la bendición pronunciada para las manzanas . La
berajá se hizo necesaria debido a que las naranjas fueron
excluidas en su pensamiento , ocasionando así una
bendición innecesaria .De cualquier modo , en nuestro
caso , las bendiciones mencionadas "...Matir assurim " -
(...que libera a los cautivos ) y zokef kefufim (...que
endereza a los doblegados ) , fueron ambas instituidas
para ser dichas . Por consiguiente , si la persona se halla
en el dilema de perder eventualmente la oportunidad de
recitar "...Matir assurim " - (...que libera a los cautivos ) ,
si es que concluye con la bendición de zokef kefufim
(...que endereza a los doblegados ) , se permite hacer
"algo" para salvar tal bendición ; y dado que es válido
terminar una bendición , con algo diferente de lo que tenía
originalmente en mente cuando comenzó a bendecir [9],
se permite hacerlo , a los efectos de ahorrarse , (y no
perder ) la bendición que tuvo originalmente la intención
de recitar .

CASO 2
¿ Qué diremos si su intención era recitar la bendición de
Pokeaj Ivrim ,que restituye la visión a los ciegos , y
luego de decir Baruj Atá Hashem (Bendito Eres Tú D´s) ,
concluye erróneamente con las palabras Elokenu Melej
Haolam Malbish Arumim ( Nuestro D´s , Soberano del
mundo , que viste a los carentes de ropas ) , e

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 6/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

inmediatamente agrega : Pokeaj Ivrim ,que restituye la


visión a los ciegos .

Respuesta . De acuerdo con algunas autoridades legales


(Poské Hahalajá )[10] , al corregir afortunada y
súbitamente la bendición - berajá , a Pokeaj Ivrim ( que
restituye la visión a los ciegos ) , y continuar con la
bendición de Malbish Arumim - (que viste a los carentes
de ropas ) cumplió con el orden instituido en las
bendiciones matutinas ( birjot hashajar ) . No obstante ,
otros poskim - autoridades rabínicas dudan acerca de si
efectivamente al cambiar el final de la bendición , no se ha
transformado a la bendición de Malbish Arumim - (que
viste a los carentes de ropas ) en válida , lo que
significaría que se hace actualmente necesario recitar
Pokeaj Ivrim ( que restituye la visión a los ciegos ) , aún
luego de haberse cambiado el orden .
Suena como si debiéremos seguir el principio por el cual
la bendición fue efectivamente corregida , y esta opinión
es determinante , mientras que la última opinión refleja
dudas . El concepto aquí expuesto se conoce con el
nombre de En safek motzí mi´yedé vad´ay , ( Lo dudoso ,
no prevalece sobre lo cierto ) . El libro de la Mishná
Berurá deja a éste tema irresoluto , sin determinarlo . La
halajá ( ley ) en nuestro caso , es semejante a lo
practicado al concluir "Hamelej Hakadosh " ( ...El Rey
Santo ) , parte de la oración recitada durante los diez días
que se suceden desde Rosh Hashaná hasta Yom Kippur ,
luego de la tercera bendición de shemona esre ( la oración
diaria ). También aquí , si alguien accidentalmente
concluye la bendición diciendo " HaK´el Hakadosh "( El
Santo D´s ) reparándolo inmediatamente al decir HaMelej
Hakadosh " ( El Santo Rey ) , el Rav Israel Meir de
Radyin en su Mishná Berurá dictamina [11] que no se
requiere repetir la oración , dado que la bendición fue al
final corregida como corresponde . También aquí , la regla
se basa sobre el principio de safek berajot le´ha´kel ( o sea
, cuando se duda respecto de bendiciones , lo correcto es
ser permisivo y facilitar la solución del problema evitando
repetir la bendición ) .[12]

CASO 3
¿ Qué diremos si recita Baruj Atá Hashem (Bendito Eres
Tú D´s) - con la intención de decir la bendición de
Malbish Arumim (que viste a los carentes de ropas) -
salteando la berajá - bendición de Pokeaj Ivrim , (que
restituye la visión a los ciegos ) , y continúa con las
palabras Elokenu Melej Haolam Malbish Arumim
(Nuestro D´s , Soberano del mundo que viste a los
carentes de ropas) , e inmediatamente agrega : Pokeaj
Ivrim - (que restituye la visión a los ciegos ) ?

Respuesta . De acuerdo con todas las opiniones , la berajá


- bendición , no se considera como corregida , dado que

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 7/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

fue terminada de conformidad con la intención original , a


pesar de que el orden haya sido invertido . La adición de
Pokeaj Ivrim - (que restituye la visión a los ciegos ) al
final , no cuenta . Deberá entonces continuar con la
bendición "Pokeaj Ivrim - (que restituye la visión a los
ciegos )" , ya que el orden de estas bendiciones [13] no es
ahora relevante .
Sin embargo , si lo descrito sucediese con la bendición de
zokef kefufim (...que endereza a los doblegados ) , la
obligación de ésta bendición queda cumplimentada , mas
no la de Matir Assurim (...que libera a los cautivos ) , y en
tal caso se deberá seguir la halajá (ley) mencionada al
comienzo de éste Shiur (clase) .
Una Visita Renovada a la Ley ( Halajá ) : La
bendición de Matir Assurim (...que libera a los
cautivos ) luego de Zokef kefufim (...que
endereza a los doblegados ) - El Orden De Las
Demás Bendiciones .
El Baj - Bait Jadash ( Rav Yoel Sirkis Halevi ) [14]
decretó que uno puede recitar la bendición de Matir
Assurim (...que libera a los cautivos ) , incluso después de
haber dicho la bendición de Zokef Kefufim (...que
endereza a los doblegados ) ; ya que esta berajá -
bendición , genera la obligación de ser recitada al
levantarse de la cama , así la bendición puede ser vista
como una obligación pendiente para cada acción
individual , en la que tiene el mérito de verse envuelto .
Esto es lo que el Rambam [15] sugiere , cuando explica
que las bendiciones matutinas , birjot hashajar , son
pronunciadas con relación al evento experimentado del
que tratan , e inclusive podrán ser dichas no de acuerdo al
orden establecido . Por consiguiente , lo mismo será
aplicable en lo referente a las bendiciones de matir
assurim (...que libera a los cautivos ) y la de zokef kefufim
(...que endereza a los doblegados ) . Si bien es preferible
que sean recitadas de acuerdo al orden progresivo en que
fueron instituidas , de todos modos pueden ser recitadas
en el orden inverso .

Maguen El Rav Abraham de Gombin , en su


abraham comentario Maguen Abraham [16]
señala que el Baj ( Bait Jadash del
Rav Yoel Sirkis Halevi ) mantiene la idea de que la
bendición hamejin mitz´adé ga´ver - ...Que guía los pasos
del hombre , sea pronunciada antes de la bendición she
asa li kol tzorkí ...Que proveyó todas mi necesidades . De
cualquier manera , el Maguen Abraham comenta que la
bendición será recitada en el orden inverso , si es que la
costumbre prevalente en la comunidad , es caminar
descalzos antes de ponerse los zapatos , luego de haberse
levantado de la cama por la mañana .
Pidiendo a Alguien Que diga la bendición por
Usted
Anteriormente nosotros mencionamos en éste Shiur -

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 8/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

clase , que otra sugestión , es encontrar a alguien que no


sepa decir la bendición y recitarla para poder ayudar a la
persona en cuestión , a cumplir con la regla .( jiuv -
obligación ).
Esta ley , halajá , requiere ser clarificada . ¿ Esto debe ser
llevado a cabo en presencia de un minyan ? La razón por
la cual debe ser hecho con un minyan [17] ( diez varones
mayores de 13 años ) , se basa en la regla de los poskim -
autoridades rabínicas - que establecieron que se requiere
minyan ( diez varones mayores de 13 años ) , para alguien
considerado como bakí ( que sabe las bendiciones ).

P arecería que la regla consiste , en que toda vez que


alguien se enfrenta con el dilema de no poder recitar la
bendición por si mismo , por algún motivo que cree dudas
, es considerado como enó baki , ( o sea como inexperto )
y en ese caso puede cumplir con su deber , prestando
atención incluso a la bendición pronunciada por otra
persona .
La Halajá [18] ( ley ) instruye que si alguien se equivocó
durante la oración de shemona esre , y se olvidó de decir
el fragmento de Ya´aléh ve´yavó ( ...que se eleve y
llegue...) en el comienzo del mes - Rosh Jodesh o en las
Fiestas - Yom Tov , tiene aún la opción de seguir
cuidadosamente la lectura del oficiante - Shatz ,
completamente , y cumplir así con su obligación . Esto es
cierto , aún a pesar de la regla legal que dice que sólo una
persona que desconoce las bendiciones - enó baki , puede
basarse y confiar de cumplir con su obligación ,
escuchando la repetición que hace el oficiante - Shatz .
De éste modo , vemos que un bakí ( que sabe decir las
bendiciones ), cuando se ve envuelto en una situación
comprometida , se considera igual a un enó bakí ( o sea ,
inexperto ) . Consecuentemente , también aquí , se puede
pedir de otra persona - motzí ( que lo libra ) , recitar una
bendición para ser librado del deber , aún sin un minyan (
diez varones mayores de 13 años ) , ya que él , se
encuentra en un aprieto .
Preguntas De Repaso
1. ¿ Cuál es la halajá establecida por el Rav Amram Gaón ?
2. ¿ Cómo entiende el Bet Yosef ( Rav Y. Caro ) su opinión
?
3. Explique cómo tiene sentido recitar la bendición de
matir assurim (...que libera a los cautivos ) aún luego de
pronunciar la de zokef kefufim (...que endereza a los
doblegados ) , aún sabiendo que la idea expresada en la
misma , ya está incluida en la bendición anterior .
4. ¿ Qué se puede hacer si se equivocó , y dijo primero la
bendición de zokef kefufim (...que endereza a los
doblegados ) ?
5. ¿ Cuál es la razón , de no ser considerada una bendición
innecesaria berajá she´ená tzerijá , el hecho de auto

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 9/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

corregirse al haber casi dicho la bendición de zokef


kefufim (...que endereza a los doblegados ) ?
6. ¿ Qué bendición - berajá cuenta , cuando alguien debió
decir malbish arumim ( que viste a los carentes de
ropas ) y por error dijo poke´aj ivrim ( que restituye la
visión a los ciegos ) e inmediatamente agregó malbish
arumim (que viste a los carentes de ropas ) con el
propósito de auto corregirse ?
7. ¿ Cuál es la respuesta , para el caso de tener la
intención de pronunciar la bendición malbish arumim
(que viste a los carentes de ropas ) , y siendo que se
concluyó diciendo malbish arumim poke´aj ivrim ?
8. ¿ Por qué el Baj - Bait Jadash , ( HaRav Yoel Sirkis
Halevi ) sostiene que si la bendición she´lo assani ishá -
...que no me hizo mujer , fuere recitada primero , se
puede todavía pronunciar la bendición she´lo assani goy
- ...que no me hizo idólatra y la bendición she´lo assani
ah´ved - ...que no me hizo esclavo ? ¿ Acaso el Baj no
dice también , que la primera berajá - bendición , de
she´lo assani ishá ...que no me hizo mujer , cubre el
contenido de las otras dos bendiciones ?
9. ¿ Cómo es que una persona versada , baki , puede
prestar atención a la bendición - berajá , recitada por
otra , si es que no se halla en presencia de un minyan (
diez varones mayores de 13 años ) ? .

Respuestas A Las Preguntas


1. El Rav Amram Gaón dice que después de haber recitado
la bendición zokef kefufim (...que endereza a los
doblegados ) , no se podrá decir la bendición matir
assurim (...que libera a los cautivos ) .
2. El Bet Yosef ( Rav Y. Caro ) comprendió que el Rav
Amram sólo tenía la berajá - bendición , de zokef
kefufim (...que endereza a los doblegados ) en su
versión del Talmud .
3. El motivo se debe , a que una vez levantada de la cama ,
la persona se ve obligada a recitar la berajá - bendición
en cuestión . (Otra razón es que de acuerdo con el
Rama - ( Rav Moshe Isserles ) , las bendiciones fueron
instituidas para reflejar el orden dispuesto por el
Creador - Hashem , para las necesidades terrenales .
Consecuentemente la bendición podría ser recitada en
cualquier orden ) .
4. En ese caso , la persona puede pedir a alguien recitar la
berajá -bendición por él , o , pronunciar él mismo esta
bendición , para alguien que no sepa bendecir como
corresponde , a los efectos de ayudarle a cumplimentar
con su obligación .
5. Dado que originalmente estaba obligado a decir esta
bendición , y actualmente , la persona está tratando de
corregir la situación creada , por la cual " perdería " lo
enunciado o dicho .
6. Hay una cuestión respecto de si la bendición - berajá
de Pokeaj Ivrim , ( que restituye la visión a los ciegos )
www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 10/11
9/9/23, 15:11 Shulján aruj

, queda cumplimentada , que es lo que actualmente dijo


primero , o , la bendición - berajá de malbish arumim
(que viste a los carentes de ropas ) , es la que queda
cumplida , ya que esto es lo que originalmente intentó
decir .
7. Definitivamente cumplimentó sólo con la bendición de
malbish arumim (que viste a los carentes de ropas ).
8. El Baj - Bait Jadash , ( HaRav Yoel Sirkis Halevi )
sostiene que las bendiciones se dicen , porque la
persona se ve obligada a bendecir una vez que
experimentó el hecho o evento que lo obliga a
pronunciar la bendición .
9. Ya que una persona versada , baki , puede hallarse
momentáneamente incapaz de pronunciar la bendición
por si mismo , se permite igualarla a un enó baki
(inexperto en materia de bendiciones ).

1-" El autor " del Shuljan Aruj ; también autor del comentario del Bet
Yosef al código del Tur .
2-Seif Katan - Inciso pequeño 20
3-Seif - Inciso 8 , como se menciona en el Shiur - Clase nro. 2 .
4-Vea Shiur 6 página 47 .Versión Inglesa .
5-Daf - Hoja 12 a
6-Artículo-Siman 209 : 1 - Mishná Berura - Inciso pequeño - Seif Katan -
s"k 3 - Shaár Hatziun 1
7-46 : 45
8-Ari Hakadosh , Rabbi Ytzjak ben Shlomo Luria Ashkenazi 1534 - 1572 .
9-Vea Artículo - Siman 209 : 8
10-El libro de la Mishná Berurá - Inciso pequeño - Seif Katan - s"k 20 ,
cita ambas opiniones , y en el Sha´ar hatziun 18 .
11-46 : 20
12-Artículo - Siman 209 : 1 Mishná Berurá - Seif Katan , inciso pequeño 3
Shaar Hatziun 1
13-Matir Assurim (...que libera a los cautivos ) , y la bendición de zokef
kefufim (...que endereza a los doblegados ).
14-Al comienzo , Dibur Hamatjil ... ve raiti
15-Hiljot Tefila - Perek - Capítulo 7
16-Seif Katan - Inciso Pequeño 2
17-Quorum - grupo de diez varones mayores de 13 años .
18-Mejaber , Artículo -Siman 124 : 10 y la Mishná Berurá , Seif Katan -
Inciso pequeño 40 , Beur Halajá - Artículo - Siman 100 , al comienzo ve
´ha´idna

HOME | BUSCAR | SUSCRIPCION | CONTACTO | EMAIL

www.shuljanaruj.com/clase.asp?idclase=13&Submit=Ver+Clase 11/11

También podría gustarte