Está en la página 1de 2

Matanza de Tlatelolco

Alexia Gaona 3o5

Para entender el contexto histórico del 68 debemos recordar que el mundo estaba viendo
el desenlace de la guerra fría, esto lleva a la población joven a simpatizar con corrientes
políticas alternativas, a pesar de que no se menciona el video considero que con el auge
de políticas de izquierda como el anarcocolectivismo, los jóvenes empiezan a cuestionar
las autoridades coloniales y violentas como la iglesia, el estado y la policía. Esto se puede
ver con el aumento de mujeres en las protestas, simpatización con el colectivismo y el
cuestionamiento al gobierno.

Al principio del video sobrevivientes expresaron que en el 68 las universidades


eran vistas como el único lugar seguro para ellos, era un símbolo de libertad en la cual no
intervenía la religión ni el estado de manera directa. Es por esto que considero que la
intervención de un cuerpo estatal como la policía de manera directa y violenta en una
institución que representaba libertad, se tomó como un ataque directo a las ideologías del
momento.

1
Tras varios altercados relacionados con la policía y el gobierno, los líderes
estudiantiles deciden convocar un mitin en la plaza de las 3 culturas el 2 de octubre de
1968, se estima que atendieron 5000 personas, entre ellas: obreros, estudiantes, vecinos
de los edi cios que rodeaban la explanada y simpatizantes del movimiento. Durante el
discurso de uno de los líderes un helicóptero que sobrevolaba la plaza lanza una luz verde
y se da el primer disparo desde el edi cio chihuahua para justi car la violencia por parte
del ejercito ya que creían que los francotiradores eran de los estudiantes. Se abre un
enfrentamiento armado entre el ejercito uniformado, los estudiantes y los militares
vestidos de civil. No se sabe cuál es el numero real de fallecidos pero se estima que
fueron alrededor de 1000 decesos.

De igual manera considero que este suceso nos muestra de primera mano qué es
realmente el estado, sus funcionarios y trabajadores buscan la acumulación de capital,
elitismo y poder absoluto. El estado fue creado por y para los burgueses, ignorando por
completo las necesidades del proletariado, grupos racionalizados y vulnerables usando sus
tres poderes en contra de ellos. El poder ejecutivo, el presidente, tomó decisiones en base
a su inestabilidad emocional y egocentrismo poniendo en juego la vida de miles de
estudiantes, obreros y manifestantes. El poder jurídico falla a favor del genocidio por
parte el estado, encarcela y da “justicia” punitiva a las víctimas sobrevivientes del
atentado y hace caso omiso a las peticiones de los sobrevivientes para llevar el caso a
juicio. Finalmente, el poder legislativo permite que el ejercito esté presente en las calles,
aprueba políticas antiderechos e ignora los derechos humanos.

La matanza de Tlatelolco muestra la inefectividad del estado y los distintos tipos


de violencia que este ejerce para mantener su estatus de poder.

2
fi
fi
fi

También podría gustarte