Está en la página 1de 934

CAPÍTULO IV – LÍNEA BASE DE ÁREA DE

INFLUENCIA DEL PROYECTO

4.1. MEDIO FÍSICO

MODIFICATORIA DEL ESTUDIO DE


IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO DEL
PROYECTO “LÍNEA DE TRANSMISIÓN
PARA LA CONEXIÓN DE LA CENTRAL
HIDROELÉCTRICA SAN GABÁN III AL
SEIN”

LinkedIn (051) 396 3771

Facebook www.ASILORZA.com

Av. Parque de las Leyendas N° 210 of. 501, San Miguel


TABLA DE CONTENIDO

4. LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ................................................................. 1

4.1. MEDIO FÍSICO ........................................................................................................................ 1

4.1.1. METODOLOGÍA...................................................................................................................... 1

4.1.2. GEOLOGÍA ............................................................................................................................. 3

4.1.3. GEOTECNIA .......................................................................................................................... 39

4.1.4. GEOMORFOLOGÍA ............................................................................................................... 58

4.1.5. SUELOS .............................................................................................................................. 115

4.1.6. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA ........................................................................................... 288

4.1.7. CALIDAD DE AGUA............................................................................................................. 404

4.1.8. HIDROGEOLOGÍA ............................................................................................................... 592

4.1.9. ATMÓSFERA ...................................................................................................................... 615

4.1.10. PAISAJE .............................................................................................................................. 849

4.1.11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................... 906

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto I


ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 4.1-1. Unidades lito estratégicas y rocas intrusivas en el área de estudio ............................... 5

Cuadro 4.1-2. Factores de zona “Z” – Diseño Sismoresistente a Nivel Nacional ................................ 35

Cuadro 4.1-3. Resumen de investigaciones geotécnicas .................................................................... 39

Cuadro 4.1-4. Resumen de las calicatas .............................................................................................. 42

Cuadro 4.1-5. Clasificación SUCS de los suelos. .................................................................................. 43

Cuadro 4.1-6. Resultados de laboratorio de las muestras de suelo – Capacidad portante ................ 43

Cuadro 4.1-7. Estaciones geomecánicas ............................................................................................. 45

Cuadro 4.1-8. Influencia del tipo de roca ............................................................................................ 47

Cuadro 4.1-9. Resumen de los resultados de capacidad admisible en roca ....................................... 48

Cuadro 4.1-10. Unidades geográficas ................................................................................................... 61

Cuadro 4.1-10 A. Distancia de la Ubicación de los componentes de la línea de transmisión a los procesos
de geodinámica externa de mayor repercusión ............................................................................................ 113

Cuadro 4.1-11. Fase por pendiente ..................................................................................................... 118

Cuadro 4.1-12. Unidades fisiográficas del área de estudio ................................................................. 120

Cuadro 4.1-13. Ubicación georreferenciada de los puntos de muestreo de suelos ........................... 134

Cuadro 4.1-14. Clasificación natural de los suelos del área de estudio .............................................. 139

Cuadro 4.1-15. Unidades cartográficas de las unidades de suelos y/o áreas misceláneas ................. 141

Cuadro 4.1-16. Características generales de los suelos ...................................................................... 146

Cuadro 4.1-17. Unidades de capacidad de uso mayor de tierras en el área de estudio ..................... 188

Cuadro 4.1-18. Descripción de las unidades de capacidad de uso mayor .......................................... 189

Cuadro 4.1-19. Unidades de uso actual de tierras .............................................................................. 206

Cuadro 4.1-20. Conflictos de uso de tierra según componente (Torres) ............................................ 224

Cuadro 4.1-21. Conflictos de uso de tierra según componente (accesos) .......................................... 234

Cuadro 4.1-22. Profundidad de muestreo según el uso de suelo ....................................................... 258

Cuadro 4.1-23. Estaciones de muestreo de calidad de suelo.............................................................. 259

Cuadro 4.1-24A. Representatividad de las Estaciones de Muestreo de Calidad de Suelo ............................ 260

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto II


Cuadro 4.1-24. Métodos de análisis – Calidad de Suelo ..................................................................... 263

Cuadro 4.1-25. Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Suelo .............................................. 264

Cuadro 4.1-26. Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Suelo – Parte I................................ 266

Cuadro 4.1-27. Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Suelo – Parte II............................... 267

Cuadro 4.1-28. Nombre de cada unidad hidrográfica ......................................................................... 294

Cuadro 4.1-29. Características geomorfológicas de las Subcuencas Inambari y Azángaro................. 299

Cuadro 4.1-30. Ubicación de las fuentes de agua superficial – Temporada seca ............................... 304

Cuadro 4.1-31. Ubicación de las fuentes de agua superficial – Temporada húmeda ......................... 307

Cuadro 4.1-32. Ubicación Inventario de infraestructura hidráulica – Temporada húmeda ............... 317

Cuadro 4.1-33. Cuadro resumen – Inventario de infraestructura hidráulica – Bocatoma – Sub sector
hidráulico menor Crucero – Azángaro Clase A .............................................................................................. 319

Cuadro 4.1-34. Cuadro resumen – Inventario de infraestructura hidráulica – Canales de derivación –


Sub sector hidráulico menor Crucero – Azángaro Clase A. ........................................................................... 319

Cuadro 4.1-35. Cuadro resumen – Inventario de infraestructura hidráulica – Canales de derivación –


Sin sector hidráulico. .................................................................................................................................... 320

Cuadro 4.1-36. Distancia en la delimitación de las fajas marginales de los cuerpos de agua a las Torres
.................................................................................................................................... 322

Cuadro 4.1-37. Distancia en la delimitación de las fajas marginales de los cuerpos de agua a los
Caminos de acceso. .................................................................................................................................... 323

Cuadro 4.1-38. Lista de parámetros y condiciones iniciales para el modelo GR4j .............................. 327

Cuadro 4.1-39. Valores referenciales del criterio Nash-Sutcliffe ........................................................ 328

Cuadro 4.1-40. Datos de entrada ........................................................................................................ 331

Cuadro 4.1-41. Resumen de los parámetros físicos de entrada para cada unidad hidrológica .......... 332

Cuadro 4.1-42. Factores discretizados para obtención de data diaria de precipitación. .................... 334

Cuadro 4.1-43. Parámetros de condiciones iniciales para la cuenca del río Inambari. ....................... 339

Cuadro 4.1-44. Parámetros de condiciones iniciales para la cuenca del río Azángaro. ...................... 339

Cuadro 4.1-45. Resultado final de los parámetros del modelo hidrológico para la cuenca del río
Inambari .................................................................................................................................... 340

Cuadro 4.1-46. Resultado final de los parámetros del modelo hidrológico para la cuenca del río
Azángaro. .................................................................................................................................... 341

Cuadro 4.1-47. Resumen de parámetros físicos considerados para el tránsito de los caudales para la
cuenca Azángaro .................................................................................................................................... 341

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto III


Cuadro 4.1-48. Resumen de parámetros físicos considerados para el tránsito de los caudales para la
cuenca Inambari .................................................................................................................................... 342

Cuadro 4.1-49. Periodos y estaciones con datos pluviométricos diarios para análisis de precipitaciones
máximas en 24 horas .................................................................................................................................... 346

Cuadro 4.1-50. Precipitaciones máximas diaria [mm/día] para cada estación. .................................. 347

Cuadro 4.1-51. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Ananea ................... 349

Cuadro 4.1-52. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Antauta ................... 350

Cuadro 4.1-53. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Azángaro................. 351

Cuadro 4.1-54. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Crucero ................... 352

Cuadro 4.1-55. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Cuyo Cuyo............... 353

Cuadro 4.1-56. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Macusani. ............... 354

Cuadro 4.1-57. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Nuñoa ..................... 355

Cuadro 4.1-58. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Ollachea .................. 356

Cuadro 4.1-59. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Orurillo ................... 357

Cuadro 4.1-60. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Progreso ................. 358

Cuadro 4.1-61. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Quincemil ............... 359

Cuadro 4.1-62. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación San Gabán............... 360

Cuadro 4.1-63. Estadístico de Kolmogorov-Smirnov de las diferentes distribuciones de probabilidad


para las estaciones en estudio - 1 ................................................................................................................. 361

Cuadro 4.1-64. Estaciones de datos de precipitación máxima en 24 horas corregidos y su respectivo


modelo estadístico para el análisis de frecuencia de datos .......................................................................... 363

Cuadro 4.1-65. Precipitación máxima en 24 horas para las estaciones a diferentes periodos de retorno
363

Cuadro 4.1-66. Precipitación máxima [mm/día] en 24 horas corregida. ............................................ 364

Cuadro 4.1-67. Precipitación máxima [mm/día] en 24 horas corregida para cada unidad hidrológica....
366

Cuadro 4.1-68. Condiciones antecedentes de humedad básica empleada en el método SCS. .......... 370

Cuadro 4.1-69. Valores del número de curva para cada una de las 33 unidades hidrológicas. .......... 371

Cuadro 4.1-70. Diferentes autores para determinar el tiempo de concentración. ............................ 376

Cuadro 4.1-71. Tiempo de concentración para las 33 unidades hidrológicas..................................... 380

Cuadro 4.1-72. Tiempos de concentración y de retardo de las microcuencas en las cuencas Azángaro
e Inambari .................................................................................................................................... 381

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto IV


Cuadro 4.1-73. Caudal máximo diario histórico [m3/s] en la estación Puente Ramis. ....................... 382

Cuadro 4.1-74. Resultados de Test estadístico de Kolmogorov-Smirnov ........................................... 385

Cuadro 4.1-75. Resultados de los caudales máximos [m3/s] para diferentes periodos de retorno
[años] .................................................................................................................................... 386

Cuadro 4.1-76. Resultados de los caudales máximos [ m3/s] asociados a los periodos de retorno en la
estación Puente Ramis .................................................................................................................................. 387

Cuadro 4.1-77. Resumen de la curva número calibrado para la cuenca Azángaro y Inambari ........... 387

Cuadro 4.1-78. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 5 años – Cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 389

Cuadro 4.1-79. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 10 años – Cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 390

Cuadro 4.1-80. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 25 años – Cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 391

Cuadro 4.1-81. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 50 años – Cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 392

Cuadro 4.1-82. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 100 años – Cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 393

Cuadro 4.1-83. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 200 años – Cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 394

Cuadro 4.1-84. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 500 años – Cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 395

Cuadro 4.1-85. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 5 años – Cuenca
Inambari .................................................................................................................................... 396

Cuadro 4.1-86. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 10 años – Cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 397

Cuadro 4.1-87. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 25 años – cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 398

Cuadro 4.1-88. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 50 años – cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 399

Cuadro 4.1-89. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 100 años – cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 400

Cuadro 4.1-90. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 200 años – cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 401

Cuadro 4.1-91. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 500 años – cuenca
Azángaro .................................................................................................................................... 402

Cuadro 4.1-92. Estaciones de muestreo de calidad de agua – Temporada Seca ................................ 404

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto V


Cuadro 4.1-93. Estaciones de muestreo de calidad de agua – Temporada Húmeda.......................... 406

Cuadro 4.1-94. Asignación de la categoría de las estaciones de muestreo de calidad de agua ......... 407

Cuadro 4.1-95. Métodos de análisis – Calidad de Agua ...................................................................... 409

Cuadro 4.1-96. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 3 – Temporada Seca .............................. 413

Cuadro 4.1-97. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 4: Subcategoría 2 Ríos de Costa y Sierra–
Temporada Seca .................................................................................................................................... 416

Cuadro 4.1-98. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 4: Subcategoría 1 Lagos y Lagunas–


Temporada Seca .................................................................................................................................... 419

Cuadro 4.1-99. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 3 – Temporada Húmeda ....................... 423

Cuadro 4.1-100. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 4 – Temporada Húmeda ..................... 426

Cuadro 4.1-101. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 4: Subcategoría 1 Lagos y Lagunas–


Temporada Húmeda .................................................................................................................................. 429

Cuadro 4.1-102. Superficies y porcentajes de las unidades hidrogeológicas dentro del área de estudio
.................................................................................................................................. 599

Cuadro 4.1-103. Ubicación de las estaciones meteorológicas ............................................................ 617

Cuadro 4.1-104. Características e información de las estaciones meteorológicas empleadas .......... 618

Cuadro 4.1-105. Periodo de información de la serie de precipitación................................................ 619

Cuadro 4.1-106. Periodo de información de la serie de temperatura ................................................ 619

Cuadro 4.1-107. Resultados estadísticos del vector de las estaciones pluviométricas ...................... 630

Cuadro 4.1-108. Resultados estadísticos del vector de las estaciones pluviométricas – Grupo 01.... 632

Cuadro 4.1-109. Resultados estadísticos del vector de las estaciones pluviométricas – Grupo 02.... 633

Cuadro 4.1-110. Precipitaciones anuales acumuladas – Estaciones Grupo 1 y Est. Promedio ........... 644

Cuadro 4.1-111. Precipitaciones anuales acumuladas – Estaciones Grupo 2 y Est. Promedio ........... 646

Cuadro 4.1-112. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Crucero .................................... 650

Cuadro 4.1-113. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Crucero ...................................... 651

Cuadro 4.1-114. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Cuyo Cuyo ................................ 652

Cuadro 4.1-115. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Cuyo Cuyo .................................. 653

Cuadro 4.1-116. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Orurillo..................................... 654

Cuadro 4.1-117. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Orurillo ....................................... 655

Cuadro 4.1-118. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Antauta .................................... 656

Cuadro 4.1-119. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Antauta ...................................... 657

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto VI


Cuadro 4.1-120. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Macusani ................................. 658

Cuadro 4.1-121. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Macusani.................................... 659

Cuadro 4.1-122. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Ollachea ................................... 659

Cuadro 4.1-123. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Ollachea ..................................... 660

Cuadro 4.1-124. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación San Gabán................................ 661

Cuadro 4.1-125. Análisis estadístico admitido de datos – Estación San Gabán .................................. 662

Cuadro 4.1-126. Precipitación media mensual de la región Andina ................................................... 668

Cuadro 4.1-127. Precipitación media mensual en la región Amazónica – Selva Alta ......................... 670

Cuadro 4.1-128. Precipitación media mensual en la región Amazónica – Selva Alta ......................... 671

Cuadro 4.1-129. Precipitación media total multianual y su altitud .................................................... 671

Cuadro 4.1-130. Temperatura media multianual y su altitud ............................................................. 684

Cuadro 4.1-131. Valores de humedad relativa media multianual y su altitud – Región Andina......... 688

Cuadro 4.1-132. Valores de humedad relativa media multianual y su latitud – Región Amazónica .. 689

Cuadro 4.1-133. Valores promedio de velocidad de viento [m/s] a nivel mensual. ........................... 690

Cuadro 4.1-134. Valores de dirección de viento [°] a nivel mensual. ................................................. 690

Cuadro 4.1-135. Clasificación del índice de precipitación efectiva ..................................................... 701

Cuadro 4.1-136. Clasificación del índice de concentración estacional de humedad (ICEH) ............... 701

Cuadro 4.1-137. Clasificación del índice de eficiencia térmica (IET) ................................................... 702

Cuadro 4.1-138. Estaciones de muestreo de calidad de aire – Temporada Seca ............................... 704

Cuadro 4.1-139. Estaciones de muestreo de calidad de aire – Temporada Húmeda ......................... 705

Cuadro 4.1-140. Métodos de Análisis – Calidad de Aire Representatividad de Estaciones de Muestreo


de Calidad de Aire .................................................................................................................................. 706

Cuadro 4.1-141. Ubicación de zonas de voladuras y distancia a receptores sensibles ....................... 710

Cuadro 4.1-142. Métodos de Análisis – Calidad de Aire ..................................................................... 735

Cuadro 4.1-143. Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Aire .............................................. 736

Cuadro 4.1-144. Frecuencia de muestreo para los parámetros de calidad de aire ............................ 737

Cuadro 4.1-145. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-01 ........................... 738

Cuadro 4.1-146. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-02 ........................... 739

Cuadro 4.1-147. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-03 ........................... 740

Cuadro 4.1-148. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-04 ........................... 741

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto VII


Cuadro 4.1-149. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-05 ........................... 742

Cuadro 4.1-150. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-06 ........................... 743

Cuadro 4.1-151. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-07 ........................... 744

Cuadro 4.1-152. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-01 ........................... 745

Cuadro 4.1-153. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-02 ........................... 746

Cuadro 4.1-154. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-03 ........................... 747

Cuadro 4.1-155. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-04 ........................... 748

Cuadro 4.1-156. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-05 ........................... 749

Cuadro 4.1-157. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-06 ........................... 750

Cuadro 4.1-158. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-07 ........................... 751

Cuadro 4.1-159. Estaciones de muestreo de calidad de aire – Temporada Seca ............................... 810

Cuadro 4.1-160. Estaciones de muestreo de calidad de aire – Temporada Húmeda ......................... 811

Cuadro 4.1-161. Métodos de Análisis – Calidad de Aire Representatividad de Estaciones de Muestreo


de Ruido Ambiental .................................................................................................................................. 812

Cuadro 4.1-162. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido ........................................ 815

Cuadro 4.1-163. Criterios de muestreo ambiental para ruido ............................................................ 815

Cuadro 4.1-164. Resultados de la evaluación de ruido ambiental – Horario Diurno .......................... 816

Cuadro 4.1-165. Resultados de la evaluación de ruido ambiental – Horario Nocturno ..................... 817

Cuadro 4.1-166. Resultados de la evaluación de ruido ambiental – Horario Diurno .......................... 818

Cuadro 4.1-167. Resultados de la evaluación de ruido ambiental – Horario Nocturno ..................... 818

Cuadro 4.1-168. Resultados de Niveles de Ruido – Horario Diurno (zona residencial) ...................... 819

Cuadro 4.1-169. Resultados de Niveles de Ruido – Horario Nocturno (zona residencial) .................. 820

Cuadro 4.1-170. Resultados de Niveles de Ruido – Horario Diurno (zona residencial) ...................... 821

Cuadro 4.1-171. Resultados de Niveles de Ruido – Horario Nocturno (zona residencial) .................. 821

Cuadro 4.1-172. Ubicación de las estaciones de muestreo – Niveles de vibraciones......................... 823

Cuadro 4.1-173. Métodos de Análisis – Calidad de Aire Representatividad de Estaciones de Muestreo


de Vibraciones .................................................................................................................................. 824

Estaciones de muesreo ................................................................................................................................. 824

Cuadro 4.1-174. Criterios para la evaluación de la exposición de las vibraciones sobre el confort,
percepción y mareo producido por el movimiento (ISO 2631-1:2008)......................................................... 828

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto VIII


Cuadro 4.1-175. Estándar de Niveles de transmisión de Vibración de acuerdo con el ISO 2631-2:2012
(revisado el 2017) .................................................................................................................................. 829

Cuadro 4.1-176. Resultados de Vibraciones ....................................................................................... 831

Cuadro 4.1-177. Resultados de medición de aceleración ponderada (m/s2)...................................... 832

Cuadro 4.1-178. Aceleración expresada en dB ................................................................................... 832

Cuadro 4.1-179. Ubicación de las estaciones de muestreo – Radiaciones no ionizantes ................... 834

Cuadro 4.1-180. Intercepciones y/o cruces identificados a lo largo de la Línea de Transmisión ....... 836

Cuadro 4.1-181. Distancia de las torres y línea de transmisión a infraestructura sensibles............... 838

Cuadro 4.1-182. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones no ionizantes........ 844

Cuadro 4.1-183. Resultados de radiaciones no ionizantes ................................................................. 846

Cuadro 4.1-184. Matriz para la Evaluación de la Calidad Visual del Paisaje ....................................... 851

Cuadro 4.1-185. Escala de referencia para la estimación de la calidad visual del paisaje. ................. 853

Cuadro 4.1-186. Análisis capacidad de absorción del paisaje ............................................................. 854

Cuadro 4.1-187. Escala de referencia para la estimación del CAV y su correspondencia con la
fragilidad. .................................................................................................................................. 855

Cuadro 4.1-188. Puntos de observación ............................................................................................. 855

Cuadro – A. Cuencas visuales según unidad de paisaje. ............................................................................... 870

Cuadro 4.1-189. Unidades de paisaje identificadas ............................................................................ 873

Cuadro 4.1-190. Calidad visual de las unidades de paisaje ................................................................. 893

Cuadro 4.1-191. Capacidad de absorción visual del paisaje ............................................................... 899

Cuadro 4.1-192. Equivalencia de la capacidad de absorción visual con la fragilidad del paisaje........ 900

Cuadro 4.1-193. Determinación de interés paisajístico ...................................................................... 905

Cuadro 4.1-194. Unidades de interés paisajístico ............................................................................... 905

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto IX


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 4.1-1. Depósitos coluviales (Qh-cl)................................................................................................ 7

Figura 4.1-2. Depósitos fluviales (Qh-fl)................................................................................................... 8

Figura 4.1-3. Depósitos morrénicos (Qh-gl) ............................................................................................. 9

Figura 4.1-4. Depósitos glacio fluviales (Qh-glfl).................................................................................... 10

Figura 4.1-5. Formación Azángaro (Qp-az) ............................................................................................ 10

Figura 4.1-6. Formación Auzangate (KsP-au) ......................................................................................... 12

Figura 4.1-7. Formación Vilquechico (Ks-vi) ........................................................................................... 12

Figura 4.1-8. Formación Ayabacas (Kis-ay) ............................................................................................ 13

Figura 4.1-9. Formación Viluyo (Ki-vi) .................................................................................................... 14

Figura 4.1-10. Formación Huancané (Ki-hua) ...................................................................................... 15

Figura 4.1-11. Formación Muni (Jski-Mu) ............................................................................................ 16

Figura 4.1-12. Grupo Copacabana (PEc-c) ........................................................................................... 17

Figura 4.1-13. Grupo Ambo (C-ma) ..................................................................................................... 18

Figura 4.1-14. Dominios Geotectónicos del Perú ................................................................................ 21

Figura 4.1-15. Zonificación sísmica observada .................................................................................... 34

Figura 4.1-16. Mapa de aceleraciones máximas normalizadas ........................................................... 36

Figura 4.1-17. Jerarquización geomorfológica .................................................................................... 59

Figura 4.1-18. Abanico aluvial ............................................................................................................. 71

Figura 4.1-19. Abanico aluvial (Cordillera Subandina) ......................................................................... 73

Figura 4.1-20. Abanico aluvial (Cuenca del Titicaca) ........................................................................... 73

Figura 4.1-21. Colina algo escarpada en roca sedimentaria ................................................................ 75

Figura 4.1-22. Colina algo escarpada en roca metamórfica. ............................................................... 77

Figura 4.1-23. Colina escarpada en roca sedimentaria. ...................................................................... 79

Figura 4.1-24. Colina moderadamente muy inclinada en roca sedimentaria. .................................... 80

Figura 4.1-25. Deposito proluvial ........................................................................................................ 82

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto X


Figura 4.1-26. Deposito aluvial (Cordillera Subandina) ....................................................................... 83

Figura 4.1-27. Deposito aluvial (Cuenca del Titicaca) .......................................................................... 84

Figura 4.1-28. Depósitos coluviales ..................................................................................................... 85

Figura 4.1-29. Depósitos fluvioglaciares .............................................................................................. 87

Figura 4.1-30. Depósitos glaciares ....................................................................................................... 88

Figura 4.1-31. Llanura aluvial............................................................................................................... 89

Figura 4.1-32. Llanura fluvioglaciar ..................................................................................................... 91

Figura 4.1-33. Manto morrénico ......................................................................................................... 92

Figura 4.1-34. Morrena lateral ............................................................................................................ 94

Figura 4.1-35. Morrena terminal ......................................................................................................... 95

Figura 4.1-36. Montaña algo escarpada en roca sedimentaria ........................................................... 97

Figura 4.1-37. Montaña escarpada en roca metamórfica. ................................................................ 100

Figura 4.1-38. Montaña escarpada en roca sedimentaria. ................................................................ 102

Figura 4.1-39. Montaña escarpada en roca vulcano sedimentaria. .................................................. 104

Figura 4.1-40. Montañas muy escarpadas en roca intrusiva. ............................................................ 105

Figura 4.1-41. Montañas muy escarpadas en roca intrusiva. ............................................................ 108

Figura 4.1-42. Piedemonte aluvio-proluvial ...................................................................................... 109

Figura 4.1-43. Terraza fluvial (Cuenca del Titicaca) ........................................................................... 111

Figura 4.1-44. Terraza fluvial (Cordillera oriental – Cordillera subandina) ........................................ 111

Figura 4.1-45. Descripción de la simbología de la unidad de suelos ................................................. 183

Figura 4.1-46. Explicación de la simbología del mapa de capacidad de uso mayor de tierras. ......... 204

Figura 4.1-47. Vista de infraestructura urbana y suburbana en los poblados de Chillahui en el distrito
de Azángaro (vista superior), y Chacaneque en el distrito de San Gabán (vista inferior). ............................ 208

Figura 4.1-48. Vista del poblado Choquepiña, en el distrito de Asillo. .............................................. 209

Figura 4.1-49. Vista de la vía afirmada próximo al poblado de San Francisco de Cayrahuire. .......... 210

Figura 4.1-50. Vista de campos agrícolas y pastizales cultivados en el poblado de Jahuapina, en


Azángaro. 211

Figura 4.1-51. Vista de áreas adyacentes a los campos agrícolas que usualmente también son
utilizados para dicha actividad pro en forma rotativa. Próximo al poblado de Pumiri en Azángaro. ........... 212

Figura 4.1-52. Vista de pastizales que sustentan la actividad pecuaria. Próximo al poblado de
Chillahui en Azángaro213

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XI


Figura 4.1-53. Vista de áreas adyacentes a pastizales actualmente en descanso que recupera la
apariencia de pajonal. Próximo al poblado de Chillahui en Azángaro. ......................................................... 214

Figura 4.1-54. Vista de pasto hidromórficos o bofedales próximos al poblado de Cumani y


Pachachaca en el distrito de Antauta. ........................................................................................................... 215

Figura 4.1-55. Vista de pajonales y cercas de piedra para el pernocte del ganado, próximos a los
poblados de Olopea y Sanca Layani, ambos en el distrito de Macusani. ...................................................... 216

Figura 4.1-56. Vista de plantaciones de eucalipto, próximo al poblado de Jahuapina, en el distrito de


Azángaro. 218

Figura 4.1-57. Vista de áreas cubiertas con pajonales asociada a afloramientos rocosos con escasa
vegetación, los que coexisten intrincadamente. Próximo al poblado de Pucacancha, en el distrito de Antauta
219

Figura 4.1-58. En la vista superior, campo con cultivos de paltos próximo al poblado de Chintune en
el distrito de Ollachea; en la vista inferior, áreas con cultivos en laderas, próximo al poblado de Chacaneque
en el distrito de San Gabán. .......................................................................................................................... 220

Figura 4.1-59. Vista de bosque tipo purma, con predominancia de vegetación tipo matorral
arbustivo, próximo al poblado de Chuani Pujro en el distrito de Ollachea. .................................................. 221

Figura 4.1-60. En la vista superior, quebrada próximo al poblado de Huarachani en el distrito de


Antauta, y del río Crucero, próximo al poblado de Vista Alegre, en el distrito de San Antón. ..................... 223

Figura 4.1-61. Concentraciones de Cianuro Libre – Estaciones de Muestreo de Suelo .................... 269

Figura 4.1-62. Concentraciones de Cromo VI – Estaciones de Muestreo de Suelo ........................... 270

Figura 4.1-63. Concentraciones de HTP F1 – Estaciones de Muestreo de Suelo ............................... 271

Figura 4.1-64. Concentraciones de HTP F2 – Estaciones de Muestreo de Suelo ............................... 272

Figura 4.1-65. Concentraciones de HTP F3 – Estaciones de Muestreo de Suelo ............................... 273

Figura 4.1-66. Concentraciones de PCB – Estaciones de Muestreo de Suelo.................................... 274

Figura 4.1-67. Concentraciones de Benceno – Estaciones de Muestreo de Suelo ............................ 275

Figura 4.1-68. Concentraciones de Etilbenceno – Estaciones de Muestreo de Suelo ....................... 276

Figura 4.1-69. Concentraciones de Tolueno – Estaciones de Muestreo de Suelo ............................. 277

Figura 4.1-70. Concentraciones de Xileno – Estaciones de Muestreo de Suelo ................................ 278

Figura 4.1-71. Concentraciones de Tricloroetileno – Estaciones de Muestreo de Suelo .................. 279

Figura 4.1-72. Concentraciones de Tetracloroetileno – Estaciones de Muestreo de Suelo .............. 280

Figura 4.1-73. Concentraciones de Benzo(a) Pireno – Estaciones de Muestreo de Suelo ................ 281

Figura 4.1-74. Concentraciones de Naftaleno – Estaciones de Muestreo de Suelo .......................... 282

Figura 4.1-75. Concentraciones de Arsénico – Estaciones de Muestreo de Suelo ............................ 283

Figura 4.1-76. Concentraciones de Bario total – Estaciones de Muestreo de Suelo ......................... 284

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XII


Figura 4.1-77. Concentraciones de Cadmio – Estaciones de Muestreo de Suelo.............................. 285

Figura 4.1-78. Concentraciones de Mercurio – Estaciones de Muestreo de Suelo ........................... 286

Figura 4.1-79. Concentraciones de Plomo – Estaciones de Muestreo de Suelo................................ 287

Figura 4.1-80. Ubicación espacial de las subcuencas Inambari y Azángaro ...................................... 289

Figura 4.1-81. Diagrama topológico de las subcuencas – Unidad hidrográfica Inambari ................. 291

Figura 4.1-82. Diagrama topológico de las subcuencas – Unidad hidrográfica Azángaro ................. 292

Figura 4.1-83. Modelo de elevación digital de las subcuencas en Inambari y Azángaro................... 293

Figura 4.1-84. Modelo conceptual del Proceso del Ciclo Hidrológico ............................................... 326

Figura 4.1-85. Esquema del Modelo GR4j ......................................................................................... 327

Figura 4.1-86. Esquema secuencial del modelo hidrológico de Precipitación – Escorrentía GR4j. ... 331

Figura 4.1-87. Validación de la data grillada de temperatura PISCO de la estación Azángaro.......... 335

Figura 4.1-88. Validación de la data grillada de temperatura PISCO de la estación Arapa. .............. 335

Figura 4.1-89. Configuración del Modelo Hidrológico en la cuenca del río Azángaro....................... 337

Figura 4.1-90. Configuración del Modelo Hidrológico en la cuenca del río Inambari ....................... 338

Figura 4.1-91. Proceso de calibración para las unidades hidrológicas del río Azángaro” ................. 343

Figura 4.1-92. Calibración del Modelo hidrológico para el periodo 1981-1997 en el punto de
monitoreo “Pte Azángaro” ............................................................................................................................ 343

Figura 4.1-93. Verificación del Modelo hidrológico para el periodo 1995-1996 a escala diaria en el
punto de monitoreo “Pte Azángaro”............................................................................................................. 344

Figura 4.1-94. Validación del Modelo hidrológico para el periodo 1998-2007 a escala mensual en el
punto de monitoreo “Pte Azángaro”............................................................................................................. 345

Figura 4.1-95. Variabilidad media mensual del caudal generado en la cuenca Azángaro hasta el punto
de San Antón (AG-08)345

Figura 4.1-96. Variabilidad mensual del caudal generado en la cuenca San Gabán hasta el punto de
Ollaechea (IB-04 346

Figura 4.1-97. Distribución Log-Pearson III – Estación Ananea ......................................................... 349

Figura 4.1-98. Distribución Log-Pearson III – Estación Antauta......................................................... 350

Figura 4.1-99. Distribución Log-Pearson III – Estación Azángaro ...................................................... 351

Figura 4.1-100. Distribución Log-Pearson III – Estación Crucero......................................................... 352

Figura 4.1-101. Distribución EV1 Gumbel – Estación Cuyo Cuyo ........................................................ 353

Figura 4.1-102. Distribución Log Pearson III – Estación Macusani ...................................................... 354

Figura 4.1-103. Distribución Log Normal – Estación Nuñoa ................................................................ 355

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XIII


Figura 4.1-104. Distribución Log Pearson III – Estación Ollachea........................................................ 356

Figura 4.1-105. Distribución Pearson III – Estación Orurillo ................................................................ 357

Figura 4.1-106. Distribución EV1 Gumbel – Estación Progreso ........................................................... 358

Figura 4.1-107. Distribución Log Pearson III – Estación Quincemil. .................................................... 359

Figura 4.1-108. Distribución Log Pearson III – Estación San Gabán .................................................... 360

Figura 4.1-109. Isoyetas de precipitaciones máximas [mm/hora] para cada periodo de retorno (1). 365

Figura 4.1-110. Isoyetas de precipitaciones máximas [mm/hora] para cada periodo de retorno (2). 366

Figura 4.1-111. Variables en el método de abstracciones del SCS. ..................................................... 368

Figura 4.1-112. Relación entre P y Pe para varias cuencas analizadas por el NRCS. ........................... 369

Figura 4.1-113. Rangos de valores de curva número para cada unidad hidrológica (Azángo e Inambari)
372

Figura 4.1-114. Representación gráfica del Modelo Hidrológico discretizado para la cuenca Azángaro,
así como los elementos propios de la interfaz del software HEC-HMS ......................................................... 373

Figura 4.1-115. Representación gráfica del Modelo Hidrológico discretizado para la cuenca San
Gabán, así como los elementos propios de la interfaz del software HEC-HMS ............................................ 374

Figura 4.1-116. Serie de caudales máximos diarios [m3/s] en la estación Puente Ramis ................... 384

Figura 4.1-117. Ajustes de las funciones de probabilidad de los caudales máximos diarios [m3/s]... 384

Figura 4.1-118. Comparación de los hidrogramas de salida en condición inicial y el hidrograma


calibrado 387

Figura 4.1-119. Resultados de Aceites y Grasas .................................................................................. 432

Figura 4.1-120. Resultados de Cianuro WAD ...................................................................................... 433

Figura 4.1-121. Resultados de Coliformes Termotolerantes ............................................................... 434

Figura 4.1-122. Resultados de Color ................................................................................................... 435

Figura 4.1-123. Resultados de Conductividad eléctrica ...................................................................... 436

Figura 4.1-124. Resultados de DBO5 ................................................................................................... 437

Figura 4.1-125. Resultados de DQO .................................................................................................... 438

Figura 4.1-126. Resultados de Detergentes (SAAM) ........................................................................... 439

Figura 4.1-127. Resultados de Escherichia Coli ................................................................................... 440

Figura 4.1-128. Resultados de Huevos de Helmintos .......................................................................... 441

Figura 4.1-129. Resultados de Oxígeno Disuelto................................................................................. 442

Figura 4.1-130. Resultados de pH........................................................................................................ 443

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XIV


Figura 4.1-131. Resultados de Nitratos + Nitritos ............................................................................... 444

Figura 4.1-132. Resultados de Nitritos ................................................................................................ 445

Figura 4.1-133. Resultados de Sulfatos ............................................................................................... 446

Figura 4.1-134. Resultados de PCB ...................................................................................................... 447

Figura 4.1-135. Resultados de Aluminio.............................................................................................. 448

Figura 4.1-136. Resultados de Arsénico .............................................................................................. 449

Figura 4.1-137. Resultados de Bario .................................................................................................... 450

Figura 4.1-138. Resultados de Boro .................................................................................................... 451

Figura 4.1-139. Resultados de Cadmio ................................................................................................ 452

Figura 4.1-140. Resultados de Cobre .................................................................................................. 453

Figura 4.1-141. Resultados de Hierro .................................................................................................. 454

Figura 4.1-142. Resultados de Litio ..................................................................................................... 455

Figura 4.1-143. Resultados de Magnesio ............................................................................................ 456

Figura 4.1-144. Resultados de Manganeso ......................................................................................... 457

Figura 4.1-145. Resultados de Mercurio ............................................................................................. 458

Figura 4.1-146. Resultados de Níquel.................................................................................................. 459

Figura 4.1-147. Resultados de Plomo .................................................................................................. 460

Figura 4.1-148. Resultados de Selenio ................................................................................................ 461

Figura 4.1-149. Resultados de Zinc...................................................................................................... 462

Figura 4.1-150. Resultados de Aceites y Grasas .................................................................................. 463

Figura 4.1-151. Resultados de Cianuro Libre....................................................................................... 464

Figura 4.1-152. Resultados de Coliformes Termotolerantes ............................................................... 465

Figura 4.1-153. Resultados de Color ................................................................................................... 466

Figura 4.1-154. Resultados de Conductividad ..................................................................................... 467

Figura 4.1-155. Resultados de Cromo VI ............................................................................................. 468

Figura 4.1-156. Resultados de DBO5.................................................................................................... 469

Figura 4.1-157. Resultados de Fósforo Total ....................................................................................... 470

Figura 4.1-158. Resultados de Oxígeno Disuelto................................................................................. 471

Figura 4.1-159. Resultados de pH........................................................................................................ 472

Figura 4.1-160. Resultados de SST....................................................................................................... 473

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XV


Figura 4.1-161. Resultados de Sulfuros ............................................................................................... 474

Figura 4.1-162. Resultados de Nitratos ............................................................................................... 475

Figura 4.1-163. Resultados de Antimonio ........................................................................................... 476

Figura 4.1-164. Resultados de Arsénico .............................................................................................. 477

Figura 4.1-165. Resultados de Bario .................................................................................................... 478

Figura 4.1-166. Resultados de Cadmio ................................................................................................ 479

Figura 4.1-167. Resultados de Cromo ................................................................................................. 480

Figura 4.1-168. Resultados de Mercurio ............................................................................................. 481

Figura 4.1-169. Resultados de Níquel.................................................................................................. 482

Figura 4.1-170. Resultados de Plomo .................................................................................................. 483

Figura 4.1-171. Resultados de Talio .................................................................................................... 484

Figura 4.1-172. Resultados de Selenio ................................................................................................ 485

Figura 4.1-173. Resultados de Zinc...................................................................................................... 486

Figura 4.1-174. Resultados de Aceites y Grasas .................................................................................. 487

Figura 4.1-175. Resultados de Aceites y Grasas .................................................................................. 488

Figura 4.1-176. Resultados de Coliformes Termotolerantes ............................................................... 489

Figura 4.1-177. Resultados de Color ................................................................................................... 490

Figura 4.1-178. Resultados de Conductividad ..................................................................................... 491

Figura 4.1-179. Resultados de Cromo VI ............................................................................................. 492

Figura 4.1-180. Resultados de DBO5.................................................................................................... 493

Figura 4.1-181. Resultados de Fósforo Total ....................................................................................... 494

Figura 4.1-182. Resultados de Oxígeno Disuelto................................................................................. 495

Figura 4.1-183. Resultados de pH........................................................................................................ 496

Figura 4.1-184. Resultados de SST....................................................................................................... 497

Figura 4.1-185. Resultados de Sulfuros ............................................................................................... 498

Figura 4.1-186. Resultados de Nitratos ............................................................................................... 499

Figura 4.1-187. Resultados de Antimonio ........................................................................................... 500

Figura 4.1-188. Resultados de Arsénico .............................................................................................. 501

Figura 4.1-189. Resultados de Bario .................................................................................................... 502

Figura 4.1-190. Resultados de Cadmio ................................................................................................ 503

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XVI


Figura 4.1-191. Resultados de Cromo ................................................................................................. 504

Figura 4.1-192. Resultados de Mercurio ............................................................................................. 505

Figura 4.1-193. Resultados de Níquel.................................................................................................. 506

Figura 4.1-194. Resultados de Plomo .................................................................................................. 507

Figura 4.1-195. Resultados de Talio .................................................................................................... 508

Figura 4.1-196. Resultados de Selenio ................................................................................................ 509

Figura 4.1-197. Resultados de Zinc...................................................................................................... 510

Figura 4.1-198. Resultados de Aceites y Grasas .................................................................................. 511

Figura 4.1-199. Resultados de Cianuro WAD ...................................................................................... 512

Figura 4.1-200. Resultados de Coliformes Termotolerantes ............................................................... 513

Figura 4.1-201. Resultados de Color ................................................................................................... 514

Figura 4.1-202. Resultados de Conductividad eléctrica ...................................................................... 515

Figura 4.1-203. Resultados de DBO5.................................................................................................... 516

Figura 4.1-204. Resultados de DQO .................................................................................................... 517

Figura 4.1-205. Resultados de Detergentes (SAAM) ........................................................................... 518

Figura 4.1-206. Resultados de Escherichia Coli ................................................................................... 519

Figura 4.1-207. Resultados de Huevos de Helmintos .......................................................................... 520

Figura 4.1-208. Resultados de Oxígeno Disuelto................................................................................. 521

Figura 4.1-209. Resultados de pH........................................................................................................ 522

Figura 4.1-210. Resultados de Nitratos + Nitritos ............................................................................... 523

Figura 4.1-211. Resultados de Nitritos ................................................................................................ 524

Figura 4.1-212. Resultados de Sulfatos ............................................................................................... 525

Figura 4.1-213. Resultados de PCB ...................................................................................................... 526

Figura 4.1-214. Resultados de Aluminio.............................................................................................. 527

Figura 4.1-215. Resultados de Arsénico .............................................................................................. 528

Figura 4.1-216. Resultados de Bario .................................................................................................... 529

Figura 4.1-217. Resultados de Boro .................................................................................................... 530

Figura 4.1-218. Resultados de Cadmio ................................................................................................ 531

Figura 4.1-219. Resultados de Cobre .................................................................................................. 532

Figura 4.1-220. Resultados de Hierro .................................................................................................. 533

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XVII


Figura 4.1-221. Resultados de Litio ..................................................................................................... 534

Figura 4.1-222. Resultados de Magnesio ............................................................................................ 535

Figura 4.1-223. Resultados de Manganeso ......................................................................................... 536

Figura 4.1-224. Resultados de Mercurio ............................................................................................. 537

Figura 4.1-225. Resultados de Níquel.................................................................................................. 538

Figura 4.1-226. Resultados de Plomo .................................................................................................. 539

Figura 4.1-227. Resultados de Selenio ................................................................................................ 540

Figura 4.1-228. Resultados de Zinc...................................................................................................... 541

Figura 4.1-229. Resultados de Aceites y Grasas .................................................................................. 542

Figura 4.1-230. Resultados de Cianuro Libre....................................................................................... 543

Figura 4.1-231. Resultados de Coliformes Termotolerantes ............................................................... 544

Figura 4.1-232. Resultados de Color ................................................................................................... 545

Figura 4.1-233. Resultados de Conductividad ..................................................................................... 546

Figura 4.1-234. Resultados de Cromo VI ............................................................................................. 547

Figura 4.1-235. Resultados de DBO5.................................................................................................... 548

Figura 4.1-236. Resultados de Fósforo Total ....................................................................................... 549

Figura 4.1-237. Resultados de Oxígeno Disuelto................................................................................. 550

Figura 4.1-238. Resultados de pH........................................................................................................ 551

Figura 4.1-239. Resultados de SST....................................................................................................... 552

Figura 4.1-240. Resultados de Sulfuros ............................................................................................... 553

Figura 4.1-241. Resultados de Nitratos ............................................................................................... 554

Figura 4.1-242. Resultados de Antimonio ........................................................................................... 555

Figura 4.1-243. Resultados de Arsénico .............................................................................................. 556

Figura 4.1-244. Resultados de Bario .................................................................................................... 557

Figura 4.1-245. Resultados de Cadmio ................................................................................................ 558

Figura 4.1-246. Resultados de Cromo ................................................................................................. 559

Figura 4.1-247. Resultados de Mercurio ............................................................................................. 560

Figura 4.1-248. Resultados de Níquel.................................................................................................. 561

Figura 4.1-249. Resultados de Plomo .................................................................................................. 562

Figura 4.1-250. Resultados de Talio .................................................................................................... 563

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XVIII


Figura 4.1-251. Resultados de Selenio ................................................................................................ 564

Figura 4.1-252. Resultados de Zinc...................................................................................................... 565

Figura 4.1-253. Resultados de Aceites y Grasas .................................................................................. 566

Figura 4.1-254. Resultados de Aceites y Grasas .................................................................................. 567

Figura 4.1-255. Resultados de Coliformes Termotolerantes ............................................................... 568

Figura 4.1-256. Resultados de Color ................................................................................................... 569

Figura 4.1-257. Resultados de Conductividad ..................................................................................... 570

Figura 4.1-258. Resultados de Cromo VI ............................................................................................. 571

Figura 4.1-259. Resultados de DBO5.................................................................................................... 572

Figura 4.1-260. Resultados de Fósforo Total ....................................................................................... 573

Figura 4.1-261. Resultados de Oxígeno Disuelto................................................................................. 574

Figura 4.1-262. Resultados de pH........................................................................................................ 575

Figura 4.1-263. Resultados de SST....................................................................................................... 576

Figura 4.1-264. Resultados de Sulfuros ............................................................................................... 577

Figura 4.1-265. Resultados de Nitratos ............................................................................................... 578

Figura 4.1-266. Resultados de Antimonio ........................................................................................... 579

Figura 4.1-267. Resultados de Arsénico .............................................................................................. 580

Figura 4.1-268. Resultados de Bario .................................................................................................... 581

Figura 4.1-269. Resultados de Cadmio ................................................................................................ 582

Figura 4.1-270. Resultados de Cromo ................................................................................................. 583

Figura 4.1-271. Resultados de Mercurio ............................................................................................. 584

Figura 4.1-272. Resultados de Níquel.................................................................................................. 585

Figura 4.1-273. Resultados de Plomo .................................................................................................. 586

Figura 4.1-274. Resultados de Talio .................................................................................................... 587

Figura 4.1-275. Resultados de Selenio ................................................................................................ 588

Figura 4.1-276. Resultados de Zinc...................................................................................................... 589

Figura 4.1-277. Permeabilidad relacionada al tipo de rocas o depósitos ........................................... 593

Figura 4.1-278. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-124 y T-139 ...................................... 594

Figura 4.1-279. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-155A y T-173A ................................. 595

Figura 4.1-280. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-30 y T-45 .......................................... 596

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XIX


Figura 4.1-281. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-65 y T-91 .......................................... 597

Figura 4.1-282. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-174 y T-194 ...................................... 598

Figura 4.1-283. Distribución espacial de las estaciones pluviométricas ............................................. 622

Figura 4.1-284. Histograma de precipitación mensual de la estación pluviométrica Ananea ............ 623

Figura 4.1-285. Histograma de precipitación mensual de la estación pluviométrica Antauta............ 623

Figura 4.1-286. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Azángaro .............. 624

Figura 4.1-287. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Crucero ................ 624

Figura 4.1-288. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Cuyo Cuyo ............ 625

Figura 4.1-289. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Macusani.............. 625

Figura 4.1-290. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Nuñoa .................. 626

Figura 4.1-291. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Ollachea ............... 626

Figura 4.1-292. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Orurillo ................. 627

Figura 4.1-293. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Progreso ............... 627

Figura 4.1-294. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Quincemil ............. 628

Figura 4.1-295. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica San Gabán ............ 628

Figura 4.1-296. Índices anuales del vector y de las estaciones pluviométricas en análisis ................. 629

Figura 4.1-297. Índices anuales del vector y de las estaciones pluviométricas – Grupo 01................ 631

Figura 4.1-298. Índices anuales del vector y de las estaciones pluviométricas – Grupo 02................ 632

Figura 4.1-299. Índice de correlación de precipitación entre datos observados históricos ................ 634

Figura 4.1-300. Índice de correlación de precipitación por el método de Spearman ......................... 635

Figura 4.1-301. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Ananea ............... 636

Figura 4.1-302. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Antauta .............. 636

Figura 4.1-303. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Azángaro ............ 637

Figura 4.1-304. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Crucero ............... 638

Figura 4.1-305. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Cuyo Cuyo .......... 638

Figura 4.1-306. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Macusani ............ 639

Figura 4.1-307. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Nuñoa ................. 640

Figura 4.1-308. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Ollachea ............. 640

Figura 4.1-309. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Orurillo ............... 641

Figura 4.1-310. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Progreso ............. 642

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XX


Figura 4.1-311. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Quincemil ........... 642

Figura 4.1-312. Histograma de precipitación mensual completado de la estación San Gabán .......... 643

Figura 4.1-313. Curvas Doble Masa – Estaciones Grupo 1 y Estación Promedio ................................ 646

Figura 4.1-314. Curvas Doble Masa – Estaciones Grupo 2 y Estación Promedio ................................ 649

Figura 4.1-315. Curva Doble Masa - Estación Crucero Corregido ....................................................... 651

Figura 4.1-316. Curva Doble Masa - Estación Cuyo Cuyo Corregido ................................................... 653

Figura 4.1-317. Curva Doble Masa - Estación Orurillo Corregido ........................................................ 655

Figura 4.1-318. Curva Doble Masa - Estación Antauta Corregido ....................................................... 657

Figura 4.1-319. Curva Doble Masa - Estación Macusani Corregido..................................................... 658

Figura 4.1-320. Curva Doble Masa - Estación Ollachea Corregido ...................................................... 660

Figura 4.1-321. Curva Doble Masa - Estación San Gabán Corregido ................................................... 662

Figura 4.1-322. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Antauta .................. 663

Figura 4.1-323. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Crucero .................. 664

Figura 4.1-324. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Cuyo Cuyo .............. 664

Figura 4.1-325. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Macusani ................ 665

Figura 4.1-326. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Ollachea ................. 665

Figura 4.1-327. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Orurillo ................... 666

Figura 4.1-328. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación San Gabán .............. 666

Figura 4.1-329. Precipitación total mensual – Región Andina ............................................................ 667

Figura 4.1-330. Precipitación total mensual – Región Amazónica – Selva Alta ................................... 669

Figura 4.1-331. Precipitación total mensual – Región Amazónica – Ceja de Selva ............................. 670

Figura 4.1-332. Relación de Precipitación media total multianual y su Altitud .................................. 672

Figura 4.1-333. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Ananea............ 673

Figura 4.1-334. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Arapa .............. 673

Figura 4.1-335. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Ayaviri ............. 674

Figura 4.1-336. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Azángaro ......... 674

Figura 4.1-337. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Chuquibambilla675

Figura 4.1-338. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Crucero ........... 675

Figura 4.1-339. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Cuyo Cuyo ....... 676

Figura 4.1-340. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Limbani ........... 676

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XXI


Figura 4.1-341. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Macusani ........ 676

Figura 4.1-342. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Muñani ........... 677

Figura 4.1-343. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Progreso ......... 677

Figura 4.1-344. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Pucara ............. 678

Figura 4.1-345. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Putina ............. 678

Figura 4.1-346. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Quincemil ....... 678

Figura 4.1-347. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica San Gabán ....... 679

Figura 4.1-348. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Santa Rosa ...... 679

Figura 4.1-349. Distribución mensual de la temperatura mínima en la región andina ....................... 680

Figura 4.1-350. Distribución mensual de la temperatura mínima en la región amazónica ................ 681

Figura 4.1-351. Distribución mensual de la temperatura media en la región andina ......................... 682

Figura 4.1-352. Distribución mensual de la temperatura media en la región amazónica................... 682

Figura 4.1-353. Distribución mensual de la temperatura máxima en la región andina ...................... 683

Figura 4.1-354. Distribución mensual de la temperatura máxima en la región amazónica ................ 684

Figura 4.1-355. Relación de temperatura media multianual y su Altitud ........................................... 685

Figura 4.1-356. Distribución media mensual de la humedad relativa – Región Andina...................... 686

Figura 4.1-357. Distribución media mensual de la humedad relativa – Región Andina...................... 687

Figura 4.1-358. Relación de humedad relativa media multianual y su altitud – Región Andina ......... 688

Figura 4.1-359. Relación de humedad relativa media multianual y su latitud – Región Amazónica .. 689

Figura 4.1-360. Rosa de vientos de la estación Azángaro ................................................................... 691

Figura 4.1-361. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Azángaro............. 692

Figura 4.1-362. Rosa de vientos de la estación Crucero...................................................................... 693

Figura 4.1-363. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Crucero ............... 694

Figura 4.1-364. Rosa de viento de la estación Cuyo cuyo ................................................................... 695

Figura 4.1-365. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Cuyo cuyo ........... 695

Figura 4.1-366. Rosa de vientos de la estación Macusani ................................................................... 696

Figura 4.1-367. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Macusani ............ 697

Figura 4.1-368. Rosa de vientos de la estación Ollachea .................................................................... 698

Figura 4.1-369. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Ollachea .............. 698

Figura 4.1-370. Rosa de vientos de la estación San Gabán ................................................................. 699

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XXII


Figura 4.1-371. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación San Gabán........... 700

Figura 4.1-372. Presencia de infraestructura de corrales o estancias sin presencia de población ..... 734

Figura 4.1-373. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-01 .............................................. 752

Figura 4.1-374. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-02 .............................................. 753

Figura 4.1-375. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-03 .............................................. 753

Figura 4.1-376. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-04 .............................................. 754

Figura 4.1-377. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-05 .............................................. 754

Figura 4.1-378. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-06 .............................................. 755

Figura 4.1-379. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-07 .............................................. 755

Figura 4.1-380. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-01 ............................................. 756

Figura 4.1-381. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-02 ............................................. 757

Figura 4.1-382. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-03 ............................................. 757

Figura 4.1-383. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-04 ............................................. 758

Figura 4.1-384. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-05 ............................................. 758

Figura 4.1-385. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-06 ............................................. 759

Figura 4.1-386. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-07 ............................................. 759

Figura 4.1-387. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-01 ............................................... 760

Figura 4.1-388. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-02 ............................................... 761

Figura 4.1-389. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-03 ............................................... 761

Figura 4.1-390. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-04 ............................................... 762

Figura 4.1-391. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-05 ............................................... 762

Figura 4.1-392. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-06 ............................................... 763

Figura 4.1-393. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-07 ............................................... 763

Figura 4.1-394. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-01 .............................................. 764

Figura 4.1-395. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-02 .............................................. 765

Figura 4.1-396. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-03 .............................................. 765

Figura 4.1-397. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-04 .............................................. 766

Figura 4.1-398. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-05 .............................................. 766

Figura 4.1-399. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-06 .............................................. 767

Figura 4.1-400. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-07 .............................................. 767

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XXIII


Figura 4.1-401. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-01 ......................................... 768

Figura 4.1-402. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-02 ......................................... 769

Figura 4.1-403. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-03 ......................................... 769

Figura 4.1-404. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-04 ......................................... 770

Figura 4.1-405. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-05 ......................................... 770

Figura 4.1-406. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-06 ......................................... 771

Figura 4.1-407. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-07 ......................................... 771

Figura 4.1-408. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-01 ........................................ 772

Figura 4.1-409. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-02 ........................................ 773

Figura 4.1-410. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-03 ........................................ 773

Figura 4.1-411. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-04 ........................................ 774

Figura 4.1-412. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-05 ........................................ 774

Figura 4.1-413. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-06 ........................................ 775

Figura 4.1-414. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-07 ........................................ 775

Figura 4.1-415. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-01 ................................................ 776

Figura 4.1-416. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-02 ................................................ 777

Figura 4.1-417. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-03 ................................................ 777

Figura 4.1-418. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-04 ................................................ 778

Figura 4.1-419. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-05 ................................................ 778

Figura 4.1-420. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-06 ................................................ 779

Figura 4.1-421. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-07 ................................................ 779

Figura 4.1-422. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-01 .............................................. 780

Figura 4.1-423. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-02 .............................................. 781

Figura 4.1-424. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-03 .............................................. 781

Figura 4.1-425. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-04 .............................................. 782

Figura 4.1-426. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-05 .............................................. 782

Figura 4.1-427. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-06 .............................................. 783

Figura 4.1-428. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-07 .............................................. 783

Figura 4.1-429. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-01 ............................................. 784

Figura 4.1-430. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-02 ............................................. 785

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XXIV


Figura 4.1-431. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-03 ............................................. 785

Figura 4.1-432. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-04 ............................................. 786

Figura 4.1-433. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-05 ............................................. 786

Figura 4.1-434. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-06 ............................................. 787

Figura 4.1-435. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-07 ............................................. 787

Figura 4.1-436. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-01 ............................................... 788

Figura 4.1-437. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-02 ............................................... 789

Figura 4.1-438. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-03 ............................................... 789

Figura 4.1-439. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-04 ............................................... 790

Figura 4.1-440. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-05 ............................................... 790

Figura 4.1-441. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-06 ............................................... 791

Figura 4.1-442. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-07 ............................................... 791

Figura 4.1-443. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-01 .............................................. 792

Figura 4.1-444. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-02 .............................................. 793

Figura 4.1-445. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-03 .............................................. 793

Figura 4.1-446. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-04 .............................................. 794

Figura 4.1-447. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-05 .............................................. 794

Figura 4.1-448. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-06 .............................................. 795

Figura 4.1-449. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-07 .............................................. 795

Figura 4.1-450. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-01 ......................................... 796

Figura 4.1-451. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-02 ......................................... 797

Figura 4.1-452. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-03 ......................................... 797

Figura 4.1-453. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-04 ......................................... 798

Figura 4.1-454. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-05 ......................................... 798

Figura 4.1-455. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-06 ......................................... 799

Figura 4.1-456. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-07 ......................................... 799

Figura 4.1-457. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-01 ........................................ 800

Figura 4.1-458. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-02 ........................................ 801

Figura 4.1-459. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-03 ........................................ 801

Figura 4.1-460. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-04 ........................................ 802

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XXV


Figura 4.1-461. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-05 ........................................ 802

Figura 4.1-462. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-06 ........................................ 803

Figura 4.1-463. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-07 ........................................ 803

Figura 4.1-464. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-01 ................................................ 804

Figura 4.1-465. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-02 ................................................ 805

Figura 4.1-466. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-03 ................................................ 805

Figura 4.1-467. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-04 ................................................ 806

Figura 4.1-468. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-05 ................................................ 806

Figura 4.1-469. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-06 ................................................ 807

Figura 4.1-470. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-07 ................................................ 807

Figura 4.1-471. Curvas base según la NTP-ISO 2631-2:2012 (revisado el 2017) ................................. 830

Figura 4.1-472. Resultados de Intensidad de Campo Eléctrico (E) expresado en kV/m...................... 847

Figura 4.1-473. Resultados de Intensidad de Campo Magnético (H) expresado en A/m ................... 847

Figura 4.1-474. Resultados de Densidad de Flujo Magnético (B) expresado en µT ............................ 848

Figura 4.1-475. Cuencas visuales entre el vértice 05 a 06................................................................... 858

Figura 4.1-476. Cuencas visuales entre el vértice 06 a 07................................................................... 859

Figura 4.1-477. Cuencas visuales entre el vértice 07, 07A, 08 y 09..................................................... 860

Figura 4.1-478. Cuencas visuales entre los vértices 09, 10 y 10NA ..................................................... 861

Figura 4.1-479. Cuencas visuales entre los vértices 10NA, 10NB, 10NC, 10A, 10B, 10C, 10D y 11 ..... 862

Figura 4.1-480. Cuencas visuales entre los vértices 11, 11NA, 11NB, 1NND, 11NF, 11NG, 11NH, 11NI y
11AA 863

Figura 4.1-481. Cuencas visuales entre los vértices 11AA, 12, 12BB y 12B......................................... 864

Figura 4.1-482. visuales entre los vértices 12B, 12BB, 12C, 12D, 13, 14, 14NA, 14NB, 14NC y 14B ... 865

Figura 4.1-483. Cuencas visuales entre los vértices 14NB, 14E, 15B, 15NB, 15NC, 15NND, 15A, 16, 16A,
17 y 17NA 866

Figura 4.1-484. Cuencas visuales entre los vértices 17NA, 17A, 17B, 17C, 17D, 17E, 17F, 19, 19NA,
19NB y 19NC. 867

Figura 4.1-485. Cuencas visuales entre los vértices 19NC, 19ND, 19NE, 19NF, 19A, 19NH, 19NI, 19NG y
19NJ 868

Figura 4.1-486. Cuencas visuales entre los vértices 19NJ, 20B, 20BN, 20C, 20D, 20E, 20F, 21A, 21B,
21C, 21D, 21E, 21Fn, 21GN, 21H, 22N y 23N................................................................................................. 869

Figura 4.1-487. Cuencas visuales entre los vértices 23N, 25B, 25C, 26AN, 26B, 26C y 27 .................. 870

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XXVI


Figura 4.1-488. UP01: Montañas escarpadas de selva alta con bosque montano .............................. 874

Figura 4.1-489. UP02: Montañas escarpadas de selva alta con formación mixta de matorral y bosque
secundario 876

Figura 4.1-490. UP03: Montañas escarpadas con pajonal asociado a roquedal ................................. 877

Figura 4.1-491. UP04: Mantos de morrenas con pajonales y vegetación asociada a suelos crioturbados
878

Figura 4.1-492. UP05 Morrenas y llanuras fluvioglaciares con bofedales........................................... 880

Figura 4.1-493. UP06: Colinas y llanuras aluviales con pajonal, césped de puna y roquedal ............. 881

Figura 4.1-494. UP07: Morrenas y colinas con pajonal andino ........................................................... 882

Figura 4.1-495. UP08: Colinas algo escarpadas con pajonal andino ................................................... 884

Figura 4.1-496. UP09: Montañas algo escarpadas con pajonal andino .............................................. 885

Figura 4.1-497. UP10: Colinas algo escarpadas con pajonal asociado a roquedal .............................. 887

Figura 4.1-498. UP11: Colinas moderadamente inclinadas con pajonal andino ................................. 888

Figura 4.1-499. UP12: Terraza fluvial con zonas agrícolas y pecuarias ............................................... 889

Figura 4.1-500. UP13: Colinas algo escarpadas con pajonal andino ................................................... 890

Figura 4.1-501. UP14: Áreas de cuerpos de agua con pajonal andino ................................................ 891

Figura 4.1-502. UP15: Áreas antrópicas .............................................................................................. 892

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto XXVII


4. LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

4.1. MEDIO FÍSICO

En la presente sección se describe y caracterizan los componentes ambientales que conforman la


base física (aire, ruido, suelo, agua, calidad ambiental, entre otros) de los ecosistemas del espacio
donde se encuentra ubicado el proyecto, así como de su área de influencia.

Este diagnóstico tiene por finalidad conocer el estado actual de estos componentes, a fin de
poder predecir posibles impactos, ya sean de connotación negativa o positiva, que podrían
generarse durante la ejecución de las distintas etapas del proyecto, y, en caso se presenten
impactos negativos, se puedan proponer medidas preventivas y/o correctivas, a fin de mitigar
estos impactos.

Las disciplinas que se desarrollan en la Línea Base Física son: Geología, Geomorfología, Suelos
(caracterización edafológica), Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, Uso Actual de la Tierras,
Calidad de Suelos, Hidrografía e hidrología, Calidad de Agua Superficial, Hidrogeología, Geotecnia,
Atmosfera (Clima y Meteorología), Calidad de Aire, Niveles de Ruido Ambiental, Radiaciones no
Ionizantes, Vibraciones y Paisaje, que ayudarán a comprender de manera integral el estado actual
del medio físico. Estas secciones incluyen textos por disciplina desarrollada, los cuales se
acompañan con mapas temáticos, registros fotográficos, información existente, análisis de
laboratorio, según corresponda.

4.1.1. METODOLOGÍA

La Línea Base Física (en adelante, LBF), se desarrolló considerando tres fases de actividades: i) fase
inicial de gabinete, ii) fase campo y, iii) fase final de gabinete.

4.1.1.1. FASE INICIAL DE GABINETE

Durante esta fase se realizó la recolección, revisión y sistematización de la información


bibliográfica y cartográfica disponible relacionada a las distintas disciplinas que conforman la LBF.
Asimismo, el desarrollo de algunos ítems conllevó a la elaboración de información a una escala de
trabajo en 1:100 000, como la que se encuentra disponible en las cartas nacionales, mientras que,

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 1


otras presentan mayor detalle como lo son las cartas geológicas que cuentan con una escala de
trabajo de 1:50 000.

Cabe precisar que, toda la información que corresponde a esta fase fue obtenida de las fuentes
digitales de los portales web de las instituciones reconocidas a Nivel Nacional, como la Autoridad
Nacional del Agua (ANA), Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico del Perú (INGEMMET),
Instituto Geográfico Nacional (IGN), Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) e
Instituciones Regionales, entre otras.

Por último, las actividades contempladas en esta fase comprendieron la planificación de los
trabajos de campo (establecimiento de ruta de reconocimiento, definición de estaciones de
muestreo, cronograma de trabajos de campo por disciplina, entre otros). Con respecto a la
definición de estaciones de muestreo, estos se realizaron en base a imágenes satelitales
disponibles y contemplando los criterios fijados en los protocolos vigentes según sea el caso.

4.1.1.2. FASE DE CAMPO

Las actividades contempladas durante la ejecución de esta fase fue el recojo de información
primaria directamente en el área de influencia, mediante reconocimientos visuales, entrevistas
con los pobladores locales y mediciones relacionadas con aspectos del medio físico. También se
llevaron a cabo la recolección de muestras para la caracterización física, química y microbiológica
de los aspectos ambientales del agua superficial, aire, ruido, radiaciones no ionizantes,
vibraciones, suelo (caracterización y calidad). Estas muestras recolectadas fueron ingresadas a
laboratorios debidamente acreditados ante INACAL para su respectivo análisis y emisión de
informe.

Es importante mencionar que, la evaluación de campo de la LBF se realizó en dos ingresos:

▪ Primer Ingreso (temporada seca): se realizó durante los días 09 al 31 de agosto de 2021.
▪ Segundo ingreso (temporada húmeda): se realizó durante los días 04 al 27 de febrero de
2022.

4.1.1.3. FASE FINAL DE GABINETE

Posterior a los trabajos de campo, se realizó el procesamiento de los datos recolectados en campo
y proporcionados por el laboratorio, para luego desarrollar la descripción y caracterización
correspondiente según disciplina del medio físico. Dentro de cada ítem de generalidades de cada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 2


disciplina de la LBF se detalla el procedimiento y análisis de información; así como, las citas
bibliográficas de las fuentes empleadas.

Finalmente, se procedió a elaborar los informes y mapas finales, con sus respectivos anexos y
conclusiones por cada disciplina.

4.1.2. GEOLOGÍA

4.1.2.1. GENERALIDADES

Este capítulo tiene como objetivo caracterizar las diferentes unidades estratigráficas existentes en
el área de influencia del proyecto, para posteriormente relacionarla con las actividades del
proyecto, tomando en consideración la calidad de las rocas, predominancia, extensión, etc., de
modo que sirva de base para un entendimiento integral del medio físico, debido a las implicancias
geomorfológicas y edafológicas (suelos) que tienen las rocas; sirviendo así, de base para estos
estudios.

Los trabajos de evaluación y diagnostico geológico se desarrollaron siguiendo las tres etapas
descritas inicialmente (ver ítem 4.1.1. Metodología), dentro de las cuales incluyen las siguientes
actividades:

▪ La recopilación de la información geológica disponible en los mapas geológicos a escala 1: 50


000 en sus cuadrángulos geológicos 30 v – II (Purisanya), 30 v – III (Asillo), 30 v – IV, 29 v – III
(Antauta), 29 v – IV (Tocollaya), 28 v – III y 28 v – IV, habiéndose complementado con la
interpretación de imágenes de satélite del visor Google Earth y la información registrada en
la salida de campo realizada en el mes de febrero de año 2022. Posterior a ello, se realizó el
cartografiado y corroboración de las unidades estratigráficas y de las rocas intrusivas durante
la campaña de campo.

Asimismo, el presente ítem es acompañado del Mapa Geológico (ver Mapa LBF-01), en el cual se
presenta la variedad litológica del área de estudio a una escala 1: 15 000, de anexos de la columna
estratigráfica y de los puntos de control en campo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 3


4.1.2.2. ESTRATIGRAFÍA

En el área de estudio se han identificado principalmente rocas de origen sedimentario y


metamórfico y en menor extensión rocas de origen volcánico. La edad estas rocas tienen una
edad muy antigua, pudiéndose encontrar rocas desde el Paleozoico, las cuales se encuentran muy
metamorfizadas. Posterior a estas rocas se encuentran rocas de edad Cenozoica hasta el
Cenozoico, esta última conformada principalmente por rocas sedimentarias y depósitos de edad
Cuaternaria.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 4


Cuadro 4.1-1. Unidades lito estratégicas y rocas intrusivas en el área de estudio

Superficie
Eratema Sistema Serie Unidades Lito estratigráficas Rocas intrusivas
Ha %

Depósitos aluviales Qh-al 1,070.12 12.78%

Holoceno Depósitos coluviales Qh-cl 28.43 0.34%

Cuaternario Depósitos fluviales Qh-fl 151.57 1.81%

Depósito glaciar Q gl 908.95 10.86%


Pleistoceno
Cenozoico Depósito glaciofluviales Q-glfl 247.87 2.96%

Plioceno Fm. Azángaro Qp-az 110.70 1.32%

Neógeno Fm. Picotani Nm-pic 5.59 0.07%


Mioceno
Fm. Cayconi Nm-cay/s 60.29 0.72%

Paleógeno Paleoceno
Fm. Auzangate KsP-au 76.45 0.91%

Superior Formación Vilquechico Ks-vi 228.98 2.73%


Gpo. Moho

Mesozoico Cretáceo Fm Ayabacas Kis-ay 24.66 0.29%

Inferior Fm. Viluyo Ki-vi 424.96 5.08%

Fm. Huancané Ki-hua 1 467.85 17.53%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 5


Superficie
Eratema Sistema Serie Unidades Lito estratigráficas Rocas intrusivas
Ha %

Fm. Muni JsKi-mu 66.98 0.80%


Superior
35.72 0.43%
Jurásico
Inferior Intrusivo Ollachea
216.36 2.58%
(Ji-o2-sie)

Gpo. Mitu
Miembro superior PET-m/s
Intrusivo San
Gabán 237.73 2.84%
Superior (Ji-sg2-mgr)
Triásico
Miembro inferior PET-m/i 609.19 7.28%

Inferior Gpo. Copacabana PEc-c 231.57 2.77%

Superior Gpo. Tarma Cp-t 168.87 2.02%


Carbonífero
Inferior Gpo. Ambo C-ma 1,273.84 15.21%

Devoniano Inferior
Cabani
Gpo.

llas

66.67 0.80%
Formación Chagrapi SD-cha/i
PALEOZOICO Silúrico Superior
Fm. Ananea SD-a 108.30 1.29%

Superior Formación Sandia Os-s 407.45 4.87%

Ordoviciano Medio
Gpo. San José Oim-sj2 144.31 1.72%
Inferior
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 6


Dentro de la zona de trabajo se distinguen rocas con orígenes metamórficos, ígneos y
sedimentarios, los cuales varían en edad de formación, que van desde el Paleozoico, pasan por el
Mesozoico y finalmente llegan al Cenozoico. La descripción de estas unidades se presenta a
continuación:

4.1.2.3. CUATERNARIO

4.1.2.3.1. DEPÓSITOS ALUVIALES (QH-AL)

Estos depósitos se encuentran relacionados en el área de estudio a conos de deyección, abanicos


aluviales y quebradas tributarias, en su composición litológica se observan cantos, bloques, grava,
arenas y limos subredondeadas polimicticas en una matriz limoarcillosa no consolidada,
depositados principalmente por la acción de las lluvias desde las partes más altas, en muchos
casos incluyen sedimentos fluviales y coluviales. Cartográficamente se distribuye a lo largo de
toda la línea de transmisión pudiendo presentarse en pendientes empinadas a inclinadas.

4.1.2.3.2. DEPÓSITOS COLUVIALES (QH-CL)

Estos depósitos se emplazan en los flancos de las laderas de montaña, se ubican en la región
amazónica del área de estudio en el cual la actividad humana, desestabiliza algunos sectores con
pendiente alta y se genera nuevos depósitos de este tipo. Presentan un contenido litológico de
bloques de roca angulosos de diferentes tamaños envueltos en una matriz areno limosa con una
incipiente gradación. Los bloques más gruesos se depositan en la base (ver Figura 4.1-1).

Figura 4.1-1. Depósitos coluviales (Qh-cl)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 7


4.1.2.3.3. DEPÓSITOS FLUVIALES (QH-FL)

Comprende a los depósitos actuales de los fondos y riberas de los ríos del área de estudio en toda
su extensión, que están compuestos por gravas gruesas y finas, arenas polimícticas y depósitos
limo arcillosos. Estos depósitos se asocian a zonas con variaciones de flujo de caudal de los ríos.
Asimismo, los sedimentos producto del tránsito aguas abajo que se activan durante las lluvias y
son importantes como fuente de material de construcción no consolidado movible (ver Figura 4.1-
2).

Figura 4.1-2. Depósitos fluviales (Qh-fl)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.3.4. DEPÓSITOS MORRÉNICOS (Q-GL)

Denominados también como depósitos glaciares, debido a que corresponden a un ambiente


glaciar; se emplazan sobre los antiguos valles glaciares. Están constituidos por depósitos de gravas
gruesas y bloques en una matriz arenosa y limosa que conforman morrenas con estratificación
caótica, difusa o poco observable; así las morrenas que bordean la Cordillera Oriental tienen
clastos de cuarcitas, pizarras, cuarzo de veta y algunos granitos, y las morrenas que bordean la pre
cordillera del Carabaya contienen clastos de areniscas, calizas, chert y a veces ignimbritas. Estos
depósitos morrenicos muestran varias etapas de glaciación (FORNARI et. al, 1981), etapas que se
extenderían del Plioceno superior al Pleistoceno. En el área de estudio se ubican en el sector
central, cerca al centro poblado de Macusani (ver Figura 4.1-3)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 8


Figura 4.1-3. Depósitos morrénicos (Qh-gl)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.3.5. DEPÓSITOS GACIOFLUVIALES (Q-GLFL)

Estos depósitos se ubican al pie o rellenando valles y provienen de la erosión y removilización de


los depósitos glaciares que son transportados por la escorrentía generada por el deshielo de los
mantos de nieve y/o glaciar de las altas cumbre y que erosiona los depósitos glaciares a su paso
en los sistemas montañosos. Litológicamente, comprenden a arenas, limos en matriz areno limosa
y grava con clastos polimícticos subredondeados a redondeados de hasta 50 centímetros de
diámetro; además, presentan cuerpos lenticulares de areniscas de grano fino a medio y se
emplazan en el sector central del área de estudio, entre Antauta y Ollachea. Dentro de estos
depósitos se identificaron zonas hidromórficos (ver Figura 4.1-4).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 9


Figura 4.1-4. Depósitos glacio fluviales (Qh-glfl)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.4. NEÓGENO

4.1.2.4.1. FORMACIÓN AZÁNGARO (QP-AZ)

Esta formación corresponde a conglomerados polimícticos y areniscas intercaladas con algunos


niveles de limoarcillitas, de coloración rojiza a gris claro en bancos de 30 a 40 cm, algunas veces se
presentan en bancos de 1 a 2 m. En la Figura 4.6 se aprecian arcillitas de color rojizo y limo color
beige. En el área de estudio se emplazan en el sector sur, cerca al centro poblado Azángaro.

Figura 4.1-5. Formación Azángaro (Qp-az)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 10


4.1.2.4.2. FORMACIÓN PICOTANI (NM-PIC)

Esta formación está compuesta por rocas piroclásticas que afloran formando acantilados en el
sector de Antauta, litológicamente comprende a tobas de cenizas y líticos (pizarras, areniscas y
volcánicos) con disyunción columnar de color blanco amarillento y algunas intercalaciones de
niveles volcanoclásticos delgados. Esta unidad sobreyace a la Formación Cayconi e infrayace a la
Formación Azángaro.

4.1.2.4.3. FORMACIÓN CAYCONI (NM-CAY/S)

Esta formación corresponde a las secuencias de conglomerado con matriz calcárea y una
secuencia volcanoclástica, cuentan con un espesor de 800 a 1000 metros aproximadamente. Se
distribuye en el sector de Antauta. Esta unidad sobreyace a la Formación Auzangate e infrayace a
la Formación Picotani.

4.1.2.5. PALEOGENO - CRETACEO

4.1.2.5.1. FORMACIÓN AUZANGATE (KSP-AU)

Conformada por rocas sedimentarias clásticas de grano medio compactas, descritas


litológicamente como areniscas arcósicas, lodolitas y limoarcillitas de coloración rojiza con una
potencia de 0.5 a 2 metros de espesor aproximadamente. En el área de estudio afloran al norte
del centro poblado San Antón. Esta unidad se circunscribe al flanco occidental de la Cordillera
Oriental, forma estratos direccionados hacia el noroeste, los cuales se encuentran en el eje de
pliegue de grandes sinclinales. En la Figura 4.6, se aprecian areniscas arcosicas de grano fino con
intercalaciones de lodolitas y lutitas rojizas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 11


Figura 4.1-6. Formación Auzangate (KsP-au)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.5.2. FORMACIÓN VILQUECHICO (KS-VI)

Engloba a areniscas finas verdes laminados con intercalaciones de lutitas verdes a rojizas en
estratos de 0.3 a 0.5 metros; también corresponden a lutitas verdes y rojizas, en estrados muy
delgados de algunos centímetros con intercalaciones delgadas de calizas. El ambiente de
formación de esta unidad es de sedimentación fluvial con llanuras de inundación. Esta formación
se emplaza en el sector de San Antón en el área de estudio y subyace a la formación Ausangate
(ver Figura 4.1-7).

Figura 4.1-7. Formación Vilquechico (Ks-vi)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 12


4.1.2.5.3. GRUPO MOHO

4.1.2.5.3.1. FORMACIÓN AYABACAS (KIS-AY)

Esta formación se compone de calizas deslizadas, descansa con ligera discordancia a la formación
Viluyo. Su litología está formada por grandes estratos de calizas grises packstone, de matriz
micrítica intercalada con limolitas rojas. Los afloramientos pueden presentar calizas plegadas de
manera caótica, y también pueden estar sin deformación intercalada con delgados estratos de
lutitas o limolitas rojas. Su ambiente de formación es de sedimentación marina en una plataforma
inestable, lo cual provoco deslizamientos que provocaron el plegamiento de las calizas cuando
aún no estaban litificadas. En el área de estudio aflora desde Azángaro hasta Antauta, en la Figura
4.8 se aprecia la caliza color gris oscura con restos calcáreos en distribución de olistolitos.

Figura 4.1-8. Formación Ayabacas (Kis-ay)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.5.3.2. FORMACIÓN VILUYO (KI-VI)

Esta unidad incluye en su litología afloramientos de areniscas cuarzosas blancas con laminación
horizontal y cruzada, en estratos de 1.5 metros aproximadamente. De acuerdo a su posición
estratigráfica sobrayace a la Formación Huancané e infrayece a la Formación Ayabacas. se
presenta en el área de estudio desde Azángaro hasta san Antón. En la Figura 4.1-9, se aprecia
areniscas cuarzosas de la formación Viluyo, en la carretera de San Antón a Antauta.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 13


Figura 4.1-9. Formación Viluyo (Ki-vi)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.5.4. FORMACIÓN HUANCANE (KI-HUA)

La formación está dividida en tres unidades litológicas principales; conglomerados con


estratificación de canal que generalmente yacen en la parte media de la secuencia; areniscas
cuarzosas con estratificación cruzada con conjuntos asintóticos arreglados en unidades de 2 a 5
m. de grosor; areniscas lajosas con estratificación de canal con conjuntos de menos de 2 m de
grosor, la presencia de capas cruzadas es usada para determinar la polaridad de capas de la
mayoría de las exposiciones. Los conglomerados tienen clastos bien redondeados de cuarcita
blanca, las areniscas son de grano medio a grueso casi siempre varían de anaranjado-marrón
rojizo y rosado. Esta formación sobreyace sobre la Formación Muni e infrayece a la Formación
Viluyo. En el área de estudio aflora entre el sector de Azángaro hasta San Antón. En la Figura 4.1-
10, se aprecia la formación Huancané con la litología de areniscas arcósicas de color rosado de
grano fino a medio con estratificación cruzada.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 14


Figura 4.1-10. Formación Huancané (Ki-hua)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.6. JURÁSICO - TRIÁSICO

4.1.2.6.1. FORMACIÓN MUNI (JSKI-MU)

Esta unidad aflora con mayor presencia en el sector de San Antón del área de estudio; su litología
consta de areniscas finas pardo rojizas con intercalaciones de lutitas rojas; también se intercalan
areniscas finas a medias con laminación cruzada. Cuentan estratos entre 0.1 a 0.5 metros de
potencia y están moderadamente fracturados. El medio de formación compre dos etapas,
empezando por un ambiente fluvio-deltaico y terminando con un ambiente de llanura de
inundación. Por su posición estratigráfica infrayace a la Formación Huancané.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 15


Figura 4.1-11. Formación Muni (Jski-Mu)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.6.2. GRUPO MITU

El Grupo Mitu en el área de estudio aflora en el sector de San Antón con un espesor de 2000
metros aproximadamente y yace en discordancia erosional y angular al Grupo Copacabana.

4.1.2.6.2.1. FORMACIÓN MITU (PET-M/S)

Su litología consiste en lavas violáceas con textura porfírica, que contiene cristales de plagioclasas
de 0.02 metros de largo, además, presentan minerales de cobre en las fracturas. Estas rocas
ocurren en capas de 30 cm de grosor con una laminación fina, estando intercalada con limolitas
abigarradas rojas a verdes mostrando una fisilidad muy pobre. Las arenitas pueden presentar
estructuras de sobrecarga dentro de unidades de fangolitas subyacentes; además esta unidad,
suprayace a una litología del mismo grupo, al cual se le ha denominado miembro inferior del
Grupo Mitu.

4.1.2.6.2.2. MIEMBRO INFERIOR (PET-M/I)

Esta unidad cuenta con afloramientos compuestos por brechas rojas con clastos de areniscas rojas
y blancas, volcánicos rojizos e intrusivos, el diámetro de los clastos puede varía entre 0.01 y 0.08
metros, para el sector Antauta San Antón. Además, esta secuencia sedimentaria está compuesta
por conglomerados rojizos polimícticos con clastos soportados en una matriz que tiene forma
subangulosa a subredondeada y son de calizas grises, areniscas cuarzosas, lutitas, rocas volcánicas
de textura porfírica y fragmentos de cuarzo blanco con diámetro de 0.05 a 0.2 m. La matriz es

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 16


arenosa tobácea, con micas (biotita y moscovita) de matriz soportada. Aflora en el sector medio
desde Antauta hasta Ollachea.

4.1.2.6.3. GRUPO COPACABANA (PEC-C)

Este Grupo se presenta entre los sectores de Antauta y Macusani; tiene una litología de Calizas
grises oscuro de tipo wackstone y packstone, presentan nódulos de chert intercaladas con lutitas
negras y fauna fósil (braquiópodos). En la Figura 4.1-12, se visualizan calizas del Grupo
Copacabana de color gris con brechas calcáreas y con estratificación definida.

Figura 4.1-12. Grupo Copacabana (PEc-c)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.7. CARBONIFERO

4.1.2.7.1. GRUPO TARMA (CP-T)

Presentan una litología en secuencia de estrato decreciente de areniscas verdes y grises de grano
medio a fino, hacia el tope las facies cambian a intercalaciones de areniscas verdes con lutitas
eventualmente con venas de calcita; en algunos estratos de areniscas, presentan laminación
paralela; además, muestran oxidación por intemperismo y modelado fracturamiento. Cuentan
con una potencia de 400 metros e infrayace al Grupo Copacabana y supra yace al Grupo Ambo.
En el área de estudio aflora en el sector Antauta.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 17


4.1.2.7.2. GRUPO AMBO (CM-A)

Este grupo comprende a conglomerados con clastos subangulosos de cuarzo lechoso, pizarras, y
cuarcitas de las formaciones infrayacentes Sandia y Ananea, areniscas de grano medio con
gradación normal e inversa, monótona sucesión de lutitas negras violáceas con alto contenido de
micas como sericita y muscovita, areniscas de grano medio grises alternando con lutitas negras.

Principalmente se presenta desde Azángaro, pasando por Antauta y finalmente en Macusani; con
cuarcitas con esquistosidad color blanquecina rosácea, con buena resistencia y fracturada. Se
distinguen dos tipos de ambiente de sedimentación: abanicos aluviales a sistemas deltaicos y de
plataforma silicoclástica. En la Figura 4.1-13, se aprecia areniscas cuarzosas del Grupo Ambo
descrito.

Figura 4.1-13. Grupo Ambo (C-ma)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.2.8. DEVONIANO – SILURICO

4.1.2.8.1. GRUPO CABANILLAS

4.1.2.8.1.1. FORMACIÓN CHAGRAPI (SD-CHA/I)

Esta formación tiene una litología conformada por filitas y pizarras esquistosas; además de lutitas
grises oscura con óxidos, muy fracturadas de baja resistencia sobreyace a la formación Ananea.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 18


Esta unidad sobreyace a la Formación Ananea e infrayace al Grupo Ambo. En el área de estudio se
localiza en el sector de Azángaro.

4.1.2.8.2. FORMACIÓN ANANEA (SD-A))

Esta formación se localiza cerca del sector Antauta y cuenta con una litología compuesta de
pizarras de color gris micáceas, laminares, foliadas, alternadas con lutitas negras con pequeños
niveles de areniscas grises micáceas; a la base secuencias grano decrecientes de areniscas
cuarzosas de color beige. El espesor de esta formación puede llegar a ser de 100 metros
aproximadamente.
Esta unidad sobreyace a la Formación Sandía e infrayace a la Formación Chagrapi.

4.1.2.9. ORDOVICIANO

4.1.2.9.1. FORMACIÓN SANDIA (OS-S)

Se emplaza al norte del sector de Ollachea y cuenta con una litología de areniscas gris verdosa
compactas, pizarras y filitas oscuras, cuarcitas de grano fino a medio con laminaciones
horizontales y oblicuas, presencia de cristales de bt secundaria, en sectores afloran pizarras y
hacia el contacto con intrusivo se observan esquistos. Es concordante al Grupo San José, tiene una
potencia de 3000 metros aproximadamente. El ambiente de formación presento condiciones
marinas poco profundas y con baja energía.

4.1.2.9.2. GRUPO SAN JOSÉ (OIM-SJ2)

Se emplaza desde Ollachea hasta San Gabán compuesta principalmente por rocas metamórficas
plegadas, principalmente pizarras esquistosas grises de grano medio foliadas o débilmente
foliadas y pizarras negras, intercaladas con areniscas cuarzosas, esquistos micáceos, limolitas
pizarrosas y ocasionales niveles de pizarras. Presentan un espesor aproximado de 1500 metros.
Este grupo se depositó en un ambiente marino poco profundo de baja energía, con ascensos
eventuales del nivel del mar originando un ambiente anóxico.

4.1.2.10. ROCAS ÍGNEAS

4.1.2.10.1. INTRUSIVO SAN GABAN (JI-SG2-MGR)

Consiste en rocas de tipo monzogranito, roca mesocrata con textura fanerítica y cristales
subhedrales de minerales máficos. Su ambiente de formación es de tipo plutónico,

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 19


aproximadamente en el pérmico superior. En el área de estudio se ubica en el sector norte de
Ollachea.

4.1.2.10.2. INTRUSIVO OLLACHEA (JI-O2-SIE)

Comprende a las rocas de tipo sienita gris rosáceo, mesocrata, con estructura isotrópica, textura
granular hipidiomórfica de grano medio, su ambiente de formación es de tipo plutónico,
aproximadamente en el Jurásico inferior. En el área de estudio se ubica en el sector sur de
Ollachea.

4.1.2.11. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

La geología estructural se encarga de estudiar las diferentes formas de lineamientos que se


puedan presentar, así como las estructuras geológicas asociadas a las diferentes ocurrencias tanto
mineras, de hidrocarburos, zonas de debilidad estructural que son propensas a fenómenos
sísmicos, entre otros. El Perú cuenta con el mapa de dominios geológicos o geotectónicos, el cual
expresa la relación de la evolución geodinámica de los andes peruanos y la geología regional, los
cuales trajeron diferentes eventos de deformación en varios tipos de litología. Carlotto et al.
(2009) Definió trece dominios geológicos, de los cuales dos son ocupados por el área de estudio,
siendo el dominio de la cordillera Oriental (III), el de mayor proporción dentro del área, seguido
del dominio Altiplano Oriental (V). Lo descrito se puede apreciar en la Figura 4.1-14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 20


Figura 4.1-14. Dominios Geotectónicos del Perú

Fuente: Carlotto, y otros, 2009.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 21


4.1.2.11.1. DOMINIOS GEOTÉCTONICOS EN LA REGION DE PUNO

Los dominios tectónicos fueron definidos por Carlotto, y otros, (2009) en base a complejos
estudios geológicos a nivel nacional. En la Región de Puno en general los límites estructurales
están señalados por sistemas de fallas NO-SE, E-O y NE-SO; regional o localmente pueden estar
marcados por unidades magmáticas de diferentes edades y composiciones. La evolución
geológica de cada bloque está atribuida a las características litológicas propias de cada dominio,
que da como resultado una alta heterogeneidad de la litosfera continental. A continuación, se
describen los dos dominios geotectónicos sobre los cuales se emplaza el área de estudio.

4.1.2.11.1.1.CORDILLERA ORIENTAL (III)

En este dominio estructural afloran rocas metasedimentarias del Paleozoico inferior que
corresponde a una cuenca distensiva en un contexto de trasarco. Este sistema está controlado por
los sistemas de fallas del frente subandino, las cuales fueron responsables de la evolución de las
cuencas y el emplazamiento de cuerpos intrusivos durante todo el Paleozoico. En el Permo-
Triásico actuaron como fallas normales asociado al rift Permo-Triásico, y durante la evolución
andina sufren la inversión tectónica y actúan como fallas inversas, lo que ha producido el fuerte
levantamiento y erosión de la actual Cordillera Oriental.

4.1.2.11.1.2.ALTIPLANO ORIENTAL (V)

Este dominio corresponde a la cuenca Putina situada en el borde sur de la Cordillera Oriental, que
presentan un substrato con rocas del Paleozoico inferior. Esta cuenca ha sido rellenada durante el
mesocenozoico y muestra una tectónica de faja corrida y plegada convergencia suroeste
desarrollada en el Cenozoico.

4.1.2.11.2. DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS

La interpretación estructural de la zona de trabajo permite determinar diferentes plegamientos,


fallas y lineamientos que fueron mapeados en las cartas geológicas involucradas en el área de
estudio por INGEMMET, a continuación, se enumeran y describen dichas estructuras geológicas, a
continuación, se enumeran y describen dichas estructuras geológicas. Por otro lado, se presenta
el cuadro A.1 Donde se visualizan las torres mas próximas a las estructuras geológicas, detallando
su susceptbilidad ante posbiles movimientos sísmicos o deslizamientos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 22


4.1.2.11.2.1.FALLAS

Dentro del área de estudio se identificaron 10 fallas inversas, 05 fallas de desgarre o rumbo
(desplazamiento horizontal de tipo sinestral y/o dextral) y una falla con movimiento endefinido,
teniendo un total de 16 fallas, la totalidad de ellas atraviesan de forma transversal el área de
estudio, con dirección predominante de Oeste a Este, variando en algunos casos de noroeste a
sureste, esto relacionado especialmente con la edad del tipo de litología y lugar donde se han
emplazado.

4.1.2.11.2.2.LINEAMIENTOS

En el área de estudio se reconocieron tres lineamientos de menor orden (menor a 25 km de


longitud), dos de ellos que son paralelos entre sí y atraviesan de forma transversal, con dirección
Oeste a Este la litología del grupo Mitu en su miembro inferior; el último de ellos, atraviesa la
unidad estratigráfica de la formación Sandia con dirección SE-NO.

4.1.2.11.2.3.PLEGAMIENTOS

Los plegamientos en el área de estudio están relacionados a rocas sedimentarias y metamórficas,


de edad Paleozoica y Mesozoica. Este tipo de estructuras geológicas predominan en la: Formación
Sandia, Formación Ananea, Formación Huancane, Grupo Moho, Formación Auzangate, Formación
Muni, Formación Vilquechico, Grupo Ambo y Grupo Tarma. Estas unidades presentan ejes de
pliegues generalmente con direcciones NO-SE, extendiéndose entre las provincias de Azángaro,
Melgar y Carabaya principalmente.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 23


Cuadro A.1 Distancia de las torres a las estructuras geológicas

Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Pizarras de color gris micáceas,
sismos por su proximidad a la falla (74 m). Su
laminares, foliadas, alternadas Ladera de
fisiografía es de laderas muy escarpadas (a
Falla inversa de con lutitas negras con pequeños Pizarra, montaña muy
338648 / 340888 / 339837 / Formación Baja Alta media ladera) que contribuye a su
alto ángulo 2,41 74 T-62 SD-a niveles de areniscas grises; a la limolita, escarpada
8474480 8475268 8474775 Ananea suscetibiilidad susceptibilidad inestabilidad, lo mismo que su litología, que
definida base secuencias arenisca (>45°) de roca
comprende en muchos casos rocas blandas
granodecrecientes de areniscas sedimentaria
como pizarras y limolitas. En general hay una
cuarzosas de color beige.
implicacia de alta susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Sienita gris rosáceo, mesocrata, sismos por su proximidad a la falla (45 m). Su
Falla inversa de estructura isotrópica, textura Divisoria de fisiografía es divisoria de montaña que
339340 / 340800 / 339704 / Unidad Baja Baja
bajo ángulo 1,57 45 T-65 Ji-o2-sie granular hipidiomórfica de grano Sienita montaña contribuye en gran medida a su estabilidad,
8473560 8474095 8473577 Ollachea suscetibiilidad susceptibilidad
definida medio, presenta cristales de FPsK, intrusiva lo mismo que su litología, conformada por
ANFs rocas muy duras (sienitas). En general hay
una implicacia de baja de susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Sienita gris rosáceo, mesocrata, sismos por su proximidad a la falla (304,27
estructura isotrópica, textura Divisoria de m). Su fisiografía es divisoria de montaña que
Falla de rumbo 339081 / 339599 / 339704 / Unidad Baja Baja
0,93 304 T-65 Ji-o2-sie granular hipidiomórfica de grano Sienita montaña contribuye en gran medida a su estabilidad,
sinestral definida 8473975 8473203 8473577 Ollachea suscetibiilidad susceptibilidad
medio, presenta cristales de FPsK, intrusiva lo mismo que su litología, conformada por
ANFs rocas muy duras (sienitas). En general hay
una implicacia de baja susceptibilidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 24


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


sismos por su proximidad a la falla (49,93 m).
Areniscas feldespáticas y lutitas Areniscas
Divisoria de Su fisiografía es divisoria de montaña que
rojas con laminación paralela y arcosicas,
339141 / 340499 / 339366 / Grupo Mitu montaña Baja Media contribuye en gran medida a su estabilidad,
Lineamiento 1,38 50 T-89 PET-m/i oblicua alternados con limolita,
8462105 8461850 8462011 - Inferior vulcano- suscetibiilidad susceptibilidad asi como su litología, que comprende en
conglomerados polimícticos con conglomera
sedimentaria muchos casos rocas duras como areniscas y
clastos subredondeados do
conglomerados. En general hay una
implicacia de media susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Divisoria de sismos por su proximidad a la falla (25 m). Su
Areniscas feldespáticas y lutitas
Arcosa, montaña fisiografía es divisoria de montaña que
rojas con laminación paralela y
339197 / 340453 / 339366 / Grupo Mitu limolita, escarpada Baja Media contribuye en gran medida a su estabilidad,
Lineamiento 1,28 25 T-89 PET-m/i oblicua alternados con
8462008 8461764 8462011 - Inferior conglomera (24° - 45°) suscetibiilidad susceptibilidad asi como su litología, que comprende en
conglomerados polimícticos con
do vulcano muchos casos rocas duras como arcosas y
clastos subredondeados
sedimentaria conglomerados. En general hay una
implicacia de media susceptibilidad.

Estratos centimétricos a métricos Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


de areniscas cuarzosas gris o gris Ladera de sismos por su proximidad a la falla (12 m). Su
verdosas, ocasionalmente pueden colina algo fisiografía es de ladera de colina algo
Falla inversa de Arenisca
351574 / 351084 / 351237 / Grupo contener micas. Se pueden escarpada Baja Media escarpada que contribuye a la inestabilidad,
alto ángulo 2,07 12 T-161A C-ma cuarzosa,
8433073 8434970 8434698 Ambo encontrar alternacias de lutitas (12° -24°) en suscetibiilidad susceptibilidad por otro lado, su litología, comprende en
inferida lutita
gris oscuras o negras. En roca muchos casos rocas duras como areniscas
senctores se encuentran niveles sedimentaria cuarzosas. En general hay una implicacia de
de areniscas cuarzosas media susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


sismos por su proximidad a la falla (28 m). Su
Constituida por bloques rocosos
Bloques, Llanura glaciar fisiografía es de Llanura glaciar
Falla inversa de heterométricos y heterogéneos,
351195 / 351526 / 351545 / Depósito grava, moderadame Baja Media moderadamente ondulada contribuye a la
alto ángulo 1,36 28 T-164 Q-gl subangulosos a subredondeados,
8431644 8432904 8432925 glaciar arena, limo, nte ondulada suscetibiilidad susceptibilidad estabilidad, por otro lado, su litología,
inferida rellenados con arcillas, limos y
arcilla (6° - 12°) comprende en muchos casos agregados de
arenas.
dureza como bloques y gravas. En general
hay una implicacia de media susceptibilidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 25


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Cuarcitas de grano fino a medio sismos por su proximidad a la falla (28 m). Su
Ladera de
con laminaciones horizontales y fisiografía es de Llanura glaciar
Cuarcita, motaña muy
339610 / 340837 / 340554 / Formación oblicuas, presencia de cristales de Baja Media moderadamente ondulada contribuye a la
Lineamiento 1,47 132 T-52 Os-s pizarra, escarpada
8478183 8478981 8478963 Sandia bt secundaria, en sectores afloran suscetibiilidad susceptibilidad estabilidad, por otro lado, su litología,
esquisto (>45°) en roca
pizarras y hacia el contacto con comprende en muchos casos agregados de
metamórfica
intrusivo se observan esquistos dureza como bloques y gravas. En general
hay una implicacia de media susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Llanura sismos por su proximidad a la falla (133 m).
Calizas grises con intercalaciones moderadame Su fisiografía es de Llanura glaciar
Falla de rumbo 350108 / 352982 / 351760 / Grupo de lutitas negras, los niveles nte ondulada Baja Media moderadamente ondulada contribuye a la
3,00 133 T-167 PEc-c Caliza, lutita
dextral definida 8431845 8431086 8431687 Copacabana calcáreos presentan fauna fosil de (6° - 12°) en suscetibiilidad susceptibilidad estabilidad, por otro lado, su litología,
braquiópodos. roca comprende en muchos casos agregados de
sedimentaria dureza como bloques y gravas. En general
hay una implicacia de media susceptibilidad.

Estratos centimétricos a métricos Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


de areniscas cuarzosas gris o gris Ladera de sismos por su proximidad a la falla (72 m). Su
verdosas, ocasionalmente pueden colina algo fisiografía es de Ladera de colina algo
Falla inversa de Arenisca
350992 / 352969 / 351180 / Grupo contener micas. Se pueden escarpada Baja Media escarpada contribuye a la inestabilidad, por
alto ángulo 2,90 72 T-161 C-ma cuarzosa,
8434656 8436646 8435025 Ambo encontrar alternacias de lutitas (12° -24°) en suscetibiilidad susceptibilidad otro lado, su litología, comprende en muchos
definida lutita
gris oscuras o negras. En roca casos rocas duras como areniscas cuarzosas.
senctores se encuentran niveles sedimentaria En general hay una implicacia media de
de areniscas cuarzosas con lamin susceptibilidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 26


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Estratos centimétricos a métricos Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Ladera de
de areniscas cuarzosas gris o gris sismos por su proximidad a la falla (339 m).
colina
verdosas, ocasionalmente pueden Su fisiografía es de Ladera de colina
Falla inversa de Arenisca escarpada
350000 / 350969 / 351237 / Grupo contener micas. Se pueden Baja Media escarpada contribuye a la inestabilidad, por
alto ángulo 1,53 339 T-161A C-ma cuarzosa, (12°-24°) con
8433320 8434491 8434698 Ambo encontrar alternacias de lutitas suscetibiilidad susceptibilidad otro lado, su litología, comprende en muchos
definida lutita afloramiento
gris oscuras o negras. En casos rocas duras como areniscas cuarzosas.
de roca
senctores se encuentran niveles En general hay una implicacia de media
sedimentaria
de areniscas cuarzosas con lamin susceptibilidad.

Estratos centimétricos a métricos Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


de areniscas cuarzosas gris o gris sismos por su proximidad a la falla (46 m). Su
Ladera algo
verdosas, ocasionalmente pueden fisiografía es de Ladera escarpada
Falla con Arenisca escarpada
362896 / 358923 / 361342 / Grupo contener micas. Se pueden Baja Media contribuyendo a la inestabilidad, por otro
movimiento 6,43 46 T-207 C-ma cuarzosa, (12° -2 4°) en
8413404 8418197 8414845 Ambo encontrar alternacias de lutitas suscetibiilidad susceptibilidad lado, su litología, comprende en muchos
indefinido lutita roca
gris oscuras o negras. En casos rocas duras como areniscas cuarzosas.
sedimentaria
senctores se encuentran niveles En general hay una implicacia de media
de areniscas cuarzosas con lamin susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Areniscas cuarzosas blancas a
Arenisca sismos por su proximidad a la falla (104 m).
rosadas de grano medio, con Ladera de
cuarzosa, Su fisiografía es de Ladera de colina
grandes laminaciones oblicuas, colina
Falla de rumbo 364612 / 363893 / 364694 / Formación conglomera Baja Baja moderadamente ondulada contribuyendo a
1,17 104 T-316 Ki-hua ocasionalmente se intercalan moderadame
dextral definida 8369047 8369958 8369113 Huancané do, suscetibiilidad susceptibilidad la inestabilidad, por otro lado, su litología,
areniscas y limoarcillitas rojizas. A nte ondulada
areniscas y comprende en muchos casos rocas duras
veces se observa canales (6° - 12°)
limoarcillita como areniscas cuarzosas. En general hay
conglomerádicos.
una implicacia baja susceptibilidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 27


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


sismos por su proximidad a la falla (19 m). Su
Altiplanicie
fisiografía es de altiplanicie con afloramiento
Falla inversa de Limolitas intercaladas con niveles Limolita, con
363125 / 361351 / 361405 / Formación Baja Baja rocoso contribuyendo a la estabilidad, por
alto ángulo 1,86 19 T-298 JsKi-mu de areniscas cuarzosas bien arenisca afloramiento
8376843 8376524 8376524 Muni suscetibiilidad susceptibilidad otro lado, su litología, comprende en muchos
definida estratificadas. cuarzosa de roca
casos rocas duras como areniscas cuarzosas.
sedimentaria
En general hay una implicacia baja
susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Lava de composición traquítica, Ladera algo sismos por su proximidad a la falla (190 m).
textura porfídica fluidal, escarpada Su fisiografía es de ladera algo escarpada
Falla inversa de
358318 / 363665 / 358152 / Grupo Mitu fenocristales idiomorfos a (12° - 24°) en Baja Alta contribuyendo a la inestabilidad, por otro
alto ángulo 8,72 190 T-270 PET-m/s -
8386158 8380608 8386252 - Superior hipidiomórficos de PLGs, FPsK en montaña de suscetibiilidad susceptibilidad lado, su litología, comprende en muchos
definida
matriz criptocristalina a roca casos rocas blandas de textura porfirita. En
microcristalina. sedimentaria general hay una implicacia de alta
susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Areniscas cuarzosas blancas a
Arenisca Divisoria de sismos por su proximidad a la falla (292 m).
rosadas de grano medio, con
cuarzosa, montaña algo Su fisiografía corresponde a ladivispria de
grandes laminaciones oblicuas,
Falla de rumbo 357304 / 359508 / 359681 / Formación conglomera escarpada Baja Baja montaña contribuyendo a la estabilidad, por
2,58 292 T-263 Ki-hua ocasionalmente se intercalan
dextral definida 8390547 8389253 8389491 Huancané do, (12° - 24°) en suscetibiilidad susceptibilidad otro lado, su litología, comprende en muchos
areniscas y limoarcillitas rojizas. A
areniscas y roca casos rocas duras como areniscas cuarzosas.
veces se observa canales
limoarcillita sedimentaria En general hay una implicacia de baja
conglomerádicos.
susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Areniscas cuarzosas blancas a
Arenisca sismos por su proximidad a la falla (87 m). Su
rosadas de grano medio, con Ladera
cuarzosa, fisiografía corresponde a laderas escarpadas
Falla inversa de grandes laminaciones oblicuas, escarpada
368520 / 369014 / 368749 / Formación conglomera Baja Media contribuyendo a la inestabilidad, por otro
alto ángulo 0,77 87 T-356N Ki-hua ocasionalmente se intercalan (24° - 45°) en
8354466 8353904 8354021 Huancané do, suscetibiilidad susceptibilidad lado, su litología, comprende en muchos
definida areniscas y limoarcillitas rojizas. A colina de roca
areniscas y casos rocas duras como areniscas cuarzosas.
veces se observa canales sedimentaria.
limoarcillita En general hay una implicacia de media
conglomerádicos.
susceptibilidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 28


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Estratos centimétricos a métricos Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


de areniscas cuarzosas gris o gris sismos por su proximidad a la falla (87 m). Su
Ladera
verdosas, ocasionalmente pueden fisiografía corresponde a laderas escarpadas
Arenisca escarpada
Falla de rumbo 368654 / 366519 / 368597 / Grupo contener micas. Se pueden Baja Media contribuyendo a la inestabilidad, por otro
3,96 44 T-365 C-ma cuarzosa, (24° - 45°) en
dextral definida 8349562 8346250 8349382 Ambo encontrar alternacias de lutitas suscetibiilidad susceptibilidad lado, su litología, comprende en muchos
lutita roca
gris oscuras o negras. En casos rocas duras como areniscas cuarzosas.
sedimentaria
senctores se encuentran niveles En general hay una implicacia de media
de areniscas cuarzosas con lamin susceptibilidad.

Esta torre presenta una suscebtibilidad a los


Ladera de sismos por su proximidad a la falla (334 m).
Areniscas feldespáticas y lutitas
Arcosa, montaña Su fisiografía corresponde a laderas
Falla inversa de rojas con laminación paralela y
363522 / 362798 / 363297 / Grupo Mitu limolita, sedimentaria Baja Media moderadamente onduladas contribuyendo a
alto ángulo 1,94 334 T-238 PET-m/i oblicua alternados con
8401267 8399803 8400834 - Inferior conglomera moderadame suscetibiilidad susceptibilidad la inestabilidad, por otro lado, su litología,
definida conglomerados polimícticos con
do nte ondulada comprende en muchos casos rocas duras
clastos subredondeados
(6° - 12°) como arcosas y conglomerados. En general
hay una implicacia de media susceptibilidad.

Estratos centimétricos a métricos


de areniscas cuarzosas gris o gris Laderada de Esta torre presenta una suscebtibilidad media
verdosas, ocasionalmente pueden colina algo a los sismos y una susceptibilidad baja a los
Arenisca
350484 / 351341 / 350904 / Grupo contener micas. Se pueden escarpada Baja Media deslizamientos de tierra, ya que presenta una
Anticlinal definido 1,03 151 T-158 C-ma cuarzosa,
8436150 8436721 8436612 Ambo encontrar alternacias de lutitas (12° - 24°) en suscetibiilidad susceptibilidad fisiografía de dladera de colina algo
lutita
gris oscuras o negras. En roca escarpada y se compone de rocas duras como
senctores se encuentran niveles sedimentaria las areniscas cuarzosas.
de areniscas cuarzosas con lamin

Estratos centimétricos a métricos


de areniscas cuarzosas gris o gris
Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a
verdosas, ocasionalmente pueden
Arenisca Divisoria de los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
350698 / 351861 / 351001 / Grupo contener micas. Se pueden Baja Baja
Sinclinal definido 1,34 77 T-159 C-ma cuarzosa, colina en roca presenta una fisiografía de divisoria de colina
8435793 8436466 8436057 Ambo encontrar alternacias de lutitas suscetibiilidad susceptibilidad
lutita sedimentaria y se compone de rocas duras como las
gris oscuras o negras. En
areniscas cuarzosas.
senctores se encuentran niveles
de areniscas cuarzosas con lamin

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 29


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Estratos centimetritos a métricos


de areniscas cuarzosas gris o gris Laderada de Esta torre presenta una suscebtibilidad media
verdosas, ocasionalmente pueden colina algo a los sismos y una susceptibilidad baja a los
Arenisca
350882 / 351124 / 351128 / Grupo contener micas. Se pueden escarpada Baja Media deslizamientos de tierra, ya que presenta una
Sinclinal definido 0,37 4 T-160 C-ma cuarzosa,
8435597 8435325 8435324 Ambo encontrar alternacias de lutitas (12° - 24°) en suscetibiilidad susceptibilidad fisiografía de laderas de colina algo escarpada
lutita
gris oscuras o negras. En roca y se compone de rocas duras como las
senctores se encuentran niveles sedimentaria areniscas cuarzosas.
de areniscas cuarzosas con lamin

Estratos centimétricos a métricos


de areniscas cuarzosas gris o gris
Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a
verdosas, ocasionalmente pueden
Arenisca Divisoria de los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
360620 / 361062 / 360910 / Grupo contener micas. Se pueden Baja Baja
Sinclinal definido 0,63 230 T-205 C-ma cuarzosa, colina en roca presenta una fisiografía de divisoria de colina
8416102 8415652 8416122 Ambo encontrar alternacias de lutitas suscetibiilidad susceptibilidad
lutita sedimentaria y se compone de rocas duras como las
gris oscuras o negras. En
areniscas cuarzosas.
senctores se encuentran niveles
de areniscas cuarzosas con lamin

Secuencias estrato decreciente de


areniscas verdes a gris verdosas Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a
Divisoria de
de grano medio a fino, hacia el los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
360163 / 361037 / 361171 / Grupo Arenisca, montaña en Baja Baja
Anticlinal definido 1,51 162 T-206 Cp-t tope las facies cambian a presenta una fisiografía de divisoria de colina
8416488 8415260 8415350 Tarma lutita roca suscetibiilidad susceptibilidad
intercalaciones de areniscas y se compone de rocas duras como las
sedimentaria
verdes con lutitas eventualmente areniscas.
con venas de calcita.

Secuencias estrato decreciente de


areniscas verdes a gris verdosas Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a
Divisoria de
de grano medio a fino, hacia el los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
361108 / 362425 / 361171 / Grupo Arenisca, montaña en Baja Baja
Sinclinal definido 1,85 155 T-206 Cp-t tope las facies cambian a presenta una fisiografía de divisoria de colina
8415595 8414299 8415350 Tarma lutita roca suscetibiilidad susceptibilidad
intercalaciones de areniscas y se compone de rocas duras como las
sedimentaria
verdes con lutitas eventualmente areniscas.
con venas de calcita.

Ladera de
Esta torre presenta una suscebtibilidad media
Calizas grises con intercalaciones montaña
a los sismos y una susceptibilidad baja a los
360912 / 363932 / 362999 / Grupo de lutitas negras, los niveles escarpada Baja Media
Sinclinal definido 5,15 70 T-233 PEc-c Caliza, lutita deslizamientos de tierra, ya que presenta una
8406690 8402610 8404013 Copacabana calcáreos presentan fauna fosil de (24° - 45°) en suscetibiilidad susceptibilidad
fisiografía de laderas escarpada y se compone
braquiópodos. roca
de rocas duras como las calizas.
sedimentaria

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 30


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca
rosadas de grano medio, con Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a
cuarzosa, Divisoria de
grandes laminaciones oblicuas, los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
362360 / 364293 / 363125 / Formación conglomera montaña en Baja Baja
Anticlinal definido 2,12 61 T-243N Ki-hua ocasionalmente se intercalan presenta una fisiografía de divisoria de colina
8397582 8396834 8397396 Huancané do, roca suscetibiilidad susceptibilidad
areniscas y limoarcillitas rojizas. A y se compone de rocas duras como las
areniscas y sedimentaria
veces se observa canales areniscas.
limoarcillita
conglomerádicos.

Ladera de
Esta torre presenta una suscebtibilidad media
Limoarcillitas, limolitas con montaña
Limoarcillita a los sismos y una susceptibilidad media a los
Sinclinal acostado 358890 / 363608 / 362263 / Formación estructura laminares y areniscas escarpada Media Media
5,01 40 T-247A KsP-au , limolita, deslizamientos de tierra, ya que presenta una
definido 8396542 8395062 8395485 Auzangate arcósicas en estratos tabulares de (24° - 45°) en susceptibilidad susceptibilidad
Arcosa fisiografía de laderas escarpada y se compone
color rojo brunáceas. roca
de rocas duras como las calizas.
sedimentaria

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca
rosadas de grano medio, con Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a
cuarzosa, Divisoria de
grandes laminaciones oblicuas, los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
359848 / 357497 / 359726 / Formación conglomera montaña en Baja Baja
Sinclinal definido 3,57 22 T-262 Ki-hua ocasionalmente se intercalan presenta una fisiografía de divisoria de colina
8389483 8392058 8389596 Huancané do, roca suscetibiilidad susceptibilidad
areniscas y limoarcillitas rojizas. A y se compone de rocas duras como las
areniscas y sedimentaria
veces se observa canales areniscas arcosas.
limoarcillita
conglomerádicos.

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca Esta torre presenta una suscebtibilidad media
rosadas de grano medio, con Ladera algo
cuarzosa, a los sismos y una susceptibilidad baja a los
grandes laminaciones oblicuas, escarpada
360138 / 359662 / 359563 / Formación conglomera Media Media deslizamientos de tierra, ya que presenta una
Sinclinal definido 0,64 287 T-264 Ki-hua ocasionalmente se intercalan (12° - 24°) en
8388182 8388603 8388873 Huancané do, susceptibilidad susceptibilidad fisiografía de laderas algo escarpada y se
areniscas y limoarcillitas rojizas. A roca
areniscas y compone de rocas duras como las areniscas
veces se observa canales sedimentaria
limoarcillita cuarzosas.
conglomerádicos.

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca Ladera Esta torre presenta una suscebtibilidad media
rosadas de grano medio, con
cuarzosa, moderadame a los sismos y una susceptibilidad baja a los
grandes laminaciones oblicuas,
359603 / 359229 / 359563 / Formación conglomera nte ondulado Baja Media deslizamientos de tierra, ya que presenta una
Sinclinal definido 0,67 82 T-264 Ki-hua ocasionalmente se intercalan
8388692 8389249 8388873 Huancané do, (6° - 12°) en suscetibiilidad susceptibilidad fisiografía de laderas moderadamente
areniscas y limoarcillitas rojizas. A
areniscas y roca ondulada y se compone de rocas duras como
veces se observa canales
limoarcillita sedimentaria las areniscas cuarzosas.
conglomerádicos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 31


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca Ladera Esta torre presenta una suscebtibilidad media
rosadas de grano medio, con
cuarzosa, moderadame a los sismos y una susceptibilidad baja a los
grandes laminaciones oblicuas,
359848 / 358815 / 359434 / Formación conglomera nte ondulado Baja Media deslizamientos de tierra, ya que presenta una
Anticlinal definido 1,65 70 T-265 Ki-hua ocasionalmente se intercalan
8387918 8389173 8388191 Huancané do, (6° - 12°) en suscetibiilidad susceptibilidad fisiografía de laderas moderadamente
areniscas y limoarcillitas rojizas. A
areniscas y roca ondulada y se compone de rocas duras como
veces se observa canales
limoarcillita sedimentaria las areniscas cuarzosas.
conglomerádicos.

Ladera de
Areniscas cuarzosas blancas con Esta torre presenta una suscebtibilidad media
montaña en
degados niveles de calizas, lutitas a los sismos y una susceptibilidad baja a los
Arenisca roca
359028 / 358709 / 359208 / Formación y limolitas paralela y cruzada, en Baja Media deslizamientos de tierra, ya que presenta una
Sinclinal definido 0,71 182 T-266 Ki-vil cuarzosa, sedimentaria
8387766 8388400 8387741 Viluyo estratos de 1.5 m. Presentan suscetibiilidad susceptibilidad fisiografía de laderas algo escarpada de
limolita algo
intercalaciones de areniscas montaña y se compone de rocas duras como
escarpado
cuarzosas rojas y limolitas rojas las areniscas cuarzosas.
(12° - 24°)

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca Altiplanicie Esta torre presenta una suscebtibilidad media
rosadas de grano medio, con
cuarzosa, moderadame a los sismos y una susceptibilidad baja a los
grandes laminaciones oblicuas,
362669 / 364259 / 363245 / Formación conglomera nte ondulada Baja Media deslizamientos de tierra, ya que presenta una
Anticlinal definido 2,24 21 T-308 Ki-hua ocasionalmente se intercalan
8372734 8371173 8372249 Huancané do, (6° - 12°) en suscetibiilidad susceptibilidad fisiografía de laderas moderadamente
areniscas y limoarcillitas rojizas. A
areniscas y roca ondulada y se compone de rocas duras como
veces se observa canales
limoarcillita sedimentaria las areniscas cuarzosas.
conglomerádicos.

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca
rosadas de grano medio, con Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a
cuarzosa,
grandes laminaciones oblicuas, Divisoria de los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
Anticlinal 365385 / 363915 / 364060 / Formación conglomera Baja Baja
2,21 27 T-313 Ki-hua ocasionalmente se intercalan colina en roca presenta una fisiografía de divisoria de colina
acostado definido 8369006 8370597 8370353 Huancané do, suscetibiilidad susceptibilidad
areniscas y limoarcillitas rojizas. A sedimentaria y se compone de rocas duras como las
areniscas y
veces se observa canales areniscas arcosas.
limoarcillita
conglomerádicos.

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca Ladera de
rosadas de grano medio, con Esta torre presenta una suscebtibilidad media
cuarzosa, colina
grandes laminaciones oblicuas, a los sismos y una susceptibilidad baja a los
Anticlinal 364351 / 365411 / 365278 / Formación conglomera escarpada Baja Media
1,54 34 T-318 Ki-hua ocasionalmente se intercalan deslizamientos de tierra, ya que presenta una
invertido definido 8368938 8367863 8368058 Huancané do, (24° - 45°) en suscetibiilidad susceptibilidad
areniscas y limoarcillitas rojizas. A fisiografía de laderas escarpada y se compone
areniscas y roca
veces se observa canales de rocas duras como las areniscas cuarzosas.
limoarcillita sedimentaria
conglomerádicos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 32


Coordenadas UTM -
Zona 19L, Datum WGS Torre Geología
84

Distancia Coordenadas Implicancia


Tipo de hacia la UTM - Zona
Longitud Inicio Fin Formación geológica
Estructura torre mas 19L, Datum Fisiografía
(km)
geológica próximo WGS 84
(m) Nombre Descripción Litología
Nivel de
Simbolo Nivel de
Este / Este / susceptibilidad
Este / Norte en el Nombre susceptibilidad Descripción
Norte Norte por
mapa por sismos
deslizamientos

Ladera de
Areniscas cuarzosas blancas a
Arenisca colina
rosadas de grano medio, con Esta torre presenta una suscebtibilidad media
cuarzosa, escarpada
grandes laminaciones oblicuas, a los sismos y una susceptibilidad baja a los
Anticlinal 365463 / 369722 / 366952 / Formación conglomera (24° - 45°) con Baja Media
7,22 18 T-321BN Ki-hua ocasionalmente se intercalan deslizamientos de tierra, ya que presenta una
invertido definido 8367851 8362077 8366226 Huancané do, afloramiento suscetibiilidad susceptibilidad
areniscas y limoarcillitas rojizas. A fisiografía de laderas escarpada y se compone
areniscas y de roca
veces se observa canales de rocas duras como las areniscas cuarzosas.
limoarcillita areniscas
conglomerádicos.
cuarzosas

Areniscas cuarzosas blancas con Esta torre presenta una suscebtibilidad media
Ladera de
degados niveles de calizas, lutitas a los sismos y una susceptibilidad baja a los
Arenisca colina
Sinclinal acostado 366348 / 369227 / 368143 / Formación y limolitas paralela y cruzada, en Baja Media deslizamientos de tierra, ya que presenta una
5,97 8 T-326N Ki-vil cuarzosa, escarpada con
definido 8366303 8361199 8363530 Viluyo estratos de 1.5 m. Presentan suscetibiilidad susceptibilidad fisiografía de laderas de colina escarpada con
limolita desarrollo de
intercalaciones de areniscas desarollo andeneril y se compone de rocas
andenerias
cuarzosas rojas y limolitas rojas duras como las areniscas cuarzosas.

Areniscas cuarzosas blancas a


Arenisca
rosadas de grano medio, con Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a
cuarzosa,
grandes laminaciones oblicuas, Divisoria de los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
Anticlinal 371929 / 372759 / 372107 / Formación conglomera Baja Baja
1,52 114 T-345N Ki-hua ocasionalmente se intercalan colina en roca presenta una fisiografía de divisoria de colina
invertido definido 8358267 8357004 8357814 Huancané do, suscetibiilidad susceptibilidad
areniscas y limoarcillitas rojizas. A sedimentaria y se compone de rocas duras como las
areniscas y
veces se observa canales areniscas arcosas.
limoarcillita
conglomerádicos.

Esta torre presenta una baja suscebtibilidad a


Conglomerados polimícticos y
Conglomera Planicie los sismos o deslizamientos de tierra, ya que
Sinclinal acostado 369541 / 370189 / 369662 / Formación areniscas intercaladas con Baja Baja
1,08 36 T-354BN Qp-az do, arenisca, inlinada (6° - presenta una fisiografía de planicie inclinada
definido 8354262 8353405 8354088 Azángaro algunos niveles de limoarcillitas, suscetibiilidad susceptibilidad
limoarcillita 12°) y se compone de agregados duros como
de coloración rojiza a gris clara.
conglomerados y areniscas.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 33


4.1.2.12. GEODINÁMICA INTERNA

4.1.2.12.1. SISMICIDAD

En el territorio nacional se encuentra dividido en cuatro zonas, tal como se muestra en la


Figura 4.1-15. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad
observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con
la distancia epicentral, así como en la información neotectónica. A cada zona se le ha asignado un
factor que interpreta la aceleración máxima horizontal en el suelo rígido con una probabilidad de
10% de ser excedida en 50 años. El área de estudio se emplaza en la zona 2 (sismicidad baja).

Figura 4.1-15. Zonificación sísmica observada

Área de Estudio

Fuente: Decreto Supremo (D.S.) N.°003-2016-Vivienda – Modificación


de la norma E.030 “Diseño Sismoresistente”.

A continuación, se presenta el resumen de los parámetros sísmicos de acuerdo a la norma E-030:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 34


Cuadro 4.1-2. Factores de zona “Z” – Diseño Sismoresistente a Nivel Nacional

Factores de zona “Z”


Zona Z
4 0.45
3 0.35
2 0.25
1 0.10
Fuente: Decreto Supremo (D.S.) N.°003-2016-Vivienda – Modificación de la norma E.030 “Diseño Sismoresistente”.

De acuerdo a la Zonificación Sísmica del Perú, establecido en la Norma de Diseño Sismo


Resistente E – 030 del Reglamento Nacional de Edificaciones, la zona de estudios se encuentra en
la
zona 2 (Sismicidad baja), con aceleraciones máximas que varían entre 0.16 a 0.22, del mapa de
Aceleraciones Máximas Normalizadas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 35


Figura 4.1-16. Mapa de aceleraciones máximas normalizadas

Área de Estudio

Fuente: Monroy & Bolaños, 2004.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 36


4.1.2.13. GEODINÁMICA EXTERNA

En este apartado se describirán los fenómenos de geodinámica externa existentes en el área de


estudio, tales como deslizamientos, derrumbes, erosión hídrica, entre otros.

4.1.2.13.1. EROSIÓN HÍDRICA SUPERFICIAL O LAMINAR EN SUELOS

Se entiende como erosión hídrica a la pérdida de una capa delgada más o menos uniforme de
suelo (partículas liberadas por salpicadura) en un terreno con una pendiente definida. Tiene lugar
cuando la intensidad de la precipitación excede la infiltración o bien cuando el suelo se satura de
agua, lo que da lugar a un exceso de agua en la superficie. La escorrentía superficial transporta las
partículas más finas y provoca una disminución de la productividad del suelo (pérdida de arcilla,
materia orgánica y nutrientes). El encostramiento superficial favorece la escorrentía superficial.
En el área de estudio se identificaron 11 áreas que presentan erosión laminar.

▪ Funciones del suelo afectadas: Producción de biomasa (disminución de los rendimientos


de los cultivos y necesidad de mayores inputs), funciones medioambientales (filtrado),
función hidrológica, disminución del secuestro de carbono, funciones para evitar efectos
fuera del lugar (aportación de sedimentos en inundaciones, colmatación de embalses).
▪ Criterios de diagnóstico: Poco aparente, por lo que puede pasar desapercibida, a pesar de
su importancia. Después de una lluvia los elementos gruesos en superficie aparecen muy
limpios. Acumulación del material erosionado del suelo en las vallas situadas aguas abajo
transversalmente a la ladera.
▪ Prevención y control: Evitar la salpicadura. Mantener el suelo con cubierta vegetal. Evitar
el encostramiento del suelo. Recubrir el suelo con un mulch o un geotextil. Implementar
técnicas de cultivo que creen rugosidad a la superficie del suelo o medidas de
conservación que disminuyen la longitud de la ladera y permitan el desagüe controlado
del agua de lluvia. El diseño de terrazas y canales deberá calcularse y proyectarse de
acuerdo con las características de las lluvias y de la morfología del terreno, para que la
escorrentía no sea erosiva.

4.1.2.13.2. DESLIZAMIENTOS

Estos fenómenos son desplazamientos de masas de tierra o rocas por una pendiente en forma
súbita o lenta. Si bien la gravedad que actúa sobre las laderas es la principal causa de un
deslizamiento, su ocurrencia también depende de las siguientes variables:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 37


▪ Clase de rocas y suelos
▪ Topografía (lugares montañosos con pendientes fuertes)
▪ Orientación de las fracturas o grietas en la tierra.
▪ Cantidad de lluvia en el área.
▪ Actividad sísmica.
▪ Actividad humana (cortes en ladera, falta de canalización de aguas, etc.).
▪ Erosión (por actividad humana y de la naturaleza).

Los deslizamientos o movimientos de masa no son iguales en todos los casos, y para poder
evitarlos o mitigarlos es indispensable saber las causas y la forma como se originan. En el área de
estudio se identificaron cuatro (04) de estos deslizamientos, los cuales corresponden a
deslizamientos antiguos consolidados o en estado estático por perder la mayoría de su volumen
en momentos de saturación tanto de material de cobertura o factores externos agua y antrópicos.

El inventario de las áreas en donde se identificó erosión hídrica y deslizamientos se presenta en el


Anexo 4.1-1. Geotecnia - Inventario de áreas de geodinámica externa.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 38


4.1.3. GEOTECNIA

4.1.3.1. GENERALIDADES

La evaluación geotécnica tiene por objetivo evaluar los puntos de ubicación de torres, para la
caracterización geotécnica y geológica, mediante la descripción de las características geológicas
del trazado de la línea, describiendo las condiciones litológicas y los aspectos geomorfológicos, de
acuerdo con la interpretación realizada sobre la cartografía geológica, imágenes de satélite, la
revisión en campo de la geología de la zona, así como también la verificación del informe DPI-PJ-
015-MC-001 INFORME DE ESTUDIO DE SUELOS Y GEOLOGÍA DE DETALLE (Ver Anexo 4.1-1.
Geología y Geotecnia), del cual se complementó con los resultados de la exploración del subsuelo
ejecutada, la cual permitió realizar una sectorización geológico-geotécnica de la línea de
distribución analizada.

4.1.3.2. ESTACIONES DE EVALUACIÓN GEOTÉCNICA

El área de estudio se han realizado 40 estaciones de muestreo de interés geotécnico, para ello se
tomó en cuenta la accesibilidad, la extensión geológica, la distribución de las torres, las
características similares de los macizos rocosos, así como la verificación con el informe DPI-PJ-
015-MC-001 INFORME DE ESTUDIO DE SUELOS Y GEOLOGÍA DE DETALLE (Ver Anexo 4.1-1.
Geología y Geotecnia). Asimismo, estas estaciones contemplan el recojo de información en campo
y el posterior procesamiento de la información en gabinete, así como los resultados obtenidos de
las muestras extraídas y analizadas por el laboratorio de geotecnia. A continuación, se presenta el
resumen de investigaciones geotécnicas.

Cuadro 4.1-3. Resumen de investigaciones geotécnicas

Resumen de investigaciones geotécnicas


Z Cantidad Unidad
Estaciones geomecánicas 30 Unidad
Prospección por Calicatas 10 Unidad
Total, de muestras 40 Unidad
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.3.2.1. CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE ESTACIONES DE MUESTREO

La selección de las 40 estaciones de muestreo de geotecnia se realizó en base a la litología de los


terrenos del área de influencia, principalmente en la ubicación de las torres proyectadas, las

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 39


cuales fueron agrupadas por las formaciones geológicas en las que se emplazan. Al respecto en el
Cuadro 4.1-3A, se presentan las torres agrupadas en base a los tipos rocosos en los que se
proyecta su construcción. En dicho cuadro las formaciones rocosas se identifican por su tipo
litológico y por su compacidad o nivel de resistencia que determina aspectos de su estabilidad;
esto último, establecido por las numerosas investigaciones desarrolladas por diversos
especialistas como el que se presenta en la figura siguiente:

Figura 4.1-16A. Clasificación de las rocas por su resistencia a comprensión simple

Fuente: “Ingeniería Geológica”, Gonzales de Vallejo (2004), pág. 133.

Cuadro 4.1-3A. Selección de muestras por litología.

Formaciones Rocosas
Estaciones de
Componente
muestreo Litología Compacidad
T-36, T-37, T-38, T-39, T-40, T-41, T-42, T-43, T-44 GEO-01 Monzogranito Roca dura
Cuarcita,
T-45, T-46, T-47, T-48, T-49, T-50, T-51, T-52, T-53, GEO-02, GEO-03,
pizarra, Roca dura
T-54, T-55, T-56, T-57, T-58, T-59, T-60, T-61 GEO-04
esquisto
T-65, T-66, T-67, T-68, T-69, T-70, T-71, T-72, T-73,
GEO-05 Sienita Roca dura
T-74
T-77, T-78, T-79, T-79A, T-80, T-80A, T93, T93A, GEO-06, GEO-08,
T94, T95, T96, T99, T100, T103, T103A, T106, T107, GEO-09, GEO-11,
Bloques,
T108N, T109N, T110N, T111N, T112N, T113N, GEO-15, GEO-20,
grava, arena, Suelo Aluvial
T114, T116, T117, T118, T119, T121, T125, T126, GEO-29-GEO-32,
limo, arcilla
T127, T128, T129, T130, T132, T120N, T122N, GEO-38, GEO-39 Y
T124, T133, T134, T135, T136, T137, T138, T139, GEO-40

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 40


Formaciones Rocosas
Estaciones de
Componente
muestreo Litología Compacidad
T140, T141N, T142N, T143N, T144N, T145N,
T155A, T164, T165, T166, T177, T178, T179, T180,
T181A, T182B, T182, T183, T184, T186, T190,
T191, T241, T257, T258NA, T259N, T268, T269,
T353N, T357N, T358N, T369N, T370N
T81, T82, T82A, T83, T84, T85, T85A, T86, T87,
Arcosa,
T87A, T88, T89, T89A, T89B, T90, T91, T91A, T92,
GEO-07 limolita, Roca dura
T92A, T97, T98, T98A, T104, T105, T238, T239,
conglomerado
T240, T240A
T167, T231, T232, T233, T234, T235, T236, T236A,
GEO-10 Caliza, lutita Roca Dura
T237
T146N, T147N, T148, T149, T150, T151, T152,
T153, T154, T155, T157, T158, T159, T159A, T160,
T161, T161A, T162, T162A, T163, T170, T171,
T171A, T172, T173, T173A, T174, T185, T192, GEO-12, GEO-13,
Arenisca
T198AN, T199, T200, T201, T202, T203, T204, GEO-14, GEO-33,
cuarzosa, Roca dura
T205, T207, T208, T209, T210, T211, T213, T214N, GEO-34, GEO-35,
lutita
T215N, T216, T217, T218, T219, T220, T221, T222, GEO-36, GEO-37
T223, T224, T225, T226, T227, T228, T358AN,
T358BN, T359, T360, T361, T365, T366N, T367N,
T368N
Limoarcillita,
T246, T247, T247A, T248, T249 GEO-16 limolita, Suelo Aluvial
Arcosa
T242N, T243N, T244N, T253, T254, T255, T256,
T262, T263, T264, T265, T271, T272, T273, T274,
T275, T276N, T277N, T278N, T279N, T280N,
T281N, T282N, T283N, T284N, T285N, T299, GEO-17, GEO-18, Arenisca
T300N, T301N, T301AN, T302, T303, T307N, T308, GEO-19, GEO-21, cuarzosa,
T309, T310, T312, T313, T314, T315, T316, T317, GEO-22, GEO-24, conglomerado Roca dura
T318, T319, T320N, T320AN, T321N, T321AN, GEO-26, GEO-27, , areniscas y
T321BN, T322N, T322AN, T333N, T334N, T335N, GEO-30, GEO-31 limoarcillitas
T336N, T337N, T338N, T339N, T340N, T341N,
T342N, T343N, T344N, T345N, T346N, T347N,
T348N, T349N, T354N, T354AN, T355AN, T356N
Arenisca,
lutita, arenisca
T250, T251, T252, T291, T292, T293, T294, T295, cuarzosa,
GEO-23 Roca dura
T296 arcosdas,
liarcillitas,
calizas
T245N, T266, T287N, T290, T297, T304, T305,
Arenisca
T306N, T311, T322BN, T322CN, T323AN, T325N,
GEO-25, GEO-28 cuarzosa, Roca dura
T326N, T326AN, T327N, T328N, T329N, T330N,
limolita
T331N, T332N, T350N
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 41


4.1.3.3. PROSPECCIÓN POR CALICATA

En las 10 calicatas empleadas realizadas como parte de la línea base, se registraron los perfiles
estratigráficos y se extrajeron muestras alteradas (no se pudo obtener muestras inalteradas
debido a las características granulométrica de los suelos). Además, en las estaciones
geomecánicas, se extrajeron muestras de roca existente, lo cual permitió determinar el índice de
RMR de Bieniawski.

Cuadro 4.1-4. Resumen de las calicatas

Coordenadas UTM
Código de WGS84 Zona 19 Sur
Nro. Nivel freático Ensayos de laboratorio
muestra
Este Norte
1 GEO – 08 344,478.00 8,450,358.00 1.10 m
2 GEO – 09 349,418.00 8,445,144.00 -
3 GEO – 11 353,795.00 8,326,224.00 -
4 GEO – 20 358,452.00 8,386,574.00 - Ensayos de granulometría,
5 GEO – 28 372,378.00 8,355,944.00 - límites de consistencia,
contenido de humedad y
6 GEO – 29 371,100.00 8,354,734.00 0.70 m clasificación de suelos de las
7 GEO – 30 370,191.00 8,353,974.00 0.40 m calicatas
8 GEO – 38 369,594.00 8,347,864.00 0.40 m
9 GEO – 39 369,637.00 8,347,863.00 0.40 m
10 GEO – 40 369,665.00 8,347,890.00 0.70 m
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.3.3.1. ENSAYOS DE LABORATORIO

Las muestras recolectadas en las calicatas fueron llevadas al laboratorio, para realizar ensayos
estándares con fines de cimentación, para su extracción se tuvo en consideración la presencia de
uno o más niveles estratigráficos. Los materiales existentes en la zona del cono aluvial, zonas de
coluviales a lo largo de la línea base están conformados mayormente por suelos gravosos con
arenas y escasa cantidad de arcillas. También, están conformados por gravas limosas (GM) en los
niveles superiores entre 1 y 2 m de profundidad debajo de la superficie, gravas mal graduadas con
gravas limosas (GP - GM), en algunas calicatas se observan estratos de limosas (SM) y en otros
niveles de arcilla de baja plasticidad (CL). En general se puede establecer un 70% de gravas
limosas y un 40% de material fino limoarcillosa.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 42


Cuadro 4.1-5. Clasificación SUCS de los suelos.

Coordenadas UTM
Código de WGS84 Zona 19 Sur Profundidad
Nro. Clasificación SUCS
muestra (m)
Este Norte
1 GEO – 08 344,478.00 8,450,358.00 0.50 - 1.10 SM
2 GEO – 09 349,418.00 8,445,144.00 0.30 - 0.90 GP
3 GEO – 11 353,795.00 8,326,224.00 0.80 - 1.40 GM
4 GEO – 20 358,452.00 8,386,574.00 1.10 - 1.40 CL
5 GEO – 28 372,378.00 8,355,944.00 0.90 - 1.60 CL
6 GEO – 29 371,100.00 8,354,734.00 0.60 - 0.80 SM
7 GEO – 30 370,191.00 8,353,974.00 0.40 - 0.60 SM
8 GEO – 38 369,594.00 8,347,864.00 0.00 - 0.50 GM
9 GEO – 39 369,637.00 8,347,863.00 0.00 - 0.50 GP - GM
10 GEO – 40 369,665.00 8,347,890.00 0.00 - 0.70 ML
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.3.3.2. RESULTADOS DE LA CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO

Los resultados de los ensayos de granulometría, limite plástico, cohesión y ángulo de fricción,
realizados en el laboratorio permiten obtener la capacidad portante del suelo. Estos resultados se
detallan en el siguiente cuadro.

Cuadro 4.1-6. Resultados de laboratorio de las muestras de suelo – Capacidad portante

Coordenadas UTM Qad


Código de WGS84 Zona 19 Sur Profundid SUC m Cohesió Angulo de

muestra ad (m) S (Kg/ n (C') fricción (Ф)
Este Norte
cm2)
1 GEO – 08 344,478.00 8450358.00 0.50 - 1.10 SM 1.14 0.062 27.63°
2 GEO – 09 349,418.00 8,445,144.00 0.30 - 0.90 GP 1.22 0.002 31.27°
3 GEO – 11 353,795.00 8,326,224.00 0.80 - 1.40 GM 1.66 0.017 30.38°
4 GEO – 20 358,452.00 8,386,574.00 1.10 - 1.40 CL 0.66 0.288 18.31°
5 GEO – 28 372,378.00 8,355,944.00 0.90 - 1.60 CL 0.76 0.266 18.85°
6 GEO – 29 371,100.00 8,354,734.00 0.60 - 0.80 SM 0.93 0.032 28.38°
7 GEO – 30 370,191.00 8,353,974.00 0.40 - 0.60 SM 0.85 0.047 28.20°
8 GEO – 38 369,594.00 8,347,864.00 0.00 - 0.50 GM 1.03 0.032 30.02°
GP -
9 GEO – 39 369,637.00 8,347,863.00 0.00 - 0.50 1.15 0.025 30.11°
GM
10 GEO – 40 369,665.00 8,347,890.00 0.00 - 0.70 ML 0.71 0.19 22.42°
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 43


4.1.3.4. ESTACIONES GEOMECANICAS

La mayor parte las investigaciones geotécnicas corresponde a amplias laderas que presentan
grandes cantidades de macizos rocosos, accesibilidad a las estaciones geomecánicas, extensión
geológica, distribución de torres, características similares de macizos rocosos, erosión, en donde
se llevará a cabo la cimentación de las estructuras. En el siguiente cuadro se presentan los tipos
de roca encontrados en las estaciones geomecánicas en estudio.

Asimismo, en el Anexo 4.1-7 Mapas, mapas del LBF-15-A hasta el mapa LBF-15-H, se presenta la
ubicación de las estaciones de muestreo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 44


Cuadro 4.1-7. Estaciones geomecánicas

Coordenadas UTM
Código de WGS84 Zona 19 Sur
Nro. Tipo de roca
muestra
Este Norte
1 GEO – 01 339,377.00 8,489,718.00 Esquisto
2 GEO – 02 342,033.00 8,482,619.00 Pizarras
3 GEO – 03 339,594.00 8,476,590.00 Pizarras
4 GEO – 04 339,868.00 8,474,914.00 Pizarras
5 GEO – 05 339,704.00 8,473,577.00 Pizarras
6 GEO – 06 339,781.00 8,466,476.00 areniscas Arcósicas
7 GEO – 07 339,242.00 8,460,677.00 areniscas Arcósicas
8 GEO – 10 351,782.00 8,431,663.00 Calizas
9 GEO – 12 360,813.00 8,416,473.00 areniscas cuarzosas
10 GEO – 13 362,167.00 8,412,478.00 areniscas cuarzosas
11 GEO – 14 362,805.00 8,405,981.00 Calizas
12 GEO – 15 363,525.00 8,398,389.00 Calizas
13 GEO – 16 362,580.00 8,396,013.00 areniscas Arcósicas
14 GEO – 17 361,287.00 8,393,166.00 areniscas Arcósicas
15 GEO – 18 359,680.00 8,389,491.00 areniscas cuarzosas
16 GEO – 19 359,434.00 8,388,191.00 areniscas cuarzosas
17 GEO – 21 357,054.00 8,384,931.00 areniscas cuarzosas
18 GEO – 22 357,054.00 8,382,268.00 areniscas cuarzosas
19 GEO – 23 360,858.00 8,377,795.00 areniscas con limo
20 GEO – 24 364,247.00 8,369,920.00 areniscas cuarzosas
21 GEO – 25 367,794.00 8,364,090.00 areniscas cuarzosas
22 GEO – 26 371,021.00 8,359,078.00 areniscas cuarzosas
23 GEO – 27 371,713.00 8,358,195.00 areniscas cuarzosas
24 GEO – 31 368,878.00 8,354,172.00 areniscas cuarzosas
25 GEO – 32 368,608.00 8,353,367.00 areniscas de grano fino
26 GEO – 33 368,470.00 8,351,947.00 areniscas cuarzosas
27 GEO – 34 368,183.00 8,350,946.00 areniscas cuarzosas
28 GEO – 35 368,597.00 8,349,382.00 areniscas cuarzosas
29 GEO – 36 369,062.00 8,348,710.00 areniscas cuarzosas
30 GEO – 37 369,202.00 8,348,222.00 areniscas cuarzosas
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 45


4.1.3.4.1. RESULTADOS DE LA CAPACIDAD PORTANTE DE LA ROCA

Para los resultados de la roca se puede determinar una presión admisible a partir de los datos
siguientes:

▪ Resistencia a compresión simple de la roca sana, qu.

▪ Tipo de roca.
▪ Grado de alteración medio.
▪ Valor del RQD y separaciones de las litoclasas.

Estos parámetros deben ser los representativos del comportamiento del volumen de roca situado
bajo la cimentación hasta una profundidad de 1,5 B*, medida desde su plano de apoyo. La presión
admisible puede estimarse mediante la siguiente expresión:

Donde:

= Presión admisible.

= Presión de referencia. Deberá tomarse un valor de 1 MPa.

= Resistencia a compresión simple de la roca sana.

= Parámetros adimensionales que dependen del tipo de roca, de su grado de


alteración y del espaciamiento de las litoclasas, según se indica a continuación.

4.1.3.4.2. INFLUENCIA DE LA ROCA

A igualdad de grado de alteración y de espaciamiento del diaclasado, existen rocas cuya


estructura es más proclive a contener planos de debilidad no detectados en los sondeos ni en los
ensayos de compresión simple, que a veces se realizan con muestras de pequeño tamaño.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 46


Cuadro 4.1-8. Influencia del tipo de roca

Grupo
Nombre genérico Ejemplos α1
Nro.
Rocas carbonatadas con- Calizas, dolomías y mármoles puros
1 1.0
estructura bien desarrollada
- Calcarenitas de baja porosidad
- Granitos, cuarcitas
Rocas ígneas y rocas - Andesitas, riolitas
2 0.8
metamórficas (*) - Pizarras, esquistos y gneises (esquistosidad
subhorizontal)
Calizas margosas, argilitas, limolitas, areniscas y
Rocas sedimentarias (**) y conglomerados
3 0.6
algunas metamórficas Pizarras y esquistos (esquistosidad verticalizada)
Yesos
Areniscas, limolitas y conglomerados poco cementado
4 Rocas poco soldadas 0.4
Margas
(*) A excepción de las indicadas en los grupos 1 y 3.
(**) A excepción de las indicadas en los grupos 1 y 4.
En todo caso se recomienda que cuando aparezcan varios tipos de roca en un mismo apoyo, o existan dudas en esta

clasificación y salvo información específica en otro sentido, se tome como valor de cálculo = 0,4.
Fuente: Ministerio de Fomento, (2009)
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.3.4.3. INFLUENCIA DEL GRADO DE METEORIZACIÓN

Para caracterizar el grado de meteorización correspondiente a la roca que existe en el entorno de


la cimentación, se usará el mayor grado de alteración que pudiera existir hasta alcanzar una
profundidad igual a 1.5B*, medida bajo el plano de apoyo. Los valores que se recomiendan para
establecer el valor del parámetro α2 son los siguientes:

▪ Grado de meteorización I (Roca sana o fresca): = 1.0

▪ Grado de meteorización II (Roca ligeramente meteorizada): = 0.7

▪ Grado de meteorización III (Roca moderadamente meteorizada): = 0.5

Cuando el grado de meteorización sea igual o superior al IV (Intensamente meteorizado), deberá


estarse a lo especificado al respecto (cálculo como en suelos).

4.1.3.4.4. INFLUENCIA DEL ESPACIAMIENTO ENTRE LITOCLASAS

La separación entre litoclasas debe caracterizarse de dos formas diferentes:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 47


▪ Mediante censo de litoclasas en afloramientos próximos a la zona de cimentación.
▪ Midiendo el valor del RQD en los sondeos mecánicos.

En todo caso, la zona de referencia será el volumen de roca situado bajo la cimentación hasta una

profundidad igual a 1.5 B*. Partiendo de estos datos, se calculará como el mínimo de entre los
dos valores siguientes:

Donde:

= Espaciamiento entre las litoclasas expresado en m. Se utilizará el correspondiente a la familia


de diaclasas que conduzca a un valor menor.

1m = Valor que se utiliza para hacer adimensional la expresión correspondiente.

RQD = Valor del parámetro «Rock Quality Designation», expresado en tanto por ciento.

Cuadro 4.1-9. Resumen de los resultados de capacidad admisible en roca

Código de Padm Padm P0


Tipo de roca a1 a2 a3 qu (MPa)
muestra (Mpa) (Kg/cm2) (MPa)
GEO – 01 Esquisto 0.29 2.92 0.6 0.5 0.081 140 1
GEO – 02 Pizarras 0.32 3.24 0.6 0.5 0.087 150 1
GEO – 03 Pizarras 0.42 4.33 0.6 0.5 0.089 250 1
GEO – 04 Pizarras 0.40 4.05 0.6 0.5 0.084 250 1
GEO – 05 Pizarras 0.30 3.09 0.6 0.5 0.092 120 1
GEO – 06 Ar. Arcósicas 0.61 6.24 0.6 0.7 0.092 250 1
GEO – 07 Ar. Arcósicas 0.61 6.24 0.6 0.7 0.092 250 1

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 48


GEO – 10 Calizas 0.44 4.46 0.6 0.5 0.092 250 1
GEO – 12 Ar. Cuarzosas 0.32 3.24 0.6 0.5 0.087 150 1
GEO – 13 Ar.Cuarzosas 0.32 3.24 0.6 0.5 0.087 150 1
GEO – 14 Calizas 0.32 3.24 0.6 0.5 0.087 150 1
GEO – 15 Calizas 0.37 3.75 0.6 0.5 0.087 200 1
GEO – 16 Ar. Arcósicas 0.24 2.50 0.4 0.5 0.087 200 1
GEO – 17 Ar. Arcósicas 0.20 2.02 0.4 0.5 0.091 120 1
GEO – 18 Ar.Cuarzosas 0.19 1.97 0.4 0.5 0.088 120 1
GEO – 19 Ar.Cuarzosas 0.21 2.16 0.4 0.5 0.087 150 1
GEO – 21 Ar.Cuarzosas 0.25 2.58 0.4 0.5 0.089 200 1
GEO – 22 Ar. Cuarzosas 0.25 2.58 0.4 0.5 0.089 200 1
GEO – 23 Ar. Con lutita 0.25 2.58 0.4 0.5 0.089 200 1
GEO – 24 Ar.Cuarzosas 0.25 2.58 0.4 0.5 0.089 200 1
GEO – 25 Ar.Cuarzosas 0.25 2.58 0.4 0.5 0.089 200 1
GEO – 26 Ar.Cuarzosas 0.28 2.88 0.4 0.5 0.089 250 1
GEO – 27 Ar.Cuarzosas 0.27 2.79 0.4 0.5 0.087 250 1
GEO – 31 Ar.Cuarzosas 0.24 2.50 0.4 0.5 0.087 200 1
GEO – 32 Ar.Grano fino 0.14 1.44 0.4 0.5 0.071 100 1
GEO – 33 Ar.Cuarzosas 0.27 2.79 0.4 0.5 0.087 250 1
GEO – 34 Ar.Cuarzosas 0.19 1.93 0.4 0.5 0.087 120 1
GEO – 35 Ar.Cuarzosas 0.14 1.44 0.4 0.5 0.071 100 1
GEO – 36 Ar.Cuarzosas 0.19 1.93 0.4 0.5 0.087 120 1
GEO – 37 Ar.Cuarzosas 0.19 1.90 0.4 0.5 0.085 120 1
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.3.4.5. ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA

Con fines de evaluar el terreno con propósitos geotécnicos, se procedió a clasificar en función a
las condiciones geológicas-geotécnicas del corredor, incluyendo la geodinámica y la alternativa de
solución en caso se requiera. A continuación, se presenta el análisis de la zonificación geotecnia a
modo de resumen a nivel de vértices de la línea de transmisión correspondientes a la presente
modificación.

V05 – V06

Este tramo comprende a las torres T30 a la torre T43, y presenta dos litologías, la primera de ellas
se relaciona con las rocas del Grupo San José (T30 a T35) el cual está compuesto por pizarras,

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 49


esquistos grises verdes y negros; y la segunda de ellas, es la del intrusivo San Gabán (T36 a T43).
También cuenta con dos unidades geomorfológicas: Montaña muy escarpada en roca
metamórfica y montaña muy escarpada en roca intrusiva y cuentan con un valor de carga
admisible de roca de 2.92 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V05 al V06, podemos apreciar 11
huellas de deslizamientos, así como un abanico proluvial cerca del V06.

V06 – V07

Este sector engloba a las torres T45 a la torre T56, la unidad litológica corresponde a rocas de la
formación Sandia, la cual está compuesto por cuarcitas de grano fino con laminaciones
horizontales y oblicuas, y en sectores afloramiento de pizarras. Las unidades geomorfológicas son
Montaña escarpada y muy escarpada en roca metamórfica con presencia de erosión superficial o
laminar y un valor de carga admisible de roca de 3.24 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V06 al V07, se pueden apreciar 02
huellas de deslizamientos.

V07 – V07A

Este sector comprende a las torres T57 a la torre T62, las litologías que engloban son las
formaciones de Sandia y Ananea (pizarras de color gris oscuro); las unidades geomorfológicas son
montaña escarpada en roca metamórfica y montaña muy escarpada en roca sedimentaria, que
presentan áreas con erosión superficial o laminar y un valor de carga admisible de roca de 4.05 a
4.33 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V07 al V07A, podemos apreciar 02
puntos de caídas de rocas.

V07A – V08

Este sector engloba a las torres T63 a la torre T64, la unidad litológica corresponde a rocas de la
formación Ananea (pizarras de color gris oscuro) que recae sobre la unidad geomorfológica
Montaña escarpada en roca sedimentaria, con presencia de erosión superficial o laminar y un
valor de carga admisible de roca de 4.05 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V07A al V08, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 50


V08 – V09

Este tramo comprende a las torres T65 a la torre T79; presenta tres unidades litológicas, la
primera de ellas es, el intrusivo Ollachea, el segundo es el grupo Mitu en su miembro inferior
(areniscas feldespáticas, lutitas rojas) y la última de ellas es el depósito glaciar (gravas y bloques
de areniscas feldespáticas en matriz limo arcillosa). Esta sección se emplaza sobre cuatro
unidades geomorfológicas (montaña muy escarpada y escarpada en roca intrusiva, montaña
escarpada en roca volcano sedimentario y morrena lateral). Presentan procesos de erosión
laminar o superficial en el intrusivo Ollachea y el Grupo Mitu. Cuentan con valores de carga
admisible de roca desde
2
3.09 a 6.24 Kg/cm .

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V08 al V09, podemos apreciar 01
huella de deslizamientos, 05 puntos de caídas de rocas, así como 03 procesos de disección.

V09 – V10

Esta sección engloba a las torres T79A a la torre T91; presenta dos unidades litológicas, la primera
de ellas es el Grupo Mitu en su miembro inferior (areniscas feldespáticas, lutitas rojas) y la
segunda corresponde a los depósitos glaciares (gravas y bloques de areniscas feldespáticas en
matriz limo arcillosa). Esta sección se emplaza sobre dos unidades geomorfológicas (montaña
escarpada en roca volcano sedimentario y morrena lateral). Presentan procesos de erosión
laminar o superficial en el Grupo Mitu. Cuentan con valores de carga admisible de roca de 6.24
Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V08 al V09, podemos apreciar 09
huellas de deslizamientos, 06 puntos de caídas de rocas, así como 02 mantos de derrubios.

V10 – V10NA

Este grupo comprende a las torres T91A a la torre T107; presenta tres unidades litológicas, la
primera de ellas es, el grupo Mitu en su miembro inferior, seguido de depósitos aluviales y
glaciares. Esta sección se emplaza sobre cuatro unidades geomorfológicas (montaña escarpada y
algo escarpada en roca volcano sedimentario, manto morrenico y morrena lateral). Presentan
procesos de erosión laminar o superficial. Cuenta con valor de carga admisible de roca de 6.24
Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V10 al V10NA, podemos apreciar
01 huella de deslizamientos, 05 puntos de caídas de rocas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 51


V10NA – V10NB

Este tramo comprende a las torres T108 a la torre T109; presenta una litología definida como
depósitos glaciares y se emplazan sobre dos unidades geomorfológicas (morrena lateral y
montaña algo escarpada en roca volcano sedimentaria. Presentan procesos de erosión laminar o
superficial y cuentan con un valor de carga admisible de roca de 6.24 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V10NA al V10NB, podemos


apreciar 01 punto de caída de rocas.

V10NB – V10NC

Este tramo comprende a las torres T110 a la torre T112; las cuales se emplazan sobre los
depósitos glaciares. Esta sección se emplaza sobre dos unidades geomorfológicas (morrena lateral
y manto morrenico). Presentan procesos de erosión laminar o superficial. Cuenta con un valor de
carga admisible de roca de 6.24 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V10NB al V10NC, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

V10NC – V10ND

Este tramo comprende a las torres T113 a la torre T114; se emplaza sobre la unidad de depósito
glaciar. Esta sección comprende dos unidades geomorfológicas (morrena lateral y manto
morrénico). Presentan procesos de erosión laminar o superficial. Cuenta con un valor de carga
admisible de roca de 6.24 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V10NC al V10ND, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

V10ND – V10A

Este tramo comprende a las torres T115 a la torre T116; presenta dos unidades litológicas
denominadas depósitos aluviales y glaciares; además, cuenta con una sola unidad geomorfológica
denominada morrena lateral. Presentan procesos de erosión laminar o superficial. Cuenta con un
valor de carga admisible de roca de 1.14 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V10ND al V10A, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 52


V10A – V11

Este tramo comprende a las torres T117 a la torre T136; presenta tres unidades litológicas, el
primero de ellos es deposito aluvial, seguido del glaciar y fluvial; además, cuenta con cuatro
unidades geomorfológicas denominada morrena lateral, llanura fluvioglacial, llanura aluvial y
morrena terminal. Presentan procesos de erosión laminar o superficial. Cuenta con un valor de
carga admisible de roca de 1.14 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V10A al V11, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

V11 – V11NA

Este tramo comprende a las torres T137 a la torre T139; se ubica sobre depósitos aluviales y sobre
la unidad geomorfológica llanura aluvial, en esta zona se evidencia erosión superficial o laminar.
Cuenta con una carga admisible de suelo de 1.22 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11 al V11NA, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

V11NA– V11NB

Este tramo comprende a la torre T140; presenta a la unidad litológica de depósitos aluviales y a la
unidad geomorfológica de llanura aluvial, en esta zona se evidencia erosión superficial o laminar.
Cuenta con una carga admisible de suelo de 1.22 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11NA al V11NB, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

V11NB – V11NND

Este tramo comprende a las torres T141 a T148; comprende dos unidades litológicas
denominadas grupo ambo y depósitos aluviales. Esta sección se emplaza sobre tres unidades
geomorfológicas denominadas llanura aluvial, deposito aluvial y colina algo escarpada de roca
sedimentaria. Cuenta con valor de carga admisible de 1.22 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11NB al V11NND, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 53


V11NND – V11NF

Este tramo comprende a las torres T149 a T155; presenta una sola unidad litológica denominada
grupo Ambo y con la unidad geomorfológica de colina algo escarpada de roca sedimentaria.
Cuenta con valor de carga admisible de 1.22 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11NND al V11NF, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

V11NF – V11NI

Este tramo comprende a las torres T155A a T157; presenta dos unidades litológicas denominadas
depósitos aluviales y el Grupo Ambo, junto con dos unidades geomorfológicas denominadas
colina algo escarpada en roca sedimentaria y llanura aluvial. Cuentan con valor de carga admisible
de
1.22 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11NF al V11NI, no se aprecian


procesos morfodinámicos actuantes.

V11NI – V11AA

Este tramo comprende a las torres T158 a T170; presenta cinco unidades litológicas, siendo estos
el Grupo Ambo, Grupo Tarma, Grupo Copacabana y depósitos del cuaternario (aluvial y glaciar).
Las unidades geomorfológicas sobre las cuales se emplazan corresponden a colina algo escarpada
en roca sedimentaria y deposito glaciar. Cuenta con valor de carga admisible de 4.46 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11NI al V11AA, se presenta 01


punto de caída de rocas, 02 huellas de deslizamientos

V11AA – V12

Este tramo comprende a las torres T171 a T174; las cuales se emplazan sobre la unidad litológica
del Grupo Ambo y presentan dos unidades geomorfológicas denominadas colina algo escarpada
en roca sedimentaria y colina algo escarpada en roca metamórfica. Cuenta con un valor de carga
admisible de suelo de 1.66 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11AA al V12, se presenta 03


procesos de disección y 01 huella de deslizamientos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 54


V12 – V12B – V12BB

Este tramo comprende a las torres T175 a la torre T195N; presenta siete unidades litológicas, las
cuales son Formación Ananea, Formación Cayconi, depósitos morrénicos o glaciares y aluviales,
Grupo Ambo y Grupo Mitu, miembro superior. Las unidades geomorfológicas son Colina algo
escarpada en roca metamórfica, manto morrénico, morrena lateral, morrena terminal, deposito
fluvioglaciar, y montaña escarpada en roca volcano sedimentaria. Cuenta con un valor de carga
admisible de suelo de 1.66 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11NI al V11AA, se presenta 01


punto de caída de rocas, 01 huella de deslizamientos.

V12BB – V12D

Este tramo comprende a las torres T196 a la torre T199; presenta tres unidades litológicas, la
primera de ellas es la formación Cayconi, seguida del Grupo Tarma y el Grupo Ambo. Estas
litológicas se presentan sobre las unidades geomorfológicas de montaña y colina algo escarpada
en roca volcano sedimentaria. Cuenta con un valor de carga admisible de suelo de 1.66 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V12BB al V12D, no se presentan


procesos morfodinámicos actuantes.

V12D – V14NB

Este tramo comprende a las torres T200 a la torre T216; presenta dos unidades litológicas
denominadas Grupo Tarma y Grupo Ambo; estas se emplazan sobre las unidades geomorfológicas
de colina algo escarpada en roca sedimentaria y montaña algo escarpada en roca sedimentaria.
En algunas zonas presentan erosión superficial o laminar y cuentan con un valor de carga
admisible de suelo de 3.24 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V12D al V14NB, no se presentan


procesos morfodinámicos actuantes.

V14NC – V14B – V14A

Este tramo comprende a las torres T217 a la torre T241; presenta cuatro unidades litológicas que
pertenecen a los Grupos de Tarma, Copacabana, Ambo, Grupo Mitu – miembro inferior y la última
de ellas es el depósito aluvial (edad cuaternaria); respecto a las unidades geomorfológicas se
identificaron las siguientes: colinas algo escarpadas en roca sedimentaria, montaña escarpada en

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 55


roca sedimentaria, colina escarpada de roca sedimentaria, colina moderadamente muy inclinada
de roca sedimentaria y montaña algo escarpada en roca sedimentaria. En algunas zonas
presentan erosión superficial o laminar y cuentan con un valor de carga admisible de roca desde
3.24 a 3.75 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V11NI al V11AA, se presenta 05


puntos de caída de rocas, 04 huellas de deslizamientos y 01 flujo de detritos.

V14A – V15A

Este tramo comprende a las torres T242N a la torre T263; presenta cinco unidades litológicas
denominadas Formación Huancane, Formación Auzangate, Formación Vilquechico, depósitos
aluviales y Grupo Mitu – miembro superior. Esta sección se emplaza sobre cinco unidades
geomorfológicas (montaña escarpada en roca sedimentaria, colina algo escarpada de roca
sedimentaria, Pie de monte proluvial, terraza fluvial baja y montaña algo escarpada en roca
sedimentaria). Presentan procesos de erosión laminar o superficial y cuentan con valores de carga
admisible de roca desde 1.97 a 3.75 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V14A al V15A, se presenta 07


puntos de caídas de rocas y 05 procesos de disección.

V15A – V17A

Este tramo comprende a las torres T264 a la torre T275; presenta cinco unidades litológicas
denominadas Formación Huancane, Formación Viluyo, depósitos (fluvial y aluvial) y
Grupo Mitu – miembro superior. Respecto a las unidades geomorfológicas se identificaron las
unidades de montaña escarpada en roca sedimentaria, terraza fluvial baja y montaña algo
escarpada en roca sedimentaria. Presentan procesos de erosión laminar o superficial y cuentan
con valores de carga admisible de roca desde 1.97 a 2.16 Kg/cm2 y para el calor de carga admisible
en suelo el valor es de 0.66 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V15A al V17A, se presenta 03


puntos de caídas de rocas y 03 procesos de disección.

V17A – V19

Este tramo comprende a las torres T276 a la torre T296; presenta tres unidades litológicas
denominadas Formación Huancané, Formación Viluyo y Formación Vilquechico; las unidades
geomorfológicas identificadas son montaña escarpada en roca sedimentaria, montaña algo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 56


escarpada en roca sedimentaria y colina algo escarpada en roca sedimentaria. Presentan procesos
de erosión laminar o superficial. Cuentan con valor de carga admisible de roca de 2.58 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V17A al V19, se presenta 04


puntos de caídas de rocas y 03 procesos de disección.

V19 – V19NG

Este tramo comprende a las torres T297 a la torre T322N; presenta tres unidades litológicas
denominadas Formación Viluyo, Formación Muni y Formación Huancané; respecto a las unidades
geomorfológicas asociadas a este tramo se identificaron las colinas de roca sedimentaria
disectada, colina algo escarpada en roca sedimentaria y colina escarpada de roca sedimentaria.
Presentan procesos de erosión laminar o superficial. Cuentan con valor de carga admisible de roca
de 2.58 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V19 al V19NG, se presenta 02


puntos de caídas de rocas.

V19C – V21C

Este tramo comprende a las torres T322AN a la torre T347N; presenta tres unidades litológicas
denominadas Formación Huancané y Formación Viluyo; además, estas unidades se emplazan
sobre las unidades geomorfológicas de Colina moderadamente muy inclinada de roca
sedimentaria, Colina de roca sedimentaria disectada. Presentan procesos de erosión laminar o
superficial en áreas aisladas. Cuentan con valores de carga admisible de roca desde 2.58 a 2.88
Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V19C al V21C, no se presentan


procesos morfodinámicos actuantes.

V21C – V22N

Este tramo comprende a las torres T348N a la torre T355AN; presenta tres unidades litológicas
denominadas Formación Huancané, Formación Viluyo, Formación Azángaro y depósitos aluviales.
Las unidades geomorfológicas de este sector son Colina escarpada en roca sedimentaria, Terraza
fluvial alta y baja, colina moderadamente muy inclinada de roca sedimentaria y colina escarpada
de roca sedimentaria. Presentan procesos de erosión laminar o superficial. Cuentan con valores
de carga admisible de roca desde 2.50 a 2.79 Kg/cm2, para el caso de los suelos se tienen valores
de 0.85 a 0.93 Kg/cm2.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 57


Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V19 al V19NG, se presenta 01
punto de caídas de rocas.

V22N – V25C

Este tramo comprende a las torres T356N a la torre T361; presenta las siguientes litologías de la
Formación Huancané, Grupo Ambo y depósitos aluviales. Esta sección se emplaza sobre cuatro
unidades geomorfológicas denominadas colina escarpada en roca sedimentaria, llanura aluvial,
colina algo escarpada en roca sedimentaria y colina algo escarpada en roca metamórfica.
Presentan procesos de erosión laminar o superficial. Cuentan con valores de carga admisible de
roca desde
2 2
1.44 a 2.79 Kg/cm , para el caso de los suelos se tiene un valor de 0.93 Kg/cm .

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V22N al V25C, no se presentan


procesos morfodinámicos actuantes.

V25C – SE Pumiri

Este tramo comprende a las torres T362N a la torre T371N; presenta tres unidades litológicas
denominadas Formación Chagrapi – miembro inferior, Grupo Ambo y depósitos aluviales. Esta
sección se emplaza sobre cuatro unidades geomorfológicas denominadas Pie de monte aluvio
proluvial, llanura aluvial, colina escarpada de roca sedimentaria, colina algo escarpada de roca
sedimentaria y colina algo escarpada en roca metamórfica. Presentan procesos de erosión
laminar o superficial. Cuentan con valores de carga admisible de roca desde 1.90 a 1.93 Kg/cm2,
para el caso de los suelos se tienen valores desde 0.71 a 1.15 Kg/cm2.

Procesos morfodinámicos: En este tramo comprendido entre el V22N al V25C, se presenta


procesos 01 punto de caída de rocas.

4.1.4. GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología es la una de las ciencias de la tierra que “tiene por objeto el estudio de la parte
abiótica de la tierra” (Gilsanz, 1996), es decir que “estudia las formas del relieve terrestre teniendo
en cuenta su origen, naturaleza de las rocas, el clima de la región y las diferentes fuerzas
endógenas y exógenas que de modo general entran como factores constructores del paisaje”
(Bruga, 2011). Es por ello que el estudio de la geomorfología se centra en el origen, procesos y
evolución de las geoformas tomando en cuenta los factores climáticos, tectónicas y hoy en día las

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 58


acciones humanas que modulan las geoformas, tomando como base fundamental a la teoría del
actualismo y del uniformitarismo.

En base a lo expuesto en el párrafo anterior, el presente capitulo clasifica geomorfológicamente el


área de influencia ambiental donde se desarrollará el proyecto. Así mismo describirá el proceso
formativo de las formas del relieve y la geodinámica externa que ocurre sobre estas.

Para la elaboración del capítulo de geomorfología se utilizaron diversas herramientas como


imágenes satelitales (CBERS 4A y SENTINEL 2), Modelos de elevación digital (Alos Palsar),
información geológica, información de cuerpos de agua, información de clima e información de
cobertura vegetal, en base a ello se delimitaron unidades geomorfológicas para su posterior
validación en campo y si era necesario su corrección en gabinete.
Las presentes unidades geomorfológicas toman como base la metodología de jerarquización
geomorfológica la cual parte de eventos estructurales a regionales, provinciales y posteriormente
locales

Figura 4.1-17. Jerarquización geomorfológica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Posteriormente se detalló los componentes que conforman a una unidad geomorfológica como
morfogénesis, morfodinámica y morfometría dichos eventos están en función del tiempo
propuesta por Pedraza en su libro Geomorfología Principios, Métodos y Aplicaciones (1996)
Tomando los aportes del Geógrafo William Morris Davis, adaptada al Perú. A continuación, se
muestra la ecuación geomorfológica propuesta por Davis, 1981.

F: Unidad geomorfológica, P: Procesos (Morfogénesis), M: Material (Morfometría), t: Tiempo (Morfodinámica)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 59


A. MORFOGÉNESIS

Se caracteriza por detallar el origen de la geoforma mediante la descripción e interpretación de


los procesos internos y modelados externos que ocurrieron en el pasado.

B. MORFOMETRÍA

Caracteriza la forma de la geoforma mediante una interpretación geométrica, topológica y


fisiográfica.

C. MORFODINÁMICA

Aborda las dinámicas externas e internas que modelan la geoforma, siendo principalmente las
externar.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 60


A continuación, se muestra un cuadro con los elementos que componen a las unidades geomorfológicas identificadas en campo y su jerarquización
geomorfológica.

Cuadro 4.1-10. Unidades geográficas

Geomorfología Geomorfología Superficie


Morfoestructural Unidad Geomorfológica Simbología
regional provincial Ha %

Montaña en roca
Montaña escarpada en roca vulcano sedimentaria Mo-e-Vs 406.19 4.85%
vulcano sedimentaria

Montaña en roca Montaña escarpada de roca intrusiva Mo-e-Ri 50.05 0.60%


intrusiva Montaña muy escarpada de roca intrusiva Mo-me-Ri 379.29 4.53%
Montaña
Montaña en roca Montaña muy escarpada en roca sedimentaria Mo-me-Rs 23.82 0.28%
sedimentaria Montaña escarpada en roca sedimentaria Mo-e-Rs 42.01 0.50%
Cordillera
oriental Montaña en roca Montaña escarpada en roca metamórfica Mo-e-Rm 307.41 3.67%
metamórfica Montaña muy escarpada en roca metamórfica Mo-me-Rm 244.89 2.92%

Morrena lateral Mo-la 41.68 0.50%


Vertiente fluvioglaciar
Depósito fluvioglaciar De-flg 16.90 0.20%
Vertiente
Vertiente glaciar Depósito glaciar De-gl 60.31 0.72%

Vertiente o piedemonte Depósito coluvial De-Col 22.74 0.27%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 61


Morfoestructural Geomorfología Geomorfología Unidad Geomorfológica Simbología Superficie
regional provincial
aluvial Depósito proluvial De-prl 24.16 0.29%

Montaña en roca
Montaña Montaña muy escarpada de roca intrusiva Mo-me-Ri 25.60 0.31%
intrusiva

Cauce Ca 6.66 0.08%

Depósito aluvial De-al 44.79 0.53%


Cordillera Vertiente o piedemonte
Abanico aluvial Ab-al 1.22 0.01%
subandina aluvial
Vertiente Terraza fluvial Tb-fl 0.84 0.01%

Depósito proluvial De-prl 10.18 0.12%

Vertiente o piedemonte
Depósito coluvial De-Col 3.47 0.04%
coluvial

Colina en roca
Colina algo escarpada en roca metamórfica Co-al-Rm 235.09 2.81%
metamórfica

Colina algo escarpada de roca sedimentaria Co-al-Rs 1766.60 21.10%


Colina
Cuenca del Colina en roca Colina moderadamente muy inclinada de roca
Co-mm-Rs 421.02 5.03%
Titicaca sedimentaria sedimentaria

Colina escarpada de roca sedimentaria Co-e-Rs 542.42 6.48%

Montaña en roca Montaña algo escarpada de roca sedimentaria Mo-al-Rs 423.64 5.06%
Montaña
sedimentaria Montaña escarpada en roca sedimentaria Mo-e-Rs 824.54 9.85%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 62


Morfoestructural Geomorfología Geomorfología Unidad Geomorfológica Simbología Superficie
regional provincial
Montaña algo escarpada en roca vulcano-
Montaña en roca Mo-al-Vs 85.28 1.02%
sedimentaria
vulcano-sedimentaria
Montaña escarpada en roca vulcano-sedimentaria Mo-e-Vs 177.35 2.12%

Planicie fluvioglaciar Llanura fluvioglaciar Ll-flg 180.18 2.15%

Terraza aluvial con


Planicie Terraza fluvial T-fl 215.90 2.58%
meandro abandonado

Planicie aluvial Llanura aluvial Ll-a 441.46 5.27%

Vertiente glaciar Depósito glaciar De-gl 81.30 0.97%

Manto morrénico M-mo 287.66 3.44%

Morrena lateral Mo-la 337.02 4.02%


Vertiente fluvioglaciar
Morrena terminal Mo-t 93.98 1.12%

Depósito fluvioglaciar De-flg 116.77 1.39%


Vertiente
Abanico aluvial Ab-al 90.11 1.08%

Cauce Ca 77.68 0.93%


Vertiente o piedemonte
Depósito aluvial De-al 183.51 2.19%
aluvial
Llanura fluvial Ll-Fl 8.23 0.10%

Depósito proluvial De-prl 21.59 0.26%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 63


Morfoestructural Geomorfología Geomorfología Unidad Geomorfológica Simbología Superficie
regional provincial
Pie de monte aluvio-proluvial Pi-ap 49.85 0.60%

Total 8,373.40 100%

Elaboración: ASILORZA, 2022.

En el Anexo 4.1-7. se presenta el Mapa LBF-02, mapa de unidades geomorfológicas donde se muestran las unidades que se emplazan en el área donde se
desarrollara el proyecto.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 64


4.1.4.2. MORFOESTRUCTURA

En este capítulo se describen los principales relieves a nivel continental que ocupan el territorio
peruano y donde se emplazara el proyecto.

4.1.4.2.1. CORDILLERA ORIENTAL

Conjunto de montañas formadas en el paleozoico paralelas a la cordillera occidental con dirección


este (E). Su matriz se compone principalmente de rocas precámbricas y paleozoicas.

Su origen se debe a la convergencia de las placas tectónicas (placa de Nazca y Sudamericana)


formando estructuras plegadas y con fallamiento, posteriormente a fines del paleozoico e inicios
del mesozoico se cubrió de materiales sedimentarios de origen marino por causa del constante
ascenso y descenso del nivel del mar, dando origen a rocas sedimentarias como la caliza. A
mediados del mesozoico se desarrollaron procesos volcánicos que cubrieron la superficie de la
cordillera e intensificaron su levantamiento.

El levantamiento de la Cordillera Oriental propicio la formación de un geosinclinal entre la Llanura


Amazónica, posteriormente el geosinclinal sirvió como una cuenca de recepción de los
sedimentos acarreados desde las partes altas de la cordillera. Los eventos fueron intensos por
causa de los grandes procesos de desglaciación que se desarrolló en el holoceno, cubriendo a la
cordillera de materiales granulométricos como agregados, limos, arenas y arcillas. Dando origen a
rocas sedimentarias como las lutitas, areniscas, entre otras.

4.1.4.2.2. CORDILLERA SUBANDINA

Conjunto de montañas formadas a fines del terciario. Se localiza al este (E) de la Cordillera
Oriental, su desarrollo fue a fines del terciario y se componen principalmente de materiales
sedimentarios provenientes de las Cordillera Oriental, aunque en algunos sectores se evidencia
afloramiento lítico de rocas paleozoicas.

Su origen es por causa de la deposición de los materiales acarreados desde las partes altas de la
Cordillera Oriental. Dichos materiales se depositaron a fines del terciario y en la época geológica
del Mioceno y Plioceno inferior sufrió una compresión horizontal formándose un gran número de
fallas inversas y plegamientos de estrados dando origen a la Cordillera Subandina.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 65


4.1.4.2.3. CUENCA DEL TITICACA

También conocida como la Meseta del Collao o del Altiplano, se caracteriza por localizarse entre
la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental y por ser producto de esfuerzos tectónicos.
Su origen de la Cuenca del Titicaca está muy relacionado con el desarrollo de los conos volcánicos
del sur, evento que se caracteriza por ser grandes procesos volcánicos, correspondientes al
periodo del terciario. Dicho evento indujo el levantamiento de la Cordillera Occidental y con el
ello el levantamiento de la Meseta del Titicaca. Posteriormente en la era del holoceno donde se
desarrollaron las grandes desglaciaciones, la Meseta del Titica se cubrió de materiales
sedimentarios provenientes de las cordilleras, dado origen a rocas de tipo sedimentario como
areniscas, lutitas, conglomerados, entre otros.

4.1.4.3. GEOMORFOLOGÍA REGIONAL

En la presente jerarquización (Geomorfología regional) se clasifican a las unidades de relieve que


tienen una afinidad topográfica y espacial. La afinidad topográfica está ligada a la orogénesis,
procesos endógenos, y a macroclimas que generaron a las geoformas y la afinidad espacial hace
referencia a la similitud del relieve, para posteriormente denominarlas como regiones.

4.1.4.3.1. MONTAÑA

Se desarrollan en la Cordillera Oriental, Subandina y la Cuenca del Titicaca. Se caracterizan por ser
elevaciones naturales de la superficie terrestre de forma triangular con una altura mayor a los 300
metros, Su formación se debe a procesos exógenos y endógenos como plegamiento, fallamiento y
magmatismo.

Dentro del área donde se desarrollará el proyecto, las montañas ocupan un total de 29 990.07 ha.
Presentan una Morfometría muy variada por causa de su diversa composición litológica (Rocas
metamórficas, sedimentarias, intrusivas y vulcano-sedimentarias) abarcando laderas de 12° de
inclinación, hasta laderas mayores a 45° de inclinación.

4.1.4.3.2. COLINA

Se localizan principalmente en la Cuenca del Titicaca abarcando un total de 2,965.13 ha y en su


mayoría se componen de rocas sedimentarias como consecuencia de las grandes deposiciones del
holoceno. Se caracterizan por ser elevaciones naturales de la superficie terrestre con alturas
menores a los 300 metros y por presentar una morfometría algo escarpada (12° a 24°), en su
mayoría.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 66


4.1.4.3.3. VERTIENTE

Las vertientes se caracterizan por ser áreas donde se concentra la escorrentía superficial
(Quebradas y ríos). También se caracterizan por ser zonas de deposición por causa del cambio de
pendiente entre los flancos de montaña y las llanuras; adoptando formas de abanicos, conos,
entre otros. En algunos sectores más extensos y profundos donde la erosión es muy intensa las
vertientes adoptan formas de “V” o “U” como consecuencia de la disección de los cuerpos de
agua o glaciares.

Dentro del área donde se desarrolla el proyecto las vertientes ocupan un total de 1 580.66 ha.

4.1.4.3.4. PLANICIE

Áreas extensas de la superficie terrestre de cualquier dimensión, equivalente a un plano


horizontal con poca diferencia altitudinal. Llegando a diferenciarse planicies inclinadas,
onduladas, cóncavas, entre otras.

En el área donde se emplaza el proyecto las planicies ocupan un área total de 837.54 ha y se
componen principalmente de depósitos sedimentarios como arenas, conglomerados, arcillas,
entre otros.

4.1.4.4. GEOMORFOLOGÍA PROVINCIAL

En este tipo de jerarquización se agrupan a las geoformas que comparten una similitud de
génesis, clima, litología y topografía.

4.1.4.4.1. MONTAÑA EN ROCA VULCANO SEDIMENTARIA

Elevación natural mayor a los 300 metros de altura, se caracterizan por componerse de materiales
sedimentarios y volcánicos como areniscas cuarzosas, arcosas, conglomerados, andesitas, entre
otros. Su origen es consecuencia de las grandes deposiciones de agregados sedimentarios
provenientes de las partes altas. Posteriormente la actividad volcánica de la zona,
correspondiente a la era geológica del terciario, genero grandes procesos epirogénicos cubriendo
e introduciendo flujos de lavas en los estratos sedimentarios.

4.1.4.4.2. MONTAÑA EN ROCA SEDIMENTARIA

Las montañas de roca sedimentaria comprenden las zonas de la Cordillera Oriental y la Cuenca del
Titica, se caracterizan por presentar una litológica de areniscas cuarzosas, conglomerados, calizas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 67


entre otras. Su formación es consecuencia de la diagenización de materiales sedimentarios
provenientes de las cordilleras y del acenso y deceso del mar, estos sedimentos depositados en
forma de estratos sufrieron un esfuerzo horizontal de compresión formando pliegues y fallas.
Dando origen a las montañas de roca sedimentaria.

4.1.4.4.3. MONTAÑA EN ROCA INTRUSIVA

Dentro del área del proyecto las montañas en roca intrusiva alcanzan alturas máximas de hasta
600 metros y se componen principalmente de rocas plutónicas como la sienita y el monzogranito.
Dentro del área del proyecto se emplazan sobre la Cordillera Oriental y la Cordillera Subandina.

4.1.4.4.4. MONTAÑA EN ROCA METAMORFICA

Dentro del área del proyecto las montañas en roca metamórfica alcanzan alturas máximas de
hasta 500 metros y se componen principalmente de rocas metamórficas como la pizarra y
esquistos. Dentro del área del proyecto se emplazan sobre la Cordillera Oriental.

4.1.4.4.5. COLINA EN ROCA SEDIMENTARIA

Elevación natural menores a los 300 metros de altura. Dentro del área del proyecto se localizan
principalmente en la Cuenca del Titicaca como consecuencia de los esfuerzos tectónicos
convergentes que plegaron a los estratos sedimentarios.

4.1.4.4.6. COLINA EN ROCA METAMÓRFICA

Áreas con elevaciones no mayores a los 300 metros de altura, su origen se debe principalmente a
la presencia de fallas. Las mismas que generan una meteorización de contacto entre el material
litológico por causa del rozamiento de las plataformas en contacto, formándose con ello rocas
metamórficas como las filitas y pizarras.

4.1.4.4.7. VERTIENTE O PIEDEMONTE COLUVIAL

Áreas de transición entre la planicie y los flancos de montaña, se conforman principalmente de


agregados sedimentarios como bloques, gravas y arenas. Su origen se debe principalmente a la
acumulación de materiales sueltos que se deprendieron de las partes altas de las laderas de
montaña.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 68


4.1.4.4.8. VERTIENTE O PIEDEMONTE ALUVIAL

Las vertientes de piedemonte aluvial presentan una litología de agregados sedimentarios


(Bloques, gravas, arenas y limos) concentran en gran medida la escorrentía superficial que se
forma en los flancos de montaña y con ellos los materiales sedimentarios erosionados por estos
mismos. Los materiales erosionados se depositan en las zonas de cambio de pendiente en forma
de abanicos o conos.

4.1.4.4.9. VERTIENTE GLACIAR

Conjunto de laderas donde se acumulan depósitos glaciares acarreados desde las partes altas de
las montañas. Se componen principalmente de materiales granulométricos como bloques
angulosos, arenas y limos.

4.1.4.4.10. VERTIENTE FLUVIOGLACIAR

La vertiente fluvioglaciar se caracteriza por componerse de depósitos glaciares que se acumulan


en las partes bajas de los flancos de montaña y posteriormente estos depósitos fueron cubiertos y
erosionados por flujos de agua.

4.1.4.4.11. TERRAZA ALUVIAL CON MEANDRO ABANDONADO

Planicies de inundación con elevación con respecto al cauce fluvial, su origen se debe a las
grandes inundaciones fluviales que formaron extensas planicies aluviales que posteriormente
fueron disectadas por el agente hídrico (rio). Obteniendo la forma de terraza.

4.1.4.4.12. PLANICIE FLUVIO-GLACIAR

Áreas extensas de terreno donde se acumularon depósitos de origen glaciar y fluvial. Su litología
de la planicie fluvioglaciar se compone principalmente de bloques, gravas, arenas y arcillas.

4.1.4.4.13. PLANICIE ALUVIAL

Áreas extensas con mínima a ligera inclinación de pendiente. Su formación es consecuencia de la


acumulación de depósitos aluviales, litológicamente se caracteriza por presentar limos, arcillas y
arenas.

4.1.4.5. UNIDAD GEOMORFOLÓGICA

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 69


Corresponde al último nivel de jerarquización geomorfológica y se caracteriza por incluir a las
unidades que presenten un origen especifico, una misma morfometría, una misma litología,
condiciones climáticas similares, similitud de cobertura vegetal y presenten una similar
morfodinámica.

4.1.4.5.1. ABANICO ALUVIAL

Compren a los materiales detritos depositados por la acción hídrica en forma de abanico.

Dentro del área donde se emplaza el proyecto los abanicos aluviales que se localizan entre la
Cordillera Oriental y la Cordillera subandina se componen de materiales granulométricos como
bloques, gravas, arenas, limos y arcillas. A diferencia de los abanicos aluviales de la Cuenca del
Titicaca, donde el material predominante es la arenisca y los conglomerados.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de los abanicos aluviales donde se emplaza el proyecto.

A. MORFOMETRÍA

Dentro del área del proyecto los abanicos aluviales abarcan un total de 91.33 ha, comprendiendo
ápices de hasta 50 metros de altura. Según su localización los abanicos aluviales presentan
características morfométricas algo diferenciadas como consecuencia de la diferencia climática y
estructural de las zonas donde se desarrollaron. Es por ello que los abanicos aluviales
pertenecientes a la Cordillera Oriental y Subandina se caracterizan por presentar una pendiente
algo escarpado, es decir de 12° a 24° de inclinación, con direcciones de sur a suroeste. A
diferencia del sector de la Cuenca del Titica, donde se pueden apreciar abanicos aluviales con
pendientes moderadamente muy inclinadas que comprenden ángulos de 6° a 12° de inclinación,
con direcciones de este a sureste.

B. MORFOGÉNESIS

Los abanicos aluviales se formaron por consecuencia de deposiciones aluviales provenientes de


las partes altas de las montañas en el periodo del cuaternario, época del holoceno. Los depósitos
acarrados por los cuerpos de agua fueron depositados en las zonas de menor pendiente, entre los
flancos de montaña y llanuras, como causa de la disminución energética de la erosión.

C. MORFODINÁMICA

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 70


Los abanicos aluviales están expuestos a la perdida de suelos por la erosión hídrica como
consecuencia de las precipitaciones en las temporadas de lluvia, mayores a los 800 mm anuales.
Dichas precipitaciones forman canales de escorrentía superficial que posteriormente son
encauzados y direccionados por las vertientes aumentado la intensidad de erosión, sin embargo,
el desarrollo de la vegetación de tipo pajonal andino, disminuye en gran medida la acción erosiva
de los cuerpos de agua encausados, pudiendo conservar el desarrollo de los suelos.

Al ser áreas de regular inclinación angular y componerse de materiales agregados, facilitan en


gran medida la absorción de agua, permitiendo el desarrollo de vegetación. Dicha vegetación al
morir y descomponerse y entran en contacto con el agua y la radiación solar formando
meteorizaciones químicas como la carbonatación y oxidación, facilitando el desarrollo de colides
de arcilla mediante la desintegración granulométrica contribuyendo al desarrollo de los suelos.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Figura 4.1-18. Abanico aluvial

Abanico aluvial

Elaboración: ASILORZA, 2022

4.1.4.5.2. CAUCE

Porción inferior de una llanura aluvial erosionada y ocupada por un cuerpo de agua en
desplazamiento.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 71


Dentro del área del proyecto el cauce fluvial se compone principalmente de agregados
sedimentarios como bloques, gravas, arenas y limos. Abarcando partes de la Cuenca del Titica y la
Cordillera subandina.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de los cauces fluviales donde se emplaza el proyecto.

A. MORFOMETRÍA

Los cauces fluviales abarcan un área total de 84.34 ha. Presentando características morfométricas
diferenciadas según su localización como consecuencia de la variabilidad climática y la erosión
diferencial. Por ello en la zona de la Cuenca del Titicaca el cauce presenta una pendiente llana a
suave con grado angular de 0° - 3°, con dirección este. Por otro lado, la morfometría del cauce
fluvial que se ubica en Cordillera Subandina presenta una pendiente algo escarpada que
comprende una inclinación angular de 12° - 24° de inclinación con dirección este.

B. MORFOGÉNESIS

Su formación se debe a la deposición de materiales aluviales correspondientes a la era del


cenozoico, los mismos que fueron superponiéndose de forma horizontal en la parte baja de las
vertientes. Posteriormente los cuerpos de agua fueron erosionando y socavando los depósitos
aluviales de menor resistencia litológica (erosión diferencial), formando surcos que facilitaron la
concentración de la escorrentía superficial y por consiguiente aumentado la capacidad erosiva,
dando forma a cauces profundos por donde se desplazan cuerpos de agua como ríos o quebradas.

C. MORFODINÁMICA

Los cauces fluviales presentan una dinámica diferenciada según su localización, es decir que las
condiciones climáticas y morfoestructurales influyen en gran medida en la erosión y
sedimentación. En el área del proyecto los cauces fluviales correspondientes a la cuenca del
Titicaca, ubicada entre la torre 145N y el vértice 21FN, presentan una dinámica fluvial variable,
ello determinado por las temporadas de lluvia y sequía, por consiguiente, su modelado del relieve
no es constante. Otra de las variables que determina la dinámica del cauce correspondiente a la
Cuenca del Titicaca es la poca inclinación angular del relieve, disminuyendo la acción erosiva del
agente hídrico llegando a predominar la deposición de sedimentos. La deposición de sedimentos
en el cauce forma riberas y trenzas fluviales, permitiendo el desarrollo de vegetación ribereña,
aunque en algunos casos la acumulación de sedimentos tiende a colmatar el cauce llegando a
impedir el desplazamiento de los cuerpos de agua y como causa pudiendo generar inundaciones.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 72


Por otro lado, los cauces pertenecientes a la Cordillera Subandina, ubicados entre la
torre 1 y la torre 67, presentan una dinámica fluvial muy diferente siendo la acción erosiva de la
mayor relevancia. Esta dinámica se encuentra determinada por las precipitaciones constantes en
zona de selva alta y el mayor grado de inclinación de la pendiente del terreno. Por consiguiente,
en la zona subandina los cauces presentan un modelado más intenso y constante llegando a
presentar áreas con socavamiento lateral en las terrazas fluviales.
Figura 4.1-19. Abanico aluvial (Cordillera Subandina)

Cauce

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-20. Abanico aluvial (Cuenca del Titicaca)

Cauce

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 73


4.1.4.5.3. COLINA ALGO ESCARPADA EN ROCA SEDIMENTARIA

Son elevaciones naturales menores a los 300 metros formadas por el plegamiento de las rocas
sedimentarias.

En área donde se emplaza el proyecto las colinas algo escarpadas en roca sedimentaria se ubican
en la Cuenca del Titicaca y presentan una litología de areniscas cuarzosas, conglomerados, lutitas
y limoarcillitas.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las colinas algo escarpadas en roca sedimentaria donde se emplaza el proyecto.

A. MORFOMETRÍA

En el área del proyecto ocupa un área total de 1766.60 ha. Presentan elevaciones naturales con
cimas máximas de hasta 250 metros de altura. Los flancos de las colinas se caracterizan por ser
pendientes algo escarpadas que abarcan una inclinación angular de 12° a 24° con direcciones de
noreste y otros flancos con dirección sureste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación de las colinas algo escarpadas de roca sedimentaria inicio con la acumulación de
materiales sedimentarios acarreados por ríos formando estratos de areniscas, lutitas, entre otras.
Estos eventos iniciaron en la era del paleozoico, periodo del carbonífero, extendiéndose hasta el
cretácico inferior. En la era del cenozoico, específicamente el periodo terciario, los depósitos
sedimentarios comenzaron a plegarse por causa de los eventos orogénicos adoptando las formas
de colinas. Paralelo a dichos eventos los fenómenos atmosféricos modelarían la superficie del
terreno hasta adoptar la morfometría algo escarpada que presentan en la actualidad.

C. MORFODINÁMICA

La morfodinámica de la presente geoforma está relacionada a las características climáticas de la


zona, siendo la precipitación y la ampliación térmica unos de los principales agentes modeladores
del relieve. La temperatura de la zona presenta una variación muy marcada entre el día y la noche
llegando abarcar temperaturas que van desde los 11°C en el día a -3°C en la noche. Esta variación
influye en el comportamiento del material litológico que componen a las colinas dilatándose en el
día con el aumento de la temperatura y contrayéndose en la noche por del descenso de esta
misma. Este comportamiento de las rocas contribuye a la formación de detritos y regolitos que se
depositan en las laderas de las montañas, formando mantos de detritos. En el caso de las

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 74


precipitaciones estas desarrollan escorrentía superficial en los flancos de las colinas, las cuales
erosionan a las colinas algo escarpadas de roca sedimentaria y con ello transportan los detritos y
regolitos de las laderas, depositándolos en las partes medias y bajas.

Si bien es cierto que el clima es el principal agente modelador del relieve, este modelado no es
intenso ya que la resistencia litológica de las rocas sedimentarias y el desarrollo de cobertura
vegetal, como el pajonal andino, disminuyen en gran medida la intensidad erosiva de la
escorrentía superficial a ello sumando el poco grado de inclinación de la pendiente. También se
recalca que los detritos y regolitos depósitos en las laderas son de diámetros pequeños y no
representan una alta susceptibilidad ante movimientos en masa ya que su desplazamiento es
lento y con poca carga energética.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Figura 4.1-21. Colina algo escarpada en roca sedimentaria

Colina algo escarpada en roca sedimentaria

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.4. COLINA ALGO ESCARPADA EN ROCA METAMÓRFICA

Elevaciones naturales menores a los 300 metros, su formación es causa de fallas geológicas de
contacto formando a las rocas de tipo metamórficas.

Dentro del área del proyecto se ubican en la Cuenca del Titicaca próximo a la torre 364 y a la
torre 174. Se caracterizan por presentar una litología de filitas y pizarras.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 75


A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas
de las colinas algo escarpadas en rocas metamórfica.

A. MORFOMETRÍA

Ocupa un área total de 235.09 ha. Contemplan elevaciones naturales con cimas máximas de hasta
150 metros de altura. Los flancos de las colinas presentan unas pendientes algo escarpadas que
abarca una inclinación angular de 12° a 24° con direcciones de noreste y algunos flancos con
dirección sureste.

B. MORFOGÉNESIS

El origen de las colinas algo escarpadas en roca metamórfica se estima que comenzaron en la era
del paleozoico, concretamente en el periodo del silúrico abarcando hasta el periodo del
carbonífero. En el transcurso del tiempo geológico sucedieron grandes deposiciones aluviales en
la Cuenca del Titica, seguido de grandes eventos epirogénicos correspondientes a al perdido
geológico del terciario, donde sucedieron esfuerzos convergentes que modelaron y plegaron el
relieve de la Cuenca. En algunos sectores donde la plasticidad de material litológico era menor se
formaron fallas geológicas de tipo inversa y de desgarre, las mismas que produjeron el salto de
falla entre el piso y techo de falla. Este proceso de salto de falla altero en gran medida el orden y
cristalización de las rocas sedimentarias, transformándolas a rocas metamórficas por un proceso
de contacto. Paralelo a los eventos mencionados anteriormente las fuertes precipitaciones y
glaciaciones modelarían a las colinas otorgándole un relieve algo escarpado.

C. MORFODINÁMICA

Las colinas algo escarpadas en roca sedimentaria presentan una erosión mínima por parte de la
escorrentía superficial consecuencia de la alta resistencia del material litológico que componen a
la colina, sin embargo, la variación de la temperatura entre el día y la noche influyen en la
formación de diaclasas. En estas diaclasas forman pequeños charcos de agua y son ocupadas por
vegetación briofita, generando detritos o materiales agregados granulométricos por causa de la
meteorización química como la hidrólisis y la carbonatación. La carbonatación es el resultado de
la reacción química entre el agua y el dióxido de oxígeno (CO2) formando acido carbónico
facilitando la desintegración granular de las rocas; por otro, la hidrólisis es el resultado de la
ruptura de los enlaces del agua contribuyendo a la ionización de la roca y por consiguiente a su
desintegración.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 76


En conclusión, la unidad geomorfológica no presenta una intensa erosión hídrica, ni una
susceptibilidad ante caídas o desprendimientos de materiales agregados ya que la formación de
los materiales detríticos y agregados granulométricos son de un desarrollo muy lento y mínimo.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.


Figura 4.1-22. Colina algo escarpada en roca metamórfica.

Colina algo escarpada en roca metamórfica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.5. COLINA ESCARPADA DE ROCA SEDIMENTARIA

Elevaciones naturales de la superficie terrestre de forma cóncava con una altura máxima de 200
metros aproximadamente, su formación es causa de plegamientos estructurales producidos por
esfuerzos convergentes horizontales.

Las colinas escarpadas en roca sedimentaria se ubican en la Cuenca del Titicaca próximo a la torre
367N y a la torre 379N. Su litología se compone principalmente de rocas sedimentarias como las
areniscas cuarzosas, lutitas, calizas, limoarcillitas y conglomerados.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las colinas algo escarpadas en rocas metamórfica.

A. MORFOMETRÍA

Las colinas escarpadas en roca sedimentaria, abarcan un área total aproximada de 542.42 ha.
Contemplan elevaciones naturales con cimas máximas de hasta 200 metros de altura. Los flancos

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 77


de las colinas presentan unas pendientes escarpadas que comprende una inclinación angular de
24° a 45° con direcciones de suroeste y algunos flancos con dirección noreste.

B. MORFOGÉNESIS

Las colinas escarpadas en roca sedimentaria se formaron aproximadamente en el cretácico


inferior. En la era del cretácico inferior el área que ocupan las colinas se ubican sumergidas sobre
el nivel del mar, donde se acumularon depósitos marinos de arcillas y calcitas, posteriormente en
la era del cenozoico el área presentaría un plegamiento y levantamiento de la superficie terrestre
adoptando formas cóncavas. Este plegamiento y levantamiento tendría como causa los esfuerzos
tectónicos convergentes horizontales. Paralelo a dicho evento los ríos y glaciares de la cordillera
oriental y occidental depositarían materiales granulométricos como arenas, arcillas, limos,
conglomerados, entre otros. Estos sedimentos cubrirían las rocas de origen marino (calizas y
lutitas) formando estratos de conglomerados y areniscas cuarzosas. Finalmente, las colinas serian
modeladas por las lluvias de la zona y adoptarían la morfometría cóncava y escarpada.

C. MORFODINÁMICA

Uno de los principales agentes modeladores de las colinas escarpadas en roca sedimentaria es la
erosión hídrica generada por las precipitaciones de la zona (690 mm anuales), sin embargo,
presenta una intensidad mínima por causa de la resistencia litológica del material parental como
las areniscas cuarzosas y por la cobertura vegetal que disminuye la energía erosiva de la
escorrentía. Por otro lado, las precipitaciones que se desarrollan de la zona penetran la estructura
litológica de las colinas meteorizando a las lutitas y limoarcillitas, formando detritos y materiales
granulométricos que posteriormente se deprenden a la parte baja de la colina.

Cabe indicar que la erosión hídrica desarrolla en las colinas escarpadas en roca sedimentaria, son
de poca intensidad y por consiguiente no modelan intensamente la morfometría de las colinas.
Por otro lado, los materiales detríticos depositados en la parte media de las laderas no
representan un peligro ante posibles deslizamientos o desprendimientos.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 78


Figura 4.1-23. Colina escarpada en roca sedimentaria.

Colina escarpada en roca sedimentaria

Ela
boración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.6. COLINA MODERADAMENTE MUY INCLINADA DE ROCA SEDIMENTARIA

Elevaciones naturales con altura menor a los 200 metros, su formación es consecuencia de
fuerzas de convergencia que plegaron la superficie terrestre. Dentro del área del proyecto se
ubican en la Cuenca del Titicaca y su localización es próxima a la torre 343 y la torre 236. Su
litología se compone principalmente de areniscas cuarzosas, conglomerados, areniscas y
limoarcillitas.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Las colinas moderadamente muy inclinadas en roca sedimentaria, abarcan un área total
aproximada de 421.02 ha. Contemplan elevaciones naturales con cimas máximas de hasta 200

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 79


metros de altura. Los flancos de las colinas presentan pendientes moderadamente muy inclinadas
que abarca una inclinación angular de 6° a 12° con direcciones este y noreste.

B. MORFOGÉNESIS

El origen de las colinas moderadamente muy inclinadas en roca sedimentaria se estima que
comenzaron en la era del mesozoico, concretamente en el periodo del cretácico inferior
abarcando hasta el cuaternario. El desarrollo de las colinas inicio con la deposición aluviales en la
Cuenca del Titica, seguido de grandes eventos epirogénicos correspondientes al perdido geológico
del terciario, donde sucedieron esfuerzos convergentes que modelaron y plegaron el relieve de la
Cuenca. Paralelo a los eventos mencionados anteriormente las fuertes precipitaciones y
glaciaciones modelarían la morfometría de la colina adoptando pendientes moderadamente muy
inclinadas.

C. MORFODINÁMICA

Las colinas moderadamente muy inclinadas presentan una leve erosión hídrica por causa de la
poca inclinación angular de sus laderas y por la presencia de cobertura vegetal. Sin embargo, en
las zonas de afloramiento rocoso se evidencia desintegración granular y presencia de materiales
detríticos. Por otro lado, la morfodinámica de las geoformas no presentan una alta susceptibilidad
ante movimientos en masa, por la poca inclinación angular de la pendiente y el poco tamaño de
los materiales detríticos que se evidencia en la zona de laderas.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Figura 4.1-24. Colina moderadamente muy inclinada en roca sedimentaria.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 80


Colina moderadamente muy inclinada

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.7. DEPOSITO PROLUVIAL

Materiales detríticos provenientes de las partes altas de las zonas de montaña y depositadas en
los zonas medias y bajas de menor pendiente. Se caracteriza por presentar una litología de
bloques, limo, arena y gravas.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Abarca un área total de 55.93ha dentro del todo el proyecto, presentan pendientes algo
escarpadas (12° - 24°) a escarpadas (24° - 45°) de inclinación angular con direcciones de sureste a
este.

B. MORFOGÉNESIS

Su formación se debe principalmente a la sedimentación de materiales detríticos depositados en


las zonas de menor pendiente. Estos materiales provienen principalmente de las zonas altas como
consecuencia del fracturamiento del material lítico (desarrolladas en la era del cenozoico) los
mismos que posteriormente fueron trasladados por agentes hídricos.

C. MORFODINÁMICA

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 81


La unidad morfológica presenta unas disecciones una erosión de tipo fluvial laminar ocasionada
por las precipitaciones en la temporada humedad. Dicha erosión es poca magnitud e intensidad
por el desarrollo de la cobertura vegetal.

Figura 4.1-25. Deposito proluvial

Depósitos proluvial

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.8. DEPOSITO ALUVIAL

Materiales de agregados detríticos, depositados en zonas bajas de las vertientes se caracterizan


por ser origen continental y ser transportados por las quebradas y ríos.

Dentro del área del proyecto los depósitos aluviales se componen principalmente de agregados
detríticos como bloques, gravas, arenas, limos y arcillas. Abarcando partes de la Cuenca del Titica,
la Cordillera Oriental y la Cordillera Subandina.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Los depósitos aluviales abarcan un área total de 228.30 ha. Presentando características
morfométricas diferenciadas según su localización como consecuencia de la variabilidad climática
y la erosión diferencial. Por ello que en la zona de la Cuenca del Titicaca y la Cordillera Subandina
los depósitos aluviales presentaron una pendiente algo escarpado con grado angular de 12° - 24°,
con dirección este y sureste. Por otro lado, la morfometría de los depósitos aluviales que se ubica

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 82


en Cordillera Oriental presenta una pendiente escarpada que comprende una inclinación angular
de 24° - 45° de inclinación con dirección noreste.

B. MORFOGÉNESIS

Su formación se debe a la deposición de materiales aluviales correspondientes a la era geológica


del cenozoico. Dichos materiales aluviales se depositaron en las zonas de cambio de pendiente
como consecuencia de la disminución de la energía hídrica.

C. MORFODINÁMICA

Dentro del área del proyecto los depósitos aluviales presentan una morfodinámica diferenciada
según su localización, es decir que las condiciones climáticas y morfoestructurales influyen en
gran medida en la erosión y sedimentación. Los abanicos aluviales correspondientes a la cuenca
del Titicaca se caracterizan por presentan algunos detritos dispersos provenientes de las partes
altas y presentar una erosión hídrica estacionaria, donde se desarrolla un flujo hídrico de tipo
laminar con poca intensidad erosiva consecuencia de la poca pendiente y el desarrollo de la
cobertura vegetal.

Por otro lado, los depósitos aluviales ubicados en la Cordillera Subandina contemplan una alta
meteorización consecuencia del desarrollo de la vegetación boscosa aportando al desarrollo de
los suelos. Esta vegetación boscosa disminuye la intensidad erosiva por parte de agentes hídricos
y evita los deslizamientos de tierra.

Figura 4.1-26. Deposito aluvial (Cordillera Subandina)

Depósitos aluviales

Ela
boración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 83


Figura 4.1-27. Deposito aluvial (Cuenca del Titicaca)

Depósitos aluviales

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.9. DEPOSITO COLUVIAL

Materiales de detríticos depositados en zonas bajas de las montañas por acción de la gravedad.
En el área del proyecto los depósitos coluviales se componen principalmente de agregados
sedimentarios como detritos, bloques, gravas, arenas, limos y arcillas. Abarcan partes de la
Cuenca del Titica y la Cordillera Oriental.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Los depósitos coluviales abarcan un área total de 26.21 ha. Se caracterizan por presentar
pendientes escarpadas (24° - 45° de inclinación angular) y algo escarpadas (12° - -24° de
inclinación angular) con direcciones de este a nortes, es decir que los desprendimientos de roca
tienden a desplazarse hacia la dirección este y noreste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación se los depósitos proluviales se debe a la acumulación de materiales detríticos


provenientes de las partes altas hacia las partes bajas. Los materiales detritos se forman
principalmente por el fracturamiento de los afloramientos rocosos por causa del cambio de
temperatura, dichos fracturamientos expuestos a la interacción con el medio ambiente tienden a

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 84


deprenderse con el tiempo por acción de la gravedad y se depositan en las zonas de menor
pendiente.

C. MORFODINÁMICA

Áreas de poca pendiente donde se depositan los materiales detríticos desprendidos desde las
partes altas como consecuencia del fracturamiento rocoso de los afloramientos.

Figura 4.1-28. Depósitos coluviales

Depósitos Coluviales

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.10. DEPÓSITO FLUVIOGLACIAR

Detritos acumulados por las corrientes de agua de un deshielo, originadas en las márgenes o
frentes de un glaciar, se caracterizan por presentar una estratificación desordenada y estar
conformados por bloques, gravas, arenas y limos.

Dentro del área del proyecto los depósitos fluvioglaciares abarcan partes de la Cuenca del Titica y
la Cordillera Oriental, distribuyéndose de forma dispersa entre la torre “85A” a la torre “321N”.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Los depósitos fluvioglaciares comprenden un área total de 133.67 ha. Según su localización
presentan características morfométricas diferenciadas como consecuencia principalmente de la

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 85


variabilidad climática y la estructura morfológica. Por ello los depósitos fluvioglaciares ubicados
en la Cuenca del Titicaca presentan una pendiente algo escarpado (12° -24°) a moderadamente
muy inclinada (6° - 12°) con direcciones de Sur a Suroeste, por otro lado, los depósitos
fluvioglaciares ubicados en la Cordillera Oriental, presentan pendientes algo escarpadas (12° - 24°)
con direcciones de sur a noroeste.

B. MORFOGÉNESIS

Los depósitos fluvioglaciares se formaron a inicies del cuaternario (holoceno) por la


sedimentación de materiales conglomerados en las zonas bajas de las vertientes. Dichos
materiales sedimentarios fueron transportados de las partes altas por el deshielo de los nevados y
depositados en sectores de menor pendiente.

C. MORFODINÁMICA

Los depósitos fluvioglaciares presentan una erosión fluvial de tipo laminar como secuencia de las
precipitaciones y el deshielo de los glaciares. Estos flujos laminares abrasionan a los depósitos
fluvioglaciares, formando pequeños surcos que posteriormente sirven como cauces temporales
de algunas quebradas estacionarias. Por otro lado, los depósitos fluvioglaciares presentan una
fuerte meteorización química y biológica ya que, al tener un flujo constante de agua, ubicarse en
las zonas de vertiente y de pendientes no muy pronunciadas, permiten el desarrollo de
vegetación hidrófila como bofedales, entre otros.

Cabe resaltar que los procesos morfodinámicos identificados en los depósitos fluvioglaciares son
poca intensidad y por consiguiente presentan una baja susceptibilidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 86


Figura 4.1-29. Depósitos fluvioglaciares

Depósitos Fluvioglaciares

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.11. DEPÓSITO GLACIAR

Materiales de detríticos depositados en zonas bajas de los flancos de montaña o de poca


pendiente como resultado de la actividad glaciar y corrientes fluviales que surgen al fundirse los
hielos. Se componen principalmente de agregados sedimentarios como bloques angulosos
rellenados con arcillas, limos y arenas. Abarcan partes de la Cuenca del Titica y la Cordillera
Oriental.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Abarcan un área total de 141.62 ha. Se caracterizan por presentar pendientes algo escarpadas
(12° - 24° de inclinación angular) y moderadamente muy onduladas (6° - 12° de inclinación
angular) con direcciones de oeste a noreste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación de los depósitos glaciares inicio aproximadamente en el cuaternario y es producto


de la acumulación de materiales acarreados desde las partes altas. Estos materiales detríticos

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 87


fueron abrasionados por masas glaciares en proceso de deshielo y depositadas en las vertientes o
flanco de montaña de poca pendiente.

C. MORFODINÁMICA

Dentro del área del proyecto los depósitos glaciares presentan una leve modificación del relieve
por parte de los agentes geológicos, siendo el más resaltante el efecto splash (erosión del suelo
por impacto del suelo con las gotas de lluvia) y la erosión de tipo laminar (consecuencia de la
escorrentía superficial) la misma que forma pequeños surcos por el abrasionamiento del suelo.

Dichos procesos mencionados anteriormente son de poca intensidad y lentos por cual no
representan una alta susceptibilidad, sin embargo, son mencionados en dicho capitulo ya que son
parte de la morfodinámica de dicha geoforma.

Figura 4.1-30. Depósitos glaciares

Depósitos glaciares

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.12. LLANURA ALUVIAL

Área extensa con poca inclinación angular formada por la sedimentación transportados por
procesos aluviales.

Dentro del área del proyecto las llanuras aluviales se conforman principalmente de rocas
sedimentarias como areniscas cuarzosas, lutitas y agregados detríticos (Bloques, grava, arena y
limo). Se ubican principalmente en la Cuenca del Titicaca.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 88


A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas
de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Las llanuras aluviales abarcan un área total de 441.16 ha y presentan una pendiente con
inclinación suave a llana (0° a 3°).

B. MORFOGÉNESIS

Las llanuras aluviales se componen de materiales sedimentarios formando aproximadamente en


la era del cuaternario (Holoceno). Los materiales sedimentarios fueros arrastrados por intensos
eventos aluviales. Dichos materiales fueron llevados desde las partes altas y depositadas de forma
progresiva en las zonas de las vertientes, adoptando una forma extensa y llana.

C. MORFODINÁMICA

Dentro del área del proyecto una las llanuras aluviales presentan una erosión antrópica y
biológica mediante la actividad de ganados, desarrollo de agricultura y la implementación de vías
de transporte. Por otro lado, al presentar una leve inclinación angular de pendiente en las
temporadas de precipitaciones se forman pequeños espejos de agua.

Figura 4.1-31. Llanura aluvial

Llanura aluvial

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 89


4.1.4.5.13. LLANURA FLUVIO-GLACIAR

Detritos acumulados por las corrientes de agua de un deshielo, originadas en las márgenes o
frente de un glaciar, se caracterizan por ser áreas extensas con poca inclinación angular y estar
conformados por bloques, gravas, arenas, arcillas y limos. Dentro del área del proyecto las
llanuras fluvioglaciares abarcan partes de la Cuenca del Titicaca.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Las llanuras fluvioglaciares comprenden un área total de 180.18 ha y presentan una pendiente
que abarca de ondulada (3° - 6°) a llana y suave (0° - 3°).

B. MORFOGÉNESIS

Las llanuras fluvioglaciares se formaron a inicios del cuaternario (holoceno). Los materiales
sedimentarios fueros transportados de las partes altas por el deshielo de los nevados. Dichos
materiales llevados desde las partes altas y se depositaron en las zonas de las vertientes,
adoptando una forma extensa y llana.

C. MORFODINÁMICA

Las llanuras fluvioglaciares presentan una erosión fluvial de tipo laminar como secuencia de las
precipitaciones y el deshielo de los glaciares. Estos flujos laminares abrasionan a los depósitos
fluvioglaciares, formando carcavas que posteriormente sirven como cauces temporales de
algunas quebradas estacionarias. Por otro lado, las llanuras fluvioglaciares presentan una intensa
meteorización química y biológica, consecuencia del desarrollo de vegetación hidrófila como
bofedales, entre otros.

Cabe resaltar que los procesos morfodinámicos identificados en las llanuras fluvioglaciares son
poca intensidad y por consiguiente presentan una baja susceptibilidad

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 90


Figura 4.1-32. Llanura fluvioglaciar

Llanura fluvioglaciar

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.14. MANTO MORRENICO

Conjunto de detritos rocosos transportados y depositados por un glaciar de forma lenta y


progresiva, adoptando la forma de llanuras extensas con pendientes moderadamente inclinadas.
Su composición litológica se caracteriza principalmente por presentar una estratificación
desordenada y estar conformados por bloques, gravas, arenas y limos.

Dentro del área del proyecto los depósitos fluvioglaciares abarcan partes de la Cuenca del Titica.
A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas
de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Los mantos morrénicos son extensas llanuras inclinadas. Comprenden un área total de 287.66 ha
y presentan una pendiente moderadamente muy inclinada (6° - 12°) con direcciones de Sur a
Suroeste.

B. MORFOGÉNESIS

Su formación de los mantos morrénicos inicio en el pleistoceno, donde las bajas temperaturas
formaron grandes masas glaciares que cubrieron la superficie. Estas masas glaciares al
desprenderse de las partes altas erosionaron y transportaron agregados detríticos que
posteriormente serian depositados de forma lenta y progresiva en las partes medias y bajas de las
montañas y vertientes, dando origen a los mantos morrénicos. Posteriormente algunos sectores

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 91


de los mantos morrénicos serian cubiertos depósitos aluviales como consecuencia del cambio
climático del holoceno.

C. MORFODINÁMICA

Los mantos morrénicos presentan una erosión antrópica por el desarrollo de diversas actividades
humanas como la ganadería y la agricultura. Por otro lado, en las estaciones de temporada
humedad el relieve presentar una erosión laminar con dirección sur y suroeste por parte de la
escorrentía superficial formando pequeños surcos en el relieve, sin embargo, el desarrollo de
vegetación herbácea disminuye en gran medida la intensidad erosiva de la escorrentía.

Cabe resaltar que los procesos morfodinámicos de tipo natural identificados en los mantos
morrénicos son poca intensidad y por consiguiente presentan una baja susceptibilidad ante
peligros de origen natural.

Figura 4.1-33. Manto morrénico

Manto morrenico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.15. MORRENA LATERAL

Conjunto de detritos rocosos transportados por corrientes de deshielo y depositados en las


márgenes los glaciares de valle contigua a las laderas. Su composición litológica se caracteriza
principalmente por presentar una estratificación desordenada y estar conformados por bloques,
gravas, arenas y limos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 92


Dentro del área del proyecto las morrenas laterales abarcan partes de la Cuenca del Titica y la
Cordillera Oriental. A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas
y morfodinámicas de la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Las morrenas laterales son elevaciones longitudinales y onduladas ubicadas en las márgenes de
las vertientes presentan alturas promedio de hasta 50 metros y abarcan un área total de 378.70
ha con pendientes que abarcan de moderadamente muy inclinada (6° - 12°) a escarpadas (24° -
45°) con direcciones de Sur a Suroeste en algunos casos y otros de noreste a oeste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación de las morrenas lateras inicio en el pleistoceno, donde grandes masas glaciares
cubrieron la superficie terrestre. A causa de los cambios climáticos en la era del cenozoico los
deshielos de los nevados erosionaron las márgenes y vertientes de las partes altas de los flancos
de montaña. Estos depósitos erosionados y transportados desde las partes altas, fueron depósitos
en las márgenes de las laderas de montaña de menor pendiente, adoptando una forma
longitudinal y ondulada, dando origen a las morrenas laterales.

C. MORFODINÁMICA

Dentro del área del proyecto las morrenas lateras están modeladas principalmente por las
precipitaciones que se desarrollan en las temporadas húmedas y la meteorización física en las
temporadas secas que dilata y contrae los cuerpos rocosos contribuyendo a la formación de
detritos. Estos detritos posteriormente son depositados en las partes bajas de las morrenas
formando pequeños mantos. Por otro lado, el desarrollo de cobertura vegetal en las temporadas
de lluvia disminuye en gran medida la erosión de la escorrentía superficial. Estos procesos
morfodinámicos desarrollados en las morrenas lateras son de poca intensidad y lentos, por lo
tanto, no presentan una alta susceptibilidad ante peligros de origen natural.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 93


Figura 4.1-34. Morrena lateral

Manto morrenico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.16. MORRENA TERMINAL

Parte final de una morrena lateral. Se distinguen por presentar una forma de arco con pendiente
menos pronunciadas. Su composición litológica se compone de una estratificación desordenada
de bloques, gravas, arenas y limos.

Dentro del área del proyecto las morrenas terminales abarcan partes de la Cuenca del Titica. A
continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas de
la unidad geomorfológica.

A. MORFOMETRÍA

Las morrenas terminales son elevaciones en forma de arco ubicadas en las márgenes de las
vertientes presentan alturas promedio de hasta 45 metros y abarcan un área total de 93.98 ha
con una pendiente escarpada (24° - 45°) con direcciones de Sur a Suroeste.

B. MORFOGÉNESIS

Al formar parte de las morrenas laterales, las morrenas terminales presentan un mismo origen,
solo llegando a diferenciarse en la deposición de los materiales transportados. Esta diferencia se
debe principalmente a la perdida de energía por parte de los flujos fluvioglaciares, depositándolos
de forman lente y progresiva, adoptando una pendiente menos escarpada y una forma
característica de arco en la parte baja.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 94


C. MORFODINÁMICA

Dentro del área del proyecto las morrenas terminales presentan una erosión hídrica de tipo fluvial
intermedia. Dicha erosión se caracteriza por ser flujo de agua esporádicos y se forman por la
concentración de la escorrentía superficial. Dicho flujo diseca los sectores de menor resistencia
litológica formando cárcavas.

Cabe resaltar que estos procesos son de una baja magnitud y el desarrollo de la cobertura vegetal,
en la temporada humedad, disminuye en gran medida la acción erosiva de estas unidades
geomorfológicas, por consiguiente, son baja susceptibilidad ante peligros de origen natural.

Figura 4.1-35. Morrena terminal

Manto morrénico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.17. MONTAÑA ALGO ESCARPADA EN ROCA SEDIMENTARIA

Son elevaciones naturales mayores a los 300 metros formadas por el plegamiento de las rocas
sedimentarias.

En área donde se emplaza el proyecto las montañas algo escarpadas en roca sedimentaria se
ubican en la Cuenca del Titicaca y presentan una litología de areniscas cuarzosas, conglomerados,
lutitas, calizas y limoarcillitas.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las montañas algo escarpadas en roca sedimentaria donde se emplaza el proyecto.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 95


A. MORFOMETRÍA

En el área del proyecto ocupa un área total de 423.64 ha. Presentan elevaciones naturales con
cimas máximas de hasta 450 metros de altura. Los flancos de las montañas se caracterizan por ser
pendientes algo escarpadas que abarcan una inclinación angular de 12° a 24° con direcciones de
sur a suroeste y en algunos casos de noreste a suroeste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación de las montañas algo escarpadas de roca sedimentaria inicio con la acumulación de
materiales sedimentarios acarreados por ríos formando estratos de areniscas, lutitas, entre otras.
Estos eventos iniciaron en la era del paleozoico, periodo del carbonífero, extendiéndose hasta el
cretácico inferior. En la era del cenozoico, específicamente el periodo terciario, los depósitos
sedimentarios comenzaron a plegarse por causa de los eventos orogénicos adoptando las formas
de montañas. Paralelo a dichos eventos los fenómenos atmosféricos modelarían la superficie del
terreno hasta adoptar la morfometría algo escarpada que presentan en la actualidad.

C. MORFODINÁMICA

La morfodinámica de la presente geoforma está relacionada a las características climáticas de la


zona, siendo la precipitación y la ampliación térmica unos de los principales agentes modeladores
del relieve. La temperatura de la zona presenta una variación muy marcada entre el día y la noche
llegando abarcar temperaturas que van desde los 11°C en el día a -3°C en la noche. Esta variación
influye en el comportamiento del material litológico que componen a las colinas dilatándose en el
día con el aumento de la temperatura y contrayéndose en la noche por del descenso de esta
misma. Este comportamiento de las rocas contribuye a la formación de detritos y regolitos que se
depositan en las laderas de las montañas, formando mantos de detritos. En el caso de las
precipitaciones estas desarrollan escorrentía superficial en los flancos de las colinas, las cuales
erosionan a las montañas algo escarpadas de roca sedimentaria y con ello transportan los detritos
y regolitos de las laderas, depositándolos en las partes medias y bajas.

Si bien es cierto que el clima es el principal agente modelador del relieve, este modelado no es
intenso ya que la resistencia litológica de las rocas sedimentarias y el desarrollo de cobertura
vegetal, como el pajonal andino, disminuyen en gran medida la intensidad erosiva de la
escorrentía superficial a ello sumando el poco grado de inclinación de la pendiente. También se
recalca que los detritos y regolitos depósitos en las laderas son de diámetros pequeños y no
representan una alta susceptibilidad ante movimientos en masa ya que su desplazamiento es
lento y con poca carga energética.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 96


A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Figura 4.1-36. Montaña algo escarpada en roca sedimentaria

Montaña algo escarpada en roca sedimentaria

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.18. MONTAÑA ALGO ESCARPADA EN ROCA VULCANO SEDIMENTARIA

Son elevaciones naturales mayores a los 300 metros formadas por rocas compuestas de
materiales sedimentarios y volcánicos como arcosas, limonitas, conglomerados, bloques, gravas,
arenas, limo y arcilla.

Las montañas algo escarpadas en roca vulcano sedimentarias se ubican en la Cuenca del Titicaca.
A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas
de las montañas algo escarpadas en roca sedimentaria donde se emplaza el proyecto.

A. MORFOMETRÍA

En el área del proyecto ocupa un área total de 85.28 ha. Presentan elevaciones naturales con
cimas máximas de hasta 550 metros de altura. Los flancos de las montañas se caracterizan por ser
pendientes algo escarpadas que abarcan una inclinación angular de 12° a 24° con direcciones de
sur a suroeste y en algunos casos de sur a suroeste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación de las montañas algo escarpadas de roca vulcano sedimentario inicio con la
activación de volcanes. Dichos eventos volcánicos cubrirían la superficie de rocas volcánicas que
posteriormente serian cubiertos por materiales sedimentarios acarreados por activación de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 97


quebradas formando estratos de areniscas, lutitas, arcosas, entre otras. Estos procesos
comenzaron en la era del paleozoico, periodo del pérmico, extendiéndose hasta el jurásico. En la
era del cenozoico, específicamente el periodo terciario, los depósitos sedimentarios comenzaron
a plegarse por causa de los eventos orogénicos adoptando las formas de montañas. Paralelo a
dichos eventos los fenómenos atmosféricos modelarían la superficie del terreno hasta adoptar la
morfometría algo escarpada que presentan en la actualidad.

C. MORFODINÁMICA

La morfodinámica de la presente geoforma está relacionada a las características climáticas como


la precipitación que contribuye al desarrollo de escorrentía superficial y corriente fluvial
intermedia. Eventos disecan y erosionan las laderas de la montaña, formando cárcavas y surcos.
Por otro lado, la variación de la temperatura afecta a los afloramientos rocosos formando detritos
y regolitos que posteriormente son depositados en los flacos medianos y bajos de montaña.

Cabe resaltar que estos procesos son de una baja magnitud y de un proceso lento, por
consiguiente, son de baja susceptibilidad ante peligros de origen natural.

4.1.4.5.19. MONTAÑA ESCARPADA DE ROCA INTRUSIVA

Son elevaciones naturales mayores a los 300 metros formadas por rocas de tipo intrusivas como
la sienita. Se ubican principalmente en la Cordillera Oriental.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las colinas algo escarpadas en roca sedimentaria donde se emplaza el proyecto.

A. MORFOMETRÍA

En el área del proyecto ocupa un área total de 50.05 ha. Presentan elevaciones naturales con
cimas máximas de hasta 900 metros de altura. Los flancos de las montañas se caracterizan por ser
pendientes escarpadas que abarcan una inclinación angular de 24° a 45° con direcciones de norte
a noroeste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación de las montañas escarpadas de roca intrusiva inicio en la era del mesozoico, periodo
del jurásico superior consecuencia de fuerzas convergentes horizontales que plegaron la
superficie terrestre aflorando con ello los materiales líticos intrusivos. Posteriormente en la era

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 98


del mesozoico sufrirían un levantamiento tectónico, para finalmente ser modelados por los
diversos cambios climáticos del cenozoico.

C. MORFODINÁMICA

Las montañas escarpadas en rocas intrusivas presentan una fuerte meteorización mecánica como
consecuencia de las variaciones de la temperatura del día y la noche, contribuyendo al
fracturamiento del material lítico y posteriormente a la formación de detritos. Dichos materiales
detríticos terminan depositando en las zonas de cárcavas y de baja pendiente.

La unidad geomorfológica presenta una susceptibilidad ante caídas de rocas y deslizamiento de


tierra ante eventos desencadenantes como un sismo o intensas precipitaciones, sin embargo,
dichos procesos se concentrarían principalmente en las zonas de cárcavas y de vertientes, por
otro lado, cabe resaltar que las instalaciones de las torres de transmisión no se ubican en zonas de
cárcavas ni de vertientes próximas a la montaña escarpada en roca intrusiva.

4.1.4.5.20. MONTAÑA ESCARPADA EN ROCA METAMÓRFICA

Elevaciones naturales mayores a los 300 metros, su formación es causa de fallas geológicas de
contacto formando a las rocas de tipo metamórficas.

Dentro del área del proyecto se ubican en la cordillera oriental y se caracterizan por presentar una
litología de cuarcitas, pizarras y esquistos.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las colinas algo escarpadas en rocas metamórfica.

A. MORFOMETRÍA

Ocupa un área total de 307.41 ha. Contemplan elevaciones naturales con cimas máximas de
hasta 900 metros de altura. Los flancos de las colinas presentan unas pendientes escarpadas que
abarca una inclinación angular de 24° a 45° con direcciones de este a noreste.

B. MORFOGÉNESIS

El origen de las montañas escarpadas en roca metamórfica se estima que comenzaron en la era
del mesozoico, concretamente en el periodo del jurásico superior. En el transcurso del tiempo
geológico sucedieron esfuerzos convergentes que modelaron y plegaron el relieve. En algunos
sectores donde la plasticidad de material litológico era menor se formaron fallas geológicas de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 99


lineamiento. Esta falla altero en gran medida el orden y cristalización de las rocas sedimentarias,
transformándolas a rocas metamórficas por un proceso de contacto. Paralelo a los eventos
mencionados anteriormente las fuertes precipitaciones y glaciaciones modelarían a las montañas
otorgándole un relieve escarpado.

C. MORFODINÁMICA

Las montañas escarpadas en rocas metamórficas presentan una erosión mínima por parte de la
escorrentía superficial consecuencia de la alta resistencia del material litológico que componen a
la montaña, por otro lado, la poca variación de la temperatura entre el día y lo noche afecta en
menor medida al material litológico aflorado evitando la presencia de detritos o regolitos.

En conclusión, la unidad geomorfológica no presenta una intensa erosión hídrica, ni una


susceptibilidad ante caídas o desprendimientos de materiales agregados.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Figura 4.1-37. Montaña escarpada en roca metamórfica.

Montaña algo escarpada en roca metamórfica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.21. MONTAÑA ESCARPADA EN ROCA SEDIMENTARIA

Elevaciones naturales de la superficie terrestre de forma cóncava con una altura mayores a los
300 metros. Su formación es causa de plegamientos estructurales producidos por esfuerzos
convergentes horizontales.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 100


Las montañas escarpadas en roca sedimentaria se ubican en la Cuenca del Titicaca y la Cordillera
Oriental. Su litología se compone principalmente de rocas sedimentarias como las areniscas
cuarzosas, lutitas, calizas, limoarcillitas y conglomerados.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las colinas algo escarpadas en rocas metamórfica.

A. MORFOMETRÍA

Las montañas escarpadas en roca sedimentaria, abarcan un área total aproximada de 866.56 ha.
Contemplan elevaciones naturales con cimas máximas de hasta 600 metros de altura. Los flancos
de las montañas presentan unas pendientes escarpadas que comprende una inclinación angular
de 24° a 45° con direcciones de sur a suroeste y en algunos casos de norte a noreste.

B. MORFOGÉNESIS

Las montañas escarpadas en roca sedimentaria se formaron aproximadamente en el cretácico


inferior. En la era del cretácico, en ese entonces el área que ocupan las montañas se ubicaban
sumergidas sobre el nivel del mar, donde se acumularon depósitos marinos de arcillas y calcitas,
posteriormente en la era del cenozoico el área presentaría un plegamiento y levantamiento de la
superficie terrestre adoptando formas cóncavas. Este plegamiento y levantamiento tendría como
causa los esfuerzos tectónicos convergentes horizontales. Paralelo a dicho evento los ríos y
glaciares de la cordillera oriental y occidental depositarían materiales granulométricos como
arenas, arcillas, limos, conglomerados, entre otros. Estos sedimentos cubrirían las rocas de origen
marino (calizas y lutitas) formando estratos de conglomerados y areniscas cuarzosas. Finalmente,
las colinas serian modeladas por las lluvias de la zona y adoptarían la morfometría cóncava y
escarpada.

C. MORFODINÁMICA

Uno de los principales agentes modeladores de las montañas escarpadas en roca sedimentaria es
la erosión hídrica generada por las precipitaciones de la zona (760 mm anuales), sin embargo,
presenta una intensidad mínima por causa de la resistencia litológica del material parental como
las areniscas cuarzosas y por la cobertura vegetal que disminuye la energía erosiva. Por otro lado,
las precipitaciones que se desarrollan de la zona penetran la estructura litológica de las montañas
meteorizando a las lutitas y limoarcillitas, formando detritos y materiales granulométricos que
posteriormente se deprenden a la parte baja o media.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 101


Cabe indicar que la erosión hídrica desarrolla en las montañas escarpadas en roca sedimentaria,
son de poca intensidad y por consiguiente no modelan intensamente la morfometría. Por otro
lado, los materiales detríticos depositados en la parte media de las laderas no representan una
susceptibilidad ante posibles deslizamientos o desprendimientos.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Figura 4.1-38. Montaña escarpada en roca sedimentaria.

Montaña algo escarpada en roca sedimentaria

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.22. MONTAÑA ESCARPADA EN ROCA VULCANO SEDIMENTARIA

Son elevaciones naturales mayores a los 300 metros formadas por rocas compuestas de
materiales sedimentarios y volcánicos como Areniscas cuarzosas, lutitas, andesitas,
conglomerados y arcosas.

Las montañas escarpadas en roca vulcano sedimentarias se ubican en la Cuenca del Titicaca y la
Cordillera oriental. A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y
morfodinámicas de las montañas escarpadas en roca sedimentaria donde se emplaza el proyecto.

A. MORFOMETRÍA

En el área del proyecto ocupa un área total de 583.53 ha. Presentan elevaciones naturales con
cimas máximas de hasta 1600 metros de altura. Los flancos de las montañas se caracterizan por
ser pendientes escarpadas que abarcan una inclinación angular de 24° a 45° con direcciones de
norte a noreste y otros casos de sur a suroeste.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 102


B. MORFOGÉNESIS

La formación de las montañas escarpadas de roca vulcano sedimentario inicio con la activación de
conos volcánicos correspondiente a la era del mesozoico. Dichos eventos volcánicos cubrirían la
superficie de rocas volcánicas que posteriormente serian alternados con materiales sedimentarios
acarreados por quebradas y torrentes formando estratos de areniscas, lutitas, arcosas, entre
otras. Estos procesos comenzaron en la era del paleozoico, periodo del pérmico, extendiéndose
hasta el jurásico. En la era del cenozoico, específicamente el periodo terciario, los depósitos
sedimentarios comenzaron a plegarse por causa de los eventos orogénicos adoptando las formas
de montañas. Paralelo a dichos eventos los fenómenos atmosféricos modelarían la superficie del
terreno hasta adoptar la morfometría escarpada que presentan en la actualidad.

C. MORFODINÁMICA

La morfodinámica de la presente geoforma está relacionada a las características climáticas como


la precipitación que contribuye al desarrollo de escorrentía superficial el cual diseca y erosiona las
laderas de la montaña, formando pequeñas cárcavas y surcos. Por otro lado, en las estaciones de
temporada seca, la variación de la temperatura afecta a los afloramientos rocosos formando
detritos y regolitos que posteriormente son depositados en los flacos medianos y bajos de
montaña.

Cabe resaltar que estos procesos son de una baja magnitud y de un proceso lento, por
consiguiente, son de baja susceptibilidad ante peligros de origen natural.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 103


Figura 4.1-39. Montaña escarpada en roca vulcano-sedimentaria.

Montaña escarpada en roca


sedimentaria vulcano sedimentaria.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.23. MONTAÑA MUY ESCARPADA DE ROCA INTRUSIVA

Son elevaciones naturales mayores a los 300 metros formadas por rocas de tipo intrusivas como
la sienita y monzogranito. Se ubican principalmente en la Cordillera Oriental y la Cordillera
Subandina.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las colinas algo escarpadas en roca sedimentaria donde se emplaza el proyecto.

A. MORFOMETRÍA

En el área del proyecto ocupa un área total de 404.89 ha. Presentan elevaciones naturales con
cimas máximas de hasta 1200 metros de altura. Los flancos de las montañas se caracterizan por
ser pendientes escarpadas que abarcan una inclinación angular mayor a los a 45° con direcciones
de suroeste a noroeste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación de las montañas muy escarpadas de roca intrusiva inicio en la era del mesozoico,
periodo del jurásico superior consecuencia de fuerzas convergentes horizontales que plegaron la
superficie terrestre aflorando con ello los materiales líticos intrusivos. Posteriormente en la era
del mesozoico sufrirían un levantamiento tectónico, para finalmente ser modelados por los
diversos cambios climáticos del cenozoico.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 104


C. MORFODINÁMICA

Las montañas muy escarpadas en rocas intrusivas dentro del área del proyecto están expuestas a
la erosión pluvial a la meteorización de tipo mecánica, sin embargo, la poca variación de
temperatura entre el día y noche afectan en menor medida al material litológico intrusivo. Por
otro la escorrentía superficial que se forma por las precipitaciones es de baja intensidad y solo
abrasiones al material parental.

Por consiguiente, la unidad geomorfológica no presenta una susceptibilidad ante caídas de rocas y
deslizamiento de tierra.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Figura 4.1-40. Montañas muy escarpadas en roca intrusiva.

Montaña muy escarpada en roca intrusiva

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.24. MONTAÑA MUY ESCARPADA EN ROCA METAMÓRFICA

Elevaciones naturales mayores a los 300 metros, su formación es causa de fallas geológicas de
contacto formando a las rocas de tipo metamórficas.

Dentro del área del proyecto se ubican en la cordillera oriental y Subandina y se caracterizan por
presentar una litología de cuarcitas, pizarras y esquistos.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las colinas algo escarpadas en rocas metamórfica.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 105


A. MORFOMETRÍA

Ocupa un área total de 244.89 ha. Contemplan elevaciones naturales con cimas máximas de hasta
600 metros de altura. Los flancos de las colinas presentan unas pendientes muy escarpadas que
abarca una inclinación angular mayor a los 45° con direcciones de noreste a suroeste y en otros
casos de este a noreste.

B. MORFOGÉNESIS

El origen de las montañas escarpadas en roca metamórfica se estima que comenzaron en la era
del mesozoico, concretamente en el periodo del jurásico superior. En el transcurso del tiempo
geológico sucedieron esfuerzos convergentes que modelaron y plegaron el relieve. En algunos
sectores donde la plasticidad de material litológico era menor se formaron fallas geológicas de
lineamiento. Esta falla altero en gran medida el orden y cristalización de las rocas sedimentarias,
transformándolas a rocas metamórficas por un proceso de contacto. Paralelo a los eventos
mencionados anteriormente las fuertes precipitaciones y glaciaciones modelarían a las montañas
otorgándole un relieve escarpado.

C. MORFODINÁMICA

Al localizarse en un área con fuertes precipitaciones (3960 mm/anuales) y presentar un poco


desarrollo de la cobertura vegetal en la unidad geomorfológica se desarrollan procesos intensos
de erosión por escorrentía y efecto splash, contribuyendo a la formación de quebradas y perdida
de suelo.

La unidad geomorfológica presenta una susceptibilidad ante caídas de rocas y deslizamiento de


tierra ante eventos desencadenantes como un sismo o intensas precipitaciones, sin embargo,
dichos procesos se concentrarían principalmente en las zonas de cárcavas, por otro lado, cabe
resaltar que las instalaciones de las torres de transmisión no se ubican en zonas de cárcavas.

4.1.4.5.25. MONTAÑA MUY ESCARPADA EN ROCA SEDIMENTARIA

Elevaciones naturales de la superficie terrestre de forma cóncava con una altura mayores a los
300 metros. Su formación es causa de plegamientos estructurales producidos por esfuerzos
convergentes horizontales. Las montañas muy escarpadas en roca sedimentaria se ubican en la
Cordillera Oriental; su litología se compone principalmente de rocas sedimentarias como las
areniscas y limolitas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 106


A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas
de las montañas muy escarpadas en rocas sedimentarias.

A. MORFOMETRÍA

Las montañas muy escarpadas en roca sedimentaria abarcan un área total aproximada de 23.82
ha. Contemplan elevaciones naturales con cimas máximas de hasta 1200 metros de altura. Los
flancos de las montañas presentan unas pendientes escarpadas que comprende una inclinación
angular mayor a los 45° con dirección sureste.

B. MORFOGÉNESIS

Las montañas muy escarpadas en roca sedimentaria se formaron aproximadamente en el


paleozoico. En ese entonces el área que hoy en día ocupan las montañas se ubicaban sumergidas
sobre el nivel del mar, donde se acumularon depósitos marinos, posteriormente en la era del
cenozoico el área presentaría un plegamiento y levantamiento de la superficie terrestre
adoptando formas cóncavas. Este plegamiento y levantamiento tendría como causa los esfuerzos
convergentes horizontales de las placas tectónicas. Paralelo a dicho evento los ríos y glaciares de
la cordillera oriental y occidental depositarían materiales granulométricos como arenas, arcillas,
limos, conglomerados, entre otros. Estos sedimentos cubrirían las rocas de origen marino
formando estratos de conglomerados y areniscas cuarzosas. Finalmente, las montañas serian
modeladas por las lluvias de la zona y adoptarían la morfometría cóncava y escarpada.

C. MORFODINÁMICA

Uno de los principales agentes modeladores de las montañas muy escarpadas en roca
sedimentaria es la erosión hídrica generada por las precipitaciones de la zona (1285 mm anuales),
sin embargo, presenta una intensidad mínima por la presencia de la vegetación boscosa. Por otro
lado, presenta una intensa meteorización biológica contribuyendo a la formación de suelos
arcilloso en las superficies de las montañas.

Sin bien cierto que la erosión hídrica no modela intensamente el relieve, esta es susceptible ante
los deslizamientos de tierra principalmente en las zonas bajas de las laderas, donde se presente
algún tipo de deforestación.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 107


Figura 4.1-41. Montañas muy escarpadas en roca intrusiva.

Montaña muy escarpada en roca


sedimentaria

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.26. PIEDEMONTE ALUVIO-PROLUVIAL

Materiales detríticos transportados por la activación de quebradas o torrentes, para


posteriormente ser depositados en las áreas de contacto entre las laderas y las zonas llanas, se
caracterizan por tener un descenso gradual de la pendiente y ubicarse en las zonas de vertiente,
dentro del área de proyecto se componen principalmente de bloques, areniscas, arenas, limos y
arcillas.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


del piedemonte aluvio-proluvial.

A. MORFOMETRÍA

Dentro del área de estudio la unidad geomorfológica abarca un área total aproximada de 49.85 ha
y presentan una pendiente moderadamente muy inclinada (6° - 12°) con direcciones de este a
noreste.

B. MORFOGÉNESIS

La formación del piedemonte aluvio-proluviales inicio con las grandes desglaciaciones que
ocurrieron en la era geológica del cuaternario (holoceno). Estos eventos erosionaron las partes
altas de las montañas y las depositaron en las zonas llanas y en las áreas de menor pendiente.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 108


C. MORFODINÁMICA

Áreas estables donde se la erosión por escorrentía es poca intensidad por el desarrollo de
cobertura agrícola y la poca inclinación angular de la pendiente, por otro lado, estas unidades
presentan una alta erosión antrópica por parte de actividades humanas como agricultura,
ganadería y establecimientos de viviendas, interrumpiendo las dinámicas naturales.

En base a los expuesto los piedemontes no presentan procesos naturales intensos que conlleven a
una alta susceptibilidad.

A continuación, se muestra una imagen de la unidad geomorfológica identificada en campo.

Figura 4.1-42. Piedemonte aluvio-proluvial

Piedemonte aluvio-proluvial

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.5.27. TERRAZA FLUVIAL

Áreas extensas y planas que han sido elevadas con respecto al cauce fluvial, se caracterizan por
estar formado de depósitos fluviales antiguos y delimitar por cambios bruscos de pendiente. Su
composición litológica es principalmente de conglomerados, areniscas y limoarcillitas.

A continuación, se detallan las características morfogenéticas, morfométricas y morfodinámicas


de las terrazas fluviales altas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 109


A. MORFOMETRÍA

Las terrazas fluviales son llanuras extensas con elevación con respecto al cauce fluvial y abarcan
un área total aproximada de 216.74 ha en toda el área de estudio, presentan una pendiente llana
y suave (0° - 3°). Su distribución en el área de estudio es muy dispersa ocupando morfoestructuras
como la Cuenca del Titicaca, la Cordillera Oriental y Cordillera Subandina.

Tanto las terrazas fluviales de la Cordillera Oriental, Subandina y la Cuenca del Titicaca presentan
la misma morfometría, diferenciándose solo en la extensión, siendo las de la Cuenca del Titica de
mayor extensión.

B. MORFOGÉNESIS

La formación de las terrazas se debe principalmente a las grandes inundaciones fluviales que se
desarrollaron desde el holoceno donde se depositaron la gran carga de sedimentos que los ríos
arrastraban desde las partes altas, con el tiempo dichos sedimentos fueron compactándose. Por
otro la constante erosión hídrica de los ríos profundizo el cauce fluvial aporto en la diferencia de
altura entre las terrazas con respecto al cauce fluvial.

C. MORFODINÁMICA

La morfodinámica de la presente geoforma está relacionada a las características estructurales y


climáticas de la zona, siendo la precipitación y la inclinación angular de la pendiente las
principales variables que permiten su modelamiento. Es por ello que las terrazas fluviales
localizadas en la Cuenca del Titicaca al presentar una menor inclinación angular son más
susceptibles a las inundaciones por diversas causas como: Colmatación del cauce, aumentos
extremos de caudal y cambios bruscos del curso de rio. Por otro lado, las terrazas fluviales de la
Cordillera Oriental y Subandina están más expuestas a la erosión fluvial produciendo
socavamientos laterales en los taludes de terraza.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 110


Figura 4.1-43. Terraza fluvial (Cuenca del Titicaca)

Terraza fluvial

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-44. Terraza fluvial (Cordillera oriental – Cordillera subandina)

Terraza fluvial

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.4.6. ELEMENTOS GEOMORFOLÓGICOS

En este inciso se detallan los procesos de geodinámica externa identificados dentro del área
proyecto, tomando como referencia a los agentes geológicos modeladores de la superficie
terrestre.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 111


4.1.4.6.1. ABANICO PROLUVIAL

Áreas de acumulación de agregados sedimentarios provenientes desde las partes altas, presentan
una pendiente algo inclinada menor a los 15°. Dentro del área del proyecto, se ubican
principalmente en las zonas de piedemonte, estas áreas son muy susceptibles a huaycos producto
de las fuertes precipitaciones.

4.1.4.6.2. CAIDA DE ROCAS

Agregados de rocas depositados en los flancos de montaña, pudiendo desprenderse ante


posibles sismos o fuertes precipitaciones. Dentro del área de estudio se ubican principalmente
dentro de las zonas montañosas como la cordillera oriental y cuenca del Titicaca.

4.1.4.6.3. DESLIZAMIENTO

Áreas arcillosas o limosas de gran inclinación angular, estos procesos tienen como principal factor
desencadenante las fuertes precipitaciones, movimientos sísmicos o deforestación. Dentro del
área del proyecto se ubican en su mayoría dentro de la región selva.

4.1.4.6.4. DETRITOS

Agregados rocosos depositados en los flancos de montaña, provenientes en su mayoría de la


meteorización de afloramientos rocosos, pudiendo desencadenar caídas de rocas ante un posible
sismo o fuertes precipitaciones. Dentro del área del proyecto en su mayoría se ubican dentro de
la cordillera oriental.

4.1.4.6.5. DISECCIÓN

Áreas deprimidas generadas principalmente por la intensa erosión hídrica, se desarrollan


principalmente en zonas de erosión diferencial, de fuerte pendiente y de una litológica de
agregados sedimentarios. Dentro del área del proyecto en su mayoría se ubican en la cuenca del
Titicaca.

4.1.4.6.6. MANTO DE DERRUBIOS

Agregados rocos de un diámetro mayor a los detritos, se origen se debe principalmente a


fragmentos meteorizados y deprendidos de las partes altas. Se ubican principalmente en los
flancos de montaña de pendiente media, pudiendo desprenderse antes posibles sismos o fuertes
precipitaciones.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 112


Los procesos morfodinámicos que podrían afectar la estabilidad de los componentes son
principalmente las caídas de rocas y los deslizamientos; sin embargo, los emplazamientos de los
componentes se encuentran alejados del área de repercusión de dichos procesos, si bien hay
sectores que se encuentran cerca a los componentes del proyecto, pero por el tipo de relieve no
afectarían a los componentes, ya que se encuentran pendiente abajo, como se puede apreciar en
los siguientes cuadros:

Cuadro 4.1-10 A. Distancia de la Ubicación de los componentes de la línea de transmisión a los


procesos de geodinámica externa de mayor repercusión

Componente Proceso Distancia al componente


T-30 Deslizamiento en Línea 270 m al NW
T-31 Deslizamiento 220 m al SE
T-32 Deslizamiento 135 m al E
T-33 Deslizamiento 260 m al NW
T-46 Deslizamiento 170 m al NE
T-60 Caída de Rocas 240 m al SW
T-62 Caída de Rocas 225 m al W
Acceso a la T-71 Caída de Rocas 50 m al N
T-75 Caída de Rocas 135 m al NE
Acceso a la T-75 Caída de Rocas 50 m al SE
T-76 Caída de Rocas 235 m al NE
Acceso a la T-76 Caída de Rocas 100 m al NE
T-77 Disección 115 m al N
T-78 Disección 60 m al W
T-79 Caída de Rocas 165 m al E
T-79A Manto de Derrubios 120 m al E
T-80 Manto de Derrubios 75 m al E
T-80A Deslizamiento 125 m al E
T-81 Caída de Rocas 135 m al SW
Acceso a la T-81 Deslizamiento 20 m al SW
T-89 Deslizamiento 125 m al SW
T-89A Deslizamiento 160 m al S.
T-92A Deslizamiento 100 m al N.O.
T-93 Disección 75 m al N.E.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 113


T-97 Caída de Rocas 75 m al E.
T-98 Caída de Rocas 30 m al E
T-108 N Caída de Rocas 140 m al N.E
Acceso a la T-108N Caída de Rocas 150 m al N.E.
T-163 Caída de Rocas 50 m al S.E.
T-169 Deslizamientos 115 m al S.O.
T-171 Deslizamientos 80 m al S.O.
T-171 A Disección 60 m al N.E.
T-173 Disección 60 m al S.
T-174 Deslizamientos 100 m al S.E.
Acceso a la T-177 Caída de Rocas 25 m al O.
T-227 Deslizamientos 90 m al E.
T-228 Caída de Rocas 50 m al N.E.
T-229 Caída de Rocas 145 m al O
Acceso a la T-229 Deslizamiento 0m
T-231 Flujo de detritos 40 m al E
T-232 Deslizamientos 100 m al S
T-240 Deslizamientos 200 m al N.O.
T-247 Caída de Rocas 120 m al E.
Acceso a la T-247 Caída de Rocas 50 m al E
T-249 Caída de Rocas 115 m al N.
T-254 Caída de Rocas 80 m al S.O.
T-255 Disección 50 m al S.
T-262 Caída de Rocas 130 m al N.
T-273 Caída de Rocas 140 m al N.
T-278N Disección 30 m al S.
T-280N Disección 110 m al N.O.
T-320AN Caída de Rocas 60 m al N.O.
T-321 Caída de Rocas 60 m al N.O.
T-349 Caída de Rocas 150 m al S.O.
T-369N Caída de Rocas 135 m al N.O.

Elaborado por: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 114


4.1.5. SUELOS

4.1.5.1. GENERALIDADES

El capítulo contiene información referida a la clasificación natural de los suelos ubicados dentro
del área de estudio establecido en la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado
(MEIAd) para el proyecto “Línea de Transmisión para la Conexión de la Central Hidroeléctrica San
Gabán III al SEIN”.

La evaluación del recurso suelo, tiene como objetivo proporcionar información básica sobre las
características de los suelos tomado en consideración aspectos relevantes, tales como, las
propiedades físico-químicas, morfológicas, fertilidad natural, aptitud agronómica, entre otros.
Esta información constituye la base taxonómica y científica de la información de suelos que
permite realizar interpretaciones prácticas como es el caso de la Clasificación de las Tierras Según
su Capacidad de Uso Mayor, dentro del contexto de evaluación ambiental.

La evaluación edafológica realizada contempla los lineamientos y consideraciones establecidos en


el Manual de Levantamiento de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
(Soil Survey Manual, 2017) y en el reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos (D.S.
013-2010-AG); mientras que, la clasificación taxonómica de los suelos se realizó de acuerdo con
las definiciones y consideraciones establecidas en el Manual de Taxonomía de Suelos (Soil
Taxonomy, 2014).

La información edáfica se elaboró, integrando la información derivada de la interpretación


análoga de las imágenes satelitales (CBERS 4A, Sentinel y Google Earth), a través del “Análisis
fisiográfico”, información del mapa base que incluye la topográfica, ecología y geológica, la
información obtenida durante el trabajo de campo realizado en el mes de febrero del año 2022, y
el reporte del análisis de caracterización de suelos.

4.1.5.2. ASPECTOS CONCEPTUALES

4.1.5.2.1. DEFINICIONES DE UNIDADES CARTOGRÁFICAS Y UNIDADES TAXONÓMICAS

Se presentan las definiciones de las unidades taxonómicas y unidades cartográficas; con la


finalidad de facilitar la interpretación del presente informe y su respectivo mapa, así como, aplicar
convenientemente la clasificación por capacidad de uso mayor y definir los parámetros y
características que son susceptibles de ser impactados por las actividades del proyecto.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 115


4.1.5.2.1.1. UNIDAD TAXONÓMICA

Es el nivel de abstracción definido dentro de un Sistema Taxonómico. En este caso, la unidad


taxonómica está referida a una de las categorías del sistema "Taxonomía de Suelos" (Soil
Taxonomy), definiéndose a la categoría como un conjunto de suelos que están agrupados al
mismo nivel de generalización o abstracción; dicho sistema establece seis niveles o categorías, los
cuales en orden decreciente y de acuerdo con el incremento en sus diferencias son las siguientes:
Orden, Sub Orden, Gran Grupo, Sub Grupo, Familia y Serie. En el presente estudio se considera
como unidad taxonómica de clasificación, el nivel categórico de Subgrupo de Suelos.

A. SUBGRUPO DE SUELOS

Esta categoría, considera ciertas características del suelo, relacionadas a la presencia o ausencia
de los horizontes de diagnósticos, a la génesis del suelo y a los regímenes de humedad y
temperatura del suelo, y el nivel de saturación de bases. Los horizontes de diagnósticos están
referidos a aquella capa que se forma en o cerca de la superficie del suelo (epipedón), la cual
muestra evidencia de alteración o presencia de materia orgánica o ambas características; así
como, los horizontes subsuperficiales de diagnóstico desarrollados debajo de los epipedones.

Esta unidad está definida y nominada en función de su o sus componentes dominantes, los cuales
pueden ser unidades taxonómicas de unidades de suelos o unidades de áreas misceláneas.

B. FAMILIA

Es una unidad taxonómica que ocupa el 5° nivel categórico dentro de la "Taxonomía de Suelos" y
constituye una subdivisión del Sub Grupo dentro del Gran Grupo respectivo y representa una
categoría casi homogénea de la taxonomía de suelos, donde esta categoría sirve para propósitos
netamente pragmáticos, el nombre técnico de la Familia es descriptivo a diferencia de la Serie que
es abstracto, los términos descriptivos usados en los nombres de las familias de suelos, se dan de
acuerdo a ciertas características, tales como: Tamaño de partículas y substitutos, mineralogía,
actividad de intercambio catiónico, reacción y calcáreas, temperatura del suelo, etc.

En el presente estudio, el nivel de clasificación de los suelos es a nivel de Familia de Suelos.

4.1.5.2.1.2. UNIDADES CARTOGRÁFICAS

La unidad cartográfica es el área delimitada y representada por un símbolo en el mapa de suelos.


Está definida y nominada en base a su o sus componentes predominantes, que pueden ser
unidades taxonómicas, áreas misceláneas o ambas. Asimismo, puede contener inclusiones de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 116


otros suelos o áreas misceláneas con las cuales tiene estrecha vinculación geográfica. Las
unidades cartográficas empleadas en el presente estudio son las Consociaciones y Asociaciones
de Subgrupos de suelos

A. CONSOCIACIÓN

Es una unidad cartográfica que tiene un componente en forma dominante, el cual puede ser
edáfico o área miscelánea y cubre más del 85 % de la superficie, pudiendo además contener
inclusiones. Esta unidad es nominada por el nombre de la unidad edáfica o área miscelánea,
anteponiendo la palabra "Consociación".

En las Consociaciones predomina una unidad de suelo, mientras que las inclusiones, de otras
unidades de suelos o de área miscelánea no deben representar más del 15% del total de la unidad
cartográfica; asimismo.

B. ASOCIACIÓN

Unidad cartográfica que tiene dos o más componentes en forma dominante. Los componentes
pueden ser edáficas y/o áreas misceláneas, cuyos porcentajes de ocurrencia se establecen para
cada uno de ellos. Las inclusiones de otras unidades de suelos o áreas misceláneas no deben
exceder del 15% de la unidad.

Esta unidad es nominada por los nombres de las unidades edáficas o áreas misceláneas que la
conforman anteponiendo la palabra "Asociación". En el presente estudio, las unidades edáficas y
no edáficas, están distribuidas cartográficamente constituyendo consociaciones y asociaciones.

4.1.5.2.1.3. FASES DE SUELO

La fase es un grupo funcional creado para servir a propósitos específicos en los estudios de suelos,
y puede ser definida dentro de cualquier categoría taxonómica. Las diferencias en características
del suelo y condiciones medioambientales que son significativas para el uso, manejo o en el
comportamiento del suelo, son las bases para designar fases, las que pueden ser por profundidad
efectiva, por drenaje, por pendiente, entre otras.

De acuerdo a las características topográficas del área, se ha considerado conveniente establecer


las Fase por Pendiente, definida como un grupo funcional creada para propósitos específicos y
complementarios en estudio de suelos. La fase por pendiente establece bases prácticas que
influyen en el potencial de uso del suelo y su correspondiente manejo (ver Cuadro 4.1-11).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 117


Cuadro 4.1-11. Fase por pendiente

Rango de pendiente
Clase de pendiente Término descriptivo
(%)
A 0-4 Plana o casi a nivel
B 2-4 Ligeramente inclinada
C 4-8 Moderadamente inclinada
D 8-15 Fuertemente inclinada
E 15-25 Moderadamente empinada
F 25-50 Empinada
G 50-75 Muy empinada
H >75 Extremadamente empinada

Fuente: Soil Survel Manual (USDA, 2017).

4.1.5.3. ASPECTO ECOLÓGICO

4.1.5.3.1. ZONA DE VIDA

De acuerdo con la información contenida en el Mapa Ecológico del Perú, elaborado por la Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales-ONERN en el año 1976 y su reimpresión en el año
1995 por la Oficina Nacional de Recursos Naturales - INRENA y considerando las características
ecológicas y climáticas que dominan en el área de estudio, se ha determinado las zonas de vida
tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS), paramo muy húmedo - Subalpino Subtropical (pmh-SaS)
y paramo pluvial - Subalpino Subtropical (pp-SaS) como las más ampliamente distribuidas a los
largo del trazo de la LT, hacia el norte del área de estudio se ubican las zonas de vida bosque
pluvial - Subtropical (bp-S), bosque húmedo - Montano Subtropical (bh-MS) y bosque pluvial -
Montano Bajo Subtropical (bp-MBS), mientras que, la zona de vida bosque húmedo - Montano
Bajo Subtropical (bh-MBS) se presenta con menor recurrencia en las zonas norte y sur.

La descripción detallada de cada zona de vida se presenta en el capítulo correspondiente de la


Línea de Base Ambiental Biológica del presente estudio (ver ítem 4.2).

4.1.5.4. ASPECTO GEOLÓGICO

De acuerdo con la información contenida en el Mapa geológico del Perú, elaborado por el
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú – INGEMMET, el área de estudio se ubica
dentro de los Cuadrángulos de Ayapata (Hoja 28-v), Macusani (Hoja 29-v) y Azángaro (Hoja 30-v).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 118


La configuración montañosa y en menor medida la colinosa donde se emplaza el área de estudio,
está constituida por formaciones geológicas de variada composición litológica, las más
ampliamente distribuidas son aquellos de naturaleza sedimentaria representados por las
Formaciones, Huancané, Viluyo, Ambo Tarma, Vilquechico, Ananea, Auzangate, Ayabacas,
Chagrapi, Muni, Copacabana y Mitu, con menor recurrencia se presentan las Formaciones Cayconi
y Picotani; dentro de las de origen metamórfico se encuentran las Formaciones San José y Sandia,
y los de origen plutónico o intrusivo son las unidades plutónicas Ollachea y San Gabán.

La descripción detallada de cada Formación Geológica se presenta en el capítulo correspondiente


de la Línea de Base Ambiental Física del presente estudio.

4.1.5.5. ASPECTO GEOMORFOLÓGICO

4.1.5.5.1. UNIDADES FISIOGRÁFICAS

Las geoformas identificadas a través del “Análisis Fisiográfico” basado en la determinación de


rasgos o características identificables del paisaje por interpretación analógica de la imagen de
satélite y apoyado en la información de cartografía base, han sido corroboradas o corregidas con
la información obtenida en el trabajo de campo, llevado a cabo en el mes de febrero del año
2022. Obteniéndose, finalmente, las unidades fisiográficas definitivas a nivel de elemento de
paisaje (Cuadro 4.1-12).

Es dominante los rasgos característicos del paisaje montañoso con cimas que sobrepasan los 300
metros de altura respecto al nivel de base local, mientras que, las geoformas que configuran el
paisaje de colinas no exceden dicha altura. En ambos casos, la composición litología de las
unidades fisiográficas es diversa, destacando aquellas de origen sedimentario, intrusivo,
metamórfico y volcánico sedimentario, incluyendo aquellos depósitos de origen glaciar
(morrenas), coluvio aluviales y coluviales en menor medida; en conjunto exponen un relieve
ondulado, de ligera a moderada disección, con afloramiento rocosos dispersos que imprimen
apariencia más agreste, la pendiente dominante varia de moderadamente empinada a
extremadamente empinada (15 a +75 %) presentando con menor frecuencia rangos más ligeros
como fuertemente inclinadas (8 a 15 %). Entre las laderas montañosas y superficies colinosas,
resaltan las llanuras alto andinas del cuaternario holocénico y pleistocénico, constituidos por
depósitos morrénicos, fluvio glaciares, aluviales y fluviales, configurando en conjunto el paisaje de
fondo de valle de relieve plano ondulado y ondulado suave con ciertas variantes plano
depresionadas que exponen nivel freático fluctuante, siendo la pendiente dominante menor a
15%.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 119


En el Cuadro 4.1-12 se muestra las unidades fisiográficas a nivel de elemento de paisaje.

Cuadro 4.1-12. Unidades fisiográficas del área de estudio

Sub Superficie
Paisaje Elementos del Paisaje Símbolo
Paisaje Ha %
Ligeramente inclinada (2-4%) LflSpo/B 38.22 0.46%
Llanura fluvial del Superficie
Cuaternario plano Moderadamente inclinada (4-8%) LflSpo/C 29.71 0.35%
Reciente ondulada
Moderadamente inclinada (8-15%) LflSpo/D 6.16 0.07%
Plana o casi a nivel (0-2%) LfgSpo/A 25.50 0.30%
Llanura fluvio Superficie Ligeramente inclinada (2-4%) LfgSpo/B 102.16 1.22%
glacial del plano
Cuaternario ondulada Moderadamente inclinada (4-8%) LfgSpo/C 76.96 0.92%
Moderadamente inclinada (8-15%) LfgSpo/D 36.04 0.43%
Llanura glacial o Superficie Moderadamente inclinada (4-8%) LmoSpo/C 43.38 0.52%
morrénica del plano
Cuaternario ondulada Moderadamente inclinada (8-15%) LmoSpo/D 63.63 0.76%
Plana o casi a nivel (0-2%) LalSpo/A 33.19 0.40%
Superficie Ligeramente inclinada (2-4%) LalSpo/B 376.41 4.50%
plano
ondulada Moderadamente inclinada (4-8%) LalSpo/C 206.78 2.47%
Moderadamente inclinada (8-15%) LalSpo/D 129.37 1.55%
Llanura aluvial del
Ligeramente inclinada (2-4%) LalCy/B 4.61 0.06%
Cuaternario
Cono de
Moderadamente inclinada (4-8%) LalCy/C 14.64 0.17%
deyección
Moderadamente inclinada (8-15%) LalCy/D 36.16 0.43%
Empinada (25-50%) Es/F 21.18 0.25%
Escarpe
Muy Empinada (50-75%) Es/G 17.19 0.21%
Llanura residual de Ligeramente inclinada (2-4%) LrcaSpo/B 83.16 0.99%
conglomerados,
Superficie Moderadamente inclinada (4-8%) LrcaSpo/C 13.52 0.16%
areniscas y
plano
limoarcillitas del
ondulada
Cuaternario Moderadamente inclinada (8-15%) LrcaSpo/D 13.65 0.16%
Pleistocénico
Colina coluvio Moderadamente empinada (15-25%) CcalL/E 7.03 0.08%
aluvial de Ladera
Cuaternario Empinada (25-50%) CcalL/F 6.62 0.08%

Colina de morrenas Moderadamente empinada (15-25%) CmoL/E 5.72 0.07%


Ladera
del Cuaternario Empinada (25-50%) CmoL/F 1.80 0.02%
Colina Fuertemente inclinada (8-15%) CMfpL/D 12.78 0.15%
metamórficas de
Ladera Moderadamente empinada (15-25%) CMfpL/E 33.40 0.40%
filitas y pizarras del
devónico - Silúrico Empinada (25-50%) CMfpL/F 20.10 0.24%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 120


Sub Superficie
Paisaje Elementos del Paisaje Símbolo
Paisaje Ha %
Colina Fuertemente inclinada (8-15%) CSaclL/D 117.70 1.41%
sedimentaria de
areniscas, Moderadamente empinada (15-25%) CSaclL/E 328.16 3.92%
Ladera
conglomerados y Empinada (25-50%) CSaclL/F 421.66 5.04%
limoarcillitas del
Cretácico Muy Empinada (50-75%) CSaclL/G 168.84 2.02%

Colina Fuertemente inclinada (8-15%) CSalL/D 58.69 0.70%


sedimentaria de Moderadamente empinada (15-25%) CSalL/E 111.18 1.33%
areniscas y Ladera
limolitas del Empinada (25-50%) CSalL/F 183.85 2.20%
Jurásico - Cretácico Muy Empinada (50-75%) CSalL/G 39.56 0.47%

Colina Fuertemente inclinada (8-15%) CSaluL/D 2.99 0.04%


sedimentaria de Moderadamente empinada (15-25%) CSaluL/E 69.18 0.83%
areniscas y lutitas Ladera
del Jurásico - Empinada (25-50%) CSaluL/F 174.25 2.08%
Carbonífero Muy Empinada (50-75%) CSaluL/G 41.11 0.49%
Colina Fuertemente inclinada (8-15%) CSkliL/D 7.03 0.08%
sedimentaria de
calizas, lutitas y Ladera Moderadamente empinada (15-25%) CSkliL/E 1.03 0.01%
limolitas del
Empinada (25-50%) CSkliL/F 12.26 0.15%
Cretácico
Moderadamente empinada (15-25%) McalL/E 16.07 0.19%
Montaña coluvio Empinada (25-50%) McalL/F 27.83 0.33%
aluvial del Ladera
Cuaternario Muy Empinada (50-75%) McalL/G 10.83 0.13%
Extremadamente empinada (+75%) McalL/H 4.15 0.05%
Moderadamente empinada (15-25%) McoL/E 8.10 0.10%

Montaña coluvial Empinada (25-50%) McoL/F 11.47 0.14%


Ladera
del Cuaternario Muy Empinada (50-75%) McoL/G 6.64 0.08%
Extremadamente empinada (+75%) McoL/H 1.16 0.01%
Fuertemente inclinada (8-15%) MmoL/D 269.86 3.22%
Montaña de Moderadamente empinada (15-25%) MmoL/E 282.29 3.37%
morrenas del Ladera
Cuaternario Empinada (25-50%) MmoL/F 244.40 2.92%
Muy Empinada (50-75%) MmoL/G 82.46 0.98%
Montaña Moderadamente empinada (15-25%) MSaclL/E 56.44 0.67%
sedimentaria de
areniscas, Empinada (25-50%) MSaclL/F 158.24 1.89%
Ladera
conglomerados y Muy Empinada (50-75%) MSaclL/G 198.60 2.37%
limoarcillitas del
Cretácico Extremadamente Empinada (+75%) MSaclL/H 18.35 0.22%
Montaña Ladera Fuertemente inclinada (8-15%) MSalL/D 10.75 0.13%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 121


Sub Superficie
Paisaje Elementos del Paisaje Símbolo
Paisaje Ha %
sedimentaria de Moderadamente empinada (15-25%) MSalL/E 37.75 0.45%
areniscas y
limolitas del Empinada (25-50%) MSalL/F 109.32 1.31%
Jurásico - Silúrico Muy Empinada (50-75%) MSalL/G 57.98 0.69%
Extremadamente Empinada (+75%) MSalL/H 17.45 0.21%
Montaña Moderadamente empinada (15-25%) MSalrL/E 84.34 1.01%
sedimentaria
areniscas Empinada (25-50%) MSalrL/F 277.43 3.31%
Ladera
limoarcillitas y Muy Empinada (50-75%) MSalrL/G 268.78 3.21%
limolitas del
Cretácico - Pérmico Extremadamente Empinada (+75%) MSalrL/H 88.37 1.06%
Fuertemente inclinada (8-15%) MSaluL/D 201.83 2.41%
Montaña
Moderadamente empinada (15-25%) MSaluL/E 427.50 5.11%
sedimentaria
areniscas y lutitas Ladera Empinada (25-50%) MSaluL/F 526.21 6.28%
Jurásico -
Muy Empinada (50-75%) MSaluL/G 201.31 2.40%
Carbonífero
Extremadamente Empinada (+75%) MSaluL/H 29.27 0.35%

Montaña Fuertemente inclinada (8-15%) MSkliL/D 34.46 0.41%


sedimentaria de Moderadamente empinada (15-25%) MSkliL/E 61.02 0.73%
calizas, lutitas y Ladera
limolitas del Empinada (25-50%) MSkliL/F 58.60 0.70%
Cretácico - Pérmico Muy Empinada (50-75%) MSkliL/G 82.20 0.98%

Montañas Moderadamente empinada (15-25%) MMpecL/E 7.21 0.09%


metamórficas de Empinada (25-50%) MMpecL/F 88.63 1.06%
pizarras, esquistos Ladera
y cuarcitas del Muy empinada (50-75%) MMpecL/G 223.33 2.67%
Ordovícico Extremadamente empinada (+75%) MMpecL/H 231.33 2.76%
Montaña volcano Moderadamente empinada (15-25%) MVcatL/E 32.59 0.39%
sedimentaria de
conglomerados, Ladera Empinada (25-50%) MVcatL/F 30.50 0.36%
andesitas y tobas
Muy Empinada (50-75%) MVcatL/G 2.78 0.03%
del Paleógeno
Moderadamente empinada (15-25%) MImgrL/E 2.56 0.03%
Montaña intrusiva Empinada (25-50%) MImgrL/F 19.60 0.23%
de monzogranitos Ladera
del Jurásico Muy Empinada (50-75%) MImgrL/G 61.97 0.74%
Extremadamente empinada (+75%) MImgrL/H 153.31 1.83%
Moderadamente empinada (15-25%) MIsL/E 5.28 0.06%
Montaña intrusiva Empinada (25-50%) MIsL/F 12.20 0.15%
de sienitas del Ladera
Jurásico Muy Empinada (50-75%) MIsL/G 62.68 0.75%
Extremadamente empinada (+75%) MIsL/H 146.33 1.75%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 122


Sub Superficie
Paisaje Elementos del Paisaje Símbolo
Paisaje Ha %
Otras áreas
Laguna Lg 0.48 0.01%
Quebrada Qda 37.99 0.45%
Río Río 86.58 1.03%
Total 8,373.40 100.00
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.6. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES FISIOGRAFICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO

4.1.5.6.1. LLANURAS

4.1.5.6.1.1. PAISAJE: LLANURA FLUVIAL DEL CUATERNARIO

Corresponde a los depósitos del cuaternario holocénico de origen fluvial configurando superficies
plano onduladas de fondos de valle con ciertas depresiones, las que por su topografía puede
presentar nivel freático superficial pero fluctuante. Está constituido por gravas gruesas y finas,
arenas polimícticas y depósitos limo arcillosos. En el área de estudio, Incluye a los ríos Ajoyani,
Crucero, Chillimita, Macusani, entre otros.

A nivel de Subpaisaje se diferencian superficies plano onduladas, las que agrupan depósitos
fluviales dispuestos adyacentemente en las riberas de los cursos de agua, generalmente plano
ondulada y variantes a ondulado suave o plano depresionadas, con pendiente ligera a
fuertemente inclinada (2 a 15 %).

Dentro de este subpaisaje se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: ligeramente


inclinada de 2 a 4 % (LflSpo/B), moderadamente inclinada de 4 a 8% (LflSpo/C) y fuertemente
inclinada de 8 a 15% (LflSpo/D).

4.1.5.6.1.2. PAISAJE: LLANURA FLUVIO GLACIAR DEL CUATERNARIO

Los depósitos del cuaternario holocénico de origen fluvio glaciar proviene de la erosión y
removilización de los depósitos glaciares y están constituidos por gravas con clastos gruesos
subredondeados en una matriz arenosa y limosa, conformando los fondos de valle, de relieve
plano ondulado, y pendiente dominante de plana a fuertemente inclinada.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 123


A nivel de Subpaisaje, se diferencian las superficies plano-onduladas, caracterizadas por su relieve
plano ondulado con pendiente dominante de plana a fuertemente inclinada (0 a 15 %), en
ocasiones con variantes plano depresionadas, condición topográfica que está relacionada a la
presencia de un nivel freático subsuperficial fluctuante tendiendo a ser superficial en los periodos
de mayor precipitación, generando problemas de drenaje.

Dentro de este subpaisaje se ha diferenciado el siguiente elemento de paisaje: plana o casi a nivel
de 0 a 2% (LfgSpo/A), ligeramente inclinada de 2 a 4% (LfgSpo/B), moderadamente inclinada de 4
a 8% (LfgSpo/C) y fuertemente inclinada de 8 a 15% (LfgSpo/D).

4.1.5.6.1.3. PAISAJE: LLANURAGLACIAR O MORRENICA DEL CUATERNARIO

Son depósitos que rellenan los valles glaciáricos provenientes de los nevados circundantes,
generalmente constituidos por gravas heterométricas de diferente granulometría y de superficies
subangulares y mal seleccionados, englobados en una matriz arcillo-arenosa o limoarenosa;
configurando en conjunto los depósitos morrénicos.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian superficies plano-onduladas, caracterizadas por exponer un


relieve plano ondulado con pendiente dominante de moderada a fuertemente inclinada (4 a 15
%), en ocasiones con variantes plano depresionadas, condición topográfica relacionada a
condiciones hidromórficas.

Dentro de este subpaisaje se ha diferenciado los elementos de paisaje: moderadamente inclinada


de 4 a 8% (LmoSpo/C) y fuertemente inclinada de 8 a 15% (LmoSpo/D).

4.1.5.6.1.4. PAISAJE: LLANURA ALUVIAL DEL CUATERNARIO

Son depósitos del cuaternario de origen aluvial, se emplazan en los flancos de los valles y
quebradas, alcanzando en algunos casos superficies plano-onduladas amplias conocidas como
pampas, Está constituida por gravas polimícticas de variada composición litológica en una matriz
limoarenosa o arenosa. Incluye a los ríos Azángaro, Ajoyani, Crucero, Chillimita, Macusani, Corani,
Ollachea, Vilcanota, entre otros.

A nivel de Subpaisaje se diferencian:

▪ Las superficies plano-onduladas, conformada por depósitos aluviales que configuran


superficies más o menos onduladas y en ocasiones con variantes plano depresionadas,
siendo la pendiente plana a fuertemente inclinada la dominante (0 a 15 %).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 124


Dentro de este subpaisaje se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: plana o
casi a nivel de 0 a 2 % (LalSpo/A), ligeramente inclinada de 2 a 4 % (LalSpo/B),
moderadamente inclinada de 4 a 8% (LalSpo/C) y fuertemente inclinada de 8 a 15%
(LalSpo/D).

▪ Los conos de deyección, agrupan geoformas aluviales depositados en forma de abanicos


sobre la base de los cursos de agua, que irrumpen los depósitos dispuestos sobre las
márgenes de los ríos. Presenta un relieve plano ondulado o plano inclinado, con
pendiente ligera a fuertemente inclinada (2 a 15%).
Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:
ligeramente inclinada de 2 a 4 % (LalCy/B), moderadamente inclinada de 4 a 8% (LalCy/C)
y fuertemente inclinada de 8 a 15% (LalCy/D).
▪ Los escarpes, son geoformas de relieve abrupto a manera de talud que irrumpe el paisaje
aluvial de relieve plano ondulado. Expone pendiente empinada a muy empinada (25 a
75%).

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:


empinada de 25 a 50% (Es/F) y muy empinada de 50 a 75% (Es/G).

4.1.5.6.1.5. PAISAJE: LLANURA RESIDUAL DE CONGLOMERADOS, ARENISCAS Y LIMOARCILLITAS


DEL CUATERNARIO PLEISTOCÉNICO

Son geoformas conformadas por los depósitos del cuaternario pleistocénico de la Formación
Azángaro, emplazadas sobre ambas márgenes del río Azángaro en el extremo sur del área de
estudio. Constituidos por conglomerados, areniscas y limoarcillitas ligeramente consolidados.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian superficies plano onduladas, que configuran formas de tierra
con pendiente dominante de ligera a fuertemente inclinada (2 a 15 %).

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: ligeramente


inclinada de 2 a 4 % (LrcaSpo/B), moderadamente inclinada de 4 a 8% (LrcaSpo/C) y fuertemente
inclinada de 8 a 15% (LrcaSpo/D).

4.1.5.6.2. COLINAS

Constituyen geoformas de mayor magnitud respecto a las anteriormente descritas, de diferente


composición litológica dominadas por aquellos de naturaleza sedimentaria y con menor
ocurrencia metamórficos, se ubican al sur del área de estudio, entre las zonas de Azángaro, San

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 125


Antón y Antauta. En conjunto configuran superficies colinosas cuyas cimas por lo general no
exceden los 300 m de altura respecto al nivel de base local, presentan relieve ondulado con
afloramientos rocosos y pendiente predominante de fuertemente inclinada a extremadamente
empinada (8 a +75%). Dentro de la configuración colinosa, se ha identificado los siguientes
paisajes:

4.1.5.6.2.1. PAISAJE: COLINA COLUVIO ALUVIAL DEL CUATERNARIO

Agrupa geoformas colinosas cubiertas por depósitos coluvio aluviales constituidas por gravas
polimícticas de variada composición litológica en una matriz limoarenosa o arenosa. Se ubica en el
extremo sur del área de estudio, próximo a Azángaro.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian ladera o superficies de relieve ondulado con pendiente


dominante de moderadamente empinada a empinada (15 a 50%).

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los elementos de paisaje: moderadamente


empinada de 15 a 25% (CcalL/E) y empinada de 25 a 50% (CcalL/F).

4.1.5.6.2.2. PAISAJE: COLINA DE MORRENAS DEL CUATERNARIO

Agrupa geoformas colinosas cubiertas por depósitos glaciáricos constituidos por gravas
heterométricas de diferente granulometría, de superficies subangulares y mal seleccionadas,
englobadas en una matriz arcillo-arenosa o limoarenosa. Se distribuyen en forma dispersa entre
los ríos Vocara y Grande, al sur del área de estudio.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas o superficies con un relieve ondulado y pendiente


dominante de moderadamente empinada a empinada (15 a 50%).

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los elementos de paisaje: moderadamente


empinada de 15 a 25% (CmoL/E) y empinada de 25 a 50% (CmoL/F).

4.1.5.6.2.3. PAISAJE: COLINA METAMORFICA DE FILITAS Y PIZARRAS DEL DEVÓNICO - SILÚRICO

Agrupa geoformas colinosas de origen metamórfico dominado por filitas y pizarras de la


Formación Chagrapi. Se distribuyen en forma puntual al sur del área de estudio, en el sector de
San Juan de Dios en Azángaro.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas o superficies con un relieve ondulado y pendiente


dominante de fuertemente inclinada a empinada (8 a 50%).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 126


Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente
inclinada de 8 a 15% (CMfpL/D), moderadamente empinada de 15 a 25% (CMfpL/E) y empinada
de 25 a 50% (CMfpL/F).

4.1.5.6.2.4. PAISAJE: COLINA SEDIMENTARIA DE ARENISCAS, CONGLOMERADOS Y


LIMOARCILLITAS DEL CRETÁCICO

Son geoformas colinosas constituidas litológicamente por materiales sedimentarios como


areniscas, conglomerados y limoarcillitas de la Formación Huancané. Se distribuyen en forma
recurrente al sur del área de estudio, en el sector de San Juan de Dios y Millone en Azángaro.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas o superficies de relieve ondulado y pendiente


dominante de fuertemente inclinada a muy empinada (8 a 75%).

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente


inclinada de 8 a 15% (CSaclL/D), moderadamente empinada de 15 a 25% (CSaclL/E), empinada de
25 a 50% (CSaclL/F) y muy empinada de 50 a 75% (CSaclL/G).

4.1.5.6.2.5. PAISAJE: COLINA SEDIMENTARIA DE ARENISCAS Y LIMOLITAS DEL JURÁSICO -


CRETÁCICO

Son colinosas constituidas por materiales litológicos sedimentarios como areniscas y limolitas de
las Formaciones Viluyo, Ananea y Muni. Se distribuyen en forma recurrente en el extremo sur del
área de estudio, por los sectores de San Juan de Dios y Millone en Azángaro.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas o superficies con un relieve ondulado y pendiente


dominante de fuertemente inclinada a muy empinada (8 a 75%).

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente


inclinada de 8 a 15% (CSalL/D), moderadamente empinada de 15 a 25% (CSalL/E), empinada de 25
a 50% (CSalL/F) y muy empinada de 50 a 75% (CSalL/G).

4.1.5.6.2.6. PAISAJE: COLINA SEDIMENTARIA DE ARENISCAS Y LUTITAS DEL JURÁSICO –


CARBONÍFERO

Son geoformas litológicamente constituidas por materiales sedimentaria de areniscas y lutitas de


las Formaciones Tarma, Ambo y Vilquechico. Se distribuyen en forma puntual al sur del área de
estudio, en los sectores de San Juan de Dios y Compoyo, ambos en Azángaro.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 127


A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas o superficies con un relieve ondulado y pendiente
dominante de fuertemente inclinada a muy empinada (8 a 75%).

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente


inclinada de 8 a 15% (CSaluL/D), moderadamente empinada de 15 a 25% (CSaluL/E), empinada de
25 a 50% (CSaluL/F) y muy empinada de 50 a 75% (CSaluL/G).

4.1.5.6.2.7. PAISAJE: COLINA SEDIMENTARIA DE CALIZAS, LUTITAS Y LIMOLITAS DEL CRETÁCICO

Son geoformas constituidas por materiales litológicos sedimentarios de calizas, lutitas y limolitas
de las Formaciones Copacabana y Ayabacas. Se distribuyen en forma dispersa al sur del área de
estudio, en los sectores de San Juan de Dios y Jajapunco, ambos en Azángaro.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas o superficies con un relieve ondulado y pendiente


dominante de fuertemente inclinada a empinada (8 a 50%).

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente


inclinada de 8 a 15% (CSklilL/D), moderadamente empinada de 15 a 25% (CSkliL/E) y empinada de
25 a 50% (CSkliL/F).

4.1.5.6.3. MONTAÑAS

Constituyen las geoformas más ampliamente distribuidas a lo largo del área de estudio, cuyas
cimas alcanzan alturas mayores a los 300 m respecto al nivel de base local. Se caracterizan por
exponer una composición litológica variable, siendo los más recurrentes aquellos de naturaleza
sedimentaria, metamórfica, volcano-sedimentaria e intrusiva, incluyendo depósitos morrénicos o
glaciáricos y coluvio aluviales. Presentan relieve ondulado con afloramientos rocosos que
imprimen variantes más abruptas y escarpadas. La pendiente dominante varía de fuertemente
inclinada a extremadamente empinada (8 a +75%).

4.1.5.6.3.1. PAISAJE: MONTAÑA COLUVIAL Y COLUVIO ALUVIAL

Son geoformas cubiertas por depósitos coluvio aluviales constituidas por gravas polimícticas de
variada composición litológica en una matriz limoarenosa o arenosa. Se distribuye en forma
dispersa a lo largo del área de estudio, desde San Antón próximo al río Crucero hasta Ollachea
próximo al río Chiamayu.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de moderadamente


empinada a extremadamente empinada (15 a +75%).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 128


Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:
moderadamente empinada de 15 a 25% (McalL/E), empinada de 25 a 50% (McalL/F), muy
empinada de 50 a 75% (McalL/G) y extremadamente empinada, mayor a 75% (McalL/H).

Del mismo modo, a nivel subpaisaje, las montañas coluviales se diferencian en los siguientes
elementos de paisaje: moderadamente empinada de 15 a 25% (McoL/E), empinada de 25 a 50%
(McoL/F), muy empinada de 50 a 75% (McoL/G) y extremadamente empinada, mayor a 75%
(McoL/H).

4.1.5.6.3.2. PAISAJE: MONTAÑA MORRÉNICA

Estas geoformas exponen laderas cubiertas por depósitos glaciáricos como gravas heterométricas
de diferente granulometría de superficies subangulares y mal seleccionados, englobados en una
matriz arcillo-arenosa o limoarenosa. Se distribuyen en forma dispersa desde la zona de Antauta
próximo al río Crucero hasta Ollachea próximo al río Macusani.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de fuertemente inclinada a


muy empinada (8 a 75%) siendo el relieve ondulado.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente


inclinada de 8 a 15% (MmoL/D) moderadamente empinada de 15 a 25% (MmoL/E), empinada de
25 a 50% (MmoL/F) y muy empinada de 50 a 75% (MmoL/G).

4.1.5.6.3.3. PAISAJE: MONTAÑA SEDIMENTARIA DE ARENISCAS, CONGLOMERADOS Y


LIMOARCILLITAS DEL CRETÁCICO

Agrupa formaciones montañosas constituidas litológicamente por materiales sedimentarios como


areniscas, conglomerados y limoarcillitas de la Formación Huancané. Se distribuyen en forma
recurrente al sur del área de estudio, en la zona de San Antón, adyacentes al río Crucero.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de moderadamente


empinada a extremadamente empinada (15 a +75%) siendo el relieve ondulado acompañado de
afloramientos rocosos.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:


moderadamente empinada de 15 a 25% (MSaclL/E), empinada de 25 a 50% (MSaclL/F), muy
empinada de 50 a 75% (MSaclL/G) y extremadamente empinada, mayor a 75% (MSaclL/H).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 129


4.1.5.6.3.4. PAISAJE: MONTAÑA SEDIMENTARIA DE ARENISCAS Y LIMOLITAS DEL JURÁSICO -
CRETÁCICO

Son las geoformas montañosas constituidas por materiales de origen sedimentario como
areniscas y limolitas correspondientes a las Formaciones Viluyo, Ananea y Muni. Se distribuyen en
forma dispersa desde la zona de San Antón próximo al río Crucero hasta Corani próximo al río del
mismo nombre.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de fuertemente inclinada a


extremadamente empinada (8 a +75%), en un relieve ondulado con afloramientos rocosos.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente


inclinada de 8 a 15% (MSalL/D), moderadamente empinada de 15 a 25% (MSalL/E), empinada de
25 a 50% (MSalL/F), muy empinada de 50 a 75% (MSalL/G) y extremadamente empinada, mayor a
75% (MSalL/H).

4.1.5.6.3.5. PAISAJE: MONTAÑA SEDIMENTARIA DE ARENISCAS LIMOARCILLITAS Y LIMOLITAS


DEL CRETÁCICO - PÉRMICO

Agrupa geoformas montañosas constituidas por materiales litológicos sedimentarios como


areniscas, limoarcillitas y limolitas correspondientes a las Formaciones Mitu y Auzangate. Se
distribuyen en forma dispersa desde la zona de San Antón próximo al río Crucero hasta la zona de
Corani próximo al río del mismo nombre.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de moderada a


extremadamente empinada (15 a +75%), en un relieve ondulado y afloramientos rocosos
frecuentes.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:


moderadamente empinada de 15 a 25% (MSalrL/E), empinada de 25 a 50% (MSalrL/F), muy
empinada de 50 a 75% (MSalrL/G) y extremadamente empinada, mayor a 75% (MSalrL/H).

4.1.5.6.3.6. PAISAJE: MONTAÑA SEDIMENTARIA DE ARENISCAS Y LUTITAS DEL JURÁSICO -


CARBONÍFERO

Son geoformas constituidas por materiales de origen sedimentario como areniscas y lutitas
correspondientes a las Formaciones Tarma, Ambo y Vilquechico. Se distribuyen en forma

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 130


recurrente desde la zona de San Antón próximo al río Crucero hasta la zona de Macusani próximo
al río Niñahuisa

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de fuertemente inclinada a


extremadamente empinada (8 a +75%), en un relieve ondulado acompañado de afloramientos
rocososs.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente


inclinada de 8 a 15% (MSaluL/D), moderadamente empinada de 15 a 25% (MSaluL/E), empinada
de 25 a 50% (MSaluL/F), muy empinada de 50 a 75% (MSaluL/G) y extremadamente empinada,
mayor a 75% (MSaluL/H).

4.1.5.6.3.7. PAISAJE: MONTAÑA SEDIMENTARIA DE CALIZAS, LUTITAS Y LIMOLITAS DEL


CRETÁCICO

Son geoformas litológicamente compuestas por materiales sedimentarios como calizas, lutitas y
limolitas de las Formaciones Copacabana y Ayabacas. Se distribuyen en forma dispersa desde la
zona de San Antón próximo al río Crucero hasta la zona de Macusani próximo al río Chillimita.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de fuertemente inclinada a


empinada (8 a 50%) en un relieve ondulado.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje: fuertemente


inclinada de 8 a 15% (MSkliL/D), moderadamente empinada de 15 a 25% (MSkliL/E), empinada de
25 a 50% (MSkliL/F) y muy empinada de 50 a 75% (MSkliL/G).

4.1.5.6.3.8. PAISAJE: MONTAÑA METAMÓRFICAS DE PIZARRAS, ESQUISTOS Y CUARCITAS DEL


ORDOVÍCICO

Son geoformas litológicamente compuestas por materiales metamórficos de pizarras, esquistos y


cuarcitas de las Formaciones San José y Sandia. Se distribuyen en forma recurrente en el extremo
norte del área de estudio, entre las zonas de Ollachea y Lanlacuni Bajo.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de fuertemente inclinada a


extremadamente empinada (15 a +75%) siendo relieve ondulado con afloramientos rocosos
frecuentes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 131


Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:
moderadamente empinada de 15 a 25% (MMpecL/E), empinada de 25 a 50% (MMpecL/F), muy
empinada de 50 a 75% (MMpecL/G) y extremadamente empinada, mayor a 75% (MMpecL/H).

4.1.5.6.3.9. PAISAJE: MONTAÑA VOLCANO-SEDIMENTARIA DE CONGLOMERADOS, ANDESITAS


Y TOBAS DEL PALEÓGENO

Son montañas litológicamente compuestas por materiales volcano-sedimentarios que incluye


conglomerados, andesitas y tobas de las Formaciones Cayconi y Picotani. Se distribuyen en forma
puntual en la zona noroeste de Antauta.

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de moderada a muy


empinada (15 a 75%), siendo el relieve ondulado con afloramientos rocosos.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:


moderadamente empinada de 15 a 25% (MVcatL/E), empinada de 25 a 50% (MVcatL/F) y muy
empinada de 50 a 75% (MVcatL/G).

4.1.5.6.3.10.PAISAJE: MONTAÑA INTRUSIVA DE MONZOGRANITOS DEL JURÁSICO

Son geoformas litológicamente compuestas por materiales de origen intrusivo como los
monzogranitos de la Unidad San Gabán. Se distribuyen en forma recurrente en el norte del área
de estudio, al norte de Ollachea, entre los ríos Ollachea, Chiamayu y San Gabán,

A nivel de Subpaisaje, se diferencian laderas con pendiente dominante de moderada a


extremadamente empinada (15 a +75%), en un relieve ondulado y afloramientos rocosos.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:


moderadamente empinada de 15 a 25% (MImgrL/E), empinada de 25 a 50% (MImgrL/F), muy
empinada de 50 a 75% (MImgrL/G) y extremadamente empinada mayor a 75% (MImgrL/H).

4.1.5.6.3.11.PAISAJE: MONTAÑA INTRUSIVA DE SIENITAS DEL JURÁSICO

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 132


Son geoformas litológicamente compuestas por materiales de origen intrusivo conformada por
sienitas de la Unidad Ollachea. Se distribuyen en forma recurrente en el norte del área de estudio
próximo al río Macusani.

A nivel de Subpaisaje se diferencian laderas con pendiente dominante de moderada a


extremadamente empinada (15 a +75%), siendo el relieve ondulado con afloramientos rocosos.

Dentro de este subpaisaje, se ha diferenciado los siguientes elementos de paisaje:


moderadamente empinada de 15 a 25% (MIsL/E), empinada de 25 a 50% (MIsL/F) y muy
empinada de 50 a 75% (MIsL/G). y extremadamente empinada mayor a 75% (MIsL/H).

4.1.5.6.4. SUELOS DEL ÁREA DE ESTUDIO

4.1.5.6.4.1. GENERALIDADES

Los suelos ocupan las porciones más superficiales de la corteza terrestre, producto de la acción
conjunta de los diferentes factores de formación: material parental, clima, organismos, topografía
y tiempo (Jenny 1941). En este contexto, son descritos y clasificados taxonómicamente en base a
su morfología y génesis, las que están expresadas por sus características físico-químicas y
biológicas, presencia secuencial de horizontes superficiales o epipedones y subsuperficiales de
diagnósticos o endopedones y por las condiciones ecológicas o edafoclimáticas reinantes en el
medio.

El presente capítulo contiene información referida a la caracterización y clasificación de los suelos


dentro del área de estudio; la metodología desarrollada para la descripción y caracterización de
las unidades de suelos se basa en las especificaciones técnicas del Reglamento para la Ejecución
de Levantamiento de Suelos, aprobado por Decreto Supremo N°0013-2010-AG, así como en los
criterios establecidos en los lineamientos técnicos descritos en las claves para la taxonomía de
suelos (USDA, 2014), y el Manual de Levantamiento de Suelos (Soil Survey Manual, USDA 2017)
del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Mientras que, la clasificación taxonómica
de los suelos, se realizó de acuerdo con las definiciones y nomenclaturas establecidas en el
sistema taxonómico de suelos (Soil Taxonomy, 2014); utilizando como unidad de clasificación a la
“Familia de Suelos”, la que está referida a un nombre local con fines de facilitar su identificación y
ubicación.

La elaboración del presente estudio fue realizado mediante la ejecución de 30 calicatas, con fines
de caracterización, las cuales fueron realizadas en el mes febrero del año 2022 y se distribuyen a
lo largo de los 159 km de la Línea de Transmisión.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 133


La ubicación georreferenciada de las calicatas se presenta en el Cuadro 4.1-13.

Cuadro 4.1-13. Ubicación georreferenciada de los puntos de muestreo de suelos

Puntos de muestreo Coordenadas (UTM, WGS 84, Zona 19 s) Altitud


(Calicatas) Este Norte (m.s.n.m.)
S-1 369,681.00 8,347,910.00 3,861.00
S-2 368,282.00 8,350,290.00 3,909.00
S-3 368,571.00 8,352,630.00 3,988.00
S-4 372,244.00 8,355,834.00 3,888.00
S-5 367,779.00 8,364,067.00 4,178.00
S-6 361,928.00 8,375,878.00 3,985.00
S-7 361,334.00 8,376,848.00 3,934.00
S-8 359,024.00 8,387,350.00 3,985.00
S-9 362,033.00 8,394,910.00 4,323.00
S-10 363,110.00 8,402,430.00 4,308.00
S-11 362,760.00 8,406,640.00 4,133.00
S-12 362,660.00 8,407,720.00 4,054.00
S-13 359,410.00 8,418,302.00 4,212.00
S-14 353,862.00 8,426,190.00 4,687.00
S-15 352,857.00 8,427,205.00 4,558.00
S-16 352,976.00 8,427,310.00 4,585.00
S-17 349,387.00 8,443,142.00 4,396.00
S-18 344,730.00 8,450,400.00 4,366.00
S-19 344,244.00 8,450,908.00 4,366.00
S-20 340,190.00 8,458,860.00 4,537.00
S-21 339,884.00 8,459,390.00 4,359.00
S-22 339,623.00 8,459,890.00 4,463.00
S-23 339,024.00 8,463,060.00 4,600.00
S-24 339,781.00 8,472,390.00 2,833.00
S-25 339,620.00 8,476,640.00 2,870.00
S-26 341,682.00 8,481,750.00 2,365.00
S-27 341,896.00 8,481,886.00 2,206.00
S-28 341,821.00 8,483,098.00 2,867.00
S-31 339,367.00 8,489,560.00 1,799.00
S-32 356,846.00 8,422,100.00 4,300.00
Elaboración: ASILORZA, 2022.

A. REPRESENTATIVIDAD DE LAS MUESTRAS

Para determinar la representatividad de las muestras, se utilizó el D.S. N° 013-2010-AG,


Reglamento para la Ejecución del Levantamiento de Suelos, en cuyo capítulo II Disposiciones

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 134


Generales, artículo 12°, Definiciones técnicas empleadas en el levantamiento de suelos, sub ítem
i. Métodos de distribución de las observaciones de suelos, se establecen una serie de métodos
válidos para determinar los puntos de observación y determinar la representatividad, es así que
para el presente proyecto, teniendo en cuenta sus características y componentes, se decidió
utilizar el método, Mapeo Libre, partiendo de la evaluación en campo y apoyándose de las
unidades paisajísticas y los sensores remotos (imágenes satelitales), para establecer los puntos de
muestreo, que fueron distribuidos a lo largo del área de influencia ambiental de la Línea de
Transmisión en sus 159 km de longitud, considerando ubicar al menos una calicata en cada zona
de vida donde se emplaza el proyecto. (Ver mapa LBB-01, mapa de zonas de vida y distribución de
calicatas).

Asimismo, a continuación, se listan los criterios utilizados para la determinación de la


representatividad:

▪ Delimitación de las unidades edáficas en base a imágenes satelitales, las usadas para el
presente proyecto fueron CBRS_4A, del 23/06/2020.
▪ Delimitación en base al Modelo de Elevación Digital (DEM), generado a través del DEM
ALOS PALSAR, para el Perú con resolución de 12.5m.
▪ Consideración de representar cada zona de vida identificada, para ello se establecieron
como mínimo 02 calicatas por unidad ecológica.
▪ En base a la litología presente en el área de influencia se priorizaron unidades litológicas
de características similares, con el fin de jerarquizar en lo posible unidades litológicas
distintas, con al menos 01 calicata por litología.

4.1.5.6.4.2. SUELOS SEGÚN SU ORIGEN

Las características físico-químicas de los suelos tienen estrecha relación con las características
mineralógicas del material parental a partir del cual derivan (litología superficial), siendo mayor la
semejanza en zonas áridas, pero cada vez más diferentes en la medida que los factores climáticos
como la precipitación y temperatura se intensifican, como es típico en las zonas tropicales
húmedas, los que junto con la actividad biótica constituyen los factores activos dentro del proceso
edafogenético.

Se han identificado dos tipos de suelos según su origen, y son los siguientes:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 135


A. SUELOS DERIVADOS DE MATERIALES RESIDUALES

Constituyen los suelos más extensamente distribuidos en el área de estudio. Corresponde a los
suelos que se han formado in situ a partir de los detritos provenientes de la meteorización y
posterior edafización de las rocas preexistentes. En la configuración montañosa y en menor
proporción la colinosa, exponen composición litológica variable traducida en diferente
mineralogía y granulometría. Agrupa materiales sedimentarios como areniscas, limoarcillitas,
limolitas, lutitas, calizas, entre otras; mientras que, las metamórficas están representadas por
pizarras, esquistos, filitas y cuarcitas; y finalmente, los volcáno-sedimentarios agrupa a los
conglomerados, andesitas y dacitas, y los intrusivos agrupa a los monzogranitos y sienitas.

Son suelos superficiales a moderadamente profundos y ocasionalmente profundo, con


afloramientos rocosos recurrentes, limitados subsuperficialmente por materiales líticos, que
limitan la profundidad efectiva, siendo más frecuentes en laderas empinadas a extremadamente
empinadas.

En el grupo de los suelos residuales se incluye a las siguientes unidades de suelos: Antón,
Ccaccallaco, Cangalle, Camatani, Gabán, Huincuca, Indiviso, Jallapise, Jurinsaya, Llacupampa,
Negrotira, Putini, Queraccucho, Rinconada, Quilca, Ushcocha, Vicacunca y Quello.

B. SUELOS DERIVADOS DE MATERIALES TRANSPORTADOS

Se distribuyen entre las formaciones montañosas y ocasionalmente colinosas, tapizando el fondo


de valle y las bases de las laderas. Agrupa a los suelos o unidades de suelos desarrollados a partir
de depósitos del cuaternario holocénico y pleistocénico, debido a la ocurrencia de agentes de
transporte y sedimentación, éstos pueden ser de naturaleza aluvial, fluvial, coluvio aluvial,
coluvial, fluvio glaciar y glaciar, siendo los 02 últimos los ampliamente distribuidos en los páramos
y tundras alto andinas.

En el grupo de suelos transportados se incluye a las siguientes unidades de suelos: Antauta,


Bosco, Chocitira, Compuyo, Condorire, Cochayocc, Japuma, Linso, Macusani, Olopea, Pachachaca,
Pancaquia, Patapampa, Sancayani, Santa Barbara y Viluyo.

4.1.5.6.5. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS

En el área de estudio, se ha identificado 39 unidades de suelos a nivel de “Familia de Suelos”, de


los cuales (22 unidades) corresponden a los Entisols que conjuntamente con los Inceptisols
constituyen las Ordenes más ampliamente distribuidas, puesto que este último, agrupa a 12

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 136


unidades de suelos; siendo las Ordenes menos recurrentes, los Mollisols e Histosols conformados
por 02 unidades de suelos cado de ellos.

Dentro de los Entisols, caracterizados por su escaso o nulo desarrollo edafogenético, con
epipedón ócrico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; se ha identificado 05 Grandes
Grupos: los Ustorthents conformada por 03 unidades de suelos, los Udorthents por 02 unidades,
los Cryorthents por 09 unidades, los Cryofluvents por 04 unidades y los Udifluvents por 02
unidades.

Los Inceptisols, con incipiente desarrollo genético y epipedón úmbrico, se dividen en 02 Grandes
Grupos: los Humudepts conformado por 02 unidades de suelos y los Humicryepts con 07
unidades.

En la orden Mollisols caracterizados por la presencia de un epipedón móllico, se diferencian 02


Grandes Grupos: Haplustolls y Haplocryolls, cada uno conformado por 01 unidad de suelos.
Mientras que, dentro de los Histosols, caracterizados por la presencia de un epipedón hístico con
alto contenido de materia orgánica se ha diferenciado el Gran Grupo Cryohemists, conformado
por 02 unidades de suelos.

Las unidades de suelos han sido clasificadas y descritas a nivel de “Familia de Suelos”, las que por
razones de orden práctico y facilitar su identificación, han sido denominadas con un nombre local
(Cuadro 4.1-14).

En el Cuadro 4.1-15, se muestra las unidades cartográficas en las cuales están distribuidas las
unidades de suelos y áreas misceláneas, en términos de consociaciones y asociaciones. En el
Cuadro 4.1-16, se presenta las características generales físico-químicas de las unidades de suelos
del área de estudio, y en el Anexo 4.1-2, la descripción de los perfiles modales y el panel
fotográfico de cada de ellas.

A. REGÍMENES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DE LOS SUELOS

El régimen de temperatura del suelo en la sección de control, por lo general se encuentra


aproximadamente a 50 cm de profundidad, asumiéndose que es igual a la temperatura del aire
más 1°C (USDA, 1993). En suelos arcillosos esta sección se ubica entre los 10 y 30 cm de
profundidad; mientras que en suelos francos lo hace entre los 20 y 60 cm; y en los arenosos entre
los 30 y 90 cm.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 137


De acuerdo a las características ecológicas y edafoclimáticas dominantes, los suelos del área de
estudio se ubican dentro de los regímenes de temperatura: cryíco, frígido, mésico y térmico;
mientras que, dentro de los regímenes de humedad, destacan el ústico y údico.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 138


Cuadro 4.1-14. Clasificación natural de los suelos del área de estudio

Sub Gran Sub


Orden Familia Nombre Símbolo
Orden Grupo Grupo
Fine Loamy Typic Ustorthents Jallapise Js
Ustorthents Typic Ustorthents Coase Loamy Typic Ustorthents Quello Qe*
Sandy Typic Ustorthents Llucupampa Lp
Typic Udorthents Sandy Typic Udorthents Cochayocc Cy
Udorthents
Lithic Udorthents Loamy Lithic Udorthents Jurinsaya Jy
Antauta An
Fine Loamy Typic Cryorthents Negrotira Ng
Orthents
Patapampa Pt
Typic Cryorthents
Antón At
Entisols Coarse Loamy Typic Cryorthents
Cryorthents Cangalle Cg
Loamy Typic Cryorthents Ccaccallaco Cc
Coarse Loamy Lithic Cryorthents Queraccucho Qr
Lithic Cryorthents
Sandy Lithic Cryorthents Rinconada Rd
Oxiaquic Cryorthents Fine Loamy Oxiaquic Cryorthents Japuma Jp
Sandy Typic Cryofluvents Bosco Bs
Typic Cryofluvents
Coarse Loamy Typic Cryofluvents Macusani Ma
Fluvents Cryofluvents
Compuyo Co
Oxiaquic Cryofluvents Coarse Loamy Oxiaquic Cryofluvents
Condorire Cr

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 139


Sub Gran Sub
Orden Familia Nombre Símbolo
Orden Grupo Grupo
Coarse Loamy Typic Udifluvents Pancaquia Pq
Udifluvents Typic Udifluvents
Fine Loamy Typic Udifluvents Santa Bárbara Sb*
Pachic Humudepts Coarse Loamy Pachic Humudepts Camatani Cm
Udepts Humudepts
Typic Humudepts Coarse Loamy Typic Humudepts Gabán Gn
Fine Loamy Typic Humicryepts Quilca Qui
Typic Humicryepts
Coarse Loamy Typic Humicryepts Sancayani Sy
Inceptisols Oloprea Op
Coarse Loamy Eutric Humicryepts
Cryepts Humicryepts Eutric Humicryepts Putuni Pu
Fine Eutric Humicryepts Indiviso Id
Aquic Humicryepts Loamy Aquic Humicryepts Chocitira Cho
Fluventic Humicryepts Coarse Loamy Fluventic Humicryepts Viluyo Vi*
Ustolls Haplustolls Typic Haplustolls Coarse Loamy Typic Haplustolls Huincuca Hn
Mollisols
Cryolls Haplocryolls Typic Haplocryolls Coarse Loamy Typic Haplocryolls Ushcocha Us
Loamy Hydric Terric Cryohemists Linso Ls
Histosols Hemists Cryohemists Hydric Terric Cryohemists
Sandy Hydric Terric Cryohemists Pachachaca Pa

* Unidad de suelo adjunto del Instrumento de Gestión Ambiental – IGA, 2018.


Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 140


Cuadro 4.1-15. Unidades cartográficas de las unidades de suelos y/o áreas misceláneas

Fase por Proporción Superficie


Unidad cartográfica Símbolo
pendiente (%) Ha %
Consociaciones de Unidades de Suelos
An/C C 43.38 0.52%
Antauta An/D D 166.67 1.99%
An/E E 129.96 1.55%
At/E E 56.44 0.67%
At/F F 152.45 1.82%
Antón
At/G G 133.41 1.59%
At/H H 14.50 0.17%
Bs/B B 24.02 0.29%
Bosco
Bs/C C 0.27 0.00%
Cc/D D 60.87 0.73%
Cc/E E 105.26 1.26%
Ccacallaco
Cc/F F 219.56 2.62%
Cc/G G 59.51 0.71%
Cg/E E 169.69 2.03%
Cg/F F 256.87 3.07%
Cangalle 100
Cg/G G 72.00 0.86%
Cg/H H 11.68 0.14%
Cho/A A 35.05 0.42%
Chocitira
Cho/B B 29.91 0.36%
Cm/E E 7.21 0.09%
Cm/F F 50.04 0.60%
Camatani
Cm/G G 122.73 1.47%
Cm/H H 137.67 1.64%
Co/A A 1.68 0.02%
Compuyo
Co/B B 65.25 0.78%
Condorire Cr/B B 12.54 0.15%
Cy/E E 31.20 0.37%
Cy/F F 45.93 0.55%
Cochayocc
Cy/G G 17.47 0.21%
Cy/H H 5.32 0.06%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 141


Fase por Proporción Superficie
Unidad cartográfica Símbolo
pendiente (%) Ha %
Gn/E E 2.56 0.03%
Gn/F F 19.60 0.23%
Gabán
Gn/G G 61.97 0.74%
Gn/H H 153.31 1.83%
Hn/F F 38.59 0.46%
Huincuca Hn/G G 100.03 1.19%
Hn/H H 93.66 1.12%
Id/D D 41.49 0.50%
Id/E E 50.77 0.61%
Indiviso
Id/F F 63.87 0.76%
Id/G G 48.70 0.58%
Jp/B B 33.87 0.40%
Japuma Jp/C C 61.65 0.74%
Jp/D D 21.55 0.26%
Js/B B 83.16 0.99%
Jallapise Js/C C 13.52 0.16%
Js/D D 13.65 0.16%
Jy/D D 12.78 0.15%
Jurinsaya Jy/E E 33.40 0.40%
Jy/F F 17.19 0.21%
Lp/E E 5.28 0.06%
Lp/F F 12.20 0.15%
Llucupampa
Lp/G G 56.55 0.68%
Lp/H H 11.96 0.14%
Ls/B B 10.89 0.13%
Linso
Ls/C C 42.80 0.51%
Ma/B B 1.65 0.02%
Macusani Ma/C C 29.44 0.35%
Ma/D D 6.16 0.07%
Ng/D D 201.83 2.41%
Negrotira Ng/E E 84.32 1.01%
Ng/F F 26.29 0.31%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 142


Fase por Proporción Superficie
Unidad cartográfica Símbolo
pendiente (%) Ha %
Op/D D 124.02 1.48%
Op/E E 109.22 1.30%
Olopea
Op/F F 124.07 1.48%
Op/G G 71.69 0.86%
Pa/A A 2.52 0.03%
Pachachaca Pa/B B 26.31 0.31%
Pa/C C 15.59 0.19%
Pq/A A 31.51 0.38%
Pq/B B 58.78 0.70%
Pancaquia
Pq/C C 23.64 0.28%
Pq/D D 19.77 0.24%
Pt/B B 246.11 2.94%
Patapampa Pt/C C 149.48 1.79%
Pt/D D 144.06 1.72%
Pu/E E 24.50 0.29%
Putuni Pu/F F 41.37 0.49%
Pu/G G 36.43 0.44%
Qe/E E 153.43 1.83%
Qe/F F 100.71 1.20%
Quello*
Qe/G G 42.47 0.51%
Qe/H H 17.59 0.21%
Qr/D D 8.57 0.10%
Qr/E E 22.16 0.26%
Queracucho Qr/F F 26.35 0.31%
Qr/G G 40.69 0.49%
Qr/H H 10.16 0.12%
Qui/E E 38.32 0.46%
Quilca Qui/F F 93.33 1.11%
Qui/G G 68.03 0.81%
Rd/D D 117.70 1.41%
Rinconada Rd/E E 256.75 3.07%
Rd/F F 306.48 3.66%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 143


Fase por Proporción Superficie
Unidad cartográfica Símbolo
pendiente (%) Ha %
Rd/G G 100.49 1.20%
Sb/B B 1.37 0.02%
Santa Bárbara* Sb/C C 4.34 0.05%
Sb/D D 1.48 0.02%
Sy/D D 42.80 0.51%
Sy/E E 48.82 0.58%
Sancayani
Sy/F F 122.14 1.46%
Sy/G G 7.66 0.09%
Us/E E 43.47 0.52%
Ushcocha Us/F F 43.53 0.52%
Us/G G 20.19 0.24%
Vc/D D 2.99 0.04%
Vc/E E 69.18 0.83%
Vicacunca
Vc/F F 116.45 1.39%
Vc/G G 18.66 0.22%
Viluyo* Vi/D D 14.20 0.17%
Consociación de Área Miscelánea
MisEs/F F 21.18 0.25%
Misceláneo Escarpe 100
MisEs/G G 17.19 0.21%
Asociaciones de Unidades de suelos y Área Miscelánea
At-MisR/F F 5.79 0.07%
Antón-Misceláneo Roca At-MisR/G G 50-50 58.85 0.70%
At-MisR/H H 3.85 0.05%
Cc-MisR/E E 5.73 0.07%
Ccacallaco-Misceláneo Roca Cc-MisR/F F 50-50 33.63 0.40%
Cc-MisR/G G 14.78 0.18%
Cg-MisR/F F 75.44 0.90%
Cangalle-Misceláneo Roca 50-50
Cg-MisR/G G 17.25 0.21%
Huincuca-Misceláneo Roca Hn-MisR/G G 50-50 0.57 0.01%
Id-MisR/E E 11.27 0.13%
Isidro-Misceláneo Roca Id-MisR/F F 50-50 6.99 0.08%
Id-MisR/G G 33.29 0.40%

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 144


Fase por Proporción Superficie
Unidad cartográfica Símbolo
pendiente (%) Ha %
Jurinsaya-Misceláneo Roca Jy-MisR/F F 50-50 2.90 0.03%
Lp-MisR/G G 6.14 0.07%
Llucupampa-Misceláneo Roca 50-50
Lp-MisR/H H 134.36 1.60%
Negrotira-Misceláneo Roca Ng-MisR/F F 50-50 10.08 0.12%
Olopea-Misceláneo Roca Op-MisR/G G 50-50 3.11 0.04%
Pu-MisR/F F 5.39 0.06%
Putuni-Misceláneo Roca Pu-MisR/G G 50-50 26.77 0.32%
Pu-MisR/H H 30.69 0.37%
Qe-MisR/E E 19.30 0.23%
Quello*-Misceláneo Roca Qe-MisR/F F 50-50 57.59 0.69%
Qe-MisR/G G 68.91 0.82%
Qr-MisR/F F 11.97 0.14%
Queracucho-Misceláneo Roca 50-50
Qr-MisR/H H 7.29 0.09%
Qui-MisR/F F 1.02 0.01%
Quilca-Misceláneo Roca 50-50
Qui-MisR/G G 28.44 0.34%
Rd-MisR/E E 71.41 0.85%
Rinconada-Misceláneo Roca Rd-MisR/F F 50-50 115.18 1.38%
Rd-MisR/G G 74.69 0.89%
Us-MisR/E E 10.65 0.13%
Us-MisR/F F 123.36 1.47%
Ushcocha-Misceláneo Roca 50-50
Us-MisR/G G 91.70 1.10%
Us-MisR/H H 57.68 0.69%
Vi-MisR/F F 57.94 0.69%
Vicacunca-Misceláneo Roca 50-50
Vi-MisR/G G 23.12 0.28%
OTRAS ÁREAS
Ríos, quebradas y lagunas (Río, Qda y Lg) 125.05 0.015
Total 8,373.40 100.00%

* Unidad de suelo adjunto del Instrumento de Gestión Ambiental – IGA, 2018.


Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 145


Cuadro 4.1-16. Características generales de los suelos

Capacidad de Materia Fosforo Potasio


Unidad de Carbonatos Fertilidad
Clase textural Reacción del suelo Intercambio catiónico orgánica Disponible Disponible
suelo (%) química
(meq/100 g) (%) (ppm P) (ppm K)
Media/moderadamente fina Extremadamente
Bajo Baja Alta a baja Medio Medio a bajo
Antauta (Franca/franco arcillo ácida Media
(0.0) (12.80 a 5.60) (6.19 a 0.64) (7.5 a 12.5) (108 a 39)
arenosa) (pH 4.05 a 4.21)
Muy fuertemente
Moderadamente gruesa Bajo Muy baja a baja Baja Alto a medio Bajo
Antón ácida Baja
(Franco arenosa) (0.0) (4.80 a 8.32) (0.84 a 0.90) (19.9 a 12.2) (40 a 47)
(pH 4.70 a 4.58)
Ligeramente ácida a
Gruesa Bajo Baja a muy baja Baja Bajo Bajo
Bosco neutra Baja
(Arena franca/arenosa) (0.0) (6.08 a 3.20) (0.90 a 0.58) (5.1 a 2.7) (45 a 25)
(pH 6.30 a 6.82)
Muy fuerte a
Moderadamente
extremadamente Bajo Baja Baja Bajo Bajo a medio
Ccacallaco gruesa/media Baja
ácida (0.0) (9.60 a 9.28) (1.22 a 0.39) (5.6 a 2.0) (86 a 121)
(Franco arenoso/franca)
(pH 4.54 a 4.38)
Moderadamente Muy fuerte a
Bajo Baja Baja Bajo Medio a bajo
Cangalle gruesa/media fuertemente ácida Baja
(0.0) (11.52 a 8.00) (1.22 a 0.84) (3.3 a 3.9) (176 a 91)
(Franco arenoso/franca) (pH 4.62 a 5.07)
Gruesa/moderadamente
Fuerte a ligeramente Alta a media
gruesa/moderadamente fina Bajo Muy alta a alta Bajo Alto a medio
Chocitira ácida (36.09 a Baja
(Arena franca/franco (0.0) (68.80 a 26.88) (6.1 a 2.1) (376 a 216)
(pH 5.52 a 6.13) 3.35)
arenosa/franco arcillosa)
Muy fuertemente
Media Bajo Media a baja Alta a media Alta Medio a bajo
Camatani ácida Media
(Franca) (0.0) (29.28 a 22.40) (8.06 a 3.42) (22 a 16) (223 a 91)
(pH 4.96 a 4.71)
Moderadamente gruesa Moderadamente Bajo Baja Media a baja Bajo Bajo
Compuyo Baja
(Franco arenosa) ácida (0.0) (13.76 a 10.72) (3.09 a 1.10) (6.6 a 3.5) (86 a 61)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 146


Capacidad de Materia Fosforo Potasio
Unidad de Carbonatos Fertilidad
Clase textural Reacción del suelo Intercambio catiónico orgánica Disponible Disponible
suelo (%) química
(meq/100 g) (%) (ppm P) (ppm K)
(pH 5.77 a 6.01)
Ligeramente ácida a Bajo a
Moderadamente gruesa Baja Baja Bajo Bajo
Condorire ligeramente alcalina medio (0.0 Baja
(Franco arenosa) (10.78 a 7.20) (0.77 a 0.52) (4.9 a 6.4) (71 a 77)
(pH (6.46 a 7.60) a 3.34)
Moderadamente
gruesa/gruesa Fuertemente ácida Bajo Media a baja Alta a baja Medio Medio a bajo
Cochayocc Baja
(Franco arenoso/arena (pH 5.57 a 5.28) (0.0) (22.88 a 6.88) (8.64 a 1.55) (12.1 a 7.6) (127 a 53)
franca)
Muy fuerte a
Moderadamente Alta
moderadamente Bajo Muy alta a alta Bajo Alto
Gabán gruesa/media (17.79 a Baja
ácida (0.0) (46.72 a 29.44) (6.9 a 3.0) (1014 a 256)
(Franco arenoso/franca) 4.90)
(pH 5.73 a 5.00)
Fuerte a muy Alta
Moderadamente gruesa Bajo Alta Bajo Medio
Huincuca fuertemente ácida (15.08 a Baja
(Franco arenosa) (0.0) (39.20 a 32.48) (6.3 a 3.3) (190 a 171)
(pH (5.37 a 4.59) 9.41)
Moderadamente fina /fina Extremadamente
Bajo a alto Media Alta a baja Bajo a medio Medio
Indiviso (Franco arcillo ácida a neutra Baja
(0.0 a 5.53) (18.56 a 15.04) (5.54 a 1.35) (2.5 a 9.7) (188 a 203)
arenosa/arcilla) (pH (4.46 a 6.95)
Moderadamente gruesa
Moderadamente
/moderadamente fina Bajo Media Media Bajo Bajo
Japuma ácida Baja
(Franco arenosa/franco (0.0) (20.80 a 23.68) (3.87 a 2.19) (6.3 a 4.0) (63 a 64)
(pH (5.85 a 5.93)
arcillo arenosa)
Media/moderadamente fina Neutra Bajo Baja a media Media a baja Bajo Medio
Jallapise Baja
(Franca/franco arcillosa) (pH (6.62 a 7.35) (0.0) (13.12 a 17.92) (2.32 a 0.84) (5.5 a 5.8) (93 a 84)
Muy fuerte a
Media Bajo Baja Baja Bajo Bajo
Jurinsaya fuertemente ácida Baja
(Franca) (0.0) (7.20 a 9.60) (1.10 a 0.84) (4.8 a 4.3) (77 a 72)
(pH 5.32 a 4.99)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 147


Capacidad de Materia Fosforo Potasio
Unidad de Carbonatos Fertilidad
Clase textural Reacción del suelo Intercambio catiónico orgánica Disponible Disponible
suelo (%) química
(meq/100 g) (%) (ppm P) (ppm K)
Moderadamente fina /gruesa Moderadamente
Bajo Alta a baja Alta Medio a bajo Alto a medio
Llucupampa (Franco arcillosa /arena ácida Media
(0.0) (28.80 a 10.24) (7.60 a 4.19) (7.1 a 5.4) (462 a 161)
franca) (pH (5.81 a 5.69)
Muy fuerte a
Alta
Gruesa/media extremadamente Bajo Muy alta a baja Alto a medio Alto a bajo
Linso (72.44 a Media
(Arena franca/franca) ácida (0.0) (84.0 a 13.60) (41.0 a 11.7) (551 a 94)
30.55)
(pH 4.67 a 4.22)
Extremadamente
Moderadamente gruesa Bajo Baja Media a baja Alto Bajo
Macusani ácida Baja
(Franco arenosa) (0.0) (12.80 a 7.68) (3.35 a 1.10) (58.0 a 31.4) (43 a 54)
(pH 4.01 a 4.14)
Moderadamente gruesa
Muy fuerte a
/moderadamente fina Bajo Media Media a baja Bajo Medio
Negrotira fuertemente ácida Baja
(Franco arenosa/franco (0.0) (9.12 a 6.72) (2.32 a 0.77) (3.1 a 2.8) (113 a 110)
(pH (4.99 a 5.36)
arcillo arenosa)
Muy fuerte a
Moderadamente gruesa Bajo Baja Media a baja Medio a alto Bajo
Olopea fuertemente ácida Baja
(Franco arenosa) (0.0) (9.92 a 11.20) (3.74 a 1.80) (9.1 a 14.6) (59 a 64)
(pH 4.54 a 5.15)
Extremadamente Alta
Gruesa Bajo Muy alta a alta Alto Alto
Pachachaca ácida (81.21 a Alta
(Arena franca) (0.0) (104.0 a 26.24) (87.0 a 20.7) (810 a 682)
(pH 4.26 a 4.35) 75.47)
Fuerte a
Moderadamente gruesa moderadamente Bajo Baja Baja Medio Alto a bajo
Pancaquia Baja
(Franco arenosa) ácida (0.0) (9.92 a 8.00) (1.16 a 0.84) (7.8 a 9.4) (246 a 238)
(pH 5.40 a 5.65)
Moderadamente Extremadamente
Bajo Baja Baja Alto Bajo
Patapampa gruesa/media ácida Baja
(0.0) (10.40 a 9.60) (1.03 a 0.58) (24.1 a 16.8) (58 a 40)
(Franco arenosa/franca) (pH 4.42 a 4.46)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 148


Capacidad de Materia Fosforo Potasio
Unidad de Carbonatos Fertilidad
Clase textural Reacción del suelo Intercambio catiónico orgánica Disponible Disponible
suelo (%) química
(meq/100 g) (%) (ppm P) (ppm K)
Moderadamente
Muy fuerte a
gruesa/gruesa Bajo Media a baja Alta a baja Alto Medio
Putuni fuertemente ácida Media
(Franco arenosa/arena (0.0) (18.40 a 9.28) (5.41 a 1.35) (14.3 a 21.8) (126 a 163)
(pH 4.87 a 5.32)
franca)
Fuerte a
Gruesa/moderadamente
moderadamente Bajo Baja a media Baja Medio a alto Medio a bajo
Quello* gruesa/Arena franca/ Baja
ácida (0.0) (13.12 a 15.36) (1.56 a 1.17) (9.3 a 15.4) (126 a 62)
(Franco arenosa)
(pH 5.30 a 6.03)
Extremadamente
Moderadamente gruesa Bajo Baja Media a baja Medio Bajo
Queracucho ácida Baja
(Franco arenosa) (0.0) (13.12 a 11.20) (3.42 a 2.32) (5.6 a 4.4) (76 a 49)
(pH 4.13 a 4.46)
Moderadamente gruesa
Extremada a muy
/moderadamente fina Bajo Media a baja Alta a media Bajo Medio
Quilca fuertemente ácida Baja
(Franco arenosa/franco (0.0) (20.0 a 14.72) (5.67 a 2.71) (3.3 a 3.2) (131 a 83)
(pH (4.22 a 4.54)
arcillo arenosa)
Extremadamente
Gruesa Bajo Baja Baja Baja Baja
Rinconada ácida Alta
(Arena franca) (0.0) (6.40) (1.22) (5.5) (70)
(pH 4.01)
Muy fuerte a
Santa Moderadamente fina extremadamente Bajo Media Alta a media Alto a medio Alto
Alta
Bárbara* (Franco arcillosa) ácida (0.0) (19.20 a 16.80) (5.59 a 2.61) (14.8 a 9.9) (784 a 406)
(pH 4.77 a 4.35)
Media/moderadamente Extremadamente
Bajo Baja Alta a baja Medio a alto Medio a bajo
Sancayani gruesa ácida Media
(0.0) (14.40 a 9.60) (4.12 a 0.71) (12.4 a 23.7) (114 a 65)
(Franca/franco arenosa) (pH 4.42 a 4.46)
Moderadamente Moderadamente Bajo Muy alta Alta Alto a bajo Bajo
Ushcocha Media
gruesa/media ácida (0.0) (52.00 a 46.40) (24.62 a (18.1 a 3.4) (443 a 194)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 149


Capacidad de Materia Fosforo Potasio
Unidad de Carbonatos Fertilidad
Clase textural Reacción del suelo Intercambio catiónico orgánica Disponible Disponible
suelo (%) química
(meq/100 g) (%) (ppm P) (ppm K)
(Franco arenosa/franca) (pH 5.61 a 5.65) 4.77)
Moderadamente fina /fina
Fuertemente ácida Bajo Media a baja Baja Bajo Medio a bajo
Vicacunca (Franco arcillo Baja
(pH (5.48 a 5.12) (0.0) (16.0 a 12.8) (1.48 a 0.77) (3.9 a 1.7) (206 a 163)
arenosa/arcilla)
Moderadamente Extremadamente
Bajo Media Baja Medio a alto Medio a bajo
Viluyo* gruesa/gruesa ácida Baja
(0.0) (19.20 a 19.36) (1.53 a 0.07) (10.3 a 15.9) (70 a 116)
(Franco arenosa/arenosa) (pH 3.81 a 4.10)
* Unidad de suelo adjunto del Instrumento de Gestión Ambiental – IGA, 2018.
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 150


4.1.5.6.6. DESCRIPCIÓN DE LAS CONSOCIACIONES DE UNIDADES DE SUELOS

4.1.5.6.6.1. CONSOCIACIÓN ANTAUTA (AN)

Ocupa una superficie de 340.01 ha, el 4.06% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Antauta, pudiendo presentar como inclusión al suelo Sancayani; en las fases por pendiente
moderadamente inclinada (4-8%, fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente empinada 15-
25%) sobre laderas de montañas morrénicas de relieve ondulado y llanuras morrénicas de relieve
ondulado suave; en la zona de vida tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS) y ocasionalmente en
paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS).

Se ubica en la zona media del área de estudio entre los sectores de Huaylla Pucro en el distrito de
Antauta y Pachachaca en el distrito de Corani.

A. SUELO ANTAUTA (FINE LOAMY TYPIC CRYORTHENTS)

Suelo moderadamente profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2,
epipedón ócrico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de
humedad ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo (7.5YR 5/4)
en húmedo, de textura media (franca), estructura granular, fina y moderada; presencia de gravas
en 20%, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color pardo claro a
pardo rojizo claro (7.5YR 6/3 y 5YR 6/4), ambos en húmedo; textura moderadamente fina (franco
arcillo arenosa), sin estructura (masiva), con gravas de 40 a 50 %, consistencia firme y drenaje
natural moderado.

Suelos de reacción extremadamente ácida (pH 4.05 a 4.21); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (10 a 14%) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
baja (12.80 a 5.60 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 a 0.04 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (6.19 %), medio en fósforo
disponible (7.5 ppm) y medio en potasio disponible (108 ppm). Estas características determinan
fertilidad natural media. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-14.

4.1.5.6.6.2. CONSOCIACIÓN ANTÓN (AT)

Ocupa una superficie de 356.80 ha, el 4.26% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Antón, pudiendo presentar como inclusión al suelo Rinconada; en las fases por pendiente
moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%), muy empinada (50-75%) y
extremadamente empinada (+75%), sobre laderas de montañas sedimentarias de areniscas,

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 151


conglomerados y limoarcillitas, con relieve ondulado; en las zonas de vida paramo pluvial-
Subalpino Subtropical (pp-SaS) y tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS).

Se ubica entre los sectores de Choquesani y Cotini en el distrito de San Antonio.

SUELO ANTÓN (COARSE LOAMY TYPIC CRYORTHENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón ócrico y
sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un
régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo amarillento (10YR 5/4) en
húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenoso), estructura granular, media y
moderada; presencia de gravas en 15%, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un
horizonte C, de color pardo claro a pardo (10YR 6/4 y 7.5YR 5/4), todos en húmedo; de textura
moderadamente gruesa (franco arenosa), sin estructura (masiva), con gravas de 30 a 50%,
consistencia firme y drenaje natural bueno.

Suelos de reacción muy fuertemente ácida (pH 4.70 a 4.58); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (37 a 23%) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
muy baja a baja (4.80 a 8.32 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 a 0.08 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (0.84 %), alto en fósforo disponible
(19.9 ppm) y bajo en potasio disponible (40 ppm). Estas características determinan una fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-8.

4.1.5.6.6.3. CONSOCIACIÓN BOSCO (BS)

Ocupa una superficie de 24.30 ha, el 0.29% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Bosco, pudiendo presentar como inclusión al suelo Macusani; en las fases por pendiente
ligeramente inclinada (2-4%) y moderadamente inclinada (4-8%), sobre llanuras fluviales de
relieve plano; en las zonas de vida paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS) y paramo muy
húmedo- Subalpino Subtropical (pmh-SaS).

Se ubica entre los sectores de Chimpa Choquesani en el distrito de Antauta y Pauchinta en el


distrito de Macusani.

SUELO BOSCO (SANDY TYPIC CRYOFLUVENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón ócrico y
sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 152


régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo (10YR 4/3) en húmedo, de textura
gruesa (arena franca), estructura granular, fina y débil; escasa presencia de gravas en 10%, raíces
finas pocas y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color pardo grisáceo claro (10YR 6/2)
en húmedo, de textura gruesa (arenosa), sin estructura (grano simple), con gravas de 10 a 50%,
consistencia friable y drenaje natural bueno.

Suelos de reacción ligeramente ácida a neutra (pH 6.30 a 6.82); sin presencia de carbonatos (0.0
%); con saturación de bases (80 a 84%) por acetato de amonio; capacidad de intercambio
catiónico baja a muy baja (6.08 a 3.20 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.11 a 0.02 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (0.90 %), bajo en fósforo disponible
(5.1 ppm) y bajo en potasio disponible (45 ppm). Estas características determinan fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-33.

4.1.5.6.6.4. CONSOCIACIÓN CCACCALLACO (CC)

Ocupa una superficie de 445.21 ha, el 5.32% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Ccaccallaco; en las fases por pendiente fuertemente inclinada (8-15 %), moderadamente
empinada (15-25%), empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%), sobre laderas de colinas y
ocasionalmente en laderas de montañas sedimentarias de areniscas y limolitas, de relieve
ondulado; en las zonas de vida paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS) y bosque
húmedo-Montano Bajo Subtropical (bh-MBS).

Se ubica entre los sectores de Patarani en el distrito de Azángaro y Chimpa Choquesani en el


distrito de San Antón.

SUELO CCACCALLACO (LOAMY TYPIC CRYORTHENTS)

Suelo moderadamente profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C/R, con
epipedón ócrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de
humedad ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo (7.5YR 5/4)
en húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenoso), estructura granular, media y
débil; presencia de gravas en 15%, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte
C, de color rojo amarillento (5YR 5/6) en húmedo; de textura media (franca), sin estructura
(masiva), con gravas en 40%, consistencia firme y drenaje natural bueno. Limitando por un
contacto lítico a los 70 cm de profundidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 153


Suelos de reacción muy fuerte a extremadamente ácida (pH 4.54 a 4.38); sin presencia de
carbonatos (0.0 %); con saturación de bases (32 a 60 %) por acetato de amonio; capacidad de
intercambio catiónico baja (9.60 a 9.28 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 a 0.06 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (1.22 %), bajo en fósforo disponible
(5.6 ppm) y bajo en potasio disponible (86 ppm). Estas características determinan una fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-5.

4.1.5.6.6.5. CONSOCIACIÓN CANGALLE (CG)

Ocupa una superficie de 510.24 ha, el 6.09% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Cangalle, pudiendo presentar como inclusión al suelo Negrotira; en las fases por pendiente
moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%), muy empinada (50-75%) y
extremadamente empinada (+75%), sobre laderas de montañas sedimentarias de areniscas y
lutitas, de relieve ondulado; en las zonas de vida paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical
(pmh-SaS) y ocasionalmente en paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS).

Se ubica entre los sectores de Santa Isabel en el distrito de San Antón, Tocorcoyo en el distrito de
Antauta y Uru Pata en el distrito de Macusani.

SUELO CANGALLE (COARSE LOAMY TYPIC CRYORTHENTS)

Suelo moderadamente profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C/R, con
epipedón ócrico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de
humedad ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo (10YR 4/3) en
húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenoso), estructura granular, media y
moderada; presencia de gravas en 10%, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un
horizonte C, de color gris parduzco claro (10YR 6/2) en húmedo; de textura media (franca), sin
estructura (masiva), con gravas en 60%, consistencia muy firme y drenaje natural bueno.
Limitando por un contacto lítico a los 70 cm de profundidad.

Suelos de reacción muy fuertemente ácida (pH 4.62 a 5.07); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (36 a 48 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
baja (11.52 a 8.0 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.03 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (1.22 %), bajo en fósforo disponible
(3.3 ppm) y medio en potasio disponible (176 ppm). Estas características determinan fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-11.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 154


4.1.5.6.6.6. CONSOCIACIÓN CHOCITIRA (CHO)

Ocupa una superficie de 64.96 ha, el 0.78 % del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Chocitira, pudiendo presentar como inclusión al suelo Japuma; en las fases por pendiente
plana o casi a nivel (0-2 %) y ligeramente inclinada (2-4%) sobre llanuras fluvioglaciares de relieve
ondulado suave; en las zonas de vida paramo muy húmedo- Subalpino Subtropical (pmh-SaS) y
paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS).

Se ubica próximo a los sectores de Huaylla Pucro y Ajoyu en el distrito de Macusani, y entre los
sectores de Huilin y Azulchupa, en los distritos de Asillo y Antauta, respectivamente.

SUELO CHOCITIRA (LOAMY AQUIC HUMICRYEPTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A1/A2/Cg1/Cg2, con epipedón
úmbrico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad
ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo muy oscuro (10YR 2/2)
en húmedo, de textura gruesa a moderadamente gruesa (arena franca a franco arenosa),
estructura granular, fina y moderada y débil; sin presencia de gravas, raíces finas abundantes y
consistencia friable; sobre un horizonte C, de color gris claro (10YR 7/1) en húmedo, de textura
moderadamente fina a moderadamente gruesa (franco arcillosa a franco arenosa), sin estructura
(masiva), con gravas de 40 a 60%, consistencia friable y drenaje pobre.

Suelos de reacción moderada a ligeramente ácida (pH 5.72 a 6.13); sin presencia de carbonatos
(0.0 %); con saturación de bases (33 a 58%) por acetato de amonio; capacidad de intercambio
catiónico muy alta a baja (68.80 a 11.52 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.49 a 0.11 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto a medio (36.09 a 3.35 %), bajo en
fósforo disponible (6.1 a 2.1 ppm) y alto a medio en potasio disponible (376 a 216 ppm). Estas
características determinan fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-18.

4.1.5.6.6.7. CONSOCIACIÓN CAMATANI (CM)

Ocupa una superficie de 317.65 ha, el 3.79 % del área. Está conformada por el suelo Camatani; en
las fases por pendiente moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%), muy empinada
(50-75%) y extremadamente empinada (+75%) sobre laderas de montaña metamórficas de
pizarras, esquistos y cuarcitas, con relieve ondulado; en la zona de vida bosque húmedo-
Montano Bajo Subtropical (bh-MBS).

Se ubica entre los sectores de Moyocpampa y Chacaneque en el distrito de Ollachea.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 155


SUELO CAMATANI (COARSE LOAMY PACHIC HUMUDEPTS)

Suelo profundo, de desarrollo genético incipiente, con un perfil tipo A/AC/C/R, con epipedón
úmbrico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad
údico y un régimen de temperatura mésico. El epipedón, es de color pardo muy oscuro a pardo
oscuro (10YR 2/2 a 10YR 3/3) en húmedo, de textura media (franca), estructura granular, fina y
media, débil y moderada; escasa presencia de gravas (5 %), raíces finas abundantes y consistencia
friable; sobre un horizonte C, de color pardo grisáceo (10YR 5/2) en húmedo, de textura media
(franca), sin estructura (masiva), con gravas en 50%, consistencia firme a muy firme y drenaje
bueno. Limitado por un contacto lítico a los 130 cm de profundidad.

Suelos de reacción muy fuertemente ácida (pH 4.96 a 4.71); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (41 a 19%) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
alta a baja (29.28 a 14.40 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (8.06 %), alto en fósforo disponible
(22.0 ppm) y medio en potasio disponible (223 ppm). Estas características determinan fertilidad
natural media. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-26.

4.1.5.6.6.8. CONSOCIACIÓN COMPUYO (CO)

Ocupa una superficie de 66.93 ha, el 0.80% del área. Está conformada por el suelo Compuyo,
pudiendo presentar como inclusión al suelo Patapampa; en las fases por pendiente plana o casi a
nivel (0-2 %) y ligeramente inclinada (2-4%), sobre llanuras aluviales de relieve ondulado suave; en
las zonas de vida paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS) y paramo muy húmedo-
Subalpino Subtropical (pmh-SaS).

Se ubica entre los sectores San Antonio y Triunfo en el distrito de San Antón, y Negrotira en el
distrito de Antauta.

SUELO COMPUYO (COARSE LOAMY OXIAQUIC CRYOFLUVENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo Ap/C1/C2/C3, con epipedón
ócrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad
ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo (7.5YR 4/3 y 5/4) en
húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, fina y débil;
escasa presencia de gravas en 5%, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte
C, de color pardo a pardo fuerte (7.5YR 5/6 y 5/3) en húmedo, de textura moderadamente gruesa

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 156


(franco arenosa), sin estructura (masiva), con gravas de 5 a 20%, consistencia firme a muy firme y
drenaje natural imperfecto.

Suelos de reacción moderadamente ácida (pH 5.77 a 6.01); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (89 a 78%) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
baja (13.76 a 6.40 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.12 a 0.22 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es medio (3.09 %), bajo en fósforo
disponible (6.6 ppm) y bajo en potasio disponible (86 ppm). Estas características determinan una
fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-7.

4.1.5.6.6.9. CONSOCIACIÓN CONDORIRE (CR)

Ocupa una superficie de 12.54 ha, el 0.15% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Condorire, pudiendo presentar como inclusión al suelo Bosco; en la fase por pendiente
ligeramente inclinada (2-4%), sobre llanuras fluviales de relieve plano; en las zonas de vida
paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS) y paramo muy húmedo- Subalpino Subtropical
(pmh-SaS).

Se ubica entre los sectores de Totorani y Ccala Ccallani en el distrito de Antauta.

SUELO CONDORIRE (COARSE LOAMY OXIAQUIC CRYOFLUVENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo Ap/C1/C2, con epipedón ócrico y
sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un
régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo grisáceo oscuro (7.5YR 4/2) en
húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, fina y
moderada; escasa presencia de gravas en 5%, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre
un horizonte C, de color pardo claro (7.5YR 4/3 y 6/4) en húmedo, de textura moderadamente
gruesa (franco arenosa), sin estructura (masiva), con gravas de 40 a 50%, consistencia firme y
drenaje natural imperfecto.

Suelos de reacción ligeramente ácida a ligeramente alcalina (pH 6.46 a 7.60); bajo en carbonatos
(0.0 %) a nivel superficial y medio a nivel subsuperficial (3.34 a 0.29 %); con saturación de bases
(62 a 100%) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico baja (10.88 a 7.20
meq/100 gr de suelo) y no salino (0.23 a 0.06 dS/m).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 157


En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (0.77 %), bajo en fósforo disponible
(4.9 ppm) y bajo en potasio disponible (71 ppm). Estas características determinan una fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-12.

4.1.5.6.6.10.CONSOCIACIÓN COCHAYOCC (CY)

Ocupa una superficie de 99.91 ha, el 1.19% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Cochayocc; en las fases por pendiente moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-
50%), muy empinada (50-75%) y extremadamente empinada (+75%), sobre laderas de montañas y
superficies colinosas en depósitos coluviales y coluvio aluviales, de relieve ondulado; en las zonas
de vida bosque húmedo-Montano Bajo Subtropical (bh-MBS), paramo muy húmedo-Subalpino
Subtropical (pmh-SaS) y ocasionalmente en tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS).

Se distribuye en forma dispersa a lo largo del área de estudio.

SUELO COCHAYOCC (SANDY TYPIC UDORTHENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón ócrico y
sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad údico y un
régimen de temperatura mésico. El epipedón, es de color pardo muy oscuro a pardo (10YR 2/2 y
7.5YR 5/3), ambos en húmedo; de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura
granular, fina y débil; presencia de gravas en 20 %, raíces finas comunes y consistencia friable;
sobre un horizonte C, de color pardo rojizo (5YR 5/3) en húmedo; de textura gruesa (arena
franca), sin estructura (grano simple), con gravas en 60 a 80 %, consistencia friable y drenaje
natural algo excesivo.

Suelos de reacción fuertemente ácida (pH 5.57 a 5.28); sin presencia de carbonatos (0.0 %); con
saturación de bases (85 a 78 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico media
a baja (22.88 a 8.32 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 a 0.04 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto a bajo (8.64 a 1.55 %), medio en
fósforo disponible (12.1 a 7.6 ppm) y medio a bajo en potasio disponible (127 a 53 ppm). Estas
características determinan fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-27.

4.1.5.6.6.11.CONSOCIACIÓN GABÁN (GN)

Ocupa una superficie de 237.45 ha, el 2.84% del área. Está conformada por el suelo Gabán; en las
fases por pendiente moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%), muy empinada
(50-75%) y extremadamente empinada (+75%) sobre laderas de montaña de origen intrusivo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 158


dominado por monzogranitos, con relieve ondulado; en la zona de vida bosque húmedo-Montano
Bajo Subtropical (bh-MBS).

Se ubica entre los sectores de Chuani Pujro y Tunquini en el distrito de Ollachea.

SUELO GABÁN (COARSE LOAMY TYPIC HUMUDEPTS)

Suelo profundo, de desarrollo genético incipiente, con un perfil tipo A1/A2/C1/C2, con epipedón
úmbrico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad
údico y un régimen de temperatura mésico. El epipedón, es de color pardo muy oscuro a pardo
oscuro (10YR 2/2 a 10YR 3/3), ambos en húmedo; de textura moderadamente gruesa a media
(franco arenosa a franca), estructura granular, fina a media y débil y moderada; escasa presencia
de gravas (10 a 20 %), raíces finas abundantes y comunes, y consistencia friable; sobre un
horizonte C, de color pardo a pardo amarillento claro (10YR 5/3 y 6/4), ambos en húmedo; de
textura moderadamente gruesa (franco arenosa), sin estructura (masiva), con gravas de 40 a 50%,
consistencia firme y drenaje bueno.

Suelos de reacción moderada a muy fuertemente ácida (pH 5.73 a 5.00); sin presencia de
carbonatos (0.0 %); con saturación de bases (60 a 11 %) por acetato de amonio; capacidad de
intercambio catiónico muy alta a media (46.72 a 21.60 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 a
0.09 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (17.79 a 4.90 %), bajo en fósforo
disponible (6.9 a 3.0 ppm) y alto en potasio disponible (1014 a 256 ppm). Estas características
determinan fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a las calicatas: S-31 (perfil
modal) y S-28.

4.1.5.6.6.12.CONSOCIACIÓN HUINCUCA (HN)

Ocupa una superficie de 232.29 ha, el 2.77% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Huincuca; en las fases por pendiente empinada (25-50%), muy empinada (50-75%) y
extremadamente empinada (+75%) sobre laderas de montaña de naturaleza metamórfica
dominada por pizarras, esquistos y cuarcitas, de relieve ondulado; en la zona de vida bosque
húmedo- Montano Subtropical (bh-MS).

Se ubica próximo a los sectores de Huincuca y Camatani en el distrito de Ollachea.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 159


SUELO HUINCUCA (COARSE LOAMY TYPIC HAPLUSTOLLS)

Suelo profundo, de desarrollo genético incipiente, con un perfil tipo A1/A2/C, con epipedón
móllico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad
ústico y un régimen de temperatura mésico. El epipedón, es de color negro a pardo muy oscuro
(10YR 2/1 a 10YR 2/2), ambos en húmedo; de textura moderadamente gruesa (franco arenosa),
estructura granular, fina a media y débil a moderada; presencia de gravas (40 %), raíces finas
abundantes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color pardo amarillento claro (10YR
6/4) en húmedo; de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), sin estructura (masiva), con
gravas de 40 a 50%, consistencia firme y drenaje bueno.

Suelos de reacción fuerte a muy fuertemente ácida (pH 5.37 a 4.59); sin presencia de carbonatos
(0.0 %); con saturación de bases (60 a 8 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio
catiónico alta a media (39.20 a 19.20 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (15.08 %), bajo en fósforo
disponible (6.3 a 3.3 ppm) y medio en potasio disponible (190 a 171 ppm). Estas características
determinan fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-25.

4.1.5.6.6.13.CONSOCIACIÓN INDIVISO (ID)

Ocupa una superficie de 204.84 ha, el 2.45% del área. Está conformada por el suelo Indiviso; en
las fases por pendiente fuertemente inclinada (8-15%), moderadamente empinada (15-25%),
empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%) sobre laderas de montaña sedimentaría de caliza,
lutitas y limolitas, con relieve ondulado; en las zonas de vida tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-
AS), paramo muy húmedo- Subalpino Subtropical (pmh-SaS) y ocasionalmente en bosque muy
húmedo-Montano Bajo Subtropical (bh-MBS).

Se ubica entre los sectores de Amaycheje en el distrito de Azángaro y Chillimita en el distrito de


Macusani.

SUELO INDIVISO (FINE EUTRIC HUMICRYEPTS)

Suelo moderadamente profundo, de incipiente desarrollo genético, con un perfil tipo A/C/R, con
epipedón úmbrico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de
humedad ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo oscuro (10YR
3/3) en húmedo, de textura moderadamente fina (franco arcillo arenosa), estructura granular,
media y débil; presencia de gravas en 40 %; raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 160


horizonte C, de color pardo (10YR 5/3) en húmedo, de textura fina (arcilla), sin estructura
(masiva), con gravas en 60 %, consistencia firme y drenaje bueno.

Suelos de reacción extremadamente ácida (pH 4.46) a nivel superficial y neutra (pH 6.95) a nivel
subsuperficial; alto en carbonatos (5.53 %) a nivel subsuperficial; con saturación de bases (33 a
100 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico media (18.56 a 15.04 meq/100
gr de suelo) y no salino (0.15 a 0.47 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (5.54 %), bajo en fósforo disponible
(2.5 ppm) y medio en potasio disponible (188 ppm). Estas características determinan fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-10.

4.1.5.6.6.14.CONSOCIACIÓN JAPUMA (JP)

Ocupa una superficie de 117.07 ha, el 1.40% del área. Está conformada por el suelo Japuma; en
las fases por pendiente ligeramente inclinada (2-4%), moderadamente inclinada (4-8%) y
fuertemente inclinada (8-15%), sobre llanuras fluvio glaciares de superficie plano-ondulada; en las
zonas de vida paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS) y paramo pluvial- Subalpino
Subtropical (pp-SaS).

Se ubica entre los sectores de Jajapunco en el distrito de Asillo y Ushco Cocha en el distrito de
Macusani.

SUELO JAPUMA (FINE LOAMY TYPIC CRYORTHENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón ócrico y
sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un
régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo oscuro (7.5YR 3/4) en húmedo, de
textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, fina y moderada; presencia
de gravas en 20%, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color
pardo a pardo rojizo (7.5YR 5/3 y 7.5YR 5/3) en húmedo; de textura moderadamente fina (franco
arcillo arenosa), sin estructura (masiva), con gravas de 40 a 50 %, consistencia firme a muy firme y
drenaje natural moderado.

Suelos de reacción moderadamente ácida (pH 5.85 a 5.93); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (80 a 91 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
media (20.80 a 23.68 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.08 a 0.05 dS/m).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 161


En la capa superficial el contenido en materia orgánica es medio (3.87 %), bajo en fósforo
disponible (6.3 ppm) y bajo en potasio disponible (63 ppm). Estas características determinan
fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-21.

4.1.5.6.6.15.CONSOCIACIÓN JALLAPISE (JS)

Ocupa una superficie de 110.33 ha, el 1.32% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Jallapise; en las fases por pendiente ligeramente inclinada (2-4%), moderadamente
inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%), sobre llanura residuales de origen sedimentario
constituido por conglomerados, areniscas y limoarcillitas, de superficie plano-ondulada; en la zona
de vida bosque húmedo-Montano Bajo Subtropical (bh-MBS) y ocasionalmente en paramo muy
húmedo- Subalpino Subtropical (pmh-SaS).

Se ubica entre los sectores de Maychuyo y Collanakalahuala en el distrito de Azángaro.

SUELO JALLAPISE (FINE LOAMY TYPIC USTORTHENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón ócrico y
sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un
régimen de temperatura mésico. El epipedón, es de color pardo rojizo (5YR 4/3) en húmedo, de
textura media (franca), estructura granular, fina y débil; escasa presencia de gravas en 5 %, raíces
finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color rojo amarillento (5YR 5/6 y
5YR 5/8), ambos en húmedo; de textura moderadamente fina (franco arcillosa), sin estructura
(masiva), con gravas de 10 a 40 %, consistencia firme y drenaje natural bueno.

Suelos de reacción neutra (pH 6.62); sin presencia de carbonatos (0.0 %); con saturación de bases
(96 a 100 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico baja a media (12.58 a
17.84 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.28 a 0.38 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es medio (2.32 %), bajo en fósforo
disponible (5.5 ppm) y bajo en potasio disponible (93 ppm). Estas características determinan
fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-4.

4.1.5.6.6.16.CONSOCIACIÓN JURINSAYA (JY)

Ocupa una superficie de 63.37 ha, el 0.76% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Jurinsaya; en las fases por pendiente fuertemente inclinada (8-15 %), moderadamente
empinada (15-25%) y empinada (25-50%), sobre superficies colinosas de origen metamórfico
dominado por filitas y pizarras, de relieve ondulado; en las zonas de vida bosque húmedo-

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 162


Montano Bajo Subtropical (bh-MBS) y ocasionalmente en paramo muy húmedo-Subalpino
Subtropical (pmh-SaS).

Se distribuye en forma dispersa entre los sectores de Pumiri y San Juan de Dios, en el distrito de
Azángaro, al sur del área de estudio.

SUELO JURINSAYA (LOAMY LITHIC UDORTHENTS)

Suelo superficial, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C/R, con epipedón ócrico y
sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad údico y un
régimen de temperatura mésico. El epipedón, es de color amarillo parduzco (10YR 6/6) en
húmedo; de textura media (franca), estructura granular, media y moderada; escasa presencia de
gravas en 5 %, raíces finas escasas y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color pardo
(7.5YR 5/4) en húmedo; de textura media (franca), sin estructura (masiva), presencia de gravas en
50 %, consistencia firme y drenaje natural bueno.

Suelos de reacción fuerte a muy fuertemente ácida (pH 5.32 a 4.99); sin presencia de carbonatos
(0.0 %); con saturación de bases (81 a 64 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio
catiónico baja (7.20 a 9.60 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.06 a 0.03 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (1.10 %), bajo en fósforo disponible
(4.8 ppm) y bajo en potasio disponible (77 ppm). Estas características determinan fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-2.

4.1.5.6.6.17.CONSOCIACIÓN LLUCUPAMPA (LP)

Ocupa una superficie de 85.99 ha, el 1.03% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Llucupampa; en las fases por pendiente moderadamente empinada (15-25%), empinada
(25-50%) y muy empinada (50-75%), sobre laderas de montañas de origen intrusivo de sienitas y
de relieve ondulado; en la zona de vida bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-MS) y
ocasionalmente en paramo pluvial- Subalpino Subtropical (pp-SaS).

Se ubica entre los sectores de Chillacora y Paquillusi en el distrito de Ollachea.

SUELO LLUCUPAMPA (SANDY TYPIC USTORTHENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A1/A2/C/R, con epipedón ócrico
y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y
un régimen de temperatura mésico. El epipedón, es de color pardo oscuro (7.5YR 3/4) en

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 163


húmedo, de textura moderadamente fina (franco arcillosa) a gruesa (arena franca), estructura
granular, fina a media y débil a moderada; presencia de gravas de 10 a 20 %, raíces finas comunes
y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color pardo claro (7.5YR 6/4) en húmedo; de
textura gruesa (arena franca), sin estructura (masiva), con gravas en 50 %, consistencia muy firme
y drenaje natural algo excesivo. Limitado subsuperficialmente por un contacto lítico a los 110 cm
de profundidad.

Suelos de reacción moderadamente ácida (pH 5.81 a 5.69); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (69 a 50 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
alta a baja (28.80 a 10.24 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.24 a 0.05 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (7.60 a 4.19 %), medio a bajo en
fósforo disponible (7.1 a 5.4 ppm) y alto y medio en potasio disponible (462 a 161 ppm).
Estas características determinan fertilidad natural media. El suelo descrito corresponde a la
calicata: S-24.

4.1.5.6.6.18.CONSOCIACIÓN LINSO (LS)

Ocupa una superficie de 53.69 ha, el 0.64% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Linso; en las fases por pendiente ligeramente inclinada (2-4%) y moderadamente inclinada
(4-8%), sobre llanuras aluviales de superficie plano-ondulada con variantes plano depresionadas;
en la zona de vida tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS).

Se ubica entre los sectores de Cumani en el distrito de Antauta y Huaracotiana en el distrito de


Macusani.

SUELO LINSO (LOAMY HYDRIC TERRIC CRYOHEMISTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo Oi/A/C1/C2, con epipedón
hístico y sin horizonte subsuperficial de diagnóstico; desarrollado bajo un régimen de humedad
udico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo muy oscuro a pardo
oscuro (10YR 2/2 a 7.5YR 3/4), ambos en húmedo; con alto contenido de materia orgánica y
textura gruesa (arena franca), estructura granular, fina y débil; sin presencia de gravas, raíces
finas abundantes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color gris parduzco claro a gris
claro (10YR 6/2 y 10YR 7/2) en húmedo; de textura media (franca), sin estructura (masiva), con
presencia de gravas en 30 %, consistencia friable a firme y drenaje natural pobre.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 164


Suelos de reacción muy fuerte a extremadamente ácida (pH 4.67 a 4.22); sin presencia de
carbonatos (0.0 %); con saturación de bases (8 a 20 %) por acetato de amonio; capacidad de
intercambio catiónico muy alta a baja (84.0 a 13.60 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.40 a 0.71
dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (72.44 a 30.55 %), alto a medio en
fósforo disponible (41.0 a 11.7 ppm) y alto a bajo en potasio disponible (551 a 94 ppm). Estas
características determinan fertilidad natural media. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-
15.

4.1.5.6.6.19.CONSOCIACIÓN MACUSANI (MA)

Ocupa una superficie de 37.24 ha, el 0.44% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Macusani, pudiendo presentar como inclusión al suelo Bosco; en las fases por pendiente
ligeramente inclinada (2-4%), moderadamente inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%)
sobre llanuras fluviales de superficie plano ondulado; en las zonas de vida paramo pluvial-
Subalpino Subtropical (pp-SaS), paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS) y
ocasionalmente en tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS).

Se distribuye en forma dispersa entre los sectores de Moroccarcca en el distrito de San Antón y
Huaylla Pucro en el distrito de Corani.

SUELO MACUSANI (COARSE LOAMY TYPIC CRYOFLUVENTS)

Suelo moderadamente profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con
epipedón ócrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de
humedad ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo (10YR 4/3) en
húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, fina y débil; sin
presencia de gravas, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color
pardo a pardo amarillento (10YR 5/3 a 10YR 5/4), ambos en húmedo; de textura moderadamente
gruesa (franco arenosa), sin estructura (masiva), con presencia de gravas de 40 a 60 %,
consistencia friable a firme y drenaje natural bueno.

Suelos de reacción extremadamente ácida (pH 4.01 a 4.14); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (9 a 26 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
baja (12.80 a 7.68 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.04 a 0.03 dS/m).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 165


En la capa superficial el contenido en materia orgánica es medio (3.35 %), alto en fósforo
disponible (58.0 ppm) y bajo en potasio disponible (43 ppm). Estas características determinan
fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-34.

4.1.5.6.6.20.CONSOCIACIÓN NEGROTIRA (NG)

Ocupa una superficie de 312.44 ha, el 3.73% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Negrotira, pudiendo presentar como inclusión al suelo Cangalle; en las fases por pendiente
fuertemente inclinada (8-15%), moderadamente empinada (15-25%) y empinada (25-50%), sobre
laderas de montaña sedimentaria de areniscas y lutitas con relieve ondulado; en las zonas de vida
paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS), paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-
SaS) y tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS).

Se ubica en forma dispersa entre los sectores de Jopa Condori en el distrito de San José y la
Yuraccancha en el distrito de Macusani.

SUELO NEGROTIRA (FINE LOAMY TYPIC CRYORTHENTS)

Suelo moderadamente profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2/R, con
epipedón ócrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de
humedad ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo a pardo
amarillento claro (10YR 4/3 y 10YR 6/4) en húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco
arenosa) a moderadamente fina (franco arcillo arenosa), estructura granular, media y moderada;
con presencia de gravas de 10 a 30 %, raíces finas comunes y consistencia friable a firme; sobre un
horizonte C, de color gris parduzco claro (2.5Y 6/2) en húmedo; de textura moderadamente fina
(franco arcillo arenosa), sin estructura (masiva), con presencia de gravas en 60 %, consistencia
firme y drenaje natural bueno. Limitando subsuperficialmente por un contacto lítico a los 75 cm
de profundidad.

Suelos de reacción muy fuerte a fuertemente ácida (pH 4.99 a 5.36); sin presencia de carbonatos
(0.0 %); con saturación de bases (49 a 61 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio
catiónico baja (9.12 a 6.72 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.03 a 0.06 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es medio a bajo (2.32 a 0.90 %), bajo en
fósforo disponible (3.1 a 2.8 ppm) y medio en potasio disponible (113 a 110 ppm). Estas
características determinan fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-13.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 166


4.1.5.6.6.21.CONSOCIACIÓN OLOPEA (OP)

Ocupa una superficie de 429.0 ha, el 5.12% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Olopea; en las fases por pendiente fuertemente inclinada (8-15%), moderadamente
empinada (15-25%), empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%) sobre laderas de montañas
morrénicas con de relieve ondulado; en las zonas de vida paramo pluvial-Subalpino Subtropical
(pp-SaS) y paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

Se distribuye en forma dispersa entre los sectores de Condorcuyo y Jopa Condori en el distrito de
San José, y entre los sectores de Chulluni en el distrito de Antauta y Chillacora en el distrito de
Corani.

SUELO OLOPEA (COARSE LOAMY EUTRIC HUMICRYEPTS)

Suelo profundo, de incipiente desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2/R, con epipedón
úmbrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad
ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo oscuro (10YR 3/3) en
húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, media y débil;
con presencia de gravas en 30 %; raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte
C, de color pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo, de textura moderadamente gruesa
(franco arenosa), sin estructura (masiva), con presencia de gravas de 50 a 60 %, consistencia firme
a muy firme y drenaje bueno. Limitado subsuperficialmente por un contacto lítico a 110 cm de
profundidad.

Suelos de reacción muy fuerte a fuertemente ácida (pH 4.54 a 5.15); bajo en carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (27 a 52 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
baja (9.92 a 11.20 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.11 a 0.03 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es medio (3.74 %), medio en fósforo
disponible (9.1 ppm) y bajo en potasio disponible (59 ppm). Estas características determinan
fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-19.

4.1.5.6.6.22.CONSOCIACIÓN PACHACHACA (PA)

Ocupa una superficie de 44.42 ha, el 0.53% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Pachachaca; en las fases por pendiente plana o casi a nivel (0-2 %), ligeramente inclinada (2-
4%) y moderadamente inclinada (4-8%), sobre llanuras fluvio glaciares de superficie plano-

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 167


ondulada con variantes plano depresionadas; en la zona de vida tundra pluvial - Alpino
Subtropical (tp-AS) y ocasionalmente en paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS).

Se ubica entre los sectores de Torcoyo en el distrito de Antauta y Huaracotiana en el distrito de


Macusani.

SUELO PACHACHACA (SANDY HYDRIC TERRIC CRYOHEMISTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo Oi1/Oi2/Oi3/Oi4, con epipedón
hístico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad
údico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color amarillo a gris muy oscuro
(2.5Y 7/6 a 10YR 3/1), ambos en húmedo; con alto contenido de materia orgánica, sin estructura
(masiva); sin presencia de gravas, raíces finas abundantes y medias escasas, y consistencia friable;
sobre un horizonte de color pardo oscuro a pardo grisáceo oscuro (10YR 3/3 y 10YR 4/2) en
húmedo; de textura gruesa (arena franca), sin estructura (masiva), sin presencia de gravas,
consistencia friable y drenaje natural pobre.

Suelos de reacción extremadamente ácida (pH 4.35 a 4.26); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (11 a 5 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
muy alta a alta (104.0 a 26.24 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.21 a 0.09 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (81.21 a 73.47 %), alto en fósforo
disponible (87.0 a 20.7 ppm) y alto en potasio disponible (810 a 682 ppm). Estas características
determinan fertilidad natural alta. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-32.

4.1.5.6.6.23.CONSOCIACIÓN PANCAQUIA (PQ)

Ocupa una superficie de 133.70 ha, el 1.60% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Pancaquia; en las fases por pendiente plana o casi a nivel (0-2 %), ligeramente inclinada (2-
4%), moderadamente inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%) sobre llanuras aluviales
con superficie plano-ondulada y conos de deyección; en la zona de vida bosque húmedo-Montano
Bajo Subtropical (bh-MBS).

Se distribuye entre los sectores de Pasicha y Altamisa en el distrito de Azángaro y entre Camatani
y Tunquini en el distrito de Ollachea.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 168


SUELO PANCAQUIA (COARSE LOAMY TYPIC UDIFLUVENTS)

Suelo moderadamente profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con
epipedón ócrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de
humedad údico y un régimen de temperatura mésico. El epipedón, es de color rojo amarillento
(5YR 4/6) en húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular,
media y débil; escasa presencia de gravas en 10 %; raíces finas pocas y consistencia friable; sobre
un horizonte C, de color pardo rojizo (5YR 4/4) en húmedo, de textura moderadamente gruesa
(franco arenosa), sin estructura (masiva), con presencia de gravas de 20 a 30 %, consistencia
friable a firme y drenaje natural moderado.

Suelos de reacción fuerte a moderadamente ácida (pH 5.40 a 5.65); sin presencia de carbonatos
(0.0 %); con saturación de bases (57 a 70 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio
catiónico baja (9.92 a 8.00 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.67 a 0.09 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (1.16 %), medio en fósforo
disponible (7.8 ppm) y alto en potasio disponible (246 ppm). Estas características determinan
fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-1.

4.1.5.6.6.24.CONSOCIACIÓN PATAPAMPA (PT)

Ocupa una superficie de 539.65 ha, el 6.44% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Patapampa; en las fases por pendiente ligeramente inclinada (2-4%), moderadamente
inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%), sobre llanura aluvial con superficie plano-
ondulada y conos de deyección; en las zonas de vida paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-
SaS), paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS) y ocasionalmente en tundra pluvial-
Alpino Subtropical (tp-AS).

Se ubica en forma dispersa entre los sectores de Jajapunco en el distrito de San José y Olopea en
el distrito de Macusani.

SUELO PATAPAMPA (FINE LOAMY TYPIC CRYORTHENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón ócrico y
sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un
régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo (7.5YR 5/4) en húmedo, de textura
moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, media y moderada; con presencia
de gravas en 10 %, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 169


pardo rojizo (5YR 5/3) en húmedo; de textura moderadamente gruesa a media (franco arenosa a
franca), sin estructura (masiva), con presencia de gravas de 40 a 50 %, consistencia firme y
drenaje natural bueno.

Suelos de reacción extremadamente ácida (pH 4.42 a 4.46); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (16 a 73 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
baja (9.60 a 11.52 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 a 0.03 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (1.03 a 0.58 %), alto en fósforo
disponible (24.1 a 16.8 ppm) y bajo en potasio disponible (58 a 40 ppm). Estas características
determinan fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-17.

4.1.5.6.6.25.CONSOCIACIÓN PUTUNI (PU)

Ocupa una superficie de 102.30 ha, el 1.22% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Putuni; en las fases por pendiente moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%)
y muy empinada (50-75%) sobre laderas de montaña sedimentarias areniscas, limoarcillitas y
limolitas, de relieve ondulado; en las zonas de vida paramo pluvial- Subalpino Subtropical (pp-SaS)
y paramo muy húmedo- Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

Se distribuye en forma dispersa entre los sectores de Lacayparqui del distrito de San Antón y
Cumani en el distrito de Antauta, y entre los sectores de Cucuojo y Chillacora próximo al distrito
de Ollachea.

SUELO PUTUNI (COARSE LOAMY EUTRIC HUMICRYEPTS)

Suelo profundo, de incipiente desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón
úmbrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad
ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo oscuro (7.5YR 3/3) en
húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, media y
moderada; con presencia de gravas en 20 %; raíces finas comunes y medias muy escasas, y
consistencia friable; sobre un horizonte C, de color pardo rojizo (5YR 5/3 y 2.5YR 5/3) en húmedo,
de textura moderadamente gruesa (franco arenosa) a gruesa (arena franca), sin estructura
(masiva), con presencia de gravas de 40 a 60 %, consistencia firme y drenaje bueno.

Suelos de reacción muy fuerte a fuertemente ácida (pH 4.87 a 5.32); bajo en carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (47 a 61 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico
media a baja (18.40 a 9.28 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.57 a 0.04 dS/m).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 170


En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (5.41 %), alto en fósforo disponible
(14.3 ppm) y medio en potasio disponible (126 ppm). Estas características determinan fertilidad
natural media. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-22.

4.1.5.6.6.26.CONSOCIACIÓN QUELLO (QE)

Ocupa una superficie de 314.20 ha, el 3.75% del área. Está conformado dominantemente por el
suelo Quello; sobre laderas de montaña sedimentaria de areniscas y lutitas, de relieve ondulado;
se distribuye dentro de la zona de vida de tundra pluvial – Alpino Subtropical (tp-AS). Presentan
un régimen de humedad ústico y un régimen de temperatura cryíco. Se presentan en las fases por
pendiente moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%), muy empinada (50-75%) y
extremadamente empinada (+75%).

SUELO QUELLO (COARSE LOAMY TYPIC USTORTHENTS)

Suelos moderadamente profundos, las características edáficas expresan un perfil AC/C1/C2, con
epipedón ócrico como único horizonte de diagnóstico. Presenta suelos de color pardo amarillento
claro a pardo amarillento (10YR 6/4 a 10YR 5/4) en seco; textura gruesa a moderadamente gruesa
(arena franca a franco arenosa), presenta estructura granular, fina y débil a sin estructura
(masiva); de consistencia ligeramente dura a dura; presenta escasas raíces finas en los dos
primeros horizontes; se observan fragmentos gruesos en 5 % solo en AC.

Las características químicas expresan reacción fuertemente ácida a moderadamente ácida (pH
5.30 – 6.03); la conductividad eléctrica indica no salino (0.06 – 0.04 dS/m), nivel calcáreo total es
bajo (0.00 %). La capacidad de intercambio catiónico es baja a media (13.12 – 15.36 meq/100g de
suelo), y el porcentaje de saturación de bases PSB es 71 a 95 %.

El nivel de materia orgánica es bajo (1.56 – 1.17 %), el nivel de fósforo es medio a alto (9.3 – 15.4
ppm) y el potasio disponible se encuentra en nivel medio a bajo (126 - 62 ppm). Estas
características determinan que la fertilidad natural del suelo sea baja.

* El suelo descrito corresponde a la calicata: SUE-23. Adjunto del Instrumento de Gestión


Ambiental – IGA, 2018.

4.1.5.6.6.27.CONSOCIACIÓN QUERACCUCHO (QR)

Ocupa una superficie de 107.93 ha, el 1.29% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Queraccucho; en las fases por pendiente fuertemente inclinada (8-15%), moderadamente
empinada (15-25%), empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%) sobre laderas de montaña de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 171


origen sedimentario de areniscas y limolitas, con relieve ondulado; en las zonas de vida tundra
pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS) y bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-MS).

Se distribuye en forma dispersa entre los sectores de Quilca en el distrito de San Antón y
Huarachani en el distrito de Antauta.

SUELO QUERACCUCHO (COARSE LOAMY LITHIC CRYORTHENTS)

Suelo superficial, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/Cr/R, con epipedón ócrico y
sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un
régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) en
húmedo; de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, media y
moderada; presencia de gravas en 20 %, raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un
horizonte Cr en proceso de edafización, de color amarillo parduzco (10YR 6/6) en húmedo; de
textura moderadamente gruesa (franco arenosa), sin estructura (masiva), presencia de gravas en
50 %, consistencia muy firme y drenaje natural bueno.

Suelos de reacción extremadamente ácida (pH 4.13 a 4.46); sin presencia de carbonatos (0.0 %);
con saturación de bases (8 a 7 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico baja
(13.12 a 11.20 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.06 a 0.02 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es medio (3.42 a 2.32 %), bajo en fósforo
disponible (5.6 a 4.4 ppm) y bajo en potasio disponible (76 a 49 ppm). Estas características
determinan fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-16.

4.1.5.6.6.28.CONSOCIACIÓN QUILCA (QUI)

Ocupa una superficie de 199.68 ha, el 2.38% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Quilca, pudiendo presentar como inclusión al suelo Ushcocha; en las fases por pendiente
moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%) sobre
laderas de montañas sedimentarias de areniscas, limoarcillitas y limolitas, con relieve ondulado;
en la zona de vida tundra pluvial- Alpino Subtropical (tp-AS).

Se distribuye en forma dispersa entre los sectores de Chijullani del distrito de San Antón y
Chulluni en el distrito de Antauta.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 172


SUELO QUILCA (FINE LOAMY EUTRIC HUMICRYEPTS)

Suelo profundo, de incipiente desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón
úmbrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad
ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo oscuro (7.5YR 3/3) en
húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa), estructura granular, fina y débil;
con escasa presencia de gravas en 5 %; raíces finas comunes y medias escasas, yconsistencia
friable; sobre un horizonte C, de color pardo a rojo amarillento (7.5YR 5/4 y 5YR 5/6) en húmedo,
de textura moderadamente fina (franco arcillo arenosa) a moderadamente gruesa (franco
arenosa), sin estructura (masiva), con presencia de gravas de 30 a 40 %, consistencia firme a muy
firme y drenaje bueno.

Suelos de reacción extremada a muy fuertemente ácida (pH 4.22 a 4.54); bajo en carbonatos (0.0
%); con saturación de bases (12 a 52 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio
catiónico media a baja (20.0 a 9.12 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.02 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (5.67 %), bajo en fósforo disponible
(3.3 ppm) y medio en potasio disponible (131 ppm). Estas características determinan fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-9.

4.1.5.6.6.29.CONSOCIACIÓN RINCONADA (RD)

Ocupa una superficie de 781.43 ha, el 9.33% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Rinconada; en las fases por pendiente fuertemente inclinada (8-15%), moderadamente
empinada (15-25%), empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%) sobre superficies colinosas de
origen sedimentario de areniscas, conglomerados y limoarcillitas, con relieve ondulado; en las
zonas de vida paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS) y en bosque húmedo-
Montano Bajo Subtropical (bh-MBS).

Se distribuye entre los sectores de Maychuyo en el distrito de Azángaro y Millone en el distrito de


San Antón.

SUELO RINCONADA (SANDY LITHIC CRYORTHENTS)

Suelo superficial, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/R, con epipedón ócrico y sin
horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un
régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo amarillento (10YR 5/4) en
húmedo; de textura gruesa (arena franca), estructura granular, fina y moderada; presencia de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 173


gravas en 20 %, raíces finas comunes y consistencia friable; limitado subsuperficialmente por un
contacto lítico a los 30 cm de profundidad.

Suelos de reacción extremadamente ácida (pH 4.01); sin presencia de carbonatos (0.0 %); con
saturación de bases (58 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico baja (6.40
meq/100 gr de suelo) y no salino (0.05 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (1.22 %), bajo en fósforo disponible
(5.5 ppm) y bajo en potasio disponible (70 ppm). Estas características determinan una fertilidad
natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-6.

4.1.5.6.6.30.CONSOCIACIÓN SANTA BÁRBARA (SB)

Ocupa una superficie de 7.19 ha, el 0.09% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Santa Bárbara; sobre llanuras aluviales de superficie plano-ondulada y terrazas medias
onduladas; se distribuye dentro de la zona de vida de bosque húmedo-Montano Subtropical (bh-
MS) y bosque húmedo-Montano Bajo Subtropical (bh-MBS). Presentan un régimen de humedad
ústico y un régimen de temperatura mésico. Se presentan en las fases por pendiente ligeramente
inclinada (2-4%), moderadamente inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%).

SUELO SANTA BÁRBARA (FINE LOAMY TYPIC USTIFLUVENTS)

Suelos profundos, las características edáficas expresan un perfil A/C, con epipedón ócrico como
único horizonte de diagnóstico; de color pardo muy oscuro a pardo rojizo (7.5YR 5/3 a 7.5YR 3/2)
en seco; textura moderadamente fina (franco arcillosa), presenta estructura granular, fina y fuerte
a masiva; de consistencia dura a ligeramente dura; presenta escasas raíces finas en el primer
horizonte; se observan fragmentos gruesos en 10 % en promedio en el perfil del suelo.

Las características químicas expresan por una reacción muy fuertemente ácida a extremadamente
ácida (pH 4.77 – 4.35); la conductividad eléctrica indica no salino (0.37 – 0.20 dS/m), nivel
calcáreo total es bajo (0.0 %). La capacidad de intercambio catiónico es medio (19.20 – 16.80
meq/100g de suelo), y el porcentaje de saturación de bases PSB es 54 a 38 %.

El nivel de materia orgánica es alto a medio (5.59 – 2.61 %), el nivel de fósforo es alto a medio
(14.8 – 9.9 ppm) y el potasio disponible se encuentra en nivel alto (784 - 406 ppm). Estas
características determinan que la fertilidad natural del suelo sea alta.

* El suelo descrito corresponde a la calicata: SUE-26. Adjunto del Instrumento de Gestión


Ambiental – IGA, 2018.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 174


4.1.5.6.6.31.CONSOCIACIÓN SANCAYANI (SY)

Ocupa una superficie de 221.42 ha, el 2.64% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Sancayani, pudiendo presentar como inclusión al suelo Antauta; en las fases por pendiente
moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%) sobre
laderas de montaña morrénicas, de relieve ondulado; en la zona de vida tundra pluvial-Alpino
Subtropical (tp-AS) y ocasionalmente en paramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp-SaS).

Se distribuye en forma dispersa entre los sectores de Cumani en el distrito de Antauta y Ushco
Cocha en el distrito de Corani.

SUELO SANCAYANI (COARSE LOAMY TYPIC HUMICRYEPTS)

Suelo profundo, de incipiente desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón
úmbrico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad
ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo oscuro (7.5YR 3/3) en
húmedo, de textura media (franca), estructura granular, media y moderada; con escasa presencia
de gravas en 10 %; raíces finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color
pardo a pardo rojizo claro (7.5YR 5/4 y 5YR 6/4) en húmedo, de textura moderadamente gruesa
(franco arenoso), sin estructura (masiva), con presencia de gravas de 40 a 50 %, consistencia firme
a muy firme y drenaje bueno.

Suelos de reacción extremadamente ácida (pH 4.42 a 4.46); bajo en carbonatos (0.0 %); con
saturación de bases (27 a 41 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico baja
(14.40 a 8.0 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.05 a 0.20 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (4.12 %), medio en fósforo
disponible (12.4 ppm) y medio en potasio disponible (114 ppm). Estas características determinan
fertilidad natural media. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-20.

4.1.5.6.6.32.CONSOCIACIÓN USHCOCHA (US)

Ocupa una superficie de 107.19 ha, el 1.28% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Ushcocha, pudiendo presentar como inclusión al suelo Quilca; en las fases por pendiente
moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%) sobre
laderas de montaña sedimentarias de areniscas, limoarcillitas y limolitas, con relieve ondulado; en
la zona de vida tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 175


Se distribuye en forma dispersa entre los sectores de Sacos Taja y Chillunquiani en el distrito de
Corani y Cumani en el distrito de Antauta.

SUELO USHCOCHA (COARSE LOAMY TYPIC HAPLOCRYOLLS)

Suelo moderadamente profundo, de incipiente desarrollo genético, con un perfil tipo


A1/A2/C1/C2, con epipedón móllico y sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado
bajo un régimen de humedad ústico y un régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color
pardo muy oscuro (7.5YR 2.5/2) en húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa),
estructura granular, media y débil; con presencia de gravas de 5 a 20 %; raíces finas abundantes a
comunes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color pardo rojizo oscuro a rojo oscuro
(5YR 3/2 y 2.5YR 3/6) en húmedo, de textura moderadamente gruesa (franco arenosa) a media
(franca), sin estructura (masiva), con presencia de gravas de 40 a 60 %, consistencia firme y
drenaje moderado.

Suelos de reacción moderadamente ácida (pH 5.61 a 5.77); bajo en carbonatos (0.0 %); con
saturación de bases (81 a 60 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico muy
alta a alta (52.0 a 28.8 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.35 a 0.08 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es alto (24.62 a 4.77 %), alto a bajo en
fósforo disponible (18.1 a 3.4 ppm) y alto a medio en potasio disponible (443 a 239 ppm). Estas
características determinan una fertilidad natural media. El suelo descrito corresponde a la
calicata: S-23.

4.1.5.6.6.33.CONSOCIACIÓN VICACUNCA (VC)

Ocupa una superficie de 207.28 ha, el 2.48% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Vicacunca; en las fases por pendiente moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-
50%) y muy empinada (50-75%) sobre laderas de montaña sedimentarias de areniscas y lutitas,
con relieve ondulado; en las zonas de vida paramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS)
y ocasionalmente en bosque húmedo-Montano Bajo Subtropical (bh-MBS).

Se ubica en forma dispersa entre los sectores de Canchipata en el distrito de Azángaro y Cotini en
el distrito de San Antón.

SUELO VICACUNCA (FINE TYPIC CRYORTHENTS)

Suelo profundo, de escaso desarrollo genético, con un perfil tipo A/C1/C2, con epipedón ócrico y
sin horizonte de diagnóstico subsuperficial; desarrollado bajo un régimen de humedad ústico y un

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 176


régimen de temperatura cryíco. El epipedón, es de color pardo a pardo fuerte (7.5YR 4/3 y 7.5YR
5/6), ambos en húmedo; de textura moderadamente fina a fina (franco arcillo arenosa a arcilla),
estructura granular, media y moderada a masiva; con escasa presencia de gravas en 10 %, raíces
finas comunes y consistencia friable; sobre un horizonte C, de color amarillo rojizo (5YR 6/6) en
húmedo; de textura moderadamente fina (franco arcillo arenosa), sin estructura (masiva), con
presencia de gravas en 25 %, consistencia firme y drenaje natural bueno.

Suelos de reacción fuertemente ácida (pH 5.48 a 5.12); sin presencia de carbonatos (0.0 %); con
saturación de bases (55 a 83 %) por acetato de amonio; capacidad de intercambio catiónico media
a baja (17.28 a 12.80 meq/100 gr de suelo) y no salino (0.29 a 0.13 dS/m).

En la capa superficial el contenido en materia orgánica es bajo (1.48 a 0.77 %), bajo en fósforo
disponible (3.9 a 1.7 ppm) y medio en potasio disponible (206 a 163 ppm). Estas características
determinan fertilidad natural baja. El suelo descrito corresponde a la calicata: S-3.

4.1.5.6.6.34.CONSOCIACIÓN VILUYO (VI)

Ocupa una superficie de 14.20 ha, el 0.17% del área. Está conformada dominantemente por el
suelo Viluyo; sobre llanuras fluvio glaciares de superficie plano-ondulada; se distribuye dentro de
la zona de vida de tundra pluvial – Alpino Subtropical (tp-AS), con un régimen de humedad ústico
y un régimen de temperatura cryíco. Se presentan en su fase por pendiente ligeramente inclinada
(2-4%), moderadamente inclinada (4-8%) y fuertemente inclinada (8-15%).

SUELO VILUYO (COARSE LOAMY FLUVENTIC HUMICRYEPTS)

Suelos profundos, las características edáficas expresan un perfil A/C1/C2, con epipedón úmbrico
como único horizonte de diagnóstico. Presenta suelos de color pardo, pardo oscuro y olivo (10YR
4/3, 10YR 3/3 a 5Y 4/3), todos en seco respectivamente; textura moderadamente gruesa a gruesa
(franco arenosa a arenosa), estructura granular, fina y moderada; sin estructura (masiva y grano
simple), de consistencia ligeramente dura a dura, presenta escasas raíces finas solo en la parte
superior, se observan fragmentos gruesos en entre 5 a 50% del perfil.

Las características químicas expresan reacción muy fuertemente ácida a moderadamente ácida
(pH 4.92 – 5.80); la conductividad eléctrica indica no salino (0.05 – 0.04 dS/m), nivel calcáreo total
es bajo (0.00 %). La capacidad de intercambio catiónico es media (19.20 – 19.36 meq/100g de
suelo), y el porcentaje de saturación de bases PSB es 48 a 87 %.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 177


El nivel de materia orgánica es bajo (1.53 – 0.07 %), el nivel de fósforo disponible es medio a alto
(10.3 – 15.9 ppm) y el potasio disponible se encuentra en nivel bajo a medio (70 - 116 ppm). Estas
características determinan que la fertilidad natural del suelo sea baja.

* El suelo descrito corresponde a la calicata: SUE-12. Adjunto del Instrumento de Gestión


Ambiental – IGA, 2018.

4.1.5.6.7. DESCRIPCIÓN DE LA CONSOCIACIÓN DE UNIDADES NO EDÁFICA

4.1.5.6.7.1. MISCELÁNEO ESCARPE (MISES)

Ocupa una superficie de 38.37 ha, el 0.46% del área. Está conformada por superficies empinadas a
muy empinadas que irrumpen abruptamente las superficies plano-onduladas de las llanuras
morrénicas; en las fases por pendiente: empinada (25-50%) y muy empinada 50 a 75%).

Se distribuyen entre los sectores de Pachachaca y Colipata próximo al distrito de Antauta.

4.1.5.6.8. DESCRIPCIÓN DE ASOCIACIONES DE UNIDADES DE SUELOS Y ÁREAS MISCELÁNEAS

4.1.5.6.8.1. ASOCIACIÓN ANTÓN-MISCELÁNEO ROCA (AT-MISR)

Ocupa una superficie de 68.49 ha, el 0.82% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Antón y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores de Cotini y Quilca en el distrito de San Antón. Se
presenta en las fases por pendiente: empinada (25-50%), muy empinada (50-75%) y
extremadamente empinada (+75%).

Las características de la unidad edáfica Antón se han descrito anteriormente, mientras que, la
unidad no edáfica Misceláneo Roca, se describe a continuación.

MISCELÁNEO ROCA (MISR)

Agrupa a los afloramientos rocosos expuestos sobre el relieve ondulado de las formaciones
montañosas y colinosas de composición litológica variable, incluye aquellas de origen
sedimentario constituidas por areniscas, lutitas, limolitas y limoarcillitas, incluyendo calizas y
conglomerados; además, los de origen intrusivo como monzogranitos y sienitas; los de origen
volcano-sedimentarias de andesitas, tobas y conglomerados, y finalmente, de origen
metamórfico, como pizarras, esquistos y cuarcitas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 178


4.1.5.6.8.2. ASOCIACIÓN CCACCALLACO-MISCELÁNEO ROCA (CC-MISR)

Ocupa una superficie de 54.14 ha, el 0.65% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Ccaccallaco y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores de Huilin y Huanduruta, en el distrito de San Antón.
Se presenta en las fases por pendiente: moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%),
muy empinada (50-75%).

Las características de la unidad edáfica Ccaccallaco y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.3. ASOCIACIÓN CANGALLE-MISCELÁNEO ROCA (CG-MISR)

Ocupa una superficie de 92.69 ha, el 1.11% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Cangalle y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores de Compoyo en el distrito de San Antón y Cumana
en el distrito de Antauta. Se presenta en las fases por pendiente: empinada (25-50%) y muy
empinada (50-75%).

Las características de la unidad edáfica Cangalle y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.4. ASOCIACIÓN HUINCUCA-MISCELÁNEO ROCA (HN-MISR)

Ocupa una superficie de 0.57 ha, el 0.01% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Huincuca y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica en el sector de Paquillusi en el distrito de Ollachea. Se presenta en la
fase por pendiente muy empinada (50-75%).

Las características de la unidad edáfica Huincuca y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.5. ASOCIACIÓN ISIDRO-MISCELÁNEO ROCA (ID-MISR)

Ocupa una superficie de 51.56 ha, el 0.62% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Isidro y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%, respectivamente.
Se ubica entre los sectores de Rosaspata y Chillimita en el distrito de Antauta. Se presenta en las
fases por pendiente: moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%) y muy empinada
(50-75%).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 179


Las características de la unidad edáfica Isidro y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.6. ASOCIACIÓN JURINSAYA-MISCELÁNEO ROCA (JY-MISR)

Ocupa una superficie de 2.90 ha, el 0.03% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Jurinsaya y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores de Pumiri y Chictani en el distrito de Azángaro. Se
presenta en la fase por pendiente: empinada (25-50%).

Las características de la unidad edáfica Jurinsaya y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.7. ASOCIACIÓN LLUCUPAMPA-MISCELÁNEO ROCA (LP-MISR)

Ocupa una superficie de 140.50 ha, el 1.68% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Llucupampa y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores Sacos Taja y Paquillusi en el distrito de Ollachea. Se
presenta en las fases por pendiente: muy empinada (50-75%) y extremadamente empinada (50-
75%).

Las características de la unidad edáfica Llucupampa y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se


han descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.8. ASOCIACIÓN NEGROTIRA-MISCELÁNEO ROCA (NG-MISR)

Ocupa una superficie de 10.08 ha, el 0.12% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Negrotira y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica en el sector de Huarachani en el distrito de Antauta. Se presenta en la
fase por pendiente empinada (25-50%).

Las características de la unidad edáfica Negrotira y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.9. ASOCIACIÓN OLOPEA-MISCELÁNEO ROCA (OP-MISR)

Ocupa una superficie de 3.11 ha, el 0.04% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Olopea y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 180


respectivamente. Se ubica en el sector de Chilli Pocro en el distrito de Macusani. Se presenta en la
fase por pendiente: muy empinada (50-75%).

Las características de la unidad edáfica Olopea y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.10.ASOCIACIÓN PUTUNI-MISCELÁNEO ROCA (PU-MISR)

Ocupa una superficie de 62.85 ha, el 0.75% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Putuni y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores de Sora Jota y Sacos Taja en el distrito de Corani. Se
presenta en las fases por pendiente: empinada (25-50%), muy empinada (50-75%) y
extremadamente empinada (+75%).

Las características de la unidad edáfica Putuni y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.11.ASOCIACIÓN QUELLO-MISCELÁNEO ROCA (QE-MISR)

Ocupa una superficie de 145.80 ha, el 1.74% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Quello y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores de Cumani en el distrito de Antauta y Oquecunca en
el distrito de Macusani. Se presenta en las fases por pendiente: empinada (25-50%), muy
empinada (50-75%) y extremadamente empinada (+75%).

Las características de la unidad edáfica Quello y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.12.ASOCIACIÓN QUERACCUCHO-MISCELÁNEO ROCA (QR-MISR)

Ocupa una superficie de 19.26 ha, el 0.23% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Queraccucho y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica en el sector de Colipàta en el distrito de Antauta. Se presenta en las
fases por pendiente: empinada (25-50%) y extremadamente empinada (+75%).

Las características de la unidad edáfica Queraccucho y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se


han descrito anteriormente.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 181


4.1.5.6.8.13.ASOCIACIÓN QUILCA-MISCELÁNEO ROCA (QUI-MISR)

Ocupa una superficie de 29.46 ha, el 0.35% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Quilca y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica en el sector de Chijullani en el distrito de San Antón. Se presenta en las
fases por pendiente: empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%).

Las características de la unidad edáfica Quilca y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.14.ASOCIACIÓN RINCONADA-MISCELÁNEO ROCA (RD-MISR)

Ocupa una superficie de 261.28 ha, el 3.12% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Rinconada y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores de Patarani en el distrito de Azangaro y Tipapampa
en el distrito de San Antón. Se presenta en las fases por pendiente: empinada (25-50%), muy
empinada (50-75%) y extremadamente empinada (+75%).

Las características de la unidad edáfica Rinconada y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.15.ASOCIACIÓN USHCOCHA-MISCELÁNEO ROCA (US-MISR)

Ocupa una superficie de 283.39 ha, el 3.38% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Ushcocha y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica en el sector de Huaylla Pucro en el distrito de Corani. Se presenta en
las fases por pendiente: moderadamente empinada (15-25%), empinada (25-50%), muy empinada
(50-75%) y extremadamente empinada (+75%).

Las características de la unidad edáfica Ushcocha y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.8.16.ASOCIACIÓN VICACUNCA-MISCELÁNEO ROCA (VI-MISR)

Ocupa una superficie de 81.06 ha, el 0.97% del área de estudio. Está conformada por el suelo
Vicacunca y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, en una proporción de 50% y 50%,
respectivamente. Se ubica entre los sectores de Sacacani y Campoyo en el distrito de Azángaro. Se
presenta en las fases por pendiente: empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 182


Las características de la unidad edáfica Vicacunca y la unidad no edáfica Misceláneo Roca, se han
descrito anteriormente.

4.1.5.6.9. EXPLICACIÓN DEL SÍMBOLO DE LA UNIDAD DE SUELOS.

El símbolo, consta de un numerador que indica la unidad de suelos, es te caso a nivel de Familia
de Suelos, y el denominador hace referencia a la fase por pendiente en la que se ubica la unidad.

Figura 4.1-45. Descripción de la simbología de la unidad de suelos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.7. CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

4.1.5.7.1. GENERALIDADES

La capacidad de uso mayor de las tierras se define como el máximo potencial de uso de los suelos,
sobre la base de la información edafológica previa y su comportamiento dentro de un ambiente
ecológico definido, y constituye la parte práctica y aplicativa de la clasificación natural de los
mismos. Este sistema de clasificación se basa en el Reglamento de Clasificación de Tierras según
su capacidad de uso mayor, cuyos lineamientos y consideraciones están establecido en el Decreto
Supremo (D. S.) Nº 017-2009-AG, emitido por el Ministerio de Agricultura. Asimismo, en base al
trabajo de campo llevado a cabo en feb-22, se realizó el análisis para la determinación de la
Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, apoyándose de los resultados de laboratorio y de los
puntos de observación en campo (Ver anexo 4.1-2. Suelos), de esta forma y en base al D.S. N°
017-2009-AG, se determinó la capacidad de uso mayor del área de influencia del proyecto.

La representación de las diferentes unidades de capacidad de uso, establecidas a nivel de


subclase, está representada mediante un símbolo alfa numérico, en la que la primera letra
mayúscula (A, P, C, F o X) indica el grupo de capacidad de uso mayor de las tierras (cultivo en
limpio, cultivo permanente, apta para pastoreo, producción forestal o tierras de protección),
seguido por un número arábigo (1, 2 ó 3) que indica la clase o calidad agrológica, e indica el nivel
(alta, media o baja, respectivamente), finalmente, seguido también por tres o cuatro o más letras
minúsculas (s, e, c, w, l), que indican las limitaciones o deficiencias de uso, que definen a las
subclases de capacidad de uso mayor (suelo, erosión, clima, drenaje y sales).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 183


4.1.5.7.1.1. METODOLOGÍA

A continuación, se indica el proceso metodológico para la clasificación de tierras por su capacidad


de uso mayor:

A. INFORMACIÓN

▪ Mapa ecológico del Perú (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales).


▪ Imágenes por satélite CBRS_4A, del 23/06/2020, cartas nacionales del IGN 1: 500 000.
▪ Claves interpretativas para la clasificación de tierras (Anexo 3 del D.S. N° 017-2009-AG).
▪ Información climática de la zona según la metodología de Thornthwaite.
▪ Diagrama bioclimático para la clasificación de las Zonas de Vida por L. R. Holdridge.

B. PROCEDIMIENTO

B.1. FASE DE PRECAMPO

▪ Recopilar la información básica existente sobre estudio de suelos, geología, vegetación,


clima y otros, así como la documentación cartográfica necesaria (imágenes satelitales
CBRS_4A y la carta nacional).
▪ Utilizar el mapa ecológico para determinar la(s) zona(s) de vida(s) del lugar donde se
llevará a cabo la clasificación de tierras.
▪ Elaborar un mapa base fisiográfico a nivel de unidades fisiográficas. La elaboración de este
mapa base puede hacerse también con otros materiales cartográficos (imágenes de
satélite o cartas nacionales, etc.).

B.2. FASE DE CAMPO

En las unidades fisiográficas representativas se hicieron observaciones directas en el terreno


mediante excavaciones (calicatas), donde se determinaron y evaluaron las características
edáficas, tanto externas como internas, así como también se recolectarán muestras de suelos de
los perfiles modales. Utilizando la clave respectiva se clasificará, en forma preliminar, las tierras
que serán reclasificadas en función de los datos analíticos de laboratorio.

B.3. FASE DE LABORATORIO

Las muestras de suelos son sometidas al análisis de laboratorio para los siguientes ensayos:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 184


▪ Textura del suelo: porcentaje de arena, limo y arcilla; método del hidrómetro
▪ Salinidad: medida de la conductividad eléctrica (CE) del extracto acuoso en la relación
suelo: agua 1:1, utilizando el conductímetro
▪ pH: medida con el potenciómetro en la suspensión suelo: agua relación 1:1 o en
suspensión suelo: KCl N, relación 1:2,5
▪ Calcáreo total (CaCO3): método gaso-volumétrico utilizando el calcímetro
▪ Materia orgánica: método de Walkley y Black, oxidación del carbono orgánico con
dicromato de potasio. %M.O.=%C×1,724
▪ Fósforo disponible: método de Olsen modificado, extracción con NaHCO3=0,5M, pH 8,5
▪ Potasio disponible: extracción con acetato catiónico (CIC): saturación con acetato de
amonio; pH.
▪ Capacidad de intercambio catiónico: extracción con acetato de amonio, pH 7,0
▪ Ca+2, Mg+2, Na+; K+ cambiables: reemplazamiento con acetato de amonio; pH 7,0
cuantificación por fotometría de llama y/o absorción atómica
▪ Al+3 + H+: método de Yuan. Extracción con KCl, N.

B.4. FASE DE GABINETE

▪ Clasificación de cada observación de campo en términos de grupo de capacidad de uso


mayor, refiriéndolas a las claves de clasificación de tierras correspondientes.
▪ Para utilizar las claves de clasificación de tierras se procede de izquierda a derecha y
desde arriba hacia abajo, determinando por delimitación cada unidad de tierra para
establecer su grupo de capacidad de uso mayor.
▪ Preparación del mapa final de clasificación de tierras mediante la delimitación de áreas
que comprenderá las observaciones que sean de la misma capacidad de uso mayor.

Elaboración del capítulo de capacidad de uso mayor de tierras del proyecto.

4.1.5.7.2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR

El sistema de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor que se presenta,


está conformado por tres niveles categóricos: 1) Grupo, 2) Clase y 3) Subclases de capacidad de
uso mayor, según lo señalado por el Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú
(D.S. Nº 0017-2009-AG).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 185


4.1.5.7.2.1. GRUPO

Esta categoría representa el nivel más alto de abstracción o generalización, agrupando suelos de
acuerdo a su vocación máxima de uso. Reúne suelos que presentan características y cualidades
similares en cuanto a su aptitud para la producción agropecuaria, forestal o de protección, tales
como:

▪ Tierras aptas para cultivo en limpio (Símbolo A)


▪ Tierras aptas para cultivo permanente (Símbolo C)
▪ Tierras aptas para cultivo de pastos (Símbolo P)
▪ Tierras aptas para producción forestal (Símbolo F)
▪ Tierras de protección (Símbolo X)

4.1.5.7.2.2. CLASE:

Constituye el segundo nivel categórico del sistema de clasificación de tierras, establecida en base
a la “calidad agrológica” de la unidad de suelo y que refleja la potencialidad y grado de amplitud
de las limitaciones para uso agrícola, uso pecuario o producción forestal.

Se han establecido tres (3) niveles o calidades agrológicas: Alta (1), Media (2), y Baja (3), dentro de
los Grupos de capacidad de uso mayor con aptitud para Cultivo en Limpio (A), Permanente (C),
Pastos (P) y Producción Forestal (F); las Tierras de Protección (X) no poseen Clases, pero se les
asigna sus limitaciones correspondientes.

Donde la Clase de calidad agrológica Alta (1) expresa las tierras de mayor potencialidad y menor
intensidad en cuanto a las prácticas de manejo requeridas; la calidad agrológica Media (2)
conforma las tierras con algunas limitaciones exigiendo moderadas prácticas de manejo y
conservación de suelos y la Clase de calidad agrológica Baja representa las tierras de menor
potencialidad para cada uso mayor, exigiendo mayores e intensas prácticas de manejo y
conservación de suelos para la obtención de producciones económicamente continuadas.

4.1.5.7.2.3. SUBCLASE

Constituye el tercer nivel categórico del sistema de clasificación de tierras, establecida en función
a los factores limitantes y riesgos que restringen el uso de los suelos. Las Subclases de capacidad
de uso agrupan a los suelos de acuerdo a la “clase de limitación” o deficiencias o problemas de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 186


uso por largo tiempo. En este sentido, agrupa aquellos suelos que presentan factores similares en
cuanto a limitaciones o riegos.

Lo importante en este nivel categórico es puntualizar la deficiencia más relevante como causal de
la limitación de uso de las tierras. En resumen, la clase, representa el factor que define la
ubicación de un determinado suelo dentro de una Clase y Grupo de capacidad de uso mayor. Las
Tierras de Protección (X) no poseen Subclases de capacidad de uso, por lo que no se le asigna
calidad agrologica.

Dentro de las Subclases se han establecido 6 tipos de limitaciones que caracterizan a las
Subclases; asimismo, el sistema reconoce tres condiciones especiales que caracterizan a las
Subclase de capacidad de uso mayor.

▪ Limitación por suelo [Símbolo “s”]


▪ Limitación por sales [símbolo “l”]
▪ Limitación por topografía – riesgo de erosión [Símbolo “e”]
▪ Limitación por drenaje [Símbolo “w”]
▪ Limitación por riesgo de inundación o anegamiento [Símbolo “i”]
▪ Limitación por clima [Símbolo “c”]

Asimismo, existen condiciones o situaciones especiales, que también son considerados como
limitaciones, tales como:

▪ Uso temporal [Símbolo "t"]


▪ Presencia de terracéo o andenería [Símbolo "a"]
▪ Riego permanente o suplementario [Símbolo "r"]

Según lo referido en los párrafos que anteceden, el sistema de clasificación de tierras por su
capacidad de uso mayor es un ordenamiento sistemático, práctico e interpretativo, de gran base
ecológica, que agrupa a los diferentes suelos con el fin de mostrar sus potencialidades de uso,
problemas o limitaciones; que permite plantear las necesidades de prácticas y lineamientos de
manejo y uso adecuado para su utilización en forma sostenible. Esta clasificación proporciona un
sistema comprensible, claro, de gran valor y utilidad en los planes de desarrollo agrícola y de
acuerdo a las normas de conservación de los suelos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 187


4.1.5.7.3. CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LA TIERRA EN EL ÁREA DE ESTUDIO

En el área de estudio, se ha identificado los 05 grupos de capacidad de uso mayor de las tierras
contemplados en el Reglamento de Clasificación de Tierras según su capacidad de uso mayor (D.
S. Nº 017-2009-AG), dentro de los cuales, se ha diferenciado 11 subclases de capacidad de uso
mayor de las tierras (aptas para cultivos en limpio, permanentes, aptas para pastos y producción
forestal), y 03 unidades de tierras de protección; en conjunto están distribuidas de la siguiente
manera: 02 subclases dentro de las tierras aptas para cultivo en limpio (A), 01 subclase dentro de
las tierras aptas para cultivo permanentes (C), 05 subclases dentro de las tierras aptas para pastos
(P), 03 subclases dentro de las tierras aptas para producción forestal (F) y 03 unidades de tierras
de protección (X).

Desde el punto de vista cartográfico, las 11 subclases de capacidad de uso mayor y las 03
unidades de tierras de protección, identificadas en el área de estudio; están distribuidas
espacialmente conformando 13 unidades de capacidad de uso mayor en forma individual o no
agrupada y 05 unidades en forma agrupada de subclases de capacidad de uso mayor con unidades
de tierras de protección, las que se encuentran intrincadas y fuertemente relacionadas; tal como
se detallan en el Cuadro 4.1-17 y el Cuadro 4.1-18; y en el Mapa LBF-05: Capacidad de Uso Mayor
de la Tierras. (Ver Anexo 4.1-7).

Cuadro 4.1-17. Unidades de capacidad de uso mayor de tierras en el área de estudio

Capacidad de Uso Mayor Superficie


Grupo Clase Subclase Ha %
Consociaciones
A3sc 210.27 2.51%
A A3
A3sec 30.84 0.37%
C C3 C3se 34.58 0.41%
P3s 18.17 0.22%
P3se 151.49 1.81%
P P3 P3sc 1541.75 18.41%
P3sec 2271.25 27.12%
P3swc 242.54 2.90%
F2s 15.63 0.19%
F2
F F2se 77.76 0.93%
F3 F3se 319.34 3.81%
Xse 571.28 6.82%
X
Xsec 2447.90 29.23%
Asociaciones

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 188


P3se-Xse 21.31 0.25%
P-X P3-X P3sec-Xsc 82.06 0.98%
P3sec-Xsec 198.14 2.37%
F2-X F2se-Xse 1.22 0.01%
F-X
F3-X F3se-Xse 12.83 0.15%
OTRAS ÁREAS
Ríos, quebradas y lagunas (Río, Qda y Lg) 125.05 0.015
Total 8373.40 100.00
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-18. Descripción de las unidades de capacidad de uso mayor

Capacidad de Uso Mayor Descripción de las unidades de capacidad de uso mayor

Tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitaciones
A3sc
por suelos y clima
Tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitaciones
A3sec
por suelos, erosión y clima
Tierras aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica baja con
C3se
limitaciones por suelos y erosión
P3s Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitación por suelos
Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos
P3se
y erosión
Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos
P3sc
y clima
Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos,
P3sec
erosión y clima
Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos,
P3swc
drenaje y clima
Tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica media con
F2s
limitación por suelos
Tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica media con
F2se
limitaciones por suelos y erosión
Tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica baja con
F3se
limitaciones por suelos y erosión
Xse Tierras de protección con limitaciones por suelos y erosión
Xsec Tierras de protección con limitaciones por suelos, erosión y clima
Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos
P3se-Xse
y erosión-Tierras de protección con limitaciones por suelos y erosión
Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitaciones por
P3sec-Xsc
suelos, erosión y clima-Tierras de protección con limitaciones por suelos y clima
Tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos,
P3sec-Xsec erosión y clima-Tierras de protección con limitaciones por suelos, erosión y
clima
F2se-Xse Tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica media con

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 189


Capacidad de Uso Mayor Descripción de las unidades de capacidad de uso mayor
limitaciones por suelos y erosión-Tierras de protección con limitaciones por
suelos y erosión
Tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica baja con
F3se-Xse limitaciones por suelos y erosión-Tierras de protección con limitaciones por
suelos y erosión
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.7.4. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES NO AGRUPADAS DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

4.1.5.7.4.1. TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO (A)

Agrupa a las tierras que reúnen las condiciones ecológicas, características edáficas, topográficas y
climáticas apropiadas para la producción de cultivos en limpio. Permiten labores de labranza y
culturales de manera continua para la instalación y producción de especies de corto periodo
vegetativo, estacionales o anuales.

Dentro de este grupo se ha identificado la clase A3.

A. CLASE: A3

Incluye a las tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica baja, por lo que requieren
de labores intensas de manejo y conservación que permitan su uso de manera sostenible
evitando su degradación.

Se ha determinado las subclases: A3sc y A3sec.

A.1. SUBCLASE: A3SC

Cubre una extensión de 210.27 ha, el 2.51 % del área de estudio. Son tierras aptas para cultivos
en limpio, de calidad agrológica baja y con limitaciones por suelos y clima.

Incluye a los suelos Jallapise en pendiente ligeramente inclinada (2 a 4%) y moderadamente


inclinada (4 a 8%), y al suelo Pancaquia en pendiente plana o casi a nivel (0 a 2%), ligeramente
inclinada (2 a 4%) y moderadamente inclinada (4 a 8%). Son suelos profundos, de textura
moderadamente gruesa (franco arenoso), media (franca) y moderadamente fina (franco
arcilloso), con drenaje natural moderado a bueno, reacción fuertemente ácida a ligeramente
alcalina y fertilidad natural baja.

- Limitaciones de uso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 190


Las principales limitaciones de uso de los suelos están referidas a la fertilidad natural y al
desbalance nutricional propiciado por los niveles de materia orgánica (nitrógeno), de fósforo
disponible o de potasio disponible, los que tienden a ser bajos o medios. La estacionalidad de las
lluvias que restringe la producción de cultivos a aquellas de naturaleza anual, de corto periodo
vegetativo o estacional; y los riesgos climáticos permanentes como las heladas o friajes a los que
están sujetas debido a la repentina disminución de temperatura restringen a un más la diversidad
de cultivos potencialmente cultivables y la cosecha de los mismas.

- Lineamientos de manejo

Establecer planes de manejo de cultivos con aplicación de fuentes de materiales orgánicos como
estiércoles, rastrojos y abonos verdes, complementada con fertilizantes nitrogenados, fosfatados
y potásicos, con la finalidad de incrementar la disponibilidad de elementos nutritivos en el suelo
en función de las necesidades nutricionales de los cultivos a instalar. Éstas deben ser tolerantes o
adaptadas a las condiciones climáticas reinantes en la zona, con la finalidad de reducir los efectos
negativos que implica tales condiciones.

En cuanto a las especies alto andinas a cultivar, se recomienda el uso de cultivos anuales o de
corto periodo vegetativo, de acuerdo con los conocimientos y experiencia práctica de los
agricultores, o que derivan de los representantes de la entidad agraria local o regional. Siendo las
más recurrentes: papa, cebada, trigo, haba, arveja, quinua, entre otras.

A.2. SUBCLASE: A3SEC

Cubre una extensión de 30.84 ha, el 0.37 % del área de estudio. Son tierras aptas para cultivos en
limpio de calidad agrológica baja, pero con limitaciones por suelos, riesgos de erosión y clima.

Incluye a los suelos Jallapise y Pancaquia en pendiente fuertemente inclinada (8 a 15%). Son
suelos profundos, de textura moderadamente gruesa (franco arenoso), media (franca) y
moderadamente fina (franco arcilloso), drenaje natural moderado a bueno, reacción fuertemente
ácida a ligeramente alcalina y fertilidad natural baja.

- Limitaciones de uso

Las principales limitaciones de uso de los suelos incluidos están referidas a la fertilidad natural y al
desbalance nutricional propiciado por los niveles de materia orgánica (nitrógeno), de fosforo
disponible o de potasio disponible que tienden a ser bajos o medios. La estacionalidad de las
lluvias restringe los cultivos a instalar a aquellas de naturaleza estacional, anual o de corto

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 191


periodo vegetativo; esta actividad también está sujeta a riesgos climáticos permanentes como las
heladas o friajes. Las características topográficas predominantes incrementan los riesgos de
erosión por escorrentía superficial.

- Lineamientos de manejo

Establecer planes de manejo de cultivos con aplicación de fuentes de material orgánica como
estiércoles y abonos verdes, complementada con fertilizantes nitrogenados, fosfatados y
potásicos, para incrementar la disponibilidad de elementos nutritivos en la solución suelo en
función de las necesidades nutricionales de los cultivos a instalar. Éstas deben ser tolerantes y
adaptadas a las condiciones climáticas templado-frígidas reinantes en la zona, y establecer surcos
a nivel en contra de la dirección de la pendiente con la finalidad de reducir el potencial erosivo de
las aguas de escorrentía.

Se recomienda el uso de cultivos anuales o de corto periodo vegetativo, de acuerdo con los
conocimientos y experiencia práctica de los agricultores o que derivan de los representantes de la
entidad agraria local y regional. Siendo las más recurrentes: papa, cebada, trigo, haba, arveja,
quinua, entre otras.

4.1.5.7.4.2. TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS PERMANENTES (C)

De acuerdo con sus características edafológicas y topográficas, estas tierras no son propicias para
establecer cultivos en limpio de remoción continua, pero si, son aptas para establecer cultivos
permanentes.

Dentro de este grupo se determinó la clase de capacidad de uso mayor: C3.

A. CLASE: C3

Corresponde a los suelos aptos para establecer cultivos permanentes y de calidad agrológica baja.
Presenta características apropiadas para la explotación de cultivos que no requieren de labranza
periódica y continua, en las que se incluyen los cultivos de frutales. Requiere de la
implementación de prácticas intensivas de manejo y medidas de conservación de suelos.

Dentro de esta clase se determinó la subclase de capacidad de uso mayor: C3se.

A.1. SUBCLASE C3SE

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 192


Cubre una extensión de 34.58 ha, el 0.41 % del área de estudio. Agrupa a las tierras aptas para
cultivos permanentes de calidad agrológica baja y con limitaciones por suelo y riesgo de erosión.

Incluye a los suelos Cochayocc, Gabán y Vicacunca en pendiente moderadamente empinada (15-
25%). Son suelos profundos, de textura moderadamente gruesa (franco arenoso), media (franca)
y moderadamente fina (franco arcilloso), drenaje natural bueno a algo excesivo, reacción muy
fuerte a fuertemente ácida y fertilidad natural baja.

- Limitaciones de uso

Las principales limitaciones de uso de los suelos incluidos están referidas a la fertilidad natural y al
desbalance nutricional propiciado por los niveles variables tanto de materia orgánica (nitrógeno),
de fosforo disponible como de potasio disponible. La pendiente dominante de moderadamente
empinada a empinada tiende a incrementar los riesgos potenciales de erosión por escorrentía
superficial.

- Lineamientos de uso y manejo

La instalación de cultivo permanente requiere la implementación de planes de manejo y medidas


de conservación a través del tiempo, que incluye labranza mínima, cultivos en fajas, surcos en
contorno, terrazas de formación lenta, zanjas de filtración, barreras vivas, entre otras. Establecer
planes de manejo de cultivos con la incorporación de materiales orgánicos y aplicación
balanceada de fuentes minerales nitrogenadas, fosfatadas y potásicas incluyendo
micronutrientes, acorde con las necesidades nutricionales de los cultivos a instalar.

Promocionar el cultivo de especies permanentes incluidos los frutales económicamente rentables,


de acuerdo con la experiencia del agricultor y las recomendaciones de los promotores de la
entidad agraria local y regional, son de particular importancia. Se puede citar entre ellos al café,
cacao, cocona, plátano, yuca, cítricos, y otros.

4.1.5.7.4.3. TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P)

Agrupa tierras con características edáficas, topográficas y climáticas no adecuadas para establecer
cultivos en limpio ni cultivos permanentes; pero son aptas para la instalación de pastos.

Dentro de este grupo, se ha distinguido la clase: P3.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 193


A. LA CLASE P3.

Agrupa aquellas tierras aptas para la producción de pastos de calidad agrológica baja, por lo que
requiere de la implementación de intensas medidas de manejo y conservación de suelos que
permitan una producción sostenible.

Se ha identificado las siguientes Subclases: P3s, P3se, P3sc, P3sec y P3swc.

A.1. SUBCLASE: P3S

Cubre una extensión de 18.17 ha, el 0.22 % del área de estudio. Está conformada por tierras aptas
para producción de pastos de calidad agrológica baja y con limitaciones de naturaleza edáfica.

Incluye a los suelos Jurinsaya, Indiviso y Ccacallaco en pendiente fuertemente inclinada (8-15%) y
al suelo Santa Bárbara en pendiente ligeramente inclinada (2-4%), moderadamente inclinada (4-
8%) y fuertemente inclinada (8-15%). Son suelos profundos, moderadamente profundos y
superficiales, caracterizados por presentar textura moderadamente gruesa (franco arenoso),
media (franca) y moderadamente fina (franco arcillo arenosa), drenaje natural bueno, reacción
muy fuerte a fuertemente ácida y nivel de fertilidad natural baja.

- Limitaciones de uso

La principal limitación de uso está referida a la fertilidad natural y al desbalance nutricional


generada por los niveles de materia orgánica (nitrógeno), fosforo disponible y potasio disponible,
que tienden a ser generalmente bajos; limitando la capacidad productiva de los suelos. Además,
tener en consideración la gravosidad de los suelos con fines de establecer adecuadas prácticas de
manejo de las pasturas a instalar.

- Lineamientos de manejo

Requiere la implementación de prácticas adecuadas de fertilización nitrogenada, fosfatada y


potásica complementada con la incorporación de fuentes de materiales orgánicos disponible en la
zona, con la finalidad de incrementar los niveles de disponibilidad de los nutrientes. Prevenir el
deterioro de este recurso con prácticas de manejo de pasturas, adecuada carga animal por unidad
de superficie y evitar el sobrepastoreo.

Es recomendable conservar las especies de pastos naturales oriundas tanto del tipo gramíneas
como leguminosas, y de aquellas introducidas adaptadas a las condiciones ecológicas
predominantes en la zona.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 194


A.2. SUBCLASE P3SE

Cubre una extensión de 151.49 ha, el 1.81 % del área de estudio. Agrupa tierras aptas para
producción de pastos con limitaciones edáficas y riesgos de erosión.

Incluye al suelo Ccacallaco en pendiente moderadamente empinada (15-25%) y empinada (25-


50%), a los suelos Camatani, Jurinsayay, Queraccucho, Indiviso y Llucupampa en pendiente
moderadamente empinada (15-25%) y a los suelos Gabán, Cochayocc, Huincuca y Vicacunca en
pendiente empinada (25-50%). Son suelos profundos a moderadamente profundos y
superficiales, caracterizados por presentar textura variable, moderadamente gruesa (franco
arenoso), media (franca), moderadamente fina (franco arcillo arenosa) y gruesa (arena franca)
drenaje natural bueno, reacción muy fuerte a moderadamente ácida y nivel de fertilidad natural
baja y ocasionalmente media.

Esta subclase (P3se), también se presenta en forma agrupada a tierras de protección con
limitaciones por suelos y riesgo de erosión (Xse); conformada por las asociaciones Vicacunca-
Misceláneo Roca y Jurinsaya-Misceláneo Roca en pendiente empinada (25-50%). Ocupan una
extensión de 21.31 ha, el 0.25 % del área de estudio.

- Limitaciones de uso

Las limitaciones de uso del tipo edáfico están referidas al nivel de fertilidad natural y al
desbalance nutricional generado por los niveles de fosforo disponible y de potasio disponible y en
menor medida a los de materia orgánica (nitrógeno). Los riesgos de erosión por escorrentía
superficial favorecidos por la pendiente constituyen una limitante adicional importante.

- Lineamientos de manejo

Requiere la implementación de prácticas adecuadas de manejo de pasturas y conservación de


suelos, con planes de fertilización con fuentes fosfatadas, potásicas y en menor proporción
nitrogenadas, complementadas con la incorporación de materiales orgánicos disponible en la
zona, con la finalidad de incrementar los niveles de disponibilidad de los nutrientes en el suelo.
Considerar la implementación de surcos a nivel o zanjas de infiltración en contra de la pendiente
para favorecer la infiltración de las aguas pluviales y disminuir la capacidad de arrastre del agua
por escorrentía superficial. Prevenir el deterioro de este recurso con adecuada carga animal por
unidad de superficie y evitar el sobrepastoreo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 195


Es recomendable conservar las especies de pastos naturales oriundas tanto del tipo gramíneas
como leguminosas, así como aquellas introducidas adaptadas a las condiciones ecológicas
predominantes en la zona.

A.3. SUBCLASE P3SC

Cubre una extensión de 1541.75 ha, el 18.41 % del área de estudio. Son tierras aptas para pastos
de zonas frígidas de calidad agrológica baja y con limitaciones por suelos y clima.

Incluye a las unidades de suelos Antauta y Jallapise en pendiente moderadamente inclinada (4 a


8%) y fuertemente inclinada (8 a 15%), al suelo Bosco en pendiente ligeramente inclinada (2 a 4%)
y moderadamente inclinada (4 a 8%), a los suelos Ccacallaco, Olopea, Rinconada, Jurinsaya,
Negrotira e Indiviso en pendiente fuertemente inclinada (8 a 15%) y a los suelos Japuma,
Patapampa, Viluyo y Macusani en pendiente ligeramente inclinada (2 a 4%), moderadamente
inclinada (4 a 8%) y fuertemente inclinada (8 a 15%). Suelos profundos a moderadamente
profundos, de textura variable como moderadamente gruesa, gruesa moderadamente fina y
media, reacción extremadamente ácida a neutra, y fertilidad natural baja a ocasionalmente
media.

- Limitaciones de Uso.

Las limitaciones de uso están relacionadas al factor edáfico, debido a la fertilidad natural y al
desbalance nutricional generado por los niveles variables de fosforo disponible, potasio
disponible y de materia orgánica (nitrógeno), aunque este último en algunos casos tiende a ser
alto. La limitante adicional está relacionada al factor climático, las condiciones climáticas
reinantes tienden a limitar o restringir el crecimiento de pastos altoandinos debido a los
descensos de temperatura.

- Lineamientos de manejo y Uso.

Requiere de prácticas intensas de conservación y manejo de suelos. La capacidad productiva de


estas tierras está referida a la producción de pastos naturales de zonas frígidas tolerantes a tales
condiciones climáticas. Implementar zanjas de infiltración para favorecer la infiltración de las
aguas pluviales y disminuir la escorrentía superficial. Hacer uso racional de los pastos con
adecuada carga animal por unidades de superficie y evitar el sobre pastoreo.

Se recomienda, la recuperación y conservación de especies nativas de los géneros Stipa, Festuca,


Calamagrostis, Lepidophyllum, entre otras.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 196


A.4. SUBCLASE P3SEC

Cubre una extensión de 2271.25 ha, el 27.12 % del área de estudio. Son tierras aptas para pastos
de zonas frígidas de calidad agrológica baja y con limitaciones por suelos, riesgos de erosión y
clima.

Incluye a los suelos Antauta, Quello, Queraccucho, Quilca, Rinconada y Ushcocha en pendiente
moderadamente empinada (15 a 25%), a los suelos Antón, Ccacallaco, Cangalle, Cochayocc,
Indiviso, Jurinsaya, Negrotira, Olopea, Putuni, Sancayani y Vicacunca en pendiente
moderadamente empinada (15 a 25%) y empinada (25 a 50%), y a suelo Llucupampa en pendiente
empinada (25 a 50%). Suelos profundos a moderadamente profundos, de textura variable que
incluye a las moderadamente gruesas, gruesas moderadamente finas y medias, de reacción
extremadamente ácida a neutra, y fertilidad natural baja a ocasionalmente media.

La unidad P3sec, también se presenta en forma agrupada a tierras de protección con limitaciones
por suelos y clima (Xsc), conformada por las asociaciones Rinconada-Misceláneo Roca, Ccacallaco-
Misceláneo Roca, Quello-Misceláneo Roca, Indiviso-Misceláneo Roca y Ushcocha-Misceláneo
Roca, todas en pendiente moderadamente empinada (15 a 25%); ocupando una superficie de
82.06 ha, el 0.98 % del área de estudio.

Además, la unidad P3sec, también se presenta en forma agrupada a tierras de protección con
limitaciones por suelos, riesgos de erosión y clima (Xsec), conformada por las asociaciones Antón-
Misceláneo Roca, Jurinsaya-Misceláneo Roca, Putuni-Misceláneo Roca, Ushcocha-Misceláneo
Roca, Cangalle-Misceláneo Roca, Ccacallaco-Misceláneo Roca, Indiviso-Misceláneo Roca y
Vicacunca-Misceláneo Roca en pendiente empinada (25 a 50%); ocupando una superficie de
198.14 ha, el 2.37 % del área de estudio.

- Limitaciones de Uso.

Las limitaciones de uso están relacionadas al factor edáfico, debido a la fertilidad natural y al
desbalance nutricional generado por los niveles variables de fosforo disponible, potasio
disponible y en menor medida al de materia orgánica (nitrógeno) que en algunos casos tiende a
ser alto. Las limitantes adicionales están relacionadas al factor climático, expresadas en bajas
temperaturas acompañadas de friajes y heladas repentinas, las que tienden a limitar o restringir
el crecimiento de pastos altoandinos, aunado a éste, el factor topográfico con pendiente
dominante empinada incrementaría los procesos de erosión por escorrentía superficial.

- Lineamientos de manejo y Uso.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 197


La utilización de estas tierras para la producción de pastos de zonas frígidas requiere de prácticas
intensas de conservación y manejo de suelos, debiéndose implementar zanjas de infiltración y
trazado de surcos a nivel para facilitar la infiltración de las aguas pluviales y disminuir su
capacidad de discurrimiento y potencial hidro-erosivo. Asimismo, hacer un uso racional de los
pastos con adecuada carga animal y evitar el sobre pastoreo.

Se recomienda, la recuperación de especies nativas de los géneros Stipa, Festuca, Calamagrostis,


entre otras.

A.5. SUBCLASE P3SWC

Cubre una extensión de 242.54 ha, el 2.90 % del área de estudio. Agrupa a aquellas tierras aptas
para pastos de zonas frígidas de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos, condiciones
de drenaje (imperfecto a pobre) y clima.

Incluye a los suelos Chocitira y Compuyo en pendiente plana o casi a nivel (0 a 2%) y ligeramente
inclinada (2-4%), al suelo Condorire en pendiente ligeramente inclinada (2-4%), al suelo Linso en
pendiente ligeramente inclinada (2-4%) y moderadamente inclinada (4-8%) y al suelo Pachachaca
en pendiente plana o casi a nivel (0 a 2%), ligeramente inclinada (2-4%) y moderadamente
inclinada (4-8%). Suelos moderadamente profundos a profundos, en algunos casos con
acumulación de materia orgánica que caracterizan a los suelos Linso y Pachachaca, de textura
moderadamente gruesa, gruesa y media, reacción extremadamente ácida a ligeramente alcalina y
fertilidad natural baja a ocasionalmente alta.

- Limitaciones de Uso.

Las principales limitaciones para su uso están relacionadas al factor edáfico debido al desbalance
nutricional y fertilidad natural generados por el nivel de potasio disponible y de fosforo disponible
respecto a los de materia orgánica (nitrógeno) que tiende a ser altos, a las condiciones de drenaje
imperfecto a pobre, y al factor climático expresadas en bajas temperaturas acompañados por
friajes y heladas, condición que tiende a limitar en sumo grado del crecimiento de pastos
altoandinos

- Lineamientos de manejo y Uso.

Requiere de la implementación de prácticas intensas de manejo y conservación de suelos que


permitan una óptima producción de pastos naturales de zonas frígidas en condiciones

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 198


hidromórficas, siendo el nivel freático fluctuante en función de la estacionalidad de precipitación
pluvial. Hacer uso racional de los pastos y evitar el sobre pastoreo.

Se recomienda, la recuperación o conservación de las especies de los géneros: Dystichia,


Plantago, entre otros.

4.1.5.7.4.4. TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (F)

Constituida por suelos con severas limitaciones edáficas que los hacen inapropiados para las
actividades agrícolas y pecuarias, pero si es posible la producción de especies forestales de interés
comercial propias del lugar, o con fines producción y de protección de cuencas.

Dentro de este grupo se la determinado las clases: F2 y F3.

A. CLASE: F2

Agrupa tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica media, por lo que requiere de
medidas moderadas de manejo y prácticas de conservación de suelos.

Dentro de esta clase, se ha diferenciado las subclases F2e y F2se.

A.1. SUBCLASE F2S

Cubre una extensión de 15.63 ha, el 0.19 % del área de estudio. Son tierras aptas para la
producción forestal de calidad agrológica media y con limitación por suelos.

Incluye a los suelos Rinconada en pendiente fuertemente inclinada (8-15%) y moderadamente


empinada (15-25%), y al suelo Santa Bárbara en pendiente moderadamente inclinada (4-8%). Son
suelos profundos, moderadamente profundos y superficiales, de textura variable moderadamente
gruesa, gruesa, media y moderadamente fina, reacción extremada a fuertemente ácida y
fertilidad natural baja.

- Limitaciones de Uso

Las limitaciones de uso están referidas principalmente al factor edáfico debido a la fertilidad
natural y el desbalance nutricional generando por los niveles de fósforo disponible y potasio
disponible respecto a los niveles de materia orgánica (nitrógeno) que tienden a ser medios a altos.

- Lineamientos de Uso y Manejo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 199


Los programas de forestación o reforestación con especies nativas maderables y comerciales
importantes o aquellas introducidas adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de la zona,
constituyen una práctica fundamental, tanto para el uso racional de los suelos como para crear
una fuente de producción de madera para diversos usos, traduciéndose por lo tanto en un ingreso
económico para la población local. Además, constituyen prácticas de conservación de los suelos
de ladera, en un contexto de manejo integral de protección y conservación de cuencas.

Se recomienda la instalación de especies nativas y aquellas adaptadas a las condiciones ecológicas


de la zona, en concordancia con las recomendaciones de la entidad agraria local o regional
respectiva.

A.2. SUBCLASE F2SE

Cubre una extensión de 77.76 ha, el 0.93 % del área de estudio. agrupa tierras aptas para
producción forestal de calidad agrológica media con limitaciones por suelos y riesgo de erosión.

Está conformada por los suelos Camatani, Jurinsaya, Llucupampa

e Indiviso en pendiente empinada (25-50%). Suelos moderadamente profundos a superficiales,


de textura moderadamente gruesa, media y moderadamente fina, reacción muy fuerte a
moderadamente ácida y fertilidad natural baja.

- Limitaciones de Uso

Las limitaciones de uso están referidas al factor edáfico debido a la fertilidad natural y el
desbalance nutricional generando por los niveles variables de fósforo disponible, potasio
disponible o materia orgánica (nitrógeno). El factor topográfico, dominado por pendientes
empinadas tiende a incrementar la susceptibilidad a procesos de erosión por escorrentía
superficial.

- Lineamientos de Uso y Manejo

Los programas de forestación o reforestación con especies maderables y comerciales, tanto


nativas como exógenas adaptadas a las condiciones climáticas de la zona, constituyen prácticas
importantes para el uso racional de los suelos, y como fuente de producción de madera para
diversos usos, económicamente rentables para la población local. Además, promueve la
conservación de los suelos de ladera dentro del contexto de manejo integral de protección o
conservación de cuencas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 200


Se recomienda la instalación de especies nativas y aquellas adaptadas a las condiciones ecológicas
de la zona, en concordancia con las recomendaciones de la entidad agraria local o regional
respectiva.

B. CLASE F3

Agrupa tierras aptas para producción forestal de calidad agrológica baja, por lo que requiere
intensas prácticas y medidas de conservación y manejo de suelos.

Dentro de esta clase, se han diferenciado la subclase: F3se.

B.1. SUBCLASE F3SE

Cubre una extensión de 12.83 ha, el 0.15 % del área de estudio. Corresponde a tierras aptas para
producción forestal de calidad agrológica baja con limitaciones por suelos y riesgos de erosión.

Está conformada por los suelos Camatani, Cochayocc, Gabán, Huincuca, Llucupampa y Vicacunca
en pendiente muy empinada (50-75%). Suelos profundos, moderadamente profundos y
superficiales, de textura moderadamente gruesa, gruesa, media y moderadamente fina, reacción
muy fuerte a moderadamente ácida y fertilidad natural baja.

La clase F3se, también se presenta en forma agrupada a tierras de protección con limitaciones por
suelos y riesgos de erosión (Xse), conformada por las asociaciones Vicacunca-Misceláneo Roca,
Huincuca-Misceláneo Roca y Llucupampa-Misceláneo Roca en pendiente muy empinada (50-
75%); ocupando una superficie de 12.83 ha, el 0.15 % del área de estudio.

- Limitaciones de Uso

Las limitaciones de uso están referidas al factor edáfico debido a la fertilidad natural y al
desbalance nutricional generadas por los niveles variables de fosforo disponible, potasio
disponible y de materia orgánica (nitrógeno). El factor topográfico dominado por pendiente muy
empinada constituye una limitante adicional importante que incrementa el riesgo potencial hidro-
erosivo por escorrentía superficial.

- Lineamientos de Uso y Manejo

Dentro del contexto de manejo integral de protección o conservación de cuencas, la forestación o


reforestación constituyen prácticas fundamentales para la conservación y uso racional de los

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 201


suelos de ladera, además de promover la producción de especies nativas y adaptadas, maderables
y comerciales, constituyen una fuente de ingreso económico para el productor local.

Se recomienda la instalación de especies nativas y aquellas exógenas adaptadas a las condiciones


ecológicas de la zona, en concordancia con las recomendaciones de la entidad agraria local o
regional respectiva.

4.1.5.7.4.5. TIERRAS DE PROTECCIÓN (X)

Agrupa tierras con condiciones no adecuadas para establecer cultivos en limpio, cultivos
permanentes, pastos tampoco para la producción forestal, debido a las fuerte restricciones
edáficas, topográficas y climáticas que presentan; quedando relegadas a tierras de protección.

Dentro del área de estudio, se ha identificado las siguientes unidades: Xse y Xsec.

A. UNIDAD XSE

Cubre una extensión de 571.28 ha, el 6.82 % del área de estudio. Agrupa a las tierras de
protección con limitaciones por suelos y riesgos de erosión.

Está conformada por los suelos Camatani, Cochayocc, Gabán, Llucupampa y las asociaciones
Llucupampa-Misceláneo Roca y Queracucho-Misceláneo Roca en pendiente extremadamente
empinada (+75%), el suelo Queracucho en pendiente empinada (25-50%), muy empinada (50-
75%) y extremadamente empinada (+75%), el suelo Rinconada y la asociación Rinconada-
Misceláneo Roca en pendiente empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%). Suelos profundos a
superficiales, de textura moderadamente gruesa, media, gruesa y moderadamente fina, reacción
extrema a moderadamente ácida y fertilidad natural baja a ocasionalmente media o alta.

La unidad Xse, también se presenta en forma agrupada a tierras aptas para pastos de calidad
agrológica baja con limitaciones por suelos y riesgos de erosión (P3se), a tierras aptas para
producción forestal de calidad agrologica media con limitaciones por suelos y riesgos de erosión
(F2se) y a tierras aptas para producción forestal de calidad agrologica baja con limitaciones por
suelos y riesgos de erosión (F3se). Estas formas agrupadas, han sido descritas en los párrafos
precedentes.

Son tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para la producción de
cultivos, pastos o producción forestal, quedando relegadas para otros propósitos; tales como:
áreas de recreación, zonas de protección de vidas silvestre, plantaciones forestales con fines de
protección de cuencas, lugares de belleza escénica, etc.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 202


B. UNIDAD XSEC

Cubre una extensión de 2447.90 ha, el 29.23 % del área de estudio. Agrupa a las tierras de
protección con limitaciones por suelos y riesgos de erosión y clima.

Está conformada por los suelos Ccacallaco, Olopea, Putuni, Vicacunca y las asociaciones Cangalle-
Misceláneo Roca, Olopea-Misceláneo Roca, Vicacunca-Misceláneo Roca y Ccacallaco-Misceláneo
Roca, todos en pendiente extremadamente empinada (+75%), los suelos Indiviso, Cochayocc,
Queraccucho, Quilca, Rinconada, Sancayani, Ushcocha, las asociaciones Indiviso-Misceláneo Roca,
Quello-Misceláneo Roca, Quilca-Misceláneo Roca, Rinconada-Misceláneo Roca y la unidad
Misceláneo Escarpe, todos en pendiente empinada (25-50%) y muy empinada (50-75%), los suelos
Llucupampa, Cangalle, las asociaciones Llucupampa-Misceláneo Roca, Putuni-Misceláneo Roca y
Antón-Misceláneo Roca, todos en pendiente muy empinada (50-75%) y extremadamente
empinada (+75%), el suelo Negrotira, las asociaciones Negrotira-Misceláneo Roca y Queracucho-
Misceláneo Roca en pendiente empinada (25-50%), finalmente, los suelos Antón y Quello, y la
asociación Ushcocha-Misceláneo Roca en pendiente empinada (25-50%), muy empinada (50-75%)
y muy empinada (50-75%).

Suelos profundos, moderadamente y superficiales, de textura moderadamente gruesa, media,


gruesa y moderadamente fina, reacción extrema a moderadamente ácida y fertilidad natural baja
a ocasionalmente media.

La unidad Xsec, también se presenta en forma agrupada a tierras aptas para pastos de calidad
agrológica baja con limitaciones por suelos, riesgos de erosión y clima (P3se). Esta forma agrupa
ha sido descrita en los párrafos precedentes.

Estas tierras que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para la producción de
cultivos, pastos o producción forestal, quedando relegadas para otros propósitos; tales como:
áreas de recreación, zonas de protección de vidas silvestre, plantaciones forestales con fines de
protección de cuencas, lugares de belleza escénica, etc.

4.1.5.7.5. EXPLICACIÓN DEL SÍMBOLO DEL MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

La representación gráfica de las unidades de capacidad de uso a nivel de subclase, se representa


mediante un símbolo alfa numérico, donde la primera letra en mayúscula [A, C, P, F o X] indica el
Grupo de Capacidad [Cultivo en Limpio, Permanente, Pastos, Producción Forestal o Protección],
seguida por un número arábigo [1, 2 y 3] que indica la Clase o calidad agrológica [Alta, Media o

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 203


Baja], seguida por una o más letras minúsculas [s, e, c], que indican las limitaciones de uso, y
definen a la Subclase (suelo, riesgo de erosión, clima).

Figura 4.1-46. Explicación de la simbología del mapa de capacidad de uso mayor de tierras.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.8. USO ACTUAL DE SUELOS

4.1.5.8.1. GENERALIDADES

El presente capítulo contiene información referida a las diferentes formas de uso que se
desarrolla actualmente dentro del área de estudio establecida en la Modificatoria del Estudio de
Impacto Ambiental Semi Detallado del proyecto “Línea de Transmisión para la conexión de la
central hidroeléctrica San Gabán III al SEIN”.

El área de estudio del proyecto comprende de una faja longitudinal de 160 km de largo con 0.5
km de ancho aproximadamente. Recorre los territorios correspondientes a los distritos de San
Gabán, Ollachea y Macusani en la provincia de Carabaya, el distrito de Antauta en la provincia de
Melgar, y los distritos de Potoni, San Antón, Asillo, San José y Azángaro, en la provincia de
Azángaro, todos en el departamento de Puno.
El trazo de la LT San Gabán III – SEIN, se ubica entre los 800 msnm por el Norte en el distrito de
San Gabán ascendiendo hasta los 4950 msnm en la zona media del trazo en Macusani y disminuir
hasta 3900 msnm en el extremo sur en el distrito de Azángaro. Se emplaza sobre una
configuración mayormente montañosa con variantes colinosas, de relieve ondulado a quebrado y
afloramientos rocosos, con laderas de pendiente variable, de fuertemente inclinadas a
extremadamente empinadas; entre estas vertientes se diferencias llanuras o altiplanicies
onduladas conformadas por depósitos fluvioglaciares, glaciares, aluviales y fluviales, de relieve
plano a fuertemente a ondulado. En estas últimas formaciones es factible diferencias áreas
hidromórficas como los bofedales saturados con agua. El clima predominante es frígido propio de
zonas de paramo y tundra, mientras que, en la zona de selva alta o ceja de selva es térmico.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 204


Se ha realizó tomando como referencia los criterios establecidos en el Sistema de Clasificación de
Uso de la Tierra propuesta por la Unión Geográfica Internacional - UGI en el año 1949, el que
permite definir los diferentes tipos de uso en relación con la cobertura vegetal, clasificándolos
inicialmente en categorías, como los niveles más generales de categorización y detallarlas
finalmente en sub categorías. La aplicación y adecuación de este sistema a las características
propias del área de estudio dentro del contexto de Línea de Base Ambiental, ha permitido
diferenciar terrenos de uso poblacional, agrícolas, ganaderos o pecuarios, pastoreo libre,
producción agroforestal y terrenos improductivos o de uso marginal. Las unidades de uso actual
de la tierra identificadas, constituyen el producto de la interpretación analógica de la imagen
satelital del área de estudio y la posterior corroboración o corrección con la información
recopilada en campo, el que se llevó a cabo en el mes de febrero del año 2022.

A lo largo del trazo, la actividad antropogénica predominante es la pecuaria que comprende las
zonas de paramo y tundra donde destacan la crianza de camélidos sudamericanos (alpacas y
llamas), ganado vacuno y ovino, destinados a la producción de carne y lana, y acompañado de la
producción de papas nativas; hacia el sur por la zona de Azángaro, la actividad es agropecuaria,
pudiéndose producir además de pastos, cultivos agrícolas alto andinas anuales, estacionales o de
secano debido a la estacionalidad de las lluvias, mientras que, en la zona de San Gabán, en el
extremo norte del área, la actividad agrícola se centra en la producción de cultivos permanentes
incluyendo frutales.

Los productos agrícolas y pecuarios son destinados al autoconsumo, así como a la


comercialización en los centros de abasto de los distritos y provincias involucrados, incluyendo la
capital departamental.

4.1.5.8.2. CATEGORÍAS Y SUB-CATEGORÍAS DE USO ACTUAL DE LA TIERRA EN EL ÁREA DE


ESTUDIO

La clasificación del uso actual de las tierras, en el área de estudio se han identificado dos sectores
claramente definidos: 1) la región andina, que se ubica de los 3900 msnm en el distrito de
Azángaro en el extremo sur, ascendiendo hasta los 4950 msnm en la zona de Macusani para
descender hasta los 3300 msnm aproximadamente en el sector de Ushco Cocha al norte de
Macusani, y 2) región amazónica, se extiende del sector Ushco Cocha descendiendo hasta los 800
msnm el poblado de Sangari en el distrito de San Gabán, próximo a la confluencia río San Gabán
con el río Huari.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 205


Tal como se observa en el Cuadro 4.1-19 y en el Mapa LBF-06: Uso Actual (Ver Anexo 4.1-7.),
aparte de los Terrenos urbanos, instalaciones públicas y privadas; en el sector de la región andina
del área de estudio, se ha identificado las categorías: Terrenos con cultivo, Terrenos con pastos
natural, Terrenos con bosques y Terrenos sin uso y/o improductivos; mientras que, en la región
amazónica, se encuentran: Terrenos con cultivos de selva alta, Terrenos con bosques de selva alta
y Terrenos sin uso y/o improductivos. Dentro de las cuales, las sub categorías identificadas están
distribuidas cartográficamente como unidades independientes o en formas integradas.

Cuadro 4.1-19. Unidades de uso actual de tierras

Superficie
Uso Categoría Subcategoría Símbolo
ha %
Generales
1.1 Terrenos con instalaciones
Tip 4.73 0.06%
e infraestructura privada
1. Terrenos 1.2 Terrenos con centros
urbanos, poblados urbanos y Tcpu 12.40 0.15%
1. Poblacional instalaciones suburbanos
públicas y 1.3 Terrenos con centros
Tcpr 20.11 0.24%
privadas poblados rurales
1.4 Terrenos con vías de
Tvac 59.59 0.71%
acceso
Región Andina
2.1 Terrenos con cultivos
TCap 105.25 1.26%
andinos y pastos
2.2 Terrenos asociados a los
cultivos andinos y TaCap 98.39 1.18%
2. Terrenos con pastos
2. Agropecuario
cultivo 2.3 Terrenos con cultivos de
TCpp 154.09 1.84%
pastos y papa nativa
2.4 Terrenos asociados a los
cultivos de pastos y TaCpp 241.66 2.89%
papa nativa
3.1 Terrenos con pastos
TPh 187.48 2.24%
naturales hidromórficos
3.2 Terrenos con pastos
3. Pecuario 3. Terrenos con naturales de pajonales y TPpjc 4,723.35 56.41%
(Pastoreo libre) pastos natural césped de puna
3.3 Terrenos con pastos
naturales tipo pajonal- TPpjc-me 19.58 0.23%
matorral enano
4. Forestal y 4. Terrenos con 4.1 Terrenos con bosques de
TBeup 17.54 0.21%
agropecuario bosques eucalipto o polylepis
5. Pastoreo libre 5. Terrenos con 5.1. Terrenos con pastos
y uso marginal, vegetación natural de pajonal y TPpjc-Tev 1492.71 17.83%
sin uso o natural - césped de puna –

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 206


Superficie
Uso Categoría Subcategoría Símbolo
ha %
improductivo. Terrenos sin uso Terrenos con escasa
y/o vegetación
improductivos
Región Amazónica
6. Agrícola, 6. Terrenos con
6.1 Terrenos con cultivos de
pecuaria y cultivos en selva TCagsp 33.67 0.40%
agrosilvopastura
forestal alta
7. Terrenos con
7. Forestal o 7.2 Bosque intervenido
bosques en TBip 709.92 8.48%
agropecuario (purma)
selva alta
8. Marginal, sin 8. Terrenos sin uso
uso o y/o 8.1 Terrenos deforestados Td 363.57 4.34%
improductivo improductivos
Otros Usos
Cuerpos de agua (ríos, quebradas y lagunas) TCw 129.35 1.54%
Superficie Total 8,373.40 100%
Elaboración: ASILORZA, 2022

4.1.5.8.3. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE USO ACTUAL

4.1.5.8.3.1. USO POBLACIONAL

A. TERRENOS URBANOS Y/O INSTALACIONES PÚBLICAS O PRIVADAS

A.1. TERRENOS CON INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA PRIVADA (TIP)

Cubre una extensión de 4.73 ha, el 0.06% del área de estudio. Están conformados por áreas
ocupadas por infraestructura e instalaciones privadas de la central hidroeléctrica San Gabán III y
el SEIN”. Incluye las instalaciones de los equipos operativos, oficinas administrativas y de
mantenimiento, almacenes, zonas de parque, entre otras. Se ubican en forma puntual en los
extremos norte y sur del área de estudio.

A.2. TERRENOS CENTROS POBLADOS URBANOS Y SUBURBANOS (TCPU)

Cubre una extensión de 12.40 has., el 0.15% del área de estudio. Esta referido a los poblados
urbanos y suburbanos de mediana complejidad y de densidad poblacional media a baja. Las
ciudades con mayor población ubicadas dentro o próximas al área de estudio del proyecto, son:
Azángaro en el extremo sur, San Antón y Antauta en la parte media del trazo, y Ollachea en la
zona norte; caracterizados por su dinamismo económico generada básicamente por las
actividades de agricultura, ganadera y comercio. En estas ciudades se prestan servicios de
educación, salud, transporte, comunicación, comercio y cultura.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 207


Figura 4.1-47. Vista de infraestructura urbana y suburbana en los poblados de Chillahui en el
distrito de Azángaro (vista superior), y Chacaneque en el distrito de San Gabán
(vista inferior).

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A.3. TERRENOS CON CENTROS POBLADOS RURALES (TCPR)

Cubre una extensión de 20.11 ha, el 0.24 % del área de estudio. Incluye a los centros poblados o
caseríos distribuidos en forma dispersa a lo largo del área de estudio del proyecto, tanto en las
zonas alto andinas como en la región de ceja de selva. Siendo las actividades principales
desarrolladas por el poblador local, la pecuaria pudiendo complementarse con producción
agrícola en función del clima dominante.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 208


Se incluye en esta subcategoría, a las áreas acondicionadas para el pernocte de ganado, como es
el caso de pircas de piedras o con alambres de púas, así como pequeñas chozas habitadas por los
pastores para el cuidado de ganado; al respecto, en la mayoría de los casos no se han delimitado
debido a su reducida extensión, que limita su cartografiado por la escala de trabajo del mapa.

Se puede mencionar a los poblados de Bellavista, Muñatia, Quisimojo, Vilatera, Altamisa, San
Antonio, Sondaya, Ccamacachi, Choquepiña, Modelo, Chllahui, Triunfo, Chijullani, Vista Alegre,
Quispipata, Condorire, Pucacancha, Pinaya Mocco, Quello Ccaja, Chullunquiani, Sancalayani,
todos en la zona de la región andina; mientras que en la zona norte del área de estudio, en el
sector de la región de ceja de selva (amazónica) a los centros poblados de Torreccacca, Frente
Progreso, Chontapata, y Sangari.

Figura 4.1-48. Vista del poblado Choquepiña, en el distrito de Asillo.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A.4. TERRENOS CON VÍAS DE ACCESO (TVAC)

Cubre una extensión de 59.59 ha, el 0.71 % del área de estudio. Agrupa a las vías asfaltadas, que
permiten el acceso a lo largo del área de estudio, incluyendo las vías afirmadas y trochas
carrozables en regular estado de conservación pero que se ven afectadas en épocas de mayor
precipitación entre los meses de enero a marzo; en conjunto permiten el acceso a los centros
poblados emplazados a lo largo del área de estudio y su comunicación con los poblados de mayor
extensión como son las capitales de distritos y provincias.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 209


Figura 4.1-49. Vista de la vía afirmada próximo al poblado de San Francisco de Cayrahuire.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.8.3.2. USO AGROPECUARIO

A. 1.3.2.1 TERRENOS CON CULTIVO

A.1. TERRENOS CON CULTIVOS ANDINOS Y PASTOS (TCAP)

Cubre una extensión de 105.25 ha, el 1.26 % del área de estudio. Corresponde a las áreas de
cultivos establecidas en las laderas montañosas, superficies colinosas y las llanuras alto andinas,
donde se realiza actividades agrícolas con cultivos tolerantes a condiciones frígidas
complementadas con la producción de pastos que sustentan la actividad pecuaria. Por lo general,
son de carácter temporal o cultivos de secano sembrados bajo la periodicidad de las lluvias; sin
embargo, también es posible observar sistema de riego por gravedad, especialmente es las
llanuras o altiplanicies.

Por lo general, esta actividad se inicial en el mes de setiembre, culminando la época de siembra
en el mes de diciembre, periodo de inicio de lluvias que facilita la germinación y el crecimiento de
las plantas, para ser cosechadas entre los meses de marzo y junio, en función del ciclo vegetativo
de las especies cultivadas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 210


Los cultivos más frecuentes son: cebada, trigo, papa, haba avena forrajera, alfalfa, entre otras.
También se observa pastoreo principalmente de ganado vacuno y ovino, que aprovechan tanto
los rastrojos de cultivos, los pastos cultivados y los pastos naturales.

Se distribuyen hacia el sur del área de estudio, en la zona de Azángaro.

Figura 4.1-50. Vista de campos agrícolas y pastizales cultivados en el poblado de Jahuapina, en


Azángaro.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A.2. TERRENOS ASOCIADOS A CULTIVOS ANDINOS Y PASTOS (TACAP)

Cubre una extensión de 98.39 ha, el 1.18 % del área de estudio. Está conformado por los terrenos
adyacentes a los terrenos con cultivos que se indican en el ítem anterior, representan a las áreas
que no son sembradas anualmente, pero están en descanso para ser utilizados posteriormente
según el sistema de rotación que se practica en la zona. Se practica el sistema de rotación de
cultivos para optimizar el aprovechamiento de los suelos, siendo los más frecuentes papa-haba-
maíz o papa-haba-trigo, tratando de alternar especies de tuberosas, leguminosas y finalmente
gramíneas; para luego dejarlo en descanso de 4 a 5 años e iniciar nuevamente la rotación.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 211


Figura 4.1-51. Vista de áreas adyacentes a los campos agrícolas que usualmente también son
utilizados para dicha actividad pro en forma rotativa. Próximo al poblado de
Pumiri en Azángaro.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A.3. TERRENOS CON CULTIVOS DE PASTOS Y PAPA NATIVA (TCPP)

Cubre una extensión de 154.09 ha, el 1.84 % del área de estudio. Esta actividad es característica
en las zonas de paramo y tundra alto andina, está referida fundamentalmente a la producción
pastos introducidos como rey grass, trébol o álfala, que permiten la actividad pecuaria. En estas
áreas, también se observa la producción de especies de papas nativas dada su tolerancia a las
condiciones climáticas frígidas reinantes. El sistema de producción implica, sembrar por 1 o 2
años, luego se deja en descanso por 4 o 5 años con la finalidad de permitir que las tierras
recuperen su fertilidad natural y posteriormente sembrarla nuevamente., No se practica la
aplicación de fertilizantes ni plaguicidas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 212


Figura 4.1-52. Vista de pastizales que sustentan la actividad pecuaria. Próximo al poblado de
Chillahui en Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A.4. TERRENOS ASOCIADOS A CULTIVOS DE PASTOS Y PAPA NATIVA (TACPP)

Cubre una extensión de 241.66 ha, el 2.89 % del área de estudio. Son los terrenos adyacentes a
los terrenos con pastos cultivados que se indican en el ítem anterior, representan a las áreas que
no son sembradas anualmente, pero que están en descanso para ser utilizados posteriormente
según el sistema de rotación que se practica en la zona.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 213


Figura 4.1-53. Vista de áreas adyacentes a pastizales actualmente en descanso que recupera la
apariencia de pajonal. Próximo al poblado de Chillahui en Azángaro.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.8.3.3. USO PECUARIO (PASTOREO LIBRE)

A. TERRENOS CON PASTOS NATURALES

A.1. TERRENOS CON PASTOS NATURALES HIDROMÓRFICOS (TPH)

Cubre una extensión de 187.48 ha, el 2.24 % del área de estudio. Son terrenos ubicados sobre
depósitos fluvio glaciares, fluvial, aluvial o morrénicos, de superficie plano ondulada y con
pendiente dominante de plana a fuertemente inclinada; caracterizados por presentar nivel
freático fluctuante y generalmente con acumulación de material orgánica en diferente estado de
descomposición, conformando los humedales o bofedales, cuya vegetación predominante
pertenece al género Dystichia conocida como “kunkuna”.

El nivel freático tiene su origen en las aguas de deshielo, manantiales o concentración de las aguas
de precipitación en geoformas plano depresionadas con sustrato subsuperficial poco permeable
que permite su concentración en el tiempo.

Permite sustentar pastos palatables en el mayor tiempo del año para sustentar el ganado y las
especies de fauna silvestre, especialmente en época seca, convirtiéndose en un componente
fundamental para el sostenimiento del ecosistema alto andino y la regulación del
comportamiento hídrico debido a su ubicación estratégica de cabecera de cuencas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 214


Figura 4.1-54. Vista de pasto hidromórficos o bofedales próximos al poblado de Cumani y
Pachachaca en el distrito de Antauta.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A.2. TERRENOS CON PASTOS NATURALES DE PAJONALES Y CÉSPED DE PUNA (TPPJC)

Cubre una extensión de 4 723.35 ha, el 56.41 % del área de estudio. Constituyen las tierras más
extensamente distribuidas en el área de estudio sobre laderas de montañas, superficies de colinas
y llanuras alto andinas con pendiente variable. Generalmente se encuentran sobre los 4000
msnm, caracterizadas por la presencia dominante de plantas de los géneros Stipa, Calamagrostis y
Festuca asociado a gramíneas de porte bajo conocido como césped de puna.

La actividad ganadera se desarrolla extensivamente, con el pastoreo libre de los camélidos


sudamericanos (llamas y alpacas) y en menor medida del ganado vacuno y ovino. Los
rendimientos en producción de carne y leche generalmente son bajos, porque el ganado está
asociado al gasto de energía al pastar libremente y al hacer largos recorridos diarios para
encontrar pastos, y más aún cuando en época seca los pastos pierden su palatabilidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 215


Figura 4.1-55. Vista de pajonales y cercas de piedra para el pernocte del ganado, próximos a los
poblados de Olopea y Sanca Layani, ambos en el distrito de Macusani.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A.3. TERRENOS CON PASTOS NATURALES TIPO PAJONAL-MATORRAL ENANO (TPPJE-ME)

Cubre una extensión de 19.58 ha, el 0.23 % del área de estudio. Agrupa a las tierras cubiertas
dominantemente por plantas de los géneros Stipa, Calamagrostis y Festuca que tipifican a los
pajonales y césped de puna de las zonas alto andinas, pero en este caso asociados a especies
herbáceas de gramíneas y leguminosas de porte bajo, que en conjunto constituyen de matorrales
enanos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 216


Similar a la unidad anteriormente descrita, está asociada a la actividad ganadera donde se realiza
el pastoreo libre de camélidos sudamericanos (llamas y alpacas) y el ganado vacuno y ovino.

Se presenta en forma puntual en el sector de Condorire en el distrito de Antauta y en el sector de


Suchuri entre los distritos de Azángaro y San Antón.

4.1.5.8.3.4. USO FORESTAL Y AGROPECUARIO

A. TERRENOS CON BOSQUES

A.1. TERRENOS CON BOSQUES DE EUCALIPTO O POLYLEPIS (TBEUP)

Cubre una extensión de 17.54 ha, el 0.21 % del área de estudio. Debido a la reducida extensión
que ocupan, se ha agrupado a las tierras cubiertas por plantaciones de eucaliptos y polylepis
(queñuales). Se trata de plantaciones forestales como “Eucalyptus globulus”, especie exógena
introducida de Australia; caracterizadas por tener una corteza de color gris con portes que
alcanzan alturas que pueden rebasar los 100 m, generalmente utilizadas con fines económicos
debido a la extracción de la madera como materia prima, con fines ambientales para la
estabilización de las laderas y contrarrestar los procesos de erosión, y como fuente de leña para la
cocción de alimentos. Relacionado a estos dos últimos propósitos, se tiene a las plantas nativas
del género Polylepis, conocido como “Queñual” que, a diferencia del eucalipto, exponen un
tronco retorcido, de porte variable alcanzando en el mejor de los casos árboles de 15 a 20 m de
altura y troncos con 2 m de diámetro.

Se distribuye con mayor recurrencia entre el Bellavista en el distrito de Azángaro y el sector de


Jajapunco en el distrito de San José; siendo puntual en el sector de Las Maravillas, en el distrito de
San Antón.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 217


Figura 4.1-56. Vista de plantaciones de eucalipto, próximo al poblado de Jahuapina, en el distrito
de Azángaro.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.8.3.5. USO PASTOREO LIBRE Y USO MARGINAL, SIN USO O IMPRODUCTIVO.

A. TERRENOS CON VEGETACIÓN NATURAL - TERRENOS SIN USO Y/O IMPRODUCTIVOS

A.1. TERRENOS CON PASTOS NATURAL TIPO PAJONAL – TERRENOS CON ESCASA VEGETACIÓN
(TPPJC-TEV)

Cubre una extensión de 1 492.71 ha, el 17.83 % del área de estudio. En esta unidad se observa
áreas cubiertas por pastos naturales del tipo pajonal y césped de puna con predominancia de los
géneros Stipa, Festuca, Calamagrostis, entre otras., asociadas en forma intrincada a afloramientos
líticos o rocosos que exponen superficies con escasa vegetación o están exentas de esta debido a
la presencia efímera o muy superficial de suelos, la que limita la proliferación de especies
vegetales.

Estas áreas son utilizadas por los pobladores locales para el pastoreo libre de camélidos
sudamericanos y de ganado vacuno y ovino, también están relacionados al refugio de la vida
silvestre de flora y fauna, constituyendo su hábitat natural.

Se encuentra distribuido en forma dispersa en toda la región andina del área de estudio.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 218


Figura 4.1-57. Vista de áreas cubiertas con pajonales asociada a afloramientos rocosos con
escasa vegetación, los que coexisten intrincadamente. Próximo al poblado de
Pucacancha, en el distrito de Antauta

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.8.3.6. USO AGRÍCOLA, PECUARIA Y FORESTAL.

A. TERRENOS CON CULTIVOS DE AGROSILVOPASTORIL (TCAGSP)

Cubre una extensión de 33.67 ha, el 0.40 % del área de estudio. Agrupa a las tierras destinadas a
la producción de cultivos ubicadas en la región amazónica del área de estudio, específicamente en
la zona de selva alta o ceja de selva. Por lo general, se practica la producción de diversos cultivos y
en diferentes estratos como es el sistema agrosilvopastoril, consiste en integrar la producción de
cultivos agrícolas, la actividad pecuaria y especies forestales o agroforestales, el mismo que tiene
relevancia en el uso integrado del recurso suelos, promoviendo su conservación.

Se emplazan sobre laderas de montañas y en los depósitos aluviales o coluvio aluviales que
conforma las terrazas. Por lo general, los más recurrentes son los cultivos permanentes
incluyendo los frutales, tales como: cítricos, papaya y piña, cacao, plátano, maíz, maní, yuca, entre
otras.

Este sistema de producción, permite abastecer a la familia y disponer de productos para la


comercialización en los centros de abastos cercanos.

Se distribuyen entre el sector de Moyoc Pampa en Ollachea y Sangari en San Gabán.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 219


Figura 4.1-58. En la vista superior, campo con cultivos de paltos próximo al poblado de Chintune
en el distrito de Ollachea; en la vista inferior, áreas con cultivos en laderas,
próximo al poblado de Chacaneque en el distrito de San Gabán.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 220


4.1.5.8.3.7. USO FORESTAL O AGROPECUARIO.

A. TERRENOS CON BOSQUE EN SELVA ALTA

A.1. BOSQUE INTERVENIDO O PURMA (TBIP)

Cubre una extensión de 709.92 ha, el 8.48 % del área de estudio. Agrupa a aquellas tierras que
han experimentado intervención antropogénica, consistente en el rozo y quema de la cobertura
vegetal de origen natural que conformaba el bosque primario, para propiciar principalmente la
actividad agrícola rotativa cada vez más extensiva, por lo tanto, están cubiertas actualmente por
una vegetación secundaria, conformado por especies arbustivas, matorrales y pastos de
cobertura poco densa. Esta actividad, amplia las fronteras agrícolas en desmedro de los bosques
naturales primarios que son cada vez menos extenso.

Se distribuyen en ambas márgenes del río San Gabán, entre los sectores de Quillacori y Sangari
próximos a los distritos de Ollachea y San Gabán, respectivamente.

Figura 4.1-59. Vista de bosque tipo purma, con predominancia de vegetación tipo matorral
arbustivo, próximo al poblado de Chuani Pujro en el distrito de Ollachea.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 221


4.1.5.8.3.8. USO MARGINAL, SIN USO O IMPRODUCTIVO

A. TERRENOS SIN USO Y/O IMPRODUCTIVOS

A.1. TERRENOS DEFORESTADOS (TD)

Cubre una extensión de 363.57 ha, el 4.34 % del área de estudio. Agrupan aquellas tierras que han
perdido la cobertura boscosa original como consecuencia de las prácticas de rozo y quema de las
especies forestales por actividad antrópica, con la finalidad de despejar áreas y convertirlas en
campos agrícolas y colonizar dichos espacios. A través del tiempo, estas tierras dedicadas a la
producción agrícola, agotan su fertilidad natural y pierden su capacidad productiva, siendo
abandonadas para repetir dicha actividad en otro espacio.

Por sucesión natural, son recubiertas por especies herbáceas y arbustivas configurando los
pastizales y matorrales, y en algunos casos arbustivos. En estas condiciones, constituyen tierras
degradadas, acidificadas debido a la disminución de pH, con baja fertilidad natural por la pérdida
de nutrientes y susceptibles a procesos de erosión por escorrentía superficial, siendo más
intensos en las superficies con menor cobertura vegetal.

En el área de estudio, se ubican sobre las laderas de montaña y depósitos aluviales o coluvio
aluviales, con mayor recurrencia sobre la margen izquierda del río San Gabán.

4.1.5.8.3.9. OTRO USOS

A. CUERPOS DE AGUA (TCW)

Está conformada por las áreas cubiertas por los ríos, quebradas y lagunas emplazadas en el área
de estudio. Entre los ríos, los más representativos tenemos los ríos Crucero y Grande que
confluyen para formar el río Azángaro, constituyendo en conjunto, la red de drenaje natural sobre
la vertiente occidental discurriendo de norte a sur. En la vertiente oriental, se inicia con el río
Chillimita para formar el río Macusani al confluir con el río Niñahuisa, río abajo, éste al confluir
con el río Corani conforman el río Ollachea que confluye con el río Chiamayu para formar el río
San Gabán; los que en conjunto drenan las aguas hacia el este.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 222


Figura 4.1-60. En la vista superior, quebrada próximo al poblado de Huarachani en el distrito de
Antauta, y del río Crucero, próximo al poblado de Vista Alegre, en el distrito de
San Antón.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.8.4. CONFLICTOS DE USO DE TIERRA

El conflicto de uso permite establecer una comparación en el uso real y el uso potencial, con el fin
de evaluar el estado de los recursos naturales se identificó las áreas que pueden degradarse como
consecuencia de uso inadecuados (Barreda, 2002).

En este ítem se determinará los diversos usos de suelo que la población ejerce sobre la aptitud del
suelo, llegándose a identificar las zonas de conflictos de uso de tierra, posteriormente dicha

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 223


información será sobrepuesta con los componentes del proyecto como accesos, torres y
almacenes, para determinar su implicancia.

Para dicho análisis se tomó como referencia a los mapas de capacidad de uso mayor de tierra
(Mapa LBF-05) y uso actual de tierra (Mapa LBF-06).

En el Cuadro 4.1-20, se muestra los diversos usos que la población ejerce sobre la tierra y esta a
su vez se compara con la aptitud agrológica del suelo (Capacidad de uso mayor de tierra),
pudiendo con ello identificar las zonas de conflicto. Posteriormente dicha información se
contrasta con la ubicación de los componentes (torres), pudiendo con ello determinar la
implicacia del uso de suelo.

Cuadro 4.1-20. Conflictos de uso de tierra según componente (Torres)

Uso actual de tierra


Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra Subcategoría

La construcción
2.1 Terrenos con cultivos de la torre
T-351N, T-353, T-3577,
andinos y pastos, representa una
T-352N,T-353N,T-
2.2 Terrenos asociados a no hay conflicto implicancia
358N,T-371N,SE
los cultivos andinos y nuetra, respecto
PUMIRI
pastos al uso y aptitud
Tierras aptas para del suelo.
cultivos en limpio de
calidad agrológica
baja con limitaciones La construcción
por suelos y clima de la torre
3.2 Terrenos con pastos representa una
naturales de pajonales y no hay conflicto T-354BN implicancia
césped de puna nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.

La construcción
Tierras aptas para
de la torre
cultivos
2.2 Terrenos asociados a representa una
permanentes de
los cultivos andinos y no hay conflicto T-370N implicancia
calidad agrológica
pastos nuetra, respecto
baja con limitaciones
al uso y aptitud
por suelos y erosión
del suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 224


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

La construcción
de la torre
3.2 Terrenos con pastos representa una
naturales de pajonales y no hay conflicto T-365 implicancia
césped de puna nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.

La construcción
Tierras aptas para de la torre
producción forestal 3.2 Terrenos con pastos representa una
de calidad agrológica naturales de pajonales y no hay conflicto T-354N, T-355 implicancia
media con limitación césped de puna nuetra, respecto
por suelos al uso y aptitud
del suelo.

La construcción
de la torre
3.2 Terrenos con pastos representa una
naturales de pajonales y no hay conflicto T-364 implicancia
césped de puna nuetra, respecto
al uso y aptitud
Tierras aptas para del suelo.
producción forestal
de calidad agrológica
media con
limitaciones por
suelos y erosión La construcción
de la torre
representa una
7.2 Bosque intervenido
no hay conflicto T-32, T-63 implicancia
(purma)
nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 225


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

La construcción
de la torre
representa una
7.2 Bosque intervenido T-31,T-33,T-43,T-49,T-
no hay conflicto implicancia
(purma) 58,T-61,T-65
nuetra, respecto
al uso y aptitud
Tierras aptas para del suelo.
producción forestal
de calidad agrológica
baja con limitaciones
por suelos y erosión La construcción
de la torre
representa una
T-34,T-39,T-42,T-45,T-
8.1 Terrenos deforestados no hay conflicto implicancia
48,T-50,T-55,T-57
nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.

La construcción
de la torre
representa una
1.4 Terrenos con vías de
no hay conflicto T-135 implicancia
acceso
nuetra, respecto
al uso y aptitud
Tierras aptas para del suelo.
pastos de calidad
agrológica baja con
limitaciones por
suelos y clima La construcción
2.3 Terrenos con cultivos de la torre
Conflicto por uso
de pastos y papa nativa, T-110N,T-113N,T- evitara el
agropecuario en
2.4 Terrenos asociados a 114,T-111N,T-112N,T- deterioro del
tierras de aptitud
los cultivos de pastos y 190,T-259N espacio ocupado
para pastos
papa nativa por su
emplezamiento

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 226


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

T-101,T-102,T-103,T-
117,T-120N,T-122N,T-
123N,T-124,T-125,T-
127,T-128,T-131,T-
132,T-133,T-134,T-
136,T-137,T-138,T-
139,T-140N,T-141N,T- La construcción
142N,T-144N,T- de la torre
3.2 Terrenos con pastos 143N,T-145N,T- representa una
naturales de pajonales y no hay conflicto 146N,T-147N,T-149,T- implicancia
césped de puna 151,T-153,T-157,T- nuetra, respecto
164,T-175,T-177,T- al uso y aptitud
178,T-179,T-180,T- del suelo.
182B,T-183,T-199,T-
236A,T-237,T-257,T-
286N,T-290,T-291,T-
299,T-319,T-304,T-
316,T-318,T-344N,T-
345N,T-346N

La construcción
de la torre
2.2 Terrenos asociados a representa una
los cultivos andinos y no hay conflicto T-369N implicancia
pastos nuetra, respecto
al uso y aptitud
Tierras aptas para del suelo.
pastos de calidad
agrológica baja con
limitaciones por
suelos y erosión La construcción
de la torre
representa una
8.1 Terrenos deforestados no hay conflicto T-36, T-52, T-53 implicancia
nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 227


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

La construcción
de la torre
2.4 Terrenos asociados a representa una
T-119,T-191,T-
los cultivos de pastos y no hay conflicto implicancia
258NA,T-268,T-269,
papa nativa nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.

T-76,T-77,T-78,T-79,T-
79A,T-80,T-80A,T-93,T-
98A,T-99,T-100,T-
101A,T-106,T-107,T-
108N,T-109N,T-115,T-
116,T-118,T-121,T-
126,T-129,T-130,T-
148,T-150,T-158,T-
159,T-165,T-166,T-
181A,T-182,T-184,T-
189A,T-192,T-193,T-
Tierras aptas para 194,T-197N,T-200,T-
pastos de calidad 202,T-203,T-204,T-
agrológica baja con 205,T-206,T-207,T-
limitaciones por 209,T-210,T-212,T-
suelos, erosión y 213,T-214N,T-215N,T-
clima 218,T-219,T-220,T- La construcción
222,T-226,T-234,T- de la torre
3.2 Terrenos con pastos 238,T-240A,T-250,T- representa una
naturales de pajonales y no hay conflicto 251,T-252,T-253,T- implicancia
césped de puna 256,T-258,T-261,T- nuetra, respecto
263,T-264,T-265,T- al uso y aptitud
270,T-272,T-273,T- del suelo.
274,T-275,T-280N,T-
281N,T-285N,T-
287N,T-292,T-293,T-
294,T-295,T-305,T-
306N,T-311,T-314,T-
315,T-317,T-322CN,T-
323AN,T-324N,T-
325N,T-326N,T-
326AN,T-327N,T-
328N,T-329N,T-
330N,T-331N,T-
332N,T-339N,T-
340N,T-342N,T-
343N,T-347N,T-
358AN,T-360,T-
362N,T-155A,T-

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 228


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

156N,T-187

La construcción
3.2 Terrenos con pastos
de la torre
naturales de pajonales y
representa una
césped de puna, 3.3
no hay conflicto T-188, T-211 implicancia
Terrenos con pastos
nuetra, respecto
naturales tipo pajonal-
al uso y aptitud
Tierras aptas para matorral enano
del suelo.
pastos de calidad
agrológica baja con
limitaciones por
suelos, drenaje y
clima
La construcción
de la torre
5.1. Terrenos con pastos
representa una
natural de pajonal y T-91A,T-162,T-162A,T-
no hay conflicto implicancia
césped de puna – Terrenos 198N,T-341N
nuetra, respecto
con escasa vegetación
al uso y aptitud
del suelo.

La construcción
de la torre
representa una
1.4 Terrenos con vías de
no hay conflicto T-59 implicancia
acceso
nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.
Tierras de
protección con
limitaciones por
suelos y erosión
La construcción
de la torre
Conflicto por
3.2 Terrenos con pastos evitara el
actividad ganadera
naturales de pajonales y T-356N deterioro del
en tierras de
césped de puna espacio ocupado
protección
por su
emplezamiento

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 229


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

La construcción
de la torre
5.1. Terrenos con pastos Conflicto por
evitara el
natural de pajonal y actividad ganadera
T-354AN, T-355AN deterioro del
césped de puna – Terrenos en tierras de
espacio ocupado
con escasa vegetación protección
por su
emplezamiento

La construcción
de la torre
T-30,T-44,T-46,T-54,T- representa una
7.2 Bosque intervenido
no hay conflicto 60,T-62,T-64,T-66,T- implicancia
(purma)
67,T-68,T-69, nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.

La construcción
de la torre
evitara el
8.1 Terrenos deforestados T-35,T-37,T-38,T-40,T-
no hay conflicto deterioro del
(sin uso) 41,T-47,T-51,T-56
espacio ocupado
por su
emplezamiento

La construcción
Tierras de de la torre
Conflicto por
protección con 2.4 Terrenos asociados a evitara el
producción de
limitaciones por los cultivos de pastos y T-189 deterioro del
cultivos en tierras de
suelos, erosión y papa nativa espacio ocupado
protección
clima por su
emplezamiento

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 230


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

T-73,T-92,T-93A,T-
94,T-95,T-96,T-103A,T-
152,T-155,T-159A,T-
168,T-195N,T-169A,T-
196N,T-208,T-223,T-
224,T-227,T-228,T-
La construcción
230,T-231,T-233,T-
de la torre
236,T-239,T-242N,T-
3.2 Terrenos con pastos representa una
244N,T-245N,T-246,T-
naturales de pajonales y no hay conflicto implicancia
249,T-276N,T-277N,T-
césped de puna nuetra, respecto
279N,T-309,T-310,T-
al uso y aptitud
320N,T-320AN,T-
del suelo.
321N,T-321AN,T-
321BN,T-322BN,T-
333N,T-334N,T-
335N,T-336N,T-
337N,T-338N,T-
348N,T-350N

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 231


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

T-72,T-74,T-75,T-81,T-
82,T-82A,T-83,T-84,T-
85,T-86,T-87,T-87A,T-
88,T-89,T-89A,T-89B,T-
90,T-91,T-92A,T-97,T-
98,T-104,T-105,T-
160,T-161,T-161A,T-
163,T-169,T-170,T-
La construcción
171,T-171A,T-172,T-
de la torre
5.1. Terrenos con pastos 173,T-173A,T-174,T-
representa una
natural de pajonal y 176,T-185,T-186,T-
no hay conflicto implicancia
césped de puna – Terrenos 229,T-232,T-235,T-
nuetra, respecto
con escasa vegetación 240,T-243N,T-247,T-
al uso y aptitud
247A,T-248,T-254,T-
del suelo.
255,T-262,T-266,T-
267,T-271,T-278N,T-
282N,T-283N,T-
284N,T-289,T-296,T-
297,T-300N,T-301N,T-
303,T-307N,T-312,T-
313,T-322N,T-
322AN,T-349N,T-361

La construcción
de la torre
representa una
7.2 Bosque intervenido
no hay conflicto T-70, T-71 implicancia
(purma)
nuetra, respecto
al uso y aptitud
del suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 232


Uso actual de tierra
Capacidad de Uso
Conflicto Torres Implicancia
Mayor de Tierra
Subcategoría

Tierras aptas para


pastos de calidad
La construcción
agrológica baja con T-85A,T-154,T-167,T-
de la torre
limitaciones por 5.1. Terrenos con pastos 198AN,T-201,T-216,T-
representa una
suelos, erosión y natural de pajonal y 217,T-221,T-225,T-
no hay conflicto implicancia
clima-Tierras de césped de puna – Terrenos 241,T-298,T-301AN,T-
nuetra, respecto
protección con con escasa vegetación 302,T-308,T-358BN,T-
al uso y aptitud
limitaciones por 359,T-366N,T-367N
del suelo.
suelos, erosión y
clima

Tierras aptas para


producción forestal
La construcción
de calidad agrológica
de la torre
media con 5.1. Terrenos con pastos
representa una
limitaciones por natural de pajonal y
no hay conflicto T-363 implicancia
suelos y erosión- césped de puna – Terrenos
nuetra, respecto
Tierras de con escasa vegetación
al uso y aptitud
protección con
del suelo.
limitaciones por
suelos y erosión

Tierras aptas para


producción forestal La construcción
de calidad agrológica de la torre
5.1. Terrenos con pastos
baja con limitaciones representa una
natural de pajonal y
por suelos y erosión- no hay conflicto T-368N implicancia
césped de puna – Terrenos
Tierras de nuetra, respecto
con escasa vegetación
protección con al uso y aptitud
limitaciones por del suelo.
suelos y erosión

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 233


Cuadro 4.1-21. Conflictos de uso de tierra según componente (accesos)

Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso
T351N,Acceso
T352N,Acceso
La construcción del
T353N,Acceso
acceso representa
T353AN,Acceso
1.4 Terrenos con No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T354N,Acceso 0,009
vías de acceso conflcito Trocha Carrozable nuetra, respecto al
T354BN,Trocha
uso y aptitud del
T358N,Acceso
suelo.
T360,Acceso
T363,Acceso
T365,Acceso T370.

Acceso
T350N,Acceso
T350N,Acceso
La construcción del
T351N,Acceso
acceso representa
2.1 Terrenos con T352N,Acceso
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
cultivos andinos y T353N,Acceso 0,448
conflcito Acceso peatonal nuetra, respecto al
Tierras aptas para pastos T353AN,Acceso
uso y aptitud del
cultivos en limpio T354N,Acceso
suelo.
de calidad T354BN,Acceso
agrológica baja con T357N,Acceso
limitaciones por T360,Acceso T36.
suelos y clima
Acceso
T352N,Acceso
T353N,Acceso La construcción del
2.2 Terrenos T353AN,Acceso acceso representa
asociados a los No hay T354N,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
0,218
cultivos andinos y conflcito T354BN,Acceso Trocha Carrozable nuetra, respecto al
pastos T357N,Trocha uso y aptitud del
T358N,Acceso suelo.
T360,Acceso
T365,Acceso T370.

La construcción del
3.2 Terrenos con acceso representa
pastos naturales de No hay Acceso T354BN, Acceso Proyectado - una implicancia
0,041
pajonales y césped conflcito Acceso T363 Trocha Carrozable nuetra, respecto al
de puna uso y aptitud del
suelo.

Tierras aptas para La construcción del


cultivos en limpio acceso representa
de calidad 1.4 Terrenos con No hay Acceso Proyectado - una implicancia
Acceso T44 0,0002
agrológica baja con vías de acceso conflcito Acceso peatonal nuetra, respecto al
limitaciones por uso y aptitud del
suelos, erosión y suelo.
clima
3.2 Terrenos con No hay Acceso T354BN Acceso Proyectado - 0,018 La construcción del

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 234


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

pastos naturales de conflcito Trocha Carrozable acceso representa


pajonales y césped una implicancia
de puna nuetra, respecto al
uso y aptitud del
suelo.

La construcción del
acceso representa
6.1 Terrenos con
No hay Acceso T38,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
cultivos de 0,106
conflcito T42,Acceso T4. Acceso peatonal nuetra, respecto al
agrosilvopastura
uso y aptitud del
suelo.

La construcción del
acceso representa
7.2 Bosque
No hay Acceso T38,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
intervenido 0,112
conflcito T42,Acceso T4. Acceso peatonal nuetra, respecto al
(purma)
uso y aptitud del
suelo.

La construcción del
acceso representa
1.4 Terrenos con No hay Acceso Proyectado - una implicancia
Acceso T42 0,001
vías de acceso conflcito Acceso peatonal nuetra, respecto al
uso y aptitud del
suelo.

La construcción del
2.2 Terrenos acceso representa
asociados a los No hay Acceso T369N, Acceso Proyectado - una implicancia
0,021
Tierras aptas para cultivos andinos y conflcito Acceso T370N Trocha Carrozable nuetra, respecto al
cultivos pastos uso y aptitud del
permanentes de suelo.
calidad agrológica
baja con La construcción del
limitaciones por 3.2 Terrenos con acceso representa
Acceso
suelos y erosión pastos naturales de No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T360,Acceso 0,142
pajonales y césped conflcito Trocha Carrozable nuetra, respecto al
T365,Acceso T366.
de puna uso y aptitud del
suelo.

La construcción del
acceso representa
6.1 Terrenos con
No hay Acceso T42,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
cultivos de 0,022
conflcito T44,Acceso T5. Acceso peatonal nuetra, respecto al
agrosilvopastura
uso y aptitud del
suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 235


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

La construcción del
acceso representa
7.2 Bosque
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
intervenido Acceso T42 0,066
conflcito Acceso peatonal nuetra, respecto al
(purma)
uso y aptitud del
suelo.

La construcción del
acceso representa
8.1 Terrenos No hay Acceso Proyectado - una implicancia
Acceso T42 0,000
deforestados conflcito Acceso peatonal nuetra, respecto al
uso y aptitud del
suelo.

Tierras aptas para Acceso La construcción del


producción forestal 3.2 Terrenos con T354N,Acceso acceso representa
de calidad pastos naturales de No hay T354AN,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
0,099
agrológica media pajonales y césped conflcito T355N,Acceso Trocha Carrozable nuetra, respecto al
con limitación por de puna T355AN,Acceso uso y aptitud del
suelos T356. suelo.

La construcción del
acceso representa
1.4 Terrenos con No hay Acceso T33,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
0,004
vías de acceso conflcito T52,Acceso T6. Acceso peatonal nuetra, respecto al
uso y aptitud del
suelo.

Tierras aptas para La construcción del


producción forestal 3.2 Terrenos con acceso representa
de calidad pastos naturales de No hay Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
agrológica media 0,005
pajonales y césped conflcito T363,Acceso T36. Trocha Carrozable nuetra, respecto al
con limitaciones de puna uso y aptitud del
por suelos y suelo.
erosión

La construcción del
acceso representa
6.1 Terrenos con
No hay Acceso T31,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
cultivos de 0,042
conflcito T33,Acceso T3. Acceso peatonal nuetra, respecto al
agrosilvopastura
uso y aptitud del
suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 236


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

La construcción del
Acceso T31,Acceso acceso representa
7.2 Bosque
No hay T32,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
intervenido 0,063
conflcito T33,Acceso Acceso peatonal nuetra, respecto al
(purma)
T63,Acceso T6. uso y aptitud del
suelo.

Conflicto por La construcción del


Acceso T34,Acceso
deforestación acceso evitara el
8.1 Terrenos T35,Acceso Acceso Proyectado -
en suelos de 0,156 deterioro del espacio
deforestados T48,Acceso Acceso peatonal
aptitud ocupado por su
T49,Acceso T5.
forestal emplezamiento

Acceso T31,Acceso La construcción del


T32,Acceso acceso representa
1.4 Terrenos con No hay T33,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
0,004
vías de acceso conflicto T45,Acceso Acceso peatonal nuetra, respecto al
T47,Acceso uso y aptitud del
T51,Acceso T5. suelo.

Conflicto por
La construcción del
producción
6.1 Terrenos con acceso evitara el
de cultivos en Acceso T31,Acceso Acceso Proyectado -
cultivos de 0,029 deterioro del espacio
suelos de T46,Acceso T6. Acceso peatonal
agrosilvopastura ocupado por su
aptitud
emplezamiento
Tierras aptas para forestal
producción forestal
de calidad Acceso T31,Acceso
agrológica baja con T32,Acceso
limitaciones por T33,Acceso
suelos y erosión T37,Acceso
T42,Acceso
T43,Acceso
T44,Acceso
T46,Acceso
7.2 Bosque
No hay T49,Acceso Acceso Proyectado - Cambio de uso a tipo
intervenido 0,489
conflcito T51,Acceso Acceso peatonal industrial
(purma)
T53,Acceso
T56,Acceso
T58,Acceso
T60,Acceso
T61,Acceso
T62,Acceso
T65,Acceso
T67,Acceso T7.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 237


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso T34,Acceso
T35,Acceso
T36,Acceso
T37,Acceso
T38,Acceso
T39,Acceso
T41,Acceso La construcción del
Conflicto por
T42,Acceso acceso representa
deforestación
8.1 Terrenos T43,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
en suelos de 0,705
deforestados T45,Acceso Acceso peatonal nuetra, respecto al
aptitud
T47,Acceso uso y aptitud del
forestal
T48,Acceso suelo.
T49,Acceso
T50,Acceso
T51,Acceso
T52,Acceso
T55,Acceso
T56,Acceso T5.

La construcción del
Tierras aptas para
acceso representa
pastos de calidad
1.4 Terrenos con No hay Acceso Proyectado - una implicancia
agrológica baja con Acceso T95 0,001
vías de acceso conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
limitación por
uso y aptitud del
suelos
suelo.

Acceso
T101A,Acceso
T102,Acceso
T103,Acceso
T110N,Acceso
T111N,Acceso
T112N,Acceso
T117,Acceso
T123,Acceso
T124,Acceso
T125,Acceso La construcción del
Tierras aptas para T128,Acceso acceso representa
pastos de calidad
1.4 Terrenos con No hay T131,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
agrológica baja con 0,052
vías de acceso conflicto T132,Acceso Trocha Carrozable nuetra, respecto al
limitaciones por
T133,Acceso uso y aptitud del
suelos y clima
T134,Acceso suelo.
T136,Acceso
T137,Acceso
T138,Acceso
T140,Acceso
T141,Acceso
T142,Acceso
T143,Acceso
T144,Acceso
T145,Acceso
T146N,Acceso
T147,Acceso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 238


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

T148,Acceso
T150,Acceso
T151,Acceso
T153,Acceso
T164,Acceso
T175,Acceso
T178,Acceso
T179,Acceso
T180,Acceso
T181A,Acceso
T182B,Acceso
T183,Acceso
T190,Acceso
T192,Acceso
T197N,Acceso
T198AN,Acceso
T199,Acceso
T203,Acceso
T204,Acceso
T211,Acceso
T212,Acceso
T224,Acceso
T225,Acceso
T226,Acceso
T236A,Acceso
T237,Acceso
T240A,Acceso
T256,Acceso
T257,Acceso
T259N,Acceso
T266,Acceso
T293,Acceso
T296,Acceso
T298,Acceso
T314,Acceso
T316,Acceso
T317,Acceso
T38,Acceso
T53,Acceso
T57,Acceso
T58,Acceso
T66,Acceso
T355N,Acceso T36.

Conflicto por La construcción del


2.2 Terrenos producción acceso representa
asociados a los de cultivos en Acceso T365, Acceso Proyectado - una implicancia
0,010
cultivos andinos y suelos de Acceso T369N Trocha Carrozable nuetra, respecto al
pastos aptitud para uso y aptitud del
pastos suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 239


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso
T110N,,Acceso
T112N,,Acceso
Conflicto por T113N,,Acceso La construcción del
producción T114,,Acceso acceso representa
2.3 Terrenos con
de cultivos en T225,,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
cultivos de pastos y 0,403
suelos de T293,,Acceso Trocha Carrozable nuetra, respecto al
papa nativa
aptitud para T296,,Acceso uso y aptitud del
pastos T304,,Acceso suelo.
T312,,Acceso
T317,,Trocha
T330N.

Acceso
T111N,Acceso
Conflicto por T112N,Acceso La construcción del
2.4 Terrenos producción T189A,Acceso acceso representa
asociados a los de cultivos en T190,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
0,101
cultivos de pastos y suelos de T240A,Acceso Trocha Carrozable nuetra, respecto al
papa nativa aptitud para T256,Acceso uso y aptitud del
pastos T257,Acceso suelo.
T258,Acceso
T259N,Acceso T26.

La construcción del
acceso representa
3.1 Terrenos con
No hay Acceso T93,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
pastos naturales 0,010
conflicto T214. Acceso peatonal nuetra, respecto al
hidromórficos
uso y aptitud del
suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 240


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso T95,Acceso
T101,Acceso
T101A,Acceso
T102,Acceso
T103,Acceso
T114,Acceso
T117,Acceso
T120,Acceso
T122,Acceso
T123,Acceso
T124,Acceso
T125,Acceso
T127,Acceso
T128,Acceso
T129,Acceso
T131,Acceso
T132,Acceso
T133,Acceso
T134,Acceso
T136,Acceso
T137,Acceso
T138,Acceso
T139,Acceso
T140,Acceso
T141,Acceso
La construcción del
T142,Acceso
3.2 Terrenos con T143,Acceso acceso representa
pastos naturales de No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T144,Acceso 3 642
pajonales y césped conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
T145,Acceso
de puna T146N,Acceso uso y aptitud del
suelo.
T147,Acceso
T148,acceso
T149,Acceso
T150,Acceso
T151,Acceso
T152,Acceso
T153,Acceso
T154,Acceso
T155A,Acceso
T157,Acceso
T158,Acceso
T164,Acceso
T167,Acceso
T175,Acceso
T177,Acceso
T178,Acceso
T179,Acceso
T180,Acceso
T181A,Acceso
T182B,Acceso
T183,Acceso
T192,Acceso
T197N,Acceso
T199,Acceso
T203,Acceso
T204,Acceso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 241


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

T216,Acceso
T218,Acceso
T236A,Acceso
T237,Acceso
T240,Acceso
T240A,Acceso
T246,Acceso
T257,Acceso
T266,Acceso
T286,Acceso
T287,Acceso
T291,Acceso
T292,Acceso
T293,Acceso
T295,Acceso
T296,Acceso
T297,Acceso
T298,Acceso
T304,Acceso
T305,Acceso
T306N,Acceso
T312,Acceso
T314,Acceso
T316,Acceso
T317,Acceso
T318,Acceso
T319,Acceso
T320,Acceso
T322AN,Trocha
T330N,Acceso
T344N,Acceso
T345N,Trocha
T346,Acceso
T347N,Acceso
T348N,Acceso
T350N,Acceso
T355N,Acceso
T360,Acceso
T363,Acceso
T364,Acceso T36.

La construcción del
3.3 Terrenos con acceso representa
pastos naturales No hay Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
0,005
tipo pajonal- conflicto T211,Acceso T21. Trocha Carrozable nuetra, respecto al
matorral enano uso y aptitud del
suelo.

5.1. Terrenos con La construcción del


pastos natural de acceso representa
Acceso
pajonal y césped No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T198AN,Acceso 0,020
de puna – Terrenos conflicto Trocha Carrozable nuetra, respecto al
T322A.
con escasa uso y aptitud del
vegetación suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 242


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

La construcción del
acceso representa
6.1 Terrenos con
No hay Acceso T38,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
cultivos de 0,057
conflicto T42,Acceso T4. Acceso peatonal nuetra, respecto al
agrosilvopastura
uso y aptitud del
suelo.

Acceso T66,Acceso
T38,Acceso
La construcción del
T46,Acceso
acceso representa
7.2 Bosque T52,Acceso
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
intervenido T53,Acceso 0,160
conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
(purma) T54,Acceso
uso y aptitud del
T57,Acceso
suelo.
T58,Acceso
T62,Acceso T6.

Acceso T36,Acceso
La construcción del
T38,Acceso
acceso representa
T42,Acceso
8.1 Terrenos No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T49,Acceso 0,210
deforestados conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
T52,Acceso
uso y aptitud del
T53,Acceso
suelo.
T54,Acceso T5.

Acceso T71,Acceso
T72,Acceso
T77,Acceso
T79,Acceso
T87A,Acceso
T89,Acceso
T91A,Acceso
T92A,Acceso
T93,Acceso
T99,Acceso
T100,Acceso
T101,Acceso
Tierras aptas para T106,Acceso La construcción del
pastos de calidad T107,Acceso acceso representa
agrológica baja con 1.4 Terrenos con No hay T108N,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
T109N,Acceso 0,059
limitaciones por vías de acceso conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
suelos, erosión y T114,Acceso uso y aptitud del
clima T115,Acceso suelo.
T116,Acceso
T118,Acceso
T119,Acceso
T120,Acceso
T121,Acceso
T126,Acceso
T155A,Acceso
T163,Acceso
T165,Acceso
T167,Acceso
T169,Acceso
T169A,Acceso
T176,Acceso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 243


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

T182,Acceso
T184,Acceso
T189N,Acceso
T189A,Acceso
T191,Acceso
T193,Acceso
T194,Acceso
T195N,Acceso
T197N,Acceso
T198N,Acceso
T198AN,Acceso
T200,Acceso
T205,Acceso
T206,Acceso
T207,Acceso
T209,Acceso
T210,Acceso
T213,Acceso
T214N,Acceso
T215,Acceso
T216,Acceso
T218,Acceso
T219,Acceso
T220,Acceso
T221,Acceso
T224,Acceso
T226,Acceso
T234,Acceso
T238,Acceso
T245,Acceso
T250,Acceso
T251,Acceso
T254,Acceso
T258,Acceso
T261,Acceso
T263,Acceso
T264,Acceso
T267,Acceso
T270,Acceso
T271,Acceso
T273,Acceso
T275,Acceso
T276N,Acceso
T285N,Acceso
T322AN,Acceso
T322N,Acceso
T347N,Acceso T36.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 244


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso
T101,Acceso
T261,Acceso
La construcción del
T293,Acceso
acceso representa
2.3 Terrenos con T294,Acceso
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
cultivos de pastos y T296,Acceso 0,072
conflicto Trocha Carrozable nuetra, respecto al
papa nativa T304,Acceso
uso y aptitud del
T311,Acceso
suelo.
T317,Acceso
T318,Trocha
T330N,Acceso T36.

La construcción del
Acceso
2.4 Terrenos acceso representa
T119,Acceso
asociados a los No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T189N,Acceso 0,162
cultivos de pastos y conflicto Trocha Carrozable nuetra, respecto al
T191,Acceso
papa nativa uso y aptitud del
T256,Acceso T25.
suelo.

Acceso T75,Acceso
T76,Acceso
T77,Acceso
T79,Acceso
T79A,Acceso
T80,Acceso
T80A,Acceso
T81,Acceso
T82,Acceso
T89A,Acceso
T91A,Acceso
T92,Acceso
T92A,Acceso
T93,Acceso
T98A,Acceso La construcción del
3.2 Terrenos con T99,Acceso acceso representa
pastos naturales de No hay T100,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
8 098
pajonales y césped conflicto T101,Acceso Acceso peatonal nuetra, respecto al
de puna T101A,Acceso uso y aptitud del
T106,Acceso suelo.
T107,Acceso
T108N,Acceso
T109N,Acceso
T114,Acceso
T115,Acceso
T116,Acceso
T117,Acceso
T118,Acceso
T120,Acceso
T121,Acceso
T122,Acceso
T126,Acceso
T127,Acceso
T129,Acceso
T130,Acceso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 245


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

T148,Acceso
T150,Acceso
T155A,Acceso
T156N,Acceso
T157,Acceso
T158,Acceso
T159,Acceso
T159A,Acceso
T161A,Acceso
T163,Acceso
T165,Acceso
T166,Acceso
T167,Acceso
T168,Acceso
T169,Acceso
T175,Acceso
T176,Acceso
T181A,Acceso
T182,Acceso
T184,Acceso
T185,Acceso
T189A,Acceso
T192,Acceso
T193,Acceso
T194,Acceso
T195N,Acceso
T196N,Acceso
T197N,Acceso
T198N,Acceso
T200,Acceso
T202,Acceso
T203,Acceso
T204,Acceso
T205,Acceso
T206,Acceso
T207,Acceso
T208,Acceso
T209,Acceso
T210,Acceso
T212,Acceso
T213,Acceso
T214N,Acceso
T215,Acceso
T216,Acceso
T217,Acceso
T218,Acceso
T219,Acceso
T220,Acceso
T221,Acceso
T222,Acceso
T223,Acceso
T224,Acceso
T226,Acceso
T233,Acceso
T234,Acceso
T235,Acceso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 246


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

T238,Acceso
T240A,Acceso
T245,Acceso
T250,Acceso
T251,Acceso
T254,Acceso
T255,Acceso
T256,Acceso
T258,Acceso
T261,Acceso
T262,Acceso
T263,Acceso
T264,Acceso
T267,Acceso
T270,Acceso
T271,Acceso
T272,Acceso
T273,Acceso
T274,Acceso
T275,Acceso
T276N,Acceso
T280N,Acceso
T281N,Acceso
T284N,Acceso
T285N,Acceso
T286,Acceso
T287,Acceso
T289,Acceso
T292,Acceso
T293,Acceso
T294,Acceso
T295,Acceso
T296,Acceso
T297,Acceso
T304,Acceso
T305,Acceso
T306N,Acceso
T311,Acceso
T312,Acceso
T314,Acceso
T315,Acceso
T317,Acceso
T318,Acceso
T319,Acceso
T322AN,Acceso
T322N,Acceso T-
322BN,Acceso
T322CN,Acceso
T323AN,Acceso
T324N,Acceso
T325N,Acceso
T326N,Acceso
T326AN,Acceso
T327N,Acceso
T328N,Acceso
T329N,Trocha

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 247


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

T330N,Acceso
T331N,Acceso
T332N,Acceso
T333N,Acceso
T339N,Acceso
T340N,Trocha
T342N,Trocha
T343,Trocha
T346,Acceso
T347N,Acceso
T350N,Acceso
T358AN,Acceso
T358BN,Acceso
T359,Acceso
T360,Acceso
T361,Acceso
T362,Acceso T366.

3.3 Terrenos con


pastos naturales No hay Acceso Acceso Proyectado - Cambio de uso a tipo
0,014
tipo pajonal- conflicto T211,Acceso T21. Trocha Carrozable industrial
matorral enano

Acceso T81,Acceso
T87A,Acceso
T89,Acceso
T89A,Acceso
T91A,Acceso
5.1. Terrenos con La construcción del
T92,Acceso
pastos natural de acceso representa
T161A,Acceso
pajonal y césped No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T162,Acceso 0,447
de puna – Terrenos conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
T162A,Acceso
con escasa uso y aptitud del
T169A,Acceso
vegetación suelo.
T171,Acceso
T198N,Acceso
T198AN,Acceso
T341N,Trocha
T342.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 248


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

La construcción del
acceso representa
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
Acceso T71 0,001
conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
uso y aptitud del
7.2 Bosque suelo.
intervenido
(purma)
La construcción del
acceso representa
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
Acceso T72 0,012
conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
uso y aptitud del
suelo.

La construcción del
Acceso
acceso representa
T177,Acceso
1.4 Terrenos con No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T188,Acceso 0,003
vías de acceso conflicto Trocha Carrozable nuetra, respecto al
T246,Acceso
uso y aptitud del
T258N.
suelo.

Conflicto por
Tierras aptas para La construcción del
2.4 Terrenos producción
pastos de calidad Acceso acceso evitara el
asociados a los agricola en Acceso Proyectado -
agrológica baja con T258NA,Acceso 0,046 deterioro del espacio
cultivos de pastos y suelos de Trocha Carrozable
limitaciones por T26. ocupado por su
papa nativa aptitud
suelos, drenaje y emplezamiento
forestal
clima
Acceso
La construcción del
T153,Acceso
3.2 Terrenos con acceso representa
T155A,Acceso
pastos naturales de No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T156N,Acceso 0,300
pajonales y césped conflicto Trocha Carrozable nuetra, respecto al
T177,Acceso
de puna uso y aptitud del
T187,Acceso
suelo.
T188,Acceso T24.

Acceso T50,Acceso La construcción del


T55,Acceso acceso representa
1.4 Terrenos con No hay T60,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
0,005
vías de acceso conflicto T64,Acceso Acceso peatonal nuetra, respecto al
T67,Acceso uso y aptitud del
T70,Acceso T301A. suelo.

La construcción del
Tierras de Acceso
3.2 Terrenos con acceso representa
protección con T301AN,Acceso
pastos naturales de No hay Acceso Proyectado - una implicancia
limitaciones por T354AN,Acceso 0,092
pajonales y césped conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
suelos y erosión T355AN,Acceso
de puna uso y aptitud del
T356.
suelo.

5.1. Terrenos con Acceso La construcción del


pastos natural de No hay T354AN,Acceso Acceso Proyectado - acceso representa
0,101
pajonal y césped conflicto T355AN,Acceso Trocha Carrozable una implicancia
de puna – Terrenos T356. nuetra, respecto al
con escasa uso y aptitud del

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 249


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

vegetación suelo.

Conflicto por La construcción del


6.1 Terrenos con producción acceso evitara el
Acceso T31,Acceso Acceso Proyectado -
cultivos de agricola en 0,035 deterioro del espacio
T38,Acceso T6. Acceso peatonal
agrosilvopastura suelos de ocupado por su
protección emplezamiento

Acceso T31,Acceso
T37,Acceso
T42,Acceso
T44,Acceso
T46,Acceso
T54,Acceso
La construcción del
T58,Acceso
acceso representa
7.2 Bosque T60,Acceso
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
intervenido T61,Acceso 0,799
conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
(purma) T62,Acceso
uso y aptitud del
T63,Acceso
suelo.
T64,Acceso
T65,Acceso
T66,Acceso
T67,Acceso
T68,Acceso
T69,Acceso T7.

Acceso T34,Acceso
T35,Acceso
T36,Acceso
T37,Acceso
T38,Acceso La construcción del
T39,Acceso acceso representa
8.1 Terrenos No hay T40,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
0,677
deforestados conflicto T41,Acceso Acceso peatonal nuetra, respecto al
T42,Acceso uso y aptitud del
T47,Acceso suelo.
T50,Acceso
T51,Acceso
T55,Acceso
T56,Acceso T5.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 250


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso T81,Acceso
T85,Acceso
T86,Acceso
T87,Acceso
T89A,Acceso
T89B,Acceso
T90,Acceso
T91,Acceso
T92,Acceso
T92A,Acceso
T93A,Acceso
T94,Acceso
T96,Acceso
T98A,Acceso
T103A,Acceso
T104,Acceso
T174,Acceso
La construcción del
T185,Acceso
acceso representa
T186,Acceso
1.4 Terrenos con No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T187,Acceso 0,025
vías de acceso conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
T196N,Acceso
uso y aptitud del
Tierras de T222,Acceso
suelo.
protección con T227,Acceso
limitaciones por T228,Acceso
suelos, erosión y T234,Acceso
clima T236,Acceso
T239,Acceso
T240,Acceso
T243N,Acceso
T249,Acceso
T300N,Acceso
T301,Acceso
T303,Acceso
T307N,Acceso
T308,Acceso
T310,Acceso
T311,Acceso
T315,Acceso
T321A.

La construcción del
acceso representa
2.3 Terrenos con Acceso
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
cultivos de pastos y T310,Acceso 0,024
conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
papa nativa T311,Trocha T330.
uso y aptitud del
suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 251


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso T72,Acceso
T73,Acceso
T75,Acceso
T76,Acceso
T77,Acceso
T79,Acceso
T80,Acceso
T80A,Acceso
T81,Acceso
T82,Acceso
T89A,Acceso
T89B,Acceso
T90,Acceso
T92,Acceso
T93,Acceso
T93A,Acceso
T94,Acceso
T95,Acceso
T96,Acceso
T97,Acceso
T98A,Acceso
T103A,Acceso
T104,Acceso
T118,Acceso
T152,Acceso
La construcción del
T155,Acceso
3.2 Terrenos con T159,Acceso acceso representa
pastos naturales de No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T159A,Acceso 4 575
pajonales y césped conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
T168,Acceso
de puna T169,Acceso uso y aptitud del
suelo.
T169A,Acceso
T171,Acceso
T171A,Acceso
T172,Acceso
T185,Acceso
T195N,Acceso
T196N,Acceso
T218,Acceso
T219,Acceso
T222,Acceso
T223,Acceso
T224,Acceso
T227,Acceso
T228,Acceso
T229,Acceso
T230,Acceso
T231,Acceso
T232,Acceso
T233,Acceso
T236,Acceso
T239,Acceso
T240,Acceso
T242N,Acceso
T244N,Acceso
T245,Acceso
T246,Acceso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 252


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

T247,Acceso
T248,Acceso
T249,Acceso
T263,Acceso
T267,Acceso
T271,Acceso
T273,Acceso
T274,Acceso
T276N,Acceso
T278N,Acceso
T279N,Acceso
T280N,Acceso
T281N,Acceso
T282N,Acceso
T285N,Acceso
T296,Acceso
T297,Acceso
T298,Acceso
T309,Acceso
T310,Acceso
T311,Acceso
T312,Acceso
T313,Acceso
T315,Acceso
T320,Acceso
T320AN,Acceso
T321AN,Acceso
T321N,Acceso T-
322BN,Trocha
T330N,Acceso
T333N,Acceso
T334N,Acceso
T335N,Acceso
T336N,Acceso
T337N,Acceso
T338N,Trocha
T342N,Acceso
T347N,Acceso
T348N,Acceso
T348N,Acceso
T349N,Acceso
T350N,Acceso
T359,Acceso T36.

Conflicto por La construcción del


4.1 Terrenos con
producción acceso evitara el
bosques de Acceso T336N, Acceso Proyectado -
forestal 0,026 deterioro del espacio
eucalipto o Trocha T342N Trocha Carrozable
sobre suelos ocupado por su
polylepis
de protección emplezamiento

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 253


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso T72,Acceso
T73,Acceso
T74,Acceso
T75,Acceso
T81,Acceso
T82,Acceso
T82A,Acceso
T83,Acceso
T84,Acceso
T85,Acceso
T85A,Acceso
T86,Acceso
T87,Acceso
T87A,Acceso
T88,Acceso
T89,Acceso
T89A,Acceso
T89B,Acceso
T90,Acceso
T91,Acceso
T92,Acceso
T92A,Acceso
T97,Acceso
T98,Acceso
T104,Acceso
5.1. Terrenos con La construcción del
T105,Acceso
pastos natural de T160,Acceso acceso representa
pajonal y césped No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T161,Acceso 3 935
de puna – Terrenos conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
T161A,Acceso
con escasa T163,Acceso uso y aptitud del
vegetación suelo.
T169,Acceso
T169A,Acceso
T170,Acceso
T171,Acceso
T171A,Acceso
T172,Acceso
T173,Acceso
T173A,Acceso
T174,Acceso
T176,Acceso
T185,Acceso
T186,Acceso
T187,Acceso
T229,Acceso
T231,Acceso
T232,Acceso
T235,Acceso
T240,Acceso
T242N,Acceso
T243N,Acceso
T245,Acceso
T246,Acceso
T247,Acceso
T247A,Acceso
T248,Acceso
T254,Acceso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 254


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

T255,Acceso
T262,Acceso
T263,Acceso
T266,Acceso
T267,Acceso
T271,Acceso
T278N,Acceso
T279N,Acceso
T282N,Acceso
T282N,Acceso
T283N,Acceso
T284N,Acceso
T285N,Acceso
T289,Acceso
T296,Acceso
T297,Acceso
T298,Acceso
T300N,Acceso
T301,Acceso
T301AN,Acceso
T303,Acceso
T307N,Acceso
T308,Acceso
T312,Acceso
T313,Acceso
T322N,Acceso T-
322BN,Trocha
T342N,Acceso
T349N,Acceso
T349N,Acceso
T361,Acceso T368.

La construcción del
acceso representa
7.2 Bosque
No hay Acceso T69,Acceso Acceso Proyectado - una implicancia
intervenido 0,227
conflicto T70,Acceso T7. Acceso peatonal nuetra, respecto al
(purma)
uso y aptitud del
suelo.

5.1. Terrenos con La construcción del


pastos natural de acceso representa
Tierras aptas para
pajonal y césped No hay Acceso Proyectado - una implicancia
producción forestal Acceso T368N 0,004
de puna – Terrenos conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
de calidad
con escasa uso y aptitud del
agrológica baja con
vegetación suelo.
limitaciones por
suelos y erosión-
La construcción del
Tierras de
acceso representa
protección con 7.2 Bosque
No hay Acceso Proyectado - una implicancia
limitaciones por intervenido Acceso T66 0,008
conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
suelos y erosión (purma)
uso y aptitud del
suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 255


Acceso
Capacidad de Uso Uso actual de conflicto de
Área (ha) Condición
Mayor de Tierra tierra uso
Referencia Tipo

Acceso
La construcción del
T166,Acceso
acceso representa
T202,Acceso
1.4 Terrenos con No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T241,Acceso 0,003
vías de acceso conflicto Trocha Carrozable nuetra, respecto al
T302,Acceso
uso y aptitud del
367N,Acceso
suelo.
T368.

La construcción del
3.2 Terrenos con acceso representa
pastos naturales de No hay Acceso Proyectado - una implicancia
Acceso T166 0,001
pajonales y césped conflicto Trocha Carrozable nuetra, respecto al
de puna uso y aptitud del
suelo.

Acceso T81,Acceso
T85A,Acceso
Tierras aptas para T154,Acceso
pastos de calidad T155,Acceso
agrológica baja con T167,Acceso
limitaciones por T198AN,Acceso
suelos, erosión y T202,Acceso
clima-Tierras de T214N,Acceso
protección con T215,Acceso
limitaciones por T216,Acceso
suelos, erosión y T217,Acceso
clima T221,Acceso
5.1. Terrenos con La construcción del
T225,Acceso
pastos natural de acceso representa
T241,Acceso
pajonal y césped No hay Acceso Proyectado - una implicancia
T298,Acceso 0,708
de puna – Terrenos conflicto Acceso peatonal nuetra, respecto al
T301AN,Acceso
con escasa uso y aptitud del
T302,Acceso
vegetación suelo.
T304,Acceso
T305,Acceso
T308,Acceso
T322AN,Acceso T-
322BN,Acceso
T358BN,Acceso
T359,Acceso
T360,Acceso
T366N,Acceso
367N,Acceso
T368N,Acceso
T360,Acceso T36.

TOTAL 27 928 -

Elaboración: ASILORZA, 2023.

En base a los Cuadros 4.1-20 y 4.1-21 se identificó un total de 370 torres, las cuales se ubican en
zonas de no conflicto, sin embargo, no contemplan una implicancia negativa en la calidad
agrologica del suelo, siendo estas de carácter neutro, es decir no inducen a una sobre explotación
de la aptitud del suelo. Cabe precisar que cada torre presenta una ocupación espacial de 25m de
ancho y 25m de largo, es decir un área de 625m2, por consiguiente, dichas 370 torres representan

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 256


un total de 23.12 ha donde no se efectuara una sobre explotación del suelo. Por otro lado 11
torres se ubian en suelos de conflicto, es decir se desarrolla la sobre explotación, en este caso la
instalación de las torres evitara el deterioro y sobre explotación de la aptitud agrologica del suelo.

Con repecto a los accesos proyectados estas abarcan un total de 26, 428 ha ubicándose en áreas
de no conflicto, por otro lado, un total de 1,5 ha de accesos proyectados se ubican en áreas de
conflicto. En base a lo expuesto anteriormente la ubicación de los accesos en zonas de no
conflicto no implica una sobre explotación de suelo u deterioro, asi mismo los accesos que se
ubican en áreas de conflicto evitaran la sobre explotación del suelo.

En conlusió la implicacia de los componentes (torres y accesos) se manifiesta en el nivel de sobre


explotación de los suelos por parte de la instalación de las torres y accesos, sin embargo, estas no
imlpican una sobre explotación ya que presetan un efecto neutro en las áreas de no conflicto y
por otro lado evitan la sobre explotación de suelos en las áreas de conflicto

4.1.5.9. CALIDAD DE SUELO

4.1.5.9.1. GENERALIDADES

Entendemos como calidad de suelo, al estado y capacidad que tiene un determinado suelo para
funcionar como sostén para el desarrollo productivo de vegetación, manteniendo o en ciertos
casos mejorando la calidad de otros componentes ambientales como los cuerpos hídricos tanto
superficiales como subterráneos.

Al describir que un suelo tiene una buena calidad queremos interpretar que, es un suelo sano
dado que dichos suelos no solamente representan un buen indicador para la fertilidad, sino que
también sus propiedades físicas y biológicas son las adecuadas para sostener la productividad.

Es así que, en el presente ítem tendrá como objetivo conocer la concentración actual de los
compuestos inorgánicos y orgánicos en los suelos del área de estudio, a través de la realización de
muestreos y análisis, a fin de poder determinar en qué niveles de concentración se encuentran los
parámetros de calidad de suelo, en concordancia con lo establecido en los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Suelo aprobados mediante Decreto Supremo N°011-2017-MINAM.

4.1.5.9.2. ESTACIONES DE MUESTREO

Para la evaluación de la calidad de suelo se ha establecido un total de diez (10) estaciones de


muestreo, los cuales han sido distribuidos dentro del área de estudio del presente proyecto. En
cada uno de estos puntos se ha realizado el muestreo de suelos de acuerdo con lo establecido en

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 257


la “Guía para el Muestreo de Suelos” aprobada mediante Resolución Ministerial N° 085-2014-
MINAM, donde se indica el tipo de muestreo y técnica de muestreo de acuerdo con el uso del
suelo (suelo agrícola, suelo residencial/parque y suelo comercial/industrial/extractivo de acuerdo
con lo establecido en el D.S. N°011-2017-MINAM).

Respecto a la técnica de muestreo, se ha aplicado muestras superficiales de suelo que llegan


hasta una profundidad aproximada de 30cm, siendo posible la aplicación de sondeos manuales.
Asimismo, este proceso se complementa con la homogenización de diferentes particiones de
muestras de suelo para asegurar la representatividad de la muestra previo al llenado de los
frascos para el análisis.

En el siguiente cuadro se detalla el nivel de profundidad recomendable, de acuerdo con el tipo de


uso donde se realizará la toma de muestra.

Cuadro 4.1-22. Profundidad de muestreo según el uso de suelo

USOS DEL SUELO PROFUNDIDAD DEL MUESTREO (CAPAS)


0 – 30 cm (1)
Suelo Agrícola
30 – 60 cm
0 – 10 cm (2)
Suelo Residencial/Parques
10 – 30 cm (3)
Suelo Comercial/Extractivo/Industrial 0 – 10 cm (2)
(1) Profundidad de aradura

(2) Capa de contacto oral o dermal de contaminantes

(3) Profundidad máxima alcanzable por niños

Fuente: R.M. N°085-2014-MINAM, “Guía para el muestreo de suelos”, 2014.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Para establecer las diez (10) estaciones de muestreo de calidad de suelo se ha tomado en cuenta
las áreas de afectación del proyecto por el emplazamiento de los componentes, los mismos que
representan en su mayoría terrenos aptos para pastoreo en pajonal y césped de puna, asimismo,
considerando el tipo de suelo asociado, la zona de vida correspondiente y la cobertura vegetal del
área de estudio, se seleccionó la ubicación más óptima de las estaciones de calidad de suelo a lo
largo del trazo de la línea de transmisión. Asimismo, es importante mencionar que, la finalidad del
proyecto es realizar la construcción, implementación y operación de una línea de transmisión
eléctrica, la misma que, no tiene la capacidad ni el impacto de realizar alteraciones a la calidad del
suelo durante dichas etapas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 258


A continuación, se presentan las ubicaciones de las estaciones de muestreo consideradas para la
evaluación de la calidad del suelo.

Cuadro 4.1-23. Estaciones de muestreo de calidad de suelo

Coordenadas UTM Datum WGS84


Estaciones Tipo de suelo asociado
Este Norte Zona

SUE-01 338,806.00 8,460,647.00 19 L Asociación Ushcocha-Misceláneo Roca

SUE-02 346,822.00 8,443,820.00 19 L Consociación Macusani

SUE-03 365,618.00 8,414,198.00 19 L Consociación Bosco

SUE-04 358,918.00 8,387,117.00 19 L Consociación Patapampa

SUE-05 368,637.00 8,349,460.00 19 L Consociación Vicacunca

SUE-06 363,480.00 8,398,654.00 19 L Consociación Patapampa

SUE-07 364,502.00 8,369,377.00 19 L Consociación Rinconada

SUE-08 349,285.00 8,445,196.00 19 L Consociación Patapampa

SUE-09 339,959.00 8,474,156.00 19 L Consociación Queracucho

SUE-10 353,834.00 8,426,161.00 19 L Consociación Antauta

Elaboración: ASILORZA, 2022.

En el Anexo 4.1-7, se adjunta el Mapa LBF-07: Ubicación de estaciones de muestreo de calidad de


suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 259


Cuadro 4.1-24A. Representatividad de las Estaciones de Muestreo de Calidad de Suelo

Estaciones de
Orden Uso Categoría Subcategoría Fisiografía Cobertura vegetal Zonas de vida
muestreo

Montaña
5.1. Terrenos con pastos sedimentaria
5. Pastoreo libre y 5. Terrenos con
natural de pajonal y areniscas
uso marginal, sin vegetación natural tundra pluvial
365 césped de puna – limoarcillitas y Pajonal andino SUE-01
uso o - Terrenos sin uso Alpino Subtropical
Terrenos con escasa limolitas del
improductivo. y/o improductivos
vegetación Cretácico -
Pérmico

3.2 Terrenos con pastos Llanura fluvial del paramo pluvial


3. Pecuario 3. Terrenos con
125 naturales de pajonales y Cuaternario Pajonal andino Subalpino SUE-02
(Pastoreo libre) pastos natural
césped de puna Reciente Subtropical

3.2 Terrenos con pastos Llanura fluvial del paramo muy


3. Pecuario 3. Terrenos con
142 naturales de pajonales y Cuaternario Pajonal andino húmedo Subalpino SUE-03
(Pastoreo libre) pastos natural
césped de puna Reciente Subtropical

paramo muy
2. Terrenos con 2.3 Terrenos con cultivos Llanura aluvial del
717 2. Agropecuario Pajonal andino húmedo Subalpino SUE-04
cultivo de pastos y papa nativa Cuaternario
Subtropical

3.2 Terrenos con pastos Colina bosque húmedo


3. Pecuario 3. Terrenos con sedimentaria de
960 naturales de pajonales y Pajonal andino Montano Bajo SUE-05
(Pastoreo libre) pastos natural areniscas y lutitas
césped de puna Subtropical
del Jurásico -

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 260


Estaciones de
Orden Uso Categoría Subcategoría Fisiografía Cobertura vegetal Zonas de vida
muestreo

Carbonífero

paramo muy
2. Terrenos con 2.3 Terrenos con cultivos Llanura aluvial del
770 2. Agropecuario Pajonal andino húmedo Subalpino SUE-06
cultivo de pastos y papa nativa Cuaternario
Subtropical

Colina
sedimentaria de
3.2 Terrenos con pastos paramo muy
3. Pecuario 3. Terrenos con areniscas,
98 naturales de pajonales y Pajonal andino húmedo Subalpino SUE-07
(Pastoreo libre) pastos natural conglomerados y
césped de puna Subtropical
limoarcillitas del
Cretácico

1. Terrenos
paramo pluvial
urbanos, 1.4 Terrenos con vías de Llanura aluvial del
428 1. Poblacional Pajonal andino Subalpino SUE-08
instalaciones acceso Cuaternario
Subtropical
públicas y privadas

Montaña
7. Terrenos con sedimentaria de bosque húmedo
7. Forestal o 7.2 Bosque intervenido áreas de no
1153 bosques en selva areniscas y Montano SUE-09
agropecuario (purma) bosque amazónico
alta limolitas del Subtropical
Jurásico - Silúrico

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 261


Estaciones de
Orden Uso Categoría Subcategoría Fisiografía Cobertura vegetal Zonas de vida
muestreo

3.2 Terrenos con pastos Montaña de


3. Pecuario 3. Terrenos con tundra pluvial
947 naturales de pajonales y morrenas del Pajonal andino SUE-10
(Pastoreo libre) pastos natural Alpino Subtropical
césped de puna Cuaternario

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 262


4.1.5.9.3. PARÁMETROS DE MEDICIÓN Y ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN

En el siguiente cuadro se detalla los métodos de ensayo utilizados para el análisis de las muestras
de calidad de suelo, cuyos procedimientos y estándares se encuentran acreditados por el Servicio
de Acreditación Internacional (IAS por sus siglas en inglés), y validadas por INACAL, como entidad
competente a nivel nacional.

Cuadro 4.1-24. Métodos de análisis – Calidad de Suelo

Tipo de Ensayo Norma de Referencia Título


EPA Method 9013A-Rev.2 /
SMEWW-APHA-AWWA- Cyanide extraction procedure for solids and
Cianuro Libre
WEF Part 4500-CN¯ F, 23 rd oils / Cyanide - Selective Electrode Method
Ed
EPA Method 3060 Rev.1 / Alkaline Digestion for Hexavalent Chromium
Cromo Hexavalente
EPA Method 7196 Rev.1 / Chromium, Hexavalent (Colorimetric)
Hidrocarburos Totales de
EPA METHOD 8015C Rev. Nonhalogenated Organics by Gas
Petróleo Fracción 1 (C6 -
03 2007 Chromatography
C10)
Hidrocarburos Totales de
EPA METHOD 8015C Rev. Nonhalogenated Organics by Gas
Petróleo Fracción 2 (C10 a
03 2007 Chromatography
C28)
Hidrocarburos Totales de
EPA METHOD 8015C Rev. Nonhalogenated Organics by Gas
Petróleo Fracción 3 (C28 a
03 2007 Chromatography
C40)
EPA Method 7471 B Rev.2 Mercury in Solid or Semisolid Waste (Manual
Mercurio
2007 Cold-Vapor Technique)

Bifenilos Policlorados PCBs Polychlorinated Biphenyls (PCBs) by Gas


EPA Method 8082 A 2007
(como congéneres) (2) Chromatography
Volatile Organic Compounds by Gas
Compuestos Organicos EPA Method 8260 D Rev.
Chromatography/Mass Spectrometry
Volatiles (COVs) (2) 04 2017
(GC/MS)
Semivolatile Organic Compounds by Gas
Hidrocarburos Aromáticos EPA Method 8270 E. Rev 6,
Chromatography/Mass Spectrometry (GC-
Policíclicos (PAH's) (2) Junio 2018
MS)
Acid Digestion of Sediments, Sludges, and
EPA Method 3050B - Rev.2 Solis / Determination of Metals and Trace
Metales Totales (2) / EPA Method 200.7 - Rev. Elements in Water and Wastes by Inductively
4.4 Coupled Plasma-Atomic Emission
Spectrometry
EPA: U. S. Environmental Protection Agency. Methods for Chemicals Analysis.
(2): Ensayo acreditado ante IAS y revalidado ante INACAL.
Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 263


La comparación de las concentraciones de los parámetros obtenidos en los diferentes puntos de
muestreo de calidad de suelo ha sido realizada con los valores establecidos en los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Suelos aprobados mediante el D.S. N° 011-2017-MINAM,
con fecha de publicación en el mes de diciembre del año 2017.

Cuadro 4.1-25. Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Suelo

Usos de Suelo

Suelo
N° Parámetros Unidad Suelo
Suelo Comercial /
Residencial /
Agrícola Industrial /
Parques
Extractivo

ORGÁNICOS

Hidrocarburos aromáticos volátiles

1 Benceno mg/kg PS (1) 0.03 0.03 0.03

2 Tolueno mg/kg PS (1) 0.37 0.37 0.37

3 Etilbenceno mg/kg PS (1) 0.082 0.082 0.082

4 Xileno mg/kg PS (1) 11 11 11

Hidrocarburos poliaromáticos

5 Naftaleno mg/kg PS (1) 0.1 0.6 22

6 Benzo(a) pireno mg/kg PS (1) 0.1 0.7 0.7

Hidrocarburos de Petróleo

7 Fracción de hidrocarburos F1 (C6 - C10) mg/kg PS (1) 200 200 500

8 Fracción de hidrocarburos F2 (>C10 - C28) mg/kg PS (1) 1200 1200 5000

9 Fracción de hidrocarburos F3 (>C28 - C40) mg/kg PS (1) 3000 3000 6000

Compuestos Organoclorados

10 Bifenilos policlorados - PCB mg/kg PS (1) 0.5 1.3 33

11 Tetracloroetileno mg/kg PS (1) 0.1 0.2 0.5

12 Tricloroetileno mg/kg PS (1) 0.01 0.01 0.01

INORGÁNICOS

13 Arsénico mg/kg PS (1) 50 50 140

14 Bario total mg/kg PS (1) 750 500 2000

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 264


Usos de Suelo

Suelo
N° Parámetros Unidad Suelo
Suelo Comercial /
Residencial /
Agrícola Industrial /
Parques
Extractivo

15 Cadmio mg/kg PS (1) 1.4 10 22

16 Cromo total mg/kg PS (1) ** 400 1000

17 Cromo VI mg/kg PS (1) 0.4 0.4 1.4

18 Mercurio mg/kg PS (1) 6.6 6.6 24

19 Plomo mg/kg PS (1) 70 140 800

20 Cianuro libre mg/kg PS (1) 0.9 0.9 8

(**): No aplica para esa categoría, Nota 1: Concentración de metales totales

Fuente: D.S. 011-2017-MINAM.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.4. METODOLOGÍA DE MUESTREO

La metodología empleada para el levantamiento de muestras de calidad de suelo se basa en lo


descrito en la “Guía para el Muestreo de Suelos” aprobada mediante Resolución Ministerial N°
085-2014-MINAM, donde se indica el tipo de muestreo y técnica de muestreo de acuerdo con el
uso del suelo (suelo agrícola, suelo residencial/parque y suelo comercial/industrial/extractivo de
acuerdo con lo establecido en el D.S. N°011-2017-MINAM).

4.1.5.9.5. RESULTADOS OBTENIDOS

La toma de muestras para la evaluación de calidad de suelo se llevó a cabo entre los días del 11 al
14 de agosto del año 2021.

En el Anexo 4.1-5 se adjuntan los informes de ensayo de los resultados, el certificado de


acreditación del laboratorio y las cadenas de custodia.

A continuación, en los siguientes cuadros se presentan los resultados obtenidos de la evaluación


de calidad de suelo del área de estudio.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 265


Cuadro 4.1-26. Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Suelo – Parte I

Estaciones de Muestreo – Calidad de Suelo


Unidad
SUE-01 SUE-02 SUE-03 SUE-04 SUE-05

Parámetros Informe ECA (1)


IE-21-9924
de Ensayo

Fecha de
13/08/21 14/08/21 13/08/21 12/08/21 11/08/21
muestreo

PARÁMETROS ORGÁNICOS

Benceno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.03

Tolueno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.37

Etilbenceno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.082

Xilenos mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 11

Naftaleno mg/kg <0.10 <0.10 <0.10 <0.10 <0.10 0.1

Benzo(a) pireno mg/kg <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 0.1

Tetracloroetileno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.1

Tricloroetileno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.01

Fracción de
hidrocarburos F1 mg/kg <2.00 <2.00 <2.00 <2.00 <2.00 200
(C6 - C10)

Fracción de
hidrocarburos F2 mg/kg <10.00 <10.00 <10.00 <10.00 <10.00 1,200
(>C10 - C28)

Fracción de
hidrocarburos F3 mg/kg <10.00 <10.00 <10.00 <10.00 <10.00 3,000
(>C28 - C40)

Bifenilos
policlorados - mg/kg <0.035 <0.035 <0.035 <0.035 <0.035 0.5
PCB

PARÁMETROS INORGÁNICOS

Arsénico mg/kg <0.10 <0.10 <0.10 <0.10 <0.10 50

Bario total mg/kg 126.91 55.75 121.21 164.66 73.02 750

Cadmio mg/kg 0.054 0.022 <0.020 0.025 <0.020 1.4

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 266


Estaciones de Muestreo – Calidad de Suelo
Unidad
SUE-01 SUE-02 SUE-03 SUE-04 SUE-05

Parámetros Informe ECA (1)


IE-21-9924
de Ensayo

Fecha de
13/08/21 14/08/21 13/08/21 12/08/21 11/08/21
muestreo

PARÁMETROS ORGÁNICOS

Cromo VI mg/kg <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 0.4

Mercurio mg/kg <0.04 <0.04 <0.04 <0.04 <0.04 6.6

Plomo mg/kg <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 70

Cianuro libre mg/kg <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 0.9

Resultado que supera el ECA para suelo agrícola.

(1) ECA: Suelo Agrícola, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental aprobado por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: Informe de Ensayo ALAB (Ver Anexo 4.1-5).

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-27. Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Suelo – Parte II

Estaciones de Muestreo – Calidad de Suelo


Unidad
SUE-06 SUE-07 SUE-08 SUE-09 SUE-10

Parámetros Informe ECA (1)


IE-21-9924
de Ensayo

Fecha de
12/08/21 11/08/21 14/08/21 14/08/21 12/08/21
muestreo

PARÁMETROS ORGÁNICOS

Benceno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.03

Tolueno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.37

Etilbenceno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.082

Xilenos mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 11

Naftaleno mg/kg <0.10 <0.10 <0.10 <0.10 <0.10 0.1

Benzo(a) pireno mg/kg <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 0.1

Tetracloroetileno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.1

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 267


Estaciones de Muestreo – Calidad de Suelo
Unidad
SUE-06 SUE-07 SUE-08 SUE-09 SUE-10

Parámetros Informe ECA (1)


IE-21-9924
de Ensayo

Fecha de
12/08/21 11/08/21 14/08/21 14/08/21 12/08/21
muestreo

PARÁMETROS ORGÁNICOS

Tricloroetileno mg/kg <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.01

Fracción de
hidrocarburos F1 mg/kg <2.00 <2.00 <2.00 <2.00 <2.00 200
(C6 - C10)

Fracción de
hidrocarburos F2 mg/kg <10.00 <10.00 <10.00 <10.00 <10.00 1,200
(>C10 - C28)

Fracción de
hidrocarburos F3 mg/kg <10.00 <10.00 <10.00 <10.00 <10.00 3,000
(>C28 - C40)

Bifenilos
policlorados - mg/kg <0.035 <0.035 <0.035 <0.035 <0.035 0.5
PCB

PARÁMETROS INORGÁNICOS

Arsénico mg/kg <0.10 <0.10 <0.10 65.93 192.22 50

Bario total mg/kg 214.13 139.64 67.7 139.04 60.94 750

Cadmio mg/kg <0.020 <0.020 0.023 0.036 0.049 1.4

Cromo VI mg/kg <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 0.4

Mercurio mg/kg <0.04 <0.04 <0.04 <0.04 <0.04 6.6

Plomo mg/kg <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 110.44 70

Cianuro libre mg/kg <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 <0.5 0.9

Resultado que supera el ECA para suelo agrícola.

(1) ECA: Suelo Agrícola, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental aprobado por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: Informe de Ensayo ALAB (Ver Anexo 4.1-5).

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 268


4.1.5.9.6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

A continuación, en los siguientes gráficos se detalla las concentraciones identificadas en las


estaciones de muestreo para calidad de suelo.

4.1.5.9.6.1. CIANURO LIBRE

Las concentraciones de cianuro libre en las estaciones de muestreo se encuentran por debajo del
límite de detección del método de análisis (<0.5 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse una ausencia
o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo. Tal como se muestran en
las figuras líneas debajo, los valores de Cianuro Libre se encuentran muy por debajo de los
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Cianuro Libre = 0.9 mg/kg MS).

Figura 4.1-61. Concentraciones de Cianuro Libre – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.2. CROMO HEXAVALENTE (CROMO VI)

Las concentraciones de cromo hexavalente en las estaciones de muestreo se encuentran por


debajo del límite de detección del método de análisis (<0.20 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse
una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo. Tal como se
muestran en las figuras líneas debajo, los valores de Cromo VI se encuentran muy por debajo de
los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Cromo VI = 0.4 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 269


Figura 4.1-62. Concentraciones de Cromo VI – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.3. HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO – FRACCIÓN 1

Las concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo F1 (C6-C10) halladas en las estaciones


de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del método de análisis (<2.0 mg/kg
MS). En la siguiente figura, se grafica los valores de Hidrocarburos F1 encontrándose muy por
debajo de los Estándares de Calidad Ambiental para Agrícola (ECA HTP F1 = 200 mg/kg MS), por lo
que, puede indicarnos que, en los puntos de monitoreo se evidencia una nula o escaza
concentración del mineral en el componente suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 270


Figura 4.1-63. Concentraciones de HTP F1 – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.4. HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO – FRACCIÓN 2

Las concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo F2 (C10-C28) halladas en las estaciones


de muestreo de calidad de suelo se encuentran por debajo del límite de detección del método de
análisis (<10.0 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse una ausencia o valores irrelevantes de dicho
contaminante en el componente suelo.

En la figura líneas abajo se grafica los valores de Hidrocarburos F2 encontrándose muy por debajo
de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA HTP F2 = 1 200 mg/kg MS), por lo
que, puede indicarnos que, en los puntos de monitoreo se evidencia una nula o escaza
concentración del mineral en el componente suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 271


Figura 4.1-64. Concentraciones de HTP F2 – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.5. HIDROCARBUROS TOTALES DE PETRÓLEO – FRACCIÓN 3

Las concentraciones HTP F3 (C28-C40) halladas en los puntos de monitoreo de calidad de suelo se
encuentran por debajo del límite de detección del método de análisis (<10 mg/kg MS), pudiendo
evidenciarse una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo.

En la siguiente figura, se grafica los valores de Hidrocarburos F3 encontrándose muy por debajo
de los Estándares de Calidad Ambiental para Agrícola (ECA HTP F3 = 6 000 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 272


Figura 4.1-65. Concentraciones de HTP F3 – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.6. BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

Las concentraciones de bifenilos policlorados (PCB) halladas en los puntos de monitoreo de


calidad de suelo se encuentran por debajo del límite de detección del método de análisis (<0,035
mg/kg MS). En la siguiente figura se presentan los valores de concentraciones de Bifenilos
Policlorados (PCB) encontrándose muy por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental para
Suelo Agrícola (ECA PCB = 0.5 mg/kg MS), por lo que, puede indicarnos que, en los puntos de
monitoreo se evidencia una nula o escaza concentración del mineral en el componente suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 273


Figura 4.1-66. Concentraciones de PCB – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.7. BENCENO

Las concentraciones de Benceno halladas en las estaciones de muestreo de calidad de suelo se


encuentran por debajo del límite de detección del método de análisis (<0.0010 mg/kg MS),
pudiendo evidenciarse una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el
componente suelo.

En la Figura 4.1-67 se representa los valores de Benceno encontrándose muy por debajo de los
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Benceno = 0.03 mg/kg MS), por lo que,
puede indicarnos que, en los puntos de monitoreo se evidencia una nula o escaza concentración
del mineral en el componente suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 274


Figura 4.1-67. Concentraciones de Benceno – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.8. ETILBENCENO

Las concentraciones de Etilbenceno halladas en las estaciones de muestreo se encuentran por


debajo del límite de detección del método de análisis (<0.0010 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse
una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo. En la Figura
4.1-68, se presenta los valores de Etilbenceno encontrándose muy por debajo de los Estándares
de Calidad Ambiental para Agrícola (ECA Etilbenceno = 0.082 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 275


Figura 4.1-68. Concentraciones de Etilbenceno – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.9. TOLUENO

Las concentraciones de Tolueno halladas en las estaciones de muestreo se encuentran por debajo
del límite de detección del método de análisis (<0.0010 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse una
ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo. En la Figura 4.1-
69, se representa los valores de Tolueno encontrándose muy por debajo de los Estándares de
Calidad Ambiental para Agrícola (ECA Tolueno = 0.37 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 276


Figura 4.1-69. Concentraciones de Tolueno – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.10.XILENO

Las concentraciones de Xilenos halladas en las estaciones de muestreo de calidad de suelo se


encuentran por debajo del límite de detección del método de análisis (<0.0010 mg/kg MS),
pudiendo evidenciarse una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el
componente suelo.

En la Figura 4.1-70 se representa los valores de Xilenos encontrándose muy por debajo de los
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Xileno = 11 mg/kg MS), por lo que,
puede indicarnos que, en los puntos de monitoreo se evidencia una nula o escaza concentración
del mineral en el componente suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 277


Figura 4.1-70. Concentraciones de Xileno – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.11.TRICLOROETILENO

Las concentraciones de Tolueno halladas en las estaciones de muestreo se encuentran por debajo
del límite de detección del método de análisis (<0.0010 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse una
ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo. En la
Figura 4.1-71, se representa los valores de Tricloroetileno encontrándose muy por debajo de los
Estándares de Calidad Ambiental para Agrícola (ECA Tricloroetileno = 0.01 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 278


Figura 4.1-71. Concentraciones de Tricloroetileno – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.12.TETRACLOROETILENO

Las concentraciones de Tetracloroetileno halladas en las estaciones de muestreo se encuentran


por debajo del límite de detección del método de análisis (<0.0010 mg/kg MS), pudiendo
evidenciarse una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo.
En la Figura 4.1-72, se representa los valores de Tetracloroetileno encontrándose muy por debajo
de los Estándares de Calidad Ambiental para Agrícola (ECA Tetracloroetileno = 0.1 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 279


Figura 4.1-72. Concentraciones de Tetracloroetileno – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.13.BENZO(A)PIRENO

Las concentraciones de Benzo(a) Pireno halladas en las estaciones de muestreo de calidad de


suelo se encuentran por debajo del límite de detección del método de análisis (<0.1 mg/kg MS),
pudiendo evidenciarse una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el
componente suelo.

En la Figura 4.1-73, se representa los valores de Benzo(a)Pireno encontrándose muy por debajo
de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Benzo(a)Pireno = 0.1 mg/kg MS),
por lo que, puede indicarnos que, en los puntos de monitoreo se evidencia una nula o escaza
concentración del mineral en el componente suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 280


Figura 4.1-73. Concentraciones de Benzo(a) Pireno – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.14.NAFTALENO

Las concentraciones de Naftaleno halladas en las estaciones de muestreo se encuentran por


debajo del límite de detección del método de análisis (<0.1 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse
una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo. En la Figura
4.1-74, se representa los valores de Naftaleno encontrándose muy por debajo de los Estándares
de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Naftaleno = 0.1 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 281


Figura 4.1-74. Concentraciones de Naftaleno – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.15.ARSÉNICO

Las concentraciones de Arsénico en las estaciones de muestreo se encuentran por debajo del
límite de detección del método de análisis (<0.10 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse una ausencia
o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo, a excepción de las
estaciones SUE-09 y SUE-10 que presentan resultados por encima del valor de 50 mg/kg para
suelo agrícola establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo.

Asimismo, la excedencia en estos valores puede deberse a la presencia del mineral en las rocas
sedimentarias e ígneas dadas las características geológicas del área de influencia del proyecto,
teniendo en cuenta que las estaciones de muestreo SUE-09 y SUE-10 se encuentran en las hojas
28v (Corani y Ayapata) y 29v (Macusani), respectivamente. En la Figura 4.1-75, se representa las
concentraciones de arsénico.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 282


Figura 4.1-75. Concentraciones de Arsénico – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.16.BARIO TOTAL

Las concentraciones de Bario en las estaciones de muestreo se encuentran muy por debajo de los
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Ba = 750 mg/kg MS) aprobados
mediante Decreto Supremo N°011-2017-MINAM.

En la siguiente figura se grafica los valores de concentraciones de Bario encontrándose por debajo
de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Ba = 750 mg/kg MS), por lo que,
puede indicarnos que, existe la presencia natural de este elemento, sin embargo, se encuentra en
escazas concentraciones. En la Figura 4.1-76, se representa las concentraciones de Bario Total.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 283


Figura 4.1-76. Concentraciones de Bario total – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.17.CADMIO

Las concentraciones de Cadmio (Cd) halladas en las estaciones de muestreo se encuentran por
debajo del límite de detección del método de análisis (<0.02 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse
una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo. En la Figura
4.1-77, se representa los valores de Cadmio encontrándose muy por debajo de los Estándares de
Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Cd = 1.4 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 284


Figura 4.1-77. Concentraciones de Cadmio – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.18.MERCURIO

Las concentraciones de Mercurio (Hg) halladas en las estaciones de muestreo se encuentran por
debajo del límite de detección del método de análisis (<0.04 mg/kg MS), pudiendo evidenciarse
una ausencia o valores irrelevantes de dicho contaminante en el componente suelo. En la Figura
4.1-78, se representa los valores de Mercurio encontrándose muy por debajo de los Estándares de
Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Hg = 6.6 mg/kg MS).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 285


Figura 4.1-78. Concentraciones de Mercurio – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.6.19.PLOMO

Las concentraciones de Plomo en las estaciones de muestreo se encuentran por debajo de los
Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Pb = 70 mg/kg MS) aprobados
mediante Decreto Supremo N°011-2017-MINAM. Sin embargo, se aprecia que la estación de
muestreo de suelo SUE-10 tiene un resultado de 110.44 mg/kg, el cual estaría superando el
Estándar establecido para un suelo agrícola. Esto puede deberse principalmente a las condiciones
geológicas del área de estudio y de la estación SUE-10, dado que esta se encuentra en el
cuadrángulo de la hoja 29v, donde predominan las formaciones Ananea y Muni, con alto
contenido de mineralización polimetálica (plomo, plata, zinc, hierro, entre otros).

En la Figura 4.1-79, se representa los valores de concentraciones de Plomo encontrándose por


debajo de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola (ECA Pb = 70 mg/kg MS), a
excepción de la estación de muestreo SUE-10.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 286


Figura 4.1-79. Concentraciones de Plomo – Estaciones de Muestreo de Suelo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.5.9.7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De los resultados obtenidos en el ítem 4.1.5.9.5., podemos apreciar que en las diez (10)
estaciones de muestreo de calidad de suelo las concentraciones de los parámetros orgánicos del
suelo se encuentran por debajo del límite de detección del método del laboratorio (“<”),
infiriendo así que la presencia de dichos contaminantes en el suelo es nula o su concentración es
tan baja que no puede ser detectado por los métodos acreditados.

Asimismo, en lo que respecta a los parámetros inorgánicos (metales pesados y cianuro libre),
observamos que los valores obtenidos en los puntos de monitoreo de calidad de suelo cumplen
con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo Agrícola, pudiendo concluir que
las concentraciones halladas no representan un grado de contaminación en los suelos evaluados.

Sin embargo, es importante mencionar que, las estaciones de muestreo SUE-09 y SUE-10 se
encuentran superando el ECA para suelo en los parámetros de Arsénico y Plomo (sólo en la
estación SUE-10), debiendo tener su origen en la geología de la región Puno, la cual abarca el área
de influencia del proyecto, teniendo en cuenta que en el sector sur de la región predominan rocas
de edad Mioceno con bastante mineralización en plomo, plata, zinc, entre otros, así como la
presencia de rocas de origen volcánico donde puede tener su origen la presencia de arsénico en
toda la cadena montañosa del sur del país. A esto hay que adicionar que ambas estaciones de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 287


muestreo se dan a cabo en rocas pertenecientes a las formaciones de Sandía, Ananea,
Quenamari, depósitos de origen glaciar, entre otros propios de la región Puno.

4.1.6. HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA

4.1.6.1. GENERALIDADES

Este capítulo tiene como objetivo describir las unidades hidrográficas y su comportamiento
hidrológico en el área de estudio, la descripción hidrográfica se realiza mediante el empleo de la
información en los portales Web de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de otras entidades del
estado, así como información de estudios hidrológicos que se hayan desarrollado sobre el área de
estudio. Por otra parte, para la caracterización hidrológica del área de estudio se llevó a cabo el
inventario de recursos hídricos acorde a las normas ambientales vigentes, durante dos
temporadas: húmeda y seca, se recolecto información de caudales y aspectos hidrológicos que
permitieron posteriormente en gabinete la calibración y validación de los caudales generados
mediante modelos hidrológicos.

El capítulo, es acompañado de los siguientes mapas: Mapa de Unidades Hidrográfico (LBF-08) y


Mapa de inventario de recursos hídricos superficiales (LBF-09), en ambos mapas se presenta la
caracterización hidrográfica e hidrológica del área de estudio a una escala 1: 15 000. Asimismo, se
presenta en anexos la información del inventario de recursos hídricos y de las salidas del modelo
hidrológico empleado.

4.1.6.2. HIDROGRAFÍA

En este apartado se describirán las características hidrográficas y los parámetros fisiográficos de


las unidades hidrográficas que engloban el área de estudio, esta información servirá para el
posterior análisis hidrológico respectivo.

4.1.6.2.1. UBICACIÓN HIDROGRÁFICA

La unidad de estudio abarca dos subcuencas hidrográficas, ubicadas al sureste del territorio
peruano; Los límites hidrográficos son, por el Norte, se ubica en la parte alta de la cuenca
Inambari (vertiente del Atlántico), mientras que por el sur con la unidad hidrográfica de Azángaro
(vertiente del Titicaca) situado en casi toda la región Puno (ver Figura 4.1-80). Esta última forma
parte de uno de los principales afluentes o tributarios (Ramis) del lago Titicaca por la margen
izquierda aguas abajo de la ciudad de Juliaca. Se ubica geográficamente entre las coordenadas 13°
32’20” - 15°13’21’’ (Latitud sur) y 69° 50’34” - 70° 59’16’’ (Longitud oeste).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 288


Figura 4.1-80. Ubicación espacial de las subcuencas Inambari y Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Hidrográficamente las cuencas de los ríos Inambari y Azángaro en suma tienen como límites las
siguientes cuencas:

▪ Por el Norte : Intercuencas Alto, Medio Madre de Dios


▪ Por el Este : Cuencas Tambopata, Suches y Huancané
▪ Por el Sur : Intercuenca Ramis
▪ Por el Oeste : Intercuenca Alto Madre de Dios, Cuencas Urubamba y Pucará

La ubicación administrativa de la unidad de estudio representa a la Administración Local de Agua


(ALA) Tambopata-Inambari y Ramis correspondiente a las cuencas Inambari y Azángaro
respectivamente; así mismo se encargan de administrar las aguas de uso agrario y no agrario en el
ámbito de su jurisdicción, que dependen jerárquicamente de la Autoridad Administrativa del Agua
(AAA) Madre de Dios y Titicaca.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 289


4.1.6.2.2. MORFOLOGÍA DE LA CUENCA

Las subcuencas que se evalúan en el presente estudio forman parte de la red hídrica definido por
las cuencas Azángaro e Inambari principalmente que nacen sobre los 5500 m.s.n.m. En la cuenca
septentrional de Inambari inicia con el nombre del río Chillimita y en la confluencia con las
quebradas Churquinullo y Niñahuis toma el nombre de Macusani hasta cierto tramo y luego toma
el nombre de Ollachea hasta la confluencia de la quebrada Chiamayu, apartir del cual toma el
nombre del río San Gabán pasando por el río Blanco, nace el río Inambari y por su margen
izquierda y el área de estudio se ha definido hasta dicha confluencia.

Las treinta y tres subcuencas en conjunto tienen un recorrido de sus redes hídricas de primer
orden aproximadamente de 658 kilómetros y una pendiente promedio de 5.65 por ciento;
respectivamente con una dirección predominante de norte a sur en el caso de Azángaro y de sur a
noreste en Inambari.

En la Figura 4.1-81 y la Figura 4.1-82 se muestran los diagramas topológicos de las unidades
hidrológicas que conforman la Subcuencas Inambari y Azángaro respectivamente, sobre el cual
toma mayor importancia la ubicación de los tres puntos de interés para el proyecto y sobre el cual
se realizará la delimitación de las unidades hidrográficas y su evaluación correspondiente para la
determinación de los recursos disponibles en cada uno de los tres puntos de descarga.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 290


Figura 4.1-81. Diagrama topológico de las subcuencas – Unidad hidrográfica Inambari

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 291


Figura 4.1-82. Diagrama topológico de las subcuencas – Unidad hidrográfica Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 292


El ciclo hidrológico, visto a nivel de cuenca, se puede esquematizar como un estímulo, constituido
por la precipitación, al que la cuenca responde mediante el escurrimiento en su salida. Entre el
estímulo y la respuesta, ocurren dentro de la cuenca varios fenómenos que modifican dicha
respuesta. Estos fenómenos en gran parte están controlados por las características
geomorfológicas de la cuenca.

Los parámetros morfológicos intentan reflejar las características de la cuenca en cuanto a su


forma y la influencia en la respuesta a las precipitaciones, el cual se obtiene a partir de la
cartografía y se incluyen en los estudios/evaluaciones hidrológicas. Para definir los parámetros
físicos y de forma en las microcuencas de estudio se utilizó la herramienta SIG denominada QGIS
con su complemento QSWAT Como información de ingreso se utilizó el modelo de elevación
digital (DEM) ALOS Palsar de resolución 12.5 x 12.5 metros.

La altitud topográfica en las subcuencas de estudio en Inambari y Azángaro varía desde los 740
m.s.n.m. hasta los 5840 m.s.n.m. en su conjunto. En la Figura 4.1-83 se puede observar la imagen
satélite de las 33 subcuencas evaluadas y el trazo de la Línea de Transmisión, en las cuencas de
Inambari y Azángaro.

Figura 4.1-83. Modelo de elevación digital de las subcuencas en Inambari y Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 293


Cuadro 4.1-28. Nombre de cada unidad hidrográfica

ID Ubicación Código Denominación Nombre_UH


1 AG-01 Cuenca Crucero 1
2 AG-02 Subcuenca Ajoyani
3 AG-03 Subcuenca Antauta
4 AG-04 Subcuenca Crucero 2
5 AG-05 Subcuenca Cañicoto
6 AG-06 Subcuenca Crucero 3
7 AG-07 Subcuenca Pinayamayo
8 AG-08 Subcuenca Crucero 4
9 AG-09 Subcuenca Condorire
10 AG-10 Subcuenca San Juan
Cuenca Azángaro
11 AG-11 Subcuenca Crucero 5
12 AG-12 Cuenca Nuñoa
13 AG-13 Cuenca Jorahuiña
14 AG-14 Subcuenca Grande 1
15 AG-15 Subcuenca Quisuni
16 AG-16 Subcuenca Grande 2
17 AG-17 Subcuenca Grande 3
18 AG-18 Subcuenca Azángaro 1
19 AG-19 Cuenca Quilcamayo
20 AG-20 Subcuenca Azángaro 2
21 IB-01 Subcuenca San Gabán 1
22 IB-02 Subcuenca San Gabán 2
23 IB-03 Subcuenca Chiamayu
24 IB-04 Cuenca Corani
25 IB-05 Cuenca Ollachea
26 IB-06 Cuenca Macusani 1
27 Cuenca Inambari IB-07 Cuenca Macusani 2
28 IB-08 Subcuenca Macusani 3
29 IB-09 Subcuenca Sillajojo
30 IB-10 Subcuenca Canllimayo
31 IB-11 Subcuenca Chillcuno
32 IB-12 Subcuenca Churquinuyo
33 IB-13 Subcuenca Ninahuisa
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 294


Los principales parámetros físicos de las cuencas de estudio se describen a continuación:

a) Área de cuenca (A)

La superficie de la cuenca delimitada por el divisor topográfico (A, en ), corresponde a la


superficie de la misma proyectada en un plano horizontal; y su tamaño influye en forma directa
sobre las características de los escurrimientos fluviales y sobre la amplitud de las fluctuaciones.

b) Perímetro de cuenca (P)

El perímetro de la cuenca está definido por la longitud de la línea que define el área de cuenca a
lo largo de la divisoria de aguas y que se conoce como “Divortium Aquarium”, hasta el punto de
cierre correspondiente, en este caso a los puntos de captación, para el cual se ha medido los
perímetros P.

c) Longitud mayor (L)

Se denomina longitud mayor (L, en km), al cauce longitudinal de mayor extensión que tiene una
cuenca determinada, es decir, el mayor recorrido que realiza la quebrada o rio desde la cabecera
de la cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades hasta un punto fijo, que
puede ser una estación de aforo o desembocadura.

d) Ancho promedio (Ap)

El ancho promedio es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso del rio o
del tributario, y tiene la siguiente expresión:

Dónde:

Ap: Ancho promedio de la cuenca en km.

Ac: Área de la cuenca, en km²

L: Longitud mayor del río en km

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 295


e) Índice de compacidad

El índice de compacidad (Kc, adimensional), o índice de Gravelius, constituye la relación entre el


perímetro de la cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área – igual a la de un círculo –
es equivalente al área de la cuenca en estudio. Su ecuación es la siguiente:

Siendo:

Kc: Coeficiente de Compacidad o índice de Gravelius;

P: Perímetro de la cuenca, en km;

A: Área de la cuenca, en km².

Una cuenca se aproximará a una forma circular cuando el valor Kc se acerque a la unidad; cuando
se aleja de la unidad, presenta una forma más irregular con relación al círculo.

Si este coeficiente fuera igual a la unidad significa que habrá mayores oportunidades de
crecientes debido a que los Tiempos de Concentración, Tc (duración necesaria para que una gota
de agua que cae en el punto más alejado de aquella llegue a la salida o desembocadura), de los
diferentes puntos de la cuenca serian iguales.

De igual modo, cuanto mayor sea el valor de Kc, también será mayor el tiempo de concentración
de las aguas y, por tanto, estará menos propensa a una inundación.

Para cuencas alargadas se espera que Kc > 1; es decir, que las cuencas alargadas reducen las
probabilidades de que sean cubiertas en su totalidad por una tormenta. Generalmente en
cuencas muy alargadas el valor de Kc, es mayor que 2.

f) Factor de forma

El Factor de forma (Ff, adimensional), es otro índice numérico con el que se puede expresar la
forma y la mayor o menor tendencia a crecientes de una cuenca, en tanto la forma de la cuenca
hidrográfica afecta los hidrogramas de escorrentía y las tasas de flujo máximo. Se han hecho
numerosos esfuerzos para tratar de descubrir el efecto de la forma por medio de un solo valor
numérico. La mayoría de las cuencas tienden a tener la forma de una pera; sin embargo, los
controles geológicos conducen a numerosas desviaciones a partir de esta forma.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 296


El Factor de forma, se define entonces como la relación entre el Ancho Promedio de la cuenca
(Ap) y la Longitud del curso de agua más largo (L), y presenta la siguiente expresión:

Dónde:

Ff: Factor de forma, adimensional;

Ap: Ancho promedio de la cuenca, en km;

A: Área de la cuenca, en km²;

L: Longitud del curso más largo; en km.

De manera general, una cuenca con Factor de forma bajo está sujeta a menos crecientes que otra
del mismo tamaño, pero con un Factor de forma mayor. La importancia de este valor está
relacionada con el tiempo de concentración de la escorrentía directa.

g) Tiempo de concentración

Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una cuenca estén
aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de salida, punto de desagüe o punto
de cierre. Está determinado por el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que
procede del punto hidrológicamente más alejado, y representa el momento a partir del cual el
caudal de escorrentía es constante.

Se utilizó el método de California Culverts Practice. Cuya ecuación es la siguiente:

L: longitud del curso de agua más largo (km).

H: diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la salida (m).

h) Coeficiente de masividad

Este parámetro resulta de la relación entre la altitud media de la cuenca, y el área de la misma
(Martonne, 1940). Su resultado es alto para cuencas de cumbres altas y bajo en cuencas donde
predominan terrenos planos que presentan áreas similares. Su relación es la siguiente:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 297


Dónde:

CM: Coeficiente de Masividad

Hm: Altura media de la cuenca en msnm

A: Área de la cuenca en km²

i) Rectángulo equivalente

Es la transformación geométrica de la cuenca real en una superficie rectangular de lados mayor y


menor del mismo perímetro, de tal forma que las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas
a los lados menores del rectángulo. Esta cuenca teórica tendrá el mismo coeficiente de Gravelius
o índice de compacidad y la misma distribución actitudinal de la cuenca original. Su relación es la
siguiente:

Dónde:

L: Lado máximo del rectángulo equivalente en km.

l: Lado mínimo del rectángulo equivalente en km.

Kc: Índice de compacidad.

A: Área de la cuenca en km²

En resumen, los parámetros geomorfológicos principales de las microcuencas se agrupan en el


Cuadro 4.1-29.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 298


Cuadro 4.1-29. Características geomorfológicas de las Subcuencas Inambari y Azángaro.

Parámetros de drenaje Parámetros de


Parámetros de forma
relieve
Nombre de Área Perímetro
Id Código Orden Longitud Densidad Tiempo de Ancho Alt. Alt. Alt.
la UH km2 km Coef. de Factor
de del cauce de concentración medio Media Máxima Mínima
compacidad forma
cauces principal drenaje (min) km m.s.n.m. m.s.n.m. m.s.n.m.
AG-01 Cuenca
1 2558.50 442.48 4 104.95 0.16 470.186 2.45 31.98 0.23 5004.12 5739 4073
Crucero 1
AG-02 Subcuenca
2 315.52 123.47 3 30.79 0.17 161.86 1.95 12.93 0.33 4772.58 5283 4075
Ajoyani
AG-03 Subcuenca
3 380.20 129.71 4 35.90 0.13 189.82 1.86 21.12 0.30 4774.11 5294 4067
Antauta
AG-04 Subcuenca
4 144.79 82.90 3 24.79 0.17 133.24 1.93 10.27 0.24 4516.05 4847 4008
Crucero 2
AG-05 Subcuenca
5 95.26 63.43 3 10.85 0.12 72.87 1.82 10.40 0.81 4587.45 4986 4009
Cañicoto
AG-06 Subcuenca
6 68.46 48.98 2 14.68 0.21 85.19 1.66 7.57 0.32 4485.45 4838 3957
Crucero 3
AG-07 Subcuenca
7 127.49 74.44 3 8.93 0.10 68.56 1.85 10.24 1.60 4598.16 5059 3957
Pinayamayo
AG-08 Subcuenca
8 33.19 43.35 2 8.60 0.26 60.56 2.11 4.84 0.45 4329.39 4556 3933
Crucero 4
AG-09 Subcuenca
9 261.81 129.27 3 31.71 0.17 160.19 2.24 11.71 0.26 4607.34 5089 3945
Condorire
AG-10 Subcuenca
10 122.49 90.15 2 23.75 0.19 132.70 2.28 5.80 0.22 4510.95 4912 3933
San Juan
AG-11 Subcuenca
11 194.33 115.91 3 33.53 0.22 188.91 2.33 8.70 0.17 4267.68 4504 3864
Crucero 5
12 AG-12 Cuenca 1277.07 312.42 4 88.43 0.17 376.75 2.45 21.03 0.16 4817.97 5531 3916

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 299


Parámetros de drenaje Parámetros de
Parámetros de forma
relieve
Nombre de Área Perímetro
Id Código Orden Longitud Densidad Tiempo de Ancho Alt. Alt. Alt.
la UH km2 km Coef. de Factor
de del cauce de concentración medio Media Máxima Mínima
compacidad forma
cauces principal drenaje (min) km m.s.n.m. m.s.n.m. m.s.n.m.
Nuñoa
AG-13 Cuenca
13 885.21 213.30 4 65.08 0.40 289.98 2.01 18.75 0.21 4729.74 5352 3922
Jorahuiña
AG-14 Subcuenca
14 194.98 109.07 3 28.92 0.25 170.65 2.19 10.64 0.23 4250.85 4449 3886
Grande 1
AG-15 Subcuenca
15 124.91 79.93 3 15.15 0.14 101.01 2.00 9.09 0.54 4388.04 4723 3881
Quisuni
AG-16 Subcuenca
16 213.90 123.95 3 12.57 0.16 101.44 2.37 9.28 1.35 4382.94 4721 3873
Grande 2
AG-17 Subcuenca
17 162.09 97.17 3 14.57 0.20 117.44 2.14 8.54 0.76 4195.77 4366 3861
Grande 3
AG-18 Subcuenca
18 122.96 82.84 3 23.10 0.22 154.79 2.09 7.83 0.23 4163.64 4320 3844
Azángaro 1
AG-19 Cuenca
19 969.58 226.88 4 54.21 0.18 267.57 2.04 35.32 0.33 4591.53 5158 3845
Quilcamayo
AG-20 Subcuenca 0.27
20 110.03 80.66 3 9.21 81.46 2.15 1.38 1.30 4182.51 4369 3832
Azángaro 2
IB-01 Subcuenca 3 26.36 0.14
21 187.0 67.78 166.42 1.39 6.22 2.21 2,250.00 4,750.00 775.00
San Gabán 1
IB-02 Subcuenca 3 13.44 0.12
22 106.0 50.79 77.06 1.38 9.17 1.69 3,428.00 4,450.00 1,800.00
San Gabán 2
IB-03 Subcuenca 3 25.81 0.07
23 362.2 99.47 221.50 1.46 9.58 2.24 4,092.00 5,143.00 1,741.00
Chiamayu
IB-04 Cuenca 4 50.11 0.05
24 970.0 176.43 403.91 1.59 15.19 2.37 4,750.00 5,620.00 2,916.00
Corani
IB-05 Cuenca 3 29.98 0.11
25 259.0 101.8 218.88 1.77 6.66 3.18 3,733.00 5,518.00 1,809.00
Ollachea

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 300


Parámetros de drenaje Parámetros de
Parámetros de forma
relieve
Nombre de Área Perímetro
Id Código Orden Longitud Densidad Tiempo de Ancho Alt. Alt. Alt.
la UH km2 km Coef. de Factor
de del cauce de concentración medio Media Máxima Mínima
compacidad forma
cauces principal drenaje (min) km m.s.n.m. m.s.n.m. m.s.n.m.
IB-06 Cuenca 2 24.67 0.12
26 199.6 84.79 213.22 1.68 5.97 3.43 4,361.00 5,196.00 2,791.00
Macusani 1
IB-07 Cuenca 2 11.98 0.07
27 159.2 72.72 233.69 1.61 4.92 1.24 4,598.00 5,698.00 4,137.00
Macusani 2
IB-08 Subcuenca 3 7.02 0.07
28 95.1 49.25 155.62 1.41 5.70 1.68 4,514.00 5,034.00 4,286.00
Macusani 3
IB-09 Subcuenca 3 16.67 0.09
29 168.1 60.00 226.72 1.30 6.91 4.82 4,686.00 5,127.00 4,389.00
Sillajojo
IB-10 Subcuenca 3 20.20 0.10
30 184.9 71.69 241.52 1.48 7.31 1.88 4,666.00 5,088.00 4,397.00
Canllimayo
IB-11 Subcuenca 2 18.95 0.24
31 78.4 60.65 207.26 1.92 2.92 4.56 4,562.00 5,292.00 4,122.00
Chillcuno
IB-12 Subcuenca 2 15.2 0.25
32 60.7 54.74 195.54 1.97 2.56 4.82 4,700.00 5,333.00 4,398.00
Churquinuyo
IB-13 Subcuenca 37.56 0.22
33 218.62 97.60 3 185.30 1.85 8.68 0.15 4902.12 5370 4242
Ninahuisa
Elaboración: ASILORZA, 2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 301


j) Interpretación de las variables geomorfológicas

Las subcuencas con mayor perímetro y área son las AG-01, AG-12 e AG-20, las que poseen menor
área y perímetro son las subcuencas AG-05, AG-08, IB-08, IB-11 e IB-12; las subcuencas que según
su coeficiente de compacidad poseen formas más simétricas son la IB-01, IB-02 e IB-09, al poseer
formas más ovaladas y simétricas son subcuencas más propensas a que se produzcan avenidas
superiores dentro de su superficie, la probabilidad de ocurrencia de avenidas superiores va
decreciendo conforme aumenta su coeficiente de compacidad; de acuerdo al factor de forma de
las subcuencas todas estas presentan un alto grado de achatamiento, es decir, tienden a
concentrar el escurrimiento de las lluvias intensas formando fácilmente grandes crecidas; las sub
cuencas en promedio se encuentran a alturas por encima de los 4000 m.s.n.m., la altura mínima
de la cuenca IB-01 es de 775 m.s.n.m., siendo la más baja de todas las treinta y tres unidades
hidrográficas.

Los resultados de los parámetros de drenaje nos indican que las unidades poseen un orden de
cauces de entre 1 a 4, para su estimación se usó el método Strahler y se dividió a las unidades en
unidades de 5 km, esto explica la magnitud de los numero de orden resultantes; la unidad con el
cauce principal de mayor longitud es la AG-01, y la de menor longitud es la de IB-08; respecto a
la densidad de drenaje, todas las unidades poseen una baja densidad de drenaje, esto significa
que son unidades mal drenadas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 302


4.1.6.3. HIDROLOGÍA

En este apartado se describirán las condiciones hidrológicas del área de estudio, en base a la
información recolectada en campo en dos temporadas correspondientes a los inventarios de
recursos hídricos. Posterior a ello se describirán y caracterizarán las condiciones hidrológicas del
área de estudio.

4.1.6.3.1. INVENTARIO DE CUERPOS DE AGUA SUPERFICIAL

En esta sección se detalla el inventario de recursos hídricos superficiales (lenticos y loticos), que
se encuentran dentro del área de estudio. Para su identificación, de manera preliminar, se empleó
la información de las cartas topográficas del IGN a escala 1:100 000 e imágenes de satélite de libre
disposición (Google Earth). Posterior a ello se realizaron los trabajos de identificación en campo
en ambas temporadas: seca (agosto de 2021) y húmeda (febrero de 2022).

Las metodologías empleadas para la medición de los flujos de agua son las establecidas por el
método volumétrico y del correntómetro o Velocidad - área.

A continuación, en el Cuadro 4.1-30 y Cuadro 4.1-31, se muestra la ubicación de los puntos de


inventario hídrico superficial realizado en ambas temporadas, contabilizando un total de 36
puntos en la temporada seca y 98 en la temporada húmeda. Respecto a las fichas de inventarios,
estas se encuentran acorde a la guía de inventario de recursos hídricos superficiales de la ANA
(R.J. N° 319-2015-ANA), las cuales se muestran en el Anexo 4.1-3.01. Fichas de Inventario de
Fuentes de Agua Superficial, Además, en el Anexo 4.1-7, en el Mapa LBF-09: Inventario de
fuentes de agua superficial se visualizan de manera cartográfica las fuentes de agua superficial
identificadas.

Cabe resaltar que, en las salidas de campo en ambas temporadas seca y húmeda, no se
identificaron ni pozos, ojos de agua ni manantiales.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 303


Cuadro 4.1-30. Ubicación de las fuentes de agua superficial – Temporada seca

ID Método de Descripción Coordenada UTM WGS84 Caudal (m3/s)


Unidad Fecha de
aforo Código Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Ago-21

1 Área-Velocidad CO4 Río Azangaro 370,876.00 8,355,251.00 AG-02 5.239 Permanente 539m a la T353N Poblacional 10/08/2021

2 Área-Velocidad Quebrada 246m a la T311y sobre el acceso T311- 10/08/2021


CO7 363,794.00 8,370,954.00 AG-04 0.022 Permanente Poblacional
choquipiña T312(existente)

3 Área-Velocidad C14 Quebrada Ollerani 355,918.00 8,382,869.00 AG-04 0.011 Permanente A 1150m de la T281N, y a 305m del acceso T285N Pecuario 11/08/2021

4 Área-Velocidad Quebrada A 420m de la T277N y a 144m del acceso a la 11/08/2021


C15 356,351.00 8,384,308.00 AG-08 0.008 Permanente Pecuario
Tirapampa T278N

5 Área-Velocidad C17 Quebrada Circuita 359,642.00 8,389,046.00 AG-07 0.005 Permanente A 34m de la carretera y a 190m de la T264 Primario 11/08/2021

6 Área-Velocidad C23 Quebrada Quillca 361,770.00 8,394,336.00 AG-07 0.003 Permanente A 287m de la T250 y a 175m del acceso T252 Primario 11/08/2021

7 Área-Velocidad C40 Río Antauta 357,990.00 8,420,706.00 AG-05 0.242 Permanente A 195m de la T192 y a 47m del camino de acceso Primario 12/08/2021

8 Área-Velocidad C42 Quebrada Laracota 356,210.00 8,423,057.00 AG-05 0.007 Permanente A 32m de la T187 y a 35m del camino de acceso Primario 12/08/2021

9 Área-Velocidad Quebrada 12/08/2021


C43 356,122.00 8,423,206.00 AG-05 0.006 Permanente A 205m de la T187 y a 65m del camino de acceso Primario
Villacorta

10 Área-Velocidad A 330m de la T141N y a 112m del camino de 13/08/2021


C56 Río Churquinuyo 349,760.00 8,443,200.00 IB-12 0.071 Permanente Primario
acceso

11 Área-Velocidad C62 Quebrada Ttoja 344,386.00 8,450,757.00 IB-07 1.52 Permanente A 393m de la T117 y a 189m del camino de acceso Primario 13/08/2021

12 Área-Velocidad C66 Quebrada Jachatira 341,773.00 8,455,685.00 IB-07 0.002 Permanente A 206m de la T103 y a 122m del camino de acceso Primario 13/08/2021

13 Área-Velocidad Quebrada 13/08/2021


C67 341,462.00 8,456,293.00 IB-07 0.001 Permanente A 107m de la T101 y a 103m del camino de acceso Primario
Chullunquiani

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 304


ID Método de Descripción Coordenada UTM WGS84 Caudal (m3/s)
Unidad Fecha de
aforo Código Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Ago-21

14 Área-Velocidad Quebrada 13/08/2021


C68 341,066.00 8,457,164.00 IB-07 0.001 Permanente A 174m de la T98A y a 127m del camino de acceso Primario
Antapatajaja

15 Área-Velocidad C69 Quebrada Sora Jota 340,390.00 8,458,438.00 IB-06 0.007 Permanente A 145m de la T95 y a 23m del camino de acceso Primario 13/08/2021

16 Área-Velocidad A 267m de la T92A y a 150m del acceso al camino 13/08/2021


C70 Quebrada Japu 339,899.00 8,459,642.00 IB-06 0.092 Permanente Primario
de acceso

17 Área-Velocidad Quebrada 14/08/2021


C73 339,709.00 8,465,519.00 IB-06 0.03 Permanente A 76m de la T80A y a 240m del camino de acceso Poblacional
Huayllapata

18 Área-Velocidad C74 Quebrada Suniapo 339,081.00 8,470,053.00 IB-06 0.027 Permanente A 664m de la T71 y a 37m del camino de acceso Poblacional 15/08/2021

19 Área-Velocidad C76 Río Corani 339,758.00 8,473,176.00 IB-04 3.784 Permanente A 316m de la T66 y a 333m del camino de acceso Poblacional 16/08/2021

20 Área-Velocidad Quebrada Osjo 15/08/2021


C77 339,890.00 8,474,303.00 IB-05 0.138 Permanente A 318m de la T63 y a 36m del camino de acceso Minero
Cachi

21 Área-Velocidad Quebrada 15/08/2021


C78 340,339.00 8,476,669.00 IB-05 0.033 Permanente A 750m de la T57 y a 20m del camino de acceso Primario
Cuncurchaca

22 Área-Velocidad Quebrada 16/08/2021


C79 341,989.00 8,479,535.00 IB-05 0.075 Permanente A 1120m de la T50 y a 30m del camino de acceso Primario
Sayapiamayo

23 Área-Velocidad C80 Quebrada Chintuni 341,865.00 8,481,955.00 IB-05 0.006 Permanente A 437m de la T46 y a 20m del camino de acceso Primario 15/08/2021

24 Área-Velocidad C75 Río Ollachea 339,655.00 8,472,361.00 IB-06 6.944 Permanente A 505m de la T66 y a 25m del camino de acceso Primario 15/08/2021

25 Área-Velocidad Quebrada S/N Permanente A 270m de la T112N y a 424m del camino de 13/08/2021
C63 343,330.00 8,452,764.00 IB-07 0.001 Primario
Pacaje acceso

26 Área-Velocidad Permanente A 220m de la T145N y a 103m del camino de Primario 13/08/2021


C53 Río Macusani 349,844.00 8,441,771.00 IB-09 0.71
acceso

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 305


ID Método de Descripción Coordenada UTM WGS84 Caudal (m3/s)
Unidad Fecha de
aforo Código Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Ago-21

27 Área-Velocidad C16 Río Crucero 358,684.00 8,386,851.00 AG-08 0.859 Permanente A 224m de la T268 Y a 168m del acceso T268 Primario 16/08/2021

28 Área-Velocidad C19 Río Crucero 362,699.00 8,407,671.00 AG-09 0.574 Permanente A 192m de la T225 y a 141m de la carretera Primario 16/08/2021

29 Área-Velocidad Permanente A 164m de la T258 Y a 45m de la carretera Primario 16/08/2021


C27 Río Crucero 360,465.00 8,391,094.00 AG-07 0.791
existente

30 Área-Velocidad Intermitente 13/08/2021


C51 Río Chillimita 350,725.00 8,437,629.00 IB-09 S/F A 200m de la T155A y a 42m del camino de acceso Pecuario

31 Área-Velocidad C25 Quebrada Cangalle 363,499.00 8,398,588.00 AG-07 S/F Permanente A 200m de la T241 y a 75m del acceso a la T243 Primario 11/08/2021

32 - Quebrada 12/08/2021
C26 363,248.00 8,401,270.00 AG-04 S/F A 405m de la T237 y a 10 m del camino de acceso Primario
Huancasayani

33 Área-Velocidad Quebrada Intermitent 12/08/2021


C34 362,056.00 8,412,750.00 AG-06 S/F A 272m de la T213 y a 42m del camino de acceso Agrícola
Cacapunco e

34 Área-Velocidad Intermitente 12/08/2021


C35 Quebrada Collpani 361,951.00 8,412,968.00 AG-06 S/F A 185m de la T212 y a 10m del camino de acceso Primario

35 Área-Velocidad Intermitent 13/08/2021


C59 Quebrada Calvario 346,269.00 8,448,647.00 IB-08 S/F A 91m de la T 123N y a 10m del camino de acceso Pecuario
e

36 Área-Velocidad Quebrada Intermitent A 186m de la T103A y a 190m del camino de 13/08/2021


C65 341,950.00 8,455,275.00 IB-07 S/F Primario
Huañatira e acceso

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 306


Cuadro 4.1-31. Ubicación de las fuentes de agua superficial – Temporada húmeda

Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)


Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

Qda. Sin
1 Velocidad - área AF-91 368,190.00 8,350,083.00 AG-03 37.4 Permanente A 300m de la T364 y a 27m del camino de acceso Pecuario 04/02/2022
nombre

Qda. Sin
2 Volumétrico AF-89 368,725.00 8,351,181.00 AG-03 3.41 Permanente A 560m de la T360 y a 488m del camino de acceso Poblacional 04/02/2022
nombre

Qda. Sin
3 Velocidad - área AF-88 368,959.00 8,351,490.00 AG-03 8.1 Permanente A 596m de la T360 y a 438m del camino de acceso Pecuario 04/02/2022
nombre

4 Flotador C04 Río Grande 370,791.00 8,355,527.00 AG-02 197,577.63 Permanente A 826m de la T353N y a 976m del camino de acceso Poblacional 04/02/2022

Qda. Sin
5 Velocidad - área AF-79 364,692.00 8,368,911.00 AG-04 10.75 Permanente A 200m de la T316 y a 90m del camino de acceso Agrícola 05/02/2022
nombre

Qda. Sin
6 Velocidad - área C07 363,798.00 8,370,957.00 AG-04 231.69 Permanente A 320m de la T311 y a 100m del camino de acceso Poblacional 05/02/2022
nombre

Qda. Sin
7 Velocidad - área AF-78 363,739.00 8,370,976.00 AG-04 925.91 Permanente A 282m de la T311 y a 73m del camino de acceso Poblacional 05/02/2022
nombre

Qda. Sin
8 Velocidad - área AF-77 363,624.00 8,370,845.00 AG-04 44.49 Intermitente A 410m de la T311 y a 75m del camino de acceso Poblacional 05/02/2022
nombre

Qda. Sin
9 Velocidad - área AF-76 362,501.00 8,373,108.00 AG-04 34.45 Permanente A 475m de la T305 y a 240m del camino de acceso Pecuario 05/02/2022
nombre

Qda. Sin
10 Velocidad - área AF-75 361,719.00 8,373,673.00 AG-04 56.72 Permanente A 845m de la T304 y a 250m del camino de acceso Poblacional 06/02/2022
nombre

11 Velocidad - área AF-74 361,574.00 8,377,096.00 AG-04 279.64 Permanente A 533 de la T297 y a 70m del camino de acceso Agrícola 06/02/2022
Qda. Sin

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 307


Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)
Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

nombre

Qda. Sin
12 Velocidad - área AF-73 359,828.00 8,378,428.00 AG-04 290.59 Permanente A 220m de la T293 y a 230m del camino de acceso Pecuario 06/02/2022
nombre

Qda. Sin
13 Velocidad - área C-14 355,809.00 8,382,948.00 AG-04 130.43 Permanente A 1260m de la T281N y a 307m del camino de acceso Pecuario 06/02/2022
nombre

Qda. Sin
14 Velocidad - área C-15 356,340.00 8,384,290.00 AG-08 141.71 Permanente A 680m de la T277N, y a 685m del camino de acceso Pecuario 06/02/2022
nombre

Qda. Sin
15 Velocidad - área AF-72 358,333.00 8,386,585.00 AG-08 3.21 Intermitente A 150m de la T269 y a 10m del camino de acceso Pecuario 07/02/2022
nombre

Río sin
16 Flotador AF-71 357,940.00 8,387,042.00 AG-08 438,944.64 Permanente A 700m de la T269 y a 10m del camino de acceso Poblacional 07/02/2022
nombre

Río sin
17 Velocidad - área AF-70 358,552.00 8,386,617.00 AG-08 133.07 Permanente A 70m de la T269 y a 70m del camino de acceso Pecuario 07/02/2022
nombre

Río sin
18 Flotador AF-69 358,813.00 8,386,934.00 AG-08 45,954.04 Permanente A 75m de la T268 y a 66m del camino de acceso Primario 07/02/2022
nombre

Qda. Sin
19 - AF-68 359,092.00 8,387,520.00 AG-08 S/F Intermitente A 250m de la T266 y a 20m del camino de acceso Primario 07/02/2022
nombre

Qda. Sin
20 Volumétrico C-17 359,647.00 8,389,041.00 AG-07 0.24 Permanente A 190m de la T264 y a 35m del camino de acceso Primario 07/02/2022
nombre

Qda. Sin
21 Velocidad - área AF-67 359,889.00 8,388,846.00 AG-07 22.92 Intermitente A 325m de la T264 y a 110m del camino de acceso Pecuario 07/02/2022
nombre

22 Velocidad - área AF-63 Qda. Sin 360,377.00 8,391,171.00 AG-07 144.76 Permanente A 115m de la T258 y a 65m del camino de acceso Primario 10/02/2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 308


Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)
Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

nombre

Qda. Sin
23 Velocidad - área AF-62 360,631.00 8,391,514.00 AG-07 18.8 Permanente A 100m de la T257 y a 40m del camino de acceso Primario 10/02/2022
nombre

Qda. Sin
24 Volumétrico AF-61 361,403.00 8,392,800.00 AG-07 0.59 Intermitente A 285m de la T254 y a 25m del camino de acceso Primario 10/02/2022
nombre

Qda. Sin
25 Velocidad - área AF-60 361,616.00 8,392,988.00 AG-07 37 Permanente A 380m de la T253 y a 25m del camino de acceso Primario 10/02/2022
nombre

Qda. Sin
26 Velocidad - área C-23 361,990.00 8,394,257.00 AG-07 530.41 Permanente A 350m de la T250 y a 350m del camino de acceso Primario 10/02/2022
nombre

Qda. Sin
27 Velocidad - área AF-59 362,702.00 8,393,802.00 AG-07 415.82 Permanente A 1135m de la T250 y a 115m del camino de acceso Primario 10/02/2022
nombre

Qda. Sin
28 Velocidad - área AF-58 363,016.00 8,396,398.00 AG-07 46.34 Permanente A 395m de la T245N y a 40m del camino de acceso Agrícola 10/02/2022
nombre

Qda. Sin
29 Velocidad - área AF-57 364,223.00 8,395,891.00 AG-07 188.48 Permanente A 1640m de la T245N y a 05 m del camino de acceso Poblacional 10/02/2022
nombre

Qda. Sin
30 Velocidad - área C-25 363,438.00 8,398,600.00 AG-07 117.71 Permanente A 230m de la T241 y a 200m del camino de acceso Primario 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
31 Velocidad - área AF-56 363,332.00 8,398,665.00 AG-07 15,301.97 Permanente A 335m de la T241 y a 270m del camino de acceso Primario 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
32 Velocidad - área AF-55 364,398.00 8,398,582.00 AG-07 119.69 Permanente A 895m de la T241 y a 50m de la vía de acceso Primario 09/02/2022
nombre

33 Velocidad - área AF-54 Qda. Sin 363,948.00 8,402,444.00 AG-09 289.93 Permanente A 800m de la T236 y a 270m de la vía de acceso Primario 09/02/2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 309


Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)
Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

nombre

Qda. Sin
34 - AF-53 363,288.00 8,405,521.00 AG-09 S/F Intermitente A 430m de la T229 y a 430 del camino de acceso Sin Uso 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
35 Volumétrico AF-52 362,108.00 8,407,437.00 AG-09 0.57 Intermitente A 570m de la T225 y a 205m del camino de acceso Primario 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
36 Velocidad - área AF-51 363,023.00 8,409,001.00 AG-06 21.35 Permanente A 520m de la T222 y a 60m del camino de acceso Agrícola 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
37 Velocidad - área AF-50 362,850.00 8,410,138.00 AG-06 126.89 Permanente A 495m de la T219 y a 30m del camino de acceso Pecuario 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
38 Velocidad - área AF-49 362,694.00 8,410,475.00 AG-06 21.19 Permanente A 375m de la T219 y a 40m del camino de acceso Primario 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
39 Velocidad - área AF-48 362,544.00 8,411,402.00 AG-06 53.1 Permanente A 340m de la T216 y a 340m del camino de acceso Poblacional 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
40 Velocidad - área C-34 362,052.00 8,412,751.00 AG-06 239.56 Intermitente A 275m de la T 213 y a 40m del camino de acceso Agrícola 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
41 Velocidad - área AF-45 362,156.00 8,412,935.00 AG-06 51.18 Permanente A 325m de la T212 y a 320m del camino de acceso Pecuario 09/02/2022
nombre

Qda. Sin
42 Velocidad - área C-35 361,955.00 8,412,964.00 AG-06 207.56 Intermitente A 190m de la T212 y a 190m del camino de acceso Primario 09/02/2022
nombre

Río. Sin
43 Velocidad - área AF-44 365,280.00 8,414,256.00 AG-05 1.51 Permanente A 3545m de la T212 y a 185 del camino de acceso Poblacional 09/02/2022
nombre

44 Velocidad - área AF-43 Qda. Sin 361,638.00 8,415,330.00 AG-05 98.78 Intermitente A 470m de la T206 y a 300m del camino de acceso Primario 08/02/2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 310


Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)
Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

nombre

Qda. Sin
45 Velocidad - área AF-42 361,985.00 8,415,532.00 AG-05 103.67 Permanente A 835m de la T206 y a 85m del camino de acceso Primario 08/02/2022
nombre

Qda. Sin
46 Velocidad - área AF-41 361,473.00 8,415,962.00 AG-05 36.81 Intermitente A 585m de la T205 y a 05m del camino de acceso Pecuario 08/02/2022
nombre

Qda. Sin
47 Velocidad - área AF-40 360,582.00 8,417,110.00 AG-05 78.59 Permanente A 155m de la T202 y a 155m del camino de acceso Poblacional 08/02/2022
nombre

Qda. Sin
48 Velocidad - área AF-39 359,507.00 8,418,404.00 AG-05 24.67 Intermitente A 65m de la T198N y a 65m del camino de acceso Poblacional 07/02/2022
nombre

Qda. Sin
49 Velocidad - área AF-38 358,805.00 8,418,288.00 AG-05 539.05 Permanente A 645m de la T198N y a 565m del camino de acceso Primario 07/02/2022
nombre

Río sin
50 Velocidad - área C-40 358,287.00 8,420,913.00 AG-05 1.08 Permanente A 415m de la T192 y a 10m del camino de acceso Primario 08/02/2022
nombre

Qda. Sin
51 Velocidad - área AF-37 357,538.00 8,420,689.00 AG-05 265.66 Permanente A 380m de la T192 y a 30m del camino de acceso Primario 08/02/2022
nombre

Qda. Sin
52 Velocidad - área AF-36 356,632.00 8,422,354.00 AG-05 195.55 Permanente A 130m de la T188 y a 40m del camino de acceso Primario 08/02/2022
nombre

Qda. Sin
53 Volumétrico C-42 356,206.00 8,423,052.00 AG-05 1.2 Permanente A 30m de la T187 y a 30m del camino de acceso Primario 08/02/2022
nombre

Qda. Sin
54 Velocidad - área C-43 356,119.00 8,423,229.00 AG-05 193.4 Permanente A 220m de la T186 y a 90m del camino de acceso Primario 08/02/2022
nombre

55 Velocidad - área AF-35 Qda. Sin 355,956.00 8,423,489.00 AG-05 83.3 Permanente A 110m de la T186 y a 110m del camino de acceso Primario 08/02/2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 311


Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)
Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

nombre

Qda. Sin
56 Velocidad - área AF-34 352,794.00 8,427,144.00 AG-05 421.07 Permanente A 240m de la T176 y a 70m del camino de acceso Pecuario 08/02/2022
nombre

Qda. Sin
57 Velocidad - área AF-33 351,617.00 8,431,639.00 IB-10 52.87 Permanente A 150m de la T167 y a 150m del camino de acceso Primario 11/02/2022
nombre

Qda. Sin
58 Velocidad - área AF-32 351,129.00 8,432,797.00 IB-10 22.85 Permanente A 435m de la T164 y a 65m del camino de acceso Primario 11/02/2022
nombre

Laguna Sin
59 Velocidad - área AF-31 351,978.00 8,433,033.00 IB-10 64.14 Permanente A 445m de la T164 y a 20m del camino de acceso Primario 11/02/2022
nombre

Qda. Sin
60 Velocidad - área AF-30 350,665.00 8,435,628.00 IB-09 63.9 Permanente A 410m de la T159A y a 410m del camino de acceso Pecuario 11/02/2022
nombre

Qda. Sin
61 Velocidad - área C-51 350,715.00 8,437,624.00 IB-09 156.3 Intermitente A 210m de la T155A y a 40m del camino de acceso Pecuario 11/02/2022
nombre

Qda. Sin
62 Velocidad - área AF-29 350,714.00 8,440,539.00 IB-09 163.91 Permanente A 500m de la T148 y a 10m del camino de acceso Primario 11/02/2022
nombre

Río Sin
63 Velocidad - área AF-28 349,917.00 8,441,776.00 IB-09 344.76 Permanente A 240m de la T145N y a 90m del camino de acceso Poblacional 11/02/2022
nombre

Río Sin
64 Velocidad - área C-56 349,760.00 8,443,230.00 IB-12 42.14 Permanente A 330m de la T141N y a 140m del camino de acceso Primario 11/02/2022
nombre

Río Sin
65 Velocidad - área AF-27B 346,774.00 8,443,952.00 IB-08 13.18 Permanente A 125 de los almacenes y a 95m del camino de acceso Poblacional 11/02/2022
nombre

66 Velocidad - área AF-27C Río Sin 347,489.00 8,443,533.00 IB-08 99.54 Permanente A 720m de los almacenes y a 55m del camino de acceso Primario 11/02/2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 312


Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)
Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

nombre

Río Sin
67 Velocidad - área AF-27A 346,343.00 8,443,608.00 IB-08 65.44 Permanente A 450m de los Almacenes y a 315m del camino de acceso Poblacional 11/02/2022
nombre

Qda. Sin
68 Velocidad - área AF-26 347,940.00 8,446,590.00 IB-08 7.14 Permanente A 190m de la T131 y a 190m del camino de acceso Pecuario 12/02/2022
nombre

Río Sin
69 Velocidad - área AF-25 346,044.00 8,447,070.00 IB-08 231.39 Permanente A 1230m de la T126 y a 360m del camino de acceso Poblacional 14/02/2022
nombre

Río Sin
70 Velocidad - área C-59 346,206.00 8,448,621.00 IB-08 90.26 Permanente A 355m de la T124 y a 10m del camino de acceso Pecuario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
71 Velocidad - área AF-24 345,628.00 8,448,569.00 IB-08 164.06 Permanente A 585m de la T122N y a 275m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
72 Velocidad - área AF-23 345,021.00 8,448,938.00 IB-08 24.46 Permanente A 745m de la T120N y a 270m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
73 Velocidad - área AF-22 344,104.00 8,449,622.00 IB-07 35.33 Permanente A 975m de la T118 y a 50m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
74 Velocidad - área C-62 344,365.00 8,450,724.00 IB-07 7.09 Permanente A 385m de la T117 y a 175m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
75 Velocidad - área AF-21 343,188.00 8,452,610.00 IB-07 83.03 Permanente A 435m de la T112N y a 320m del camino de acceso Poblacional 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
76 Velocidad - área AF-20 342,719.00 8,453,645.00 IB-07 12.11 Permanente A 440m de la T109N y a 250m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

77 Velocidad - área AF-19 Qda. Sin 342,293.00 8,454,061.00 IB-07 0.86 Intermitente A 280m de la T107 y a 10m del camino de acceso Primario 13/02/2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 313


Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)
Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

nombre

Qda. Sin
78 Velocidad - área C-65 341,975.00 8,455,312.00 IB-07 40.03 Permanente A 210m de la T103A y a 210m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
79 Velocidad - área C-66 341,776.00 8,455,677.00 IB-07 110.04 Permanente A 200m de la T103 y a 120m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
80 Velocidad - área C-67 341,479.00 8,456,315.00 IB-07 11.52 Permanente A 100m de la T101 y a 100m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
81 Velocidad - área C-68 341,071.00 8,457,150.00 IB-07 30.19 Permanente A 180m de la T99 y a 115m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
82 Velocidad - área C-69 340,457.00 8,458,420.00 IB-06 200.35 Permanente A 200m de la T95 y a 10m del camino de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
83 Velocidad - área AF-18 339,558.00 8,459,282.00 IB-06 180.32 Permanente A 450m de la T93 y a 190m del camino de acceso Acuícola 13/02/2022
nombre

Qda. Sin
84 Velocidad - área C-70 339,879.00 8,459,544.00 IB-06 787.8 Permanente A 320 de la T92A y a 200m de la vía de acceso Primario 13/02/2022
nombre

Laguna sin
85 Velocidad - área AF-17 340,085.00 8,463,317.00 IB-06 130.18 Permanente A 600m de la T85A y a 30m de la vía de acceso Primario 12/02/2022
nombre

Qda. Sin
86 Velocidad - área C-73 339,575.00 8,466,934.00 IB-06 361.1 Permanente A 200m de la T78 y a 10m de la vía de acceso Poblacional 15/02/2022
nombre

Río sin
87 Velocidad - área AF-16 338,368.00 8,469,212.00 IB-06 1454.83 Permanente A 1390m de la T72 y a 10m de la vía de acceso Poblacional 15/02/2022
nombre

88 Velocidad - área C-74 Qda. Sin 339,122.00 8,470,024.00 IB-06 473.42 Permanente A 630m de la T71 y a 40m de la vía de acceso Poblacional 16/02/2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 314


Coordenada UTM WGS84 Caudal (l/s)
Unidad Fecha de
ID Método Código Descripción Régimen Distancia Uso
Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

nombre

Río sin
89 Flotador C-76 340,178.00 8,473,252.00 IB-05 49,687.38 Permanente A 575m de la T65 y a 70m de la vía de acceso Poblacional 16/02/2022
nombre

Qda. Sin
90 Flotador C-77 339,958.00 8,474,284.00 IB-05 14,870.94 Permanente A 295m de la T63 y a 10m de la vía de acceso Minero 15/02/2022
nombre

Qda. Sin
91 Velocidad - área C-78 340,405.00 8,476,717.00 IB-05 26.13 Permanente A 820m de la T57 y a 10m de la vía de acceso Primario 14/02/2022
nombre

Qda. Sin
92 Volumétrico C-79 342,053.00 8,479,545.00 IB-05 1.27 Permanente A 1180m de la T50 y a 10m de la vía de acceso Primario 16/02/2022
nombre

Qda. Sin
93 Volumétrico AF-15 341,870.00 8,481,873.00 IB-05 1.63 Permanente A 375m de la T46 y a 10m de la vía de acceso Primario 16/02/2022
nombre

Qda. Sin
94 Volumétrico C-80 341,810.00 8,482,006.00 IB-05 1.04 Permanente A 455m de la T46 y a 50m de la vía de acceso Primario 14/02/2022
nombre

Qda. Sin
95 Volumétrico AF-14 341,880.00 8,482,046.00 IB-05 0.84 Intermitente A 520m de la T46 y a 10m de la vía de acceso Poblacional 14/02/2022
nombre

Qda. Sin
96 Volumétrico AF-13 342,336.00 8,483,280.00 IB-05 1.41 Permanente A 710m de la T44 y a 75m de la vía de acceso Poblacional 16/02/2022
nombre

Río sin
97 - AF-12 341,507.00 8,486,138.00 IB-05 S/D Permanente A 740m de la T37 y a 10m de la vía de acceso Poblacional 16/02/2022
nombre

Qda. Sin
98 Velocidad - área AF-11 340,291.00 8,487,989.00 IB-05 20.25 Permanente A 320m de la T32 y a 10m de la vía de acceso Poblacional 16/02/2022
nombre

S/F: Sin flujo/ Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 315


4.1.6.3.2. INVENTARIO DE FUENTES DE INFRAESTRUCTURA HIDRAÚLICA

En el Anexo 4.1-3.01.3. Fichas de inventario de infraestructura hidráulica, se presenta el


Inventario de Fuentes de Infraestructura Hidráulica identificados en el Área de Influencia
Ambiental, en el Cuadro 4.1-32 se muestra el cuadro resumen de las fichas del inventario de
infraestructura hidráulica, los cuadros, Cuadro 4.1-33, Cuadro 4.1-34 y Cuadro 4.1-35
corresponden a los cuadros resumen del inventario de infraestructura hidráulica de acuerdo a la
R.J. N° 327 – 2018-ANA.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 316


Cuadro 4.1-32. Ubicación Inventario de infraestructura hidráulica – Temporada húmeda

ID Coordenada UTM WGS84 Unidad Caudal (l/s) Régimen Distancia Uso Fecha de
Método Código Descripción Hidrográfica Aforo
Este Norte Feb-22

1 Velocidad - área AF-90 Canal natural sin 368,622.00 8,350,243.00 AG-03 13.28 Permanente A 352m de la T364 y a 119m del camino de acceso Pecuario 04/02/2022
nombre

2 Flotador AF-87 Canal natural sin 369,529.00 8,353,208.00 AG-03 25935 Permanente A 890m de la T354BN y a 405 del camino de acceso Pecuario 04/02/2022
nombre

3 Velocidad - área AF-86 Canal revestido 371,737.00 8,356,014.00 AG-02 9.83 Permanente A 505m de la T351N y a 60m del camino de acceso Agrícola 04/02/2022
sin nombre

4 Velocidad - área AF-85 Canal revestido 370,619.00 8,358,573.00 AG-02 12.34 Permanente A 636m de la T340N y a 610m del camino de acceso Poblacional 04/02/2022
sin nombre

5 Velocidad - área AF-84 Canal revestido 368,735.00 8,360,147.00 AG-02 5.14 Permanente A 1130m de la T333N y a 1016m del camino de Poblacional 05/02/2022
sin nombre acceso

6 Velocidad - área AF-83 Canal natural sin 367,636.00 8,362,763.00 AG-02 18.07 Intermitente A 850m de la T326AN, y a 860m del camino de acceso Agrícola 05/02/2022
nombre

7 Flotador AF-82 Canal revestido 365,110.00 8,365,882.00 AG-02 935 Permanente A 1600m de la T320AN y a 105m de la vía de acceso Agrícola 05/02/2022
sin nombre

8 Velocidad - área AF-72A Canal natural sin 358,466.00 8,386,616.00 AG-08 5.76 Intermitente A 22m de la T269 y a 10m del acceso proyectado Agrícola 07/02/2022
nombre

9 Velocidad - área AF-66 Canal natural sin 360,264.00 8,390,230.00 AG-07 17.84 Intermitente A 335m de la T259N y a 10m del camino de acceso Pecuario 09/02/2022
nombre

10 Velocidad - área AF-65 Canal natural sin 360,143.00 8,390,532.00 AG-07 5.46 Intermitente A 70m de la T259N y a 70m del camino de acceso Agrícola 10/02/2022
nombre

11 Velocidad - área AF-64 Canal natural sin 360,262.00 8,390,699.00 AG-07 31.57 Permanente A 150m de la T259N y a 65m del camino de acceso Primario 10/02/2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 317


nombre

12 Velocidad - área AF-47 Canal natural sin 362,395.00 8,411,369.00 AG-06 96.42 Permanente A 240m de la T216 y a 240m del camino de acceso Poblacional 09/02/2022
nombre

13 Velocidad - área AF-46 Canal natural sin 362,551.00 8,412,306.00 AG-06 115.81 Permanente A 400m de la T214 y a 400m del camino de acceso Poblacional 09/02/2022
nombre

S/F: Sin flujo/


Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 318


Cuadro 4.1-33. Cuadro resumen – Inventario de infraestructura hidráulica – Bocatoma – Sub sector hidráulico menor Crucero – Azángaro Clase A

Bocatoma

Nombre del Sub Nombre de la Localización


Fecha de
sector Hidráulico Fuente de Agua Margen Caudal
Nombre Coordenadas Construcción Tipo Estado Material
Progresiva (D ó I) (m3/s)
(Año)
Este Norte Zona

Menor Crucero -
Río Azángaro Azángaro 0+000 361680 8366166 19-L 2014 Izquierda Permanente Bueno Concreto 1.8
Azángaro Clase A

S/F: Sin flujo/


Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-34. Cuadro resumen – Inventario de infraestructura hidráulica – Canales de derivación – Subsector hidráulico menor Crucero – Azángaro Clase
A.

Ubicación Coordenadas Características del Canal


Nombre Tipos de
N° Código Inicio Final Margen Características Longitud de canal (km)
del Canal Nombre de Progresiva Usos
Tipo Material Estado
la Bocatoma (km)
Este Norte Este Norte B (m) b (m) H (m) Z y (m) S% Revestido Sin Revestir

1 AF-86 S/N Azangaro 23.27 370621 8358574 373224 8352635 Izquierda Agrario Revestido Concreto Bueno - - - - - 1 9.1 -

2 AF-85 S/N Azangaro 14.17 365107 8365876 370621 8358574 Izquierda Poblacional Revestido Concreto Bueno - - - - - 1 10.5 -

3 AF-84 S/N - - 368785 8360387 368634 8359378 Izquierda Poblacional Revestido Concreto Bueno - - - - - 1 1.1 -

4 AF-83 S/N - - 367634 8362765 367752 8362634 Izquierda Agrario Tierra Otros Malo 1.1 0.5 0.3 1 0.18 2 - 0.19

5 AF-82 S/N Azangaro 3.67 361691 8366170 365107 8365876 Izquierda Agricola Revestido Concreto Bueno - - - - - 1 3.67 -

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 319


Ubicación Coordenadas Características del Canal
Nombre Tipos de
N° Código Inicio Final Margen Características Longitud de canal (km)
del Canal Nombre de Progresiva Usos
Tipo Material Estado
la Bocatoma (km)
Este Norte Este Norte B (m) b (m) H (m) Z y (m) S% Revestido Sin Revestir

6 AF-47 S/N - - 362387 8411352 362568 8411394 Derecha Poblacional Tierra Otros Malo 1.2 0.3 0.18 2.5 0.13 1.5 - 0.2

7 AF-46 S/N - - 362456 8412262 362635 8412355 Derecha Poblacional Tierra Otros Malo 1.3 0.3 0.2 2.5 0.15 1 - 0.2

S/F: Sin flujo/


Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-35. Cuadro resumen – Inventario de infraestructura hidráulica – Canales de derivación – Sin sector hidráulico.

Ubicación Coordenadas Características del Canal


Nombre
Tipos de
N° Código del Nombre Inicio Final Margen Características Longitud de canal (km)
Progresiva Usos
Canal de la Tipo Material Estado
(km)
Bocatoma Este Norte Este Norte B (m) b (m) H (m) Z y (m) S% Revestido Sin Revestir

1 AF-90 S/N - - 368588.73 8350258.49 368850.55 8350077.57 Derecha Pecuario Tierra Otros Regular 1.5 1.5 0.4 1.2 0.25 1.5 - 0.34

2 AF-87 S/N - - 368728 8353465 369955 8353096 Derecha Agricola Tierra Otros Regular - - - - - 1% - 1.45

3 AF-72A S/N - - 358496 8386529 358466 8386618 Izquierda Agrario Tierra Otros Malo 1 0 0.178 2.8 0.178 1% - 0.1

4 AF-66 S/N - - 360193 8390225 360268 8390226 Derecha Pecuario Tierra Otros Malo 2.4 0.4 0.126 7.9 0.126 1% - 0.07

5 AF-65 S/N - - 360102 8390561 360267 8390542 Derecha Agrario Tierra Otros Bueno 0.5 0 0.15 3.1 0.08 1% - 0.18

6 AF-64 S/N - - 360160 8390766 360310 8390688 Derecha Primario Tierra Otros Bueno 1.5 1.5 0.45 0 0.4 1% - 0.17

S/F: Sin flujo/


Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 320


4.1.6.3.3. FAJAS MARGINALES

Para el presente proyecto se realizó la delimitación de las fajas marginales de los cuerpos de agua
más cercano a los componentes del proyecto (Torres y accesos), está delimitación se realizó
siguiendo los lineamientos que establece el Reglamento para la Delimitación y Mantenimiento de
Fajas Marginales aprobado mediante Resolución Jefatural N° 332-2016-ANA.

En concordancia a ello se determinó que, según la pendiente de cada cuerpo de agua lótico, varía
la determinación de la faja marginal oscilando entre anchos desde 4 a 3 metros. Asimismo, para
los cuerpos de agua lénticos se estableció una faja marginal de 10 metros. (Ver Anexo 4.1-7. Mapa
LBF-17).

A continuación, se presenta el Cuadro 4.1-36 y Cuadro 4.1-37 con los datos técnicos de las fajas
marginales, así mismo se presenta el Anexo 4.1-3.07 – Delimitación de Faja Marginal; donde se
caracteriza a mayor detalle las quebradas y ríos más próximos a los componentes (torres y
accesos).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 321


Cuadro 4.1-36. Distancia en la delimitación de las fajas marginales de los cuerpos de agua a las Torres

Cuerpos de agua Coordenadas UTM - Zona 19L, Datum WGS 84


Pendiente (%) Faja (m) Distancia a la faja marginal (m) Torre Vértices Altitud Aforo
Tipo Nombre Este Norte

QN QN. HUAYLLAPATA 29,5 4 58,01 T-80A 339 698,76 8 465 595,23 4 093,60 C73 (seca)

QN S/N 4,8 4 37,86 T-93 339 996,17 8 459 183,31 4 497,20 No

QN S/N 10,4 4 39,25 T-107 342 478,15 8 454 268,85 V-10NA 4 432,30 AF-19 (Humeda)

QN S/N 4,2 4 40,76 T-110N 343 330,75 8 453 346,17 4 457,00 No

QN S/N 9,8 4 13,72 T-111N 343 440,62 8 453 102,39 4 453,00 No

QN S/N 28,7 4 29,51 T-123N 346 352,64 8 448 684,70 V-10C 4 395,00 C59 (seca)

R R. CHURQUINUYO 11 3 42,38 T-141N 349 431,38 8 443 249,20 V-11NC 4 437,20 C-56 (Humeda)

QN S/N 54,3 3 24,86 T-146N 349 943,44 8 441 507,06 4 433,90 No

QI S/N 26,1 3 30,52 T-152 350 466,15 8 439 133,93 4 534,20 No

QN S/N 37,7 4 27,74 T-153 350 542,06 8 438 697,01 4 575,10 No

R R. CHILLIMITA 14,9 3 42,52 T-155A 350 889,94 8 437 743,44 V-11NG 4 518,50 C51 (Humeda)

QN S/N 25,1 4 10,06 T-168 351 862,36 8 431 097,04 4 860,80 No

QI QI. S/N 41 4 34,61 T-173 352 301,13 8 428 641,47 4 732,60 No

QI QI. LARACOTA 32,1 4 24,96 T-187 356 226,00 8 423 029,25 4 406,00 C-42 (Humeda)

QN S/N 10,5 4 29,27 T-188 356 643,83 8 422 480,94 4 358,40 No

QI QI. S/N 8,7 4 3,03 T-259N 360 206,94 8 390 559,31 V-15NC 4 026,00 AF-65 (Humeda)

QI QI. S/N 12,2 4 9,15 T-269 358 483,68 8 386 602,85 4 007,00 AF-72A (Humeda)

QI QI.S/N 16,1 3 36,13 T-291 359 088,68 8 379 287,81 4 259,50 No

QI QI.S/N 4,4 4 40,73 T-363 368 319,71 8 350 429,03 3 956,80 No

QI S/N 33,1 4 10,35 T-369N 369 487,46 8 347 833,68 V-26B 3 935,60 No

Fuente: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 322


Cuadro 4.1-37. Distancia en la delimitación de las fajas marginales de los cuerpos de agua a los Caminos de acceso.

Cuerpo de agua Accesos


Pendiente (%) Faja (m) Distancia a la faja marginal (m)
Tipo Nombre Referencia Tipo Longitud (km)
QI PILLARARAMANI 15,3 3 0,00 Acceso T37 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,52
R S/N 6,3 4 0,00 Acceso T38 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 1,42
QI CHUANI 38,1 4 0,00 Acceso T44 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 1,38
R R. OLLACHEA 12,5 4 0,00 Acceso T66 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,76
QN QN. SUNIAPO 49,6 4 0,00 Acceso T71 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,98
QN QN. SUNIAPO 60.5 4 3,1 Acceso T72 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,53
QN S/N 61,8 4 0,00 Acceso T76 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,77
QI S/N 52,2 3 22,59 Acceso T80 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,54
QN S/N 38,5 4 159,95 Acceso T81 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 3,5
QN S/N 63,9 4 15,66 Acceso T93 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,61
QN QN. SORA JOTA 14,5 4 19,53 Acceso T95 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,23
QN S/N 40,2 4 23,80 Acceso T107 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,03
QN S/N 12.1 3 9,00 Acceso 110N Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,12
QN S/N 9,9 4 0,00 Acceso T111N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,15
QN S/N 10,4 3 17,72 Acceso T117 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,71
QN S/N 8,1 4 0,00 Acceso T122N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,41
QN QN. CALVARIO 7,9 4 0,00 Acceso T123N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,12
R R. CHURQUINUYO 10,7 4 24,86 Acceso T141N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,35
QN S/N 13,7 4 24,93 Acceso T146N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,09
R S/N 3 4 31,82 Acceso T147N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,53
QN S/N 25,8 4 0,00 Acceso T150 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,52
QI S/N 7,2 4 53,57 Acceso T151 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 1,49
QI S/N 20,3 4 15,06 Acceso 152 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,81
QN S/N 9,0 3 34,9 Acceso 153 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,57
QN S/N 9,1 3 34,82 Acceso T154 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,42
R R. CHILLIMITA 8 4 0,00 Acceso T155A Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,64
QN S/N 6.1 4 0,00 Acceso 156N Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,69
QN S/N 46,2 3 16,71 Acceso T168 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,42
QI QI. S/N 48,9 3 4,00 Acceso T173 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,32
QN QN. VILLACOTA 22,6 4 0,00 Acceso T185 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,69
QN QN. VILLACOTA 18.3 4 0,00 Acceso T187 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,22
QN S/N 29,3 4 32,51 Acceso T188 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,05
QN QN. S/N 9,7 4 5,98 Acceso T197N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,5
QI QI. S/N 9,8 4 53,24 Acceso T203 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,16
QN QN. S/N 43,1 3 16,00 Acceso T207 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,13
QN QN. S/N 35,6 3 0,00 Acceso T208 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,54

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 323


Cuerpo de agua Accesos
Pendiente (%) Faja (m) Distancia a la faja marginal (m)
Tipo Nombre Referencia Tipo Longitud (km)
QN QN. S/N 35,8 4 12,83 Acceso T212 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,09
QN S/N 20 4 0,00 Acceso T214N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,34
QN QN. S/N 42,2 3 0,00 Acceso T218 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,25
QI S/N 45,7 3 45,12 Acceso T224 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,35
QN QN. S/N 31,1 3 0,00 Acceso T240A Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,11
QI QI.S/N 25,1 4 1,63 Acceso T246 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,58
QI QI.S/N 59,3 4 0,00 Acceso T254 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,54
QI QI.S/N 4,8 4 2,96 Acceso T258NA Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,08
QI QI. S/N 12,3 4 9,14 Acceso T259N Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,03
QI QI. S/N 26 3 0,98 Acceso T261 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,17
QI QI. S/N 39,6 3 0,74 Acceso T266 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,38
QI QI. S/N 11,8 4 0,00 Acceso T269 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,16
QI QI. JAJPUNCO 7.5 4 0,00 Acceso T281 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,30
QI QI.S/N 35,4 3 0,00 Acceso T281N Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,42
QI QI.S/N 13,6 3 13,96 Acceso T291 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,54
QI QI.S/N 15 3 31.16 Acceso T292 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,84
QI QI.S/N 30,8 3 0,00 Acceso T293 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 1,6
QI QI.S/N 23,6 3 12,66 Acceso T294 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,45
QI S/N 35,4 3 0,00 Acceso T301AN Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,12
QI S/N 21,1 3 0,00 Acceso T304 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,65
QI S/N 14,9 3 0,00 Acceso T306N Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,65
QI S/N 42,7 3 31,46 Acceso T320 Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,22
QI S/N 34,5 3 0,00 Acceso T320AN Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,69
QI S/N 38,4 3 0,00 Acceso T321N Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,51
QI S/N 45,6 3 15,75 Trocha T330N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 3,85
QI S/N 53,4 3 38,83 Trocha T342N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 4,34
QI S/N 32,6 3 7,91 Acceso T348N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,53
C C.S/N. 2 11,9 4 0,00 Acceso T350N Acceso Proyectado - Acceso peatonal 0,22
C C.S/N. 1 5,5 4 0,00 Acceso T357N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,9
QI QI. S/N 44,9 3 0,00 Acceso T360 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 2,6
QI QI.S/N 22,9 4 17,09 Acceso T363 Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,27
QI S/N 53,8 3 10,51 Acceso T369N Acceso Proyectado - Trocha Carrozable 0,09
Fuente: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 324


4.1.6.4. ESTIMACIÓN DE DISPONIBILIDAD HÍDRICA

4.1.6.4.1. METODOLOGÍA

Las cuencas de los ríos Azángaro e Inambari, cuentan con poca información hidrológica y
meteorológica en la cuenca media y baja; por el contrario, en la cuenca alta se encuentra libre de
registro información hidrometeorológica. En función de ello, se ha planificado desarrollar un
modelo hidrológico determinístico semi-distribuido con la finalidad de generar información
hidrológica en los diferentes puntos de interés para el emplazamiento de las estructuras y generar
los regímenes en época húmeda, tanto para la cuenca; alta, media y baja de las cuencas de los
ríos Azángaro e Inambari.

La importancia de implementar un modelo hidrológico-determinístico es la consideración real de


la variabilidad y el módulo de las variables de ingreso, cuyos parámetros del modelo será
calibrado y validado con datos observados en la propia cuenca.

4.1.6.4.1.1. MODELO DE PRECIPITACIÓN - ESCORRENTÍA

Para la implementación de un Modelo de Precipitación-Escorrentía, es necesario conocer los


parámetros morfológicos de la cuenca, parámetros de cobertura vegetal, tipología del suelo, así
como los datos hidrometeorológicos, con la finalidad de determinar la escorrentía superficial en la
cuenca hasta los puntos de interés, descarga y control.

En la Figura 4.1-84, se muestra gráficamente la interacción de las diferentes componentes en el


ciclo hidrológico en una cuenca, que está basado en leyes físicas o relaciones empíricas con
características medidas o estimadas. El objetivo principal corresponde a simular el proceso
hidrológico en la cual intervienen los parámetros de evaporación, transpiración, escorrentía,
infiltración e interflujo según lo determinado por los balances de energía y agua, la capa de nieve
y la zona del suelo sobre la base de información climática distribuida (temperatura, precipitación
y radiación solar).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 325


Figura 4.1-84. Modelo conceptual del Proceso del Ciclo Hidrológico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.6.4.1.2. DESCRIPCIÓN DEL MODELO PRECIPITACIÓN - ESCORRENTÍA

El modelo hidrológico por emplear y que se describirá es el GR4j, se ha seleccionado para generar
hidrogramas partiendo de lluvias el módulo de balance hídrico del suelo GR4J, integrado en RS-
Minerve, que ha demostrado un buen comportamiento y sencillez de uso. Se trata de un modelo
empírico con estructura similar a la de los conceptuales que realiza balances de humedad con dos
depósitos -producción y flujo superficial laminar- y distribuye los excesos de lluvia mediante
hidrogramas unitarios. Fue desarrollado por Perrin y otros en 2003 (“Improvement of a
parsimonious model for streamflow simulations. Journal of Hydrology 279: 275-289”). Se gestiona
a través de 4 parámetros X1, X2, X3 y X4, los cuales representan las capacidades de los depósitos
de producción y flujo en lámina, y las transferencias internas (ver Cuadro 4.1-38). Utiliza la
precipitación equivalente (Peq) y la evapotranspiración potencial (ETP) como datos de ingreso
para generar caudales a través del esquema de la Figura 4.1-85.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 326


Cuadro 4.1-38. Lista de parámetros y condiciones iniciales para el modelo GR4j

Objeto Nombre Unidades Descripción Rango Normal


A m² Superficie de la cuenca >0
X1 mm Capacidad del depósito de producción 100 a 1200
X2 mm Coeficiente de intercambio de agua -5 a 3
X3 mm Capacidad del depósito de laminación 20 a 300
GR4J X4 d Tiempo base del HU 1.1 a 2.9
Contenido inicial de agua en el depósito de
SIni m -
producción
Nivel de agua inicial en el depósito de
RIni m -
laminación
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-85. Esquema del Modelo GR4j

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 327


4.1.6.4.1.3. CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO

Calibrar el modelo involucra, tanto cuantitativa como cualitativamente la evaluación de la


respuesta hidrológica de cada unidad hidrológica. En general, el objetivo de la calibración es
ajustar los parámetros del modelo para disminuir la diferencia entre los valores hidrológicos
observados y simulados. Esto se llevará a cabo comparando el valor mensual observado y
simulado en la ubicación del punto de control.

Los resultados serán analizados usando indicadores de rendimiento, como el coeficiente Nash-
Sutcliffe. Del mismo modo, se realizaron comparaciones visuales cualitativas entre los
hidrogramas observados y modelados, así como los valores de rendimientos hídricos en la cuenca
y el coeficiente de escorrentía media, serán indicadores que definan la confiabilidad del modelo
hidrológico.

El criterio de Nash-Sutcliffe es uno de los más usados para evaluar la bondad y el ajuste de los
modelos hidrológicos; mide la variabilidad de las observaciones con relación a los simulados, es
decir, determina la magnitud relativa de la varianza residual (observado menos simulado) en
comparación con la varianza de datos medidos (observado –promedio observado) (Nash y
Sutcliffe, 1970). La expresión es definida como:

Donde:

Qobs= Caudal observado.

Qsim= Caudal simulado

= Caudal promedio.

El coeficiente Nash-Sutcliffe (E) puede variar de menos infinito a 1.0, con valores altos que indican
un mejor desempeño del modelo. Si E es igual a cero, la media observada es tan buena como un
predictor como el modelo; y si E <0, la media observada es una mejor predicción del modelo
(Legates y McCabe, 1999). El Cuadro 4.1-39, representa los valores referenciales de E.

Cuadro 4.1-39. Valores referenciales del criterio Nash-Sutcliffe

Coeficiente E Ajuste
< 0.2 Insuficiente

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 328


0.2 – 0.4 Satisfactorio
0.4 – 0.6 Bueno
0.6 – 0.8 Muy bueno
>0.8 Excelente
Elaboración: ASILORZA, 2022.

La raíz del error cuadrático medio es otro indicador que permite cuantificar la magnitud de la
desviación de los valores simulados respecto a los observados. El rango de valores que puede
tomar va desde 0 hasta el infinito (positivo). El 0 corresponde a un ajuste perfecto mientras que
valores más grandes indican un menor ajuste. Se formula como:

El sesgo porcentual (PBIAS) mide la tendencia de los valores promedio simulados respecto a los
observados los observados de forma porcentual. El valor óptimo de PBIAS es 0.0, como también
valores de caja magnitud que indican una simulación precisa. Se formulación es la siguiente:

4.1.6.4.1.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad es un estudio cuantitativo y cualitativo de las relaciones que existen


entre la información que ingresa y sale de un modelo, determinando los parámetros de entrada
que más influyen en la variabilidad de la salida, y por lo tanto deben ser estudiados y analizados
para fortalecer el modelo bajo estudio.

Este análisis es realizado con la finalidad de incrementar la confianza en el modelo e investigar su


robustez. Los métodos para realizar un análisis de sensibilidad se agrupan principalmente en dos
clases: Los métodos locales y los métodos globales.

Los primeros se concentran en un impacto local de los parámetros de entrada, por lo cual todos
varían dentro de un rango de incertidumbre recomendado por el creador del modelo. Este
método se puede considerar como un caso particular del OAT (one at a time), que es un
procedimiento donde se varía solamente un parámetro, manteniendo los otros constantes.

En los segundos, los parámetros de entrada son variados al mismo tiempo dentro de rangos de
incertidumbre diferentes, determinando de manera cuantitativa los parámetros de entrada que

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 329


más afectan el desempeño del modelo. El análisis de sensibilidad crea varios estados operativos
variando los parámetros de entrada y evalúa el comportamiento del modelo ante estas
variaciones. Este análisis se realiza para representar circunstancias reales como medidas erróneas,
falta de información o incertidumbre en los parámetros de entrada, determinando lo siguiente:

▪ Si un modelo se asemeja al sistema o proceso bajo estudio


▪ Los parámetros de entrada que más contribuyen a la variabilidad de la salida
▪ Los parámetros de entrada que no influyen en el modelo y por lo tanto pueden ser
excluidos del análisis.

En el presente estudio se consideró importante evaluar la respuesta de los parámetros de manera


individual ya que es indispensable si se desea juzgar con mayor criterio la respuesta de los
modelos previamente adecuados en el área de estudio. En ese sentido se realiza el análisis de
sensibilidad de los parámetros para los modelos hidrológicos propuestos, con el objetivo de
evaluar la respuesta de los modelos a través de los caudales en época de avenida, estiaje y el
promedio.

4.1.6.4.2. DESARROLLO DEL MODELO HIDROLÓGICO

4.1.6.4.2.1. DATOS DE ENTRADA

Es importante precisar el esquema del proceso de la Modelación hidrológica de Precipitación –


Escorrentía, para ello se presenta el siguiente esquema gráfico para indicar todos los parámetros
de datos de entrada, tanto meteorológicos como físicas para cada unidad hidrológicas, así como
el proceso que se realiza durante el modelamiento y la información de salidas que se dan.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 330


Figura 4.1-86. Esquema secuencial del modelo hidrológico de Precipitación – Escorrentía GR4j.

Elaboración: Asilorza, 2023.

El Modelo GR4j para su funcionamiento, requiere datos de entrada que corresponden a la cuenca,
las estaciones hidrometeorológicas y las condiciones iniciales del modelo. Para el presente
proyecto el modelo fue realizado en el periodo 1981-2021. El resumen se muestra en el siguiente
cuadro.

Cuadro 4.1-40. Datos de entrada

Descripción Cuenca Estación Hidrometeorológica

Este [m],
Área [m2]
Norte [m]
Longitud de cauce [m]
Parámetros de entrada para el Elevación [msnm]
Pendiente de cauce [%]
modelo Hidrológico Precipitación [mm/día]
Coef. Strickler [-]
Temperatura diaria [°C]
Ancho de solera [m]
Caudales [m3/s]
Elaboración: ASILORZA, 2022.

En el Cuadro 4.1-41 se presenta el resumen de los parámetros físicos de entrada para dada
unidad hidrológica.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 331


Cuadro 4.1-41. Resumen de los parámetros físicos de entrada para cada unidad hidrológica

Centroide Altitud media


Id Código Nombre de la UH Área [m2]
Este [m] Norte [m] [msnm]

1 AG-01 Cuenca Crucero 1 2559967663.79 406631 8401405 5004.12

2 AG-02 Subcuenca Ajoyani 315632360.15 366806 8431738 4772.58

3 AG-03 Subcuenca Antauta 380301284.38 352045 8421205 4774.11

4 AG-04 Subcuenca Crucero 2 144838928.49 364015 8406722 4516.05

5 AG-05 Subcuenca Cañicoto 95294673.70 372034 8397206 4587.45

6 AG-06 Subcuenca Crucero 3 68486704.83 362806 8393363 4485.45

Subcuenca
7 AG-07 127533092.42 366904 8386047 4598.16
Pinayamayo

8 AG-08 Subcuenca Crucero 4 33202232.71 358640 8384708 4329.39

Subcuenca
9 AG-09 261878541.09 353260 8402694 4607.34
Condorire

10 AG-10 Subcuenca San Juan 122515896.76 347952 8395649 4510.95

11 AG-11 Subcuenca Crucero 5 194391290.45 358221 8377510 4267.68

12 AG-12 Cuenca Nuñoa 1276972717.76 312041 8410128 4817.97

13 AG-13 Cuenca Jorahuiña 885285978.55 330056 8415994 4729.74

14 AG-14 Subcuenca Grande 1 195011312.35 341948 8382895 4250.85

15 AG-15 Subcuenca Quisuni 124924123.22 334014 8373758 4388.04

16 AG-16 Subcuenca Grande 2 213949632.65 348517 8363487 4382.94

17 AG-17 Subcuenca Grande 3 162138313.63 353763 8370860 4195.77

Subcuenca Azángaro
18 AG-18 123003244.15 366063 8359756 4163.64
1

19 AG-19 Cuenca Quilcamayo 970022710.03 381975 8364467 4591.53

Subcuenca Azángaro
20 AG-20 110066747.48 367455 8350188 4182.51
2

Subcuenca San
21 IB-01 187062434.41 339678 8500267 2,250.00
Gabán 1

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 332


Centroide Altitud media
Id Código Nombre de la UH Área [m2]
Este [m] Norte [m] [msnm]

Subcuenca San
22 IB-02 105969680.83 346332 8490603 3,428.00
Gabán 2

Subcuenca
23 IB-03 362230168.33 326813 8485385 4,092.00
Chiamayu

24 IB-04 Cuenca Corani 970363589.58 315065 8462231 4,750.00

25 IB-05 Cuenca Ollachea 258980872.24 341121 8477475 3,733.00

26 IB-06 Cuenca Macusani 1 199606227.88 334754 8460060 4,361.00

27 IB-07 Cuenca Macusani 2 159175845.68 343047 8453907 4,598.00

Subcuenca Macusani
28 IB-08 95163649.63 348517 8448423 4,514.00
3

29 IB-09 Subcuenca Sillajojo 169414440.82 356388 8441060 4,686.00

Subcuenca
30 IB-10 185875693.85 341998 8434877 4,666.00
Canllimayo

31 IB-11 Subcuenca Chillcuno 78401264.13 329876 8450313 4,562.00

Subcuenca
32 IB-12 60670523.39 354788 8451137 4,700.00
Churquinuyo

Subcuenca
33 IB-13 218641705.95 330329 8441331 4902.12
Ninahuisa

Elaboración: Asilorza, 2023.

Precipitación: En la sección del tratamiento de los datos pluviométricos, se ha realizado el


proceso de homogenización de la serie de precipitación histórica registrada en las estaciones
pluviométricas que tienen influencia sobras las unidades hidrológicas del estudio, dicha serie
corresponde a una escala temporal mensual, sin embargo, ante la necesidad de ingresar datos a
escala diaria en el modelo, se utilizó un factor unitario de discretización de dicha precipitación
mensual. Este factor de discretización está basado en que las precipitaciones diarias acumuladas
forman las precipitaciones mensuales y anuales, finalmente para los objetivos del estudio que
corresponde a la estimación de la oferta hídrica media mensual en los puntos de interés, la
discretización considerada se muestra en el Cuadro 4.1-42. Esta serie de precipitaciones fue
generada desde el año 1981 hasta el 2021, para el modelo, se utilizó como input la data desde
1981, esto con el fin de uniformizar los periodos de tiempo de las variables de entrada (ya que, se
cuenta con registro de temperatura desde 1981 hasta 2021). La data nivel diario de precipitación

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 333


para cada estación se encuentra en el Anexo 4.1-3.02.1-Serie generada de precipitación total a
escala diaria.

Cuadro 4.1-42. Factores discretizados para obtención de data diaria de precipitación.

Día Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
1 0.03 0.02 0.01 0.04 0.05 0.13 0.00 0.00 0.08 0.04 0.05 0.05
2 0.00 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.00 0.31 0.00 0.05 0.08 0.06
3 0.06 0.00 0.07 0.00 0.13 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.05 0.00
4 0.00 0.03 0.08 0.04 0.00 0.24 0.41 0.00 0.03 0.00 0.00 0.09
5 0.00 0.01 0.00 0.22 0.05 0.00 0.33 0.00 0.00 0.06 0.06 0.03
6 0.02 0.05 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00
7 0.02 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05
8 0.03 0.02 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.05
9 0.00 0.07 0.03 0.00 0.04 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.05 0.06
10 0.00 0.00 0.04 0.00 0.11 0.00 0.00 0.00 0.00 0.09 0.11 0.12
11 0.11 0.01 0.01 0.07 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.05 0.00
12 0.06 0.07 0.02 0.08 0.18 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00
13 0.04 0.11 0.00 0.05 0.08 0.00 0.00 0.33 0.00 0.00 0.00 0.00
14 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00
15 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.01 0.06 0.00
16 0.03 0.00 0.09 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.03 0.05
17 0.03 0.12 0.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.15 0.01 0.05
18 0.10 0.07 0.02 0.00 0.00 0.37 0.00 0.00 0.26 0.05 0.00 0.00
19 0.12 0.05 0.04 0.00 0.00 0.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03
20 0.04 0.11 0.05 0.13 0.07 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.04
21 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
22 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
23 0.02 0.07 0.09 0.00 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.08 0.05 0.00
24 0.00 0.07 0.10 0.04 0.04 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.03 0.00
25 0.00 0.00 0.04 0.05 0.03 0.00 0.00 0.26 0.00 0.05 0.00 0.05
26 0.09 0.08 0.04 0.00 0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05 0.00 0.11
27 0.11 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.10 0.00 0.04 0.00
28 0.00 0.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07 0.06
29 0.00 0.00 0.03 0.08 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.03
30 0.02 0.04 0.09 0.00 0.07 0.00 0.00 0.09 0.00 0.02 0.02
31 0.01 0.02 0.00 0.00 0.05 0.05 0.06
Total 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Temperatura: Para la obtención de data diaria de temperatura como input para el modelo, se
utilizó la serie de temperatura del producto grillado PISCO. Antes de ello se procede, previamente
se procede a realizar la validación de la data grillada con la serie de datos de temperatura
registrada en las estaciones meteorológicas. Se tomaron como referencia a las estaciones de
Azángaro y Arapa para realizar la validación.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 334


Figura 4.1-87. Validación de la data grillada de temperatura PISCO de la estación Azángaro.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-88. Validación de la data grillada de temperatura PISCO de la estación Arapa.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 335


Tal como se precisa anteriormente, se cuenta con esta información desde 1981 hasta 2021. Como
se muestra en la figura anterior, se obtiene un buen coeficiente de correlación en estas dos
estaciones en análisis, por lo cual se confirma que la información del producto grillado PISCO para
la zona de estudio es representativa. Esta data a nivel diario se encuentra en el Anexo 4.1-3.02.2
– Serie de temperatura promedio a escala diaria.

Al no contar con data de evapotranspiración potencial en las estaciones meteorológicas, el


software Rs Minerve calcula esta variable directamente, para ello tiene implementado dos
metodologías, en el caso particular del proyecto se ha empleado el método de Turc para el cálculo
de la evapotranspiración. Los valores de la evapotranspiración potencial [mm/día] para cada una
de las 33 unidades hidrológicas se encuentran en el Anexo 4.1-3.03.1- Serie de
evapotranspiración a escala diaria.

4.1.6.4.2.2. CONFIGURACIÓN DEL MODELO

En la Figura 4.1-89 se muestra la configuración del modelo hidrológico empleando la interfaz del
software RS Minerve para las unidades hidrológicas del río Azángaro, mientas que en la
Figura 4.1-90 se muestra la discretización de las unidades hidrológicas del río San Gabán, en
ambos casos se han implementado el modelo hidrológico GR4j para representar el
comportamiento hidrológico de las dos unidades hidrológicas importantes (San Gabán y
Azángaro) según los caudales registrado u observados.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 336


Figura 4.1-89. Configuración del Modelo Hidrológico en la cuenca del río Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 337


Figura 4.1-90. Configuración del Modelo Hidrológico en la cuenca del río Inambari

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 338


4.1.6.4.2.3. CALIBRACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO

Los parámetros de condiciones iniciales para el modelo GR4J en cada una de las unidades
hidrológicas se presentan a continuación.

Cuadro 4.1-43. Parámetros de condiciones iniciales para la cuenca del río Inambari.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-44. Parámetros de condiciones iniciales para la cuenca del río Azángaro.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 339


Donde:

✓ SIni [m]: Contenido inicial de agua en el embalse.

✓ RIni [m]: Nivel inicial de agua en el embalse.

✓ A y B[m2]: Superficie de la cuenca.

Los parámetros que permiten la calibración del modelo, los parámetros finales, del modelo GR4J
se presentan a continuación.

✓ X1 [m]: Capacidad de producción.


✓ X2 [m]: Coeficiente de intercambio de agua.
✓ X3 [m2]: Capacidad de almacén.
✓ X4 [d]: Tiempo base de la UH.

Cuadro 4.1-45. Resultado final de los parámetros del modelo hidrológico para la cuenca del río
Inambari

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 340


Cuadro 4.1-46. Resultado final de los parámetros del modelo hidrológico para la cuenca del río
Azángaro.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-47. Resumen de parámetros físicos considerados para el tránsito de los caudales para
la cuenca Azángaro

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 341


Cuadro 4.1-48. Resumen de parámetros físicos considerados para el tránsito de los caudales para
la cuenca Inambari

A. PUENTE AZÁNGARO

Una de las estaciones claves en el estudio hidrológico de la cuenca del rio Azángaro es el punto de
monitoreo de caudal de todas las subunidades hidrológicas, con excepción de la subunidad AG-20
(Junction-7 - Pte Azángaro). La estación hidrométrica Azángaro se encuentra ubicado aguas abajo
del puente Azángaro (ruta hacia Juliaca), es una estación convencional del tipo limnimétrico.

El periodo de datos histórico a escala diaria de forma continua en la estación Azángaro


corresponde a los años 1995-1996. Así mismo, se ha obtenido información hidrológica en la
estación hidrométrica Puente Azángaro para el periodo 1964 a 2007, una serie de caudales
medios mensuales completada y extendida según el estudio “Actualización del Balance Hídrico de
la Cuenca del río Ramis” presentada en el documento oficial que se obtiene desde la plataforma
del repositorio de la ANA. La calibración se realizó con esta serie de caudales medios mensuales
en el periodo 1981-1997, donde por medio de iteraciones se obtuvieron los parámetros iniciales
mostrados anteriormente, para satisfacer los índices estadísticos

Los parámetros estadísticos de calibración del modelo se muestran en base a lo estipulado en el


numeral 4.1.6.4.2.3 Calibración y validación del modelo, muestra una buena eficiencia el modelo
en representar los caudales observados.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 342


Figura 4.1-91. Proceso de calibración para las unidades hidrológicas del río Azángaro”

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-92. Calibración del Modelo hidrológico para el periodo 1981-1997 en el punto de
monitoreo “Pte Azángaro”

Elaboración: ASILORZA, 2022.

La información de data diaria observada de la estación Puente Azángaro en el periodo 1995-1996,


fue usada como prueba del buen comportamiento brindado por los parámetros obtenidos de la

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 343


calibración mensual. A continuación (ver Figura 4.1-93), se presenta dicha verificación en el
periodo 1995-1996.

Figura 4.1-93. Verificación del Modelo hidrológico para el periodo 1995-1996 a escala diaria en
el punto de monitoreo “Pte Azángaro”

Elaboración: ASILORZA, 2022.

En cuanto a la validación esta fue realizada en el periodo 1998-2007, mostrándose un buen


comportamiento tal como se presenta a continuación, principalmente para los meses de estiaje,
periodo con mayor confiabilidad de datos observados debido a la facilidad de realizar los aforos
para la generación de la curva de gasto.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 344


Figura 4.1-94. Validación del Modelo hidrológico para el periodo 1998-2007 a escala mensual en
el punto de monitoreo “Pte Azángaro”

Para el caso de la cuenca del río Inambari, no se presenta ningún punto de monitoreo de caudal,
por lo que solo se comparan los resultados de hidrogramas en los puntos Ollachea y San Antón
que equidistan 50 kilómetros de la divisoria; y así notar la representatividad entre ellas (cuenca
alta de Azángaro y subcuenca San Gabán).

Figura 4.1-95. Variabilidad media mensual del caudal generado en la cuenca Azángaro hasta el
punto de San Antón (AG-08)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 345


Figura 4.1-96. Variabilidad mensual del caudal generado en la cuenca San Gabán hasta el punto
de Ollaechea (IB-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.6.4.3. RESULTADOS DE OFERTA HÍDRICA

Se han generado la serie de caudales medios mensuales para todas las unidades hidrológicas, 20
subcuencas en para el lado de la cuenca Azángaro (vertiente del Titicaca) y 13 subcuencas para el
lado de la cuenca Inambari (vertiente del Atlántico), dicha serie de los resultados se presentan en
el Anexo 4.1-3.03.2 y Anexo 4.1-3.03.3 - Serie de caudales simulados para la cuenca Azángaro e
Inambari a escala mensual, respectivamente.

4.1.6.5. ESTIMACIÓN DE MÁXIMAS CRECIDAS

4.1.6.5.1. ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS

Para el análisis de precipitaciones máximas en 24 horas en las subcuencas analizadas se ha


empleado datos pluviométricos diarios. Por ello, se presenta las estaciones con información
pluviométrica usada, las mismas que tienen datos de precipitación diaria.

Cuadro 4.1-49. Periodos y estaciones con datos pluviométricos diarios para análisis de
precipitaciones máximas en 24 horas

ID Estación Periodo de datos Latitud Longitud Altitud Fuente


1965-1968; 1971-
01 Ananea -70.3 -15.3 4660 SENAMHI
2021
02 Antauta 1965-1976 -71.6 -15.6 4400 ANA/SENAMHI
1965-1982; 1993-
03 Azángaro -71.7 -15.2 3863 SENAMHI
2021

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 346


ID Estación Periodo de datos Latitud Longitud Altitud Fuente
04 Crucero 1965-2021 -72.1 -15.4 4183 SENAMHI
1965-1980; 1986-
05 Cuyo Cuyo -70.3 -15.2 3414 SENAMHI
2021
1965-1980; 1990-
06 Macusani -71.3 -15.9 3085 SENAMHI
2021
07 Nuñoa 1965-1982 -71.2 -15.3 4135 ANA/SENAMHI
1965-1984; 1993-
08 Ollachea -71.3 -14.2 4329 SENAMHI
2021
09 Orurillo 1967-1982 -71.6 -15.2 3920 ANA/SENAMHI
1966-1984; 1987-
10 Progreso -71.2 -15 3980 SENAMHI
2021
1965-1978; 1998-
11 Quincemil -71.2 -14.7 651 SENAMHI
2021
1965-1989; 1993-
12 San Gabán -71.3 -14.3 635 SENAMHI
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Las estaciones Antauta, Nuñoa y Orurillo cuenta con datos únicamente hasta los años 1976 y 1987
respectivamente; a pesar de ello se ha considerado esta información para este análisis.

A continuación, se presenta la precipitación máxima diaria de cada estación en el Cuadro 4.1-50.

Cuadro 4.1-50. Precipitaciones máximas diaria [mm/día] para cada estación.

Año Ananea Antauta Azángaro Crucero Cuyo Cuyo Macusani Nuñoa Ollachea Orurillo Progreso Quincemil San Gabán
1965 15 30.4 35 32 255
1966 20 22.4 20.3 26.7 32.9 34.3 22.5 159 168.3
1967 29.4 31.2 15.4 21.5 30.2 33 25 181.7 187
1968 70 41 18.6 25.2 27.3 38 27 21.5 300.3 183.8
1969 12.7 23.1 29 35.5 29 18.1 162.6
1970 24.6 22 27.3 39 47.6 39 26.8 142
1971 16.1 22.2 54.2 23.8 34 47.4 54 42.5 130.2 198.5
1972 16.2 18.5 36 22 26.3 42.2 48 34.1 274 206.1
1973 22.6 14.9 72.2 24.3 28.3 35.8 31 38.3 205 204.7
1974 14 20.3 41.2 37.8 31.1 19.4 54 33 17.4 204.2
1975 15.4 16.6 25.7 37 26.5 18.1 30 25 19.8 151.5 160.4
1976 14.6 45.1 31.9 30.4 32.5 34.2 23 34.9 189.2 124
1977 18.3 33.9 25 26.5 20.7 35.6 32 30 322.1 181.3
1978 15.6 43.2 32.8 30 22.5 36.4 34 37 142.4
1979 16.1 53.5 33.9 35.5 20.7 30.8 20.2 171.5
1980 16.5 45.4 25.2 38.4 26 22 281.3
1981 14.6 46 17.2 34.6 31 27.5 424
1982 24.5 37.6 31.6 37.8 41 27.7 185.4
1983 12.2 38.6 13.2 29.8 26 19.1 230.5
1984 26.7 35.6 25.9 38 200.4
1985 19.1 51.1 29.5 37 135.4
1986 19.3 50.8 19.5 21.4 25 127.5
1987 14 38.6 25.8 17.1 24 44.6 108.7
1988 11.6 36.5 24.5 20.2 36 21.5 106

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 347


Año Ananea Antauta Azángaro Crucero Cuyo Cuyo Macusani Nuñoa Ollachea Orurillo Progreso Quincemil San Gabán
1989 16 44.8 20.2 38.4 26 38.1
1990 15.2 44.2 25.5 35.1 18 25
1991 17.3 38.6 22 23.8 19 24.8
1992 13.5 70 22
1993 12.1 23.4 30.9 30.6 28.2 270.5
1994 51.7 31 27.5 32.5 30.2 98.5
1995 18.2 52.9 37 20 32.8 35.5 34.2 173.4
1996 22.4 29.2 29.5 20.1 22 32.4 30 167.4
1997 16.2 27.8 34.2 40 20.8 85.6 37.4 150.1
1998 25.8 34.6 26.3 52 99.8 28 188.4 199
1999 19.2 30.3 22.2 57 64.2 26.2 226 390.5
2000 25.2 15.6 18 33.1 37 37.4 25.6 209.8
2001 23.6 58.8 21 31 54.7 191 269.4
2002 23.8 61.8 37.2 24.4 29.5 37.4 41.2 358.6
2003 36.9 61.9 39 52 54.5 29.8 174.7 114.2
2004 31 22.4 21 22.2 27 53.8 26.2 145 117
2005 21.4 29.6 16.7 41.2 23.9 38.5 42.6 169.9 234
2006 31.5 25.2 22.4 28.9 47.5 67.9 25 188.2
2007 33.1 29 22 24.4 25.3 28 28.4 204.5 697.9
2008 22.4 29.7 23 17.1 35.5 57.4 28.8 441.6
2009 23 33.9 25.6 34.4 25 42.8 29.4 209.3 246.3
2010 33.4 22 26 54 151.4
2011 31 31 53 201.2 226.5
2012 25.8 20 56.4 147.2 268
2013 41 27 55 224.4 190
2014 19.4 31 55.4 199.5 190.1
2015 50.1 34 49.5 199.8 286.6
2016 23.7
2017 20.9 22 38 164.3
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Previo al análisis de frecuencia de series de los datos de precipitación máximas en 24 horas de las
estaciones, su información debe ser procesada por un análisis de datos dudosos, en el que se
purgan valores extremos muy altos o bajos (U.S. Water Resources, 1981).

Para ellos se toman los datos de precipitación máxima diaria corregida, a partir de los cuales se
obtienen sus respectivos valores en logaritmo de base decimal. Seguidamente de la elección de la
mejor distribución de probabilidad.

Donde

XH: umbral superior en unidades logarítmicas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 348


XL: umbral inferior en unidades logarítmicas

Kn: factor que depende del tamaño de muestra de datos.

A continuación, se detallan los resultados estadísticos realizados a la información pluviométrica


empleada por cada estación.

Cuadro 4.1-51. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Ananea

Cantidad de datos n 42 42
Mínimo 11.6 2.451
Promedio x̅ 21.36 2.9888
Desviación Estándar S 10.01 0.3598
Coeficiente de Asimetría Cs 3.0299 1.1568
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con las ecuaciones anteriores:

XH = 3.96; PH = 52.49 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.01; PL = 7.52 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Ananea la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la Log-
Pearson III.

Figura 4.1-97. Distribución Log-Pearson III – Estación Ananea

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 349


Cuadro 4.1-52. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Antauta

Cantidad de datos n 9 9
Máximo 41 3.7136
Mínimo 14.9 2.7014
Promedio x̅ 23.52 3.1117
Desviación Estándar S 8.11 0.3135
Coeficiente de Asimetría Cs 1.4018 0.7788
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con las ecuaciones anteriores:

XH = 3.73; PH = 41.78 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.49; PL = 12.07 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Antauta la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la Log-
Pearson III.

Figura 4.1-98. Distribución Log-Pearson III – Estación Antauta

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 350


Cuadro 4.1-53. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Azángaro

Cantidad de datos n 15 15
Máximo 61.9 4.1255
Mínimo 15.6 2.7473
Promedio x̅ 35.59 3.4937
Desviación Estándar S 15.22 0.4038
Coeficiente de Asimetría Cs 0.9345 0.36
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con las ecuaciones anteriores:

XH = 4.40; PH = 81.58 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.58; PL = 13.28 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Azángaro la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la Log-
Pearson III.

Figura 4.1-99. Distribución Log-Pearson III – Estación Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 351


Cuadro 4.1-54. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Crucero

Cantidad de datos n 37 37
Máximo 72.2 4.2794
Mínimo 16.7 2.8154
Promedio x̅ 38.33 3.5886
Desviación Estándar S 12.93 0.3514
Coeficiente de Asimetría Cs 0.573 -0.3599
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con las ecuaciones anteriores:

XH = 4.51; PH = 91.83 mm (precipitación máxima aceptable).

XL = 2.65; PL = 14.26 mm (precipitación mínima aceptable).

Para el caso de la estación Crucero la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la


Normal.

Figura 4.1-100. Distribución Log-Pearson III – Estación Crucero

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 352


Cuadro 4.1-55. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Cuyo Cuyo

Cantidad de datos n 46 46
Máximo 50.1 3.914
Mínimo 12.7 2.5416
Promedio x̅ 26.49 3.2378
Desviación Estándar S 7.71 0.2802
Coeficiente de Asimetría Cs 0.9305 0.1811
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo a las ecuaciones anteriores:

XH = 4.00; PH = 54.84 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.47; PL = 11.84 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Cuyo Cuyo, la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la
EV1-Gumbel.

Figura 4.1-101. Distribución EV1 Gumbel – Estación Cuyo Cuyo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 353


Cuadro 4.1-56. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Macusani.

Cantidad de datos n 36 36
Máximo 57 4.0431
Mínimo 20 2.9957
Promedio x̅ 30.73 3.3908
Desviación Estándar S 8.9 0.2561
Coeficiente de Asimetría Cs 1.5715 0.9374
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con las ecuaciones anteriores:

XH = 4.06; PH = 58.37 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.71; PL = 15.10 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Macusani la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la Log
Pearson III.

Figura 4.1-102. Distribución Log Pearson III – Estación Macusani

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 354


Cuadro 4.1-57. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Nuñoa

Cantidad de datos n 36 36
Máximo 57 4.0431
Mínimo 20 2.9957
Promedio x̅ 30.73 3.3908
Desviación Estándar S 8.9 0.2561
Coeficiente de Asimetría Cs 1.5715 0.9374
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo a las ecuaciones anteriores:

XH = 3.92; PH = 50.43 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.53; PL = 12.62 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Nuñoa la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la Log
Normal.

Figura 4.1-103. Distribución Log Normal – Estación Nuñoa

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 355


Cuadro 4.1-58. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Ollachea

Cantidad de datos n 42 42
Máximo 99.8 4.6032
Mínimo 28 3.3322
Promedio x̅ 45.03 3.7623
Desviación Estándar S 15.03 0.2919
Coeficiente de Asimetría Cs 1.7141 0.8675
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con las ecuaciones anteriores:

XH = 4.55; PH = 94.69 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.97; PL = 19.57 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Ollachea la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la Log
Pearson III.

Figura 4.1-104. Distribución Log Pearson III – Estación Ollachea

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 356


Cuadro 4.1-59. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Orurillo

Cantidad de datos n 24 24
Máximo 54 3.989
Mínimo 18 2.8904
Promedio x̅ 31.13 3.4028
Desviación Estándar S 8.68 0.2687
Coeficiente de Asimetría Cs 0.926 0.2256
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo a las ecuaciones anteriores:

XH = 4.06; PH = 58.31 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.74; PL = 15.49 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Orurillo la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la


Pearson III.

Figura 4.1-105. Distribución Pearson III – Estación Orurillo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 357


Cuadro 4.1-60. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Progreso

Cantidad de datos n 38 38
Máximo 44.6 3.7977
Mínimo 17.4 2.8565
Promedio x̅ 29.07 3.3393
Desviación Estandar S 7.28 0.2501
Coeficiente de Asimetria Cs 0.4647 -0.0023
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con las ecuaciones anteriores:

XH = 4.00; PH = 54.86 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 2.67; PL = 14.50 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Progreso la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la EV1-
Gumbel.

Figura 4.1-106. Distribución EV1 Gumbel – Estación Progreso

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 358


Cuadro 4.1-61. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación Quincemil

Cantidad de datos n 25 25
Máximo 322.1 5.7749
Mínimo 130.2 4.8691
Promedio x̅ 200.92 5.2785
Desviación Estándar S 47.06 0.2224
Coeficiente de Asimetría Cs 1.0224 0.4319
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo a las ecuaciones anteriores:

XH = 5.83; PH = 340.78 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 4.72; PL = 112.81 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación Quincemil la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la Log
Pearson III.

Figura 4.1-107. Distribución Log Pearson III – Estación Quincemil.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 359


Cuadro 4.1-62. Parámetros estadísticos de la Precipitación máxima - Estación San Gabán

Cantidad de datos n 45 45
Máximo 697.9 6.5481
Mínimo 98.5 4.5901
Promedio x̅ 214.78 5.2796
Desviación Estandar S 108.5 0.4054
Coeficiente de Asimetria Cs 2.4794 0.8461
Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo a las ecuaciones anteriores:

XH = 6.38; PH = 593.06 mm (precipitación máxima aceptable)

XL = 4.17; PL = 64.96 mm (precipitación mínima aceptable)

Para el caso de la estación San Gabán la mejor distribución de probabilidad que se ajusta es la Log
Pearson III.

Figura 4.1-108. Distribución Log Pearson III – Estación San Gabán

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 360


4.1.6.5.1.1. PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE

Es necesario realizar a los datos de precipitación máxima en 24 horas corregidos una prueba de
bondad de ajuste, en las que se define los modelos estadísticos útiles, que posteriormente se
usaran en el análisis de frecuencia de series.

Para la prueba de bondad de ajuste de la información pluviométrica se utiliza el software


Hydrgonomon (versión 4.1.0.26), el cual tiene la finalidad de analizar datos hidrológicos de
manera estadística. La prueba de bondad de ajuste que se utiliza, y la recomendad para datos
hidrológicos, es la de Kolmogorov-Smirnov.

Para la serie de datos de las estaciones con que se cuenta, se realiza el cálculo del Δtabular. Su
cálculo se obtiene mediante la siguiente formulación:

El cálculo de Δtabular depende del número de datos (n) y del nivel de significancia (a) al que se
somete la serie; en el caso de esta modelación estadística, este es igual al 5%.

Cada modelo estadístico presenta un valor de Δteórico, el cual debe compararse con el Δtabular. Los
valores de Δteórico de los modelos estadísticos que sean superiores a los del Δtabular, serán
invalidados, ya que representan un mal comportamiento de la serie de datos para dicho modelo.
Se presentan los valores de Δteórico y Δtabular, en la que se puede verificar que los modelos
estadísticos presentados son todos válidos para los datos pluviométricos presentados por las
estaciones, excepto en el caso de la de Carumas para los modelos Pareto y Pareto (L-Moments),
descartados a ser usados en el cálculo de análisis de frecuencia de series.

Cuadro 4.1-63. Estadístico de Kolmogorov-Smirnov de las diferentes distribuciones de


probabilidad para las estaciones en estudio - 1

Estadístico Modelo estadístico


Estación
de Prueba Normal Log Normal EV1-Gumbel Pearson III Log Pearson III
ΔMáx 0.148 0.115 0.122 0.098 0.067
Ananea
ΔTab 0.188 0.188 0.188 0.188 0.188
ΔMáx 0.155 0.103 0.088 0.062 0.055
Antauta
ΔTab 0.408 0.408 0.408 0.408 0.408

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 361


ΔMáx 0.261 0.206 0.209 0.208 0.183
Azángaro
ΔTab 0.316 0.316 0.316 0.316 0.316
ΔMáx 0.084 0.137 0.129 0.109 0.159
Crucero
ΔTab 0.201 0.201 0.201 0.201 0.201
ΔMáx 0.152 0.099 0.086 0.09 0.087
Cuyo Cuyo
ΔTab 0.18 0.18 0.18 0.18 0.18
ΔMáx 0.186 0.13 0.115 0.083 0.072
Macusani
ΔTab 0.204 0.204 0.204 0.204 0.204
ΔMáx 0.087 0.068 0.094 0.084 0.088
Nuñoa
ΔTab 0.24 0.24 0.24 0.24 0.24
ΔMáx 0.203 0.183 0.159 0.116 0.137
Ollachea
ΔTab 0.188 0.188 0.188 0.188 0.188
ΔMáx 0.122 0.105 0.097 0.09 0.095
Orurillo
ΔTab 0.249 0.249 0.249 0.249 0.249
ΔMáx 0.13 0.084 0.075 0.101 0.084
Progreso
ΔTab 0.198 0.198 0.198 0.198 0.198
ΔMáx 0.156 0.111 0.087 0.092 0.086
Quincemil
ΔTab 0.244 0.244 0.244 0.244 0.244
ΔMáx 0.205 0.126 0.137 0.134 0.071
San Gabán
ΔTab 0.182 0.182 0.182 0.182 0.182
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.6.5.1.2. ANÁLISIS DE FRECUENCIA DE SERIES

El análisis de frecuencia se realiza con el programa Hydrognomon versión 4.1.0 .26, el cual tiene la
finalidad de analizar datos hidrológicos de manera estadística. Para la elección del modelo
estadístico, se toman los modelos validados por la prueba de bondad de ajuste Kolomogorov-
Smirnov (ver Cuadro 4.1-64).

En el Cuadro 4.1-64 se presentan los modelos estadísticos elegidos correspondientes a las


estaciones con datos de precipitación máxima en 24 horas corregidos. La elección de estos
modelos debe cumplir los siguientes criterios: su valor de Δteórico debe ser menor al de Δtabular y
deben ser congruentes con el valor promedio de los modelos, así como que los resultados de
diferentes periodos de retorno deben ser congruentes entre estaciones y su relación altitudinal.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 362


Cuadro 4.1-64. Estaciones de datos de precipitación máxima en 24 horas corregidos y su
respectivo modelo estadístico para el análisis de frecuencia de datos

Estación Modelo Estadístico Elegido


Ananea LogPearson III
Antauta LogPearson III
Azángaro LogPearson III
Crucero Normal
Cuyo Cuyo Gumbel (L-Moments)
Macusani LogPearson III
Nuñoa LogNormal
Ollachea LogPearson III
Orurillo Pearson III
Progreso Gumbel (L-Moments)
Quincemil LogPearson III
San Gabán LogPearson III
Elaboración: ASILORZA, 2022.

El Cuadro 4.1-65 se presenta las precipitaciones máximas en 24 horas de las estaciones


analizadas.

Cuadro 4.1-65. Precipitación máxima en 24 horas para las estaciones a diferentes periodos de
retorno

Periodo de retorno (años)


Estación
5 10 20 25 50 100 200 500
Ananea 25.86 32.09 39.30 41.87 50.77 61.29 73.74 93.84
Antauta 28.68 34.10 39.89 41.86 48.33 55.44 63.29 74.98
Azángaro 45.80 55.92 66.45 69.96 81.36 93.58 106.76 125.81
Crucero 49.21 54.90 59.60 60.97 64.89 68.42 71.64 75.55
Cuyo Cuyo 32.04 36.55 40.88 42.25 46.48 50.68 54.86 60.38
Macusani 36.08 41.79 47.83 49.87 56.55 63.84 71.83 83.63
Nuñoa 31.84 35.96 39.77 40.95 44.54 48.03 51.46 55.95
Ollachea 53.89 63.54 73.85 77.35 88.90 101.61 115.66 136.61
Orurillo 37.75 42.72 47.28 48.68 52.93 57.02 60.99 66.12
Progreso 34.30 38.56 42.65 43.94 47.94 51.90 55.85 61.05
Quincemil 234.94 262.86 289.86 298.50 325.42 352.71 380.61 418.71
San Gabán 245.10 289.00 333.08 347.49 393.31 441.12 491.30 561.84
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 363


4.1.6.5.1.3. CARACTERIZACIÓN DE TORMENTAS MEDIANTE CURVAS IDF

En las estaciones convencionales los datos de precipitación y caudales son obtenidos en horas de
observación fijas y por ende no siempre se permitirán conocer las cantidades máximas verdaderas
durante el periodo deseado. Es por aquello, que se utilizó un factor de corrección que permite
transformar la precipitación máxima diarias en precipitación máxima en 24 horas, según la
Organización Mundial de Meteorología el factor es 1.13.

Cuadro 4.1-66. Precipitación máxima [mm/día] en 24 horas corregida.

Periodo de retorno [años]


Estación
5 10 20 25 50 100 200 500
Ananea 29.22 36.26 44.41 47.31 57.37 69.25 83.33 106.04
Antauta 32.41 38.54 45.08 47.30 54.61 62.65 71.52 84.73
Azángaro 51.76 63.19 75.08 79.05 91.93 105.75 120.63 142.17
Crucero 55.61 62.04 67.35 68.90 73.33 77.31 80.96 85.38
Cuyo Cuyo 36.20 41.30 46.19 47.74 52.52 57.27 61.99 68.23
Macusani 40.77 47.22 54.05 56.35 63.90 72.14 81.17 94.51
Nuñoa 35.98 40.64 44.94 46.28 50.33 54.27 58.15 63.23
Ollachea 60.90 71.80 83.45 87.41 100.46 114.82 130.70 154.37
Orurillo 42.66 48.27 53.42 55.01 59.81 64.43 68.92 74.71
Progreso 38.76 43.58 48.19 49.66 54.17 58.65 63.11 68.99
Quincemil 265.48 297.03 327.55 337.31 367.72 398.56 430.09 473.14
San Gabán 276.96 326.57 376.38 392.66 444.44 498.46 555.17 634.87
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Con las precipitaciones ya corregidas, se obtuvo mediante isoyetas (ver Figura 4.1-109 y Figura
4.1-110) las precipitaciones máximas representativas por cada unidad hidrológica a diferentes
periodos de retorno, estos valores se presentan en el Cuadro 4.1-67.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 364


Figura 4.1-109. Isoyetas de precipitaciones máximas [mm/hora] para cada periodo de retorno (1).

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 365


Figura 4.1-110. Isoyetas de precipitaciones máximas [mm/hora] para cada periodo de retorno (2).

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-67. Precipitación máxima [mm/día] en 24 horas corregida para cada unidad
hidrológica.

Periodo de retorno [años]


Unidad Hidrológica
5 10 25 50 100 200 500
AG-01 43.66 51.55 59.1 66.52 73.38 80.03 92.29
AG-02 44.94 53.99 63.38 72.57 80.41 90.67 104.26
AG-03 37.5 40.22 49.29 53.47 61.29 68.44 79.2
AG-04 37.5 40.22 51.94 53.03 58.44 67.17 72.9
AG-05 37.5 41.52 52.5 53.03 59.62 67.5 67.67
AG-06 37.5 40.22 49.88 53.03 55.23 61.03 67.67
AG-07 37.5 40.22 52.5 53.03 55.5 66.19 67.67
AG-08 37.5 40.22 50.97 53.03 55.23 58.16 67.67
AG-09 37.5 40.22 43.4 53.03 55.23 59.45 67.67
AG-10 37.5 40.22 43.3 53.03 55.23 57.39 67.67
AG-11 37.5 42.78 51.38 54.89 59.4 64.63 71.69
AG-12 44.99 51.69 59.47 64.56 70.57 76.95 84.69
AG-13 38.05 42.54 48.85 55.04 59.59 65.09 73.83
AG-14 37.5 40.89 50.16 53.03 55.83 60.9 67.67
AG-15 38.28 52.02 52.65 58.06 66.7 68.11 73.01
AG-16 45.73 52.37 60.73 68.26 74.38 81.18 90.67
AG-17 37.67 47.46 53.69 58.1 64.46 70.46 76.46
AG-18 47.92 53.39 66.77 75.59 85.58 96.2 111.05
AG-19 43.98 54.22 65.02 74.25 84.78 95.13 110.81
AG-20 52.5 64.97 78.57 90.43 103.85 117.15 135.84

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 366


Periodo de retorno [años]
Unidad Hidrológica
5 10 25 50 100 200 500
IB-01 200.39 234.83 280.97 317.44 355.4 395.45 452.42
IB-02 155.51 183.18 220.54 250.22 281.5 314.77 362.08
IB-03 126.94 147.03 174.31 196.32 219.5 243.88 279.46
IB-04 76.48 87.35 102.39 114.52 127.34 141.3 161.44
IB-05 90.25 106.52 128.58 146.5 165.74 186.83 217.18
IB-06 52.67 62.26 73.24 83.97 95.62 107.57 125.73
IB-07 48.4 56.97 68.75 78.12 89.19 99.3 116.58
IB-08 45.41 54.57 64.38 73 82.55 93.58 109.11
IB-09 44.59 53.78 62.39 72.84 81.07 91.8 107.01
IB-10 37.5 41.03 52.5 54.87 67.15 71.39 83.69
IB-11 51.66 52.87 67.5 71.79 82.6 93.83 108.08
IB-12 51.22 62.65 75.31 85.95 96.43 108.12 126.76
IB-13 41.01 51.74 56.31 66.69 71.8 82.05 94.32
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Las estaciones de control con que se cuenta no tienen registros pluviográficos que permitan la
obtención de intensidades máximas, por lo que se recurre al principio conceptual en el que lluvias
de alta intensidad corresponden a periodos cortos.

El modelo utilizado para dicha estimación es la formulación de Dick y Peschke (1991), con lo cual
se obtienen las intensidades máximas a partir de los valores conocidos de las precipitaciones
máximas en 24 horas de las subcuencas.

Esta metodología permite la obtención de las intensidades de lluvia mediante la siguiente


formulación:

Donde se tiene como datos la precipitación máxima diaria en 24 horas (P 24h) y la duración en
minutos de la lluvia (D), con lo que se obtiene la precipitación total en milímetros (Pd).

A partir de los valores de Pd y D, se obtiene la intensidad de lluvia (Id).

Los resultados de las curvas IDF correspondientes a las microcuencas de los ríos Azángaro (AG) e
Inambari (IB) se presentan el Anexo 4.1-3.04 – Curvas IDF.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 367


4.1.6.5.1.4. NÚMERO DE CURVA (CN)

El método del número de Curva fue desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos (Soil
Conservation Service - SCS) para calcular la precipitación efectiva como una función de la lluvia
acumulada, la cobertura del suelo, el uso del suelo y las condiciones de humedad. La metodología
del número de la curva (CN), es la más empleada para transformar la precipitación total en
precipitación efectiva, surgió de la observación del fenómeno hidrológico en distintos tipos de
suelo en varios estados y para distintas condiciones de humedad antecedente.

La representación gráfica de la profundidad de precipitación (P) y la profundidad de exceso de


precipitación o escorrentía directa (Pe), permitió obtener una familia de curvas que fueron
estandarizadas a partir de un número adimensional de curva CN, que varía de 1 a 100, según sea
el grado del escurrimiento directo. Así un número de la curva CN = 100, indica que toda la lluvia
escurre y un CN = 1, indica que toda la lluvia se infiltra.

El número de curva es un parámetro hidrológico que permite caracterizar el potencial de


escorrentía en una cuenca hidrográfica y se determina a partir de algunas características físicas
del territorio como el tipo, la densidad y el tratamiento de las coberturas, así como por el grupo
hidrológico de suelo.

Para la tormenta como un todo, la altura de precipitación efectiva o escorrentía directa Pe es


siempre menor o igual a la profundidad de precipitación P; de manera similar, después de que la
escorrentía se inicia, la profundidad adicional del agua retenida en la cuenca Fa es menor o igual a
alguna retención potencial máxima S; como se aprecia en la Figura 4.1-111.

Figura 4.1-111. Variables en el método de abstracciones del SCS.

Fuente: Cahuana Andia, Agustin (2009)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 368


Existe una cierta cantidad de precipitación Ia (Abstracción inicial antes del encharcamiento) para
la cual no ocurrirá escorrentía, luego de eso, la escorrentía potencial es la diferencia entre P e Ia,
la ecuación (*) es la ecuación básica para el cálculo de la profundidad de exceso de precipitación o
escorrentía directa de una tormenta utilizando el método SCS.

O, también:

Al representar en gráficas la información de P y Pe para muchas cuencas, el SCS encontró curvas


características. Para estandarizar estas curvas, se define un número adimensional de curva CN, tal
que 0 ≤ CN ≤ 100.

Figura 4.1-112. Relación entre P y Pe para varias cuencas analizadas por el NRCS.

Fuente: Cahuana Andia, Agustin (2009)

El número de curva y la retención potencial máxima S se relacionan por:

Un factor importante para tener en cuenta en estas curvas son las condiciones antecedentes de
humedad (Antecedent Moisture Conditions), las cuales se agrupan en tres condiciones básicas
que se presentan en el cuadro a continuación:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 369


Cuadro 4.1-68. Condiciones antecedentes de humedad básica empleada en el método SCS.

Condición antecedente Precipitación en los últimos 5


Descripción
de humedad días previos a la tormenta
Suelos secos, aunque no hasta
AMC (I) < 35 mm
el punto de marchitez
AMC (II) Condiciones normales 35 – 52 mm
precipitación de lluvia intensa o
precipitación de lluvia ligera con
AMC (III) bajas temperaturas durante los > 52 mm
cinco últimos días, ocasionando
la saturación del suelo
Fuente: Cahuana Andia, Agustin (2009)

• Condición I: Suelo seco; No aplicable a crecida de proyecto; Caudales chicos. Los suelos en
la cuenca están secos, pero no hasta el punto de marchitamiento, cuando se aran o se
cultivan bien. Esta condición no se considera aplicable al cálculo para determinar la
avenida de proyecto porque resulta caudales chicos.

• Condición II: Suelo medio; Asociado a crecidas anuales o promedios. Los suelos en la
cuenca se encuentran en estado de humedad normal.

• Condición III: Suelo húmedo; Crecidas máximas; Caudales grandes. Los suelos en la
cuenca se encuentran en estado muy húmedo, esto se presenta cuando ha llovido mucho
o poco y han ocurrido bajas temperaturas durante los cinco días anteriores a la tormenta,
y el suelo está casi saturado.

Los números de curva se aplican para condiciones antecedentes de humedad normales, y se


establecen las siguientes relaciones para las otras dos condiciones:

De acuerdo con la descripción de la condición de humedad antecedente, para fines de este


proyecto, se consideró la Condición III (AMC(III)) como condición de humedad antecedente. Los
valores del número de curva tomados para cada unidad hidrológica se presentan en el Cuadro

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 370


4.1-69, el cual se ha obtenido de la información publicada por la Autoridad Nacional de Agua
(ANA), tomando como rango de valores de Curva Número la condición húmeda, el cual se
presenta en la Figura 4.1-113.

Cuadro 4.1-69. Valores del número de curva para cada una de las 33 unidades hidrológicas.

Unidades – Cuenca Unidades – Cuenca


CN CN
Azángaro Inambari
AG-01 92 IB-01 70
AG-02 90 IB-02 74
AG-03 88 IB-03 84
AG-04 86 IB-04 93
AG-05 86 IB-05 72
AG-06 86 IB-06 89
AG-07 86 IB-07 92
AG-08 86 IB-08 88
AG-09 86 IB-09 88
AG-10 86 IB-10 88
AG-11 84 IB-11 90
AG-12 94 IB-12 92
AG-13 91 IB-13 92
AG-14 84 - -
AG-15 87 - -
AG-16 87 - -
AG-17 83 - -
AG-18 84 - -
AG-19 84 - -
AG-20 84 - -
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 371


Figura 4.1-113. Rangos de valores de curva número para cada unidad hidrológica (Azángo e
Inambari)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.6.5.1.5. HIETOGRAMAS DE DISEÑO

Debido a la ubicación de las cuencas Azángaro e Inambari, se utilizará el modelo de tormentas del
SCS - Bloque Alterno. Este método pretende maximizar los efectos desfavorables de la tormenta
para lograr hidrogramas de crecida máximos.

Su secuencia de aplicación es la siguiente:

a) Se selecciona la duración de la tormenta y su intervalo de discretización, haciendo que por


lo menos haya cinco de ellos.

b) A través de las relaciones P-D-F, o I-D-F se calcula la precipitación para cada duración
correspondientes a los intervalos, si es la relación I-D-F, se deberá calcular la precipitación
mediante .

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 372


c) Se calculan los incrementos de precipitación para cada intervalo.

d) De igual manera se reordenan las precipitaciones de manera tal que el máximo se


acomoda al centro de la duración total. El resto de las precipitaciones se ubican
alternativamente delante y detrás del intervalo con precipitación máxima.

Estos diagramas de bloques alternos se encuentran ubicados en el Anexo 4.1-3.05.1 y Anexo 4.1-
3.05.2 – Hietogramas de las unidades hidrológicas Azángaro e Inambari, respectivamente, para
cada unidad hidrológica y para cada periodo de retorno (5, 10, 25, 50, 100, 200 y 500 años).

4.1.6.5.2. MODELO PRECIPITACIÓN - ESCORRENTÍA

4.1.6.5.2.1. DESCRIPCIÓN DEL MODELO

El modelo de precipitación-escorrentía se realiza mediante el uso del programa HEC-HMS versión


4.10 del Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.

La cuenca Azángaro e Inambari discretizada es tratada con este programa. La discretización de las
subcuencas y elementos utilizadas se presentan en la Figura 4.1-114 y Figura 4.1-115.

Figura 4.1-114. Representación gráfica del Modelo Hidrológico discretizado para la cuenca
Azángaro, así como los elementos propios de la interfaz del software HEC-HMS

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 373


Figura 4.1-115. Representación gráfica del Modelo Hidrológico discretizado para la cuenca San
Gabán, así como los elementos propios de la interfaz del software HEC-HMS

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.6.5.2.2. COMPONENTES DEL MODELO

La herramienta HEC-HMS dentro de su motor de procesamiento, tiene consigo algunos métodos


de uso común para los tres pasos fundamentales de un modelo, que corresponde a los siguientes
procesos:

▪ Método de pérdida (Loss Method: SCS Curve Number-Método del Número de Curva).
▪ Método de transformación (Transform Method: SCS Unit Hydrograph-Hidrograma
unitario).
▪ Método de flujo base (Baseflow Method: Constant Monthly).

El método de pérdida pide, para el proyecto se emplea como dato de entrada el número de curva
del SCS, el cual es un parámetro hidrológico que permite caracterizar el potencial de escorrentía
de la zona hidrológica a partir de características físicas del territorio. Estos datos de número de
curva son determinantes y factores sensibles para la generación de escorrentía. Por ello, primero
se toma como base mapas de la Autoridad Nacional del Agua (2015), que presenta valores para la
cuenca Azángaro entre 83 y 99 en su condición húmeda. Estos valores son asumidos como un

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 374


parámetro de entrada del modelo, el cual será calibrado y definido los valores finales para cada
subcuenca en la sección 4.1.6.5.2.3.

El método de transformación utiliza el método del hidrograma unitario del SCS, en que el dato de
entrada es el tiempo de retardo (tr), el cual depende del tiempo de concentración (tc). Su cálculo
se realiza mediante la siguiente formulación

El cálculo del tiempo de concentración puede ser variable dependiendo de la formulación que se
use y los parámetros para su obtención, además de las condiciones físicas en que se den los
eventos. En el Cuadro 4.1-70 se presenta los diversos autores para determinar el tiempo de
concentración para las unidades hidrológicas de la cuenca Inambari y Azángaro.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 375


Cuadro 4.1-70. Diferentes autores para determinar el tiempo de concentración.

Aplicabilidad al
ID Método Fórmula Observaciones
proyecto.

Desarrollada a partir de información del SCS en siete cuencas rurales de


Tennessee con canales bien definidos y pendientes empinadas (3 a 10%);
para flujo superficial en superficies de concreto o asfalto se debe multiplicar
[min]: Tiempo de concentración.
1 Kirpich Sí
por 0.4; para canales de concreto se debe multiplicar por 0.2; no se debe
[m]: Longitud del canal desde aguas arriba hasta la salida.
hacer ningún ajuste para flujo superficial en suelo descubierto o para flujo
en cunetas.
[m/m]: Pendiente promedio de la cuenca.

California
[min]: Tiempo de concentración. Esencialmente es la ecuación de Kirpich; desarrollada para pequeñas
2 Culverts Sí
cuencas montañosas en California.
Practice
[m]: Longitud del curso de agua más largo.

[m]: Diferencia de nivel entre la divisoria de aguas y la


salida.

La ecuación se recomienda para cualquier tipo de cuenca, siempre y cuando


3 Hathaway No
no supere un área de 200 Ha.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 376


Aplicabilidad al
ID Método Fórmula Observaciones
proyecto.

[min]: Tiempo de concentración.

[km]: Longitud del cauce principal.

[m/m]: Pendiente total del cauce principal.

Factor de rugosidad, adimensional.


Tipo de superficie n
Uniforme con suelo impermeable 0.02
Uniforme con suelo desnudo suelto 0.1
Suelo pobre en hierba, con cosecha 0.2
en hileras o moderadamente
rugoso y desnudo
Pastos 0.4
Bosques maderables desarrollados 0.6
Bosques maderables de coníferas, 0.8
o bosques maderables
desarrollados con una capa
profunda de humus vegetal o
pastos
Ecuación del
Cuerpo de Utilizada para cuencas rurales por el cuerpo de Ingenieros de los Estados
4 Sí
Ingenieros del Unidos, con áreas menores a 12000 km2.
Ejército de los

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 377


Aplicabilidad al
ID Método Fórmula Observaciones
proyecto.
Estados Unidos
[horas]: Tiempo de concentración.

[km]: Longitud del cauce principal.

[m/m]: Pendiente total del cauce principal.

[horas]: Tiempo de concentración. Se utiliza mucho en Europa, sobre todo en Italia en la zona del centro y el
5 Giandotti. norte. Su uso es recomendado para cuencas rurales montañosas con áreas Sí
[km2]: Área de la cuenca. entre 170 km2 – 70000 km2.

[km]: Longitud del cauce principal.

[m/m]: Pendiente del cauce principal

Esta ecuación es una modificatoria del profesor J.R. Témez a la ecuación del
método racional, la elabora para la Dirección General de Carreteras tras
experimentarla en varias cuencas aforadas. Su aplicación se ve limitada por
6 Témez Sí
[horas]: Tiempo de concentración. el rango adecuado de uso que está entre 1 km2 – 3000 km2. Según los
registros de sus usuarios y de la aplicación de esta no hay limitaciones por el
[km]: Longitud del cauce principal. tipo de terreno o su morfología.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 378


Aplicabilidad al
ID Método Fórmula Observaciones
proyecto.

[%]: Pendiente total del cauce principal.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 379


De acuerdo con las características de las unidades hidrológicas y con las condiciones de las
fórmulas propuestas por los autores anteriormente presentados, se procede a promediar los
tiempos de concentración obtenidos de resultados aproximados y con esto obtener el valor del
tiempo de concentración representativo para cada una de las unidades hidrológicas.

Cuadro 4.1-71. Tiempo de concentración para las 33 unidades hidrológicas.

ID Unidad Hidrológica Kirpich Giandotti Témez Promedio [min]


1 AG-01 280.66 199.80 359.46 279.97
2 AG-02 93.26 97.96 130.96 107.40
3 AG-03 112.86 112.13 152.52 125.84
4 AG-04 73.33 72.21 107.12 84.22
5 AG-05 39.96 73.52 57.99 57.15
6 AG-06 47.04 57.54 70.49 58.36
7 AG-07 36.31 92.04 51.36 59.90
8 AG-08 33.59 54.01 48.74 45.45
9 AG-09 89.75 85.42 129.96 101.71
10 AG-10 77.92 78.04 108.60 88.19
11 AG-11 107.51 93.81 145.11 115.48
12 AG-12 211.51 137.06 292.92 213.83
13 AG-13 160.96 119.67 227.84 169.49
14 AG-14 96.12 94.75 129.80 106.89
15 AG-15 58.86 89.82 79.70 76.13
16 AG-16 57.63 132.60 73.48 87.90
17 AG-17 69.45 127.40 85.22 94.02
18 AG-18 93.18 101.49 117.36 104.01
19 AG-19 155.88 143.51 209.21 169.53
20 AG-20 44.82 110.06 57.66 70.84
21 IB-01 119.22 118.77 146.57 128.19
22 IB-02 46.33 85.34 63.99 65.22
23 IB-03 164.68 170.78 187.44 174.30
24 IB-04 329.31 317.69 321.94 322.98
25 IB-05 164.66 151.12 189.48 168.42
26 IB-06 163.14 163.03 178.00 168.06
27 IB-07 186.03 188.05 187.73 187.27
28 IB-08 114.86 175.65 115.03 135.18
29 IB-09 178.05 243.79 164.69 195.51
30 IB-10 191.32 263.44 173.28 209.35
31 IB-11 166.96 165.79 165.59 166.11
32 IB-12 157.92 163.62 153.75 158.43
33 IB-13 105.57 84.14 150.15 113.29
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 380


Cuadro 4.1-72. Tiempos de concentración y de retardo de las microcuencas en las cuencas
Azángaro e Inambari

ID Microcuenca Tc (min) Tr (min)


1 AG-01 279.97 167.98
2 AG-02 107.40 64.44
3 AG-03 125.84 75.50
4 AG-04 84.22 50.53
5 AG-05 57.15 34.29
6 AG-06 58.36 35.01
7 AG-07 59.90 35.94
8 AG-08 45.45 27.27
9 AG-09 101.71 61.03
10 AG-10 88.19 52.91
11 AG-11 115.48 69.29
12 AG-12 213.83 128.30
13 AG-13 169.49 101.69
14 AG-14 106.89 64.13
15 AG-15 76.13 45.68
16 AG-16 87.90 52.74
17 AG-17 94.02 56.41
18 AG-18 104.01 62.41
19 AG-19 169.53 101.72
20 AG-20 70.84 42.51
21 IB-01 128.19 76.91
22 IB-02 65.22 39.13
23 IB-03 174.30 104.58
24 IB-04 322.98 193.79
25 IB-05 168.42 101.05
26 IB-06 168.06 100.84
27 IB-07 187.27 112.36
28 IB-08 135.18 81.11
29 IB-09 195.51 117.31
30 IB-10 209.35 125.61
31 IB-11 166.11 99.67
32 IB-12 158.43 95.06
33 IB-13 113.29 67.97
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 381


Para la configuración del modelo meteorológico se utilizó el método Specified Hyetograph, para
en la cual se ingresan todos los hietogramas de diseño para cada unidad hidrológica y para cada
periodo de retorno.

4.1.6.5.2.3. CALIBRACIÓN DEL MODELO HIDROLÓGICO

Sobre la descarga del río Azángaro sobre la laguna Titicaca, existe una estación hidrológica en el
Puente Ramis (sobre la intercuenca Ramis) con una serie histórica de caudales registrados a nivel
diario desde el año 1956 hasta la actualidad, esta información es clave para lograr estimar los
caudales máximos y que sea de referencia para toda la cuenca del río Azángaro que es el objetivo
del presente estudio. A continuación, en el Cuadro 4.1-73, se presenta la serie de los caudales
máximos diarios para el periodo 1967 – 2021.

Cuadro 4.1-73. Caudal máximo diario histórico [m3/s] en la estación Puente Ramis.

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Máx
1967 65.0 134.0 255.0 122.0 28.6 17.3 10.4 8.3 8.4 16.0 13.0 114.4 255.0
1968 168.0 299.6 225.8 88.7 38.2 23.0 14.9 10.7 7.7 13.6 69.0 75.0 299.6
1969 163.0 200.0 69.4 93.2 28.0 15.6 14.8 14.4 14.4 19.6 10.4 33.2 200.0
1970 260.0 408.0 396.0 319.0 109.0 26.1 14.6 9.2 15.0 13.0 8.0 186.0 408.0
1971 368.0 544.0 553.0 100.0 41.4 24.6 16.8 12.3 9.8 7.4 17.0 75.8 553.0
1972 294.0 328.0 278.0 239.0 62.2 25.8 18.6 12.8 9.4 10.3 18.1 92.7 328.0
1973 300.0 428.0 438.0 358.8 102.7 38.4 20.6 18.6 15.4 26.7 23.5 80.4 438.0
1974 279.5 558.2 441.2 244.1 71.5 32.0 24.5 16.7 16.7 18.3 16.2 85.0 558.2
1975 218.2 396.4 391.0 227.1 101.0 396.4
1976 305.3 379.6 352.8 202.0 41.0 22.5 20.8 12.6 10.7 12.3 9.6 23.6 379.6
1977 70.4 365.8 471.9 249.6 44.2 20.8 10.2 8.5 5.6 9.6 99.8 60.3 471.9
1978 426.1 390.7 297.0 225.3 100.7 27.4 16.4 10.2 6.3 426.1
1979 352.3 284.0 294.4 214.9 112.7 48.0 20.3 12.4 6.9 352.3
1980 268.6 238.0 279.6 359.6 53.3 31.2 14.5 11.0 7.8 44.4 55.6 51.1 359.6
1981 326.6 456.1 429.5 291.1 68.2 27.2 10.2 7.1 4.4 6.0 15.8 110.9 456.1
1982 406.6 186.1 224.2 241.7 84.6 24.8 11.8 6.7 4.6 47.1 217.9 132.2 406.6
1983 97.2 135.7 101.0 52.5 19.9 9.6 6.6 5.7 5.0 5.4 3.3 13.1 135.7
1984 421.1 446.6 383.0 267.6 79.9 18.6 8.6 6.3 1.4 1.6 113.6 277.6 446.6
1985 412.6 254.3 369.5 411.5 205.7 59.2 8.7 5.0 14.0 5.2 268.0 150.4 412.6
1986 375.9 335.0 390.7 300.0 40.4 40.4 11.8 14.6 10.3 17.7 16.8 17.1 390.7
1987 249.1 268.3 105.4 63.3 46.6 19.8 15.6 14.7 17.8 15.8 165.0 165.0 268.3
1988 112.0 298.5 400.0 560.0 79.7 48.0 34.5 20.3 17.8 14.8 15.2 16.1 560.0
1989 233.6 233.6 256.6 193.0 103.0 85.4 71.1 54.7 55.8 26.6 19.6 27.9 256.6

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 382


1990 135.4 91.0 98.4 89.0 18.4 23.0 11.9 34.8 15.3 110.8 66.6 135.4
1991 145.0 138.4 148.9 106.8 49.4 17.5 15.0 13.9 11.7 8.5 10.2 55.7 148.9
1992 261.1 220.6 200.0 57.7 15.1 6.1 8.2 11.2 9.0 7.9 28.2 86.4 261.1
1993 357.2 335.9 256.0 131.8 106.7 24.1 12.1 10.2 10.1 22.9 138.0 248.3 357.2
1994 299.5 418.0 318.5 302.5 146.4 31.6 19.2 12.4 10.0 9.3 26.2 109.3 418.0
1995 194.5 221.5 313.0 193.3 57.7 20.8 13.1 10.3 9.0 8.7 22.7 43.2 313.0
1996 306.4 298.9 289.9 226.8 42.8 17.8 12.3 8.7 8.3 9.8 25.2 169.7 306.4
1997 392.0 406.9 370.1 232.9 88.6 29.6 16.9 14.2 15.4 20.1 90.1 116.2 406.9
1998 150.0 303.1 286.7 225.9 38.9 15.1 11.6 10.0 9.1 24.4 36.4 72.4 303.1
1999 171.7 225.0 380.3 270.6 169.5 30.9 18.2 12.8 10.8 23.4 14.6 58.2 380.3
2000 286.1 413.8 481.1 97.7 44.7 20.4 15.5 12.6 12.6 32.3 31.1 128.6 481.1
2001 418.0 419.5 415.1 253.6 77.1 44.4 17.2 13.0 16.2 16.3 17.3 57.2 419.5
2002 161.5 354.5 383.6 206.9 136.4 32.0 21.8 18.5 15.1 55.1 130.9 232.2 383.6
2003 471.4 354.5 432.1 351.5 96.8 41.6 34.3 27.6 21.8 18.8 15.4 73.1 471.4
2004 505.9 466.9 130.0 114.2 81.0 28.0 17.9 14.9 12.2 9.6 12.1 24.7 505.9
2005 88.3 491.3 193.6 170.5 75.1 26.6 15.7 13.5 7.6 26.9 31.2 54.9 491.3
2006 369.6 330.9 172.8 203.5 65.1 20.0 14.7 11.6 9.1 17.4 45.6 109.1 369.6
2007 274.5 182.7 546.9 333.4 140.2 41.6 21.1 15.6 13.1 11.2 21.3 60.6 546.9
2008 344.4 409.6 317.5 51.4 21.1 15.3 15.1 14.9 12.8 16.4 12.2 197.1 409.6
2009 194.2 196.5 224.2 132.7 51.3 27.5 20.6 15.4 10.9 15.4 18.4 62.0 224.2
2010 331.2 241.9 236.5 187.5 30.5 15.8 10.6 8.6 7.4 6.6 6.0 90.5 331.2
2011 93.8 384.4 368.7 322.4 161.7 34.9 20.9 13.5 12.9 55.0 17.8 121.5 384.4
2012 342.0 423.4 471.8 264.1 87.7 50.1 21.8 14.0 12.8 9.5 8.8 187.9 471.8
2013 349.5 430.1 362.8 133.6 71.9 56.3 47.9 37.0 12.4 11.9 26.4 176.8 430.1
2014 279.4 352.5 232.7 137.3 94.8 39.0 14.1 10.8 10.6 11.7 11.5 87.9 352.5
2015 396.2 290.7 257.8 268.5 132.6 37.3 17.5 12.5 11.5 9.2 10.2 170.2 396.2
2016 131.7 405.0 341.7 118.7 54.8 21.3 11.3 8.8 11.9 14.2 17.3 23.5 405.0
2017 121.7 98.3 226.5 179.7 67.7 27.3 11.0 7.8 6.8 7.8 5.7 46.8 226.5
2018 160.0 377.5 429.5 160.4 60.7 30.6 15.0 12.3 9.6 71.3 100.9 51.6 429.5
2019 162.3 365.7 277.9 256.5 78.7 34.6 16.2 10.6 7.5 6.4 49.7 121.4 365.7
2020 350.8 451.7 381.8 183.2 71.2 41.7 17.0 12.1 8.6 10.6 7.6 49.4 451.7
2021 265.6 258.8 246.0 311.9 73.4 25.1 18.3 13.4 10.5 9.9 10.1 405.0 405.0
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 383


Figura 4.1-116. Serie de caudales máximos diarios [m3/s] en la estación Puente Ramis

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Con la serie histórica de los caudales registrados en el puente Ramis se ha procedido a realizar el
análisis estadístico de los caudales máximos diarios y asociarlo a un periodo de retorno, para ello
se ha empleado la herramienta Hydrognomon, cuyo resultado se muestra a continuación.

Figura 4.1-117. Ajustes de las funciones de probabilidad de los caudales máximos diarios [m3/s]

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 384


Así mismo, se ha procedido a realizar el análisis de confiabilidad de los ajustes, empleando la
prueba de Kolmogorov-Smirnov para todos los ajustes probabilísticos, encontrando buena
respuesta estadística de los ajustes para las funciones típicas como son LogNormal, Pearson III y
Gumbel (EV1-Max), entre otras funciones que se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 4.1-74. Resultados de Test estadístico de Kolmogorov-Smirnov

Kolmogorov-Smirnov test for:All data a=1% a=5% a=10% Attained a DMax


Normal ACCEPT ACCEPT ACCEPT 66.81% 0.09698
Normal (L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 67.27% 0.09661
LogNormal ACCEPT ACCEPT ACCEPT 16.39% 0.14944
Exponential REJECT REJECT REJECT 0.57% 0.22872
Exponential (L-Moments) REJECT REJECT REJECT 0.40% 0.23545
Gamma ACCEPT ACCEPT ACCEPT 27.86% 0.13257
Pearson III ACCEPT ACCEPT ACCEPT 28.26% 0.13209
Log Pearson III REJECT REJECT REJECT 0.09% 0.26148
EV1-Max (Gumbel) ACCEPT ACCEPT REJECT 8.80% 0.16698
EV2-Max ACCEPT REJECT REJECT 1.05% 0.21645
EV1-Min (Gumbel) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 96.16% 0.0673
EV3-Min (Weibull) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 76.05% 0.08953
GEV-Max ACCEPT ACCEPT ACCEPT 95.13% 0.06922
GEV-Min ACCEPT ACCEPT ACCEPT 97.90% 0.0631
Pareto ACCEPT ACCEPT ACCEPT 23.16% 0.13869
GEV-Max (L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 95.59% 0.06838
GEV-Min (L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 98.42% 0.06138
EV1-Max (Gumbel, L-Moments) ACCEPT ACCEPT REJECT 8.81% 0.16698
EV2-Max (L-Momments) REJECT REJECT REJECT 0.72% 0.22421
EV1-Min (Gumbel, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 90.73% 0.07547
EV3-Min (Weibull, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 77.57% 0.08825
Pareto (L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 42.08% 0.1176
GEV-Max (kappa specified) ACCEPT REJECT REJECT 1.54% 0.20843
GEV-Min (kappa specified) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 95.15% 0.06918
GEV-Max (kappa specified, L-Moments) ACCEPT REJECT REJECT 1.54% 0.20842
GEV-Min (kappa specified, L-Moments) ACCEPT ACCEPT ACCEPT 95.28% 0.06895

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Habiendo realizado los ajustes correspondientes, se ha logrado obtener los caudales máximos
asociados a un periodo de retorno que se muestran en Cuadro 4.1-75.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 385


Cuadro 4.1-75. Resultados de los caudales máximos [m3/s] para diferentes periodos de retorno
[años]

All data - T(Max) TR5 TR10 TR25 TR50 TR100 TR200 TR500
Normal 465.94 511.087 559.231 590.333 618.308 643.911 674.937
Normal (L-Moments) 465.357 510.199 558.019 588.91 616.696 642.126 672.943
LogNormal 458.202 514.997 583.34 632.239 679.715 726.282 787.011
Exponential 442.112 513.246 607.279 678.412 749.545 820.679 914.712
Exponential (L-Moments) 449.665 529.389 634.777 714.501 794.224 873.948 979.337
Gamma 462.16 515.589 576.818 618.756 658.102 695.476 742.535
Pearson III 462.226 515.547 576.601 618.391 657.579 694.789 741.623
Log Pearson III 456.21 561.43 728.551 881.587 1062.72 1277.4 1623.62
EV1-Max (Gumbel) 453.432 513.501 589.398 645.703 701.592 757.278 830.744
EV2-Max 434.543 496.417 587.346 665.404 753.141 852.061 1002.72
EV1-Min (Gumbel) 463.865 492.534 519.349 534.96 548.018 559.241 572.01
EV3-Min (Weibull) 468.059 509.919 552.457 578.836 601.865 622.39 646.594
GEV-Max 471.324 506.107 535.842 550.831 561.582 569.336 576.396
GEV-Min 467.371 503.053 537.905 558.875 576.813 592.525 610.738
Pareto 483.01 496.569 500.998 501.753 501.97 502.033 502.053
GEV-Max (L-Moments) 471.141 504.651 532.787 546.715 556.555 563.547 569.806
GEV-Min (L-Moments) 467.459 501.629 534.636 554.33 571.079 585.679 602.522
EV1-Max (Gumbel, L-Moments) 456.127 518.387 597.054 655.413 713.342 771.059 847.205
EV2-Max (L-Momments) 440.909 513.664 623 718.89 828.662 954.7 1150.78
EV1-Min (Gumbel, L-Moments) 466.941 496.655 524.449 540.63 554.164 565.796 579.031
EV3-Min (Weibull, L-Moments) 467.34 508.746 550.79 576.848 599.589 619.851 643.736
Pareto (L-Moments) 483.742 503.079 510.964 512.687 513.295 513.509 513.597
GEV-Max (kappa specified) 437.94 500.226 589.644 664.699 747.457 838.999 975.353
GEV-Min (kappa specified) 467.755 504.84 541.379 563.511 582.528 599.249 618.704
GEV-Max (kappa specified, L-Moments) 445.539 515.932 616.99 701.815 795.346 898.805 1052.91
GEV-Min (kappa specified, L-Moments) 467.546 504.543 540.995 563.074 582.045 598.727 618.136

Elaboración: ASILORZA, 2022.

De los ajustes presentados anteriormente, se logra tener buenos resultados de ajuste


probabilístico con la función Pearson III, tanto a nivel estadístico como a nivel gráfico, por lo
tanto, los caudales máximos asociados a un periodo de retorno sobre la estación de Puente Ramis
son la siguientes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 386


Cuadro 4.1-76. Resultados de los caudales máximos [ m3/s] asociados a los periodos de retorno
en la estación Puente Ramis

Lugar TR5 TR10 TR25 TR50 TR100 TR200 TR500


Puente Ramis 462.2 515.5 576.6 618.4 657.6 694.8 741.6

Para el proceso de calibración, se tiene la premisa en un escenario conservador que la descarga


de todo el modelo hidrológico para la cuenca del río Azángaro corresponde a la del puente Ramis
(la distancia entre ambos puntos es de 65 km, sin embargo, con referencia a un área incremental
es mínima. Tomando esa premisa, se calibra el modelo para un periodo de retorno de 100 años
que correspondería a un caudal de 657 m3/s, uno de parámetro de calibración básica es la Curva
Número (CN), obtenido los siguientes resultados.

Figura 4.1-118. Comparación de los hidrogramas de salida en condición inicial y el hidrograma


calibrado

Los parámetros finales de Curva Numero para cada unidad hidrológica se presentan en el
siguiente cuadro, dichos valores responden a un análisis independiente de cada unidad
hidrológica para obtener resultados plausibles de caudales máximos para diferentes periodos de
retorno.

Cuadro 4.1-77. Resumen de la curva número calibrado para la cuenca Azángaro y Inambari

Unidad Hidrológica CN condiciones húmedas CN Calibrado


AG-01 92 59.8
AG-02 90 58.8
AG-03 88 66.0
AG-04 86 64.5

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 387


AG-05 86 64.5
AG-06 86 67.1
AG-07 86 64.5
AG-08 86 64.5
AG-09 86 64.5
AG-10 86 64.5
AG-11 84 62.6
AG-12 94 65.6
AG-13 91 67.9
AG-14 84 62.6
AG-15 87 65.5
AG-16 87 63.8
AG-17 83 62.0
AG-18 84 58.5
AG-19 84 61.0
AG-20 84 54.8
IB-01 70 35.0
IB-02 74 37.0
IB-03 84 41.8
IB-04 93 55.6
IB-05 72 43.2
IB-06 89 57.6
IB-07 92 59.5
IB-08 88 57.2
IB-09 88 57.2
IB-10 88 57.2
IB-11 90 58.5
IB-12 92 59.5
IB-13 92 59.5

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 388


4.1.6.5.2.4. RESULTADOS DEL MODELO

A continuación, se presentan los resultados hidrológicos de los caudales máximos para cada
periodo de retorno, así como la información de los hidrogramas de salida de cada subcuenca en
cada vertiente, dicha información se presenta en el Anexo 4.1-3.06 – Hidrogramas de salida.

A. CUENCA AZÁNGARO

Para este modelo se utilizaron 20 subunidades hidrográficas.

Cuadro 4.1-78. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 5 años – Cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 389


Cuadro 4.1-79. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 10 años – Cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 390


Cuadro 4.1-80. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 25 años – Cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 391


Cuadro 4.1-81. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 50 años – Cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 392


Cuadro 4.1-82. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 100 años – Cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 393


Cuadro 4.1-83. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 200 años – Cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 394


Cuadro 4.1-84. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 500 años – Cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 395


B. CUENCA INAMBARI

Cuadro 4.1-85. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 5 años – Cuenca
Inambari

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 396


Cuadro 4.1-86. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 10 años – Cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 397


Cuadro 4.1-87. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 25 años – cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 398


Cuadro 4.1-88. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 50 años – cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 399


Cuadro 4.1-89. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 100 años – cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 400


Cuadro 4.1-90. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 200 años – cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 401


Cuadro 4.1-91. Resultados de caudales máximos para un tiempo de retorno de 500 años – cuenca
Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 402


Cuadro 4.1-91 A. Resultados de caudales máximos – cuenca Azángaro e Inambari

Caudal (m3/s)
UH Área (km2)
TR5 TR10 TR25 TR50 TR100 TR200 TR500
AG_01 2,558.50 145.60 193.80 328.30 497.90 740.40 1,072.10 1,679.30
AG_02 315.52 13.90 23.30 61.20 114.80 196.70 310.20 516.50
AG_03 380.20 17.40 30.10 67.20 114.30 181.00 270.10 432.60
AG_04 144.79 5.60 9.00 21.80 38.80 63.50 96.30 153.90
AG_05 95.26 4.90 7.90 18.90 32.40 50.50 73.50 113.20
AG_06 68.46 4.50 8.90 18.80 29.40 42.70 59.10 87.00
AG_07 127.49 3.00 6.40 18.90 35.40 57.90 86.60 135.70
AG_08 33.19 1.20 2.00 5.40 9.50 15.50 23.20 36.20
AG_09 261.81 4.70 8.90 22.50 41.20 69.20 106.20 171.30
AG_10 122.49 2.30 4.30 10.90 20.20 33.40 51.80 84.40
AG_11 194.33 3.00 5.80 15.10 28.60 49.20 76.60 127.70
AG_12 1,277.07 123.60 195.50 331.60 473.20 651.70 871.90 1,238.60
AG_13 885.21 51.00 91.20 174.50 265.90 385.70 536.90 796.10
AG_14 194.98 2.90 5.20 12.20 23.20 39.70 62.70 104.80
AG_15 124.91 9.90 19.10 37.90 57.00 82.20 115.00 169.40
AG_16 213.90 19.90 40.10 82.60 129.10 189.60 265.20 392.40
AG_17 162.09 4.20 7.40 19.00 35.70 59.90 93.10 155.10
AG_18 122.96 3.80 8.50 26.70 52.50 90.30 142.10 241.70
AG_19 969.58 41.30 88.50 225.50 401.60 656.80 1,004.40 1,660.70
AG_20 110.03 3.70 9.20 36.50 76.00 137.10 222.20 378.90
IB-01 187.00 307.70 453.30 719.80 1,000.70 1,358.50 1,800.80 2,533.40
IB-02 106.00 113.00 191.30 345.00 505.70 711.50 969.90 1,429.10
IB-03 362.20 216.70 314.90 510.80 720.30 991.30 1,337.40 1,940.60
IB-04 970.00 213.00 316.60 513.30 718.00 978.00 1,303.40 1,857.20
IB-05 259.00 59.60 80.70 145.00 228.50 350.70 517.40 830.10
IB-06 199.60 14.00 25.40 56.80 96.20 152.50 228.30 370.20
IB-07 159.20 10.70 7.10 40.30 67.70 106.70 159.60 258.30
IB-08 95.10 4.50 6.40 14.50 27.40 47.60 77.30 133.90
IB-09 168.10 8.60 11.40 21.80 38.50 64.70 103.10 176.80
IB-10 184.90 6.90 7.80 10.50 15.30 25.90 44.00 180.70
IB-11 78.40 4.70 7.40 15.60 26.10 41.30 61.70 98.90
IB-12 60.70 5.90 11.20 23.70 38.50 59.60 87.70 138.10
IB-13 218.62 5.30 9.40 26.10 52.60 93.10 152.40 263.90

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 403


4.1.7. CALIDAD DE AGUA

4.1.7.1. GENERALIDADES

Podemos definir como calidad de agua a aquellas condiciones o características que deben
presentarse en los cuerpos hídricos para que se mantenga un equilibrio en el ecosistema acuático
propiamente cumpliendo de esa manera con uno de los objetivos de calidad. Es por eso, en el
presente ítem se presenta la evaluación de la calidad de las aguas superficiales que se encuentran
a lo largo de la línea de transmisión y su área de influencia. Asimismo, la evaluación incluye un
análisis de las condiciones actuales (características físicas, biológicas y químicas) de los cuerpos de
agua durante dos temporadas (temporada seca y húmeda) que podrían verse afectada por el
desarrollo de las actividades del presente proyecto.

4.1.7.2. ESTACIONES DE MUESTREO

En el área de estudio del presente proyecto se han establecido un total de catorce (14) estaciones
de muestreo, distribuidas principalmente en los principales cruces de la línea de transmisión con
los importantes cuerpos de agua identificados a lo largo del trazo de dicha línea. Asimismo, se ha
tenido en cuenta los siguientes criterios para la ubicación y selección de las estaciones de
muestreo:

▪ Identificación de los cuerpos de agua de mayor relevancia en el área del proyecto.


▪ Presencia de cuerpos de agua con flujo continuo.
▪ Distancia de los cuerpos de agua identificados a las torres de la línea de transmisión.
▪ Ubicación de los componentes auxiliares en relación a los cuerpos de agua.
▪ Delimitación de las subcuencas que se encuentran en el área del proyecto.

A continuación, se presentan las ubicaciones de las estaciones de muestreo consideradas para la


evaluación de la calidad de agua, tanto para la temporada seca como para la temporada húmeda.

Cuadro 4.1-92. Estaciones de muestreo de calidad de agua – Temporada Seca

Coordenadas UTM Datum WGS84


Estaciones de
Cuerpo de agua evaluado Zona 19S
muestreo
Este Norte

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 404


Coordenadas UTM Datum WGS84
Estaciones de
Cuerpo de agua evaluado Zona 19S
muestreo
Este Norte

Aguas arriba del río Corani, en la intersección


AG-01 339,764.00 8,473,178.00
entre las torres T-65 y T-66.

Aguas arriba del río Ollachea, en la


AG-02 339,655.00 8,472,361.00
intersección entre las torres T-66 y T-67.

En la quebrada Ttoja, en la intersección entre


AG-03 344,386.00 8,450,759.00
las torres T-116 y T-117.

Ubicado aguas arriba en el río Crucero entre


AG-04 362,699.00 8,407,670.00
la intersección de las torres T-224 y T-225.

Ubicado en el río Antauta entre la


AG-05 357,887.00 8,420,689.00
intersección de las torres T-192 y T-193.

Ubicado aguas abajo en el río Crucero entre


AG-06 la intersección de las torres T-268 y T-269, 358,684.00 8,386,851.00
cerca del poblado San Antón.

Ubicado en la quebrada Japu Uma, entre la


AG-07 339,796.00 8,459,435.00
intersección de las torres T-92A y T-93.

Punto ubicado en la quebrada Pacaje en la


AG-08 343,353.00 8,452,745.00
intersección de las torres T-111N y T-112N.

Ubicado en el río Macusani, entre la


AG-09 349,844.00 8,441,771.00
intersección de las torres T-145N y T-146N.

Ubicado en la quebrada Choquepiña, en la


AG-10 363,709.00 8,370,994.00
intersección de las torres T-311 y T-312.

Punto ubicado en el río Macusani, entre la


AG-11 371,306.00 8,355,068.00
intersección de las torres T-352N y T-353N.

Ubicado en el río Crucero entre la


AG-12 360,465.00 8,391,093.00
intersección de las torres T-258 y T-258NA.

Punto ubicado en la quebrada S/N entre la


AG-13 350,834.00 8,437,165.00
intersección de las torres T-156N y T157.

Ubicado en la Laguna Chajo Jota a unos 70 m


AG-14 339,438.00 8,463,400.00
de la Torre T-85A.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 405


Cuadro 4.1-93. Estaciones de muestreo de calidad de agua – Temporada Húmeda

Coordenadas UTM Datum WGS84


Estaciones de
Cuerpo de agua evaluado Zona 19S
muestreo
Este Norte

Aguas arriba del río Corani, en la intersección


AG-01 339,764.00 8,473,178.00
entre las torres T-65 y T-66.

Aguas arriba del río Ollachea, en la


AG-02 339,655.00 8,472,361.00
intersección entre las torres T-66 y T-67.

En la quebrada Ttoja, en la intersección entre


AG-03 344,386.00 8,450,759.00
las torres T-116 y T-117.

Ubicado aguas arriba en el río Crucero entre


AG-04 362,699.00 8,407,670.00
la intersección de las torres T-224 y T-225.

Ubicado en el río Antauta entre la


AG-05 357,887.00 8,420,689.00
intersección de las torres T-192 y T-193.

Ubicado aguas abajo en el río Crucero entre


AG-06 la intersección de las torres T-268 y T-269, 358,684.00 8,386,851.00
cerca del poblado San Antón.

Ubicado en la quebrada Japu Uma, entre la


AG-07 339,796.00 8,459,435.00
intersección de las torres T-92A y T-93.

Punto ubicado en la quebrada Pacaje en la


AG-08 343,353.00 8,452,745.00
intersección de las torres T-111N y T-112N.

Ubicado en el río Macusani, entre la


AG-09 349,844.00 8,441,771.00
intersección de las torres T-145N y T-146N.

Ubicado en la quebrada Choquepiña, en la


AG-10 363,709.00 8,370,994.00
intersección de las torres T-311 y T-312.

Punto ubicado en el río Macusani, entre la


AG-11 371,306.00 8,355,068.00
intersección de las torres T-352N y T-353N.

Ubicado en el río Crucero entre la


AG-12 360,465.00 8,391,093.00
intersección de las torres T-258 y T-258NA.

Punto ubicado en la quebrada S/N entre la


AG-13 350,834.00 8,437,165.00
intersección de las torres T-156N y T157.

Ubicado en la Laguna Chajo Jota a unos 70 m


AG-14 339,438.00 8,463,400.00
de la Torre T-85A.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 406


En el Anexo 4.1-7, se adjunta el Mapa LBF-010: Ubicación de estaciones de muestreo de calidad
de agua.

4.1.7.3. CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS HÍDRICOS EVALUADOS

La categorización de los cuerpos de agua evaluados en cada una de las estaciones de muestreo de
calidad de agua fue realizada mediante lo establecido en la Resolución Jefatural N°056-2018-ANA,
la cual aprueba la clasificación de cuerpos de agua continentales superficiales, emitida con fecha
del 13 de febrero del 2018.

En el siguiente cuadro líneas abajo se detalla la categoría asignada por cada estación de muestreo
de calidad de agua, la cual sirve para la comparación de los resultados obtenidos con los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua aprobados mediante Decreto Supremo
N°004-2017-MINAM.

Cuadro 4.1-94. Asignación de la categoría de las estaciones de muestreo de calidad de agua

Coordenadas Datum UTM


Estaciones Cuenca
WGS84 – Zona 19L Categoría según R.J. Nº056-2018-ANA
de muestreo perteneciente
Este Norte

Subcategoría E2:
AG-01 339,764.00 8,473,178.00 Río Corani Categoría 4
Ríos

Subcategoría E2:
AG-02 339,655.00 8,472,361.00 Río Ollachea Categoría 4
Ríos

Subcategoría E2:
AG-03 344,386.00 8,450,759.00 Quebrada Ttoja Categoría 4
Ríos

Subcategoría D1:
Riego de vegetales
AG-04 362,699.00 8,407,670.00 Río Crucero Categoría 3
Subcategoría D2:
Bebida de animales

Subcategoría D1:
Riego de vegetales
AG-05 357,887.00 8,420,689.00 Río Antauta Categoría 3
Subcategoría D2:
Bebida de animales

Subcategoría D1:
AG-06 358,684.00 8,386,851.00 Río Crucero Categoría 3
Riego de vegetales

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 407


Coordenadas Datum UTM
Estaciones Cuenca
WGS84 – Zona 19L Categoría según R.J. Nº056-2018-ANA
de muestreo perteneciente
Este Norte

Subcategoría D2:
Bebida de animales

Subcategoría E2:
AG-07 339,796.00 8,459,435.00 Quebrada Japu Uma Categoría 4
Ríos

Subcategoría E2:
AG-08 343,353.00 8,452,745.00 Quebrada Pacaje Categoría 4
Ríos

Subcategoría E2:
AG-09 349,844.00 8,441,771.00 Río Macusani Categoría 4
Ríos

Subcategoría D1:
Quebrada Riego de vegetales
AG-10 363,709.00 8,370,994.00 Categoría 3
Choquepiña Subcategoría D2:
Bebida de animales

Subcategoría D1:
Riego de vegetales
AG-11 371,306.00 8,355,068.00 Río Azángaro Categoría 3
Subcategoría D2:
Bebida de animales

Subcategoría D1:
Riego de vegetales
AG-12 360,465.00 8,391,093.00 Río Crucero Categoría 3
Subcategoría D2:
Bebida de animales

Subcategoría E2:
AG-13 350,834.00 8,437,165.00 Quebrada S/N Categoría 4
Ríos

Subcategoría E1:
AG-14 339,438.00 8,463,400.00 Laguna Chajo Jota Categoría 4
Lagunas y Lagos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.7.4. PARÁMETROS DE MEDICIÓN Y ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN

En el siguiente cuadro se detalla los métodos de ensayo utilizados para el análisis de las muestras
de calidad de agua, cuyos procedimientos y estándares se encuentran acreditados por el Servicio
de Acreditación Internacional (IAS por sus siglas en inglés), y validadas por INACAL, como entidad
competente a nivel nacional.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 408


Cuadro 4.1-95. Métodos de análisis – Calidad de Agua

Tipo de Ensayo Norma de Referencia Título

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Oil and Grease. Liquid-Liquid, Partition-


Aceites y Grasas
Part 5520 B, 23 rd Ed 2017 Gravimetric Method

SMEWW-APHA-AWWA-WEF
Alcalinidad por Bicarbonatos Alkalinity. Titration Method
Part 2320 B, 23 rd Ed. 2017

ALAB-LAB-28. Basado en EPA Semivolatile Organic Compounds By


Aldicarb Method 8270 E, Rev.5 Gas Chromatography / Mass
(validado)-2018 Spectrometry (GC /MS )
EPA 300.0 Rev. 2.1, 1993,
Determination of inorganic anions by
Aniones VALIDATED (Applied out of
ion chromatography
reach), 2019.

Bifenilos Policlorados PCBs Polychlorinated Biphenyls (PCBs) by


EPA Method 8082 A 2007
(Como Aroclores) Gas Chromatography

Measurement of liquid flow in open


Caudal UNE-EN ISO 748-2009
channels using current-meters or floats
Cyanide-Selective Electrode Method /
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Standard Test Method for Free Cyanide
Part 4500-CN¯ F, 23 rd Ed. 2017 and Aquatic Free Cyanide with Flow
Cianuro Libre
/ ASTM D7237-15ª Validado Injection Analysis (FIA) Utilizing Gas
(modificado) Diffusion Separation and
Amperometric Detection
SMEWW-APHA-AWWA-WEF
Weak Acid Dissociable Cyanide.
Cianuro WAD Part 4500-CN¯ I, F, 23 rd Ed.
Cyanide-Selective Electrode Method
2017
Multiple-Tube Fermentation Technique
Coliformes Fecales SMEWW 9221 F.2, 23 rd Ed. for Members of the Coliform Group.
(Termotolerantes) (NMP) 2017 Standard Total Coliform Fermentation
Technique.

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Color. Spectrophotometric – Single


Color
Part 2120 C, 23 rd Ed. 2017 Wavelength Method

SMEWW-APHA-AWWA-WEF
Cromo hexavalente Chromium. Colorimetric Method
Part 3500-Cr-B, 23 rd Ed. 2017

SMEWW-APHA-AWWA-WEF
Conductividad Conductivity. Laboratory Method.
Part 2510 B 23rd Ed. 2017

Demanda Bioquímica de SMEWW-APHA-AWWA-WEF Biochemical Oxygen Demand (BOD). 5-


Oxígeno Part 5210 B, 23 rd Ed. 2017 Day BOD Test

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Chemical Oxygen Demand, Closed


Demanda Química de Oxígeno
Part 5220 D, 23 rd Ed. 2017 Reflux, Colorimetric Method

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 409


Tipo de Ensayo Norma de Referencia Título

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Surfactants. Anionic Surfactants as


Detergentes
Part 5540 C, 23 rd Ed. 2017 MBAS

Multiple-Tube Fermentation Technique


SMEWW 9221 F.2, 23 rd Ed. for Members of the Coliform Group.
Escherichia coli (NMP)
2017 Standard Total Coliform Fermentation
Technique.

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Phenols. Cleanup Procedure.


Fenol
Part 5530 B, C, 23 rd Ed. 2017 Chloroform Extraction Method
SMEWW-APHA-AWWA-WEF
Fosforo total Part 4500-P B(Item 5) y E, 23 rd Phosphorus. Ascorbic Acid Method
Ed. 2017
Cuantificación e Identificación de
Huevos de Helmintos MVAL-LAB-24, Validado, 2018.
Huevos de Helmintos en Agua.
EPA Method 200.8, Revision 5.4,
Determination of Trace Elements in
1994 / EPA Method 200.8,
Metales Totales ICP-MS Waters and Wastes by Inductively
Revision 5.4, 1994. VALIDATED
Coupled Plasma-Mass Spectrometry
(Applied out of reach), 2020.
SMEWW-APHA-AWWA-WEF Oxygen (Dissolved). Membrana
Oxígeno Disuelto
Part 4500-O G. 23rd Ed. 2017 Electrode Method

SMEWW-APHA-AWWA-WEF
pH pH Value Electrometric Method
Part 4500-H+ B, 23 rd Ed. 2017

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Solids. Total Suspended Solids Dried at


Sólidos Suspendidos Totales
Part 2540 D, 23 rd Ed. 2017 103-105°C

SMEWW-APHA-AWWA-WEF
Sulfuro Sulfide. Methylene Blue Method
Part 4500-S2- D, 23 rd Ed. 2017

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Temperature. Laboratory and Field


Temperatura
Part 2550 B. 23rd Ed. 2017 Methods
EPA: U. S. Environmental Protection Agency. Methods for Chemicals Analysis.

(2): Ensayo acreditado ante IAS y revalidado ante INACAL.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Los parámetros seleccionados para la evaluación de calidad de agua del presente proyecto se
encuentran enmarcados en los parámetros establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para agua aprobados mediante Decreto Supremo N°004-2017-MINAM. Asimismo, se
debe precisar que, las estaciones de muestreo de calidad de agua tales como AG-04, AG-05, AG-
06, AG-10, AG-11 y AG-12 serán comparadas con la Categoría 3: Riego de Vegetales y bebida de
animales, mientras que, las estaciones de muestreo AG-01, AG-02, AG-03, AG-07, AG-08, AG-09 y

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 410


AG-13 serán comparadas con la Categoría 4: Conservación del ambiente acuático, subcategoría
E2: Ríos. Finalmente, para la estación de muestreo AG-14 será comparada con la Categoría 4:
Conservación del ambiente acuático, subcategoría E1: Lagunas y lagos.

Cabe precisar que, el certificado de acreditación del laboratorio, así como los informes de ensayo
y cadenas de custodia se encuentran en los Anexos 4.1-5 Calidad Ambiental – Temporada Seca y
4.1-6 Calidad Ambiental – Temporada Húmeda.

4.1.7.5. METODOLOGÍA DE MUESTREO

La metodología utilizada para el recojo, toma, transporte e ingreso de muestras de calidad de


agua hasta un laboratorio debidamente acreditado ante INACAL se ha basado en lo dispuesto por
el “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos”, publicado y
aprobado por la Autoridad Nacional de Agua – ANA mediante Resolución Jefatural N°010-2016-
ANA, el cual establece como de uso obligatorio a nivel nacional para el desarrollo de monitoreos
de calidad de agua de los cuerpos hídricos tanto continentales (ríos, lagos, lagunas, quebradas,
entre otros) como los marino costeros (playas, estuarios, manglares, entre otros).

El procedimiento para llevar a cabo la evaluación de la calidad del agua de los cuerpos hídricos
evaluados en el área de estudio se encuentra establecido en el Capítulo 6: “Monitoreo de la
Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales” del protocolo mencionado líneas arriba, cuyo
contenido establece los criterios técnicos y lineamientos para las actividades de monitoreos de
calidad de agua de aplicación por instituciones públicos o empresas del sector privado.

4.1.7.6. RESULTADOS OBTENIDOS

La evaluación de calidad de agua se ha llevado a cabo en dos temporadas, la primera en


temporada seca que se llevó a cabo entre los días 11 Y 15 de agosto del 2021, mientras que, la
segunda se realizó en la temporada húmeda entre los días 04 y 09 de febrero del 2022. Asimismo,
se debe precisar que, la estación de muestreo AG-13 se llevó a cabo el día 31 de agosto del 2021,
debido a que inicialmente se consideraba realizar aguas abajo en la Quebrada N°01 (Coordenadas
iniciales E: 0350805 / N:8437017), sin embargo, al encontrarse sin flujo se procedió a realizar la
toma de muestra en la Quebrada S/N ubicada en las coordenadas E: 0350834 / N:8437165.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 411


4.1.7.6.1. EVALUACIONES EN TEMPORADA SECA

A continuación, en el siguiente cuadro se detalla los resultados obtenidos para las estaciones de
muestreo de calidad de agua correspondientes a la temporada seca. Asimismo, los informes de
ensayo y cadenas de custodia se encuentran en el Anexo 4.1-5 Calidad Ambiental – Temporada
Seca.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 412


Cuadro 4.1-96. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 3 – Temporada Seca

Fecha 12/08/2021 12/08/2021 11/08/2021 11/08/2021 11/08/2021 11/08/2021


ECA - Decreto Supremo N°004-2017-
AG-04 AG-05 AG-06 AG-10 AG-11 AG-12 MINAM.
Estaciones de muestreo
Río Crucero Río Antauta Río Crucero Qda. Choquepiña Río Azángaro Río Crucero
ECA (D.S. N°004- ECA (D.S. N°004-
Parámetro Evaluado
IE-21-9718 AGUA IE-21-9718 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA 2017-MINAM) - Cat. 2017-MINAM) - Cat.
Informe de ensayo
(OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) 3 - Riego de 3 - Bebida de
vegetales animales
Unidad

PARÁMETROS FÍSICOQUIMICOS

Aceites y Grasas mg/l <0.48 <0.48 <0.48 <0.48 <0.48 <0.48 5 10

Alcalinidad por Bicarbonatos mg/l 148.46 82.75 141.51 73.74 157.74 133.86 518 -

Cianuro WAD mg/l <0.013 <0.013 <0.013 <0.013 <0.013 <0.013 0.1 0.1

Cloruros mg/l 3.3 0.6 7.6 2.1 43.5 4.1 500 **

Color UC <5.0 <5.0 <5.0 16.1 <5.0 <5.0 100 100

Conductividad uS/cm 451.00 205.00 490.00 488.00 794.00 442.00 2 500 5 000

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 15 15

Demanda Química de Oxígeno mg/l <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 40 40

Detergentes (SAAM) mg/l <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 0.2 0.5

Fenoles mg/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.002 0.01

Fluoruros mg/l 0.10 0.10 0.08 0.08 0.08 0.08 1 **

Nitratos + Nitritos mg/l 3.05 0.64 2.20 <0.02 0.38 4.32 100 100

Nitritos mg/l 0.09 0.10 0.10 <0.02 0.38 0.19 10 10

Oxígeno Disuelto mg/l 7.0 7.9 7.3 8.6 7.3 7.2 ≥4 ≥5

pH Unidad de pH 8.57 8.75 8.38 8.80 8.71 8.56 6.5 – 8.5 6.5 – 8.4

Sulfato mg/l 78.5 11.5 107.1 171 200 96.6 1 000 1 000

Temperatura °C 6.6 6.1 14.7 13.1 12.1 15.8 Δ3 Δ3

PARÁMETROS INORGÁNICOS

Aluminio mg/l <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 5 5

Arsénico mg/l <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.1 0.2

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 413


Fecha 12/08/2021 12/08/2021 11/08/2021 11/08/2021 11/08/2021 11/08/2021
ECA - Decreto Supremo N°004-2017-
AG-04 AG-05 AG-06 AG-10 AG-11 AG-12 MINAM.
Estaciones de muestreo
Río Crucero Río Antauta Río Crucero Qda. Choquepiña Río Azángaro Río Crucero
ECA (D.S. N°004- ECA (D.S. N°004-
Parámetro Evaluado
IE-21-9718 AGUA IE-21-9718 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA 2017-MINAM) - Cat. 2017-MINAM) - Cat.
Informe de ensayo
(OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) 3 - Riego de 3 - Bebida de
vegetales animales
Unidad

Bario mg/l 0.0859 0.0710 0.0839 0.0796 0.0638 0.0839 0.7 -

Berilio mg/l <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 0.1 0.1

Boro mg/l 0.1164 0.0427 0.3774 0.0205 0.664 0.1751 1 5

Cadmio mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.01 0.05

Cobre mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.2 0.5

Cobalto mg/l <0.0020 <0.0020 <0.0020 <0.0020 <0.0020 <0.0020 0.05 1

Cromo mg/l <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 0.1 1

Hierro mg/l 0.016 0.080 0.114 0.051 0.063 0.071 5 -

Litio mg/l <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 2.5 2.5

Magnesio mg/l 8.4173 4.8404 9.9787 10.2449 11.7028 9.5152 - 250

Manganeso mg/l 0.00198 0.00163 0.00234 0.00119 0.00356 0.00149 0.2 0.2

Mercurio mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.001 0.1

Níquel mg/l <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 0.2 1

Plomo mg/l <0.0025 <0.0025 <0.0025 <0.0025 <0.0025 <0.0025 0.05 0.05

Selenio mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.02 0.05

Zinc mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 2 24

PARÁMETROS ORGÁNICOS

BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

Bifenilos Policlorados PCBs ug/l <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 0.04 0.045

PLAGUICIDAS

Paratión ug/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 35 35

ORGANOCLORADOS

Aldrín ug/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.004 0.7

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 414


Fecha 12/08/2021 12/08/2021 11/08/2021 11/08/2021 11/08/2021 11/08/2021
ECA - Decreto Supremo N°004-2017-
AG-04 AG-05 AG-06 AG-10 AG-11 AG-12 MINAM.
Estaciones de muestreo
Río Crucero Río Antauta Río Crucero Qda. Choquepiña Río Azángaro Río Crucero
ECA (D.S. N°004- ECA (D.S. N°004-
Parámetro Evaluado
IE-21-9718 AGUA IE-21-9718 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA IE-21-9668 AGUA 2017-MINAM) - Cat. 2017-MINAM) - Cat.
Informe de ensayo
(OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) (OS-21-3825) 3 - Riego de 3 - Bebida de
vegetales animales
Unidad

Clordano ug/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.006 7

Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) ug/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.001 30

Dieldrín ug/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.5 0.5

Endosulfán ug/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.01 0.01

Endrín ug/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.004 0.2

Heptacloro y Heptacloro Epóxido ug/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.01 0.03

Lindano ug/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 4 4

CARBAMATO

Aldicarb mg/l <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 1 10

MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO

Coliformes Fecales (Termotolerantes)


NMP/100ml 23.0 13.0 2.0 7.8 4.5 7.8 2 000 1 000
(NMP)

Escherichia coli (NMP) NMP/100ml 4.5 4.5 <1.8 <1.8 <1.8 <1.8 1 000 -

Huevos de Helmintos Huevos/l <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 1 -

( ) Valor que excede el ECA correspondiente.

∆ 3: significa variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 415


Cuadro 4.1-97. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 4: Subcategoría 2 Ríos de Costa y Sierra– Temporada Seca

Fecha 15/08/2021 15/08/2021 13/08/2021 13/08/2021 15/08/2021 12/08/2021 31/08/2021 ECA - Decreto
Supremo N°004-
Estaciones de AG-01 AG-02 AG-03 AG-07 AG-08 AG-09 AG-13 2017-MINAM.
muestreo
Río Corani Río Ollachea Qda. Ttoja Qda. Japu Uma Qda. Pacaje Río Macusani Qda. S/N
ECA (D.S. N°004-
Parámetros Evaluados
Informe de IE-21-9861 AGUA (OS-21- IE-21-9861 AGUA (OS- IE-21-9775 AGUA (OS- IE-21-9775 AGUA (OS- IE-21-9861 AGUA (OS- IE-21-9720 AGUA (OS- IE-21-10567 AGUA (OS- 2017-MINAM) -
ensayo 3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) Cat. 4 - Ríos costa
y sierra
Unidad

PARÁMETROS FÍSICOQUIMICOS

Aceites y Grasas mg/l <0.48 <0.48 <0.48 <0.48 <0.48 <0.48 <0.48 5.0

Cianuro libre mg/l <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 0.0052

Color UC <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 29.6 <5.0 <5.0 20

Conductividad uS/cm 110.00 232.00 176.00 162.00 147.00 360.00 219.00 1 000

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 10

Fenoles mg/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 2.56

Fosforo total mg/l <0.010 <0.010 0.001 0.001 <0.010 0.003 <0.010 0.05

Nitratos mg/l 0.72 1.39 0.44 0.28 0.66 0.38 <0.02 13

Oxígeno Disuelto mg/l 7.89 7.75 6.80 6.70 5.88 6.70 5.30 ≥5

pH Unidad de pH 8.12 8.47 8.59 8.47 8.75 8.73 8.53 6.5 - 9

Sólidos suspendidos totales (SST) mg/l <5 11 <5 <5 <5 <5 5 100

Sulfuros mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.002

Temperatura °C 13.6 13.0 11.8 11.4 18.7 13.6 18.3 Δ3

PARÁMETROS INORGÁNICOS

Antimonio mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.64

Arsénico mg/l <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.15

Bario mg/l 0.0263 0.0468 0.0298 0.1636 0.0337 0.0369 0.0659 0.7

Cadmio mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 N/D 0.00025

Cobre mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.1

Cromo hexavalente (Cr VI) mg/l <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 0.011

Mercurio mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0001

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 416


Fecha 15/08/2021 15/08/2021 13/08/2021 13/08/2021 15/08/2021 12/08/2021 31/08/2021 ECA - Decreto
Supremo N°004-
Estaciones de AG-01 AG-02 AG-03 AG-07 AG-08 AG-09 AG-13 2017-MINAM.
muestreo
Parámetros Evaluados Río Corani Río Ollachea Qda. Ttoja Qda. Japu Uma Qda. Pacaje Río Macusani Qda. S/N ECA (D.S. N°004-
2017-MINAM) -
Informe de IE-21-9861 AGUA (OS-21- IE-21-9861 AGUA (OS- IE-21-9775 AGUA (OS- IE-21-9775 AGUA (OS- IE-21-9861 AGUA (OS- IE-21-9720 AGUA (OS- IE-21-10567 AGUA (OS- Cat. 4 - Ríos costa
ensayo 3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) y sierra
Níquel mg/l <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 0.052

Plomo mg/l <0.0025 <0.0025 <0.0025 <0.0025 <0.0025 <0.0025 <0.0025 0.0025

Selenio mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.005

Talio mg/l <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 0.0008

Zinc mg/l 0.0867 0.045 <0.0002 <0.0002 0.0287 <0.0002 0.5101 0.12

PARÁMETROS ORGÁNICOS

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

Hidrocarburos totales de petróleo


mg/l 0.0 0.0 <0.0100 <0.0100 0.0 <0.0100 <0.0100 0.5
(C10-C40)

Hexaclorobutadieno mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.0006

BETX

Benceno mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.05

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Benzo(a)Pireno mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0001

Antraceno mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0004

Fluoranteno mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.001

BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

PCB mg/L <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 0.000014

PLAGUICIDAS

ORGANOFOSFORADOS

Malatión mg/L <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 0.0001

Paratión mg/L <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 0.000013

ORGANOCLORADOS

Aldrin mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000004

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 417


Fecha 15/08/2021 15/08/2021 13/08/2021 13/08/2021 15/08/2021 12/08/2021 31/08/2021 ECA - Decreto
Supremo N°004-
Estaciones de AG-01 AG-02 AG-03 AG-07 AG-08 AG-09 AG-13 2017-MINAM.
muestreo
Parámetros Evaluados Río Corani Río Ollachea Qda. Ttoja Qda. Japu Uma Qda. Pacaje Río Macusani Qda. S/N ECA (D.S. N°004-
2017-MINAM) -
Informe de IE-21-9861 AGUA (OS-21- IE-21-9861 AGUA (OS- IE-21-9775 AGUA (OS- IE-21-9775 AGUA (OS- IE-21-9861 AGUA (OS- IE-21-9720 AGUA (OS- IE-21-10567 AGUA (OS- Cat. 4 - Ríos costa
ensayo 3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) 21-3825) y sierra
Clordano mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.0000043

DDT mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000001

Dieldrin mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000056

Endosulfan mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000056

Endrin mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000036

Heptacloro mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.0000038

Heptacloro epóxido mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.0000038

Lindano mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.00095

Pentaclorofenol mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.001

CARBAMATO

Aldicarb mg/l <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 0.001

MICROBIOLÓGICO

Coliformes Fecales
NMP/100ml 33.0 23.0 22.0 27.0 23.0 6.8 79.0 2 000
(Termotolerantes)

( ) Valor que excede el ECA correspondiente.

∆ 3: significa variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 418


Cuadro 4.1-98. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 4: Subcategoría 1 Lagos y Lagunas–
Temporada Seca

Fecha 13/08/2021 ECA - Decreto


Supremo N°004-
AG-14 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Laguna Chajo Jota ECA (D.S. N°004-
Parámetros Evaluados 2017-MINAM) -
IE-21-9779 AGUA (OS- Cat. 4 - Lagunas y
Informe de ensayo
21-3825) lagos

Unidad

FÍSICO-QUÍMICOS

Aceites y Grasas mg/l <0.48 5

Cianuro libre mg/l <0.004 0.0052

Color UC <5.0 20

Conductividad uS/cm 76.00 1 000

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l <2.0 5

Fenoles mg/l <0.001 2.56

Fosforo total mg/l <0.010 0.035

Nitratos mg/l 0.27 13

Oxígeno Disuelto mg/l 6.40 ≥5

pH Unidad de pH 8.28 6.5 - 9

Sólidos suspendidos totales (SST) mg/l <5 25

Sulfuro mg/l <0.002 0.002

Temperatura °C 14.2 Δ3

INORGÁNICOS

Antimonio mg/l <0.002 0.64

Arsénico mg/l <0.0010 0.15

Bario mg/l 0.1564 0.7

Cadmio mg/l <0.0002 0.00025

Cobre mg/l <0.0002 0.1

Cromo hexavalente mg/l <0.010 0.011

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 419


Fecha 13/08/2021 ECA - Decreto
Supremo N°004-
AG-14 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Laguna Chajo Jota ECA (D.S. N°004-
Parámetros Evaluados
2017-MINAM) -
IE-21-9779 AGUA (OS- Cat. 4 - Lagunas y
Informe de ensayo
21-3825) lagos

Mercurio mg/l <0.0001 0.0001

Níquel mg/l <0.0004 0.052

Plomo mg/l <0.0025 0.0025

Selenio mg/l <0.002 0.005

Talio mg/l <0.0004 0.0008

Zinc mg/l <0.0002 0.12

ORGÁNICO

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

Hidrocarburos totales de petróleo


mg/l <0.0100 0.5
(C10-C40)

Hexaclorobutadieno mg/l <0.0002 0.0006

BTEX

Benceno mg/l <0.0002 0.05

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Benzo (a) pireno mg/l <0.00010 0.0001

Antraceno mg/l <0.00010 0.0004

Fluoranteno mg/l <0.00010 0.001

BIFENILOS POLICLORADOS

PCB mg/l <0.000035 0.000014

PLAGUICIDAS

ORGANOFOSFORADOS

Malatión mg/l <0.000002 0.0001

Paratión mg/l <0.000002 0.000013

ORGANOCLORADOS

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 420


Fecha 13/08/2021 ECA - Decreto
Supremo N°004-
AG-14 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Laguna Chajo Jota ECA (D.S. N°004-
Parámetros Evaluados
2017-MINAM) -
IE-21-9779 AGUA (OS- Cat. 4 - Lagunas y
Informe de ensayo
21-3825) lagos

Aldrin mg/l <0.0000010 0.000004

Clordano mg/l <0.0000010 0.0000043

DDT mg/l <0.0000010 0.000001

Dieldrin mg/l <0.0000010 0.000056

Endosulfan mg/l <0.0000010 0.000056

Endrin mg/l <0.0000010 0.000036

Heptacloro mg/l <0.0000010 0.0000038

Heptacloro Epóxido mg/l <0.0000010 0.0000038

Lindano mg/l <0.0000010 0.00095

Pentaclorofenol mg/l <0.0001 0.001

CARBAMATO

Aldicarb mg/l <0.00010 0.001

MICROBIOLÓGICO

Coliformes Fecales
NMP/100ml 14.0 1 000
(Termotolerantes)

( ) Valor que excede el ECA correspondiente.

∆ 3: significa variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 421


4.1.7.6.2. EVALUACIONES EN TEMPORADA HÚMEDA

A continuación, en el siguiente cuadro se detalla los resultados obtenidos para las estaciones de
muestreo de calidad de agua correspondientes a la temporada húmeda.

Asimismo, los informes de ensayo y cadenas de custodia se encuentran en el Anexo 4.1-6 Calidad
Ambiental – Temporada Húmeda.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 422


Cuadro 4.1-99. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 3 – Temporada Húmeda

Fecha 06/02/2022 06/02/2022 06/02/2022 04/02/2022 04/02/2022 06/02/2022


ECA - Decreto Supremo N°004-
AG-04 AG-05 AG-06 AG-10 AG-11 AG-12 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Río Crucero Río Antauta Río Crucero Qda. Choquepiña Río Azángaro Río Crucero ECA (D.S. ECA (D.S.
Parámetro Evaluado N°004-2017- N°004-2017-
IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1568 AGUA (OS- IE-22-1568 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS-
Informe de ensayo MINAM) - Cat. MINAM) - Cat.
22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369)
3 - Riego de 3 - Bebida de
Unidad vegetales animales

PARÁMETROS FÍSICOQUIMICOS

Aceites y Grasas mg/l <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 5 10

Alcalinidad por Bicarbonatos mg/l 90.36 60.58 99.04 77.32 98.18 100.28 518 -

Cianuro WAD mg/l <0.0030 <0.0030 <0.0030 <0.0030 <0.0030 <0.0030 0.1 0.1

Cloruros mg/l <1.0 <1.0 1.2 <1.0 4.4 <1.0 500 **

Color UC 26.5 18 29 60.2 35.7 33.2 100 100

Conductividad uS/cm 154.10 73.70 170.80 145.7 182.9 161.80 2 500 5 000

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 15 15

Demanda Química de Oxígeno mg/l 15.5 28.3 33.5 23.2 16.6 23.2 40 40

Detergentes (SAAM) mg/l <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 <0.025 0.2 0.5

Fenoles mg/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.002 0.01

Fluoruros mg/l <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 <0.20 1 **

Nitratos + Nitritos mg/l 1.17 0.94 1.19 <0.05 0.64 0.96 100 100

Nitritos mg/l <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 <0.05 10 10

Oxígeno Disuelto mg/l 6.74 6.76 6.61 5.66 4.96 6.7 ≥4 ≥5

pH Unidad de pH 6.84 6.82 6.77 7.72 7.98 6.82 6.5 – 8.5 6.5 – 8.4

Sulfato mg/l 5.2 34.6 39.5 42.9 55.5 36.5 1 000 1 000

Temperatura °C 9.3 7.7 11.3 13.7 20 10.8 Δ3 Δ3

PARÁMETROS INORGÁNICOS

Aluminio mg/l 9.227 <0.003 5.903 0.135 4.698 6.55 5 5

Arsénico mg/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.1 0.2

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 423


Fecha 06/02/2022 06/02/2022 06/02/2022 04/02/2022 04/02/2022 06/02/2022
ECA - Decreto Supremo N°004-
AG-04 AG-05 AG-06 AG-10 AG-11 AG-12 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Río Crucero Río Antauta Río Crucero Qda. Choquepiña Río Azángaro Río Crucero ECA (D.S. ECA (D.S.
Parámetro Evaluado N°004-2017- N°004-2017-
IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1568 AGUA (OS- IE-22-1568 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS-
Informe de ensayo MINAM) - Cat. MINAM) - Cat.
22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369)
3 - Riego de 3 - Bebida de
Unidad vegetales animales

Bario mg/l 0.1367 0.0399 0.1278 0.0403 0.1484 0.1212 0.7 -

Berilio mg/l <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 0.1 0.1

Boro mg/l 0.0102 0.011 0.0325 0.0197 0.0449 0.0212 1 5

Cadmio mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.01 0.05

Cobre mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.2 0.5

Cobalto mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.05 1

Cromo mg/l <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 <0.0003 0.1 1

Hierro mg/l 15.239 <0.002 10.223 0.337 8.281 11.153 5 -

Litio mg/l 0.0004 <0.0001 0.00039 <0.0001 <0.0001 0.00035 2.5 2.5

Magnesio mg/l 9.1015 3.6872 8.7924 6.7372 9.6924 8.5185 - 250

Manganeso mg/l 0.366 0.00135 0.2562 0.04116 0.3011 0.2623 0.2 0.2

Mercurio mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.001 0.1

Níquel mg/l <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 0.2 1

Plomo mg/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.05 0.05

Selenio mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.02 0.05

Zinc mg/l 0.1258 0.0002 0.0718 0.0002 0.0226 0.0539 2 24

PARÁMETROS ORGÁNICOS

BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

Bifenilos Policlorados PCBs ug/l <0.000014 <0.000014 <0.000014 <0.000014 <0.000014 <0.000014 0.04 0.045

PLAGUICIDAS

Paratión ug/l <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 35 35

ORGANOCLORADOS

Aldrín ug/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.004 0.7

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 424


Fecha 06/02/2022 06/02/2022 06/02/2022 04/02/2022 04/02/2022 06/02/2022
ECA - Decreto Supremo N°004-
AG-04 AG-05 AG-06 AG-10 AG-11 AG-12 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Río Crucero Río Antauta Río Crucero Qda. Choquepiña Río Azángaro Río Crucero ECA (D.S. ECA (D.S.
Parámetro Evaluado N°004-2017- N°004-2017-
IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS- IE-22-1568 AGUA (OS- IE-22-1568 AGUA (OS- IE-22-1646 AGUA (OS-
Informe de ensayo MINAM) - Cat. MINAM) - Cat.
22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369)
3 - Riego de 3 - Bebida de
Unidad vegetales animales

Clordano ug/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.006 7

Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) ug/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.001 30

Dieldrín ug/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.5 0.5

Endosulfán ug/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.01 0.01

Endrín ug/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.004 0.2

Heptacloro y Heptacloro Epóxido ug/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.01 0.03

Lindano ug/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 4 4

CARBAMATO

Aldicarb mg/l <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 1 10

MICROBIOLÓGICO Y PARASITOLÓGICO

Coliformes Fecales (Termotolerantes)


NMP/100ml 11 000.0 23.0 1 600.0 5 400.0 5 400.0 540.0 2 000 1 000
(NMP)

Escherichia coli (NMP) NMP/100ml 1 700.0 13.0 24.0 140.0 120.0 33.0 1 000 -

Huevos de Helmintos Huevos/l <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 <1.0 1 -

( ) Valor que excede el ECA correspondiente.

∆ 3: significa variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 425


Cuadro 4.1-100. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 4 – Temporada Húmeda

Fecha 09/02/2922 09/02/2022 08/02/2022 08/02/2022 08/02/2022 07/02/2022 07/02/2022 ECA - Decreto
Supremo N°004-
Estaciones de AG-01 AG-02 AG-03 AG-07 AG-08 AG-09 AG-13 2017-MINAM.
muestreo
Río Corani Río Ollachea Qda. Ttoja Qda. Japu Uma Qda. Pacaje Río Macusani Qda. S/N
ECA (D.S. N°004-
Parámetros Evaluados
Informe de IE-22-1974 AGUA (OS-22- IE-22-1974 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1741 AGUA (OS- IE-22-1741 AGUA (OS- 2017-MINAM) -
ensayo 0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) Cat. 4 - Ríos costa
y sierra
Unidad

PARÁMETROS FÍSICOQUIMICOS

Aceites y Grasas mg/l <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 <0.50 5.0

Cianuro libre mg/l <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 0.0052

Color UC 40.0 52.6 7.9 22.3 7.9 46.7 18.0 20

Conductividad uS/cm 38.20 60.10 101.70 78.40 61.70 78.40 139.70 1 000

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 <2.0 10

Fenoles mg/l <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 2.56

Fosforo total mg/l <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 0.05

Nitratos mg/l 0.60 1.90 1.65 1.16 4.55 1.55 2.06 13

Oxígeno Disuelto mg/l 6.67 6.55 4.51 5.97 5.30 6.01 5.83 ≥5

pH Unidad de pH 6.80 6.53 9.09 7.78 6.74 8.01 7.60 6.5 - 9

Sólidos suspendidos totales (SST) mg/l 48.80 145.50 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 <5.0 100

Sulfuros mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.002

Temperatura °C 14.3 13.7 20.6 13.0 18.7 14.0 11.8 Δ3

PARÁMETROS INORGÁNICOS

Antimonio mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.64

Arsénico mg/l <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.15

Bario mg/l 0.0317 0.0613 0.0130 0.0162 0.0110 0.0784 0.0995 0.7

Cadmio mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.00025

Cobre mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.1

Cromo hexavalente (Cr VI) mg/l <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 <0.010 0.011

Mercurio mg/l <0.000100 <0.000100 <0.000100 <0.000100 <0.000100 <0.000100 <0.000100 0.0001

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 426


Fecha 09/02/2922 09/02/2022 08/02/2022 08/02/2022 08/02/2022 07/02/2022 07/02/2022 ECA - Decreto
Supremo N°004-
Estaciones de AG-01 AG-02 AG-03 AG-07 AG-08 AG-09 AG-13 2017-MINAM.
muestreo
Parámetros Evaluados Río Corani Río Ollachea Qda. Ttoja Qda. Japu Uma Qda. Pacaje Río Macusani Qda. S/N ECA (D.S. N°004-
2017-MINAM) -
Informe de IE-22-1974 AGUA (OS-22- IE-22-1974 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1741 AGUA (OS- IE-22-1741 AGUA (OS- Cat. 4 - Ríos costa
ensayo 0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) y sierra
Níquel mg/l <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 0.052

Plomo mg/l <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 <0.0010 0.0025

Selenio mg/l <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 0.005

Talio mg/l <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 <0.0004 0.0008

Zinc mg/l 0.0693 0.0397 0.2130 0.0102 0.0793 <0.0002 <0.0002 0.12

PARÁMETROS ORGÁNICOS

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

Hidrocarburos totales de petróleo


mg/l <0.0100 <0.0100 <0.0100 <0.0100 <0.0100 <0.0100 <0.0100 0.5
(C10-C40)

Hexaclorobutadieno mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.0006

BETX

Benceno mg/l <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 <0.0002 0.05

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Benzo(a)Pireno mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0001

Antraceno mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0004

Fluoranteno mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.001

BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

PCB mg/L <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 <0.000035 0.000014

PLAGUICIDAS

ORGANOFOSFORADOS

Malatión mg/L <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 0.0001

Paratión mg/L <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 <0.000002 0.000013

ORGANOCLORADOS

Aldrin mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000004

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 427


Fecha 09/02/2922 09/02/2022 08/02/2022 08/02/2022 08/02/2022 07/02/2022 07/02/2022 ECA - Decreto
Supremo N°004-
Estaciones de AG-01 AG-02 AG-03 AG-07 AG-08 AG-09 AG-13 2017-MINAM.
muestreo
Parámetros Evaluados Río Corani Río Ollachea Qda. Ttoja Qda. Japu Uma Qda. Pacaje Río Macusani Qda. S/N ECA (D.S. N°004-
2017-MINAM) -
Informe de IE-22-1974 AGUA (OS-22- IE-22-1974 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1805 AGUA (OS- IE-22-1741 AGUA (OS- IE-22-1741 AGUA (OS- Cat. 4 - Ríos costa
ensayo 0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) 22-0369) y sierra
Clordano mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.0000043

DDT mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000001

Dieldrin mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000056

Endosulfan mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000056

Endrin mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.000036

Heptacloro mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.0000038

Heptacloro epóxido mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.0000038

Lindano mg/l <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 <0.0000010 0.00095

Pentaclorofenol mg/l <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.001

CARBAMATO

Aldicarb mg/l <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 <0.00010 0.001

MICROBIOLÓGICO

Coliformes Fecales
NMP/100ml 540.0 5 400.0 22.0 7.8 3 500 000 14.0 33.0 2 000
(Termotolerantes)

( ) Valor que excede el ECA correspondiente.

∆ 3: significa variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 428


Cuadro 4.1-101. Resultados de Calidad de Agua – Categoría 4: Subcategoría 1 Lagos y Lagunas–
Temporada Húmeda

Fecha 09/02/2022 ECA - Decreto


Supremo N°004-
AG-14 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Laguna Chajo Jota ECA (D.S. N°004-
Parámetros Evaluados 2017-MINAM) -
IE-22-2055 AGUA (OS- Cat. 4 - Lagunas y
Informe de ensayo
22-0369) lagos

Unidad

FÍSICO-QUÍMICOS

Aceites y Grasas mg/l <0.50 5

Cianuro libre mg/l <0.0010 0.0052

Color UC 7.1 20

Conductividad uS/cm 53.00 1 000

Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l <2.0 5

Fenoles mg/l <0.001 2.56

Fosforo total mg/l <0.010 0.035

Nitratos mg/l 3.10 13

Oxígeno Disuelto mg/l 5.49 ≥5

pH Unidad de pH 6.46 6.5 - 9

Sólidos suspendidos totales (SST) mg/l <5.00 25

Sulfuro mg/l <0.002 0.002

Temperatura °C 13.8 Δ3

INORGÁNICOS

Antimonio mg/l <0.002 0.64

Arsénico mg/l <0.0010 0.15

Bario mg/l 0.1018 0.7

Cadmio mg/l <0.0002 0.00025

Cobre mg/l <0.0002 0.1

Cromo hexavalente mg/l <0.010 0.011

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 429


Fecha 09/02/2022 ECA - Decreto
Supremo N°004-
AG-14 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Laguna Chajo Jota ECA (D.S. N°004-
Parámetros Evaluados
2017-MINAM) -
IE-22-2055 AGUA (OS- Cat. 4 - Lagunas y
Informe de ensayo
22-0369) lagos

Mercurio mg/l <0.000100 0.0001

Níquel mg/l <0.0004 0.052

Plomo mg/l <0.0010 0.0025

Selenio mg/l <0.002 0.005

Talio mg/l <0.0004 0.0008

Zinc mg/l 0.1284 0.12

ORGÁNICO

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES

Hidrocarburos totales de petróleo


mg/l <0.0100 0.5
(C10-C40)

Hexaclorobutadieno mg/l <0.0002 0.0006

BTEX

Benceno mg/l <0.0002 0.05

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Benzo (a) pireno mg/l <0.00010 0.0001

Antraceno mg/l <0.00010 0.0004

Fluoranteno mg/l <0.00010 0.001

BIFENILOS POLICLORADOS

PCB mg/l <0.000035 0.000014

PLAGUICIDAS

ORGANOFOSFORADOS

Malatión mg/l <0.000002 0.0001

Paratión mg/l <0.000002 0.000013

ORGANOCLORADOS

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 430


Fecha 09/02/2022 ECA - Decreto
Supremo N°004-
AG-14 2017-MINAM.
Estaciones de muestreo
Laguna Chajo Jota ECA (D.S. N°004-
Parámetros Evaluados
2017-MINAM) -
IE-22-2055 AGUA (OS- Cat. 4 - Lagunas y
Informe de ensayo
22-0369) lagos

Aldrin mg/l <0.0000010 0.000004

Clordano mg/l <0.0000010 0.0000043

DDT mg/l <0.0000010 0.000001

Dieldrin mg/l <0.0000010 0.000056

Endosulfan mg/l <0.0000010 0.000056

Endrin mg/l <0.0000010 0.000036

Heptacloro mg/l <0.0000010 0.0000038

Heptacloro Epóxido mg/l <0.0000010 0.0000038

Lindano mg/l <0.0000010 0.00095

Pentaclorofenol mg/l <0.0001 0.001

CARBAMATO

Aldicarb mg/l <0.00010 0.001

MICROBIOLÓGICO

Coliformes Fecales
NMP/100ml 23.0 1 000
(Termotolerantes)

( ) Valor que excede el ECA correspondiente.

∆ 3: significa variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.7.7. REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS MÁS


RESALTANTES – TEMPORADA SECA

A continuación, en los siguientes gráficos se detalla las concentraciones identificadas en las


estaciones de muestreo para calidad de agua más resaltantes durante los trabajos de campo en la
temporada seca.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 431


4.1.7.7.1. RESULTADOS DE CATEGORÍA 3: RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ANIMALES

En los siguientes gráficos se detallan los resultados obtenidos para la categoría 3.

A. ACEITES Y GRASAS

Con respecto al parámetro de aceites y grasas, se ha podido visualizar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del
método de laboratorio (<0.48 mg/l), encontrándose, por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Estos valores obtenidos pueden indicarnos una ausencia del parámetro de aceites y grasas o en su
defecto, las concentraciones son tan mínimas que no pueden ser detectadas por el método de
análisis acreditado.

Figura 4.1-119. Resultados de Aceites y Grasas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

B. CIANURO WAD

El parámetro Cianuro WAD es una sustancia que se disocia del complejo de cianuro, usualmente
presente con un pH con tendencia a la acidez (valores entre 4 y 5 pH), siendo sus principales
fuentes proveedoras de actividad de procesamiento de plata y oro. Es esta misma actividad

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 432


aurífera la que emite gran cantidad de este parámetro a los cuerpos hídricos dado que es un
insumo requerido para la extracción de este mineral.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes están por debajo
del límite de detección del método de laboratorio (<0.013 mg/l), encontrándose, por debajo del
valor establecido en los ECA para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En
la Figura 4.1-120, se muestra los resultados de Cianuro WAD.

Figura 4.1-120. Resultados de Cianuro WAD

Elaboración: ASILORZA, 2022.

C. COLIFORMES TERMOTOLERANTES

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 000 NMP/100 ml establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En la Figura 4.1-121, se muestra los
resultados de coliformes termotolerantes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 433


Figura 4.1-121. Resultados de Coliformes Termotolerantes

Elaboración: ASILORZA, 2022.

D. COLOR

El parámetro color es junto con la turbidez, un indicador de la calidad del agua, dado que nos
proporciona características desde el punto de vista organoléptico. Dicho parámetro en las fuentes
de agua puede tener su origen por la presencia o cantidad de la materia orgánica, así como la
presencia de metales pesados o sustancias que pueden encontrarse disueltas o en suspensión.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 20 UC establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En la Figura 4.1-122, se muestra los resultados de
color.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 434


Figura 4.1-122. Resultados de Color

Elaboración: ASILORZA, 2022.

E. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Se entiende como conductividad eléctrica a la capacidad del agua para transportar la energía
eléctrica, expresada en unidades de CE (Siemens/metro = µS/m). Este parámetro está relacionado
directamente con la cantidad proporcional de sales presentes en los cuerpos hídricos, cuya
disolución en el agua genera iones capaces de conducir corrientes eléctricas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 2 500 µS/m establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En la Figura 4.1-123, se muestra los resultados de
conductividad eléctrica.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 435


Figura 4.1-123. Resultados de Conductividad eléctrica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

F. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)

El DBO5 es un indicador que sirve para determinar la presencia de elementos biológicos en el


agua, midiendo los requerimientos de oxígeno que demandan las poblaciones de
microorganismos en fuentes hídricas. De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los
valores resultantes de los puntos de muestreo están por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En la Figura 4.1-124, se
muestra los resultados de DBO5.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 436


Figura 4.1-124. Resultados de DBO5

Elaboración: ASILORZA, 2022.

G. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO)

Podemos definir a la demanda química de oxígeno (DQO) como la cantidad requerida de oxígeno
necesario para la oxidación de la materia orgánica, produciendo como resultado en moléculas de
dióxido de carbono y agua. La DQO es una medición indirecta de la cantidad de materia orgánica
en una muestra. Con esta prueba, podemos medir prácticamente todos los compuestos orgánicos
que requieren un reactivo para pasar por el proceso de digestión.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 40 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En la Figura 4.1-125, se muestra los resultados de
demanda química de oxígeno.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 437


Figura 4.1-125. Resultados de DQO

Elaboración: ASILORZA, 2022.

H. DETERGENTES (SAAM)

Los detergentes son sustancias químicas con la capacidad de reducir la tensión superficial del
agua donde se encuentran disueltos generando lo que se conoce como espuma. Estos
detergentes contienen entre 20% o 30% de una sustancia activa denominada surfactante, el cual
en grandes cantidades en fuentes naturales de agua producen una alta toxicidad, efectos nocivos
y hasta procesos de eutrofización en dichos cuerpos de agua.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.2 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En la Figura 4.1-126, se muestra los resultados de
detergentes (SAAM).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 438


Figura 4.1-126. Resultados de Detergentes (SAAM)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

I. ESCHERICHIA COLI

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 000 NMP/100ml establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En la Figura 4.1-127, se muestra los
resultados de Escherichia Coli.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 439


Figura 4.1-127. Resultados de Escherichia Coli

Elaboración: ASILORZA, 2022.

J. HUEVOS DE HELMINTOS

Los huevos de helmintos se encuentran en el ambiente y son de gran importancia en salud


pública, debido a su mínima dosis infectiva y a su alta resistencia a diversas condiciones
ambientales, como la temperatura, el pH y la humedad, así como a la desinfección con cloro.
Dichos microorganismos son utilizados hoy en día como indicadores de presencia de materia fecal
en los cuerpos de agua.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 NMP/100ml establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 440


Figura 4.1-128. Resultados de Huevos de Helmintos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

K. OXÍGENO DISUELTO

Se define al oxígeno disuelto como la cantidad de oxígeno gaseoso que se encuentra disuelto en
las fuentes de agua, siendo este elemento importante para el desarrollo de formas de vida como
peces, plantas, algas y otros microorganismos, en otras palabras, nos sirve como un indicador
para evaluar la capacidad de las fuentes de agua para mantener estable la presencia de vida
acuática.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por encima del valor mínimo de ≥ 4 mg/l establecido en los ECA para la categoría
3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 441


Figura 4.1-129. Resultados de Oxígeno Disuelto

Elaboración: ASILORZA, 2022.

L. POTENCIAL DE HIDRÓGENO (PH)

El potencial de hidrógeno se define como el indicador de la presencia de iones libres del


hidrógeno, siendo el resultado de su medición una comparación entre el número de protones (H +)
e iones hidroxilo (H-), determinando en base a su resultado el nivel de acidez o alcalinidad de los
cuerpos de agua. El grado de pH presente en los cuerpos de agua es un indicador importante al
momento de determinar el estado de conservación de dichos ecosistemas acuáticos, dado que
tiene relevancia en el crecimiento y desarrollo de la vida acuática. La tendencia a acidez o
alcalinidad en las fuentes de agua tiene su origen tanto de manera natural como producto de la
intervención antrópica producto de vertimientos de actividades industriales.

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que muchos de los
resultados obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran superando ligeramente el rango
de 6.5 – 8.5 establecido en los ECA para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Sin embargo, si bien los valores obtenidos que estarían superando el ECA oscilan entre 8.57 a
8.80, es importante mencionar que, el pH natural de los ríos y cuerpos de agua en general se
encuentra entre el rango de 8 a 9.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 442


Figura 4.1-130. Resultados de pH

Elaboración: ASILORZA, 2022.

M. NITRATO + NITRITO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 100 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 443


Figura 4.1-131. Resultados de Nitratos + Nitritos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

N. NITRITOS

Los Nitritos (NO2N-) tienen su origen del proceso llamado nitrificación, que consiste en la
oxidación de un compuesto de amonio a nitrito a través de la acción de la bacteria denominada
Nitrosoma. Estos contaminantes a diferencia de los nitratos tienen un nivel alto de toxicidad
siendo más perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente si es que se encuentra en
altas concentraciones en fuentes naturales de agua. Los efectos en salud por altas
concentraciones de nitritos van desde la disminución de la capacidad de transportar oxígeno en el
flujo sanguíneo, dado que el nitrito reacciona con la hemoglobina generando un compuesto
llamado metahemoglobina, compuesto causante de dicha disminución.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 10 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 444


Figura 4.1-132. Resultados de Nitritos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

O. SULFATOS

Los Sulfatos (SO4) son compuestos que se encuentran en casi todas las fuentes naturales de agua,
teniendo su origen a partir de la oxidación de las menas o rocas con presencia de sulfato, así
como la presencia de efluentes industriales o acumulación de residuos procedente de la actividad
industrial. De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 1 000 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 445


Figura 4.1-133. Resultados de Sulfatos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

P. BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.040 µg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 446


Figura 4.1-134. Resultados de PCB

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Q. ALUMINIO

El Aluminio (Al) es uno de los metales más abundantes en la corteza terrestre, constituyendo el
8% de esta. Este metal es un componente natural tanto en las aguas superficiales como en las
aguas subterráneas, siendo incluso utilizado como un agente floculante en el tratamiento de
aguas, en su composición de Sulfato de Aluminio.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 5 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 447


Figura 4.1-135. Resultados de Aluminio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

R. ARSÉNICO

El elemento Arsénico (As) es un componente natural de la corteza terrestre, por lo que, este se
encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. Si bien este elemento puede encontrarse de
manera natural en el ambiente como un componente secundario de varios minerales sulfurados
como son la pirita, galena, entre otras rocas ígneas o sedimentarias, generalmente tiene origen en
las descargas de efluentes de actividades industriales, dado que el arsénico es utilizado
industrialmente para el procesamiento de vidrio, pigmentos, industria textil, en el proceso de
curtido de pieles y productos farmacéuticos.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.1 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 448


Figura 4.1-136. Resultados de Arsénico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

S. BARIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de bario de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.7 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. En la Figura 4.1-137 se muestra los
resultados de Bario.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 449


Figura 4.1-137. Resultados de Bario

Elaboración: ASILORZA, 2022.

T. BORO

El Boro (B) es un elemento que existe en el ambiente de manera natural, se puede encontrar
generalmente en los océanos, en rocas sedimentarias, en el carbón y en algunos casos se
encuentra presente en suelos. La presencia de este elemento en las fuentes de agua se da
producto de la meteorización de rocas con concentraciones de boro o por influencia de la
actividad geotérmica tales como erupciones volcánicas o aguas termales. Asimismo, puede tener
su origen producto de la acción de las actividades industriales ya que se encuentra contenido en
fertilizantes y herbicidas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 450


Figura 4.1-138. Resultados de Boro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

U. CADMIO

El A diferencia de los otros metales evaluados, el Cadmio (Cd) no se encuentra usualmente de


manera natural en el medio ambiente, siendo mayor el número de compuestos de cadmio que
son arrojados por actividades industriales tales como la minería (principal fuente de los efluentes
de esta actividad), en la producción y uso de fertilizantes fosfatados, entre otras. De los resultados
obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de muestreo están
por debajo del valor de 0.01 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3 aprobados mediante
D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 451


Figura 4.1-139. Resultados de Cadmio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

V. COBRE

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.2 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 452


Figura 4.1-140. Resultados de Cobre

Elaboración: ASILORZA, 2022.

W. HIERRO

El Hierro (Fe) es un elemento químico metálico de color blanco siendo el cuarto elemento más
abundante en la corteza terrestre. Este elemento se encuentra de manera natural en pocas
concentraciones en las fuentes de aguas superficiales producto de la disolución de las rocas y
minerales que contienen dicho elemento en su composición, mientras que, en las aguas
subterráneas presentan mayores concentraciones de este elemento debido a que la materia
orgánica absorbe el oxígeno disuelto presente en el recurso hídrico, ocasionando que a mayor
carga orgánica existe mayor concentración de hierro produciendo asociaciones y complejos entre
ellos.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 5 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 453


Figura 4.1-141. Resultados de Hierro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

X. LITIO

El Si bien el Litio (Li) se puede encontrar de manera natural, este elemento no se encuentra libre
en la naturaleza por su alta reactividad con el medio ambiente, por lo que, podemos encontrar a
este elemento asociado a ciertas rocas volcánicas y sales naturales, así como también hay
evidencias de encontrar litio en altas concentraciones en aguas geotérmicas (aguas termales). De
los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 2.5 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 454


Figura 4.1-142. Resultados de Litio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Y. MAGNESIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 250 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 455


Figura 4.1-143. Resultados de Magnesio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Z. MANGANESO

El manganeso (Mn) es una sustancia natural que se encuentra en diversos tipos de rocas. El
manganeso puro es un metal de color plateado; sin embargo, en la naturaleza no se le encuentra
en forma pura, sino combinado con otras sustancias tales como oxígeno, azufre y cloro. El
manganeso es un elemento traza necesario para mantener buena salud.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.2 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 456


Figura 4.1-144. Resultados de Manganeso

Elaboración: ASILORZA, 2022.

AA. MERCURIO

El mercurio es un metal pesado, plateado, ubicuo y líquido a temperatura ambiente. En su forma


pura se lo conoce como mercurio elemental (Hg). Actualmente un contaminante de relevancia
mundial. Es un importante tóxico ambiental con gran impacto sobre la salud humana ya que
ocasiona daños irreversibles en el sistema nervioso central, principalmente en las etapas de
mayor vulnerabilidad.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.001 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 457


Figura 4.1-145. Resultados de Mercurio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

BB. NÍQUEL

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.2 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 458


Figura 4.1-146. Resultados de Níquel

Elaboración: ASILORZA, 2022.

CC. PLOMO

El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso


generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del
medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud
pública. Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan la explotación minera,
la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de
pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartes partes del consumo mundial de plomo
corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.05 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 459


Figura 4.1-147. Resultados de Plomo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

DD. SELENIO

El mercurio es un metal pesado, plateado, ubicuo y líquido a temperatura ambiente. En su forma


pura se lo conoce como mercurio elemental (Hg). Actualmente un contaminante de relevancia
mundial. Es un importante tóxico ambiental con gran impacto sobre la salud humana ya que
ocasiona daños irreversibles en el sistema nervioso central, principalmente en las etapas de
mayor vulnerabilidad. De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores
resultantes de los puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.02 mg/l establecido en los
ECA para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 460


Figura 4.1-148. Resultados de Selenio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

EE. ZINC

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de zinc de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 2 mg/l establecido en los ECA para la categoría
3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 461


Figura 4.1-149. Resultados de Zinc

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.7.7.2. RESULTADOS DE CATEGORÍA 4: SUBCATEGORÍA E2: RÍOS DE COSTA Y SIERRA

A. ACEITES Y GRASAS

Con respecto al parámetro de aceites y grasas, se ha podido visualizar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del
método de laboratorio (<0.48 mg/l), encontrándose, por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-
2017-MINAM.

Estos valores obtenidos pueden indicarnos una ausencia del parámetro de aceites y grasas o en su
defecto, las concentraciones son tan mínimas que no pueden ser detectadas por el método de
análisis acreditado.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 462


Figura 4.1-150. Resultados de Aceites y Grasas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

B. CIANURO LIBRE

Con respecto al parámetro de cianuro libre, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos
en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del método de
laboratorio (<0.004 mg/l), encontrándose, por debajo del valor establecido en los ECA para la
categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 463


Figura 4.1-151. Resultados de Cianuro Libre

Elaboración: ASILORZA, 2022.

C. COLIFORMES TERMOTOLERANTES

Los resultados del parámetro de coliformes termotolerantes en los puntos de muestreo se


encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos
de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 464


Figura 4.1-152. Resultados de Coliformes Termotolerantes

Elaboración: ASILORZA, 2022.

D. COLOR

El parámetro color es junto con la turbidez, un indicador de la calidad del agua, dado que nos
proporciona características desde el punto de vista organoléptico. Dicho parámetro en las fuentes
de agua puede tener su origen por la presencia o cantidad de la materia orgánica, así como la
presencia de metales pesados o sustancias que pueden encontrarse disueltas o en suspensión.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 20 UC establecido en los ECA para la categoría 4
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM, a excepción del punto AG-08 que presenta cierta
excedencia producto de la presencia de material orgánica a raíz del poco caudal característica de
una temporada seca.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 465


Figura 4.1-153. Resultados de Color

Elaboración: ASILORZA, 2022.

E. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Se entiende como conductividad eléctrica a la capacidad del agua para transportar la energía
eléctrica, expresada en unidades de CE (Siemens/metro = µS/m). Este parámetro está relacionado
directamente con la cantidad proporcional de sales presentes en los cuerpos hídricos, cuya
disolución en el agua genera iones capaces de conducir corrientes eléctricas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 000 µS/m establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E2: Ríos Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 466


Figura 4.1-154. Resultados de Conductividad

Elaboración: ASILORZA, 2022.

F. CROMO HEXAVALENTE

Los resultados del parámetro de Cromo VI en los puntos de muestreo se encuentran por debajo
del valor establecido en los ECA para la categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 467


Figura 4.1-155. Resultados de Cromo VI

Elaboración: ASILORZA, 2022.

G. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)

El DBO5 es un indicador que sirve para determinar la presencia de elementos biológicos en el


agua, midiendo los requerimientos de oxígeno que demandan las poblaciones de
microorganismos en fuentes hídricas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría 4 aprobados
mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 468


Figura 4.1-156. Resultados de DBO5

Elaboración: ASILORZA, 2022.

H. FOSFORO TOTAL

El fósforo total es la suma de todas las formas de fósforo existentes: ortofosfato o fosfatos,
fosfatos condensados y fósforo orgánico, asimismo, el fósforo orgánico suele encontrarse en
forma de fosfatos contenidos en el interior o unidos a un compuesto orgánico.

Con respecto al parámetro de fósforo total, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos
en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la
categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 469


Figura 4.1-157. Resultados de Fósforo Total

Elaboración: ASILORZA, 2022.

I. OXÍGENO DISUELTO

Se define al oxígeno disuelto como la cantidad de oxígeno gaseoso que se encuentra disuelto en
las fuentes de agua, siendo este elemento importante para el desarrollo de formas de vida como
peces, plantas, algas y otros microorganismos, en otras palabras, nos sirve como un indicador
para evaluar la capacidad de las fuentes de agua para mantener estable la presencia de vida
acuática.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por encima del valor mínimo de ≥ 5 mg/l establecido en los ECA para la categoría
4 Subcategoría E2: Ríos Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 470


Figura 4.1-158. Resultados de Oxígeno Disuelto

Elaboración: ASILORZA, 2022.

J. POTENCIAL DE HIDRÓGENO (PH)

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran dentro del rango de 6.5 – 9.0 establecido en
los ECA para la categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S.
N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 471


Figura 4.1-159. Resultados de pH

Elaboración: ASILORZA, 2022.

K. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES

Las aguas naturales contienen tres tipos de sólidos no sedimentables: suspendidos, coloidales y
disueltos. Los sólidos suspendidos son transportados gracias a la acción de arrastre y soporte del
movimiento del agua; los más pequeños (menos de 0.01 mm) no sedimentan rápidamente y se
consideran sólidos no sedimentables, y los más grandes (mayores de 0.01 mm) son generalmente
sedimentables.

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 472


Figura 4.1-160. Resultados de SST

Elaboración: ASILORZA, 2022.

L. SULFUROS

El sulfuro corresponde a la forma reducida del azufre y se encuentra en la naturaleza en diversas


formas; en forma sólida, como formando parte de una mena del hierro, la pirita. En pequeñas a
discretas concentraciones, en aguas termales naturales. De hecho, es la especie H2S la que tiene
valor terapéutico, mientras que la especie S2- es tóxica. Las concentraciones de H2S en las aguas
naturales alcanzan los 20 a 25 mg/l.

Con respecto al parámetro de sulfuros, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos en los
puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría
4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 473


Figura 4.1-161. Resultados de Sulfuros

Elaboración: ASILORZA, 2022.

M. NITRATO

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 474


Figura 4.1-162. Resultados de Nitratos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

N. ANTIMONIO

El antimonio (Sb) es un metal plateado y semiduro que se encuentra en la corteza terrestre. El


antimonio puede entrar al medio ambiente durante su extracción y proceso, así como durante la
producción de aleaciones (mezclas de metales). Asimismo, en la naturaleza la mayor parte del
antimonio termina en el sedimento o en el suelo cuando se une a otras partículas como el hierro,
el manganeso y el aluminio.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.64 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 475


Figura 4.1-163. Resultados de Antimonio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

O. ARSÉNICO

El elemento Arsénico (As) es un componente natural de la corteza terrestre, por lo que, este se
encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. Si bien este elemento puede encontrarse de
manera natural en el ambiente de varios minerales sulfurados como son la pirita, galena, entre
otras rocas ígneas o sedimentarias generalmente tiene origen en las descargas de efluentes de
actividades industriales, dado que el arsénico es utilizado industrialmente para el procesamiento
de vidrio, pigmentos, industria textil, en el proceso de curtido de pieles y productos
farmacéuticos.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.15 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 476


Figura 4.1-164. Resultados de Arsénico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

P. BARIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de bario de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.7 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 477


Figura 4.1-165. Resultados de Bario

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Q. CADMIO

El A diferencia de los otros metales evaluados, el Cadmio (Cd) no se encuentra usualmente de


manera natural en el medio ambiente, siendo mayor el número de compuestos de cadmio que
son arrojados por actividades industriales tales como la minería (principal fuente de los efluentes
de esta actividad), en la producción y uso de fertilizantes fosfatados, entre otras.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.7 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 478


Figura 4.1-166. Resultados de Cadmio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

R. CROMO

De los resultados obtenidos de cromo, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.011 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 479


Figura 4.1-167. Resultados de Cromo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

S. MERCURIO

De los resultados obtenidos de cromo, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.0001 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 480


Figura 4.1-168. Resultados de Mercurio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

T. NÍQUEL

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.052 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 481


Figura 4.1-169. Resultados de Níquel

Elaboración: ASILORZA, 2022.

U. PLOMO

El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso


generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del
medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud
pública. Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan la explotación minera,
la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de
pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartes partes del consumo mundial de plomo
corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.0025 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 482


Figura 4.1-170. Resultados de Plomo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

V. TALIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.0008 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 483


Figura 4.1-171. Resultados de Talio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

W. SELENIO

El selenio (Se) se presenta naturalmente en el medio ambiente. Es liberado tanto a través de


procesos naturales como de actividades humanas. En su forma natural el selenio como elemento
no puede ser creado ni destruido, pero tiene la capacidad de cambiar de forma.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.005 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 484


Figura 4.1-172. Resultados de Selenio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

X. ZINC

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de zinc de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.12 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Sin embargo, podemos observar que para el punto AG-13 (ubicado en una quebrada s/n) presenta
valores que exceden el ECA establecido, pudiendo tener su origen en la constante erosión de la
quebrada misma, la cual podría encontrarse mineralizada de acuerdo con su geología,
perteneciente al Grupo Ambo con presencia de rocas intrusivas con moderada mineralización en
cobre, hierro, plomo, zinc, entre otros.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 485


Figura 4.1-173. Resultados de Zinc

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.7.7.3. RESULTADOS DE CATEGORÍA 4: SUBCATEGORÍA E1: LAGOS Y LAGUNAS

A. ACEITES Y GRASAS

Los análisis de aceites y grasas (AyG) procedentes de los puntos de monitoreo arrojan valores por
debajo del límite de detección del método utilizado para su determinación (<0.48 mg/L),
pudiendo evidenciar una ausencia o valores tan por debajo de dicho parámetro en los cuerpos de
agua evaluados proveniente de aceites domésticos o de efluentes industriales, tal que el
parámetro de aceites y grasas es un conjunto de sustancias químicas que no son solubles en agua.

Con respecto al parámetro de aceites y grasas, se ha podido visualizar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4: Subcategoría E1 – lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 486


Figura 4.1-174. Resultados de Aceites y Grasas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

B. CIANURO LIBRE

Con respecto al parámetro de cianuro libre, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos
en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del método de
laboratorio (<0.00010 mg/l), encontrándose, por debajo del valor establecido en los ECA para la
categoría 4: Subcategoría E1 – lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 487


Figura 4.1-175. Resultados de Aceites y Grasas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

C. COLIFORMES TERMOTOLERANTES

Los resultados del parámetro de coliformes termotolerantes en los puntos de muestreo se


encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría 4: Subcategoría E1 –
lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 488


Figura 4.1-176. Resultados de Coliformes Termotolerantes

Elaboración: ASILORZA, 2022.

D. COLOR

El parámetro color es junto con la turbidez, un indicador de la calidad del agua, dado que nos
proporciona características desde el punto de vista organoléptico. Dicho parámetro en las fuentes
de agua puede tener su origen por la presencia o cantidad de la materia orgánica, así como la
presencia de metales pesados o sustancias que pueden encontrarse disueltas o en suspensión.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 20 UC establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 489


Figura 4.1-177. Resultados de Color

Elaboración: ASILORZA, 2022.

E. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 000 µS/m establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 490


Figura 4.1-178. Resultados de Conductividad

Elaboración: ASILORZA, 2022.

F. CROMO HEXAVALENTE

Los resultados del parámetro de Cromo VI en los puntos de muestreo se encuentran por debajo
del valor establecido en los ECA para la categoría 4: Subcategoría E1 – Lagunas y lagos aprobados
mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 491


Figura 4.1-179. Resultados de Cromo VI

Elaboración: ASILORZA, 2022.

G. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)

El DBO5 es un indicador que sirve para determinar la presencia de elementos biológicos en el


agua, midiendo los requerimientos de oxígeno que demandan las poblaciones de
microorganismos en fuentes hídricas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría 4 subcategoría E1:
Lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 492


Figura 4.1-180. Resultados de DBO5

Elaboración: ASILORZA, 2022.

H. FOSFORO TOTAL

El fósforo total es la suma de todas las formas de fósforo existentes: ortofosfato o fosfatos,
fosfatos condensados y fósforo orgánico, asimismo, el fósforo orgánico suele encontrarse en
forma de fosfatos contenidos en el interior o unidos a un compuesto orgánico.

Con respecto al parámetro de fósforo total, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos
en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la
categoría 4: Subcategoría E1 – lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 493


Figura 4.1-181. Resultados de Fósforo Total

Elaboración: ASILORZA, 2022.

I. OXÍGENO DISUELTO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por encima del valor mínimo de ≥ 5 mg/l establecido en los ECA para la categoría
4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 494


Figura 4.1-182. Resultados de Oxígeno Disuelto

Elaboración: ASILORZA, 2022.

J. POTENCIAL DE HIDRÓGENO (PH)

El potencial de hidrógeno se define como el indicador de la presencia de iones libres del


hidrógeno, siendo el resultado de su medición una comparación entre el número de protones (H +)
e iones hidroxilo (H-), determinando en base a su resultado el nivel de acidez o alcalinidad de los
cuerpos de agua. El grado de pH presente en los cuerpos de agua es un indicador importante al
momento de determinar el estado de conservación de dichos ecosistemas acuáticos, dado que
tiene relevancia en el crecimiento y desarrollo de la vida acuática. La tendencia a acidez o
alcalinidad en las fuentes de agua tiene su origen tanto de manera natural como producto de la
intervención antrópica producto de vertimientos de actividades industriales.

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran dentro del rango de 6.5 – 9.0 establecido en
los ECA para la categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 495


Figura 4.1-183. Resultados de pH

Elaboración: ASILORZA, 2022.

K. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 496


Figura 4.1-184. Resultados de SST

Elaboración: ASILORZA, 2022.

L. SULFUROS

Con respecto al parámetro de sulfuros, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos en los
puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría
4: Subcategoría E1 – lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 497


Figura 4.1-185. Resultados de Sulfuros

Elaboración: ASILORZA, 2022.

M. NITRATO

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 498


Figura 4.1-186. Resultados de Nitratos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

N. ANTIMONIO

El antimonio (Sb) es un metal plateado y semiduro que se encuentra en la corteza terrestre. El


antimonio puede entrar al medio ambiente durante su extracción y proceso, así como durante la
producción de aleaciones (mezclas de metales). Asimismo, en la naturaleza la mayor parte del
antimonio termina en el sedimento o en el suelo cuando se une a otras partículas como el hierro,
el manganeso y el aluminio.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.64 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 499


Figura 4.1-187. Resultados de Antimonio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

O. ARSÉNICO

El elemento Arsénico (As) es un componente natural de la corteza terrestre, por lo que, este se
encuentra ampliamente distribuido en el ambiente.

Si bien este elemento puede encontrarse de manera natural en el ambiente de varios minerales
sulfurados como son la pirita, galena, entre otras rocas ígneas o sedimentarias generalmente
tiene origen en las descargas de efluentes de actividades industriales, dado que el arsénico es
utilizado industrialmente para el procesamiento de vidrio, pigmentos, industria textil, en el
proceso de curtido de pieles y productos farmacéuticos.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.15 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 500


Figura 4.1-188. Resultados de Arsénico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

P. BARIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de bario de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.7 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 501


Figura 4.1-189. Resultados de Bario

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Q. CADMIO

El A diferencia de los otros metales evaluados, el Cadmio (Cd) no se encuentra usualmente de


manera natural en el medio ambiente, siendo mayor el número de compuestos de cadmio que
son arrojados por actividades industriales tales como la minería (principal fuente de los efluentes
de esta actividad), en la producción y uso de fertilizantes fosfatados, entre otras.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.00025 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 502


Figura 4.1-190. Resultados de Cadmio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

R. CROMO

De los resultados obtenidos de cromo, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.011 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 503


Figura 4.1-191. Resultados de Cromo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

S. MERCURIO

De los resultados obtenidos de cromo, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.0001 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 504


Figura 4.1-192. Resultados de Mercurio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

T. NÍQUEL

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.052 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 505


Figura 4.1-193. Resultados de Níquel

Elaboración: ASILORZA, 2022.

U. PLOMO

El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso


generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del
medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud
pública. Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan la explotación minera,
la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de
pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartes partes del consumo mundial de plomo
corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.0025 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 506


Figura 4.1-194. Resultados de Plomo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

V. TALIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.0008 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 507


Figura 4.1-195. Resultados de Talio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

W. SELENIO

El selenio (Se) se presenta naturalmente en el medio ambiente. Es liberado tanto a través de


procesos naturales como de actividades humanas. En su forma natural el selenio como elemento
no puede ser creado ni destruido, pero tiene la capacidad de cambiar de forma.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.005 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 508


Figura 4.1-196. Resultados de Selenio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

X. ZINC

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de zinc de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.12 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 509


Figura 4.1-197. Resultados de Zinc

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.7.8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS MÁS


RESALTANTES – TEMPORADA HÚMEDA

A continuación, en los siguientes gráficos se detalla las concentraciones identificadas en las


estaciones de muestreo para calidad de agua más resaltantes durante los trabajos de campo en la
temporada seca.

4.1.7.8.1. RESULTADOS DE CATEGORÍA 3: RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ANIMALES

En los siguientes gráficos se detallan los resultados obtenidos para la categoría 3.

A. ACEITES Y GRASAS

Con respecto al parámetro de aceites y grasas, se ha podido visualizar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del
método de laboratorio (<0.50 mg/l), encontrándose, por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Estos valores obtenidos pueden indicarnos una ausencia del parámetro de aceites y grasas o en su
defecto, las concentraciones son tan mínimas que no pueden ser detectadas por el método de
análisis acreditado.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 510


Figura 4.1-198. Resultados de Aceites y Grasas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

B. CIANURO WAD

El parámetro Cianuro WAD es una sustancia que se disocia del complejo de cianuro, usualmente
presente con un pH con tendencia a la acidez (valores entre 4 y 5 pH), siendo sus principales
fuentes proveedoras de actividad de procesamiento de plata y oro. Es esta misma actividad
aurífera la que emite gran cantidad de este parámetro a los cuerpos hídricos dado que es un
insumo requerido para la extracción de este mineral.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes están por debajo
del límite de detección del método de laboratorio (<0.013 mg/l), encontrándose, por debajo del
valor establecido en los ECA para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 511


Figura 4.1-199. Resultados de Cianuro WAD

Elaboración: ASILORZA, 2022.

C. COLIFORMES TERMOTOLERANTES

Tal como se muestra en la siguiente figura, los valores obtenidos en los puntos de muestreo AG-
05 y AG-12 de Coliformes Termotolerantes se encuentran por debajo de los Estándares de Calidad
Ambiental para Agua par Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebida de Animales (ECA Coliformes
Termotolerantes = 1000 NMP/100ml), lo que evidencia una baja presencia de materia fecal o
restos de excrementos en los cuerpos hídricos evaluados.

Sin embargo, para los puntos de muestreo AG-04, AG-06, AG-10 y AG-11 se encuentra superando
el valor establecido en los ECA para agua, pudiendo deberse a la presencia de viviendas cercanas
a los ríos y que no cuentan con un adecuado sistema de tratamiento para sus efluentes
domésticos, esto puede reflejarse en los valores obtenidos para los puntos ubicados en el río
Crucero (AG-04, AG-11 y AG-12), los cuales evidencian una carga alta del parámetro con dirección
aguas arriba del río (referencia punto AG-04), lugar donde se concentran la mayor parte de la
población. De la misma forma ocurre con el punto AG-10 ubicado en la quebrada Choquepiña, la
cual se encuentra muy cercana a la comunidad campesina del mismo nombre de la quebrada.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 512


Figura 4.1-200. Resultados de Coliformes Termotolerantes

Elaboración: ASILORZA, 2022.

D. COLOR

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 20 UC establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 513


Figura 4.1-201. Resultados de Color

E
laboración: ASILORZA, 2022.

E. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Se entiende como conductividad eléctrica a la capacidad del agua para transportar la energía
eléctrica, expresada en unidades de CE (Siemens/metro = µS/m). Este parámetro está relacionado
directamente con la cantidad proporcional de sales presentes en los cuerpos hídricos, cuya
disolución en el agua genera iones capaces de conducir corrientes eléctricas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 2 500 µS/m establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 514


Figura 4.1-202. Resultados de Conductividad eléctrica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

F. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)

El DBO5 es un indicador que sirve para determinar la presencia de elementos biológicos en el


agua, midiendo los requerimientos de oxígeno que demandan las poblaciones de
microorganismos en fuentes hídricas. De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los
valores resultantes de los puntos de muestreo están por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 515


Figura 4.1-203. Resultados de DBO5

Elaboración: ASILORZA, 2022.

G. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO)

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 40 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 516


Figura 4.1-204. Resultados de DQO

Elaboración: ASILORZA, 2022.

H. DETERGENTES (SAAM)

Los detergentes son sustancias químicas con la capacidad de reducir la tensión superficial del
agua donde se encuentran disueltos generando lo que se conoce como espuma. Estos
detergentes contienen entre 20% o 30% de una sustancia activa denominada surfactante, el cual
en grandes cantidades en fuentes naturales de agua producen una alta toxicidad, efectos nocivos
y hasta procesos de eutrofización en dichos cuerpos de agua.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.2 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 517


Figura 4.1-205. Resultados de Detergentes (SAAM)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

I. ESCHERICHIA COLI

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 000 NMP/100ml establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. No obstante, se tiene que, el punto de
muestreo AG-04, ubicado aguas arriba del río Crucero se encuentra superando el valor
establecido en los ECA para agua, el cual conversa con los resultados obtenidos en el parámetro
coliformes termotolerantes que también presentó excedencias por encima de la norma.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 518


Figura 4.1-206. Resultados de Escherichia Coli

Elaboración: ASILORZA, 2022.

J. HUEVOS DE HELMINTOS

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 NMP/100ml establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 519


Figura 4.1-207. Resultados de Huevos de Helmintos

E
laboración: ASILORZA, 2022.

K. OXÍGENO DISUELTO

Se define al oxígeno disuelto como la cantidad de oxígeno gaseoso que se encuentra disuelto en
las fuentes de agua, siendo este elemento importante para el desarrollo de formas de vida como
peces, plantas, algas y otros microorganismos, en otras palabras, nos sirve como un indicador
para evaluar la capacidad de las fuentes de agua para mantener estable la presencia de vida
acuática.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por encima del valor mínimo de ≥ 4 mg/l establecido en los ECA para la categoría
3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 520


Figura 4.1-208. Resultados de Oxígeno Disuelto

Elaboración: ASILORZA, 2022.

L. POTENCIAL DE HIDRÓGENO (PH)

El potencial de hidrógeno se define como el indicador de la presencia de iones libres del


hidrógeno, siendo el resultado de su medición una comparación entre el número de protones (H +)
e iones hidroxilo (H-), determinando en base a su resultado el nivel de acidez o alcalinidad de los
cuerpos de agua. El grado de pH presente en los cuerpos de agua es un indicador importante al
momento de determinar el estado de conservación de dichos ecosistemas acuáticos, dado que
tiene relevancia en el crecimiento y desarrollo de la vida acuática. La tendencia a acidez o
alcalinidad en las fuentes de agua tiene su origen tanto de manera natural como producto de la
intervención antrópica producto de vertimientos de actividades industriales.

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que muchos de los
resultados obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran en el rango de 6.5 – 8.5
establecido en los ECA para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 521


Figura 4.1-209. Resultados de pH

Elaboración: ASILORZA, 2022.

M. NITRATO + NITRITO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 100 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 522


Figura 4.1-210. Resultados de Nitratos + Nitritos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

N. NITRITOS

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 10 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 523


Figura 4.1-211. Resultados de Nitritos

E
laboración: ASILORZA, 2022.

O. SULFATOS

Los Sulfatos (SO4) son compuestos que se encuentran en casi todas las fuentes naturales de agua,
teniendo su origen a partir de la oxidación de las menas o rocas con presencia de sulfato, así
como la presencia de efluentes industriales o acumulación de residuos procedente de la actividad
industrial. De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 1 000 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 524


Figura 4.1-212. Resultados de Sulfatos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

P. BIFENILOS POLICLORADOS (PCB)

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.040 µg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 525


Figura 4.1-213. Resultados de PCB

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Q. ALUMINIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo AG-05, AG-10 y AG-11 están por debajo del valor de 5 mg/l establecido en los ECA para
la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Sin embargo, se ha obtenido valores por encima de los ECA para agua en los puntos de muestreo
AG-04, AG-06 y AG-12, si bien el punto de muestreo AG-11 se encuentra cumpliendo el valor
establecido, la concentración obtenida se ha incrementado con respecto a la temporada anterior.
Estas concentraciones por encima del valor establecido pueden deberse al aumento del caudal
del río, característico de una temporada húmeda (presencia de fuertes lluvias) que han podido
originar una erosión mayor en las laderas y quebradas que alimentan los ríos evaluados,
produciendo el incremento del parámetro evaluado, recordemos que la geología del lugar tiene
presencia de rocas intrusivas con moderada mineralización en cobre, hierro, plomo, zinc, entre
otros.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 526


Figura 4.1-214. Resultados de Aluminio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

R. ARSÉNICO

El elemento Arsénico (As) es un componente natural de la corteza terrestre, por lo que, este se
encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. Si bien este elemento puede encontrarse de
manera natural en el ambiente como un componente secundario de varios minerales sulfurados
como son la pirita, galena, entre otras rocas ígneas o sedimentarias, generalmente tiene origen en
las descargas de efluentes de actividades industriales, dado que el arsénico es utilizado
industrialmente para el procesamiento de vidrio, pigmentos, industria textil, en el proceso de
curtido de pieles y productos farmacéuticos.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.1 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 527


Figura 4.1-215. Resultados de Arsénico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

S. BARIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de bario de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.7 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 528


Figura 4.1-216. Resultados de Bario

Elaboración: ASILORZA, 2022.

T. BORO

El Boro (B) es un elemento que existe en el ambiente de manera natural, se puede encontrar
generalmente en los océanos, en rocas sedimentarias, en el carbón y en algunos casos se
encuentra presente en suelos. La presencia de este elemento en las fuentes de agua se da
producto de la meteorización de rocas con concentraciones de boro o por influencia de la
actividad geotérmica tales como erupciones volcánicas o aguas termales. Asimismo, puede tener
su origen producto de la acción de las actividades industriales ya que se encuentra contenido en
fertilizantes y herbicidas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 529


Figura 4.1-217. Resultados de Boro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

U. CADMIO

A diferencia de los otros metales evaluados, el Cadmio (Cd) no se encuentra usualmente de


manera natural en el medio ambiente, siendo mayor el número de compuestos de cadmio que
son arrojados por actividades industriales tales como la minería (principal fuente de los efluentes
de esta actividad), en la producción y uso de fertilizantes fosfatados, entre otras. De los resultados
obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de muestreo están
por debajo del valor de 0.01 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3 aprobados mediante
D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 530


Figura 4.1-218. Resultados de Cadmio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

V. COBRE

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.2 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 531


Figura 4.1-219. Resultados de Cobre

Elaboración: ASILORZA, 2022.

W. HIERRO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 5 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Sin embargo, se ha obtenido valores por encima de los ECA para agua en los puntos de muestreo
AG-04, AG-06, AG-11 y AG-12, las cuales pueden tener su origen en el aumento del caudal del río,
característico de una temporada húmeda (presencia de fuertes lluvias) que han podido originar
una erosión mayor en las laderas y quebradas que alimentan los ríos evaluados, produciendo el
incremento del parámetro evaluado, recordemos que la geología del lugar tiene presencia de
rocas intrusivas con moderada mineralización en cobre, hierro, plomo, zinc, entre otros.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 532


Figura 4.1-220. Resultados de Hierro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

X. LITIO

El Si bien el Litio (Li) se puede encontrar de manera natural, este elemento no se encuentra libre
en la naturaleza por su alta reactividad con el medio ambiente, por lo que, podemos encontrar a
este elemento asociado a ciertas rocas volcánicas y sales naturales, así como también hay
evidencias de encontrar litio en altas concentraciones en aguas geotérmicas (aguas termales). De
los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 2.5 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 533


Figura 4.1-221. Resultados de Litio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Y. MAGNESIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 250 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 534


Figura 4.1-222. Resultados de Magnesio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Z. MANGANESO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.2 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Sin embargo, se ha obtenido valores por encima de los ECA para agua en los puntos de muestreo
AG-04, AG-06, AG-11 y AG-12, las cuales pueden tener su origen en el aumento del caudal del río,
característico de una temporada húmeda (presencia de fuertes lluvias) que han podido originar
una erosión mayor en las laderas y quebradas que alimentan los ríos evaluados, produciendo el
incremento del parámetro evaluado, recordemos que la geología del lugar tiene presencia de
rocas intrusivas con moderada mineralización en cobre, hierro, plomo, manganeso, zinc, entre
otros.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 535


Figura 4.1-223. Resultados de Manganeso

Elaboración: ASILORZA, 2022.

AA. MERCURIO

El mercurio es un metal pesado, plateado, ubicuo y líquido a temperatura ambiente. En su forma


pura se lo conoce como mercurio elemental (Hg). Actualmente un contaminante de relevancia
mundial. Es un importante tóxico ambiental con gran impacto sobre la salud humana ya que
ocasiona daños irreversibles en el sistema nervioso central, principalmente en las etapas de
mayor vulnerabilidad.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.001 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 536


Figura 4.1-224. Resultados de Mercurio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

BB. NÍQUEL

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.2 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 537


Figura 4.1-225. Resultados de Níquel

Elaboración: ASILORZA, 2022.

CC. PLOMO

El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso


generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del
medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud
pública. Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan la explotación minera,
la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de
pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartes partes del consumo mundial de plomo
corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.05 mg/l establecido en los ECA para la categoría 3
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 538


Figura 4.1-226. Resultados de Plomo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

DD. SELENIO

El mercurio es un metal pesado, plateado, ubicuo y líquido a temperatura ambiente. En su forma


pura se lo conoce como mercurio elemental (Hg). Actualmente un contaminante de relevancia
mundial. Es un importante tóxico ambiental con gran impacto sobre la salud humana ya que
ocasiona daños irreversibles en el sistema nervioso central, principalmente en las etapas de
mayor vulnerabilidad. De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores
resultantes de los puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.02 mg/l establecido en los
ECA para la categoría 3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 539


Figura 4.1-227. Resultados de Selenio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

EE. ZINC

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de zinc de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 2 mg/l establecido en los ECA para la categoría
3 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 540


Figura 4.1-228. Resultados de Zinc

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.7.8.2. RESULTADOS DE CATEGORÍA 4: SUBCATEGORÍA E2: RÍOS DE COSTA Y SIERRA

A. ACEITES Y GRASAS

Con respecto al parámetro de aceites y grasas, se ha podido visualizar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del
método de laboratorio (<0.50 mg/l), encontrándose, por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-
2017-MINAM.

Estos valores obtenidos pueden indicarnos una ausencia del parámetro de aceites y grasas o en su
defecto, las concentraciones son tan mínimas que no pueden ser detectadas por el método de
análisis acreditado.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 541


Figura 4.1-229. Resultados de Aceites y Grasas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

B. CIANURO LIBRE

Con respecto al parámetro de cianuro libre, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos
en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del método de
laboratorio (<0.001 mg/l), encontrándose, por debajo del valor establecido en los ECA para la
categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 542


Figura 4.1-230. Resultados de Cianuro Libre

Elaboración: ASILORZA, 2022.

C. COLIFORMES TERMOTOLERANTES

Los resultados del parámetro de coliformes termotolerantes en los puntos de muestreo se


encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos
de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

A excepción de los puntos de muestreo AG-02 y AG-08 se encuentra superando el valor


establecido en los ECA para agua, pudiendo deberse a la presencia de viviendas cercanas a los ríos
y que no cuentan con un adecuado sistema de tratamiento para sus efluentes domésticos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 543


Figura 4.1-231. Resultados de Coliformes Termotolerantes

Elaboración: ASILORZA, 2022.

D. COLOR

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo AG-03, AG-07 y AG-13 están por debajo del valor de 20 UC establecido en los ECA para
la categoría 4 aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Sin embargo, es importante mencionar que, los puntos de muestreo AG-01, AG-02, AG-08 y AG-09
se encuentra superando el valor establecido para los ECA para agua en la categoría 4 subcategoría
E2: ríos de costa y sierra, pudiendo deberse al incremento del caudal de los ríos, característicos de
una temporada húmeda que, debido al aumento del nivel del agua se incrementa el poder de
arrastre de estos cuerpos hídricos, y, por consiguiente, se obtiene una mayor presencia de
material flotante afectando al parámetro de color.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 544


Figura 4.1-232. Resultados de Color

Elaboración: ASILORZA, 2022.

E. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 000 µS/m establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E2: Ríos Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 545


Figura 4.1-233. Resultados de Conductividad

Elaboración: ASILORZA, 2022.

F. CROMO HEXAVALENTE

Los resultados del parámetro de Cromo VI en los puntos de muestreo se encuentran por debajo
del valor establecido en los ECA para la categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra
aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 546


Figura 4.1-234. Resultados de Cromo VI

Elaboración: ASILORZA, 2022.

G. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)

El DBO5 es un indicador que sirve para determinar la presencia de elementos biológicos en el


agua, midiendo los requerimientos de oxígeno que demandan las poblaciones de
microorganismos en fuentes hídricas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría 4 aprobados
mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 547


Figura 4.1-235. Resultados de DBO5

Elaboración: ASILORZA, 2022.

H. FOSFORO TOTAL

Con respecto al parámetro de fósforo total, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos
en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la
categoría 4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 548


Figura 4.1-236. Resultados de Fósforo Total

Elaboración: ASILORZA, 2022.

I. OXÍGENO DISUELTO

Se define al oxígeno disuelto como la cantidad de oxígeno gaseoso que se encuentra disuelto en
las fuentes de agua, siendo este elemento importante para el desarrollo de formas de vida como
peces, plantas, algas y otros microorganismos, en otras palabras, nos sirve como un indicador
para evaluar la capacidad de las fuentes de agua para mantener estable la presencia de vida
acuática.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por encima del valor mínimo de ≥ 5 mg/l establecido en los ECA para la categoría
4 Subcategoría E2: Ríos Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. A excepción
del punto de muestreo AG-03 ubicado en la quebrada Ttoja que no cumple con el valor
establecido en los ECA para agua.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 549


Figura 4.1-237. Resultados de Oxígeno Disuelto

Elaboración: ASILORZA, 2022.

J. POTENCIAL DE HIDRÓGENO (PH)

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran dentro del rango de 6.5 – 9.0 establecido en
los ECA para la categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S.
N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 550


Figura 4.1-238. Resultados de pH

Elaboración: ASILORZA, 2022.

K. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Sin embargo, observamos que el punto de muestreo AG-02 se encuentra superando el valor
establecido en los ECA pudiendo tener su origen en el efecto del incremento del caudal,
característicos de una temporada húmeda que, debido al aumento del nivel del agua se
incrementa el poder de arrastre de estos cuerpos hídricos, y, por consiguiente, se obtiene una
mayor presencia de material flotante o suspendido en el agua.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 551


Figura 4.1-239. Resultados de SST

Elaboración: ASILORZA, 2022.

L. SULFUROS

Con respecto al parámetro de sulfuros, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos en los
puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría
4: Subcategoría E2 – Ríos de Costa y Sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 552


Figura 4.1-240. Resultados de Sulfuros

E
laboración: ASILORZA, 2022.

M. NITRATO

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 553


Figura 4.1-241. Resultados de Nitratos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

N. ANTIMONIO

El antimonio (Sb) es un metal plateado y semiduro que se encuentra en la corteza terrestre. El


antimonio puede entrar al medio ambiente durante su extracción y proceso, así como durante la
producción de aleaciones (mezclas de metales). Asimismo, en la naturaleza la mayor parte del
antimonio termina en el sedimento o en el suelo cuando se une a otras partículas como el hierro,
el manganeso y el aluminio.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.64 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 554


Figura 4.1-242. Resultados de Antimonio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

O. ARSÉNICO

El elemento Arsénico (As) es un componente natural de la corteza terrestre, por lo que, este se
encuentra ampliamente distribuido en el ambiente. Si bien este elemento puede encontrarse de
manera natural en el ambiente de varios minerales sulfurados como son la pirita, galena, entre
otras rocas ígneas o sedimentarias generalmente tiene origen en las descargas de efluentes de
actividades industriales, dado que el arsénico es utilizado industrialmente para el procesamiento
de vidrio, pigmentos, industria textil, en el proceso de curtido de pieles y productos
farmacéuticos.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.15 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 555


Figura 4.1-243. Resultados de Arsénico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

P. BARIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de bario de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.7 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 556


Figura 4.1-244. Resultados de Bario

E
laboración: ASILORZA, 2022.

Q. CADMIO

El A diferencia de los otros metales evaluados, el Cadmio (Cd) no se encuentra usualmente de


manera natural en el medio ambiente, siendo mayor el número de compuestos de cadmio que
son arrojados por actividades industriales tales como la minería (principal fuente de los efluentes
de esta actividad), en la producción y uso de fertilizantes fosfatados, entre otras.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.7 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 557


Figura 4.1-245. Resultados de Cadmio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

R. CROMO

De los resultados obtenidos de cromo, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.011 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 558


Figura 4.1-246. Resultados de Cromo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

S. MERCURIO

De los resultados obtenidos de cromo, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.0001 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 559


Figura 4.1-247. Resultados de Mercurio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

T. NÍQUEL

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.052 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 560


Figura 4.1-248. Resultados de Níquel

Elaboración: ASILORZA, 2022.

U. PLOMO

El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso


generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del
medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud
pública. Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan la explotación minera,
la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de
pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartes partes del consumo mundial de plomo
corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.0025 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 561


Figura 4.1-249. Resultados de Plomo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

V. TALIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.0008 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 562


Figura 4.1-250. Resultados de Talio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

W. SELENIO

El selenio (Se) se presenta naturalmente en el medio ambiente. Es liberado tanto a través de


procesos naturales como de actividades humanas. En su forma natural el selenio como elemento
no puede ser creado ni destruido, pero tiene la capacidad de cambiar de forma.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.005 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 563


Figura 4.1-251. Resultados de Selenio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

X. ZINC

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de zinc de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.12 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Sin embargo, podemos observar que para el punto AG-02 presenta valores que exceden el ECA
establecido, pudiendo tener su origen en el aumento del caudal del río, característico de una
temporada húmeda (presencia de fuertes lluvias) que han podido originar una erosión mayor en
las laderas y quebradas que alimentan los ríos evaluados, produciendo el incremento del
parámetro evaluado, recordemos que la geología del lugar tiene presencia de rocas intrusivas con
moderada mineralización en cobre, hierro, plomo, zinc, entre otros..

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 564


Figura 4.1-252. Resultados de Zinc

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.7.8.3. RESULTADOS DE CATEGORÍA 4: SUBCATEGORÍA E1: LAGOS Y LAGUNAS

A. ACEITES Y GRASAS

Los análisis de aceites y grasas (AyG) procedentes de los puntos de monitoreo arrojan valores por
debajo del límite de detección del método utilizado para su determinación (<0.50 mg/L),
pudiendo evidenciar una ausencia o valores tan por debajo de dicho parámetro en los cuerpos de
agua evaluados proveniente de aceites domésticos o de efluentes industriales, tal que el
parámetro de aceites y grasas es un conjunto de sustancias químicas que no son solubles en agua.

Con respecto al parámetro de aceites y grasas, se ha podido visualizar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4: Subcategoría E1 – lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 565


Figura 4.1-253. Resultados de Aceites y Grasas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

B. CIANURO LIBRE

Con respecto al parámetro de cianuro libre, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos
en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del límite de detección del método de
laboratorio (<0.00010 mg/l), encontrándose, por debajo del valor establecido en los ECA para la
categoría 4: Subcategoría E1 – lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 566


Figura 4.1-254. Resultados de Aceites y Grasas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

C. COLIFORMES TERMOTOLERANTES

Los resultados del parámetro de coliformes termotolerantes en los puntos de muestreo se


encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría 4: Subcategoría E1 –
lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 567


Figura 4.1-255. Resultados de Coliformes Termotolerantes

Elaboración: ASILORZA, 2022.

D. COLOR

El parámetro color es junto con la turbidez, un indicador de la calidad del agua, dado que nos
proporciona características desde el punto de vista organoléptico. Dicho parámetro en las fuentes
de agua puede tener su origen por la presencia o cantidad de la materia orgánica, así como la
presencia de metales pesados o sustancias que pueden encontrarse disueltas o en suspensión.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 20 UC establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 568


Figura 4.1-256. Resultados de Color

Elaboración: ASILORZA, 2022.

E. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 1 000 µS/m establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 569


Figura 4.1-257. Resultados de Conductividad

E
laboración: ASILORZA, 2022.

F. CROMO HEXAVALENTE

Los resultados del parámetro de Cromo VI en los puntos de muestreo se encuentran por debajo
del valor establecido en los ECA para la categoría 4: Subcategoría E1 – Lagunas y lagos aprobados
mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 570


Figura 4.1-258. Resultados de Cromo VI

Elaboración: ASILORZA, 2022.

G. DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO5)

El DBO5 es un indicador que sirve para determinar la presencia de elementos biológicos en el


agua, midiendo los requerimientos de oxígeno que demandan las poblaciones de
microorganismos en fuentes hídricas.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría 4 subcategoría E1:
Lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 571


Figura 4.1-259. Resultados de DBO5

Elaboración: ASILORZA, 2022.

H. FOSFORO TOTAL

El fósforo total es la suma de todas las formas de fósforo existentes: ortofosfato o fosfatos,
fosfatos condensados y fósforo orgánico, asimismo, el fósforo orgánico suele encontrarse en
forma de fosfatos contenidos en el interior o unidos a un compuesto orgánico.

Con respecto al parámetro de fósforo total, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos
en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la
categoría 4: Subcategoría E1 – lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 572


Figura 4.1-260. Resultados de Fósforo Total

Elaboración: ASILORZA, 2022.

I. OXÍGENO DISUELTO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por encima del valor mínimo de ≥ 5 mg/l establecido en los ECA para la categoría
4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 573


Figura 4.1-261. Resultados de Oxígeno Disuelto

E
laboración: ASILORZA, 2022.

J. POTENCIAL DE HIDRÓGENO (PH)

El potencial de hidrógeno se define como el indicador de la presencia de iones libres del


hidrógeno, siendo el resultado de su medición una comparación entre el número de protones (H +)
e iones hidroxilo (H-), determinando en base a su resultado el nivel de acidez o alcalinidad de los
cuerpos de agua. El grado de pH presente en los cuerpos de agua es un indicador importante al
momento de determinar el estado de conservación de dichos ecosistemas acuáticos, dado que
tiene relevancia en el crecimiento y desarrollo de la vida acuática. La tendencia a acidez o
alcalinidad en las fuentes de agua tiene su origen tanto de manera natural como producto de la
intervención antrópica producto de vertimientos de actividades industriales.

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran dentro del rango de 6.5 – 9.0 establecido en
los ECA para la categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 574


Figura 4.1-262. Resultados de pH

Elaboración: ASILORZA, 2022.

K. SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 575


Figura 4.1-263. Resultados de SST

Elaboración: ASILORZA, 2022.

L. SULFUROS

Con respecto al parámetro de sulfuros, se ha podido visualizar que los resultados obtenidos en los
puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA para la categoría
4: Subcategoría E1 – lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 576


Figura 4.1-264. Resultados de Sulfuros

E
laboración: ASILORZA, 2022.

M. NITRATO

Tal como se visualiza en la gráfica líneas abajo, se ha podido observar que los resultados
obtenidos en los puntos de muestreo se encuentran por debajo del valor establecido en los ECA
para la categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 577


Figura 4.1-265. Resultados de Nitratos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

N. ANTIMONIO

El antimonio (Sb) es un metal plateado y semiduro que se encuentra en la corteza terrestre. El


antimonio puede entrar al medio ambiente durante su extracción y proceso, así como durante la
producción de aleaciones (mezclas de metales). Asimismo, en la naturaleza la mayor parte del
antimonio termina en el sedimento o en el suelo cuando se une a otras partículas como el hierro,
el manganeso y el aluminio.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.64 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 578


Figura 4.1-266. Resultados de Antimonio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

O. ARSÉNICO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.15 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 579


Figura 4.1-267. Resultados de Arsénico

Elaboración: ASILORZA, 2022.

P. BARIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de bario de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.7 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 580


Figura 4.1-268. Resultados de Bario

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Q. CADMIO

El A diferencia de los otros metales evaluados, el Cadmio (Cd) no se encuentra usualmente de


manera natural en el medio ambiente, siendo mayor el número de compuestos de cadmio que
son arrojados por actividades industriales tales como la minería (principal fuente de los efluentes
de esta actividad), en la producción y uso de fertilizantes fosfatados, entre otras.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.00025 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 581


Figura 4.1-269. Resultados de Cadmio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

R. CROMO

De los resultados obtenidos de cromo, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.011 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 582


Figura 4.1-270. Resultados de Cromo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

S. MERCURIO

De los resultados obtenidos de cromo, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.0001 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 subcategoría E2: Ríos de costa y sierra aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 583


Figura 4.1-271. Resultados de Mercurio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

T. NÍQUEL

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.052 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 584


Figura 4.1-272. Resultados de Níquel

Elaboración: ASILORZA, 2022.

U. PLOMO

El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre. Su uso


generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante contaminación del
medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud
pública. Entre las principales fuentes de contaminación ambiental destacan la explotación minera,
la metalurgia, las actividades de fabricación y reciclaje y, en algunos países, el uso persistente de
pinturas y gasolinas con plomo. Más de tres cuartes partes del consumo mundial de plomo
corresponden a la fabricación de baterías de plomo-ácido para vehículos de motor.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.0025 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 585


Figura 4.1-273. Resultados de Plomo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

V. TALIO

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de cobre de los
puntos de muestreo están por debajo del valor de 0.0008 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 586


Figura 4.1-274. Resultados de Talio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

W. SELENIO

El selenio (Se) se presenta naturalmente en el medio ambiente. Es liberado tanto a través de


procesos naturales como de actividades humanas. En su forma natural el selenio como elemento
no puede ser creado ni destruido, pero tiene la capacidad de cambiar de forma.

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, los valores resultantes de los puntos de
muestreo están por debajo del valor de 0.005 mg/l establecido en los ECA para la categoría 4
Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 587


Figura 4.1-275. Resultados de Selenio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

X. ZINC

De los resultados obtenidos, se ha podido visualizar que, el valor obtenido de zinc en el punto de
muestreo AG-14 está superando ligeramente el valor de 0.12 mg/l establecido en los ECA para la
categoría 4 Subcategoría E1: lagunas y lagos aprobados mediante D.S. N°004-2017-MINAM. Esto
puede tener su origen en el aumento del caudal del río, característico de una temporada húmeda
(presencia de fuertes lluvias) que han podido originar una erosión mayor en las laderas y
quebradas que alimentan a la Laguna Chajo Jota, produciendo el incremento del parámetro
evaluado, recordemos que la geología del lugar tiene presencia de rocas intrusivas con moderada
mineralización en cobre, hierro, plomo, zinc, entre otros.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 588


Figura 4.1-276. Resultados de Zinc

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.7.9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

4.1.7.9.1. DISCUSIÓN DE RESULTADOS EN TEMPORADA SECA

De los resultados obtenidos en el ítem 4.1.7.6.1, se observa que los puntos de muestreo
correspondientes a la categoría 3: riego de vegetales y bebida de animales no presentan
excedencias con respecto a los valores establecidos en los ECA para dicha categoría, por lo que,
podría evidenciarse una buena calidad de agua de los cuerpos hídricos evaluados.

De la misma manera ocurre con los puntos de muestreo correspondientes a la categoría 4


subcategoría E1: lagunas y lagos donde tampoco se han evidenciado excedencias en los
parámetros evaluados para la temporada seca. Caso contrario con los puntos de muestreo
correspondientes a la categoría 4 subcategoría E2: ríos de costa y sierra, donde punto AG-08
presenta cierta excedencia con respecto al parámetro color producto de la presencia de material
orgánica a raíz del poco caudal característica de la temporada.

De igual manera que, el parámetro zinc en el punto AG-13 presenta valores que exceden el ECA
establecido, pudiendo tener su origen en la constante erosión de la quebrada misma, la cual
podría encontrarse mineralizada de acuerdo con su geología, perteneciente al Grupo Ambo con

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 589


presencia de rocas intrusivas con moderada mineralización en cobre, hierro, plomo, zinc, entre
otros.

4.1.7.9.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS EN TEMPORADA HÚMEDA

A diferencia de los resultados obtenidos para la temporada seca, en la evaluación de la


temporada húmeda de los puntos de muestreo correspondientes a la categoría 3: riego de
vegetales y bebida de animales, se han presentado ciertas excedencias en cinco (05) parámetros
evaluados pudiendo tener su origen en el aumento del caudal del río, característico de una
temporada húmeda (presencia de fuertes lluvias) que han podido originar una erosión mayor en
las laderas y quebradas que alimentan los ríos evaluados, produciendo el incremento del
parámetro evaluado, recordemos que la geología del lugar tiene presencia de rocas intrusivas con
moderada mineralización en cobre, hierro, plomo, zinc, entre otros.

De la misma manera ocurre con el parámetro de coliformes termotolerantes para los puntos de
muestreo AG-04, AG-06, AG-10 y AG-11 se encuentra superando el valor establecido en los ECA
para agua, pudiendo deberse a la presencia de viviendas cercanas a los ríos y que no cuentan con
un adecuado sistema de tratamiento para sus efluentes domésticos, esto puede reflejarse en los
valores obtenidos para los puntos ubicados en el río Crucero (AG-04, AG-11 y AG-12), los cuales
evidencian una carga alta del parámetro con dirección aguas arriba del río (referencia punto AG-
04), lugar donde se concentran la mayor parte de la población. De la misma forma ocurre con el
punto AG-10 ubicado en la quebrada Choquepiña, la cual se encuentra muy cercana a la
comunidad campesina del mismo nombre de la quebrada.

Para el caso de los puntos de muestreo correspondientes a la categoría 4 subcategoría E1: lagunas
y lagos, solo se ha evidenciado la excedencia en el parámetro de zinc en la laguna Chajo Jota que
puede tener su origen en el aumento del caudal del río, característico de una temporada húmeda
(presencia de fuertes lluvias) que han podido originar una erosión mayor en las laderas y
quebradas que alimentan a la laguna. Mientras que, para los puntos de muestreo que
corresponden a la categoría 4 subcategoría E2: ríos de costa y sierra, producto del aumento del
caudal de los ríos, característicos de una temporada húmeda, se incrementa el poder de arrastre
de estos cuerpos hídricos, y, por consiguiente, se obtiene una mayor presencia de material
flotante afectando al parámetro de color y, de la misma forma ocurre con el parámetro de sólidos
suspendidos totales registrados durante la presente temporada.

La estación de muestreo AG-03 (Qda. Ttoja) durante la temporada húmeda se ha registrado un


valor que no cumple con los ECA para Agua, con el parámetro de “oxígeno disuelto”, pudiendo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 590


deberse al poco ancho de la quebrada evidenciado durante el monitoreo y a la exposición que
recibe por parte de los rayos solares, ocasionando un incremento de la temperatura registrada
(20,6 °C), teniendo como resultado un decrecimiento de la disponibilidad de dicho parámetro en
el recurso hídrico.

Con respecto al parámetro Zinc (Zn), se ha podido observar una excedencia en los resultados
obtenidos para la estación de muestre AG-03 durante la evaluación de la temporada húmeda,
pudiendo también tener su origen a la caracterización mineralógica de la zona de estudio,
influenciado por la presencia del grupo Ambo que está constituido de rocas intrusivas con
moderada mineralización en cobre, hierro, plomo, zinc, entre otros.

Por último, se debe mencionar a los puntos de muestreo AG-02 y AG-08 que se encuentran
superando el valor establecido en los ECA para agua, pudiendo deberse a la presencia de
viviendas cercanas a los ríos y que no cuentan con un adecuado sistema de tratamiento para sus
efluentes domésticos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 591


4.1.8. HIDROGEOLOGÍA

Este ítem describe las unidades hidrogeológicas que se encuentran en el área de estudio del
Proyecto, sustentado sobre la base de la información publicada por el INGEMMET, información
geológica colectada en campo e información cartográfica existente, permitiendo identificar las
unidades hidrogeológicas en función a la permeabilidad, de manera conceptual, de sus
formaciones geológicas aflorantes.

Para poder diferenciar las unidades hidrogeológicas identificadas se considera la 0, donde se


diferencian las distintas rocas acordes a sus características físicas, en este caso permeabilidad.
Cabe resaltar que en la naturaleza no se encuentran los materiales de manera homogénea, por
ejemplo, las rocas intrusivas o metamórficas en superficie son algo más permeables que en
profundidad, esto se debe a que la parte superficial se encuentra en contacto con el medio
ambiente lo que ocasiona una mayor cantidad de fisuras o alteración en la roca.

Se aclara que la descripción conceptual se realizó sobre los primeros metros de las rocas
aflorantes y depósitos cuaternarios identificados, como se precisó líneas arriba las características
de las rocas y depósitos pueden modificarse a profundidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 592


Figura 4.1-277. Permeabilidad relacionada al tipo de rocas o depósitos

Nota: Adapted from the groundwater manual by permission of the United State Department of the Interior.
Fuente: Catedra Hidrogeología Luis F, Rebollo. Universidad de Alcalá

4.1.8.1. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS

Las unidades hidrogeológicas que se identificaron dentro del área de estudio del Proyecto son las
siguientes

4.1.8.1.1. ACUÍFEROS

Los acuíferos se conocen como la unidad geológica que permite el almacenamiento y circulación
del agua, dadas sus condiciones de permeabilidad suficientes para generar acumulaciones
significativas del recurso hídrico, entre los acuíferos más comunes se encuentran las gravas y
arenas (materiales no consolidados). Sin embargo, las rocas sedimentarias permeables como
areniscas, calizas y rocas Intrusivas fracturadas y volcánicas altamente meteorizadas o fracturadas
se consideran como acuífero, en el área de estudio se han identificado seis (6) unidades
hidrogeológicas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 593


4.1.8.1.1.1. UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 1 (UH-1) CUATERNARIO

Está conformada por depósitos cuaternarios, estos materiales tendrían las características de un
acuífero poroso no consolidado. En este acuífero se observan formaciones detríticas permeables
en general no consolidadas características de depósitos aluviales, coluviales, fluviales y terrazas.
Son acuíferos generalmente extensos, pero de poco espesor, en el área de estudio ocupan un
área de 1 296.67 ha y representan el 15.49% de la extensión total.

En Figura 4.1-278, se muestra la sección de las unidades hidrogeológicas entre los tramos
T-124 y T-139. Los espesores de los depósitos aluviales son de poco espesor, pueden formar
acuíferos locales, cabe resaltar que para la formación de estos acuíferos se necesita de una base
con litologías poco permeables para poder almacenar agua.

Figura 4.1-278. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-124 y T-139

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.8.1.1.2. UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 5 (UH-5) ROCAS SEDIMENTARIAS

Está conformada por formaciones sedimentarias consolidadas y fisuradas, y en algunos casos con
matriz granular limo-arenoso (conglomerados), estas formaciones normalmente se encuentran
intercaladas y estratificadas. En el área de estudio comprende una superficie de 3,877.44 ha y

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 594


representa el 46.31 % de la extensión total y estaría representado por las formaciones Azángaro,
Cayconi, Viluyo, Huancané y Muni, además de los grupos Tarma y Ambo.

En la Figura 4.1-279, se muestran los afloramientos sedimentarios consolidados y fisurados por


esfuerzos de compresión. Al estar consolidados contienen poca porosidad, pero por la
compresión y estar expuestos al medio ambiente presentan fracturas que sirven para el
almacenamiento y transporte del agua subterránea.

Figura 4.1-279. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-155A y T-173A

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.8.1.1.3. UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 4 (UH-4) ROCAS CALCÁREAS

Está conformada por rocas del Grupo Copacabana, en el área de estudio no se identificó
karstificación, pero sí fisuras a causa del plegamiento de la zona. En el área de estudio comprende
una superficie de 255.29 ha y representa el 3.05% de la extensión total. En el área de estudio
estaría representado por las formaciones Ayabaca y grupo Copacabana.

En la figura líneas arriba se muestra el afloramiento de Grupo Copacabana (PEc-c), entre el Grupo
Ambo (C-ma) y Grupo Tarma (Cp-t), para la existencia de un acuífero es necesario la presencia de
fracturas o karstificación, este último no se evidencio dentro del área de estudio.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 595


4.1.8.1.2. ACUITARDO

Unidad geológica que transmite muy lentamente, por lo que no son aptos para el emplazamiento
de captaciones de aguas subterráneas.

4.1.8.1.2.1. UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 3 (UH-3) ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS

Presenta formaciones con acuíferos pobres (fisurados) sin agua subterránea con cantidad
apreciable. Presentan en su estructura pizarras, filitas, sienita y monzogranito. Ocupa una
superficie de 1,161.92 ha y representa el 13.88 % del área de estudio.

En la Figura 4.1-280, se muestra los afloramientos de la Unidad San Gaban y el Grupo San José,
estos afloramientos pertenecen a la UH-3. Por las características de su génesis estas rocas no son
porosas y poco o nulo permeables, al aflorar y estar expuesto al medio se pueden generar
fracturas o diaclasas, en muchos de los casos estas estructuras geológicas son superficiales.

Figura 4.1-280. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-30 y T-45

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.8.1.2.2. UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 6 (UH-6) ROCAS VOLCANICAS SEDIMENTARIAS

Presenta formaciones con acuíferos locales (detríticos o fisuradas) sin agua subterránea con
cantidad apreciable. La poca permeabilidad se asocia a las fisuras o la alteración superficial de las

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 596


rocas por causas del medio ambiente. Generalmente se presenta como lavas violáceas del Grupo
Mitu. Está representada por una superficie de 640.50 ha del área de estudio (7.65%) y se
presentaría en el área de estudio como el grupo Mitu.

En la Figura 4.1-281, se muestran los afloramientos del Grupo Mitu. Por las características de su
génesis estas rocas no son porosas y poco o nulo permeables, al aflorar y estar expuesto al medio
se pueden generar fracturas o diaclasas, en muchos de los casos estas estructuras geológicas son
superficiales. Sobre estas litologías en zonas de poca pendiente pueden depositarse material
cuaternario y generar acuíferos locales o zonas hidromórficas (en depósitos glaciares).

Figura 4.1-281. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-65 y T-91

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.8.1.3. ACUICLUDO

Son formaciones geológicas que contienen agua pero que no circula a través de ella, estas
formaciones son porosas pero los poros no se encuentran comunicados.

4.1.8.1.3.1. UNIDAD HIDROGEOLÓGICA 2 (UH-2) DEPÓSITOS GLACIARES

Está conformado por materiales finos, predominantemente, los depósitos identificados con estas
características son los glaciares y glaciofluviales. Ocupa una superficie de 1 141.58 ha y representa

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 597


el 13.63% del área de estudio. Por las características de estos depósitos aparecen ambientes
hidromórficos ya que retienen agua.

La Figura 4.1-282 muestra los depósitos glaciares, generalmente estos depósitos contienen una
matriz limoarcillosa que le brinda características porosas, pero no permeables a causa de ello el
agua queda atrapado en los poros del depósito.

Figura 4.1-282. Sección de Unidades Hidrogeológicas tramo T-174 y T-194

Elaboración: ASILORZA, 2022.

En el Cuadro 4.1-102 se muestra la correlación entre la geología y las unidades hidrogeológicas,


además de la superficie que aflora en el área de estudio y los porcentajes con respecto al área
local.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 598


Cuadro 4.1-102. Superficies y porcentajes de las unidades hidrogeológicas dentro del área de
estudio

Unidades Lito Superficie Porcentaje


Unidades Hidrogeológicas
estratigráficas/Rocas
(ha) (%)
- Depósitos aluviales
UH-1
- Depósitos coluviales 1,296.67 15.49%
Cuaternario
- Depósitos fluviales
UH-2 Dep. - Depósitos glaciares
1,141.58 13.63%
Glaciares - Depósitos glaciofluviales
Sienita Intrusivo Ollachea (Ji-o2-sie)
Monzogranito Intrusivo San Gabán (Ji-sg2-mgr)
Filitas y pizarras Formación Chagrapi
UH-3 Rocas Pizarras lutitas y
igneas y Formación ananea 1,161.92 13.88
areniscas
metamorficas
Areniscas pizarras filitas y
Formación Sandia
cuarcitas
Pizarras areniscas
Gpo. San José
limolitas
Calizas grises con
Fm Ayabacas
UH-4 Calcareo limolitas 255.29 3.05
Calizas Gpo. Copacabana
Conglomerado, areniscas
Formación Azangaro
y niveles de limoarcillita
Conglomerado con
Formación Cayconi
matriz calcarea
Rocas sedimentarias
clasticas/areniscas Formación Auzangate
lodolitas y limoarcillitas
UH-5 Rocas Areniscas finas y lutitas Formación Vilquechico
3,877.44 46.31
Sedimentarias Arenisca cuarzosa Formación Viluyo
Conglomerados y
Formación Huancané
areniscas
Areniscas y lutitas Formación Muni
Areniscas Gpo. Tarma
Conglomerados
Gpo. Ambo
areniscas
Tobas de ceniza y
UH-6 Rocas Fm. Picotani
liticos 640.5 7.65
Volcánicas
Lavas violaceas Grupo Mitu - miembro superior

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 599


Unidades Lito Superficie Porcentaje
Unidades Hidrogeológicas
estratigráficas/Rocas
(ha) (%)
Brechas/volcanicos
/congloemrados en Grupo Mitu - miembro inferior
matriz arenosa
Total 8,373.4 71.1812
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.8.1.4. NIVELES FREÁTICOS

En este acápite se hace un análisis conceptual de las profundidades de los niveles freáticos
existentes en el área del proyecto, el mismo que se efectúa en función de los caracteres
geológicos y geomorfológicos reconocidos en los respectivos capítulos de esta Línea Base,
complementado con una observación de imágenes de satélite, de las condiciones morfológicas
puntuales o específicas de cada sitio de emplazamiento previsto para las torres de la línea de
transmisión, a fin de establecer las profundidades respectivas de sus niveles freáticos, mediante
un rango adecuado a las características y posibles impactos del proyecto. El análisis se apoya
también en los resultados puntuales de excavaciones(calicatas) de poca profundidad (máximo,
1.30 m), realizadas en diversos sectores del área, donde solo en uno se encontró agua a 1.10 m de
profundidad (Ver ítem 4.1.3. Geotecnia).

4.1.8.1.4.1. MAPA DE PROFUNDIDADES FREÁTICAS

Como resultado del análisis realizado, se ha sectorizado conceptualmente los posibles niveles
freáticos de toda el área del proyecto, los mismos que se presentan en el Mapa LBF-21.

Con respecto al proyecto y las condiciones ambientales, el análisis que se ha representado en el


mencionado mapa, considera la determinación de cuatro niveles de profundidad de las napas
freáticas: 1) Aguas profundas o inexistentes (H-P), a más de 15 m. Aguas sub profundas o
endodérmicas (H-S), entre 15 a 5 m. Aguas epidérmicas (H-SS), 5 a 1 m. Aguas aflorantes
superficiales (H-SP), 1 a 0 m. El criterio de diferenciación está dado por la máxima profundidad a
la que se considera que se emplazarán las cimentaciones de las torres de la línea de transmisión,
que está prevista entre 2 a 5 m. La construcción de accesos no prevé excavaciones mayores, sino
el desarrollo de aperturas muy superficiales.

Un primer factor de diferenciación hidrogeológica es el clima, el cual puede considerarse de


manera general como húmedo y favorable al desarrollo de napas freáticas. Aproximadamente,

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 600


desde la torre 30 hasta la 85, puede catalogarse como un clima muy húmedo, sumamente
lluvioso, en su condición de zona de ceja de selva y de transición hacia la sierra más alta. El resto
del área (poco más del 80% de su extensión) corresponde a la región sierra, menos lluviosa que la
anterior, pero también húmeda y favorable al desarrollo de aguas freáticas. A la condición
climática lluviosa general del área, favorable al desarrollo de napas freáticas en toda el área del
proyecto, los elementos específicos de diferenciación sectorial hidrogeológica, son su geología y
su geomorfología.

En cuanto a la geología, el factor principal es la litología, la cual presenta formaciones rocosas de


mayor o menor permeabilidad, y de mayor o menor capacidad de transmisividad del agua.
Paralelamente, el relieve superficial, es decir, su geomorfología, juegan de distinto modo respecto
a la infiltración y conducción del agua, debiendo señalarse que la topografía superficial condiciona
en gran parte la profundidad freática, haciéndola variar desde decenas de metros para las partes
más altas (cimas y parte alta de las grandes laderas) o entre 5 a 10 metros, y hasta superficial en
zonas bajas de las laderas y fondos de valle de ríos y quebradas.

Respecto a las profundidades freáticas estimadas y las instalaciones del proyecto, cabe decir que,
como se aprecia en el Cuadro 4.1-97A, la gran mayoría de torres se ubica en sectores de parte alta
de laderas montañosas, en sectores de cimas, y hasta en superficies puramente rocosas, donde la
probabilidad de que haya napas freáticas a menos de 5 m es casi inexistente. De otro lado, la
cimentación de las torres es prácticamente inocua cuando esta se produce en terrenos en los que
se alcanza la napa freática. Salvo el caso de accidentes de riesgo, su construcción no altera su
composición química ni modifica sus parámetros físicos de su profundidad y dirección de flujo.

Respecto a los caminos de acceso que se encuentran cercanos a bofedales, y cuyo trazo se puede
apreciar en el Mapa de Profundidades Freáticas, es preciso indicar que la apertura de caminos
peatonales se realiza de manera superficial, teniendo como máximo el desbroce a 30 o 40 cm
para preparar el camino de acceso, por lo tanto, independientemente como se encuentren los
niveles freáticos, la apertura de caminos de acceso no los afectaría.

Según estas consideraciones se reconocen los siguientes sectores:

A. TRAMO DE GRANDES MONTAÑAS ESCARPADAS DE CEJA DE SELVA Y TRANSICIÓN A LA


SIERRA

Esta zona constituye aproximadamente el 15% de la línea de transmisión, y corresponde


aproximadamente al tramo donde empieza el presente proyecto de línea de transmisión, que va
de la torre 30 hasta la torre 76, haciendo un total de 51 torres a emplazarse en este sector, donde

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 601


el clima es más lluvioso y favorable al desarrollo freático, pero en cambio, está formado casi
totalmente de litologías rocosas impermeables: los monzogranitos y sienitas intrusivas; las
pizarras, esquistos y cuarcitas metamórficas, y las lutitas sedimentarias; en mucha menor
proporción, se encuentran rocas permeables, como las areniscas y conglomerados sedimentarios.
Cabe decir que, si bien se trata litológicamente de rocas en gran parte casi impermeables, se
encuentran en cambio muy fisuradas, y es por ello que se constituyen en medios hidrogeológicos
a veces con contenidos de abundante agua saturando las grietas y fracturas internas, pero casi
siempre sin mucha conexión entre ellas y, además, en niveles profundos (Unidades
hidrogeológicas 3 y 6 definidas en los ítems anteriores como acuitardos).

Geomorfológicamente, este tramo se caracteriza por ser una región fuertemente montañosa, de
grandes laderas excavadas por profundos ríos. Usualmente, las laderas tienen más de 1,000 m de
altura entre los fondos de valle de los ríos y las cumbres o cimas de las montañas; la pendiente
general de las laderas se halla entre 30 a 35°, con pocos sectores de pendientes suaves (como en
las convexidades de las cimas y en los llanos y planos inclinados de los fondos de valle), y más
bien, con muchos sectores de pendientes escarpadas sub verticales.

Son terrenos algo boscosos en su parte inicial de las primeras torres, pero mayormente formados
por superficies escarpadas, donde la roca del substrato, mayormente impermeable, pero fisurada,
está cubierta por una capa de material suelto permeable muy superficial (de unos 10 a máximo 30
cm de espesor). En este tramo, las torres se emplazan algunas en la parte baja, y la mayoría en las
partes altas de las laderas, y varias de ellas se ubican directamente en las cumbres (cimas), donde
por gravedad, los niveles freáticos, cuando existen, son más profundos.

Por hallarse en zonas de rocas impermeables y de topografías fuertemente montañosas, en las


partes altas y medias de sus laderas, las torres de este tramo se hallan íntegramente en zonas de
napas freáticas profundas (más de 15 m) fuera de todo alcance de los trabajos de sus
cimentaciones. Como se ve en el mapa, algunos sectores tienen niveles endodérmicos en los
fondos de valle, donde se hallan las formaciones aluviales cuaternarias, de carácter permeable y
transmisivo, y donde la gravedad tiende a elevar los niveles freáticos. Sin embargo, ninguna torre
de este tramo se emplaza en los fondos de valle.

De acuerdo al análisis realizado, las 51 torres (de la torre 30 a 76), se presentan en el mapa
ubicadas en su totalidad en zonas de aguas freáticas profundas o inexistentes (símbolo H-P en el
mapa), donde se estima que en el caso de que tales napas existieran, se hallan siempre a
profundidades mayores a 15 m fuera de todo alcance de las cimentaciones previstas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 602


B. TRAMOS DE MONTAÑAS MEDIAS ESCARPADAS DE SIERRA

Esta zona, abarca varios sub sectores dispersos en la extensa región de sierra, a partir de la torre
77 hacia el sur, llegando hasta el final de la línea proyectada. A diferencia del sector anterior, aquí
la litología de las formaciones rocosas de las montañas escarpadas de sierra es más variada,
predominando las rocas sedimentarias permeables de areniscas. Se encuentran también
pequeños sectores de calizas, como medios hidrogeológicos específicos (rocas solubles), y
también sectores donde predominan rocas sedimentarias impermeables (lutitas y limolitas), o de
alternancias de rocas permeables e impermeables.

El tamaño de las montañas es inferior al del tramo de selva alta, y los desniveles que hay entre los
fondos de valle y las cumbres de las laderas montañosas no sobrepasa 500 m. Las pendientes si
pueden ser similares, quedando en el rango mayoritario de escarpadas, pero contienen una
mayor presencia de sectores de topografías suaves a moderadas (pendientes de 15 a 30°), y de
menos inclinación, en las convexidades de las cimas y en los llanos de fondos de valle.

En las zonas rocosas, de areniscas y de alternancias de areniscas, lutitas y pizarras donde se


emplazarán las torres, las napas freáticas, cuando existen se estima que se hallan a profundidades
mayores de 15 m. Este hecho responde principalmente a que las torres se ubican en su gran
mayoría en las partes medias y altas de las laderas, donde por gravedad los niveles tienden a ser
más profundos, sobre todo en los sectores de cimas. A esto hay que agregar que, como se aprecia
en el Cuadro 4.1-97A, en muchos sectores montañosos escarpados de la sierra, la superficie es
puramente rocosa, es decir, casi no hay cobertura de suelo permeable que contribuya
eficazmente en la infiltración del agua de lluvia, la cual tiende a concentrarse al pie de las laderas,
donde infiltra.

En esta categoría de relieves no se incluye sectores de formaciones sueltas permeables, como son
las morrenas y gruesos depósitos coluviales, solamente se incluye a los sectores de substratos
rocosos compactos a poco compactos pre cuaternarios. Por ello, las unidades hidrogeológicas
para estos tramos, corresponden a las unidades 4, 5 y 6, los dos primeros considerados acuíferos
de poca capacidad, y relacionados al agua que se almacena y transmite por las abundantes
fisuraciones de las rocas y el tercero, un acuífero de roca soluble (caliza), que contiene sobre todo
agua subterránea en niveles profundos (aunque las calizas del área no tienen signos de
karstificación), lo que evidenciaría una muy baja capacidad de infiltración del agua de lluvia.

De acuerdo al análisis realizado, en las montañas escarpadas de sierra se emplazarán 114 torres,
donde de acuerdo a las condiciones topográficas y geológicas, se estima que en el caso de que
existieran napas freáticas, solo en un caso (torre 80A) estas se hallan a profundidades

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 603


comprendidas entre 5 a 15 m (aguas sub profundas, símbolo H-SP en el mapa), y las 113 torres
restantes, se hallan siempre a profundidades mayores a 15 m en el caso de que existan (símbolo
H-P en el mapa). En todo caso, y al igual que en el tramo montañoso anterior de ceja de selva y
transición a la sierra, las posibles napas freáticas estarán siempre fuera de todo alcance de las
cimentaciones previstas por el proyecto.

C. TRAMOS DE MONTAÑAS MEDIAS DE PENDIENTE MODERADA DE SIERRA

Son montañas bajas, que no tienen más de 200 o 250 m de altura, y las pendientes de las laderas
son bastante suaves a moderadas, comprendidas entre 10 a 25°, con escasos sectores más llanos
o empinados. La litología es variada, comprendiendo formaciones rocosas sedimentarias del
substrato diversas, aunque con predominancia de formaciones permeables (areniscas y en menor
medida, conglomerados); también es frecuente en estos relieves, la presencia alterna de
sedimentos impermeables (lutitas y limolitas) interpuestos con las rocas permeables. Las laderas
rocosas de estos relieves, con frecuencia alternan sectores que tienen una cobertura de suelos y
depósitos sueltos permeables, regularmente profunda (de varios decímetros de grosor), con otros
sectores donde la superficie es de suelos muy superficiales o puramente rocosas. En esta
categoría de relieves se tiene también amplias zonas de depósitos de material suelto de origen
glacial (morrenas), altamente permeables.

La configuración hidrogeológica y niveles freáticos en estos relieves es profunda a sub profunda


(cuando no inexistente) en las formaciones rocosas del substrato, que en los casos en que existen,
conforman acuíferos de poca magnitud y capacidad de almacenaje; limitadas también en sus
aptitudes de transmisividad. Están consideradas en los ítems anteriores, formando parte de la
unidad hidrogeológicas 5. En el caso de los relieves formados por morrenas, los niveles freáticos
varían desde profundos (para las gruesas acumulaciones morrénicas de mayor pendiente y altura
de laderas), a niveles sub profundos, epidérmicos y hasta aflorantes o superficiales, cuando se
trata de formaciones morrénicas de poca pendiente, y que están encajonadas como relieves
depresionados.

En el total de los diferentes tramos de montañas de pendiente moderada de sierra, se emplazarán


204 torres. Al disminuir la pendiente de estas montañas de sierra, respecto de las montañas
escarpadas, aumenta también en general, la presencia de suelos y coberturas de depósitos
sueltos permeables; por ello aparecen algunos sectores donde las napas son menos fuera de todo
alcance respecto de las cimentaciones previstas. En segundo término, se tiene 37 torres que se
emplazarán en sectores de posibles napas ubicadas entre 5 a 15 m de profundidad que, en el caso
de existir, pueden tener algún contacto con las cimentaciones previstas. 27 torres se hallan en

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 604


sectores donde se considera napas freáticas subsuperficiales (1 a 5 m de profundidad, símbolo H-
SS en el mapa) y solo 2 torres en sectores de napas freáticas superficiales (entre 0 a 1 m, símbolo
H-S en el mapa). En el capítulo de Análisis de Impactos se evalúa las posibles implicancias que
pudiera tener el emplazamiento de estas torres sobre la eventual presencia de aguas freáticas.

D. TRAMOS DE LLANURAS Y VALLES DE LA SIERRA

Son relieves llanos con pocos accidentes topográficos, donde la pendiente normalmente se halla
en torno a los 2 – 3°, hasta un máximo de 5 a 7°. Los desniveles altitudinales no sobrepasan 100
m. Rn su gran mayoría son terrenos constituidos por formaciones de rocas sueltas cuaternarias,
principalmente aluviales, y en menor medida fluvioglaciales, todos estratificados, que pueden
tener de 1m a varias decenas de metros de grosor hasta los niveles inferiores donde se encuentra
el substrato rocoso.

Por su poca pendiente y material permeable, los niveles freáticos de estos relieves varían entre
sub profundos a superficiales y aflorantes (de 0 hasta 15 m), y constituyen la unidad
hidrogeológica 1, acuífero poroso no consolidado, que forma acuíferos locales que, en muchos
casos, sostienen el hidromorfismo de los bofedales; al respecto de éstos, se conoce que se ubican
sobre material poroso pero no permeable (depósitos de glaciares o fluvioglaciares), materiales
que almacenan agua pero no lo transmiten. Es decir, se comportan como medios saturados. Las
terrazas fluviolacustres, que son muy llanas y en los que predominan los materiales finos (limos y
arcillas), tienden a esta condición hidromórfica y saturada de baja transmisividad.

Estos sectores llanos son minoritarios, bordeando únicamente el 5% del área del proyecto, frente
al 80% de montañas de pendientes escarpadas, moderadas y leves de la sierra, y el 15% de las
grandes montañas escarpadas de la ceja de selva y transición a la sierra. Comprenden el
emplazamiento de 17 torres, de las cuales, 13 se hallan en profundidades freáticas estimadas
entre 1 a 5 m (aguas subsuperficiales, símbolo H-SS en el mapa), y 3 torres en sectores de
eventuales napas superficiales (0 a 1 m, símbolo H-S en el mapa). Al igual que lo indicado en la
unidad anterior de montañas de pendientes moderadas, en el capítulo de Análisis de Impactos se
evalúa las posibles implicancias que pudiera tener el emplazamiento de estas torres sobre la
eventual presencia de aguas freáticas.

A continuación, se muestra el cuadro con el detalle del nivel freático.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 605


Cuadro 4.1-97A. Detalle del nivel freático.

Geología Geomorfología
Nivel freático
Torres (n°) Formación, grupo o unidad Fisiografía específica del sitio
Litología Fisiografía general estimado (m)
geológica Ubicación topográfica Configuración superficial
30, 31, 32, 33, 34, 35 Gpo. San José Pizarras, esquistos, limolitas y Laderas rocosas con cobertura de suelos
areniscas permeables
34, 35 Gpo San José
Fuertes pendientes en laderas
36, 37, 38, 39, 40, 41

40, 41
Unid. San Gabán Monzogranitos
42, 43 Cima de laderas

44 Fuertes pendientes en laderas


45 Cima de laderas
Laderas y cimas puramente rocosas o con una
46, 47, 48 Fuertes pendientes en laderas cobertura muy delgada de suelos permeables

49 Cima de laderas
Form. Sandia Cuarcitas, pizarras y esquistos
50, 51, 52 Fuertes pendientes en laderas
Más de 15
53 Cima de laderas

54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61


Fuertes pendientes en laderas
62, 63, 64 Form. Ananea Pizarras, lutitas y areniscas
Grandes montañas de laderas
65 escarpadas Cima de laderas
Laderas y cimas puramente rocosas
66, 67, 68, 69
Unid. Ollachea Sienitas Fuertes pendientes en laderas Laderas y cimas rocosas o con cobertura muy
70, 71, 72, 73
delgada de suelos permeables
74
Cima de laderas Cimas puramente rocosas
75
Form. Ananea Areniscas, lutitas y conglomerados Laderas rocosas con cobertura de suelos
76 Fuertes pendientes en laderas
permeables
77, 78 Depósitos sueltos de bloques, Cimas de morrenas laterales
Cuaternario glacial Suelos y depósitos sueltos profundos y
79, 79A, 80 gravas, arena, limo y arcilla Fuertes pendientes en morrenas laterales
permeables
80A Pendientes medias de morrenas laterales 5 a 15
Laderas rocosas con cobertura muy delgada de
81, 82, 82A
Fuertes pendientes en laderas suelos permeables
83, 84
85 Gpo. Mitu Areniscas, lutitas y conglomerados Cimas de laderas Más de 15
Laderas y cimas puramente rocosas
85A, 86, 87, 87A, 88 Fuertes pendientes en laderas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 606


Geología Geomorfología
Nivel freático
Torres (n°) Formación, grupo o unidad Fisiografía específica del sitio
Litología Fisiografía general estimado (m)
geológica Ubicación topográfica Configuración superficial
89 Cimas de laderas
89A, 89B, 90 Fuertes pendientes en laderas
91 Cimas de laderas Laderas y cimas rocosas o con cobertura muy
91A, 92, 92A Fuertes pendientes en laderas delgada de suelos permeables

93, 93A 5 a 15
Depósitos sueltos de bloques, Pendientes medias de morrenas laterales Laderas y cimas con gruesa cobertura de suelos
94, 95 Cuaternario glacial
gravas, arena, limo y arcilla permeables
96 Montañas de pendiente Cima de morrena lateral
Más de 15
moderada Laderas y cimas rocosas o con cobertura muy
97, 98, 98A Gpo. Mitu Areniscas, lutitas y conglomerados Pendientes medias en laderas
delgada de suelos permeables
99 Depósitos sueltos de bloques, Cima de morrena lateral Laderas y cimas con gruesa cobertura de suelos
Cuaternario glacial 5 a 15
100, 101, 101A, 102, 103 gravas, arena, limo y arcilla Pendientes suaves de morrenas permeables

Laderas rocosas o con cobertura muy delgada de


103A, 104, 105 Gpo. Mitu Areniscas, lutitas y conglomerados Pendientes medias en laderas
suelos permeables
Más de 15
106 Laderas y cimas con gruesa cobertura de suelos
Pendientes medias de morrenas laterales
permeables
107, 108, 109 5 a 15

110N, 111N, 112N, 113N, 114


Cuaternario glacial Altiplanicies ligeramente inclinadas 1a5
115

116, 117, 118 Cimas de morrenas laterales poco profundas Más de 15


sobre formaciones rocosas del substrato
119 5 a 15
Montañas de pendiente llana, y
120N Cuaternario aluvial leve a moderada Llanura aluvial
Depósitos sueltos de bloques, 1a5
121, 122N Cuaternario glacial gravas, arena, limo y arcilla Altiplanicies ligeramente inclinadas
Planicies y ondulaciones con gruesa cobertura de
123N suelos permeables 0a1
Cuaternario aluvial Llanuras aluviales
124, 125 1a5
126 5 a 15
127 Altiplanicies ligeramente inclinadas Más de 15
Cuaternario glacial
128, 129 5 a 15
130 Pendientes suaves en morrenas 0a1

131, 132, 133 1a5


Cuaternario aluvial Llanuras aluviales
134, 135, 136, 137, 138, 139, 5 a 15

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 607


Geología Geomorfología
Nivel freático
Torres (n°) Formación, grupo o unidad Fisiografía específica del sitio
Litología Fisiografía general estimado (m)
geológica Ubicación topográfica Configuración superficial
140N 1a5

141N, 142N, 143N, 144N 5 a 15

145N
1a5
146N, 147N

148 Más de 15
Ondulaciones con cobertura delgada de suelos
149 Altiplanicies ligeramente inclinadas 5 a 15
permeables sobre substrato rocoso
150 Gpo. Ambo Areniscas y lutitas Más de 15
151 5 a 15
152, 153 1a5
154 Cimas puramente rocosas Más de 15
Montañas bajas
155 5 a 15
Depósitos sueltos de bloques,
155A, 156N Cuaternario aluvial Llanuras aluviales
gravas, arena, limo y arcilla Cobertura profunda de suelos permeables
1a5
157, 158 Pendientes suaves en laderas

159 Cimas de laderas

159A, 160 Pendientes suaves en laderas


Gpo. Ambo Areniscas y lutitas

161 Cimas de laderas de pendiente media Más de 15


Laderas y cimas con delgadas a gruesas coberturas
de suelos permeables
161A, 162, 162A, Pendientes suaves en laderas

163 Cimas de laderas

Depósitos sueltos de bloques,


164, 165, Cuaternario glacial 5 a 15
gravas, arena, limo y arcilla Pendientes suaves en laderas
166, 167 Gpo. Copacabana Calizas y lutitas

168 Fuertes pendientes en laderas


169 Cimas de laderas Laderas y cimas puramente rocosas y/o delgadas
Gpo. Tarma Más de 15
Areniscas y lutitas Montañas escarpadas coberturas de suelos permeables
169A
Fuertes pendientes en laderas
170 Gpo. Ambo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 608


Geología Geomorfología
Nivel freático
Torres (n°) Formación, grupo o unidad Fisiografía específica del sitio
Litología Fisiografía general estimado (m)
geológica Ubicación topográfica Configuración superficial
171 Cimas de laderas

171A, 172, 173, 173A, 174 Fuertes pendientes en laderas

175, 176
Form. Ananea Areniscas, lutitas y conglomerados Pendientes suaves en laderas
177
5 a 15
178 Cimas de morrenas

Depósitos sueltos de bloques,


179, 180, 181A, 182B, 182, 183, Cuaternario glacial Laderas y cimas con delgada cobertura morrénica
gravas, arena, limo y arcilla Pendientes medias de morrenas laterales
184 permeable
Más de 15

185, 186 Gpo. Ambo Areniscas y lutitas Pendientes medias en laderas

Depósitos sueltos de bloques,


187, 188 Cuaternario aluvial Llanuras aluviales
gravas, arena, limo y arcilla
5 a 15
189, 189A, 190, 191 Altiplanicies ligeramente inclinadas
Gpo. Ambo Areniscas y lutitas
192
Pendientes medias en laderas
193 Gpo. Mitu Areniscas, lutitas y conglomerados
Montañas de pendiente llana,
leve y moderada
Areniscas, conglomerados y
194, 195, 196N Form. Cayconi Pendientes suaves en laderas
volcánicos

197N, 198N Gpo Tarma Laderas y cimas con delgadas a gruesas coberturas
Pendientes medias en laderas de suelos permeables
198AN, 199
Más de 15
200, 201 Cimas de laderas

202 Gpo. Ambo


Pendientes medias en laderas
203 Areniscas y lutitas
204, 205
Cimas de laderas
206 Gpo. Tarma

207, 208, 209 Pendientes suaves en laderas


Gpo. Ambo
210 Cimas de laderas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 609


Geología Geomorfología
Nivel freático
Torres (n°) Formación, grupo o unidad Fisiografía específica del sitio
Litología Fisiografía general estimado (m)
geológica Ubicación topográfica Configuración superficial

211, 212, Pendientes medias en laderas

213 Cimas de laderas

214N Pendientes medias en laderas 1a5

215N, 216, 217, 218, 219, 220 Pendientes medias en laderas

221 Cimas de laderas

222, 223 Fuertes pendientes en laderas


Laderas y cimas puramente rocosas y/o delgadas
224, 225 Cimas de laderas coberturas de suelos permeables
Más de 15
226, 227, 228
Montañas escarpadas
229, 230 Gpo. Tarma Fuertes pendientes en laderas

231, 232, 233

234, 235, 236 Gpo. Copacabana Calizas y lutitas Cimas de laderas

236A, 237 Pendientes suaves en laderas


236A Cimas de laderas 1a5
237, 238, 239 Cimas de laderas
Gpo. Mitu Areniscas, lutitas y conglomerados Montañas de pendiente
240, 240A moderada Pendientes medias en laderas

241 Pendientes suaves en laderas

242N Fuertes pendientes en laderas


Form. Huancané Areniscas y conglomerados Laderas y cimas con delgadas a gruesas coberturas
Más de 15
243N Cimas de laderas de suelos permeables

244N Montañas escarpadas

245N Form. Viluyo Areniscas y limolitas Fuertes pendientes en laderas

246, 247, 247A, 248, 249 Form. Ausangate Limoarcillitas y areniscas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 610


Geología Geomorfología
Nivel freático
Torres (n°) Formación, grupo o unidad Fisiografía específica del sitio
Litología Fisiografía general estimado (m)
geológica Ubicación topográfica Configuración superficial
250
Form. Vilquechico Areniscas, lutitas y calizas
251, 252 Cimas de laderas

253, 254, 255, 256 Form. Huancané Areniscas y conglomerados Fuertes pendientes en laderas

257 1a5

258 5 a 15
Depósitos sueltos de bloques, Suelos y depósitos sueltos profundos y
Cuaternario aluvial Fondo de valle Planicies de terrazas fluviales
258NA gravas, arena, limo y arcilla permeables

1a5
259N

261 Gpo. Mitu Areniscas, lutitas y conglomerados Fuertes pendientes en laderas

262, 263 Cimas de laderas escarpadas

Form. Huancané Areniscas y conglomerados Laderas y cimas con delgadas a gruesas coberturas
264 Montañas escarpadas Fuertes pendientes en laderas Más de 15
de suelos permeables
265
Cimas de laderas
266 Form. Viluyo Areniscas y limolitas

267 Form. Huancané Areniscas y conglomerados Fuertes pendientes en laderas

268 0a1
Depósitos sueltos de bloques, Suelos y depósitos sueltos profundos y
Cuaternario aluvial Fondo de valle Planicies de terrazas fluviales
gravas, arena, limo y arcilla permeables
268, 269 1a5

270 Gpo. Mitu Areniscas, lutitas y conglomerados

Fuertes pendientes en laderas


271, 272, 273, 274, 275, 276N,
277N, 278N, 279N, 280N, 281N Montañas escarpadas
Form. Huancané Areniscas y conglomerados Laderas y cimas con delgadas a gruesas coberturas
Más de 15
de suelos permeables

282N, 283N, 284N, 285N Cimas de laderas

Montañas de pendiente
286N, 287N Form. Viluyo Areniscas y limolitas Pendientes medias en laderas
moderada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 611


Geología Geomorfología
Nivel freático
Torres (n°) Formación, grupo o unidad Fisiografía específica del sitio
Litología Fisiografía general estimado (m)
geológica Ubicación topográfica Configuración superficial

289 Form. Huancané Areniscas y conglomerados Cimas de laderas

291, 292, 293, 294, 295 Pendientes medias en laderas


Form. Vilquechico Areniscas, lutitas y calizas
296
Montañas escarpadas Cimas de laderas
297 Form. Viluyo Areniscas y limolitas

298 Form. Muni Limolitas y areniscas Pendientes medias en laderas

299 Cimas de laderas

300N
Form. Huancané Areniscas y conglomerados Pendientes medias en laderas Laderas y cimas de superficies puramente rocosas
301AN
302, 303
304 Cimas de laderas 1a5
305 Form. Viluyo Areniscas y limolitas Montañas de pendiente
306N moderada
Pendientes medias, a media ladera
307N
308 Form. Huancané Areniscas y conglomerados Cimas de laderas de pendiente media
309, 310
Pendientes medias en laderas
311 Form. Viluyo Areniscas y limolitas

312, 313, 314 Cimas de laderas

315, 316, 317, 318, 319 Pendientes medias en laderas


Form. Huancané Areniscas y conglomerados
Laderas y cimas con delgadas a gruesas coberturas
320N, 320AN, 321N, 321AN,
de suelos permeables Más de 15
321BN, 322N, 322AN, Montañas escarpadas Fuertes pendientes en laderas
322BN
Montañas de pendiente
322CN, 323AN, 324N Pendientes medias en laderas
moderada
325N, 326N, 326AN, 327N,
Form. Viluyo Areniscas y limolitas Fuertes pendientes en laderas
328N,
329N, 330N Cimas de laderas
331N, 332N, Montañas escarpadas Fuertes pendientes en laderas
333N Cimas de laderas
Form. Huancané Areniscas y conglomerados
334N, 335N, 336N, 337N, 338N Fuertes pendientes en laderas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 612


Geología Geomorfología
Nivel freático
Torres (n°) Formación, grupo o unidad Fisiografía específica del sitio
Litología Fisiografía general estimado (m)
geológica Ubicación topográfica Configuración superficial
339N Cimas de laderas
340N Pendientes medias en laderas
341N Cimas de laderas

342N, 343N, 344N, 345N Montañas de pendiente Pendientes medias en laderas


moderada
346N, 347N Cima de laderas
laderas y cimas puramente rocosas
348N, 349N
Pendientes medias en laderas
350N Form. Viluyo Areniscas y limolitas

351N 1a5
Depósitos sueltos de bloques, Suelos y depósitos sueltos profundos y
352N Cuaternario aluvial Llanura aluvial Terrazas fluvio lacustres 0a1
gravas, arena, limo y arcilla permeables
353N, 353AN 1a5

354N Montañas de pendiente Pendientes medias en laderas Laderas y cimas con delgadas a gruesas coberturas
Form. Huancané Areniscas y conglomerados Más de 15
354AN moderada Cimas de laderas de suelos permeables
Depósitos sueltos de bloques, Suelos y depósitos sueltos profundos y
354BN Cuaternario aluvial Llanura aluvial Terrazas fluvio lacustres 0a1
gravas, arena, limo y arcilla permeables
355N Pendientes medias de laderas
Montañas de pendiente
355AN Form. Huancané Areniscas y conglomerados Cimas de laderas Laderas y cimas de superficies puramente rocosas Más de 15
moderada
356N Pendientes medias de laderas
Depósitos sueltos de bloques, Suelos y depósitos sueltos profundos y
357N, 358N Cuaternario aluvial Llanura aluvial Terrazas fluvio lacustres 1a5
gravas, arena, limo y arcilla permeables

358AN, 358BN Pendientes medias de laderas

359 Gpo. Ambo Areniscas y lutitas Cimas de laderas


360 Pendientes medias de laderas
Montañas de pendiente Laderas y cimas con delgadas a gruesas coberturas
361 Cimas de laderas Más de 15
moderada de suelos permeables
362N, 363 Pendientes medias de laderas
Form. Chagrapi Lutitas y areniscas
364 Cimas de laderas

365, 366N, 367N, 368N Gpo. Ambo Areniscas y lutitas Pendientes medias de laderas

Depósitos sueltos de bloques, Suelos y depósitos sueltos profundos y


369N, 370N, 371N, SE Pumiri Cuaternario aluvial Llanura aluvial Terrazas fluvio lacustres 1a5
gravas, arena, limo y arcilla permeables

Elaborado por: Asilorza, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 613


4.1.8.2. FUNCIONAMIENTO HIDRODINÁMICO SUBTERRÁNEO

En el numeral 08 del Anexo 4.1-3 se presenta perfiles geológicos de torres cercanos a bofedales.
Cabe precisar que, en base a la interpretación geológica local, geomorfología, relieve, e
interpretación geotécnica, se tiene que, el movimiento de las aguas subterráneas presenta
principalmente dos comportamientos, el primero representado por un medio poroso, donde el
agua circula a través de los intersticios del material cuaternario, tales como depósitos glaciares y
fluvioglaciares. Este comportamiento, puede ser similar para los primeros metros de roca
altamente alterada y/o meteorizada; mientras que el segundo, se encuentra representado por un
medio fracturado, donde las principales vías para el movimiento del flujo son las fracturas
conductivas.

Las Torres 123N, 130, 268, 354BN, presentan niveles freáticos estimados que varían entre 0 y 1 m.
Asimismo, en el caso de las torres 110N, 111N, 112N, 113N, 114, 120N, 121, 122N, 124, 125, 131,
132, 133, 140N, 145N, 146N, 147N, 152, 153, 155A, 156N, 214N, 236A, 257, 258NA, 259N, 268,
269, 304, 351 N,353N, 353AN, 357N, 358N 369N, 370N, y 371N, se estima que presenta un nivel
freático que oscila entre 1 a 5 m. De acuerdo al análisis conceptual realizado en base al contexto
geológico, topográfico, estructural y geomorfológico, se tiene que las torres proyectadas, cuyo
nivel freático se estima a profundidades de 0 m a 1 m y de 1 m a 5 m, se emplazan principalmente
sobre depósitos cuaternarios, que a su vez sobreyace a rocas en un sistema fracturado que se
exponen en superficie en forma de bloques residuales envueltos en una matriz con presencia de
limos, gravas y arcillas, siendo los principales medios para la infiltración de agua y posterior
alimentación al sistema de flujo subterráneo, que descargaría principalmente en fondos de valle,
los cuales se encuentran también constituidos por depósitos de sedimentos cuaternarios, a los
que se asocia una mayor permeabilidad. Cabe mencionar que, las zonas de descarga se
caracterizan por tener un comportamiento de acuífero de medio poroso, generalmente de
carácter hidráulico libre, mientras que los macizos rocosos se caracterizan por un
comportamiento de flujo asociado a medio fracturado.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 614


4.1.9. ATMÓSFERA

4.1.9.1. GENERALIDADES

El conocimiento del clima, así como el comportamiento de sus parámetros meteorológicos, son
componentes básicos en los estudios del medio físico, debido a que proporcionan información
relevante para comprender la conformación de los demás componentes del ambiente. Esta
influencia puede notarse en el relieve, debido a que los procesos geodinámicos externos
dependen del medio morfoclimático en el que se encuentran; asimismo influye en la formación
de los suelos, presencia de recursos hídricos, el tipo de vegetación, así como en uso de la tierra
por las poblaciones locales.

En el presente ítem se describirán las condiciones climáticas del área de estudio mediante la
caracterización de los parámetros meteorológicos tales como: temperatura, precipitación,
humedad relativa y dirección y velocidad de viento.

Es importante señalar que, la caracterización climática del área de estudio incluye la estimación
de los principales parámetros meteorológicos y su variabilidad mensual y multianual, empleando
para ello la Red Hidrometeorológica Nacional operada por el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología, denominado en adelante como SENAMHI.

4.1.9.2. CLIMA Y METEOROLOGÍA

Para describir el comportamiento de los parámetros meteorológicos del área de estudio, sobre la
cual se emplazan los componentes del proyecto, se procedió con la búsqueda de estaciones
meteorológicas del SENAMHI, las cuales se seleccionaron en función a la cercanía, altitud y unidad
climática. Los criterios de selección de estaciones son los siguientes:

▪ Cercanía al área de estudio (radio menor a 50 km según la Guía del Sistema Mundial de
Observación de la OMM, 2017:45.)
▪ Estaciones meteorológicas con altitudes y características físico-biológicas similares, para
este criterio se empleó las zonas de vida y representativas para cada estación.
▪ Unidades climáticas establecidas en el Mapa de Climas del Perú, 2020., sobre las cuales
se emplazan las estaciones meteorológicas y el área de estudio, a lo largo del recorrido de
la línea de transmisión se encuentran zonas climáticas diferenciadas, las estaciones
seleccionadas como fuente de información climática para el estudio son representativas
para estas zonas climáticas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 615


▪ Estaciones meteorológicas que cuenten con información, en lo posible, extensa (periodo
mínimo de 8 años) y consistente, todas las estaciones tienen información mayor a 8 años
de data de precipitación.

A continuación, en el Cuadro 4.1-103 se presenta la ubicación geográfica y política de las


estaciones meteorológica empleada. Además, en el Cuadro 4.1-104 se detallan las características
de las estaciones, así como el periodo de información.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 616


Cuadro 4.1-103. Ubicación de las estaciones meteorológicas

Ubicación Geográfica Ubicación Política


Unidad
Altitud Tipo de Cobertura
Código Tipo1 Estación Coordenadas Geográfica Coordenadas UTM Geomorfológica Distancia al AE2
(m s.n.m.) vegetal Distrito Provincia Departamento
Regional
Latitud Longitud Este Norte
Área Urbana / Vertiente
000826 Met Ananea 14°40'35" 69°32'02" 442,517.00 8,377,400.00 4660 Ananea San Antonio de Putina Puno 76.2
Pajonal Andino
157406 Plu Antauta 14°18'1" 70°18'1” 359,756.00 8,418,670.00 4193 Pajonal Andino Vertiente Antauta Melgar Puno 0.16
Área Urbana / Vertiente
000781 Met Azángaro 14°55'02" 70°11'26" 371,949.00 8,350,490.00 3857 Azángaro Azángaro Puno 3.4
Pajonal Andino
007415 Met Crucero 14°22'1" 70°1'1" 390,351.00 8,411,450.00 4130 Pajonal Andino Planicie Crucero Carabaya Puno 27.9

157418 Met Cuyo Cuyo 14°29'20" 69°33 440,732.00 8,398,130.00 3619 Pajonal Andino Planicie Cuyo cuyo Sandia Puno 80.13
Área Urbana / Vertiente
000777 Met Macusani 14°4'3" 70°25'19.4" 346,462.00 8,444,350.00 4363 Macusani Carabaya Puno 2.6
Pajonal Andino
157404 Plu Nuñoa 14°29'1" 70°38'1" 323,939.00 8,398,160.00 4013 Pajonal Andino Vertiente Nuñoa Melgar Puno 41
Áreas de no Bosque Planicie
000695 Met Ollachea 13°47'38.86" 70°28'15.29" 340,999.00 8,474,560.00 2706 Ollachea Carabaya Puno 0.87
Amazónico
157407 Plu Orurillo 14°44'1" 70°31'1” 336,700.00 8,370,590.00 4048 Pajonal Andino Planicie Orurillo Melgar Puno 23.22

000778 Met Progreso 14°40'18.1" 70°22'4.1" 352,716.00 8,377,540.00 3925 Agricultura andina Planicie Asillo Azángaro Puno 5.82
Áreas de no Bosque Vertiente
000693 Met Quincemil 13°13'44.15" 70°45'15.84” 309,900.00 8,536,880.00 651 Camanti Quispicanchi Cusco 48
Amazónico
Áreas de no Bosque Planicie
156401 Met San Gabán 13°27'39.14" 70°24'35.95" 347,372.00 8,511,460.00 666 San Gabán Carabaya Puno 6.08
Amazónico
000783 Met Arapa 15°10’42.86” 70°6’32.56” 380,863.00 8,321,620.00 3837 Agricultura andina Planicie Arapa Azángaro Puno 28.4
Área Urbana / Vertiente
000785 Met Muñani 14°46’1” 69°57’6.5” 397,560.00 8,367,230.00 3932 Muñani Azángaro Puno 27.5
Pajonal Andino
Área Urbana / Vertiente
000815 Met Pucará 15°02’44.4” 70°21’59.9” 353,095.00 8,336,170.00 3877 Agricultura Costera Pucára Lampa Puno 19.92
y Andina
157414 Met Putina 14°55’15.6” 69°52’32.5” 405,819.00 8,350,230.00 3861 Agricultura andina Vertiente Putina San Antonio de Putina Puno 36.1

000776 Met Ayaviri 14°52’0” 70°35’0” 329 656 8 355 817 3941 Pajonal Andino Montaña Ayaviri Melgar Puno 37.3

000764 Met Chuquibambilla 14°47’0” 70°43’0” 315 237 8 364 932 3918 Pajonal Andino Vertiente Umachiri Melgar Puno 23.15
Áreas de no Bosque Montaña
000825 Met Limbani 14°08’0” 69°41’0” 426 247 8 437 420 3242 Limbani Sandia Puno 68.4
Amazónico
000823 Met Santa Rosa 14°37’0” 70°47’0” 307 914 8 383 317 3957 Agricultura andina Vertiente Santa Rosa Melgar Puno 58.8
1Met: estaciones meteorológicas convencionales; Plu: estaciones pluviométricas. Aut: estación meteorológica automática.
2
Distancia hacia el centroide del área de estudio (AE).
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 617


Cuadro 4.1-104. Características e información de las estaciones meteorológicas empleadas

Código Tipo Estación Clima Zonas de vida Variable Periodo de registro Fuente
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Páramo Precipitación
000826 Met Ananea B (r) D’ Máxima en 24 horas
húmedo
Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
Total mensual 1965 - 2021 ANA
157406 Plu Antauta B (o,i) C’ Estepa Precipitación
Máxima en 24 horas
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Precipitación
Máxima en 24 horas
Páramo
000781 Met Azángaro C (o,i) C’ Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
húmedo
Humedad relativa Media mensual 2000 - 2021
Viento Dirección y velocidad de viento 1965 - 2021 SENAMHI
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Precipitación
Máxima en 24 horas
007415 Met Crucero B (o,i) C’ Estepa Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
Humedad relativa Media mensual 2000 - 2021
Viento Dirección y velocidad de viento 2003 - 2021
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Precipitación
Máxima en 24 horas
157418 Met Cuyo cuyo B (o,i) C’ Matorral
Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
Viento Dirección y velocidad de viento 2004 - 2020
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Precipitación
Máxima en 24 horas 1, 2
Páramo
000777 Met Macusani B (r) D’ Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
húmedo
Humedad relativa Media mensual 2000 - 2021
Viento Dirección y velocidad de viento 1967 - 2021
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
157404 Plu Nuñoa B (o,i) C’ Páramo húmedo Precipitación
Máxima en 24 horas 1, 2
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Precipitación
Máxima en 24 horas 1, 2
000695 Met Ollachea B (r) B’ Estepa
Humedad relativa Media mensual 2000 - 2020 SENAMHI
Viento Dirección y velocidad de viento 1966 - 2020
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
157407 Plu Orurillo B (o,i) C’ Páramo húmedo Precipitación
Máxima en 24 horas SENAMHI
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Páramo Precipitación
000778 Met Progreso B (o,i) C’ Máxima en 24 horas SENAMHI
húmedo
Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Precipitación
Máxima en 24 horas SENAMHI
000693 Met Quincemil A (r) B’ Bosque Pluvial
Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
Humedad relativa Media mensual 2000 - 2021 SENAMHI
Total mensual 1965 - 2021 1, 2
Precipitación
Máxima en 24 horas SENAMHI
156401 Met San Gabán A (r) B’ Bosque Pluvial Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
Humedad relativa Media mensual 2000 - 2021
Viento Dirección y velocidad de viento 2009 - 2021
000783 Met Arapa C (o,i) C’ Páramo húmedo Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 1, 2
000785 Met Muñani C (o,i) C’ Estepa Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
000815 Met Pucará B (o,i) C’ Páramo húmedo Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
157414 Met Putina C (o,i) C’ Páramo húmedo Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
000776 Met Ayaviri B (o,i) C’ Páramo húmedo Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
000764 Met Chuquibambilla B (o,i) C’ Páramo húmedo Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
000825 Met Limbani B (o,i) C’ Matorral Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
000823 Met Santa Rosa B (o,i) C’ Páramo húmedo Temperatura Mínima media y máxima mensual 1965 - 2021 SENAMHI
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 618


Cuadro 4.1-105. Periodo de información de la serie de precipitación

DATOS DE ESTACIÓN LISTADO DE REGISTROS DE INFORMACIÓN HISTÓRICA DE SERIES DE PRECIPITACIÓN


Código Estación 1955 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
826 Ananea i c c c c c i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c i c c c i c c c c c c c c c c c c c c c i
157406 Antauta c i c c c i c c c c c c i
781 Azángaro i c c c c c c c c c c c c c c c c c c i i i i i i i i c i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c
7415 Crucero i c c c c c c c c c c i c i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c i c i c c c c c c c c c c c c c
157418 Cuyo Cuyo i c c c c c c c c c c c c c c c c i i c c c c c c c c c c c c c c c c c i c c c c c c c c c c c
777 Macusani i i c c c c c c i i i c c c c c c i i i i i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c
157404 Nuñoa i c i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c i
695 Ollachea i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c i i i i i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c
157407 Orurillo i c c c c c c c c c c c c i c c c c c c c c c c c c i
778 Progreso i i c i c c c c c c c c c c c c c c c c i i i c c c c c i c c c c c c c c i c c c c c c c c c c c c c
693 Quincemil i c c c c i i c c c i c c c i i c c c c i c c c i c i i i c i c c
156401 San Gabán i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c c i i c c c c c c c i c c c c c c c c c c c c c c
Fuente: SENAMHI.
Elaboración: ASILORZA, 2022

Cuadro 4.1-106. Periodo de información de la serie de temperatura

Datos de estación Listado de registros de información en series históricas de temperatura por año
Código Estación 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
114050 Ananea i c c c c c c c c c c i i i c c c c
115035 Arapa c c c c c c c c c c c c c c c i c i c c c i i c c c c c c c c c c c i c c c c c c c c c c c c c i i i i i i c
114038 Ayaviri i c c i c
114041 Azángaro c c c i i c c c c c c c i c c c c i i i i i i i i i c c c c c c c c c c c c c c c c c c c i i c c i c
114035 Chuquibambilla i c c c c i
114058 Crucero i c c c c c c c c c c c c c i i i c c i c
114096 Cuyo Cuyo c c c c c c i c c c i i c c c i i
114049 Limbani i
114039 Macusani i c c i c
114042 Muñani i i i c c c i i c c c i i i c c c i c c i i c c c c c c c i c c c i i c c c c c c c c c c i c c c i c c i c
114040 Progreso i c c c i i
115046 Pucara i c c c c c i i c c c c c c c c c c c i i c c i i
114093 Putina i c i c i c i c c c c c i c c i i c
100114 Quincemil i c c i i
113119 San Gaban i c
114047 Santa Rosa i i c i i i i
Fuente: SENAMHI.
Elaboración: ASILORZA, 2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 619


4.1.9.2.1. REPRESENTATIVIDAD DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Para determinar la representatividad de las estaciones meteorológicas seleccionadas, se realizó


en base a 04 ejes temáticos: Clima, Cobertura vegetal, Geomorfología y Altitud.

Cabe precisar que, de las 20 estaciones meteorológicas empleadas para el análisis climático, 16 se
encuentran a menos de 50km de distancia del trazo de la Línea de Transmisión, mientras que 4 de
estas se encuentran de entre los 50 a 80 km de distancia del trazo de la Línea de Transmisión o
sus componentes principales. Ante ello se plantean los siguientes criterios de representatividad:

▪ Según el Clima: Se tomó en cuenta las unidades climáticas a nivel regional, en base al
mapa de climas del Perú del año 2020, elaborado por SENAMHI, 2020., esta data está
basada en el sistema climático según thornthwaite, el cual se apoya de los factores
meteorológicos como, temperatura, precipitación, humedad, evapotranspiración, altitud,
entre otros, para la determinación del clima.
Asimismo, hay estaciones que, si bien no comparten las unidades climáticas de los
componentes del proyecto, es necesaria su inclusión, con el fin de fortalecer la
representatividad de los datos y que esta información sea trazable, para el cálculo de los
parámetros meteorológicos desarrollados. (Ver mapa LBF-20).
▪ Según la Cobertura Vegetal: Se tomó en cuenta la ubicación espacial de las 20 estaciones
meteorológicas utilizadas, estas estaciones se encuentran en los siguientes tipos de
cobertura vegetal (Agricultura andina, Pajonal Andino, Áreas de no bosque amazónico y
Áreas Urbanas), coincidentemente con los tipos de cobertura vegetal que se contemplan
dentro del Área de Influencia Ambiental. (Ver Cuadro 4.1-104). Asimismo, las 4 estaciones
que se encuentran de entre los 50 a 80 km, también comparten los mismos tipos de
cobertura que los determinados en el área de influencia de la Línea de Transmisión. (Ver
mapa LBF-20A).
▪ Según la altitud, las estaciones meteorológicas se encuentran ubicadas desde los 651
m.s.n.m., hasta los 4660 m.s.n.m. (Ver Cuadro 4.1-104), mientras que el trazo de la Línea
de Transmisión varia en altitudes desde los 1779 m.s.n.m., en su parte inicial, hasta los
4700 m.s.n.m., en su punto más alto. Encontrándose en los mismos pisos altitudinales
entre las regiones Rupa Rupa o Selva Alta, hasta la región Puna y Janca, según lo establece
el Geóg. Javier Pulgar Vidal en su tesis sobre las 8 Regiones Naturales del Perú.
▪ Por último, según las unidades geomorfológicas, las estaciones meteorológicas, se
encuentran en unidades geomorfológicas a nivel regional, tales como Vertientes,
Montañas y Planicies, asimismo, en el Área de influencia ambiental estas unidades son las

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 620


más representativas del área de estudio. (Ver Cuadro 4.1-104). Asimismo, las 4 estaciones
ubicadas de entre los 50 a 80 km, respecto de la ubicación del trazo de la Línea de
Transmisión, comparten unidades geomorfológicas similares a las presentes en el área de
influencia de la Línea de transmisión. (Ver mapa LBF-20B).

4.1.9.2.2. PRECIPITACIÓN

El análisis de precipitación comprende la recopilación de la información de las estaciones


meteorológicas y pluviométricas de los servidores web de las instituciones del SENAMHI, 2022., y
de la Autoridad Nacional del Agua (ANA,2022); luego de ello, se procede con el análisis
exploratorio, que consiste en la visualización de la información compilada por cada estación, a fin
de detectar saltos y periodos de información dudosa que requieran tratamiento estadístico.
Posterior a ello, se procede con la regionalización de la precipitación, agrupando estaciones con
similar comportamiento mediante el empleo de software como Hydraccess en su versión 3.1 y el
software Paste, seguidamente se realiza el análisis de regresiones y correlaciones en el software
R. Finalmente, se realiza la completación y extensión de la información mediante el método de
doble masa.

En la Figura 4.1-283 se visualiza la distribución espacial de las estaciones pluviométricas


empleadas para esta sección.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 621


Figura 4.1-283. Distribución espacial de las estaciones pluviométricas

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.2.1. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS

En las cuencas de los ríos Inambari y Azángaro, se encuentran doce estaciones pluviométricas con
una serie de registro importante y buena distribución espacial, de la Figura 4.1-284 a la Figura 4.1-
295 se muestran los histogramas de las series de precipitación total mensual sin tratamiento
estadístico en la zona de estudio, donde la mayor cantidad de información observada se
encuentra en las estaciones Ananea, Crucero, Cuyo Cuyo y Macusani.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 622


Precipitación (mm) Precipitación (mm)

100
150
200
250
300

50

100
150
200
250
300

50

0
1965 1965
1966 1966
1967 1967
1968 1968
1969 1969
1970 1970
1971 1971
1972 1972
1973 1973
1974 1974
1975

Elaboración: ASILORZA, 2022.


Elaboración: ASILORZA, 2022.
1975
1976 1976
1977 1977
1978 1978
1979 1979
1980 1980
1981 1981
1982 1982
1983 1983
1984 1984
1985 1985
1986 1986
1987 1987
1988 1988
1989 1989

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto


1990 1990
1991 1991
1992 1992
1993 1993
1994 1994
1995 1995
1996 1996
1997 1997
1998 1998
1999 1999
2000 2000
2001 2001
2002 2002
2003 2003
2004 2004
2005 2005
2006 2006
2007 2007
2008 2008
2009 2009
2010 2010
2011 2011
2012 2012
2013 2013
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN ANANEA

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN ANTAUTA

2014 2014
Figura 4.1-284. Histograma de precipitación mensual de la estación pluviométrica Ananea

Figura 4.1-285. Histograma de precipitación mensual de la estación pluviométrica Antauta

2015 2015
2016 2016
2017 2017
2018 2018
2019 2019

623
2020 2020
2021 2021
Precipitación (mm) Precipitación (mm)

100
150
200
250
300

50

100
150
200
250
300
350
400
450

50

0
1965 1965
1966 1966
1967 1967
1968 1968
1969 1969
1970 1970
1971 1971
1972 1972
1973 1973
1974 1974
1975

Elaboración: ASILORZA, 2022.


Elaboración: ASILORZA, 2022.
1975
1976 1976
1977 1977
1978 1978
1979 1979
1980 1980
1981 1981
1982 1982
1983 1983
1984 1984
1985 1985
1986 1986
1987 1987
1988 1988
1989 1989

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto


1990 1990
1991 1991
1992 1992
1993 1993
1994 1994
1995 1995
1996 1996
1997 1997
1998 1998
1999 1999
2000 2000
2001 2001
2002 2002
2003 2003
2004 2004
2005 2005
2006 2006
2007 2007
2008 2008
2009 2009
2010 2010
2011 2011
2012 2012
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN AZÁNGARO

2013 2013
Figura 4.1-287. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Crucero

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN CRUCERO

2014 2014
Figura 4.1-286. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Azángaro

2015 2015
2016 2016
2017 2017
2018 2018
2019 2019

624
2020 2020
2021 2021
Precipitación (mm) Precipitación (mm)

100
150
200
250
300
350

50

100
150
200
250
300
350
400
450
500

50

0
1965 1965
1966 1966
1967 1967
1968 1968
1969 1969
1970 1970
1971 1971
1972 1972
1973 1973
1974 1974

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.


1975 1975
1976 1976
1977 1977
1978 1978
1979 1979
1980 1980
1981 1981
1982 1982
1983 1983
1984 1984
1985 1985
1986 1986
1987 1987
1988 1988
1989 1989

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto


1990 1990
1991 1991
1992 1992
1993 1993
1994 1994
1995 1995
1996 1996
1997 1997
1998 1998
1999 1999
2000 2000
2001 2001
2002 2002
2003 2003
2004 2004
2005 2005
2006 2006
2007 2007
2008 2008
2009 2009
2010 2010
2011 2011
2012 2012
2013 2013
2014 2014
Figura 4.1-289. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Macusani

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN MACUSANI


HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN CUYO CUYO
Figura 4.1-288. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Cuyo Cuyo

2015 2015
2016 2016
2017 2017
2018 2018
2019 2019

625
2020 2020
2021 2021
Precipitación (mm) Precipitación (mm)

100
200
300
400
500
600

0
100
150
200
250
300

50

0
1965 1965
1966 1966
1967 1967
1968 1968
1969 1969
1970 1970
1971 1971
1972 1972
1973 1973
1974 1974

Elaboración: ASILORZA, 2022.


Elaboración: ASILORZA, 2022.
1975 1975
1976 1976
1977 1977
1978 1978
1979 1979
1980 1980
1981 1981
1982 1982
1983 1983
1984 1984
1985 1985
1986 1986
1987 1987
1988 1988
1989 1989

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto


1990 1990
1991 1991
1992 1992
1993 1993
1994 1994
1995 1995
1996 1996
1997 1997
1998 1998
1999 1999
2000 2000
2001 2001
2002 2002
2003 2003
2004 2004
2005 2005
2006 2006
2007 2007
2008 2008
2009 2009
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN NUÑOA

2010 2010
2011 2011
2012 2012
Figura 4.1-290. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Nuñoa

2013 2013
Figura 4.1-291. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Ollachea

2014 2014
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN OLLACHEA

2015 2015
2016 2016
2017 2017
2018 2018
2019 2019

626
2020 2020
2021 2021
Precipitación (mm) Precipitación (mm)

100
150
200
250
300

50

0
100
150
200
250
300

50

0
1965
1965
1966
1966
1967
1967
1968
1968
1969
1969
1970
1970
1971 1971
1972 1972
1973 1973
1974 1974
1975

Elaboración: ASILORZA, 2022.


Elaboración: ASILORZA, 2022.
1975
1976 1976
1977 1977
1978 1978
1979 1979
1980 1980
1981 1981
1982 1982
1983 1983
1984 1984
1985 1985
1986 1986
1987 1987
1988 1988
1989 1989

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto


1990 1990
1991 1991
1992 1992
1993 1993
1994 1994
1995 1995
1996 1996
1997 1997
1998 1998
1999 1999
2000 2000
2001 2001
2002 2002
2003 2003
2004 2004
2005 2005
2006 2006
2007 2007
2008 2008
2009 2009
2010 2010
2011 2011
2012 2012
2013
Figura 4.1-292. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Orurillo

2013
Figura 4.1-293. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Progreso
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN ORURILLO

2014 2014
HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN PROGRESO

2015 2015
2016 2016
2017 2017
2018 2018
2019 2019

627
2020 2020
2021 2021
Figura 4.1-294. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica Quincemil

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN QUINCEMIL


1800

1600

1400
Precipitación (mm)

1200

1000

800

600

400

200

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-295. Histograma de precipitación diaria de la estación pluviométrica San Gabán

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN SAN GABÁN


2500

2000
Precipitación (mm)

1500

1000

500

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.2.2. FORMACIÓN DE ZONAS HOMOGÉNEAS (REGIONALIZACIÓN)

Como ya se detalló líneas arriba, la homogenización de datos consiste en el agrupamiento de


estaciones meteorológicas y la identificación de saltos o periodos dudosos para su posterior
corrección, considerando estaciones base por grupo formado.

A. HERRAMIENTA HYDRACCESS

Para el presente estudio se importó la base de datos de las series de precipitación en este
software aplicativo para calcular el vector en primera instancia de las doce estaciones

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 628


pluviométricas analizadas. Seguidamente se procedió a agrupar por medio del Vector Regional,
método de cálculo que analiza las zonas o áreas climáticas que presenten un similar o igual
régimen de precipitaciones. Para ello, en los resultados obtenidos del “vector” serán
determinantes el coeficiente de correlación, la desviación estándar de los desvíos y el coeficiente
de variación. En la Figura 4.1-296 se visualiza de manera gráfica los índices anuales del vector
regional y en el Cuadro 4.1-107 se detallan los valores estadísticos del vector regional.

Figura 4.1-296. Índices anuales del vector y de las estaciones pluviométricas en análisis

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 629


Cuadro 4.1-107. Resultados estadísticos del vector de las estaciones pluviométricas

Coef.
D.E. Media Media Media D.E. Homogeneid Correl.
Id Estación Variac
Obs. Obs. Calculada Desvíos Desvíos ad B.M. /Vector
ión

Ananea 96.7 0.15 643.9 631.6 0.014 0.123 0.022 0.648

Antauta 247.3 0.345 716 634.9 0.142 0.387 0.311 0.193

Azángaro 118.1 0.196 602.6 612.1 0.014 0.136 0.008 0.722

Crucero 258.4 0.342 755.8 826 -0.08 0.238 0 0.746

Cuyo cuyo 252 0.313 803.9 820.6 -0.007 0.24 0 0.674

Macusani 175.1 0.231 757.6 777.1 0.012 0.21 0.001 0.356

Nuñoa 146.7 0.21 699.3 657.3 0.022 0.203 0.11 0.46

Ollachea 284.9 0.235 1212.2 1274.6 -0.009 0.172 0.013 0.648

Orurillo 175.9 0.271 650.1 601.2 0.028 0.212 0.033 0.697

Progreso 108.3 0.175 620.2 635.1 0.004 0.121 0.003 0.699

Quincemil 674.3 0.1 6743.5 7029.3 0.001 0.105 0.198 0.315

1402.
San Gabán 0.219 6414 6849.4 -0.06 0.29 0 -0.325
2

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Después de calcular los índices del vector y sus respectivos coeficientes de correlación del mismo,
se identificó la formación de dos regiones por agrupamiento de estaciones con buena correlación,
siendo estas:

▪ El primer grupo conformado por las estaciones: Ananea, Azángaro, Crucero, Cuyo Cuyo,
Ollachea, Orurillo y Progreso; sin embargo, por ubicación geográfica se excluye del grupo
a la estación Ollachea y se incorpora a Nuñoa que es la segunda con mejor correlación.
▪ El segundo grupo se conforma por las estaciones: Antauta, Macusani, Ollachea, Quincemil
y San Gabán.

Los resultados de los índices anuales del vector y de los parámetros estadísticos, por
agrupamiento de estaciones (formación de regiones) se muestran en la Figura 4.1-297 y la Figura
4.1-298, y el Cuadro 4.1-108 y el Cuadro 4.1-109. Además, se puede observar que en la figura 4.1-
306, las estaciones San Gabán y Quincemil presentan bajo coeficiente de correlación con las otras

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 630


del grupo 02; esto se puede explicar porque ambas estaciones presentan altos registros de
precipitación mensual (reflejados también en su índice pluviométrico anual) en comparación
tanto a su región como a toda la zona de influencia.

Figura 4.1-297. Índices anuales del vector y de las estaciones pluviométricas – Grupo 01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 631


Figura 4.1-298. Índices anuales del vector y de las estaciones pluviométricas – Grupo 02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Los gráficos mostrados en la Figura 4.1-297 y la Figura 4.1-298 se muestran solo son con fines de
regionalización, ya que como se ha descrito en párrafos anteriores estos datos pluviométricos aún
no presentan consistencia u homogeneidad, esto último se desarrollará en el subcapítulo
4.1.9.2.2.3Homogenización de datos; los resultados estadísticos del vector regional para los dos
grupos se detallan en el Cuadro 4.1-108 y el Cuadro 4.1-109.

Cuadro 4.1-108. Resultados estadísticos del vector de las estaciones pluviométricas –


Grupo 01

Id D.E. Coef. Media Media Media D.E. Homogeneid Correl.


Estación Obs. Variación Obs. Calculada Desvíos Desvíos ad B.M. /Vector
Ananea 96.7 0.15 643.9 625.6 0.024 0.128 0.006 0.677
Azángaro 118.1 0.196 602.6 612.4 0.021 0.121 0 0.786
Crucero 258.4 0.342 755.8 820.4 -0.073 0.225 0 0.762
Cuyo
252 0.313 803.9 813 0.007 0.238 0 0.654
cuyo
Nuñoa 146.7 0.21 699.3 672.3 -0.004 0.207 0.057 0.455
Orurillo 175.9 0.271 650.1 614.7 0.001 0.192 0.032 0.734

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 632


Id D.E. Coef. Media Media Media D.E. Homogeneid Correl.
Estación Obs. Variación Obs. Calculada Desvíos Desvíos ad B.M. /Vector
Progreso 108.3 0.175 620.2 637.6 0.002 0.113 0 0.741
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-109. Resultados estadísticos del vector de las estaciones pluviométricas – Grupo
02

Coef.
D.E. Media Media Media D.E. Homogeneid Correl.
Id Estación Variac
Obs. Obs. Calculada Desvíos Desvíos ad B.M. /Vector
ión

1378.
San Gabán 0.204 6757.7 7101.6 -0.05 0.213 0 0.121
9

Antauta 247.3 0.345 716 595.9 0.145 0.332 0.286 0.787

Quincemil 667.6 0.1 6709.1 6829 -0.013 0.123 0.05 0.317

Ollachea 174.1 0.149 1165.4 1198.3 -0.026 0.127 0.005 0.533

Macusani 178.8 0.236 759.1 728.5 0.044 0.206 0 0.569

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.2.3. HOMOGENIZACIÓN DE DATOS

A. COMPLETACIÓN Y EXTENSIÓN DE INFORMACIÓN

Como una primera fase en el tratamiento estadístico de datos pluviométricos, para poder
homogenizar los datos se completarán todos los registros históricos con un análisis de correlación
lineal simple entre todas las estaciones y de esta manera ver el índice de correlación entre ellas.

La completación y extensión de los datos de precipitación se realizó con ayuda de la matriz de


disponibilidad de información históricas de todas las estaciones en estudio y los mejores
coeficientes de correlación. Para el caso de las estaciones que cuentan con meses sin información
se completaron con la fórmula de corrección en la media y desviación estándar de los valores
observados por la estación que sí posee registros en el periodo de análisis.
En la Figura 4.1-299 se visualiza el índice de correlación de precipitación entre los datos
observados históricos y en la Figura 4.1-300 se muestra el índice de correlación de precipitación
por el método de Spearman, este último permite establecer la dependencia y asociación entre las
estaciones evaluadas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 633


Figura 4.1-299. Índice de correlación de precipitación entre datos observados históricos

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 634


Figura 4.1-300. Índice de correlación de precipitación por el método de Spearman

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A continuación, se muestran los histogramas de las estaciones con los periodos completados:

B. ESTACIÓN ANANEA

Los datos faltantes en el periodo 1969-1970 de la estación Ananea se completaron con la estación
Progreso, ya que es la que mejor correlación posee (r=0.86). Para los años restantes se completó
con un promedio aritmético de los diez años antecesores y/o subsiguientes (ver Figura 4.1-301).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 635


Figura 4.1-301. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Ananea

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN ANANEA


300

P Mensual Histórica P Mensual Completada

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

C. ESTACIÓN ANTAUTA

Los datos faltantes en el periodo 1976-2020 de la estación Antauta se extendieron con la estación
Progreso, ya que es la que mejor correlación posee (r=0.65). Para los años 1965, 1969 se
completó con un promedio aritmético de los diez años antecesores y/o subsiguientes (ver Figura
4.1-302).

Figura 4.1-302. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Antauta

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN ANTAUTA


400
P Mensual Histórica P Mensual Completada
350

300
Precipitación (mm)

250

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 636


D. ESTACIÓN AZÁNGARO

La mejor fuerza de correlación que posee la estación Azángaro se da con Progreso (r=0.90);
Sin embargo, los datos faltantes en el periodo 1982-1992 se completaron con la estación Crucero
(r=0.73), ya que predomina la información existente después del grado de correlación (ver Figura
4.1-303).

Figura 4.1-303. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Azángaro

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN AZÁNGARO


300

P Mensual Histórica P Mensual Completada


250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

E. ESTACIÓN CRUCERO

Debido a lo escrito en el párrafo anterior, la estación crucero es la que mayor información


histórica existente presente, por ello es que los mínimos datos faltantes mensuales se
completaron con el promedio aritmético de los diez años antecesores y/o subsiguientes (ver
Figura 4.1-304).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 637


Figura 4.1-304. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Crucero

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN CRUCERO


450
P Mensual Histórica P Mensual Completada
400

350
Precipitación (mm)

300

250

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

F. ESTACIÓN CUYO CUYO

La mejor fuerza de correlación que posee la estación Cuyo Cuyo se da con Ollachea (r=0.82). Sin
embargo, los datos faltantes en el periodo 1980-1985 se completaron con la estación Crucero
(r=0.78), ya que predomina la información existente después del grado de correlación (ver Figura
4.1-305).

Figura 4.1-305. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Cuyo Cuyo

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN CUYO CUYO


350
P Mensual Histórica P Mensual Completada

300

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 638


G. ESTACIÓN MACUSANI

La mejor fuerza de correlación que posee la estación Macusani se da con Progreso y Ollachea
(r=0.77). Sin embargo, los datos faltantes en el periodo 1980-1992 se completaron con la estación
Crucero (r=0.74), ya que predomina la información existente después del grado de correlación
(ver Figura 4.1-306).

Figura 4.1-306. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Macusani

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN MACUSANI


500

450
P Mensual Histórica P Mensual Completada

400

350
Precipitación (mm)

300

250

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

H. ESTACIÓN NUÑOA

Los datos faltantes en el periodo 1992-2020 de la estación Nuñoa se extendieron con la estación
Progreso, ya que es la que mejor correlación posee (r=0.78). Para el año 1965 se completó con un
promedio aritmético de los diez años subsiguientes (ver Figura 4.1-307).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 639


Figura 4.1-307. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Nuñoa

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN NUÑOA


350
P Mensual Histórica P Mensual Completada
300

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

I. ESTACIÓN OLLACHEA

Los datos faltantes en el periodo 1985-1992 y 2016, 2018-2020 de la estación Ananea se


completaron con la estación Macusani, ya que es la que mejor correlación posee (r=0.76). Para los
años restantes se completó con un promedio aritmético de los diez años antecesores y/o
subsiguientes (ver Figura 4.1-308).

Figura 4.1-308. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Ollachea

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN OLLACHEA


600

P Mensual Histórica P Mensual Completada


500
Precipitación (mm)

400

300

200

100

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 640


J. ESTACIÓN ORURILLO

Los datos faltantes en el periodo 1992-2020 de la estación Orurillo se extendieron con la estación
Progreso, ya que es la que mejor correlación posee (r=0.88). Para los años 1965 y 1966 se
completó con el mismo criterio (ver Figura 4.1-309).

Figura 4.1-309. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Orurillo

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN ORURILLO


300
P Mensual Histórica P Mensual Completada

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

K. ESTACIÓN PROGRESO

Los datos faltantes en los años 1984 y 1985 de la estación Progreso se completaron con la
estación Azángaro, ya que es la que mejor correlación posee (r=0.90); esto es posible porque esta
última estación ya fue completada en los años descritos. Para los años restantes se completó con
un promedio aritmético de los diez años antecesores y/o subsiguientes (ver Figura 4.1-310).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 641


Figura 4.1-310. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Progreso

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN PROGRESO


300

P Mensual Histórica P Mensual Completada


250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

L. ESTACIÓN QUINCEMIL

Los datos faltantes para los años 1969, 1970 y el periodo 1978-1997 de la estación Quincemil se
completaron con la estación Ollachea, ya que es la que mejor correlación posee (r=0.65). Para los
años con meses incompletos restantes se completó con un promedio aritmético de los diez años
antecesores y/o subsiguientes (ver Figura 4.1-311).

Figura 4.1-311. Histograma de precipitación mensual completado de la estación Quincemil

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN QUINCEMIL


1800
P Mensual Histórica P Mensual Completada
1600

1400
Precipitación (mm)

1200

1000

800

600

400

200

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 642


M. ESTACIÓN SAN GABÁN

Esta estación en particular no tiene buena correlación con casi ninguna de las estaciones; no
obstante, la que mejor afinidad posee es con Quincemil. Esto se puede ya que ha sido completada
anteriormente. Los datos faltantes en el periodo 1989-1992 de la estación San Gabán se
completaron con Quincemil (r=0.73). Para los años restantes se completó con un promedio
aritmético de los diez años antecesores y/o subsiguientes (ver Figura 4.1-312).

Figura 4.1-312. Histograma de precipitación mensual completado de la estación San Gabán

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN SAN GABÁN


2500

P Mensual Histórica P Mensual Completada

2000
Precipitación (mm)

1500

1000

500

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

N. ANÁLISIS DE DOBLE MASA

El análisis de doble masa es el método más directo para evaluar la consistencia de los registros, a
su vez, también ayuda a corregir los datos de precipitación de una o varias estaciones.
Esta metodología compra gráficamente en un plano cartesiano la precipitación anual acumulada
de una estación en particular (índice), con la precipitación anual acumulada promedio de un
grupo de estaciones alrededor de la estación analizada.

Se dice que los datos de una estación son consistentes u homogéneos cuando en el ploteo de
ambos grupos de datos, debe resultar una línea con una sola pendiente, es decir sin quiebres o
discontinuidad próximo a la inflexión. De no ser el caso, significaría falta de consistencia, por lo
que deberá descartarse datos a diferencia de estacionariedad o tendencias de precipitación.

Basándose en el análisis realizado por grupos (formación de regiones por Hydraccess), se grafican
los datos anuales acumulados en las estaciones pluviométricas para el análisis de Doble Masa.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 643


Finalmente, con estos gráficos se evalúan los datos no homogéneos para su posterior corrección
con la identificación de periodos confiables y dudosos.

A continuación, se presenta la información por grupos de análisis con su respectiva visualización


gráfica:

N.1. GRUPO 1

Cuadro 4.1-110. Precipitaciones anuales acumuladas – Estaciones Grupo 1 y Est. Promedio

Precipitación Anual Acumulada PA Ac. Estación


Año
Ananea Azángaro Crucero Cuyo Cuyo Nuñoa Orurillo Progreso Promedio
1965 532.80 578.90 594.30 726.10 836.40 773.20 706.90 678.40
1966 1,068.90 1,134.80 1,151.30 1,484.40 1,507.40 1,261.10 1,163.70 1,253.10
1967 1,617.00 1,659.50 1,770.00 2,376.20 2,227.90 1,790.10 1,710.70 1,878.80
1968 2,159.00 2,153.70 2,385.90 3,138.50 2,816.00 2,377.10 2,266.10 2,470.90
1969 2,655.00 2,542.00 3,035.30 3,674.50 3,589.50 2,833.10 2,734.50 3,009.10
1970 3,367.90 3,207.20 3,975.70 4,527.40 4,401.90 3,695.10 3,458.00 3,804.80
1971 4,004.90 3,717.30 4,912.30 5,295.60 5,236.60 4,239.10 3,995.70 4,485.90
1972 4,633.30 4,317.00 5,749.90 6,007.40 5,915.60 4,902.10 4,635.60 5,165.90
1973 5,206.30 5,019.40 6,680.00 6,865.80 6,511.10 5,541.10 5,419.40 5,891.90
1974 5,822.20 5,578.30 7,657.50 7,795.20 6,998.00 6,258.10 5,971.80 6,583.00
1975 6,494.90 6,186.20 8,515.40 8,568.20 7,667.80 6,825.10 6,532.30 7,255.70
1976 7,090.00 6,698.40 9,285.40 9,277.90 8,436.40 7,420.10 7,159.20 7,909.60
1977 7,687.00 7,263.80 10,107.00 9,941.90 9,154.60 8,300.10 7,778.10 8,604.70
1978 8,359.20 8,048.90 11,110.20 10,677.10 10,087.40 9,053.10 8,601.90 9,419.70
1979 9,051.70 8,546.80 12,158.00 11,499.90 10,650.50 9,646.70 9,186.70 10,105.80
1980 9,658.20 9,018.90 12,917.40 12,044.70 11,452.40 10,250.70 9,683.20 10,717.90
1981 10,527.40 9,640.90 14,038.60 13,089.90 12,112.00 11,024.70 10,382.30 11,545.10
1982 11,286.80 10,141.50 14,702.50 13,749.40 12,807.40 11,744.70 10,988.90 12,203.00
1983 11,774.10 10,586.90 15,297.60 14,349.70 13,116.00 12,239.70 11,347.60 12,673.10
1984 12,627.10 11,633.90 16,526.80 15,490.80 13,967.70 13,139.70 12,035.60 13,631.70
1985 13,501.10 12,513.30 17,716.50 17,014.70 14,672.10 14,236.70 12,870.10 14,646.40
1986 14,309.70 13,272.40 19,098.30 18,715.20 15,566.60 15,068.70 13,638.40 15,667.10
1987 15,032.20 13,995.40 20,041.40 19,959.30 15,969.00 15,436.70 14,321.30 16,393.60
1988 15,596.00 14,622.90 20,876.60 21,394.90 16,745.40 15,988.70 14,899.20 17,160.50
1989 16,216.10 15,118.60 21,631.10 22,255.40 17,552.30 16,557.70 15,589.40 17,845.80
1990 16,895.90 15,815.20 22,456.90 23,655.40 18,380.00 17,047.70 16,100.90 18,621.70
1991 17,424.40 16,472.30 23,328.40 24,890.60 19,017.30 17,457.70 16,673.00 19,323.40

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 644


Precipitación Anual Acumulada PA Ac. Estación
Año
Ananea Azángaro Crucero Cuyo Cuyo Nuñoa Orurillo Progreso Promedio
1992 17,956.70 17,308.60 24,563.90 25,599.30 19,627.20 17,907.40 17,200.30 20,023.30
1993 18,619.20 18,050.80 25,332.70 26,533.50 20,508.50 18,697.20 17,940.10 20,811.70
1994 19,319.30 18,655.90 26,668.80 27,543.20 21,267.00 19,414.30 18,602.10 21,638.70
1995 19,815.30 19,116.00 27,389.40 28,145.90 21,755.90 19,871.70 19,058.60 22,164.70
1996 20,312.50 19,654.30 28,104.50 28,971.50 22,386.80 20,437.10 19,619.80 22,783.80
1997 20,922.70 20,450.20 29,051.40 29,838.20 23,394.20 21,339.40 20,449.20 23,635.10
1998 21,377.20 20,891.80 29,634.40 30,475.10 23,924.60 21,812.60 20,928.00 24,149.10
1999 21,991.30 21,406.10 30,399.40 31,270.30 24,585.50 22,424.00 21,510.90 24,798.20
2000 22,577.40 21,933.70 30,861.30 32,013.60 25,303.80 23,047.70 22,126.80 25,409.20
2001 23,168.30 22,710.70 31,473.10 32,906.80 26,054.40 23,709.50 22,766.10 26,112.70
2002 23,845.60 23,681.00 32,125.00 33,825.40 27,081.50 24,721.10 23,651.90 26,990.20
2003 24,520.70 24,312.80 32,726.10 34,593.30 27,834.30 25,415.50 24,296.90 27,671.40
2004 25,275.20 24,924.50 33,142.30 35,243.20 28,771.80 26,250.50 25,072.80 28,382.90
2005 25,867.60 25,449.40 33,577.70 35,700.90 29,435.90 26,869.10 25,649.00 28,935.70
2006 26,536.30 25,975.00 34,091.50 36,266.40 30,018.50 27,416.40 26,187.70 29,498.80
2007 27,095.20 26,618.00 34,499.30 36,834.10 30,679.40 28,040.60 26,783.90 30,078.70
2008 27,709.10 27,156.00 34,974.10 37,378.20 31,240.80 28,544.70 27,289.90 30,613.30
2009 28,325.20 27,707.00 35,356.10 37,954.70 31,841.10 29,096.50 27,823.50 31,157.70
2010 28,854.00 28,209.00 35,905.40 38,425.10 32,475.50 29,676.20 28,374.30 31,702.80
2011 29,493.80 28,805.10 36,338.60 39,191.70 33,325.10 30,464.40 29,097.40 32,388.00
2012 30,149.10 29,366.00 36,926.00 39,871.30 34,112.10 31,184.80 29,763.60 33,053.30
2013 30,789.50 30,165.50 37,568.50 40,530.20 35,010.90 31,999.70 30,511.20 33,796.50
2014 31,519.50 30,831.60 38,008.50 41,158.50 35,763.10 32,679.30 31,156.30 34,445.30
2015 32,287.10 31,532.10 38,659.10 41,930.10 36,621.50 33,478.80 31,886.70 35,199.30
2016 32,901.70 32,274.00 39,140.60 42,478.90 37,379.40 34,199.00 32,538.90 35,844.60
2017 33,644.00 32,799.00 39,619.50 43,121.50 38,092.00 34,897.20 33,189.70 36,480.40
2018 34,422.60 33,464.90 40,216.30 43,810.70 38,856.30 35,570.80 33,817.00 37,165.50
2019 35,179.40 34,161.90 40,882.60 44,536.40 39,624.80 36,293.10 34,483.00 37,880.20
2020 35,863.60 35,150.60 41,415.90 45,152.90 40,410.10 36,974.50 35,129.10 38,585.20
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 645


Figura 4.1-313. Curvas Doble Masa – Estaciones Grupo 1 y Estación Promedio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

N.2. GRUPO 2

Cuadro 4.1-111. Precipitaciones anuales acumuladas – Estaciones Grupo 2 y Est. Promedio

Precipitación anual acumulada


Año PA Ac. Estación Promedio
Antauta Macusani Ollachea Quincemil San Gabán
1965 629.70 964.50 956.00 6,559.30 6,058.00 3,033.50
1966 1,099.40 1,891.40 1,788.80 12,693.70 11,078.50 5,710.40
1967 1,842.70 2,737.00 2,768.60 17,958.80 20,180.60 9,097.50
1968 3,172.00 3,812.50 3,764.90 25,326.40 26,018.90 12,418.90

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 646


Precipitación anual acumulada
Año PA Ac. Estación Promedio
Antauta Macusani Ollachea Quincemil San Gabán
1969 4,351.90 4,656.20 4,828.60 31,486.70 32,602.10 15,585.10
1970 5,034.20 5,464.90 6,095.50 39,143.50 38,466.90 18,841.00
1971 5,728.80 6,259.40 7,274.10 45,351.60 44,829.20 21,888.60
1972 6,349.00 6,976.40 8,498.80 51,887.70 50,863.80 24,915.20
1973 7,087.00 7,849.50 10,041.70 59,102.20 57,455.80 28,307.20
1974 7,721.50 8,942.40 11,475.10 65,734.00 63,300.00 31,434.60
1975 8,253.30 9,721.40 12,822.70 72,028.90 69,195.50 34,404.40
1976 8,881.40 10,640.20 14,121.20 77,923.00 74,047.10 37,122.60
1977 9,705.50 11,720.90 15,388.90 85,077.00 78,354.90 40,049.40
1978 10,606.80 12,791.40 16,700.70 90,501.20 82,347.70 42,589.50
1979 11,583.10 13,978.20 17,889.60 96,748.80 87,351.10 45,510.20
1980 12,299.30 14,776.10 19,283.30 103,959.70 92,589.40 48,581.50
1981 13,343.30 15,792.80 21,887.10 114,449.30 97,125.90 52,519.70
1982 13,958.90 16,387.60 23,392.80 121,955.10 103,123.70 55,763.60
1983 14,515.00 16,943.00 24,470.30 128,733.70 109,614.10 58,855.20
1984 15,633.70 18,043.40 26,286.30 136,661.20 115,176.60 62,360.30
1985 16,796.70 19,126.90 28,242.90 145,965.00 120,304.50 66,087.20
1986 18,050.80 20,365.20 29,600.30 152,772.40 125,451.90 69,248.10
1987 19,031.10 21,226.10 31,148.50 161,057.90 129,300.60 72,352.80
1988 19,797.80 22,008.90 32,402.00 167,804.90 134,374.10 75,277.50
1989 20,505.30 22,553.10 33,287.50 173,593.30 140,181.60 78,024.20
1990 21,409.90 22,752.50 33,675.10 177,623.80 143,564.70 79,805.20
1991 22,271.90 23,054.40 34,233.00 182,220.70 147,455.30 81,847.10
1992 23,463.80 23,937.10 35,761.90 189,827.50 155,536.90 85,705.40
1993 24,169.10 24,580.90 37,022.50 196,849.60 161,180.00 88,760.40
1994 25,310.50 25,177.80 38,179.40 202,983.50 166,266.60 91,583.60
1995 25,964.10 25,643.40 39,195.70 209,375.30 172,832.20 94,602.10
1996 26,628.80 26,409.80 40,545.20 216,279.60 179,770.10 97,926.70
1997 27,463.10 27,048.70 41,950.80 223,442.90 187,558.90 101,492.90
1998 28,121.60 27,664.30 43,059.50 231,422.10 194,816.90 105,016.90
1999 28,838.60 28,289.10 44,326.10 238,149.80 201,455.00 108,211.70
2000 29,291.00 28,896.90 45,586.70 244,720.90 209,891.40 111,677.40
2001 29,857.20 29,525.30 46,881.10 252,675.40 218,603.00 115,508.40
2002 30,513.80 30,226.50 48,116.30 260,248.60 225,900.00 119,001.00
2003 31,071.70 30,877.70 49,157.30 267,587.60 231,591.20 122,057.10
2004 31,436.90 31,489.90 50,207.60 274,007.00 237,218.20 124,871.90
2005 31,793.90 32,069.00 50,939.90 279,932.20 243,040.90 127,555.20

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 647


Precipitación anual acumulada
Año PA Ac. Estación Promedio
Antauta Macusani Ollachea Quincemil San Gabán
2006 32,236.70 32,838.50 52,067.70 286,002.30 250,721.90 130,773.40
2007 32,584.90 33,385.10 52,926.80 292,590.50 259,012.10 134,099.90
2008 32,987.50 33,995.20 53,827.30 299,181.90 267,945.90 137,587.60
2009 33,323.40 34,575.20 54,938.50 307,631.00 277,386.00 141,570.80
2010 33,791.10 35,247.40 56,023.70 313,396.20 285,474.70 144,786.60
2011 34,172.20 35,969.20 57,333.50 319,398.20 293,753.60 148,125.40
2012 34,666.30 36,703.90 58,608.00 325,433.20 301,923.80 151,467.00
2013 35,272.40 37,570.50 59,686.90 332,155.20 310,073.20 154,951.70
2014 35,637.40 38,361.60 60,800.60 339,083.30 317,286.30 158,233.90
2015 36,344.20 39,038.40 62,023.80 346,256.60 324,793.20 161,691.30
2016 36,867.00 39,567.30 63,098.30 351,798.90 329,964.70 164,259.20
2017 37,303.30 40,215.30 64,281.60 358,432.20 336,984.10 167,443.30
2018 37,895.10 41,031.20 65,768.90 365,966.60 343,876.70 170,907.70
2019 38,574.20 41,866.80 67,165.10 373,244.80 350,420.60 174,254.30
2020 39,047.20 42,593.20 68,347.50 379,356.10 356,875.10 177,243.80
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 648


Figura 4.1-314. Curvas Doble Masa – Estaciones Grupo 2 y Estación Promedio

Elaboración: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con la Figura 4.1-313, las estaciones con datos no homogéneos de precipitación anual
acumulada son: Crucero, Cuyo Cuyo y Orurillo. Esto se nota en su pendiente variable o presencia
de quiebres para el Grupo 1. El resto de las estaciones sí muestran consistencia en sus valores
pluviométricos anuales acumulados en todo el periodo de análisis 1965 – 2020.

Con respecto al Grupo 2, las estaciones que presentan quiebres o más de una pendiente son:
Antauta, Macusani, Ollachea y San Gabán (ver Figura 4.1-314). En consecuencia, la única estación
con valores pluviométricos consistentes es la estación Quincemil en todo el periodo 1965 – 2020.
Además, del análisis visual de la curva doble masa, se aprecia que los datos reportados en la

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 649


estación Ollachea son homogéneos; sin embargo, en la corrección estadística se identificará si
existe inconsistencia, basándose en el valor de su desviación estándar de los valores en los
últimos veinte años.

O. CORRECCIÓN POR DIFERENCIA DE MEDIAS/VARIANZAS

En este análisis se emplearon las pruebas estadísticas de consistencia u homogeneidad del valor
medio y de la variancia. Para probar la consistencia en la media se utilizó la prueba T de Student,
con un valor de significancia de 2.5 % y de manera similar, para probar la consistencia en la
variancia se utilizó la prueba F de Fisher con un valor de significancia del 5%; en ambos casos, se
compararon con sus estadísticos de referencia (distribuciones de probabilidad: Tt y Ff).

Finalmente se evidenciará consistencia si el valor absoluto del estadístico calculado del T-Student
es menor que el valor de la distribución normal de probabilidad; para la prueba de Fisher no es
necesario el valor absoluto.

O.1. CORRECCIÓN GRUPO 1

O.1.1. CORRECCIÓN ESTACIÓN CRUCERO

De acuerdo a la Figura 4.1-313 se identificó el quiebre o cambio de pendiente desde el año 2000
en adelante. Por ello es que se identificó el periodo confiable 1965 – 1999 y dudoso el periodo
2000 – 2020.

Cuadro 4.1-112. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Crucero

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 72.38 43.72
Varianza 72.00 41.45
n 420 252
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 62.33 4.97 5.77** 670 2.25
Análisis en la Varianza
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 3.02**
Ff = 1.21

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 650


n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-315. Curva Doble Masa - Estación Crucero Corregido

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-113. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Crucero

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 72.38 72.79
Varianza 72.00 71.57
n 420 252
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 71.84 5.72 -0.07 670 2.25
Análisis en la Desviación
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.01
Ff = 1.21

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 651


n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

O.1.2. CORRECCIÓN ESTACIÓN CUYO CUYO

Para esta estación en análisis, el periodo dudoso se identificó entre los años 1985 – 1990 que se
muestra en Cuadro 4.1-114 junto con los periodos confiables complementarios en todo el
dominio de análisis 1965 – 2020.

Cuadro 4.1-114. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Cuyo Cuyo

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 61.65 113.40
Varianza 52.10 69.71
n 600 72
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 54.24 6.76 -7.65** 670 2.25
Análisis en la Varianza
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.79**
Ff = 1.37
n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 652


Figura 4.1-316. Curva Doble Masa - Estación Cuyo Cuyo Corregido

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-115. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Cuyo Cuyo

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 61.65 62.30
Varianza 52.10 51.24
n 600 72
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 52.01 6.49 -0.10 670 2.25
Análisis en la Desviación
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.03
Ff = 1.37
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 653


O.1.3. CORRECCIÓN ESTACIÓN ORURILLO

Para esta estación en análisis, el periodo dudoso se identificó entre los años 1986 – 1993 que se
muestra en el Cuadro 4.1-116 junto con los periodos confiables complementarios en todo el
dominio de análisis 1965 – 2020.

Cuadro 4.1-116. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Orurillo

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 54.70 57.24
Varianza 57.33 64.83
n 588 84
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 58.31 6.80 -0.37 670 2.25
Análisis en la Varianza
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.28
Ff = 1.34
n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

La estación Orurillo según el análisis estadístico y visual de en la curva doble masa presenta una
homogeneidad casi buena en todo el periodo evaluado; sin embargo, con fines de exactitud y una
mejor correlación entre la “Estación Promedio” y ésta, se optó por corregir el periodo dudoso
descrito en el párrafo anterior.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 654


Figura 4.1-317. Curva Doble Masa - Estación Orurillo Corregido

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-117. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Orurillo

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 55.28 63.96
Varianza 57.60 68.37
n 588 84
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 59.04 6.89 -1.26 670 2.25
Análisis en la Desviación
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.41**
Ff = 1.34
n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 655


O.2. CORRECCIÓN GRUPO 2

O.2.1. CORRECCIÓN ESTACIÓN ANTAUTA

Para esta estación en análisis, el periodo dudoso se identificó a partir del año 2001 que se
muestra en la Figura 4.1-318 junto con el periodo confiable predecesor.

Cuadro 4.1-118. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Antauta

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 67.80 40.65
Varianza 57.49 32.04
n 432 240
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 49.93 4.02 6.76** 670 2.25
Análisis en la Varianza
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 3.22**
Ff = 1.21
n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 656


Figura 4.1-318. Curva Doble Masa - Estación Antauta Corregido

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-119. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Antauta

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 67.80 68.29
Varianza 57.49 56.89
n 432 240
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 57.28 4.61 -0.11 670 2.25
Análisis en la Desviación
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.02
Ff = 1.21
n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 657


O.2.2. CORRECCIÓN ESTACIÓN MACUSANI

Para esta estación en análisis, el periodo dudoso se identificó entre los años 1965 - 1989 que se
muestra en la Figura 4.1-319 junto con el periodo confiable subsiguiente.

Cuadro 4.1-120. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Macusani

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 53.87 75.18
Varianza 54.97 77.33
n 372 300
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 65.89 5.11 -4.17 670 2.25
Análisis en la Varianza
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.98
Ff = 1.20
n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-319. Curva Doble Masa - Estación Macusani Corregido

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 658


Cuadro 4.1-121. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Macusani

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 53.87 53.84
Varianza 54.97 55.00
n 372 300
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 54.98 4.27 0.01 670 2.25
Análisis en la Desviación
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.00
Ff = 1.20
n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

O.2.3. CORRECCIÓN ESTACIÓN OLLACHEA

Para esta estación en análisis, el periodo dudoso se identificó a partir del año 1991 que se
muestra en la Figura 4.1-320 junto con el periodo confiable predecesor.

Cuadro 4.1-122. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación Ollachea

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 107.93 96.31
Varianza 108.30 84.94
n 312 360
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 96.49 7.46 1.56 670 2.25
Análisis en la Varianza
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.63
Ff = 1.20

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 659


n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

La estación Ollachea según el análisis estadístico presenta inconsistencia u no homogeneidad en


la variancia. Se podría omitir la corrección ya que visualmente también no presenta quiebres
bruscos, pero de todas maneras se optó por corregir el periodo dudoso 1991 – 2020.

Figura 4.1-320. Curva Doble Masa - Estación Ollachea Corregido

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-123. Análisis estadístico admitido de datos – Estación Ollachea

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 107.93 108.83
Varianza 108.30 107.35
n 312 360
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 107.79 8.34 -0.11 670 2.25
Análisis en la Desviación
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.02
Ff = 1.20
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 660


O.2.4. CORRECCIÓN ESTACIÓN SAN GABÁN

Para esta estación en análisis, el periodo dudoso se identificó a partir del año 1996 que se
muestra en la Figura 4.1-321 junto con el periodo confiable predecesor.

Cuadro 4.1-124. Análisis estadístico preliminar de datos – Estación San Gabán

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 464.60 613.48
Varianza 289.85 355.91
n 372 300
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 321.01 24.91 -5.98 670 2.25
Análisis en la Varianza
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.51
Ff = 1.20
n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 661


Figura 4.1-321. Curva Doble Masa - Estación San Gabán Corregido

Elaboración: ASILORZA, 2022

Cuadro 4.1-125. Análisis estadístico admitido de datos – Estación San Gabán

Parámetro estadístico Periodo Confiable Periodo Dudoso


Media 464.60 464.61
Varianza 289.85 289.83
n 372 300
Análisis en la Media
Variables Test
Periodo
T-student Sp Sd Tc GDL Tt
Dudoso
0.025 289.84 22.49 0.00 670 2.25
Análisis en la Desviación
Variables Test Periodo Dudoso
F-fisher = 0.05
Fc = 1.00
Ff = 1.20

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 662


n: número de datos; Sp: desviación poblacional; sd: desviación de la muestra; Tc: T-student calculado; GDL: grados de
libertad; Tt: T-student de la Tabla.

**: valor significante

Elaboración: ASILORZA, 2022.

En el presente estudio no se realizó el análisis de otras pruebas estadísticas para descartar


estacionariedad o tendencias en sus datos de series de precipitación. En ese sentido para
confirmar la tendencia no significativa de los valores pluviométricos se muestran los histogramas
de precipitación total mensual de las estaciones que requerían ser corregidas: Antauta, Crucero,
Cuyo Cuyo, Macusani, Ollachea, Orurillo y San Gabán (ver Figura 4.1-322 a Figura 4.1-328).

Figura 4.1-322. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Antauta

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN ANTAUTA


400.0
P Mensual Corregida
350.0

300.0
Precipitación (mm)

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 663


Figura 4.1-323. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Crucero

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN CRUCERO


450.00
P Mensual Corregida
400.00

350.00
Precipitación (mm)

300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-324. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Cuyo Cuyo

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN CUYO CUYO


350
P Mensual Corregida
300

250
Precipitación (mm)

200

150

100

50

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 664


Figura 4.1-325. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Macusani

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN MACUSANI


350.0

P Mensual Corregida
300.0

250.0
Precipitación (mm)

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-326. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Ollachea

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN OLLACHEA


600

P Mensual Corregida
500
Precipitación (mm)

400

300

200

100

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 665


Figura 4.1-327. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación Orurillo

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN ORURILLO


300.0
P Mensual Corregida

250.0
Precipitación (mm)

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-328. Histograma de precipitación mensual corregido de la estación San Gabán

HISTOGRAMA DE PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN SAN GABÁN


2000

1800 P Mensual Corregida

1600

1400
Precipitación (mm)

1200

1000

800

600

400

200

0
1965
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.2.4. PRECIPITACIÓN MEDIA TOTAL MENSUAL

Considerando la información pluviométrica completada y corregida para el periodo de 57 años


(desde el año 1965 a hasta 2021). Para una mejor comprensión se ha optado por dividir el
régimen de la precipitación de acuerdo con las dos regiones que engloba el área de estudio, las
cuales son región andina y amazónica (la información de precipitación se puede observar en el
Anexo 4.1-4).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 666


A. REGIÓN ANDINA

En esta región con características climáticas frías debido a la altitud y a su relieve característico de
la ecorregión Puna, comprenden las estaciones de Ananea, Macusani, Antauta, Crucero, Orurillo,
Nuñoa, Progreso, Azángaro y Cuyo cuyo, que cuentan con altitudes que oscilan entre los 3,619 y
4,660 msnm. A continuación, se describe el comportamiento de la precipitación de esta región
mediante la visualización gráfica en la Figura 4.1-329 y la información de la precipitación total
mensual en el Cuadro 4.1-126.

Figura 4.1-329. Precipitación total mensual – Región Andina

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Como se puede apreciar en la Figura 4.1-329, el régimen de mayor ocurrencia pluviométrica


ocurre entre los meses de diciembre a marzo (época húmeda); por el contrario, la menor
ocurrencia de lluvias se da en los meses de mayo a agosto (época seca). El resto de los meses se
comportan como transición a ambas temporadas, por lo que las precipitaciones aumentan
gradualmente conforme se acerca la temporada húmeda y disminuyen al ir acercándose a la
temporada seca. La estación que presento mayor precipitación multianual fue Crucero con 871.3
mm y las estaciones de menor registro fueron Progreso y Ananea con 629.1 y 641.6 mm,
respectivamente. Para el primer régimen, la precipitación fluctuó entre 94.1 mm (marzo) en la

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 667


estación Ananea, a 170.9 mm en el mes de enero en la estación Crucero. La desviación estándar
muestra una mayor dispersión en los meses húmedos, lo cual permite evidenciar que durante
esta época la precipitación pudo alcanzar valores superiores por encima de la media pudiendo
generar procesos erosivos y/o inundaciones; así como, también la ocurrencia de meses con escaza
precipitación que podrían ocasionar sequias. Respecto a los meses de menor frecuencia de
precipitación o meses secos, se puede apreciar que los valores fluctúan desde 1.9 mm (junio) a
33.5 mm (agosto) en las estaciones de Progreso y Antauta, respectivamente.

Cuadro 4.1-126. Precipitación media mensual de la región Andina

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Progreso 130.5 107.6 99.9 43.8 8.0 1.9 3.3 6.7 21.2 46.7 60.8 98.8 629.1
Orurillo 141.5 118.0 106.8 53.9 9.2 6.1 3.4 6.8 23.7 44.0 58.7 105.1 677.3
Nuñoa 142.3 148.4 111.9 36.0 13.4 5.5 6.0 10.4 21.5 61.3 58.7 107.1 722.6
Macusani 121.6 128.4 99.0 40.2 10.6 4.2 4.7 10.8 19.8 45.0 54.3 108.7 647.4
Cuyo cuyo 133.4 120.4 104.2 53.1 23.4 11.8 13.8 23.8 36.5 57.8 57.1 102.8 738.2
Crucero 170.6 149.3 128.2 57.3 15.0 7.1 6.2 12.6 34.9 65.8 86.3 137.9 871.3
Azángaro 104.1 123.3 109.4 51.0 31.5 13.9 23.6 32.8 59.1 72.2 82.4 109.7 813.2
Antauta 103.4 124.5 109.0 51.4 32.2 14.2 24.6 33.5 60.0 73.1 82.6 109.0 817.5
Ananea 126.0 106.0 94.1 46.4 14.8 7.3 6.8 14.1 26.3 46.2 58.5 95.1 641.6
Min 103.4 106.0 94.1 36.0 8.0 1.9 3.3 6.7 19.8 44.0 54.3 95.1 629.1
Máxim 170.6 149.3 128.2 57.3 32.2 14.2 24.6 33.5 60.0 73.1 86.3 137.9 871.3
Desvi Est 20.64 15.35 9.85 7.00 9.25 4.32 8.44 10.55 15.82 11.85 13.04 12.18 88.19
Elaboración: ASILORZA, 2022.

B. REGIÓN AMAZÓNICA

Esta región se ubica en las vertientes orientales de la Cordillera de los Andes, por lo cual la
precipitación se ve influenciada por los vientos provenientes del Atlántico. El sector de esta región
que se emplaza sobre el área de estudio abarca una variación altitudinal desde los
740 a los 3 300 msnm; razón por la cual, se dividirá en dos sectores, el más bajo está conformado
por los bosques de Selva Alta (740 a 1 400 msnm y el más alto por los bosques de ceja de selva (1
400 a 3 300 msnm). Para su caracterización se emplearon las estaciones meteorológicas de San
Gabán, Quincemil y Ollachea. A continuación, se describe el régimen pluviométrico de estos
sectores:

B.1. SELVA ALTA (740 A 1 400 M S.N.M.)

Esta región se caracteriza por presentar condiciones cálidas y presencia de bosques densos
debido a la mayor ocurrencia de precipitación, así como la humedad que permite la abundancia

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 668


de plantas epifitas o áreas que crecen no solo en los árboles sino también en el suelo. Las
estaciones representativas para este sector son la estación de San Gabán (666 msnm) y Quincemil
(651 msnm). A continuación, se describe el comportamiento de la precipitación de esta región
mediante la visualización gráfica en la Figura 4.1-330 y la información de la precipitación total
mensual en el Cuadro 4.1-127.

Figura 4.1-330. Precipitación total mensual – Región Amazónica – Selva Alta

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Como se puede apreciar en la Figura 4.1-330, el régimen de mayor ocurrencia pluviométrica


ocurre entre los meses de diciembre a marzo (época húmeda); por el contrario, la menor
ocurrencia de lluvias se da en los meses de mayo a setiembre (época seca). El resto de los meses
se comportan como transición a ambas temporadas, por lo que las precipitaciones aumentan
gradualmente conforme se acerca la temporada húmeda y disminuyen al ir acercándose a la
temporada seca. Ambas estaciones presentan el mismo régimen pluviométrico, siendo la estación
San Gabán la que registra menor precipitación total multianual (5,573.3 mm) a diferencia de la
estación Quincemil (6,759.5 mm). Para el primer régimen, la precipitación fluctuó entre 629.7 mm
(marzo) en la estación San Gabán, a 937.8 mm en el mes de enero en la estación Quincemil. Al
presentar un régimen pluviométrico del orden superior a 3,000 mm anuales, estos eventos
generan procesos erosivos en toda la región. Respecto a la época seca se puede apreciar que los
valores fluctúan desde 266.6 mm (setiembre) en la estación San Gabán a 419.9 mm en el mes de
junio en la estación Quincemil.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 669


Cuadro 4.1-127. Precipitación media mensual en la región Amazónica – Selva Alta

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
San Gabán 792.7 755.3 629.7 404.3 281.7 278.9 301.4 268.6 266.6 414.8 466.0 713.3 5573.3
Quincemil 937.8 775.7 727.5 489.5 352.9 419.9 404.3 290.8 307.2 571.2 603.3 879.2 6759.5
Min 792.7 755.3 629.7 404.3 281.7 278.9 301.4 268.6 266.6 414.8 466.0 713.3 5573.3
Max 937.8 775.7 727.5 489.5 352.9 419.9 404.3 290.8 307.2 571.2 603.3 879.2 6759.5
DE 102.6 14.4 69.2 60.2 50.4 99.7 72.8 15.8 28.7 110.6 97.1 117.3 838.7
Elaboración: ASILORZA, 2022.

B.2. CEJA DE SELVA (1 400 A 3 300 M S.N.M.)

Esta región, al igual que la región se selva alta, se caracteriza por presentar condiciones cálidas y
templadas, la vegetación sigue siendo abundante, aunque en menor medida y extensión.
La estación representativa es Ollachea (2706 msnm), la cual se ubica aproximadamente a
1.2 kilómetros del eje de la línea de transmisión. A continuación, se describe el comportamiento
de la precipitación de esta región mediante la visualización gráfica en la Figura 4.1-331 y la
información de la precipitación total mensual en el Cuadro 4.1-128.

Figura 4.1-331. Precipitación total mensual – Región Amazónica – Ceja de Selva

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 670


Como se puede apreciar en la Figura 4.1-331, la ocurrencia de precipitación se presenta en todos
los meses, pero se acentúa con mayores valores durante los meses de diciembre a marzo (época
húmeda); por el contrario, la menor ocurrencia de lluvias se da en los meses de mayo a agosto
(época seca). El resto de los meses se comportan como transición a ambas temporadas, por lo
que las precipitaciones aumentan gradualmente conforme se acerca la temporada húmeda y
disminuyen al ir acercándose a la temporada seca. Ollachea presenta valores de precipitación que
fluctúan entre 13.3 mm en el mes de junio a 263.8 mm en el mes de enero, contando con una
media multianual de 1302.4 mm.

Cuadro 4.1-128. Precipitación media mensual en la región Amazónica – Selva Alta

ESTACIÓN ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
Ollachea 263.8 225.8 191.4 77.5 25.0 13.3 18.5 34.3 48.7 104.9 113.1 186.1 1302.4
Elaboración: ASILORZA, 2022.

C. RELACIÓN DE PRECIPITACIÓN Y ALTITUD

La precipitación anual a nivel regional ha sido analizada en búsqueda de establecer un modelo


matemático que permita describir el comportamiento físico de la precipitación en función a la
altitud. Para ello, se empleó la precipitación media total multianual presentada en el Cuadro 4.1-
129 y su representación gráfica se visualiza en la Figura 4.1-332; de ello, se obtuvo la siguiente
ecuación:

Cuadro 4.1-129. Precipitación media total multianual y su altitud

Estación Altitud Precipitación (mm)


Ananea 4660 641.6
Macusani 4363 647.4
Antauta 4193 817.5
Crucero 4130 871.3
Orurillo 4048 677.3
Nuñoa 4013 722.6
Progreso 3925 629.1
Azángaro 3857 813.2
Cuyo cuyo 3619 738.2
Ollachea 2706 1302.4
San Gabán 666 5573.3
Quincemil 651 6759.5
Elaboración: ASILORZA S.A.C. 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 671


Figura 4.1-332. Relación de Precipitación media total multianual y su Altitud

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.3. TEMPERATURA MEDIA MÁXIMA Y MÍNIMA

La temperatura es el parámetro físico que indica la energía del medio ambiente en general,
medida por una escala convencional según el sistema de unidades en que se trabaje. Se ha
considerado los datos disponibles de las estaciones con los parámetros de temperatura promedio,
máxima y mínima. Dichas estaciones son Ananea, Arapa, Ayaviri, Azángaro, Chuquibambilla,
Crucero, Cuyo Cuyo, Limbani, Macusani, Muñani, Progreso, Pucara, Putina, Quincemil, San Gabán
y Santa Rosa. A continuación, se presentan los registros históricos y completados con el análisis
estadístico, regionalización, rango de valores y picos en sus histogramas respectivos (ver Figura
4.1-333 a Figura 4.1-348).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 672


Figura 4.1-333. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Ananea
HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN ANANEA
30

T min T med Tmax


25

20

15
Temperatura ( C)

10

-5

-10

-15

-20

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-334. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Arapa


HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN ARAPA
35

T min T med Tmax


30

25

20
Temperatura ( C)

15

10

-5

-10

-15

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 673


Figura 4.1-335. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Ayaviri
HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN AYAVIRI
30

T min T med Tmax

25

20
Temperatura ( C)

15

10

-5

-10

-15

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-336. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Azángaro


HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN AZÁNGARO
40

T min T med Tmax

30
Temperatura ( C)

20

10

-10

-20

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 674


Figura 4.1-337. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica
Chuquibambilla
HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN CHUQUIBAMBILLA
45

T min T med Tmax

35

25
Temperatura ( C)

15

-5

-15

-25

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-338. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Crucero


HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN CRUCERO
30

T min T med Tmax


25

20

15
Temperatura ( C)

10

-5

-10

-15

-20

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 675


Figura 4.1-339. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Cuyo Cuyo
HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN CUYO CUYO
25

T min T med Tmax

20

15
Temperatura ( C)

10

-5

-10

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-340. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Limbani


HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN LIMBANI
25

T min T med Tmax

20
Temperatura ( C)

15

10

-5

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-341. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Macusani


HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN MACUSANI
35

T min T med Tmax

25
Temperatura ( C)

15

-5

-15

-25

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 676


Figura 4.1-342. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Muñani
HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN MUÑANI
35

T min T med Tmax


30

25

20
Temperatura ( C)

15

10

-5

-10

-15

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-343. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Progreso


HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN PROGRESO
35

T min T med Tmax


30

25

20
Temperatura ( C)

15

10

-5

-10

-15

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 677


Figura 4.1-344. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Pucara
HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN PUCARA
40

T min T med Tmax

30

20
Temperatura ( C)

10

-10

-20

-30

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-345. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Putina


HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN PUTINA
40

T min T med Tmax

30

20
Temperatura ( C)

10

-10

-20

-30

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-346. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Quincemil


HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN QUINCEMIL
45

T min T med Tmax


40

35
Temperatura ( C)

30

25

20

15

10

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 678


Figura 4.1-347. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica San Gabán
HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN SAN GABÁN
50

T min T med Tmax


45

40

35
Temperatura ( C)

30

25

20

15

10

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-348. Histograma de temperatura mensual de la estación meteorológica Santa Rosa

HISTOGRAMA DE TEMPERATURA MENSUAL - ESTACIÓN SANTA ROSA


40

T min T med Tmax

30

20
Temperatura ( C)

10

-10

-20

-30

Elaboración: ASILORZA, 2022.

La estación Ananea es la única que presenta temperaturas máximas registradas menores a 15°C,
las cuales se suscitaron durante los años 2007 y 2010. El resto de las estaciones registraron
temperaturas que oscilan entre los 0°C y 25°C en promedio, con excepciones muy puntuales que
se alejan de este rango.

Para una adecuada descripción de los valores de temperatura del área de estudio, se ha optado
por describirlos a nivel de región, tal como fueron descritos en la sección de precipitación. Bajo
esta premisa se precisa que el área de estudio comprende dos regiones, la primera de ellas es el

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 679


área andina que presenta los menores valores de temperatura y la segunda es la región
amazónica que cuenta con los valores más altos. A continuación, se detalla el carácter de
temperatura del área de estudio.

4.1.9.2.3.1. TEMPERATURA MÍNIMA

La temperatura mínima corresponde a los menores valores de temperatura registrados durante


todo el periodo evaluado (1965 a 2021). En la región Andina, la temperatura alcanza valores
mínimos en los meses de junio (-21.4 °C en la estación Santa Rosa) a julio (-20.4°C en la estación
Chuquibambilla); por otra parte, el mes que registro el mayor valor de temperatura mínima fue
febrero (3.5 °C en la estación Ayaviri).

Figura 4.1-349. Distribución mensual de la temperatura mínima en la región andina

Elaboración: ASILORZA, 2022.

En la región amazónica, se presentaron valores mínimos del orden de 2°C en la estación San
Gabán a 17.2 °C en la estación Quincemil; esta última estación registro los valores más altos de
temperatura mínima. Lo descrito se puede visualizar en la Figura 4.1-350; además, se puede
visualizar que los meses en donde ocurren los menores valores son mayo a agosto y, por el
contrario, los meses de mayor registro de temperatura mínima son los meses de diciembre a
febrero.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 680


Figura 4.1-350. Distribución mensual de la temperatura mínima en la región amazónica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.3.2. TEMPERATURA MEDIA

La temperatura media es la variable ambiental que describe el comportamiento de la


temperatura del aire, que a su vez determina la formación de nubes, contribuye en la formación
de vapor de agua que se encuentra en aire (humedad relativa) e influye en la fuerza que ejerce el
peso del aire sobre la superficie terrestre (presión atmosférica).

En la región andina la temperatura media mensual oscila entre los valores de 12.35 °C en la
estación Azángaro durante el mes de noviembre y 2.9°C en la estación Macusani en el mes de
Julio.
Los valores analizados de las estaciones que caracterizan a la región andina tienen a ser mayores
durante los meses de octubre a diciembre y menores durante los meses de junio a agosto (ver
Figura 4.1-351).

Las estaciones de Macusani y Ananea se emplazan en la misma unidad climática B (r) D’ la cual
presenta el carácter de clima frígido, siendo esta la zona en donde se registran las menores
temperaturas. Por el contrario, las estaciones de Pucara y Ayaviri se ubican en la unidad climática
B (o, i) C’ con carácter de eficiencia térmica frío y presentaron similitud respecto a los valores
reportados en las estaciones de Arapa, Azángaro, Muñani y Putina, las cuales presentaron el
mismo carácter frío (unidad climática C (o,i) C’), pero con una distribución de precipitación
lluviosa a semiseco.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 681


Figura 4.1-351. Distribución mensual de la temperatura media en la región andina

Elaboración: ASILORZA, 2022.

En la región amazónica la distribución de la temperatura media varía desde 22.1°C en el mes de


julio a 24.2°C en el mes de octubre; esta distribución presenta valores mínimos en los meses de
junio y julio y valores máximos en los meses de octubre a marzo. La similitud en el
comportamiento de ambas estaciones se debe a que se encuentran en la misma región climática
A (r) B’.

Figura 4.1-352. Distribución mensual de la temperatura media en la región amazónica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 682


4.1.9.2.3.3. TEMPERATURA MÁXIMA

La temperatura máxima expresa los picos que puede alcanzar la temperatura del aire durante el
día, su valor puede registrarse en los momentos de mayor radiación solar cercanos al medio día.
En la región andina la temperatura máxima se registró en los meses de junio a noviembre, siendo
34.8°C (noviembre) el valor máximo registrado en la estación Chuquibambilla, seguido de 33.5°C
(junio) en la estación Putina. Los valores mínimos se registraron durante los meses de enero a
marzo. La estación que registro los valores máximos de temperatura más bajos durante todo el
año fue la estación Ananea y la que registro los valores más altos fue la estación Chuquibambilla.

Figura 4.1-353. Distribución mensual de la temperatura máxima en la región andina

Elaboración: ASILORZA, 2022.

En lo que respecta a la región amazónica, las estaciones de Quincemil y San Gabán registraron
valores de temperatura máxima que oscilan entre 31.6°C (julio) a 39.6°C (agosto) en la estación
Quincemil y 32.3°C (julio) a 41.6°C (setiembre) en la estación San Gabán. Los meses con valores
mayores de temperatura máxima en el registro fueron abril, mayo, agosto y setiembre; mientras
que los meses con valores menores fueron julio y febrero.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 683


Figura 4.1-354. Distribución mensual de la temperatura máxima en la región amazónica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A. RELACIÓN DE TEMPERATURA Y ALTITUD

La temperatura media anual a nivel regional ha sido analizada en búsqueda de establecer un


modelo matemático que permita describir el comportamiento físico de la temperatura en función
a la altitud. Para ello, se empleó los valores de temperatura media multianual presentada en el
Cuadro 4.1-130 y su representación gráfica se visualiza en la Figura 4.1-355; de ello, se obtuvo la
siguiente ecuación:

Cuadro 4.1-130. Temperatura media multianual y su altitud

Estación Altitud Temperatura (°C)

Ananea 4,660.00 4.6

Macusani 4,363.00 4.8

Crucero 4,130.00 6.6

Santa Rosa 3,957.00 8.6

Ayaviri 3,941.00 9.5

Muñani 3,932.00 9.4

Progreso 3,925.00 9.3

Chuquibambilla 3,918.00 8.6

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 684


Estación Altitud Temperatura (°C)

Pucara 3,877.00 9.5

Putina 3,861.00 9.4

Azángaro 3,857.00 10.1

Arapa 3,837.00 10.1

Cuyo Cuyo 3,619.00 8.5

Limbani 3,242.00 9.0

San Gaban 666.00 23.3

Quincemil 651.00 23.2

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-355. Relación de temperatura media multianual y su Altitud

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.4. HUMEDAD RELATIVA

La humedad está presente en la mayor parte de la atmosfera cercana a la superficie del planeta.
Se le conoce como vapor de agua, gas invisible e inodoro que cuando alcanza temperaturas bajas
puede condensarse formando gotas de agua y cuando alcanza temperaturas altas se evapora y
asciende. La humedad relativa es la cantidad de vapor de agua que tiene una masa de aire a una

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 685


temperatura dada y es la máxima que podría tener. Los valores se representan en porcentajes (%)
y oscilan en el rango de 0 a 100%.

Para la descripción de esta variable se ha optado por considerar las dos regiones anteriormente
descritas: Región Andina y Amazónica. A continuación, se describen los valores de humedad
relativa de acuerdo con la región correspondiente.

4.1.9.2.4.1. REGION ANDINA

En esta región la humedad relativa oscila en el rango de 75.0% a 83.5 % de los cuales se puede
visualizar que los meses de abril, junio y agosto fueron los meses en donde se registraron valores
topes de humedad para las estaciones de Azángaro, Macusani y Crucero. Respecto a los valores
mínimos se puede visualizar que estos se reportaron en los meses de setiembre y octubre.
La humedad relativa media anual en la región andina oscila en 80.4% a 82.4% con un valor medio
de 81.7% (ver Figura 4.1-356).

Figura 4.1-356. Distribución media mensual de la humedad relativa – Región Andina

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.4.2. REGION AMAZÓNICA

Esta región a diferencia de la región andina se caracteriza por presentar mayor contenido de
humedad en el aire, presentando valores que van desde 85.3% a 91.5% con un valor medio anual
de 88.2%. Esta característica se debe al régimen pluviométrico, a lo que se le suman las

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 686


temperaturas altas que permiten una mayor evaporación en la región. Los meses de mayor
registro fueron febrero (Ollachea y San Gabán) y junio (Quincemil); por el contrario, en los meses
de agosto y setiembre se reportaron los valores medios más mínimos.

Figura 4.1-357. Distribución media mensual de la humedad relativa – Región Andina

Elaboración: ASILORZA, 2022.

A. RELACIÓN DE HUMEDAD RELATIVA Y ALTITUD – REGIÓN ANDINA

La humedad relativa media anual en la región andina ha sido analizada en búsqueda de establecer
un modelo matemático que permita describir el comportamiento físico de esta variable en
función a la altitud. Para ello, se empleó los valores de humedad relativa multianual presentada
en el
Cuadro 4.1-131 y su representación gráfica se visualiza en la Figura 4.1-358; de ello, se obtuvo la
siguiente ecuación:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 687


Cuadro 4.1-131. Valores de humedad relativa media multianual y su altitud – Región
Andina

Estación Altitud Humedad relativa (%)


Macusani 4,363.00 84.7
Crucero 4,130.00 82.4
Azángaro 3,857.00 80.4
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-358. Relación de humedad relativa media multianual y su altitud – Región Andina

Elaboración: ASILORZA, 2022.

B. RELACIÓN DE HUMEDAD RELATIVA Y LATITUD – REGIÓN AMAZÓNICA

La humedad relativa media anual en la región amazónica ha sido analizada en búsqueda de


establecer un modelo matemático que permita describir el comportamiento físico de esta
variable en función de la latitud, debido a que la regresión con la altitud no permite describir
adecuadamente su comportamiento, a diferencia de la región andina. Para ello, se empleó los
valores de humedad relativa multianual presentada en el Cuadro 4.1-132 y su representación
gráfica se visualiza en la Figura 4.1-359; de ello, se obtuvo la siguiente ecuación:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 688


Cuadro 4.1-132. Valores de humedad relativa media multianual y su latitud – Región
Amazónica

Estación Latitud Humedad relativa (%)


Ollachea 14.43 85.3
San Gabán 14.10 87.9
Quincemil 13.95 91.5
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-359. Relación de humedad relativa media multianual y su latitud – Región Amazónica

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.5. DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DE VIENTO

El viento es el desplazamiento horizontal del aire, este comportamiento se encuentra muy


relacionado a las geoformas (condiciones topográficas) de la zona y a las diferentes presiones
existentes. Para este análisis se emplearon las estaciones de Azángaro, Crucero, Cuyo cuyo,
Macusani, Ollachea y San Gabán; estas estaciones cuentan con un registro de dirección y
velocidad de viento, con esta información se realizó el análisis por estación y por región Andina y
Amazónica, además de la predominancia y frecuencia de las velocidades y direcciones registradas.
La información fue procesada en el software WRPLOT View en su versión 8.0.2.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 689


Cuadro 4.1-133. Valores promedio de velocidad de viento [m/s] a nivel mensual.

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom
Azángaro 2.39 2.34 2.24 2.18 2.27 2.41 2.50 2.73 2.80 2.79 2.69 2.61 2.54
Crucero 1.38 1.36 1.44 1.28 1.09 1.07 1.23 1.37 1.63 1.52 1.46 1.38 1.36
Cuyo
2.56 2.75 2.71 2.94 3.04 3.43 3.48 4.19 2.55 2.74 2.79 2.40 2.92
Cuyo
Macusani 2.99 2.98 2.99 2.97 2.91 2.96 3.06 3.07 3.05 2.98 2.96 2.97 3.02
Ollachea 3.48 3.39 3.43 3.36 3.59 3.71 3.63 3.58 3.44 3.45 3.38 3.40 3.55
San
0.82 1.19 1.02 1.46 0.94 0.68 1.40 1.71 1.76 2.29 1.49 1.27 1.64
Gabán
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-134. Valores de dirección de viento [°] a nivel mensual.

Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom
Azángaro 142.79 145.97 146.04 140.86 146.22 146.88 148.34 139.58 132.26 135.50 134.78 137.44 141.49
Crucero 72.72 69.40 67.21 60.26 59.12 52.40 56.95 50.62 47.38 43.30 58.80 53.95 59.86
Cuyo
169.23 168.86 167.81 165.75 163.84 161.84 170.69 161.04 164.89 173.00 160.60 167.65 162.62
Cuyo
Macusani 214.46 220.68 225.33 232.16 226.69 220.81 238.41 232.57 229.64 224.34 216.82 215.75 227.21
Ollachea 193.64 189.21 197.98 192.33 190.54 199.69 188.76 191.46 196.44 197.50 201.13 194.77 190.26
San
174.38 158.22 151.88 123.75 130.26 100.23 136.37 159.60 146.59 139.03 144.40 124.88 138.99
Gabán
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.5.1. REGION ANDINA

Esta comprende a las estaciones de Azángaro, Cuyo cuyo, Crucero y Macusani, las cuales cuentan
con un registro de aproximadamente 50 años, con la excepción de las estaciones Cuyo cuyo y
Crucero que cuenta con un periodo de registro de 17 y 19 años respectivamente. Como se puede
apreciar en el análisis particular de cada estación, esta región presenta una dirección de viento
predominante de NW y NE, con velocidades que oscilan entre 1.5 a 17.10 m/s.

ESTACIÓN AZÁNGARO

En la Figura 4.1-360 se muestra que la velocidad máxima del viento alcanza valores superiores a
10.7 m/s con una dirección predominante desde el sureste (SE); según la escala de Beaufort, se le
califica como Fresco (brisa fuerte). Por otra parte, las direcciones de los vientos de mayor
frecuencia de ocurrencia tienen cuatro direcciones, las cuales son: SE, NW, S y NE; además, la
estación Azángaro registro un 14.9% de vientos en calma. Respecto a las frecuencias de clase de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 690


viento de mayor ocurrencia, que se pueden visualizar en la Figura 4.1-361, estas se presentan en
el rango de 1.50 a 3.30 m/s (26.3%) y 3.30 a 5.40 m/s (32.4%).

Figura 4.1-360. Rosa de vientos de la estación Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 691


Figura 4.1-361. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Azángaro

Elaboración: ASILORZA, 2022.

ESTACIÓN CRUCERO

En la Figura 4.1-362 se muestra que la velocidad máxima del viento alcanza valores superiores a
7.90 m/s con una dirección predominante desde el norte (N); según la escala de Beaufort, se le
califica como Fresquito (brisa fresca). Por otra parte, las direcciones de los vientos de mayor
frecuencia de ocurrencia tienen dos direcciones, las cuales son: N y NE; además, la estación
Crucero registro un 9.91% de vientos en calma. Respecto a las frecuencias de clase de viento de
mayor ocurrencia, que se pueden visualizar en la Figura 4.1-363, estas se presentan en el rango de
1.50 a 3.30 m/s (33.9%) y 3.30 a 5.40 m/s (36.4%).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 692


Figura 4.1-362. Rosa de vientos de la estación Crucero

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 693


Figura 4.1-363. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Crucero

Elaboración: ASILORZA, 2022.

ESTACIÓN CUYO CUYO

En la Figura 4.1-364 se muestra que la velocidad máxima del viento alcanza valores superiores a
10.7 m/s con una dirección predominante desde el noreste (NE); según la escala de Beaufort, se le
califica como Fresco (brisa fuerte). Por otra parte, las direcciones de los vientos de mayor
frecuencia de ocurrencia tienen dos direcciones, las cuales son: NE y NW; además, la estación
Cuyo cuyo registro un 1.09% de vientos en calma. Respecto a las frecuencias de clase de viento de
mayor ocurrencia, que se pueden visualizar en la Figura 4.1-365, estas se presentan en el rango de
1.50 a 3.30 m/s (31.6%) y 3.30 a 5.40 m/s (39.8%).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 694


Figura 4.1-364. Rosa de viento de la estación Cuyo cuyo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-365. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Cuyo cuyo

Elaboración: ASILORZA, 2022.

ESTACIÓN MACUSANI

En la Figura 4.1-366 se muestra que la velocidad máxima del viento alcanza valores superiores a
17.10 m/s con una dirección predominante desde el noroeste (NW); según la escala de Beaufort,
se le califica como Temporal (viento duro). Por otra parte, las direcciones de los vientos de mayor

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 695


frecuencia de ocurrencia tienen dos direcciones, las cuales son: NW y NE; además, la estación
Macusani registro un 0.67% de vientos en calma. Respecto a las frecuencias de clase de viento de
mayor ocurrencia, que se pueden visualizar en la Figura 4.1-367, estas se presentan en el rango de
5.40 a 7.90 m/s (53.1%) y 7.90 a 10.70 m/s (29.8%).

Figura 4.1-366. Rosa de vientos de la estación Macusani

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 696


Figura 4.1-367. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Macusani

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.2.5.2. REGION AMAZÓNICA

Esta región comprende a las estaciones de Ollachea y San Gabán, las cuales cuentan con registro
de 55 años y 13 años respectivamente. Como se puede apreciar en el análisis particular de cada
estación, esta región presenta una dirección de viento predominante de NW y S con velocidades
que oscilan entre 1.50 a 17.10 m/s.

ESTACIÓN OLLACHEA

En la Figura 4.1-368 se muestra que la velocidad máxima del viento alcanza valores superiores a
17.10 m/s con una dirección predominante desde el noroeste (NW); según la escala de Beaufort,
se le califica como Temporal (viento duro). Por otra parte, las direcciones de los vientos de mayor
frecuencia de ocurrencia tienen dos direcciones, las cuales son: NW y NE; además, la estación
Ollachea registró un 4.66% de vientos en calma. Respecto a las frecuencias de clase de viento de
mayor ocurrencia, que se pueden visualizar en la Figura 4.1-369, estas se presentan en el rango de
3.30 a 5.40 m/s (26.3%) y 5.40 a 7.90 m/s (26.6%).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 697


Figura 4.1-368. Rosa de vientos de la estación Ollachea

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-369. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación Ollachea

Elaboración: ASILORZA S.A.C. 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 698


ESTACIÓN SAN GABÁN

En la Figura 4.1-370 se muestra que la velocidad máxima del viento alcanza valores superiores a
5.4 m/s con una dirección predominante desde el sur (S); según la escala de Beaufort, se le califica
como Bonancible (brisa moderada). Por otra parte, las direcciones de los vientos de mayor
frecuencia de ocurrencia tienen tres direcciones, las cuales son: S, N y E; además, la estación San
Gabán registro un 20.17% de vientos en calma. Respecto a las frecuencias de clase de viento de
mayor ocurrencia, que se pueden visualizar en la Figura 4.1-371, estas se presentan en el rango de
1.50 a 3.30 m/s (37.3%) y 3.30 a 5.40 m/s (30.0%).

Figura 4.1-370. Rosa de vientos de la estación San Gabán

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 699


Figura 4.1-371. Distribución de las frecuencias de las clases de viento – Estación San Gabán

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.3. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA

Para la elaboración del mapa climático se consideraron las variables meteorológicas de


precipitación, temperatura máxima y mínima del aire, del periodo 1981 a 2010 de las estaciones
meteorológicas convencionales del SENAMHI – Perú, INAMHI-Ecuador, IDEAM – Colombia y
SENAMHI-Bolivia. La metodología empleada para su elaboración es la de Thornthwaite de 1931, el
cual describe el comportamiento de las precipitaciones y temperatura para la determinación de
los índices de precipitación efectiva, concentración estacional de humedad y eficiencia térmica. El
SENAMHI, adopto esta metodología desde el año 1988 incluyendo las estaciones astronómicas
más otoño y primavera en el índice de concentración estacional de humedad debido a que
inicialmente solo contaba con dos estaciones: invierno y verano; así como la adición del índice de
humedad relativa. Esta metodología fue actualizada en el año 2020, los cambios importantes son:
retiro del índice de humedad relativa, ya que el índice de concentración estacional de humedad
permite identificar si la estación astronómica es seca o húmeda. Además, en el índice de eficiencia
térmica se retiró dos subdivisiones “semicálido” y “semifrío”, así como la modificación del
término de “polar” a “glaciar”.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 700


ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN EFECTIVA (IPE)

Este índice cuantifica la cantidad de precipitación pluvial que es aprovechada por las plantas
cuando ingresa en contacto con el suelo; asimismo en la descripción del índice se incluye la
relación de precipitación a evaporación en términos de precipitación y temperatura. A
continuación, se detalla la clasificación del índice de precipitación efectiva.

Cuadro 4.1-135. Clasificación del índice de precipitación efectiva

Índice anual (IPE) Clima Símbolo Zonas de referencia


> 4,86 Muy lluvioso A Selva
4,17 a 4,85 Lluvioso B Bosque
3,50 a 4,16 Semiseco C Pastizal
2,84 a 3,49 Semiárido D Estepa
Menor de 2,84 Árido E Desierto
Fuente: SENAMHI, 2020.

ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN ESTACIONAL DE HUMEDAD (ICEH)

Este índice cuantifica la cantidad la acumulación de humedad teniendo como base la precipitación
efectiva (IEP) con la finalidad de distinguir las estaciones astronómicas secas de las húmedas.
Un mes seco se califica cuando el valor de IEP es menor a 0,83 y para ser considerada como
estación seca debe tener por lo menos dos de sus tres meses calificados como secos.

Cuadro 4.1-136. Clasificación del índice de concentración estacional de humedad (ICEH)

Símbolo Significado
r Humedad abundante en todas las estaciones del año
i Con invierno seco
p Con primavera seca
v Con verano seco
o Con otoño seco
d Eficiencia de humedad en todas las estaciones del año
Fuente: SENAMHI, 2020.

ÍNDICE DE EFICIENCIA TÉRMICA (IET)

La clasificación inicial de Thornthwaite de 1931, buscaba representar los efectos limitantes y


estimulantes de la variación de la temperatura del aire en el crecimiento de plantas. A
continuación, se presenta la clasificación del índice de la eficiencia térmica.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 701


Cuadro 4.1-137. Clasificación del índice de eficiencia térmica (IET)

Valores del Índice anual


Carácter del clima Símbolo Zonas de referencia
(IET)
> 127 Cálido A´ Tropical
64 a 127 Templado B´ Mesotermal
32 a 63 Frío C´ Microtermal
16 a 31 Semifrígido D´ Taiga
1 a 15 Frígido E´ Tundra
0 Glaciar F´ Hielo perenne
Fuente: SENAMHI, 2020.

4.1.9.3.1. CLASIFICACIÓN CLIMATICA

De acuerdo con la clasificación climática elaborada por el SENAMHI en el año 2020; el área de
estudio engloba a (07) siete unidades climáticas, las cuales se describen a continuación:

▪ A (r) B’: Clima templado muy lluvioso con humedad abundante todas las estaciones del
año.
▪ A (r) C’: Clima frío muy lluvioso con humedad abundante en todas las estaciones del año.
▪ B (r) B’: Clima templado lluvioso con humedad abundante en todas las estaciones del año.
▪ B (r) C’: Clima frío lluvioso con humedad abundante en todas las estaciones del año.
▪ B (r) D’: Clima semifrígido lluvioso con humedad abundante en todas las estaciones del
año.
▪ B (o, i) C’: Clima frío y lluvioso con otoño e invierno seco.
▪ C (o, i) C’: Clima frío semiseco con otoño e invierno seco.

4.1.9.4. CALIDAD DE AIRE

4.1.9.4.1. GENERALIDADES

El objetivo del muestreo de calidad de aire antes de la ejecución del proyecto es determinar los
niveles de concentración de material particulado y de gases que se genera actualmente en la zona
del proyecto, de acuerdo con los métodos y procedimientos regulados por la legislación vigente.
Por lo tanto, determinar la calidad de aire del área de estudio del proyecto nos permitirá conocer
la composición y concentración de los elementos que se encuentran en dispersión en la atmósfera
de las áreas evaluadas.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 702


4.1.9.4.2. ESTACIONES DE MUESTREO

Con la finalidad de conocer las condiciones actuales de la calidad del aire en el área del proyecto
se ha determinado siete (07) estaciones de muestreo, las cuales fueron ubicado en los diferentes
sectores del área de influencia ambiental. Dichas estaciones de muestreo fueron ubicadas
tomando en consideración los criterios establecidos en el Protocolo Nacional de Monitoreo de
Calidad de Aire aprobado mediante Decreto Supremo N°010-2019-MINAM, las cuales se detallan
líneas abajo.

▪ Dirección predominante del viento. Se ha seleccionado la dirección predominante


del viento en cada una de las estaciones de muestreo en relación con la ubicación
de los receptores sensibles, dado que este criterio puede ser tomado como
indicador para determinar el transporte de los contaminantes atmosféricos que
puedan generarse por la ejecución del proyecto.
▪ Velocidad del viento. El presente criterio guarda relación directamente con el
anterior, dado que se ha seleccionado la velocidad predominante en cada estación
de muestreo considerándolo como indicador en el transporte de los contaminantes
atmosféricos que puedan generarse por la ejecución del proyecto.
▪ Distancia de los centros poblados, en relación con las actividades del proyecto. Se
ha considerado la presencia de centros poblados más próximos a los componentes
principales, como son las estructuras de la línea de transmisión, teniendo en cuenta
los posibles impactos que puedan generarse por su ejecución.
▪ Accesibilidad hacia las estaciones de muestreo. Debido a las condiciones agrestes
que presenta la zona de estudio en el trayecto de la línea de transmisión, la
selección de las estaciones de muestreo ha sido tomando en cuenta el acceso hacia
dichas estaciones, facilitando el transporte de equipos y personal.
▪ Seguridad para el personal y los equipos de muestreo. De igual manera que el
criterio anterior, la selección de las estaciones de muestreo ha sido tomando en
cuenta las condiciones de seguridad para el personal y el transporte de equipos
hacia las zonas de muestreo tomando en cuenta la accesibilidad.
▪ Ubicación de zonas de cultivo. El presente criterio guarda relación con las unidades
de cobertura vegetal identificadas en el área de estudio, la cual permite identificar
la presencia de zonas de cultivos cercanas a las estaciones de muestreo.
▪ Ubicación de los componentes auxiliares que podrían generar el incremento de
material particulado y gases de combustión. Teniendo en cuenta no solo la

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 703


presencia de las estructuras de la línea de transmisión se ha tomado en cuenta a los
demás componentes auxiliares.
▪ Estaciones de muestreo que comparten la misma unidad climática. La selección de
estaciones de muestreo se ha basado en que estas compartan la misma unidad
climática identificada en la zona de estudio.
▪ Proximidad a zonas de voladuras. Teniendo en cuenta la existencia de receptores
sensibles, el presente criterio se basa en conocer las distancias de los receptores a
estas zonas de voladuras y establecer las estaciones de muestreo.

A continuación, se presentan las ubicaciones de las estaciones de muestreo consideradas para la


evaluación de la calidad de aire, tanto para la temporada seca como para la temporada húmeda.

Cuadro 4.1-138. Estaciones de muestreo de calidad de aire – Temporada Seca

Coordenadas UTM Datum WGS84


Estaciones de Zona 19S
Descripción del lugar
muestreo
Este Norte
AIR-01 Centro Poblado Ollachea 339,796.00 8,474,286.00
AIR-02 Centro Poblado San Antón 359,120.00 8,387,155.00
AIR-03 A unos 15 metros de la SET Azángaro 369,555.00 8,347,883.00
AIR-04 Centro Poblado Pacaje 343,181.00 8,452,844.00
AIR-05 Centro Poblado Ccatuyo 362,637.00 8,407,048.00
AIR-06 Centro Poblado Choquepiña 362,428.00 8,376,159.00
AIR-07 Centro Poblado Antauta 359,671.00 8,418,601.00
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Se debe precisar que, para las evaluaciones de la temporada húmeda se dio la variación de
coordenadas de las estaciones AIR-04, AIR-06 y AIR-07, esto debido a las variaciones del trazo de
la línea de transmisión que atraviesa dichos centros poblados, que, a solicitud de estos ha tendido
a alejarse de los límites poblacionales.

Por lo que, las estaciones de muestreo mencionadas líneas arriba, con la finalidad de seguir
evaluando el área de estudio donde se desarrollarán las principales actividades del proyecto han
tenido que reubicarse manteniendo similares condiciones que en la temporada seca (se
encuentran en la misma unidad climática y muestran el mismo cuerpo receptor poblacional).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 704


Cuadro 4.1-139. Estaciones de muestreo de calidad de aire – Temporada Húmeda

Coordenadas UTM Datum WGS84


Estaciones de Zona 19S
Descripción del lugar
muestreo
Este Norte
AIR-01 Centro Poblado Ollachea 339,796.00 8,474,286.00
AIR-02 Centro Poblado San Antón 359,120.00 8,387,155.00
AIR-03 A unos 15 metros de la SET Azángaro 369,555.00 8,347,883.00
AIR-04 Centro Poblado Pacaje 343,256.00 8,452,938.00
AIR-05 Centro Poblado Ccatuyo 362,637.00 8,407,048.00
AIR-06 Centro Poblado Choquepiña 361,541.00 8,376,210.00
AIR-07 Centro Poblado Antauta 359,530.00 8,418,436.00
Elaboración: ASILORZA, 2022.

En el Anexo 4.1-7, se adjunta el Mapa LBF-13: Ubicación de estaciones de muestreo de calidad de


aire.

A continuación, en el siguiente cuadro se detalla la representatividad de las estaciones de


muestreo de calidad de aire considerados para el presente estudio, considerando los criterios de
selección descritos en los párrafos anteriores.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 705


Cuadro 4.1-140. Métodos de Análisis – Calidad de Aire Representatividad de Estaciones de Muestreo de Calidad de Aire

Dirección del viento Torres cercanas Cuerpo receptor sensible


Estaciones de
Clima Fisiografía a estaciones de Proximidad a voladuras
muestreo Cuerpos de Grupo Ecosistema
E.M.R. Orientación muestreo
agua poblacional frágil

830.79m de la 8290.05m de la estación


211.69m de la 10544.99m de
Valle aluvio torres T-63 al de muestreo a la torre T-
AIR-01 B (r) B' Ollachea Sotavento Torre T-63 torre T-63 a la la torre T-63 al
coluvial centro poblado 80 (voladura más
Quebrada S/N bofedal B-0
Ollachea proxima)

182.24m de la 4696.94m de la estación


123.84m de la 845.86m de la
Planicie torres T-267 al de muestreo a la torre T-
AIR-02 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-267 torres T-267 a la torre T-267 al
agradacional centro poblado 257 (voladura más
quebrada S/N bofedal B-8
Huanaco Mayo próxima)

1044.05m de la 10950.83m de la
67.54m de la 18481.17m de
Planicie torre T-370N al estación de muestreo a
AIR-03 C (o,i) C' Azangaro Sotavento Torre T-370N torres T-370N a la torre T-300N
agradacional centro poblado la torre T-342N
la Quebrada S/N al bofedal B-52
Panca Quia (voladura más próxima)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 706


Dirección del viento Torres cercanas Cuerpo receptor sensible
Estaciones de
Clima Fisiografía a estaciones de Proximidad a voladuras
muestreo Cuerpos de Grupo Ecosistema
E.M.R. Orientación muestreo
agua poblacional frágil

10010.13m de la
21.84m de la 910.29m de la 145.89m de la
Valle aluvio estación de muestreo a
AIR-04 B (r) C' Macusani Sotavento Torre T-111N torre T-111N a T-111 al centro torre T-111 al
coluvial la torre T-89 (voladura
la Quebrada S/N poblado Pacaje bofedal B-14
más próxima)

200.30m de la
2806.97m de la estación
221.87m de la torre T-226 al 221.87m de la
Planicie de muestreo a la torre T-
AIR-05 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-226 torre T-226 al centro poblado torre T-226 al
agradacional 232 (voladura más
Río Crucero Ccatuyo bofedal B-41
próxima)
Condorire

401.11m de la 6499.62m de la estación


189.64de la 1895.65m de la
Planicie torre T-300N al de muestreo a la torre T-
AIR-06 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-300N torre T-300N a torre T-300N al
agradacional centro poblado 314 (voladura más
la quebrada S/N bofedal B-48
Choquepiña próxima)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 707


Dirección del viento Torres cercanas Cuerpo receptor sensible
Estaciones de
Clima Fisiografía a estaciones de Proximidad a voladuras
muestreo Cuerpos de Grupo Ecosistema
E.M.R. Orientación muestreo
agua poblacional frágil

1264.23m de la 10239.89m de la
31.18m de la T- 64.56m de la
T-198N al estación de muestreo a
AIR-07 B (o,i) C' Valle aluvial Macusani Sotavento Torre T-198N 198N a la torre T-198N al
centro poblado la torre T-177 (voladura
quebrada S/N bofedal B-35
Unión Antauta más próxima)

EMR: Estación meteorológica referencial (la más cercana al punto de muestreo) y/o el R.M.C.A.: registro meteorológico de la estación de calidad de aire.
Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 708


Respecto con la consideración como criterio a las zonas de voladura, debemos precisar que, los
trabajos de voladura que se llevarán como parte de las actividades del proyecto corresponden a
una magnitud menor, dado que, esta actividad solo está comprometida con la apertura de las
excavaciones para la construcción de la cimentación de las estructuras de la línea.

Por lo tanto, para dichas actividades se procederá con cartuchos pequeños que son colocados
dentro de agujeros en las rocas con la finalidad de fracturar las mismas facilitando las
excavaciones, asimismo, se colocará una manta ignífuga con el propósito de controlar y reducir la
dispersión de polvo y ruido que puede generarse.

A continuación, se presente el cuadro de las zonas de voladura y sus distancias a receptores


sensibles más cercanos, donde se puede evidenciar que, dichos receptores están a distancias
mayores de 300 metros, lo que disminuye el riesgo que puedan percibir los efectos de las
actividades de voladuras, considerando la magnitud anteriormente descrita.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 709


Cuadro 4.1-141. Ubicación de zonas de voladuras y distancia a receptores sensibles

Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

503,20 Vivienda vivienda abandonada

503,60 Corral corral abandonado

500,20 Corral corral abandonado

558,10 Corral corral aparentemente abandonado

576,70 Corral corral aparentemente abandonado

T-80 339736,044 8465996,849 4103,005 Puno Carabaya Ollachea 262,82 Cuerpo de agua QN. HUAYLLAPATA

15.645,41 Centro de salud Centro de salud Ollachea

8.680,37 Institución Educativa I.E. N° 47 Denisse Robichon Kell

8.537,16 Institución Educativa I.E. N° 932

8.456,66 Institución Educativa I.E. N° 72179 José Carlos Mariátegui

8.512,88 Institución Educativa I.E. Antonio Raimondi

T-81 339663,283 8465213,167 4249,190 Puno Carabaya Ollachea 200,37 Cuerpo de agua QN. HUAYLLAPATA

11.491,86 Institución Educativa I.E. N° 72670


T-82 339634,813 8464906,481 4408,918 Puno Carabaya Ollachea
304,45 Cuerpo de agua QN. HUAYLLAPATA

99,80 Cuerpo de agua cuerpo de agua S/N

210,20 Corral corral aparentemente abandonado


T-82A 339592,625 8464452,177 4573,184 Puno Carabaya Ollachea
228,60 Corral corral aparentemente abandonado

465,70 Cuerpo de agua QN. HUAYLLAPATA

T-83 339579,549 8464311,356 4662,123 Puno Carabaya Ollachea 498,97 Cuerpo de agua QN. HUAYLLAPATA

T-84 339557,020 8464068,695 4771,975 Puno Carabaya Ollachea 573,52 Cuerpo de agua QN. HUAYLLAPATA

337,52 Cuerpo de agua QN. S/N


T-85 339532,157 8463800,952 4828,449 Puno Carabaya Ollachea
335,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

48,90 Cuerpo de agua QN. S/N


T-85A 339497,998 8463433,005 4630,603 Puno Carabaya Ollachea
36,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

T-86 339455,008 8462970,035 4730,983 Puno Carabaya Ollachea 224,10 Corral corral aparentemente abandonado

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 710


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

249,70 Corral corral aparentemente abandonado

294,20 Corral corral aparentemente abandonado

237,90 Corral corral aparentemente abandonado

304,10 Corral corral aparentemente abandonado

323,40 Corral corral aparentemente abandonado

424,30 Corral corral aparentemente abandonado

246,63 Cuerpo de agua QN. S/N

146,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

436,65 Cuerpo de agua QN. S/N


T-87 339426,895 8462667,292 4822,622 Puno Carabaya Ollachea
412,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

583,54 Cuerpo de agua QN. S/N


T-87A 339408,446 8462468,583 4826,521 Puno Carabaya Ollachea
569,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

773,90 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

773,70 Corral corral aparentemente abandonado

793,50 Corral corral aparentemente abandonado

922,60 Corral corral aparentemente abandonado

1371,90 Corral corral aparentemente abandonado

837,55 Cuerpo de agua QN. S/N

828,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)


T-88 339380,396 8462166,468 4866,186 Puno Carabaya Macusani
6.231,59 Centro de salud Centro salud Isivilla

6.203,80 Institución Educativa I.E. N° 377

6.103,13 Institución Educativa I.E. N° 72183

6.308,59 Institución Educativa I.E. Isivilla

10.322,28 Institución Educativa I.E. N° 99

9.736,20 Institución Educativa I.E. N° 1599

10.264,10 Institución Educativa I.E. N° 72170 Vicente Tinta Ccoa

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 711


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

10.237,25 Comunidad campesina PACAJE

291,90 Vivienda vivienda habitada

399,40 Vivienda vivienda aparentemente habitada

712,10 Vivienda vivienda habitada

747,50 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

1236,30 Vivienda vivienda habitada

1241,10 Vivienda vivienda habitada

475,90 Corral corral aparentemente activo

398,40 Corral corral aparentemente activo

667,00 Corral corral aparentemente activo

751,60 Corral corral abandonado

876,00 Corral corral aparentemente abandonado

985,50 Corral corral aparentemente abandonado


T-158 350904,356 8436611,539 4620,975 Puno Carabaya Macusani
752,20 Corral corral aparentemente abandonado

332,90 Corral corral aparentemente abandonado

1219,00 Corral corral activo

1203,80 Área agrícola Área agrícola activa

232,82 Cuerpo de agua QN. S/N

203,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

8.782,00 Localidad Localidad Lacca Soratira

16.955,81 Centro de salud Centro de salud Pacaje

13.945,87 Institución Educativa I.E. N° 592

13.960,90 Institución Educativa I.E. N° 72228

9.333,44 Institución Educativa I.E. Inmaculada Concepción

8.945,24 Institución Educativa I.E. N° 72164 Sara Chavez

T-159 351000,775 8436056,521 4713,140 Puno Carabaya Macusani 237,00 Corral corral abandonado

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 712


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

609,10 Corral corral abandonado

1253,90 Corral corral activo

136,70 Corral corral abandonado

140,80 Corral corral abandonado

T-159A 351053,998 8435750,122 4665,473 Puno Carabaya Macusani 386,70 Corral corral aparentemente abandonado

58,99 Cuerpo de agua R. S/N

229,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

130,50 Corral corral abandonado

75,40 Corral corral abandonado

51,80 Corral corral abandonado

T-160 351128,032 8435323,996 4710,803 Puno Carabaya Macusani 35,20 Corral corral abandonado

321,10 Corral corral aparentemente abandonado

276,01 Cuerpo de agua R. S/N

299,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

337,00 Vivienda vivienda habitada

328,10 Corral corral aparentemente activo


T-161 351180,048 8435024,578 4779,457 Puno Carabaya Macusani
223,23 Cuerpo de agua QN. S/N

545,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

412,60 Vivienda vivienda habitada

413,80 Vivienda vivienda habitada

389,70 Corral corral aparentemente activo


T-161A 351236,692 8434698,498 4774,862 Puno Carabaya Macusani
510,20 Corral corral aparentemente abandonado

530,10 Corral corral activo

203,47 Cuerpo de agua QN. S/N

496,49 Cuerpo de agua QN. S/N


T-162 351299,097 8434339,313 4814,895 Puno Carabaya Macusani
4.033,06 Institución Educativa I.E. N° 72671

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 713


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

4.079,81 Institución Educativa I.E. Queracucho

181,40 Vivienda vivienda aparentemente habitada

187,20 Vivienda vivienda aparentemente habitada

144,80 Corral corral aparentemente abandonado


T-162A 351367,129 8433947,702 4808,111 Puno Carabaya Macusani
184,60 Corral corral aparentemente abandonado

168,80 Corral corral aparentemente activo

601,38 Cuerpo de agua QN. S/N

217,50 Vivienda vivienda habitada

553,60 Vivienda vivienda habitada

235,80 Corral corral activo

T-163 351434,510 8433559,854 4861,919 Puno Carabaya Macusani 557,40 Corral corral activo

528,10 Área agrícola Área agrícola activa

529,80 Área agrícola Área agrícola activa

239,06 Cuerpo de agua QN. S/N

127,80 Vivienda vivienda habitada

199,50 Vivienda vivienda habitada

115,30 Corral corral activo

187,10 Corral corral aparentemente abandonado


T-167 351759,936 8431686,616 4774,414 Puno Carabaya Macusani
211,50 Corral corral aparentemente activo

202,50 Corral corral activo

40,50 Área agrícola Área agrícola activa

81,46 Cuerpo de agua QN. S/N

T-169 351930,312 8430705,882 4924,853 Puno Melgar Antauta 266,35 Cuerpo de agua QN. S/N

149,00 Vivienda vivienda habitada

T-169A 352015,695 8430214,405 4842,316 Puno Melgar Antauta 138,10 Vivienda vivienda habitada

50,70 Corral corral aparentemente abandonado

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 714


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

124,00 Área agrícola Área agrícola activa

151,30 Área agrícola Área agrícola activa

263,08 Cuerpo de agua QI. S/N

T-170 352062,222 8429946,597 4905,458 Puno Melgar Antauta 129,80 Cuerpo de agua QI. S/N

T-171 352080,348 8429847,577 4921,241 Puno Melgar Antauta 36,70 Cuerpo de agua QI. S/N

28,94 Cuerpo de agua QI. S/N

T-171A 352131,232 8429569,601 4862,112 Puno Melgar Antauta 122,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

73,94 Localidad Localidad Huancarani

51,32 Cuerpo de agua QI. S/N


T-172 352216,709 8429102,684 4825,024 Puno Melgar Antauta
180,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

175,10 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

324,40 Vivienda vivienda aparentemente habitada

101,60 Corral corral aparentemente activo

161,60 Corral corral aparentemente activo

114,60 Corral corral aparentemente abandonado

109,40 Corral corral aparentemente abandonado


T-173 352301,134 8428641,471 4732,610 Puno Melgar Antauta
111,70 Corral corral aparentemente abandonado

333,90 Corral corral aparentemente activo

336,60 Área agrícola Área agrícola activa

306,30 Área agrícola Área agrícola inactiva

343,40 Área agrícola Área agrícola inactiva

128,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

68,80 Corral corral aparentemente abandonado

T-173A 352358,064 8428330,483 4675,613 Puno Melgar Antauta 204,71 Cuerpo de agua QI. S/N

88,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

T-174 352412,380 8428033,763 4671,413 Puno Melgar Antauta 160,10 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 715


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

97,80 Corral corral aparentemente abandonado

156,60 Área agrícola Área agrícola inactiva

285,19 Cuerpo de agua QN. S/N

133,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

919,00 Vivienda vivienda habitada

909,50 Vivienda vivienda habitada

877,60 Corral corral activo


T-176 352946,466 8427332,900 4631,264 Puno Melgar Antauta
724,20 Corral corral aparentemente abandonado

62,49 Cuerpo de agua QN. ACIRUNI

101,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

T-177 353271,688 8426906,120 4680,770 Puno Melgar Antauta 278,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

373,10 Vivienda vivienda abandonada

467,90 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

1093,60 Vivienda vivienda habitada

1077,70 Vivienda vivienda habitada

1157,90 Vivienda vivienda habitada

1184,00 Vivienda vivienda habitada

1103,10 Vivienda vivienda habitada

T-232 362976,166 8404262,065 4566,164 Puno Azángaro San Antón 1230,20 Vivienda vivienda habitada

1238,30 Vivienda vivienda habitada

373,80 Corral corral abandonado

368,90 Corral corral aparentemente abandonado

470,20 Corral corral aparentemente abandonado

1065,80 Corral corral activo

1082,20 Corral corral activo

1130,80 Corral corral activo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 716


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

965,90 Cuerpo de agua QN.S/N.

7.156,89 Localidad Localidad Carmen

15.968,99 Centro de salud Centro de Salud Carlos Gutiérrez

2.819,91 Institución Educativa I.E. N° 72663

15.933,01 Institución Educativa I.E. Iruatapampa

15.715,89 Institución Educativa I.E. N° 72590

16.099,51 Institución Educativa I.E. Carlos Gutierrez Zamora

772,50 Vivienda vivienda habitada

769,90 Vivienda vivienda habitada

1209,20 Vivienda vivienda habitada

1263,10 Vivienda vivienda habitada

1234,60 Vivienda vivienda habitada

1257,80 Vivienda vivienda habitada

1246,10 Vivienda vivienda habitada

1253,00 Vivienda vivienda habitada

1341,90 Vivienda vivienda habitada

T-233 362999,442 8404013,389 4602,964 Puno Azángaro San Antón 1366,70 Vivienda vivienda habitada

1320,10 Vivienda vivienda habitada

1331,90 Vivienda vivienda habitada

1317,30 Vivienda vivienda habitada

1343,20 Vivienda vivienda habitada

1358,50 Vivienda vivienda habitada

1372,30 Vivienda vivienda habitada

1406,40 Vivienda vivienda habitada

1418,30 Vivienda vivienda habitada

1409,00 Vivienda vivienda habitada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 717


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

1448,10 Vivienda vivienda habitada

1483,10 Vivienda vivienda habitada

1343,10 Vivienda vivienda habitada

772,40 Corral corral activo

770,20 Corral corral activo

1200,90 Corral corral activo

1395,60 Corral corral activo

1335,50 Corral corral activo

1025,15 Cuerpo de agua QN. S/N

1.426,87 Institución Educativa I.E. Laymipunco

1.402,96 Institución Educativa I.E. José María Arguedas Altamirano

349,20 Vivienda vivienda habitada

307,40 Corral corral activo


T-234 363045,085 8403525,732 4633,446 Puno Azángaro San Antón
356,80 Corral corral activo

542,91 Cuerpo de agua QN. S/N

384,80 Vivienda vivienda aparentemente habitada

338,90 Vivienda vivienda habitada

446,30 Vivienda vivienda habitada

360,20 Corral corral aparentemente activo

410,30 Corral corral aparentemente activo


T-235 363067,917 8403281,860 4616,545 Puno Azángaro San Antón
425,60 Corral corral aparentemente activo

340,80 Corral corral activo

422,00 Corral corral activo

217,70 Área agrícola Área agrícola activa

308,92 Cuerpo de agua QN. S/N

T-236 363150,851 8402395,851 4344,234 Puno Azángaro San Antón 208,30 Vivienda vivienda habitada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 718


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

216,50 Vivienda vivienda habitada

353,70 Vivienda vivienda habitada

202,60 Corral corral activo

214,70 Corral corral activo

238,10 Corral corral aparentemente abandonado

346,60 Corral corral activo

349,30 Corral corral activo

124,18 Cuerpo de agua QN. S/N

1.001,27 Centro de salud Centro de Salud San Isidro

949,42 Institución Educativa I.E. N° 1135

929,63 Institución Educativa I.E. N° 72715

876,35 Institución Educativa I.E. LOS Peques de Costanera

45,10 Vivienda vivienda habitada

228,40 Vivienda vivienda habitada

211,90 Corral corral activo


T-236A 363185,282 8402028,045 4285,323 Puno Azángaro San Antón
205,40 Corral corral activo

220,60 Área agrícola Área agrícola activa

443,15 Cuerpo de agua QN. S/N

135,80 Vivienda vivienda habitada

144,60 Vivienda vivienda habitada

469,30 Vivienda vivienda habitada

397,00 Vivienda vivienda habitada


T-237 363218,409 8401674,166 4265,058 Puno Azángaro San Antón
403,40 Vivienda vivienda habitada

120,50 Corral corral aparentemente activo

125,60 Corral corral activo

139,90 Corral corral activo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 719


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

116,80 Corral corral abandonado

187,60 Corral corral abandonado

312,10 Corral corral abandonado

291,50 Corral corral abandonado

266,80 Corral corral aparentemente activo

396,20 Corral corral activo

167,30 Área agrícola Área agrícola activa

212,10 Área agrícola Área agrícola activa

261,30 Área agrícola Área agrícola activa

244,50 Área agrícola Área agrícola activa

368,23 Cuerpo de agua QN. HUANCASAYANI

291,60 Vivienda vivienda aparentemente habitada

292,10 Vivienda vivienda aparentemente habitada

285,90 Vivienda vivienda aparentemente habitada

513,10 Vivienda vivienda habitada


T-239 363372,833 8400024,410 4442,875 Puno Azángaro San Antón
311,40 Corral corral aparentemente abandonado

243,20 Corral corral abandonado

435,30 Área agrícola Área agrícola activa

690,69 Cuerpo de agua QN. S/N

77,70 Corral corral abandonado

96,60 Corral corral abandonado


T-240 363433,506 8399376,258 4287,052 Puno Azángaro San Antón
222,60 Área agrícola Área agrícola activa

314,48 Cuerpo de agua QN. S/N

71,80 Vivienda vivienda habitada

T-240A 363468,453 8399002,914 4188,814 Puno Azángaro San Antón 88,70 Vivienda vivienda habitada

129,40 Vivienda vivienda habitada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 720


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

88,70 Vivienda vivienda habitada

45,00 Corral corral activo

125,90 Corral corral activo

42,31 Cuerpo de agua QN. S/N

127,20 Vivienda vivienda habitada

172,20 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

244,00 Vivienda vivienda habitada

131,80 Vivienda vivienda habitada

254,50 Vivienda vivienda habitada

134,30 Corral corral activo

176,60 Corral corral aparentemente activo


T-241 363525,869 8398389,521 4194,735 Puno Azángaro San Antón
163,30 Corral corral activo

260,40 Corral corral activo

247,90 Corral corral activo

124,97 Cuerpo de agua QN. S/N

672,96 Institución Educativa I.E. N° 115

709,28 Institución Educativa I.E. N° 72713

2.130,43 Institución Educativa I.E. Cañicuto

T-242N 363262,166 8397736,611 4385,007 Puno Azángaro San Antón 256,30 Corral corral aparentemente activo

331,60 Corral corral abandonado

T-243N 363124,644 8397396,113 4583,057 Puno Azángaro San Antón 514,00 Corral corral abandonado

745,44 Cuerpo de agua QN. S/N

149,50 Vivienda vivienda habitada

232,50 Vivienda vivienda habitada


T-246 362486,371 8396019,752 4392,436 Puno Azángaro San Antón
226,80 Vivienda vivienda habitada

234,00 Vivienda vivienda habitada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 721


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

239,40 Vivienda vivienda habitada

250,00 Vivienda vivienda habitada

140,30 Corral corral activo

208,90 Corral corral activo

137,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

1.467,13 Institución Educativa I.E. N° 72055

1.801,55 Institución Educativa I.E. N° 72761

431,60 Vivienda vivienda habitada

474,60 Vivienda vivienda habitada

538,90 Vivienda vivienda habitada

532,80 Vivienda vivienda habitada

254,20 Corral corral abandonado

433,20 Corral corral activo

T-247 362324,139 8395631,252 4587,550 Puno Azángaro San Antón 468,40 Corral corral activo

456,10 Corral corral aparentemente activo

489,20 Corral corral aparentemente activo

540,90 Corral corral aparentemente activo

271,00 Área agrícola Área agrícola activa

388,13 Cuerpo de agua QN. S/N

1.617,67 Institución Educativa I.E. Vila Chupa

290,10 Vivienda vivienda habitada

251,10 Vivienda vivienda habitada

263,00 Vivienda vivienda habitada


T-252 361548,241 8393773,187 4250,761 Puno Azángaro San Antón
261,10 Vivienda vivienda habitada

122,60 Corral corral aparentemente abandonado

152,70 Corral corral aparentemente activo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 722


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

250,70 Corral corral activo

277,04 Cuerpo de agua QI.S/N

290,50 Vivienda vivienda habitada

296,90 Vivienda vivienda habitada

299,20 Vivienda vivienda habitada

T-253 361292,537 8393186,966 4185,810 Puno Azángaro San Antón 111,50 Corral corral abandonado

278,80 Corral corral activo

301,90 Corral corral activo

208,78 Cuerpo de agua QI.S/N

194,70 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

181,20 Corral corral aparentemente abandonado


T-254 361118,324 8392787,563 4201,077 Puno Azángaro San Antón
166,10 Corral corral aparentemente abandonado

101,67 Cuerpo de agua QN. S/N

T-255 360998,975 8392513,940 4167,366 Puno Azángaro San Antón 127,97 Cuerpo de agua QN. S/N

165,10 Vivienda vivienda habitada

178,60 Vivienda vivienda habitada

136,10 Vivienda vivienda habitada

195,90 Vivienda vivienda habitada

129,00 Vivienda vivienda habitada

205,20 Vivienda vivienda habitada


T-256 360865,396 8392207,694 4143,648 Puno Azángaro San Antón
206,30 Vivienda vivienda habitada

238,70 Vivienda vivienda habitada

226,40 Vivienda vivienda habitada

265,50 Vivienda vivienda habitada

68,50 Corral corral abandonado

124,30 Corral corral aparentemente abandonado

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 723


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

151,50 Corral corral activo

203,50 Cuerpo de agua R. CRUCERO

312,28 Localidad Localidad Santa María

256,30 Vivienda vivienda habitada

324,50 Vivienda vivienda habitada

317,30 Vivienda vivienda habitada

315,60 Vivienda vivienda habitada

250,90 Corral corral aparentemente activo

183,30 Corral corral aparentemente activo

36,05 Cuerpo de agua QN. S/N

1.137,68 Localidad Localidad Triunfo

T-257 360604,814 8391610,291 4035,188 Puno Azángaro San Antón 1.505,80 Localidad Localidad Huanacomayo San Juan

9.615,82 Localidad Localidad Pacuhuta

5.085,74 Institución Educativa I.E. N° 62 Divino Niño Jesús

5.104,06 Institución Educativa I.E. N° 72021

5.096,92 Institución Educativa I.E. San Anton

5.071,39 Institución Educativa I.E. San Anton

8.055,58 Institución Educativa I.E. Recreo

11.031,14 Institución Educativa I.E. N° 664

9.149,91 Institución Educativa I.E. N° 72044

134,10 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

217,30 Vivienda vivienda habitada

116,20 Corral corral aparentemente abandonado


T-314 364246,795 8369920,188 4123,049 Puno Azángaro San José
177,70 Corral corral aparentemente abandonado

180,60 Corral corral activo

167,60 Corral corral aparentemente abandonado

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 724


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

238,25 Cuerpo de agua QI.S/N

739,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

9.563,00 Institución Educativa I.E. N° 103

9.515,23 Institución Educativa I.E. N° 72010

9.600,26 Institución Educativa I.E. Sillota

8.522,65 Institución Educativa I.E. N° 861

7.802,60 Institución Educativa I.E. N° 72750

6.775,32 Institución Educativa I.E. N° 847

6.737,12 Institución Educativa I.E. N° 72514

2.617,14 Institución Educativa I.E. Laccaycunca

2.606,59 Institución Educativa I.E. N° 72617

107,50 Vivienda vivienda habitada

122,20 Corral corral activo

T-315 364544,361 8369382,907 4128,046 Puno Azángaro San José 110,30 Corral corral activo

110,25 Cuerpo de agua QI.S/N

434,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

131,50 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

194,00 Vivienda vivienda habitada

181,60 Vivienda vivienda habitada

193,90 Vivienda vivienda habitada

172,20 Vivienda vivienda habitada


T-316 364693,929 8369112,852 4147,481 Puno Azángaro San José
290,20 Vivienda vivienda habitada

274,30 Vivienda vivienda habitada

304,20 Vivienda vivienda habitada

315,70 Vivienda vivienda habitada

275,90 Vivienda vivienda habitada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 725


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

281,60 Vivienda vivienda habitada

320,80 Vivienda vivienda habitada

212,70 Vivienda vivienda habitada

365,80 Vivienda vivienda habitada

370,60 Vivienda vivienda habitada

20,00 Corral corral aparentemente abandonado

102,00 Corral corral aparentemente abandonado

122,80 Corral corral aparentemente abandonado

172,10 Corral corral activo

182,80 Corral corral activo

191,10 Corral corral activo

196,50 Corral corral activo

197,30 Corral corral activo

298,50 Corral corral activo

255,30 Corral corral activo

281,20 Corral corral activo

307,90 Corral corral activo

251,00 Corral corral activo

288,30 Corral corral activo

318,90 Corral corral activo

371,50 Corral corral activo

140,49 Cuerpo de agua QI.S/N

351,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

738,11 Institución Educativa I.E. N° 72633

490,30 Vivienda vivienda habitada


T-318 365278,284 8368057,756 4191,484 Puno Azángaro San José
485,70 Vivienda vivienda habitada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 726


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

454,40 Corral corral aparentemente activo

486,60 Corral corral activo

487,20 Corral corral activo

507,50 Corral corral aparentemente activo

22,74 Cuerpo de agua QI.S/N

615,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

388,10 Vivienda vivienda habitada

447,10 Vivienda vivienda habitada

380,40 Corral corral aparentemente activo


T-319 365464,282 8367721,926 4235,000 Puno Azángaro San José
429,40 Corral corral aparentemente activo

123,92 Cuerpo de agua QI.S/N

460,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

259,30 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

246,80 Corral corral aparentemente abandonado

258,70 Corral corral aparentemente abandonado

T-320AN 366098,556 8367144,364 4196,859 Puno Azángaro San José 201,60 Corral corral abandonado

202,90 Corral corral abandonado

101,51 Cuerpo de agua QI. S/N

280,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

301,00 Vivienda vivienda habitada

291,80 Vivienda vivienda habitada

220,10 Corral corral aparentemente abandonado

T-320N 365565,020 8367540,030 4216,465 Puno Azángaro San José 233,10 Corral corral aparentemente abandonado

210,10 Corral corral aparentemente activo

309,70 Corral corral activo

286,30 Corral corral activo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 727


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

34,74 Cuerpo de agua QI.S/N

252,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

617,50 Vivienda vivienda habitada

336,10 Corral corral abandonado

356,50 Corral corral abandonado

T-321AN 366853,273 8366377,035 4207,387 Puno Azángaro San José 346,40 Corral corral abandonado

266,26 Cuerpo de agua QI. S/N

391,00 Ecosistema frágil Bofedal (cuerpo hidromórfico)

1.326,90 Institución Educativa I.E. N° 630

T-321BN 366952,221 8366225,933 4229,637 Puno Azángaro San José 435,75 Cuerpo de agua QI. S/N

258,70 Vivienda vivienda habitada

220,10 Vivienda vivienda habitada

235,70 Vivienda vivienda habitada

330,70 Vivienda vivienda habitada

324,40 Vivienda vivienda habitada

315,40 Vivienda vivienda habitada

T-321N 366588,938 8366780,703 4139,844 Puno Azángaro San José 186,10 Vivienda vivienda habitada

250,80 Corral corral activo

184,60 Corral corral activo

155,20 Corral corral activo

166,00 Corral corral aparentemente abandonado

347,00 Corral corral aparentemente abandonado

102,45 Cuerpo de agua QI. S/N

283,50 Vivienda vivienda abandonada

T-322AN 367399,670 8365300,864 4154,571 Puno Azángaro San José 228,90 Vivienda vivienda habitada

256,40 Corral corral abandonado

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 728


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

195,20 Corral corral abandonado

246,68 Cuerpo de agua QI. S/N

1.339,24 Institución Educativa I.E. N° 72068

263,60 Vivienda vivienda habitada

123,80 Corral corral abandonado

T-322BN 367499,526 8364918,642 4152,344 Puno Azángaro San José 143,10 Corral corral abandonado

213,00 Corral corral abandonado

106,18 Cuerpo de agua QI. S/N

133,40 Corral corral abandonado

T-322CN 367618,437 8364463,491 4199,351 Puno Azángaro San José 24,90 Corral corral abandonado

118,05 Cuerpo de agua QI. S/N

337,20 Vivienda vivienda habitada

446,30 Vivienda vivienda aparentemente abandonada

321,70 Corral corral activo


T-322N 367294,586 8365703,102 4193,708 Puno Azángaro San José
434,10 Corral corral aparentemente abandonado

454,90 Corral corral aparentemente abandonado

234,12 Cuerpo de agua QI. S/N

132,20 Corral corral abandonado

186,20 Corral corral abandonado


T-323AN 367672,143 8364257,918 4217,137 Puno Azángaro San José
171,90 Corral corral abandonado

280,18 Cuerpo de agua QI.S/N

179,60 Corral corral abandonado

T-324N 367783,240 8364086,051 4225,182 Puno Azángaro San José 107,10 Área agrícola Área agrícola activa

297,33 Cuerpo de agua QI.S/N

55,70 Corral corral abandonado


T-325N 368003,841 8363744,770 4184,760 Puno Azángaro San José
160,68 Cuerpo de agua QI.S/N

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 729


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

109,90 Corral corral abandonado

T-326AN 368406,143 8363122,405 4131,887 Puno Azángaro San José 148,20 Corral corral abandonado

199,81 Cuerpo de agua QI.S/N

111,40 Corral corral abandonado

72,70 Corral corral abandonado


T-326N 368142,656 8363530,023 4131,594 Puno Azángaro San José
100,50 Corral corral abandonado

156,35 Cuerpo de agua QI.S/N

111,10 Corral corral abandonado

T-327N 368682,713 8362694,542 4206,973 Puno Azángaro San José 108,40 Área agrícola Área agrícola activa

267,06 Cuerpo de agua QI.S/N

224,90 Corral corral abandonado

46,60 Área agrícola Área agrícola activa


T-328N 368783,940 8362470,366 4192,608 Puno Azángaro Azángaro
99,90 Área agrícola Área agrícola activa

242,78 Cuerpo de agua QI.S/N

248,50 Corral corral abandonado

T-329N 368954,183 8362093,376 4170,538 Puno Azángaro Azángaro 117,89 Cuerpo de agua QI.S/N

1.909,91 Institución Educativa I.E. N° 637

183,50 Corral corral abandonado


T-330N 369118,593 8361729,292 4111,436 Puno Azángaro Azángaro
118,38 Cuerpo de agua QI.S/N

617,60 Vivienda vivienda habitada

604,70 Corral corral activo


T-331N 369326,654 8361372,726 4072,893 Puno Azángaro Azángaro
479,60 Corral corral aparentemente abandonado

202,27 Cuerpo de agua QI.S/N

186,20 Corral corral abandonado

T-332N 369589,201 8360922,792 4123,568 Puno Azángaro Azángaro 288,30 Corral corral abandonado

220,36 Cuerpo de agua QI.S/N

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 730


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

174,80 Corral corral abandonado

99,80 Corral corral abandonado

94,40 Corral corral abandonado


T-333N 369714,854 8360707,463 4164,219 Puno Azángaro Azángaro
98,10 Corral corral abandonado

215,88 Cuerpo de agua QI.S/N

822,54 Institución Educativa I.E. N° Cacallaco

476,80 Vivienda vivienda habitada

487,70 Vivienda vivienda habitada

175,90 Corral corral abandonado


T-334N 369944,144 8360374,353 4156,481 Puno Azángaro Azángaro
350,60 Corral corral aparentemente abandonado

441,60 Corral corral aparentemente activo

292,68 Cuerpo de agua QI.S/N

132,90 Corral corral abandonado


T-335N 370153,288 8360070,526 4174,302 Puno Azángaro Azángaro
164,38 Cuerpo de agua QI.S/N

180,10 Corral corral abandonado

226,00 Corral corral abandonado


T-336N 370259,999 8359915,493 4191,623 Puno Azángaro Azángaro
204,70 Corral corral abandonado

174,16 Cuerpo de agua QI.S/N

294,80 Vivienda vivienda habitada

273,60 Corral corral abandonado


T-337N 370429,311 8359785,174 4198,580 Puno Azángaro Azángaro
289,80 Corral corral activo

233,93 Cuerpo de agua QI.S/N

573,20 Vivienda vivienda habitada

574,80 Vivienda vivienda habitada


T-338N 370819,323 8359484,975 4136,498 Puno Azángaro Azángaro
166,90 Vivienda vivienda abandonada

491,00 Vivienda vivienda abandonada

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 731


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

571,40 Corral corral activo

334,40 Corral corral abandonado

483,50 Corral corral abandonado

661,80 Cuerpo de agua QI.S/N

287,20 Vivienda vivienda abandonada

356,50 Vivienda vivienda abandonada

572,40 Vivienda vivienda habitada

594,00 Vivienda vivienda habitada

T-339N 370918,931 8359286,615 4124,522 Puno Azángaro Azángaro 470,10 Vivienda vivienda abandonada

271,10 Corral corral abandonado

285,10 Corral corral abandonado

468,40 Corral corral abandonado

667,74 Cuerpo de agua JOCARA

231,50 Vivienda vivienda aparentemente habitada

100,60 Corral corral abandonado

212,10 Corral corral abandonado


T-340N 371035,958 8359053,553 4090,693 Puno Azángaro Azángaro
171,90 Corral corral aparentemente activo

593,27 Cuerpo de agua C.S/N. 2

229,72 Localidad Localidad Rosario Huancarani

358,40 Vivienda vivienda habitada

329,70 Vivienda vivienda abandonada

617,40 Vivienda vivienda habitada

T-341N 371324,235 8358687,830 4063,984 Puno Azángaro Azángaro 614,40 Vivienda vivienda habitada

299,30 Vivienda vivienda abandonada

327,40 Corral corral abandonado

619,00 Corral corral activo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 732


Zona de Coordenadas UTM Datum WGS84 Zona 19S Ubicación política Receptores sensibles
Altitud
voladura
(msnm)
(Torre) Este Norte Departamento Provincia Distrito Distancia Tipo descripcion

618,20 Corral corral aparentemente activo

548,00 Corral corral aparentemente activo

297,80 Corral corral abandonado

461,94 Cuerpo de agua QI.S/N

3.385,60 Localidad Localidad Primer Chimpa Jallapise

4.637,74 Localidad Localidad Uray Jallapise

8.673,72 Localidad Localidad San Francisco Cayrahuiri

2.779,11 Institución Educativa I.E. N° 72645

2.215,47 Institución Educativa I.E. N° 1372

2.209,02 Institución Educativa I.E. N° 72064

20.711,96 Institución Educativa I.E. Lagunillas

8.030,83 Institución Educativa I.E. N° 72690

23.868,36 Institución Educativa I.E. N° 72593

9.445,57 Institución Educativa I.E. Gast San Francisco Cayrahuire

2.779,11 Institución Educativa I.E. N° 72645

4.031,79 Institución Educativa I.E. N° 72656

Fuente: HGP/EDEMSA, 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 733


Identificación de fuentes fijas y móviles

Con respecto a la identificación de fuente fijas, debemos indicar que, durante el levantamiento
del trabajo de campo para la Línea Base Socioambiental del presente proyecto, no se ha podido
determinar la existencia de otras fuentes que estuvieran emitiendo contaminantes atmosféricos
en la zona de estudio. Sin embargo, para la identificación de fuentes móviles, durante los trabajos
de muestreo, se ha podido observar el tránsito moderado de vehículos particulares y de
transporte público (en menor proporción), tal como se describe en el ítem 4.3.1.3.5. Vías y
Medios de Comunicación, en el Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto.

Identificación de corrales o estancias sin población receptora

En relación con las zonas de voladura y sus distancias a receptores sensibles más cercanos, se
presentó en el Cap. 3 Área de Influencia, cuadro 3.6, la distancia hacia los receptores sensibles,
asimismo, en el Cap.5 Caracterización de Impactos, se mencionan las distancias a corrales o
estancias sin población receptora, siendo las más cercanas entre los 20 a 30 m de distancia
aproximadamente.

Figura 4.1-372. Presencia de infraestructura de corrales o estancias sin presencia de población

09/10/2021 21/10/2021

E: 361357.10 E: 367462.40

N: 8392759.80 N: 8364715.10

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 734


15/11/2021

E: 367462.50
N: 8364715.35
Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.9.4.3. PARÁMETROS DE MEDICIÓN Y ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN

En el siguiente cuadro se detalla los métodos de ensayo utilizados para el análisis de las muestras
de calidad de aire, cuyos procedimientos y estándares se encuentran acreditados por el Servicio
de Acreditación Internacional (IAS por sus siglas en inglés), y validadas por INACAL, como entidad
competente a nivel nacional.

Asimismo, se debe precisar que, los parámetros seleccionados para la evaluación de calidad de
aire se deben a la interacción de las actividades del proyecto con el entorno en donde se
desarrollarán, teniendo en cuenta que la finalidad del presente proyecto es la transmisión de la
energía eléctrica.

Cuadro 4.1-142. Métodos de Análisis – Calidad de Aire

Tipo de Ensayo Norma de Referencia Título


Reference method for the
EPA CFR 40. Appendix A-2 to
Dióxido de Azufre determination of sulfur dioxide in the
part 50. 2019
atmosphere. (Pararosaniline method).
Standard Test Method for Nitrogen
Dióxido de Nitrógeno ASTM D1607-91 - 2011 Dioxide Content of the Atmosphere
(Griess-Saltzman Reaction)
MONITOREO DE CALIDAD AMBIENTAL.
Calidad de aire. Método de referencia
Material particulado PM 10
NTP 900.030.2018 (Validado) para la determinación de material
Bajo volumen
particulado respirable como PM10 en
la atmósfera. 2ª Edición.
Método de referencia para la
determinación de material particulado
Material Particulado PM 2.5 NTP 900.069.2017 (Validado -
fino como PM2.5 en la atmósfera. 1a
Bajo volumen Fuera del alcance)
Edición. MONITOREO DE CALIDAD
AMBIENTAL. Calidad del aire.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 735


Tipo de Ensayo Norma de Referencia Título
Determination Of Metals In Ambient
Metales Totales – Aire EPA Compendium Method IO-
Particulate Matter Using Inductively
Plomo 3.4 1999
Coupled Plasma (ICP) Spectroscopy
Determinación de Monóxido de
Peter O. Warner (Validado-
Monóxido de Carbono Carbono en la atmósfera.Método
Modificado) 2018
4:Carboxibenceno sulfonamida
411: Determination of Oxidizing
Methods of Air Sampling and Substances in the Atmosphere.
Sulfuro de Hidrógeno
Analysis, 3rd Ed. 1988 Intersociety Committee, James P.
Lodge (Editor)
Standar Practice for Characterizing
Mediciones Meteorológicas ASTM D 5741-96(2017) Surface Wind Using a Wind Vane and
Rotating Anenometer
EPA: U. S. Environmental Protection Agency. Methods for Chemicals Analysis.

(2): Ensayo acreditado ante IAS y revalidado ante INACAL.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

La comparación de las concentraciones de los parámetros obtenidos en los diferentes puntos de


muestreo de calidad de aire ha sido realizada con los valores establecidos en los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante el D.S. N°003-2017-MINAM.

Cuadro 4.1-143. Estándares Nacional de Calidad Ambiental para Aire

FORMA DEL ESTÁNDAR


CONTAMINANTE PERÍODO MÉTODO DE ANÁLISIS
VALOR CRITERIOS DE
(µg/m3) EVALUACIÓN
Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial /
PM – 10
24 horas 100 NE más de 7 veces al año Filtración gravimétrica
24 horas 50 NE más de 7 veces al año Separación inercial /
PM – 2,5
Anual 25 Media aritmética anual Filtración gravimétrica
Mensual 1.5 NE más de 4 veces al año Método para el PM-10
Plomo (Pb) en
Media aritmética de los (Espectrofotometría de
PM10 Anual 0.5
valores mensuales absorción atómica)
Dióxido de Azufre NE más de siete veces al Fluorescencia Ultravioleta
24 horas 250
(SO2) año (Método automático)
Anual 100 Media aritmética anual
Dióxido de Quimioluminiscencia
Nitrógeno (NO2) NE más de 24 veces al (Método automático)
1 hora 200
año
Monóxido de 8 horas 10 000 Media aritmética móvil Infrarrojo no disperso (NDIR
Carbono (CO) 1 hora 30 000 NE más de 1 vez al año método automático)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 736


Sulfuro de Fluorescencia ultravioleta
24 horas 150 Media aritmética
Hidrógeno (H2S) (Método automático)
Fuente: D.S. 003-2017-MINAM.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.4.4. METODOLOGÍA DE MUESTREO

La metodología utilizada para el muestreo de la calidad de aire se encuentra establecida en lo


descrito en el Protocolo Nacional de la Calidad Ambiental de Aire aprobado mediante el D.S.
N°010-2019-MINAM, el cual establece los criterios, procedimientos y aspectos técnicos para la
correcta ejecución de la toma de datos, así como estandariza los métodos que resultan aplicables
al monitoreo de calidad de aire, detallando los procedimientos de instalación, operación y
mantenimiento de los equipos de monitoreo, con la finalidad de asegurar información de calidad
y confiable de las concentraciones de los elementos atmosféricos de una determinada área.

Los parámetros tales como el material particulado en sus dos tamaños (PM-10 y PM-2.5) fueron
muestreados a través de equipos manuales de bajo volumen (Low Vol) cumpliendo con lo descrito
en el literal E.1 del protocolo señalado en el anterior párrafo. De igual manera, para los gases
como monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y sulfuro de
hidrógeno (H2S) se ha empleado un tren de muestreo ambiental.

En el Cuadro 4.1-144 se presentan las frecuencias de las mediciones para cada uno de los
parámetros de acuerdo con lo establecido en la Tabla N°4 del Protocolo Nacional de Monitoreo
de la Calidad Ambiental para Aire.

Cuadro 4.1-144. Frecuencia de muestreo para los parámetros de calidad de aire

Parámetro Periodo de medición Frecuencia de medición

Material particulado menor a Medición de cinco (05) muestras diarias


24 horas
10 micras (PM-10) por cinco (05) días consecutivos

Material particulado menor a Medición de cinco (05) muestras diarias


24 horas
2.5 micras (PM-2.5) por cinco (05) días consecutivos

Medición de cinco (05) muestras diarias


Dióxido de azufre (SO2) 24 horas
por cinco (05) días consecutivos

Medición de cinco (05) muestras diarias


Sulfuro de hidrógeno (H2S) 24 horas
por cinco (05) días consecutivos

Medición de una muestra octohoraria por


Monóxido de Carbono (CO) 8 horas
cinco (05) días consecutivos

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 737


Medición de una muestra horaria por cinco
Dióxido de nitrógeno (NO2) 1 hora
(05) días consecutivos

Medición de cinco (05) muestras diarias


Plomo en PM-10 Mensual
continuas (medición mínima >14%)
Fuente: Tabla N°4 del Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire (MINAM, 2019).

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Asimismo, las evaluaciones de calidad de aire han sido acompañadas con la medición de variables
meteorológicas como temperatura, presión atmosférica, precipitación, humedad, dirección y
velocidad del viento, las cuales fueron medidas a través de la utilización de una estación
meteorológica portátil.

4.1.9.4.5. RESULTADOS OBTENIDOS

La evaluación de calidad de aire se ha llevado a cabo en dos temporadas, la primera en


temporada seca que se llevó a cabo entre los días 11 Y 30 de agosto del 2021, mientras que, la
segunda se realizó en la temporada húmeda entre los días 7 y 26 de febrero del 2022. Cabe
precisar que, el certificado de acreditación del laboratorio, así como los informes de ensayo y
cadenas de custodia se encuentran en los Anexos 4.1-5 Calidad Ambiental – Temporada Seca y
4.1-6 Calidad Ambiental – Temporada Húmeda.

4.1.9.4.5.1. EVALUACIONES EN TEMPORADA SECA

A continuación, en los siguientes cuadros se detallan los resultados obtenidos para las estaciones
de muestreo de calidad de aire correspondientes a la temporada seca. Asimismo, los informes de
ensayo y cadenas de custodia se encuentran en el Anexo 4.1-5 Calidad Ambiental – Temporada
Seca.

Cuadro 4.1-145. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-01

Estación de muestreo AIR-01-CP OLLACHEA

Coordenadas UTM Datum E:0339796


WGS84 N:8474286
ECA (1)
26/08/2021 27/08/2021 28/08/2021 29/08/2021 30/08/2021
Fecha y hora de inicio
12:00 12:00 12:00 12:00 12:00

Fecha y hora de fin 27/08/2021 28/08/2021 29/08/2021 30/08/2021 31/08/2021

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 738


12:00 12:00 12:00 12:00 12:00

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 27.3 30.5 32.86 20.33 21.17 100

PM-2.5 µg/m3 13.19 13.44 14.97 7.30 8.03 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-146. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-02

Estación de muestreo AIR-02 CP San Antón

Coordenadas UTM Datum E:0359120


WGS84 N:8387155

16/08/2021 17/08/2021 18/08/2021 19/08/2021 20/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

17/08/2021 18/08/2021 19/08/2021 20/08/2021 21/08/2021


Fecha y hora de fin
09:00 09:00 09:00 90:00:00 09:00

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 17.19 21.37 19.26 14.77 30.73 100

PM-2.5 µg/m3 12.97 10.13 8.88 7.26 19.57 50

Monóxido de µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 739


Estación de muestreo AIR-02 CP San Antón

Coordenadas UTM Datum E:0359120


WGS84 N:8387155

16/08/2021 17/08/2021 18/08/2021 19/08/2021 20/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
09:00 09:00 09:00 09:00 09:00

17/08/2021 18/08/2021 19/08/2021 20/08/2021 21/08/2021


Fecha y hora de fin
09:00 09:00 09:00 90:00:00 09:00

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-147. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-03

Estación de muestreo AIR-03 SET Azángaro

Coordenadas UTM Datum E:0369555


WGS84 N:8347883

11/08/2021 12/08/2021 13/08/2021 14/08/2021 15/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
08:00 08:00 08:00 08:00 08:00

12/08/2021 13/08/2021 14/08/2021 15/08/2021 16/08/2021


Fecha y hora de fin
08:00 08:00 08:00 08:00 08:00

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 20.53 27.61 20.09 19.26 17.38 100

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 740


Estación de muestreo AIR-03 SET Azángaro

Coordenadas UTM Datum E:0369555


WGS84 N:8347883

11/08/2021 12/08/2021 13/08/2021 14/08/2021 15/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
08:00 08:00 08:00 08:00 08:00

12/08/2021 13/08/2021 14/08/2021 15/08/2021 16/08/2021


Fecha y hora de fin
08:00 08:00 08:00 08:00 08:00

Parámetros Unidad Resultados

PM-2.5 µg/m3 15.74 14.87 13.22 13.3 12.53 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-148. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-04

Estación de muestreo AIR-04 CP Pacaje

Coordenadas UTM Datum E:0343181


WGS84 N:8452844

21/08/2021 22/08/2021 23/08/2021 24/08/2021 25/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
12:00 12:00 12:00 12:00 12:00

22/08/2021 23/08/2021 24/08/2021 25/08/2021 26/08/2021


Fecha y hora de fin
12:00 12:00 12:00 12:00 12:00

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 26.8 26.74 26.41 18.95 19.15 100

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 741


Estación de muestreo AIR-04 CP Pacaje

Coordenadas UTM Datum E:0343181


WGS84 N:8452844

21/08/2021 22/08/2021 23/08/2021 24/08/2021 25/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
12:00 12:00 12:00 12:00 12:00

22/08/2021 23/08/2021 24/08/2021 25/08/2021 26/08/2021


Fecha y hora de fin
12:00 12:00 12:00 12:00 12:00

Parámetros Unidad Resultados

PM-2.5 µg/m3 15.45 14.39 56.07 8.91 9.37 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-149. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-05

Estación de muestreo AIR-05 CP Ccatuyo

Coordenadas UTM Datum E:0362637


WGS84 N:8407048

16/08/2021 18/08/2021 17/08/2021 19/08/2021 20/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
10:30 10:30 10:30 10:30 10:30

17/08/2021 19/08/2021 18/08/2021 20/08/2021 21/08/2021


Fecha y hora de fin
10:30 10:30 10:30 10:30 10:30

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 17.97 22.1 22.1 15.19 34.12 100

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 742


Estación de muestreo AIR-05 CP Ccatuyo

Coordenadas UTM Datum E:0362637


WGS84 N:8407048

16/08/2021 18/08/2021 17/08/2021 19/08/2021 20/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
10:30 10:30 10:30 10:30 10:30

17/08/2021 19/08/2021 18/08/2021 20/08/2021 21/08/2021


Fecha y hora de fin
10:30 10:30 10:30 10:30 10:30

Parámetros Unidad Resultados

PM-2.5 µg/m3 12.78 10.1 10.1 8.25 20.48 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-150. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-06

Estación de muestreo AIR-06 CP Choquepiña

Coordenadas UTM Datum E:0362428


WGS84 N:8376159

11/08/2021 12/08/2021 13/08/2021 14/08/2021 15/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
09:40 09:40 09:40 09:40 09:40

12/08/2021 13/08/2021 14/08/2021 15/08/2021 16/08/2021


Fecha y hora de fin
09:40 09:40 09:40 09:40 09:40

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 21.07 29.09 20.84 19.86 17.93 100

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 743


PM-2.5 µg/m3 15.93 15.81 13.8 13.15 13.36 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-151. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-07

Estación de muestreo AIR-07 CP Antauta

Coordenadas UTM Datum E:0359671


WGS84 N:8418601

21/08/2021 22/08/2021 23/08/2021 24/08/2021 25/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
09:50 09:50 09:50 09:50 09:50

22/08/2021 23/08/2021 24/08/2021 25/08/2021 26/08/2021


Fecha y hora de fin
09:50 09:50 09:50 09:50 09:50

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 95.72 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 30.67 26.75 27.31 18.07 18.27 100

PM-2.5 µg/m3 18.99 13.7 13.67 8.68 9.59 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 744


4.1.9.4.5.2. EVALUACIONES EN TEMPORADA HÚMEDA

A continuación, en los siguientes cuadros se detallan los resultados obtenidos para las estaciones
de muestreo de calidad de aire correspondientes a la temporada húmeda. Asimismo, los informes
de ensayo y cadenas de custodia se encuentran en el Anexo 4.1-6 Calidad Ambiental –
Temporada Húmeda.

Cuadro 4.1-152. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-01

Estación de muestreo AIR-01-CP OLLACHEA

Coordenadas UTM Datum E:0339796


WGS84 N:8474286

22/02/2022 23/02/2022 24/02/2022 25/02/2022 26/02/2022


Fecha y hora de inicio ECA (1)
13:40 13:40 13:40 13:40 13:40

23/02/2022 24/02/2022 25/02/2022 26/02/2022 27/02/2022


Fecha y hora de fin
13:40 13:40 13:40 13:40 13:40

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 21.22 23.31 26.40 36.48 36.51 100

PM-2.5 µg/m3 15.78 20.37 22.23 24.9 23.12 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 745


Cuadro 4.1-153. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-02

Estación de muestreo AIR-02 CP San Antón

Coordenadas UTM Datum E:0359120


WGS84 N:8387155

12/02/2022 13/02/2022 14/02/2022 16/02/2022 20/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
10:00 10:00 10:00 10:00 10:00

13/02/2022 14/02/2022 15/02/2022 17/02/2022 21/08/2021


Fecha y hora de fin
10:00 10:00 10:00 10:00 10:00

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 14.60 9.98 9.63 11.62 12.89 100

PM-2.5 µg/m3 8.86 6.11 6.28 5.72 6.38 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 746


Cuadro 4.1-154. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-03

Estación de muestreo AIR-03 SET Azángaro

Coordenadas UTM Datum E:0369555


WGS84 N:8347883

7/02/2022 8/02/2022 9/02/2022 10/02/2022 11/02/2022


Fecha y hora de inicio ECA (1)
08:30 08:30 08:30 08:30 08:30

8/02/2022 9/02/2022 10/02/2022 11/02/2022 12/02/2022


Fecha y hora de fin
08:30 08:30 08:30 08:30 08:30

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 11.19 10.44 17.93 21.52 10.59 100

PM-2.5 µg/m3 6.38 6.67 5.45 7.44 5.58 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 747


Cuadro 4.1-155. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-04

Estación de muestreo AIR-04 CP Pacaje

Coordenadas UTM Datum E:0343256


WGS84 N:8452938

17/02/2022 19/02/2022 20/02/2022 21/02/2022 22/02/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
12:30 12:30 12:30 12:30 12:30

18/02/2022 20/02/2022 21/02/2022 22/02/2022 23/02/2021


Fecha y hora de fin
12:30 12:30 12:30 12:30 12:30

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 13.25 4.60 4.22 10.44 9.99 100

PM-2.5 µg/m3 8.03 1.87 1.67 7.96 5.06 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 748


Cuadro 4.1-156. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-05

Estación de muestreo AIR-05 CP Ccatuyo

Coordenadas UTM Datum E:0362637


WGS84 N:8407048

12/02/2022 13/02/2022 14/02/2022 15/02/2022 16/08/2021


Fecha y hora de inicio ECA (1)
11:00 11:00 11:00 11:00 11:00

13/02/2022 14/02/2022 18/08/2021 16/02/2022 17/02/2022


Fecha y hora de fin
11:00 11:00 11:00 11:00 11:00

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 15.63 11.64 14.47 17.20 25.86 100

PM-2.5 µg/m3 8.92 5.45 6.92 8.4 12.49 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 749


Cuadro 4.1-157. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-06

Estación de muestreo AIR-06 CP Choquepiña

Coordenadas UTM Datum E:0362428


WGS84 N:8376159

7/02/2022 8/02/2022 9/02/2022 10/02/2022 11/02/2022


Fecha y hora de inicio ECA (1)
09:40 09:40 09:40 09:40 09:40

8/02/2022 9/02/2022 10/02/2022 11/02/2022 12/02/2022


Fecha y hora de fin
09:40 09:40 09:40 09:40 09:40

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 11.00 13.56 14.23 18.03 13.32 100

PM-2.5 µg/m3 5.74 5.57 7.57 7.57 7.56 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 750


Cuadro 4.1-158. Resultados de la evaluación de calidad de aire – Estación AIR-07

Estación de muestreo AIR-07 CP Antauta

Coordenadas UTM Datum E:0359671


WGS84 N:8418601

17/02/2022 19/02/2022 20/02/2022 21/02/2022 22/02/2022


Fecha y hora de inicio ECA (1)
11:20 11:20 11:20 11:20 11:20

18/02/2022 20/02/2022 21/02/2022 22/02/2022 23/02/2022


Fecha y hora de fin
11:20 11:20 11:20 11:20 11:20

Parámetros Unidad Resultados

Dióxido de Azufre µg/m3 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 <13.00 250

Dióxido de
µg/m3 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 <71.81 200
Nitrógeno

PM-10 µg/m3 15.16 7.45 6.50 10.76 7.71 100

PM-2.5 µg/m3 9.32 3.73 3.67 5.56 8.68 50

Monóxido de
µg/m3 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 <1 250.00 10 000
Carbono

Sulfuro de
µg/m3 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 <7.00 150
Hidrógeno

Plomo (Pb) µg/m3 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 <0.0026 1.50

(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por D.S. N°003-2017-MINAM.

Fuente: ANALYTICAL LABORATORY E.I.R.L., 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.4.6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1.9.4.6.1. TEMPORADA SECA

A. DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)

Como se puede apreciar en las siguientes figuras líneas abajo, las concentraciones de dióxido de
azufre obtenidas en las estaciones de muestreo de calidad de aire están por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 751


Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<13.00) siendo esto mucho menores que el valor de 250 µg/m3
establecido para el SO2 en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-373. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 752


Figura 4.1-374. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-375. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 753


Figura 4.1-376. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-377. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 754


Figura 4.1-378. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-379. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 755


B. DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas que presenta características tales como un olor
desagradable, de color pardo rojizo y formado a partir de la deflagración de carburantes a altas
temperaturas provenientes tanto de los motores de vehículos pertenecientes al parque
automotor, así como de las principales industriales entre las cuales destacan las fábricas
industrializadas con funcionamiento a base de combustibles fósiles y las centrales eléctricas.

Como se puede apreciar en las siguientes figuras líneas abajo, las concentraciones de dióxido de
nitrógeno obtenidas en las estaciones de muestreo de calidad de aire están por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<71.81) siendo esto mucho menores que el valor de 200 µg/m3
establecido para el NO2 en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM, a excepción de la estación AIR-07 que presenta un valor de
95.72 µg/m3 en su cuarto día de medición, encontrándose de igual manera por debajo de los
estándares mencionados líneas arriba.

Figura 4.1-380. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 756


Figura 4.1-381. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-382. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 757


Figura 4.1-383. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-384. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 758


Figura 4.1-385. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-386. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 759


C. MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

El monóxido de carbono se produce de la combustión incompleta de combustibles que contiene


carbono dentro de sus compuestos, principalmente es un gas asociado directamente al parque
automotor, ya que se origina como resultado de la combustión incompleta de la gasolina utilizada
en los motores de los vehículos de transporte.

Los resultados obtenidos de monóxido de carbono se encuentran por debajo de los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<1 250.00) siendo esto mucho menores que el valor de 10 000 µg/m3
establecido para el CO en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-387. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 760


Figura 4.1-388. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-389. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 761


Figura 4.1-390. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-391. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 762


Figura 4.1-392. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-393. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 763


D. SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)

Como se puede apreciar en las siguientes figuras líneas abajo, las concentraciones de sulfuro de
hidrógeno obtenidas en las estaciones de muestreo de calidad de aire están por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<7.00) siendo esto mucho menores que el valor de 150 µg/m3
establecido para el H2S en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-394. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 764


Figura 4.1-395. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-396. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 765


Figura 4.1-397. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-398. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 766


Figura 4.1-399. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-400. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 767


E. MATERIAL PARTICULADO MENOR A 10 MICRAS (PM-10)

El PM-10 (llamado así por su símbolo) es una de las diversas partículas suspendidas presente en la
atmósfera en forma de polvo, polen, hollín, humos, metales pesados como el plomo o cadmio,
sales, entre otros, cuyas características de algunas de estas partículas son especialmente tóxicas
por atentar en la salud humana y, es principalmente en las grandes ciudades. Dicho contaminante
atmosférico toma relevancia debido a que en la actualidad representa dos tercios de las
emisiones totales de material particulado, de acuerdo con lo mencionado por la Organización
Mundial de la Salud (2005).

En las siguientes figuras se aprecia los resultados obtenidos para la evaluación de cinco (05) días
continuos del parámetro PM-10 se encuentran por debajo del valor de 100 µg/m3 establecido en
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Figura 4.1-401. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 768


Figura 4.1-402. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-403. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 769


Figura 4.1-404. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-405. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 770


Figura 4.1-406. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-407. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 771


F. MATERIAL PARTICULADO MENOR A 2.5 MICRAS (PM-2.5)

De igual manera que el PM-10, el material particulado menor a 2.5 micras (PM-2.5) son
contaminantes atmosféricos de mayor importancia debido principalmente a sus efectos nocivos
en la salud, ya que son particularmente partículas que, debido a su pequeño tamaño pueden
penetrar en el pulmón con mayor facilidad, causando inflamación de este y aumentando así el
riesgo de cáncer (Defensoría del Pueblo, 2006).

En las siguientes figuras se aprecia los resultados obtenidos para la evaluación de cinco (05) días
continuos del parámetro PM-2.5 se encuentran por debajo del valor de 50 µg/m3 establecido en
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

A excepción de la estación de muestreo AIR-04, en donde se evidencia que, para el cuarto día de
registro de datos el valor obtenido supera ligeramente el Estándar de Calidad Ambiental para el
parámetro PM-2.5, pudiendo verse influenciado por las actividades del trabajo de la carretera
cercana propiedad de Intersur (actividades de mejoramiento/conservación vial, de acuerdo con lo
evidenciado en campo).

Figura 4.1-408. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 772


Figura 4.1-409. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-410. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 773


Figura 4.1-411. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-412. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 774


Figura 4.1-413. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-414. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 775


G. PLOMO (PB) EN PM-10

Como se puede apreciar en las siguientes figuras líneas abajo, las concentraciones de plomo (Pb)
en PM-10 obtenidas en las estaciones de muestreo de calidad de aire están por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<0.0026) siendo esto mucho menores que el valor de 1.5 µg/m3
establecido para el plomo en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-415. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 776


Figura 4.1-416. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-417. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 777


Figura 4.1-418. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-419. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 778


Figura 4.1-420. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-421. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 779


4.1.9.4.6.2. TEMPORADA HÚMEDA

A. DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2)

Como se puede apreciar en las siguientes figuras líneas abajo, las concentraciones de dióxido de
azufre obtenidas en las estaciones de muestreo de calidad de aire están por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<13.00) siendo esto mucho menores que el valor de 250 µg/m3
establecido para el SO2 en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-422. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 780


Figura 4.1-423. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-424. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 781


Figura 4.1-425. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-426. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 782


Figura 4.1-427. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-428. Concentración de SO2 – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 783


B. DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2)

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas que presenta características tales como un olor
desagradable, de color pardo rojizo y formado a partir de la deflagración de carburantes a altas
temperaturas provenientes tanto de los motores de vehículos pertenecientes al parque
automotor, así como de las principales industriales entre las cuales destacan las fábricas
industrializadas con funcionamiento a base de combustibles fósiles y las centrales eléctricas.

Como se puede apreciar en las siguientes figuras líneas abajo, las concentraciones de dióxido de
nitrógeno obtenidas en las estaciones de muestreo de calidad de aire están por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<71.81) siendo esto mucho menores que el valor de 200 µg/m3
establecido para el NO2 en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-429. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 784


Figura 4.1-430. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-431. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 785


Figura 4.1-432. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-433. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 786


Figura 4.1-434. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-435. Concentración de NO2 – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 787


C. MONÓXIDO DE CARBONO (CO)

El monóxido de carbono se produce de la combustión incompleta de combustibles que contiene


carbono dentro de sus compuestos, principalmente es un gas asociado directamente al parque
automotor, ya que se origina como resultado de la combustión incompleta de la gasolina utilizada
en los motores de los vehículos de transporte.

Los resultados obtenidos de monóxido de carbono se encuentran por debajo de los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<1 250.00) siendo esto mucho menores que el valor de 10 000 µg/m3
establecido para el CO en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-436. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 788


Figura 4.1-437. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-438. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 789


Figura 4.1-439. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-440. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 790


Figura 4.1-441. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-442. Concentración de CO – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 791


D. SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S)

Como se puede apreciar en las siguientes figuras líneas abajo, las concentraciones de sulfuro de
hidrógeno obtenidas en las estaciones de muestreo de calidad de aire están por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<7.00) siendo esto mucho menores que el valor de 150 µg/m3
establecido para el H2S en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-443. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 792


Figura 4.1-444. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-445. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 793


Figura 4.1-446. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-447. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 794


Figura 4.1-448. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-449. Concentración de H2S – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 795


E. MATERIAL PARTICULADO MENOR A 10 MICRAS (PM-10)

El PM-10 (llamado así por su símbolo) es uno de las diversas partículas suspendidas presente en la
atmósfera en forma de polvo, polen, hollín, humos, metales pesados como el plomo o cadmio,
sales, entre otros, cuyas características de algunas de estas partículas son especialmente tóxicas
por atentar en la salud humana y, es principalmente en las grandes ciudades. Dicho contaminante
atmosférico toma relevancia debido a que en la actualidad representa dos tercios de las
emisiones totales de material particulado, de acuerdo con lo mencionado por la Organización
Mundial de la Salud (2005).

En las siguientes figuras se aprecia los resultados obtenidos para la evaluación de cinco (05) días
continuos del parámetro PM-10 se encuentran por debajo del valor de 100 µg/m3 establecido en
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Figura 4.1-450. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 796


Figura 4.1-451. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-452. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 797


Figura 4.1-453. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-454. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 798


Figura 4.1-455. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-456. Concentración de PM-10 – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 799


F. MATERIAL PARTICULADO MENOR A 2.5 MICRAS (PM-2.5)

De igual manera que el PM-10, el material particulado menor a 2.5 micras (PM-2.5) son
contaminantes atmosféricos de mayor importancia debido principalmente a sus efectos nocivos
en la salud, ya que son particularmente partículas que, debido a su pequeño tamaño pueden
penetrar en el pulmón con mayor facilidad, causando inflamación de este y aumentando así el
riesgo de cáncer (Defensoría del Pueblo, 2006).

En las siguientes figuras se aprecia los resultados obtenidos para la evaluación de cinco (05) días
continuos del parámetro PM-2.5 se encuentran por debajo del valor de 50 µg/m3 establecido en
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Figura 4.1-457. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 800


Figura 4.1-458. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-459. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 801


Figura 4.1-460. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-461. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 802


Figura 4.1-462. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-463. Concentración de PM-2.5 – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

G. PLOMO (PB) EN PM-10

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 803


Como se puede apreciar en las siguientes figuras líneas abajo, las concentraciones de plomo (Pb)
en PM-10 obtenidas en las estaciones de muestreo de calidad de aire están por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados mediante D.S. N°003-2017-
MINAM.

Asimismo, los resultados obtenidos se encuentran por debajo del límite de detección del método
de análisis del laboratorio (<0.0026) siendo esto mucho menores que el valor de 1.5 µg/m3
establecido para el plomo en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados
mediante D.S. N°003-2017-MINAM.

Figura 4.1-464. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-01

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 804


Figura 4.1-465. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-02

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-466. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-03

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 805


Figura 4.1-467. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-04

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-468. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-05

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 806


Figura 4.1-469. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-06

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-470. Concentración de Pb – Estación de Muestreo AIR-07

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 807


4.1.9.4.7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De los resultados obtenidos en el ítem 4.1.9.4.5, se observa que los parámetros evaluados tanto
en la temporada seca como para la temporada húmeda presentan valores por debajo de los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por el Decreto Supremo N°003-
2017-MINAM.

Respecto a los resultados obtenidos para los parámetros PM-10 y PM-2.5, si bien en ambas
temporadas se observa que sus valores están por debajo de los ECA para Aire en las siete (07)
estaciones de muestreo evaluadas (a excepción para la estación AIR-04 Pacaje en su cuarto día de
medición de PM-2.5), se observa una variación notoria entre los resultados obtenidos en la
temporada húmeda y seca, en donde en esta última se evidencia la influencia de la ausencia de
lluvias que tienen un factor mitigante en cuanto a la dispersión y presencia del material
particulado en el ambiente.

Asimismo, se debe mencionar que, la estación de muestreo AIR-01 durante la evaluación de la


temporada húmeda presenta resultados con valores distintos en el parámetro PM-10 a las demás
estaciones (promedio de 28.74 µg/m3), por encima de los promedios de estaciones de muestreo
como el AIR-04 y AIR-07, con promedios de 8.50 µg/m3 y 9.52 µg/m3, respectivamente, pudiendo
tener su origen en la influencia de fuentes externas como la presencia de minería informal en la
zona de Ollachea donde se encuentra dicha estación.

Respecto a los contaminantes como el monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2),
dióxido de nitrógeno (NO2), Sulfuro de hidrógeno (H2S), así como el contenido metálico en
material particulado (plomo en PM-10), los cuales arrojan para ambas temporadas evaluadas
valores por debajo de los límites de detección del método de ensayo y, por ende, se encuentran
por debajo de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire aprobados por el Decreto
Supremo N°003-2017-MINAM.

4.1.9.5. RUIDO AMBIENTAL

4.1.9.5.1. GENERALIDADES

El ruido puede definirse como un sonido no deseado o como cualquier sonido que es indeseable
debido a que interfiere la conversación y la audición, es lo bastante intenso para dañar la audición
y es molesto en cualquier sentido. La definición de ruido como sonido indeseable, implica que
tiene efectos nocivos sobre los seres humanos y su medio ambiente.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 808


El nivel sonoro equivalente (Leq), es la energía equivalente al nivel sonoro, en decibeles, para
cualquier periodo de tiempo considerado. Es el nivel de ruido constante equivalente que, en un
periodo de tiempo determinado, contiene la misma energía sonora que el ruido variable en el
tiempo durante el mismo periodo.

4.1.9.5.2. ESTACIONES DE MUESTREO

Con la finalidad de conocer las condiciones actuales de los niveles de ruido en el área del proyecto
se ha determinado siete (07) estaciones de muestreo, las cuales fueron ubicado en los diferentes
sectores del área de influencia ambiental, teniendo en cuenta la presencia de los siguientes
criterios de definición:

▪ Dirección predominante del viento. Se ha seleccionado la dirección predominante


del viento en cada una de las estaciones de muestreo en relación con la ubicación
de los receptores sensibles, dado que este criterio puede ser tomado como
indicador para determinar el transporte de los niveles de ruido generados por las
actividades del proyecto.
▪ Velocidad del viento. El presente criterio guarda relación directamente con el
anterior, dado que se ha seleccionado la velocidad predominante en cada estación
de muestreo considerándolo como indicador en el transporte de los niveles de
ruido que puedan generarse por la ejecución del proyecto.
▪ Distancia de los centros poblados, en relación con las actividades del proyecto. Se
ha considerado la presencia de centros poblados más próximos a los componentes
principales, como son las estructuras de la línea de transmisión, teniendo en cuenta
los posibles impactos que puedan generarse por su ejecución.
▪ Condiciones de accesibilidad hacia las estaciones de muestreo. Debido a las
condiciones agrestes que presenta la zona de estudio en el trayecto de la línea de
transmisión, la selección de las estaciones de muestreo ha sido tomando en cuenta
el acceso hacia dichas estaciones, facilitando el transporte de equipos y personal.
▪ Seguridad para el personal y los equipos de muestreo. De igual manera que el
criterio anterior, la selección de las estaciones de muestreo ha sido tomando en
cuenta las condiciones de seguridad para el personal y el transporte de equipos
hacia las zonas de muestreo tomando en cuenta la accesibilidad.
▪ Presencia de receptores sensibles. Para la selección de las estaciones de muestreo
ha sido establecida conforme con la identificación de receptores sensibles que se
encuentren más próximos a los componentes de la línea de transmisión.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 809


▪ Ubicación de los componentes auxiliares. Teniendo en cuenta no solo la presencia
de las estructuras de la línea de transmisión se ha tomado en cuenta a los demás
componentes auxiliares.
▪ Proximidad a zonas de voladuras. Teniendo en cuenta la existencia de receptores
sensibles, el presente criterio se basa en conocer las distancias de los receptores a
estas zonas de voladuras y establecer las estaciones de muestreo.

A continuación, se presentan las ubicaciones de las estaciones de muestreo consideradas para la


evaluación de la calidad de aire, tanto para la temporada seca como para la temporada húmeda.

Cuadro 4.1-159. Estaciones de muestreo de calidad de aire – Temporada Seca

Coordenadas UTM Datum WGS84


Estaciones de
Descripción del lugar Zona 19S
muestreo
Este Norte

RUI-01 Centro Poblado Ollachea 339,816.00 8,474,303.00

RUI-02 Centro Poblado Antauta 359,672.00 8,418,599.00

RUI-03 Centro Poblado San Antón 359,206.00 8,387,202.00

RUI-04 A unos 15 metros de la SET Azángaro 369,592.00 8,347,965.00

RUI-05 Centro Poblado Pacaje 343,164.00 8,452,828.00

RUI-06 Centro Poblado Ccatuyo 362,638.00 8,407,064.00

RUI-07 Centro Poblado Choquepiña 362,434.00 8,376,191.00

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Se debe precisar que, para las evaluaciones de la temporada húmeda se dio la variación de
coordenadas de las estaciones RUI-02, RUI-05 y RUI-07, esto debido a las variaciones del trazo de
la línea de transmisión que atraviesa dichos centros poblados, que, a solicitud de estos ha tendido
a alejarse de los límites poblacionales.

Por lo que, las estaciones de muestreo mencionadas líneas arriba, con la finalidad de seguir
evaluando el área de estudio donde se desarrollarán las principales actividades del proyecto han
tenido que reubicarse manteniendo similares condiciones que en la temporada seca (se
encuentran en la misma unidad climática y muestran el mismo cuerpo receptor poblacional).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 810


Cuadro 4.1-160. Estaciones de muestreo de calidad de aire – Temporada Húmeda

Coordenadas UTM Datum WGS84


Estaciones de
Descripción del lugar Zona 19S
muestreo
Este Norte

RUI-01 Centro Poblado Ollachea 339,816.00 8,474,303.00

RUI-02 Centro Poblado Antauta 359,374.00 8,418,685.00

RUI-03 Centro Poblado San Antón 359,206.00 8,387,202.00

RUI-04 A unos 15 metros de la SET Azángaro 369,592.00 8,347,965.00

RUI-05 Centro Poblado Pacaje 343,256.00 8,452,938.00

RUI-06 Centro Poblado Ccatuyo 362,638.00 8,407,064.00

RUI-07 Centro Poblado Choquepiña 361,532.00 8,376,174.00

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Asimismo, en el Anexo 4.1-7, se adjunta el Mapa LBF-13: Ubicación de estaciones de muestreo de


ruido ambiental, así como el Mapa LBF-13A: Isófonas.

A continuación, en el siguiente cuadro se detalla la representatividad de las estaciones de


muestreo de ruido ambiental considerados para el presente estudio, considerando los criterios de
selección descritos en los párrafos anteriores.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 811


Cuadro 4.1-161. Métodos de Análisis – Calidad de Aire Representatividad de Estaciones de Muestreo de Ruido Ambiental

Dirección del viento Torres cercanas Cuerpo receptor sensible


Estaciones de Proximidad a
Clima Fisiografía a estaciones de
muesreo Cuerpos de Grupo Ecosistema voladuras
E.M.R. Orientación muestreo
agua poblacional frágil

8307.22m de la
830.79m de las estación de
211.69m de la 10544.99m de
Valle aluvio torres T-63 al muestreo a la
RUI-01 B (r) B' Ollachea Sotavento Torre T-63 torre T-63 a la la torre T-63 al
coluvial centro poblado torre T-80
Quebrada S/N bofedal B-0
Ollachea (voladura más
próxima)

10239.89m de
1264.23m de la la estación de
31.18m de la T- 64.56m de la
T-198N al centro muestreo a la
RUI-02 B (o,i) C' Valle aluvial Macusani Sotavento Torre T-198N 198N a la torre T-198N al
poblado Unión torre T-177
quebrada S/N bofedal B-35
Antauta (voladura más
próxima)

4656.85m de la
182.24m de las estación de
123.84m de las 845.86m de la
Planicie torres T-267 al muestreo a la
RUI-03 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-267 torres T-267 a la torre T-267 al
agradacional centro poblado torre T-257
quebrada S/N bofedal B-8
Huanaco Mayo (voladura más
próxima)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 812


Dirección del viento Torres cercanas Cuerpo receptor sensible
Estaciones de Proximidad a
Clima Fisiografía a estaciones de
muesreo Cuerpos de Grupo Ecosistema voladuras
E.M.R. Orientación muestreo
agua poblacional frágil

10863.94m de
1044.05m de la la estación de
67.54m de las 18481.17m de
Planicie torre T-370N al muestreo a la
RUI-04 C (o,i) C' Azángaro Sotavento Torre T-370N torres T-370N a la torre T-370N
agradacional centro poblado torre T-342N
la Quebrada S/N al bofedal B-52
Panca Quia (voladura más
próxima)

10010.13m de
la estación de
21.84m de la 910.29m de la 145.89m de la
Valle aluvio muestreo a la
RUI-05 B (r) C' Macusani Sotavento Torre T-111N torre T-111N a T-111 al centro torre T-111 al
coluvial torre T-89
la Quebrada S/N poblado Pacaje bofedal B-14
(voladura más
próxima)

2822.74m de la
200.30m de la
estación de
221.87m de la torre T-226 al 221.87m de la
Planicie muestreo a la
RUI-06 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-226 torre T-226 al centro poblado torre T-226 al
agradacional torre T-232
Río Crucero Ccatuyo bofedal B-41
(voladura más
Condorire
próxima)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 813


Dirección del viento Torres cercanas Cuerpo receptor sensible
Estaciones de Proximidad a
Clima Fisiografía a estaciones de
muesreo Cuerpos de Grupo Ecosistema voladuras
E.M.R. Orientación muestreo
agua poblacional frágil

6528.68m de la
401.11m de la estación de
189.64de la 1895.65m de la
Planicie torre T-300N al muestreo a la
RUI-07 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-300N torre T-300N a torre T-300N al
agradacional centro poblado torre T-314
la quebrada S/N bofedal B-48
Choquepiña (voladura más
próxima)

EMR: Estación meteorológica referencial (la más cercana al punto de muestreo) y/o el R.M.C.A.: registro meteorológico de la estación de calidad de aire.
Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 814


Asimismo, las distancias de los receptores sensibles hacia las áreas de las voladuras a llevarse
como parte de la etapa de construcción se detallan en el cuadro 4.1-136.

4.1.9.5.3. ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN

Se realizaron mediciones de los niveles de presión sonora en las estaciones de muestreo tomando
registros en horarios diurnos y nocturnos; siendo estos comparados con los valores establecidos
en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido aprobados mediante D.S. N° 085-
2003-PCM.

Cuadro 4.1-162. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

ECA Ruido, Valores Expresados en LAeqT


Zonas de Aplicación Ruido Diurno Ruido Nocturno
(De 07:01 hrs a 22:00 hrs) (De 22:01 hrs a 07:00 hrs)
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: D.S. N°085-2003-PCM.
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.5.4. METODOLOGÍA DE MUESTREO

Las mediciones de ruido se realizaron mediante la utilización de un sonómetro tipo 1


debidamente calibrado ante INACAL según lo señalado en la Norma Técnica Peruana (NTP) 1996-
1:2020 Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental, Parte 1: Índices básicos y
procedimientos de evaluación, así como también la Norma ISO1996- 2:2020 Acoustics -
Description, measurement and assessment of environmentalnoise - Part 2: Determination of
environmental noise levels).

Cuadro 4.1-163. Criterios de muestreo ambiental para ruido

Parámetro Posiciones Otros criterios

Para minimizar la influencia de reflexiones, las posiciones deben


Ruido Mediciones externas estar al menos a 3,5 m, de cualquier estructura reflectante, y si no se
especifica otra cosa, entre 1,2 m y 1,5 m sobre el suelo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 815


Parámetro Posiciones Otros criterios

Mediciones externas Si no se especifica otra cosa, las posiciones preferidas son de 1 m a 2


cercanas a edificios m de la fachada y a 1,2 a 1,5 m sobre el suelo.

Mediciones al interior A menos que se especifique otra cosa, las posiciones preferidas son a
de los edificios lo menos 1 m de las paredes u otras superficies; 1,2 m a 1,5 m sobre
el piso y aproximadamente a 1,5 m de las ventanas.
Elaboración: ASILORZA, 2022. Basado en NCh 2502//1. n2000 Acústica - Descripción y medición de ruido ambiental-
Parte 1: Magnitudes básicas y procedimientos - resumen (ISO 1996-1:1982 Acoustics - Description and Measurement of
Environmental Noise Part 1: Base Quantities and Procedures).

Nota: Sustento de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D. S. Nº 085-2003-PCM

4.1.9.5.5. RESULTADOS OBTENIDOS

La evaluación de ruido ambiental se ha llevado a cabo en dos temporadas, la primera en


temporada seca que se llevó a cabo entre los días 11 Y 30 de agosto del 2021, mientras que, la
segunda se realizó en la temporada húmeda entre los días 7 y 26 de febrero del 2022.

Cabe precisar que, el certificado de acreditación del laboratorio, así como los informes de ensayo
y cadenas de custodia se encuentran en los Anexos 4.1-5 Calidad Ambiental – Temporada Seca y
4.1-6 Calidad Ambiental – Temporada Húmeda.

4.1.9.5.5.1. EVALUACIONES EN TEMPORADA SECA

A continuación, en los siguientes cuadros se detallan los resultados obtenidos para las estaciones
de muestreo de calidad de ruido correspondientes a la temporada seca.

Cuadro 4.1-164. Resultados de la evaluación de ruido ambiental – Horario Diurno

Horario Resultados de Medición


Estación de Fecha de
Descripción Lmín Lmáx LAeqT
Muestreo muestreo Inicio Fin
(dB) (dB) (dB) (1)

RUI-01 Centro Poblado Ollachea 30/08/21 07:10 07:25 61.3 38.6 42.8

RUI-02 Centro Poblado Antauta 25/08/21 09:15 09:30 64.8 39.1 49.0

RUI-03 Centro Poblado San Antón 20/08/21 08:00 08:15 67.4 38.2 47.2

A unos 15 metros de la SET


RUI-04 11/08/21 08:30 08:45 58.1 35.3 46.3
Azángaro

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 816


Horario Resultados de Medición
Estación de Fecha de
Descripción Lmín Lmáx LAeqT
Muestreo muestreo Inicio Fin
(dB) (dB) (dB) (1)

RUI-05 Centro Poblado Pacaje 25/08/21 11:10 11:25 58.3 31.2 37.8

RUI-06 Centro Poblado Ccatuyo 20/08/21 10:10 10:25 70.1 35.9 56.0

RUI-07 Centro Poblado Choquepiña 11/08/21 10:30 10:45 51.8 35.1 42.1

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO – ZONA RESIDENCIAL


60 dB
(DIURNO)

(1) Estándares Nacionales de Calidad de Ruido aprobado por D.S. N°085-2003-PCM.


Fuente: Informe de ensayo N°21-10610, ALAB, 2022.
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-165. Resultados de la evaluación de ruido ambiental – Horario Nocturno

Horario Resultados de Medición


Estación de Fecha de
Descripción Lmín Lmáx LAeqT
Muestreo muestreo Inicio Fin
(dB) (dB) (dB) (1)

RUI-01 Centro Poblado Ollachea 30/08/21 06:15 06:30 50.1 29.3 39.1

RUI-02 Centro Poblado Antauta 25/08/21 22:18 22:33 51.1 32.4 42.1

RUI-03 Centro Poblado San Antón 20/08/21 22:05 22:20 50.1 32.1 39.1

A unos 15 metros de la SET


RUI-04 11/08/21 22:05 22:20 50.7 30.3 43.1
Azángaro

RUI-05 Centro Poblado Pacaje 25/08/21 23:30 23:45 45.7 29.9 36.2

RUI-06 Centro Poblado Ccatuyo 20/08/21 22:50 23:05 64.2 28.4 48.9

RUI-07 Centro Poblado Choquepiña 11/08/21 23:20 23:35 50 29.8 39.0

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO – ZONA RESIDENCIAL


50 dB
(NOCTURNO)

(1) Estándares Nacionales de Calidad de Ruido aprobado por D.S. N°085-2003-PCM.


Fuente: Informe de ensayo N°21-10610, ALAB, 2022.
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.5.5.2. EVALUACIONES EN TEMPORADA HÚMEDA

A continuación, en los siguientes cuadros se detallan los resultados obtenidos para las estaciones
de muestreo de calidad de ruido correspondientes a la temporada húmeda.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 817


Cuadro 4.1-166. Resultados de la evaluación de ruido ambiental – Horario Diurno

Horario Resultados de Medición


Estación de Fecha de
Descripción Lmín Lmáx LAeqT
Muestreo muestreo Inicio Fin
(dB) (dB) (dB) (1)

RUI-01 Centro Poblado Ollachea 26/02/22 09:30 09:45 60.1 38.6 45.2

RUI-02 Centro Poblado Antauta 21/02/22 10:20 10:35 59.1 32.4 49.3

RUI-03 Centro Poblado San Antón 16/02/22 15:30 15:45 64.4 37.9 47.4

A unos 15 metros de la SET


RUI-04 12/02/22 08:00 08:15 57.2 35.6 43.6
Azángaro

RUI-05 Centro Poblado Pacaje 21/02/22 12:00 12:15 57.1 33.2 42.1

RUI-06 Centro Poblado Ccatuyo 16/02/22 11:10 11:25 68.9 40.6 56.1

RUI-07 Centro Poblado Choquepiña 12/02/22 09:20 09:35 58.2 37.4 41.1

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO – ZONA RESIDENCIAL


60 dB
(DIURNO)

(1) Estándares Nacionales de Calidad de Ruido aprobado por D.S. N°085-2003-PCM.


Fuente: Informe de ensayo N°21-10610, ALAB, 2022.
Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-167. Resultados de la evaluación de ruido ambiental – Horario Nocturno

Horario Resultados de Medición


Estación de Fecha de
Descripción Lmín Lmáx LAeqT
Muestreo muestreo Inicio Fin
(dB) (dB) (dB) (1)

RUI-01 Centro Poblado Ollachea 27/02/22 05:40 05:55 48.2 31.1 38.7

RUI-02 Centro Poblado Antauta 21/02/22 22:10 22:25 48.9 31.4 39.6

RUI-03 Centro Poblado San Antón 16/02/22 22:05 22:20 49.4 30.2 41.1

A unos 15 metros de la SET


RUI-04 11/02/22 22:10 22:25 49.2 30.2 40.2
Azángaro

RUI-05 Centro Poblado Pacaje 21/02/22 23:30 23:45 45.6 30.3 37.9

RUI-06 Centro Poblado Ccatuyo 16/02/22 22:55 23:10 64.2 32.9 48.2

RUI-07 Centro Poblado Choquepiña 11/02/22 23:00 23:15 49.2 30.4 38.6

ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO – ZONA RESIDENCIAL 50 dB

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 818


Horario Resultados de Medición
Estación de Fecha de
Descripción Lmín Lmáx LAeqT
Muestreo muestreo Inicio Fin
(dB) (dB) (dB) (1)

(NOCTURNO)

(1) Estándares Nacionales de Calidad de Ruido aprobado por D.S. N°085-2003-PCM.


Fuente: Informe de ensayo N°21-10610, ALAB, 2022.

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.5.6. REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1.9.5.6.1. TEMPORADA SECA

De acuerdo con los resultados expuestos en el ítem 4.1.9.5.5.1, se observa que los niveles de
ruido obtenidos en las estaciones de muestreo de calidad de ruido se encuentran por debajo del
valor de 60 dB para horario diurno en zona residencial establecido en los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido aprobados por D.S. N°085-2003-PCM.

Cuadro 4.1-168. Resultados de Niveles de Ruido – Horario Diurno (zona residencial)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Asimismo, los resultados obtenidos en horario nocturno (de las 22:01 al 07:00 del día siguiente)
para las estaciones de muestreo de calidad de ruido evaluados arrojan valores por debajo del
valor de 50 dB para horario nocturno en zona residencial establecido en los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido aprobados por D.S. N°085-2003-PCM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 819


Cuadro 4.1-169. Resultados de Niveles de Ruido – Horario Nocturno (zona residencial)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.5.6.2. TEMPORADA HÚMEDA

De acuerdo con los resultados expuestos en el ítem 4.1.9.5.5.2, se observa que los niveles de
ruido obtenidos en las estaciones de muestreo de calidad de ruido se encuentran por debajo del
valor de 60 dB para horario diurno en zona residencial establecido en los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido aprobados por D.S. N°085-2003-PCM.

Asimismo, los resultados obtenidos en horario nocturno (de las 22:01 al 07:00 del día siguiente)
para las estaciones de muestreo de calidad de ruido evaluados arrojan valores por debajo del
valor de 50 dB para horario nocturno en zona residencial establecido en los Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Ruido aprobados por D.S. N°085-2003-PCM.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 820


Cuadro 4.1-170. Resultados de Niveles de Ruido – Horario Diurno (zona residencial)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Cuadro 4.1-171. Resultados de Niveles de Ruido – Horario Nocturno (zona residencial)

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.5.7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De los niveles de ruido medidos en cada una de las estaciones de muestreo para Ruido Ambiental,
se aprecian que los resultados no sobrepasan los 60 (dB); límite establecido en los Estándares de

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 821


Calidad Ambiental para Ruido para zonas residenciales durante el periodo diurno para ambas
temporadas evaluadas.

De igual forma se presenta para las mediciones realizadas en horario nocturno, donde se ha
podido registrar valores de ruido por debajo de los 50 (dB); valor límite establecido en los
Estándares de Calidad Ambiental para Ruido para zonas residenciales.

4.1.9.6. VIBRACIONES

4.1.9.6.1. GENERALIDADES

La vibración podemos definirla como el fenómeno de transmisión de energía dinámica mediante


la propagación de un movimiento ondulatorio a través de un medio, generado principalmente por
fuentes emisoras y un cuerpo receptor que, como indica su nombre es el receptor de dichas
vibraciones. Estas vibraciones pueden generar desde daños estructurales a superficiales en las
edificaciones poblacionales cercanas a las fuentes emisoras como por ejemplo trabajos de
voladuras, maquinaria pesada de construcción, tráfico vehicular, entre otros.

Es por ello que, como parte del recojo de información de línea base, se ha previsto desarrollar la
toma de datos en el área de estudio sobre las vibraciones ambientales que se presenten y las
posibles fuentes de emisión existentes.

4.1.9.6.2. ESTACIONES DE MUESTREO

Las estaciones de muestreo están localizadas en diferentes sectores del área de estudio que
podrían verse afectado por el desarrollo de las actividades del proyecto, para ello se han
considerado diversos criterios como:

▪ Distancia de los centros poblados, en relación con las actividades del proyecto. Se
ha considerado la presencia de centros poblados más próximos a los componentes
principales, como son las estructuras de la línea de transmisión, teniendo en cuenta
los posibles impactos que puedan generarse por su ejecución.
▪ Presencia de receptores sensibles. Para la selección de las estaciones de muestreo
ha sido establecida conforme con la identificación de receptores sensibles que se
encuentren más próximos a los componentes de la línea de transmisión.
▪ Ubicación de los componentes auxiliares. Teniendo en cuenta no solo la presencia
de las estructuras de la línea de transmisión se ha tomado en cuenta a los demás
componentes auxiliares.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 822


▪ Condiciones de accesibilidad hacia las estaciones de muestreo. Debido a las
condiciones agrestes que presenta la zona de estudio en el trayecto de la línea de
transmisión, la selección de las estaciones de muestreo ha sido tomando en cuenta
el acceso hacia dichas estaciones, facilitando el transporte de equipos y personal.
▪ Seguridad para el personal y los equipos de muestreo. De igual manera que el
criterio anterior, la selección de las estaciones de muestreo ha sido tomando en
cuenta las condiciones de seguridad para el personal y el transporte de equipos
hacia las zonas de muestreo tomando en cuenta la accesibilidad.
▪ Proximidad a zonas de voladuras. Teniendo en cuenta la existencia de receptores
sensibles, el presente criterio se basa en conocer las distancias de los receptores a
estas zonas de voladuras y establecer las estaciones de muestreo.

En el siguiente cuadro líneas abajo se presenta la ubicación de las estaciones de muestreo.

Cuadro 4.1-172. Ubicación de las estaciones de muestreo – Niveles de vibraciones

Estación de Muestreo Coordenadas UTM Datum WGS84 – Zona 19 L


Este Norte
VIB-01 339,816.00 8,474,303.00
VIB-02 359,374.00 8,418,685.00
VIB-03 359,106.00 8,387,202.00
VIB-04 368,441.00 8,349,829.00
VIB-05 343,256.00 8,452,938.00
VIB-06 362,645.00 8,407,057.00
VIB-07 361,535.00 8,376,161.00
Elaboración: ASILORZA, 2022.

En el Anexo 4.1-7, se adjunta el Mapa LBF-14: Ubicación de estaciones de muestreo de


vibraciones.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 823


Cuadro 4.1-173. Métodos de Análisis – Calidad de Aire Representatividad de Estaciones de Muestreo de Vibraciones

Dirección del viento Cuerpo receptor sensible


Estaciones de
m
u
Torres cercanas
e Proximidad a
Clima Fisiografía a estaciones de
Grupo voladuras
s E.M.R. Orientación muestreo Cuerpos de agua Ecosistema frágil
poblacional
r
e
o

8307.22m de la
830.79m de la estación de
211.69m de la 10544.99m de la
Valle aluvio torres T-63 al muestreo a la
VIB-01 B (r) B' Ollachea Sotavento Torre T-63 torre T-63 a la torre T-63 al
coluvial centro poblado torre T-80
Quebrada S/N bofedal B-0
Ollachea (voladura más
proxima)

10239.89m de la
1264.23m de la estación de
31.18m de la T- 64.56m de la
T-198N al centro muestreo a la
VIB-02 B (o,i) C' Valle aluvial Macusani Sotavento Torre T-198N 198N a la torre T-198N al
poblado Unión torre T-177
quebrada S/N bofedal B-35
Antauta (voladura más
próxima)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 824


Dirección del viento Cuerpo receptor sensible
Estaciones de
m
u
Torres cercanas
e Proximidad a
Clima Fisiografía a estaciones de
Grupo voladuras
s E.M.R. Orientación muestreo Cuerpos de agua Ecosistema frágil
poblacional
r
e
o

4656.85m de la
182.24m de la estación de
123.84m de la 845.86m de la
Planicie torres T-267 al muestreo a la
VIB-03 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-267 torres T-267 a la torre T-267 al
agradacional centro poblado torre T-257
quebrada S/N bofedal B-8
Huanaco Mayo (voladura más
próxima)

9317.94m de la
1044.05m de la estación de
67.54m de la 18481.17m de la
Planicie torre T-370N al muestreo a la
VIB-04 C (o,i) C' Azangaro Sotavento Torre T-370N torres T-370N a torre T-370N al
agradacional centro poblado torre T-342N
la Quebrada S/N bofedal B-52
Panca Quia (voladura más
próxima)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 825


Dirección del viento Cuerpo receptor sensible
Estaciones de
m
u
Torres cercanas
e Proximidad a
Clima Fisiografía a estaciones de
Grupo voladuras
s E.M.R. Orientación muestreo Cuerpos de agua Ecosistema frágil
poblacional
r
e
o

10010.13m de la
estación de
21.84m de la 910.29m de la T- 145.89m de la
Valle aluvio muestreo a la
VIB-05 B (r) C' Macusani Sotavento Torre T-111N torre T-111N a la 111 al centro torre T-111 al
coluvial torre T-89
Quebrada S/N poblado Pacaje bofedal B-14
(voladura más
próxima)

2814.96m de la
200.30m de la
estación de
221.87m de la torre T-226 al 221.87m de la
Planicie muestreo a la
VIB-06 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-226 torre T-226 al Río centro poblado torre T-226 al
agradacional torre T-232
Crucero Ccatuyo bofedal B-41
(voladura más
Condorire
próxima)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 826


Dirección del viento Cuerpo receptor sensible
Estaciones de
m
u
Torres cercanas
e Proximidad a
Clima Fisiografía a estaciones de
Grupo voladuras
s E.M.R. Orientación muestreo Cuerpos de agua Ecosistema frágil
poblacional
r
e
o

6805.67m de la
401.11m de la estación de
189.64de la torre 1895.65m de la
Planicie torre T-300N al muestreo a la
VIB-07 B (o,i) C' Progreso Sotavento Torre T-300N T-300N a la torre T-300N al
agradacional centro poblado torre T-314
quebrada S/N bofedal B-48
Choquepiña (voladura más
próxima)

EMR: Estación meteorológica referencial (la más cercana al punto de muestreo) y/o el R.M.C.A.: registro meteorológico de la estación de calidad de aire.
Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 827


Asimismo, las distancias de los receptores sensibles hacia las áreas de las voladuras a llevarse
como parte de la etapa de construcción se detallan en el cuadro 4.1-141.

4.1.9.6.3. PARÁMETROS DE MEDICIÓN

En la actualidad no existe marco legal peruano sobre vibraciones, por lo que para el presente
análisis se ha tomado como referencia la Norma Técnica de Prevención (NTP) 784:2007
“Evaluación de las vibraciones de cuerpo completo sobre el confort, percepción y mareo
producido por el movimiento”, la cual es una recopilación y mejoramiento de las normas
internaciones ISO 2631-1: 2008 “Guía para la estimación de la exposición de los individuos a
vibraciones globales del cuerpo, Parte 1: Requerimientos generales” e ISO 2631-2: 2012 (revisado
el 2017) “Evaluación de exposición humana a vibraciones del cuerpo entero, Parte 2: Vibración
continúa inducida por shock de instalaciones (1 a 80 Hz)”, utilizada en la evaluación de vibración
continúa en recintos de alto grado de protección, comparándolos a los niveles de aceleración
obtenidos en campo.

A continuación, se presentan los criterios tomados en cuenta en la norma NTP-ISO 2631-1: 2008
en el siguiente cuadro líneas abajo.

Cuadro 4.1-174. Criterios para la evaluación de la exposición de las vibraciones sobre el confort,
percepción y mareo producido por el movimiento (ISO 2631-1:2008)

Valores de Aw
Zona de aplicación Efecto
(según ISO 2631-1:2008)
Aw < 0.315 m/s2 No molesto
0.315 m/s2 < Aw < 0.63 m/s2 Ligeramente molesto

Confort 0.5 m/s2 < Aw < 1 m/s2 Bastante molesto


(0.5 a 80 Hz) 0.8 m/s2 < Aw < 1.6 m/s2 Molesto
1.25 m/s2 < Aw < 2.5 m/s2 Muy molesto
Aw > 2.5 m/s2 Extremadamente molesto
Percepción
0.01 – 0.02 m/s2 Percepción
(0.5 a 80 Hz)
Fuente: Adaptado del ISO 2631-1:2008 “Guía para la estimación de la exposición de los individuos a vibraciones
globales del cuerpo, Parte 1: Requerimientos generales”, 2008.

Para el presente análisis se utiliza la norma NTP-ISO 2631-2:2012 (Revisada el 2017) Vibraciones y
choques mecánicos. Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero. Parte
2: Vibración en edificios (1 Hz a 80 Hz), el cual se presenta en el siguiente cuadro líneas abajo.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 828


Cuadro 4.1-175. Estándar de Niveles de transmisión de Vibración de acuerdo con el ISO 2631-
2:2012 (revisado el 2017)

Zona de aplicación Periodo Curva Base

Diurno 1
Sanitario
Nocturno 1
Diurno 2
Residencial
Nocturno 1,4
Diurno 4
Oficinas
Nocturno 4
Diurno 8
Almacén y Comercial
Nocturno 8
Fuente: Adaptado del ISO 2631-2:2012 (revisado el 2017) “Evaluación de exposición humana a vibraciones del cuerpo
entero, Parte 2: Vibración continúa inducida por shock de instalaciones (1 a 80 Hz)”, 2012.

Para la determinación de la intensidad de vibración de acuerdo con el ISO 2631-2, se utilizó el


siguiente procedimiento:

Cálculo de nivel de vibración expresado en decibelios, en función de la aceleración vibratoria


medida en m/s2. Para el cálculo se utilizó la siguiente expresión.

En donde:

▪ L a,w = Nivel de aceleración en dB


▪ Aw = Aceleración ponderada de la frecuencia
▪ Ao = Aceleración de referencia (10-6 m/s2)

Determinación por lectura directa de la curva base según corresponda la vibración calculada en
decibelios y el uso o zona a que corresponda la estación de medición, según el cuadro anterior,
Estándar de Niveles de Transmisión de Vibración.

Para evaluar la aceptabilidad a las vibraciones, la norma ISO 2631-2 utiliza unas Curvas Base, las
cuales representan magnitudes de aproximadamente igual respuesta del individuo con respecto a

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 829


la molestia y/o quejas respecto a interferencia en sus actividades, de modo de tener las
magnitudes de vibración expresadas en términos de múltiplos de estas curvas base. El criterio
definido en ISO 2631-2, se basa en elevar estas curvas multiplicándolas por un factor. Para valores
por debajo de estas curvas, no es probable que aparezcan quejas.

4.1.9.6.4. METODOLOGÍA DE MUESTREO

Las vibraciones se midieron con un vibrómetro cuyo componente principal es un transductor o


acelerómetro en contacto con la superficie vibrante que convierte las vibraciones mecánicas en
una señal eléctrica. Esta señal se trata adecuadamente en los circuitos del equipo de medida
obteniendo los niveles de aceleración expresada en m/s2 o rad/m2.

La normativa carece de una especificación del tiempo de medición en su protocolo de medición,


por ello recomendó que el periodo de medición sea de un tiempo de 5 a 20 min para que sea
representativo, por ello las mediciones se realizaron en un periodo de 15 minutos.

Figura 4.1-471. Curvas base según la NTP-ISO 2631-2:2012 (revisado el 2017)

Fuente: NTP-ISO 2631-2:2012 (revisado el 2017).

4.1.9.6.5. RESULTADOS OBTENIDOS

A continuación, en el siguiente cuadro se detalla los resultados obtenidos de las estaciones de


muestreo de vibraciones.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 830


Cabe precisar que, el certificado de acreditación del laboratorio, así como los informes de ensayo
y cadenas de custodia se encuentran en los Anexos 4.1-5 Calidad Ambiental – Temporada Seca y
4.1-6 Calidad Ambiental – Temporada Húmeda.

Cuadro 4.1-176. Resultados de Vibraciones

Estación Hora Zona de


de Fecha Aceleración Desplazamiento Velocidad
Inicio Final Aplicación
Muestreo

VIB-01 26/02/2022 09:50 10:50 Residencial 0.0900 0.023 0.0160

VIB-02 21/02/2022 10:50 11:05 Residencial 0.0010 0.011 0.0030

VIB-03 15/02/2022 09:20 09:35 Residencial 0.0120 0.027 0.0190

VIB-04 11/02/2022 15:30 15:45 Residencial 0.0040 0.015 0.0060

VIB-05 21/02/2022 11:45 12:00 Residencial 0.0050 0.016 0.0090

VIB-06 16/02/2022 11:30 11:45 Residencial 0.0140 0.031 0.0240

VIB-07 11/02/2022 13:30 13:45 Residencial 0.0040 0.017 0.0130


Elaboración: ASILORZA, 2022.

Para el caso las vibraciones ambientales registrados no superan el estándar de comparación de


Aw<0.315; asimismo, los resultados obtenidos de la medición se traducen en un efecto producido
de tipo no molesto.

4.1.9.6.6. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

4.1.9.6.6.1. ANALISIS DE VIBRACIÓN CON NTP-ISO 2631-1:2008 (0.5 A 80HZ)

En el siguiente cuadro se muestra los puntos de muestreo, los resultados y los valores de la norma
NTP-ISO 2631-1:2008 con el cual se realizará el análisis. Las mediciones de vibraciones se
presentan como aceleración ponderada de la frecuencia (m/s2), descritas mediante nivel global de
una frecuencia de 0.5- 80 Hz.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 831


Cuadro 4.1-177. Resultados de medición de aceleración ponderada (m/s2)

Estación de Aw NTP-ISO 2631-1:2008


Muestreo (m/s2) Valor de Aw Efecto Percepción
Aw (0.01 - 0.02)
VIB-01 0.0900 Aw < 0.315 m/s2 No molesto
m/s2
Aw (0.01 - 0.02)
VIB-02 0.0010 Aw < 0.315 m/s2 No molesto
m/s2
Aw (0.01 - 0.02)
VIB-03 0.0120 Aw < 0.315 m/s2 No molesto
m/s2
Aw (0.01 - 0.02)
VIB-04 0.0040 Aw < 0.315 m/s2 No molesto
m/s2
Aw (0.01 - 0.02)
VIB-05 0.0050 Aw < 0.315 m/s2 No molesto
m/s2
Aw (0.01 - 0.02)
VIB-06 0.0140 Aw < 0.315 m/s2 No molesto
m/s2
Aw (0.01 - 0.02)
VIB-07 0.0040 Aw < 0.315 m/s2 No molesto
m/s2
Aw: Aceleración ponderada de la frecuencia, m/s2.

Fuente: ASILORZA, 2022.

De acuerdo con los resultados obtenidos se registran vibraciones muy por debajo de lo expresado
en la normativa dentro del área de estudio del proyecto. El efecto debido a la a la exposición de
vibraciones respecto al confort es “no molesto”, en la totalidad de las estaciones de medición,
debido a que los valores de aceleración ponderada son inferiores a 0.315 m/s 2. Respecto a la
percepción, todos los puntos de muestreo registraron valores de aceleración Ponderada (Aw) por
debajo de los niveles de percepción.

4.1.9.6.6.2. ANALISIS DE VIBRACIÓN CON NTP-ISO 2631-2:2012 (REVISADO EL 2017)

En el siguiente cuadro, se muestra los resultados de las mediciones de vibración durante el


horario diurnos. Las mediciones de vibraciones se presentan como aceleración ponderada de la
frecuencia (m/s2) y su respectiva transformación en nivel de aceleración en dB (referencia 10-6
m/s2), descritas mediante nivel global de una frecuencia de 80 Hz.

Cuadro 4.1-178. Aceleración expresada en dB

Nivel Máximo
Aw
Estación de Muestreo La,w (dB) Referencial expresado en
(m/s2)
dB
VIB-01 0.0900 99.1 100
VIB-02 0.0010 60.0 100

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 832


Nivel Máximo
Aw
Estación de Muestreo La,w (dB) Referencial expresado en
(m/s2)
dB
VIB-03 0.0120 81.6 100
VIB-04 0.0040 72.0 100
VIB-05 0.0050 73.9 100
VIB-06 0.0140 82.9 100
VIB-07 0.0040 72.0 100
Aw: Aceleración ponderada de la frecuencia, m/s2

A: Aceleración expresado en dB, con referencia a 10-6 m/s2

Fuente: ASILORZA, 2022.

Tal como se observa en el siguiente cuadro, los resultados de vibración registrados no exceden los
niveles máximos establecidos por la norma NTP-ISO 2631-2:2012 (revisado el 2017), en la
totalidad de las estaciones de muestreo, en las distintas zonas de aplicación.

4.1.9.7. RADIACIONES NO IONIZANTES

4.1.9.7.1. GENERALIDADES

Las Radiaciones No Ionizantes (RNI) son las radiaciones electromagnéticas que constituyen la
parte del espectro electromagnético cuya energía fotónica es débil para romper enlaces atómicos;
entre ellas cabe citar la radiación ultravioleta, la luz visible, la radiación infrarroja, los campos de
radiofrecuencias y microondas, y los campos de frecuencias extremadamente bajas.

Estas radiaciones pueden provenir de la naturaleza, siendo el Sol la mayor fuente de radiación; o
de servicios y sistemas radioeléctricos de uso civil y militar, tales como la radio, TV, Internet,
telefonía fija y móvil o celular y radioaficionados. Asimismo, es importante mencionar que, si bien
existen estudios que precisan que podría no haber efectos adversos por la generación de las
radiaciones no ionizantes sobre el ambiente, no hay evidencias científicas que concluyan de
manera tajante que dichas afirmaciones son correctas o en su defecto que generen un efecto
adverso. Sin embargo, por el Principio Precautorio, ante la falta de evidencias que certifiquen
efectos no adversos se realiza la caracterización de los niveles de radiaciones no ionizantes en el
área de estudio.

En la presente sección se describen las mediciones de radiaciones no ionizantes realizadas en el


área de influencia del proyecto con el propósito de establecer la línea base ambiental cuyos
registros servirán para ser comparadas y analizados con las futuras mediciones a realizar durante

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 833


la etapa de operación del proyecto, de manera que se puedan identificar los posibles impactos
generados por las actividades del proyecto.

4.1.9.7.2. ESTACIONES DE MUESTREO

Las estaciones de muestreo están localizadas en diferentes sectores del área de estudio que
podrían verse afectado por el desarrollo de las actividades del proyecto, para ello se han
considerado diversos criterios como:

▪ La ubicación de los receptores sensibles (colegios, centros médicos, entre otros).


▪ La distancia de los centros poblados identificados hacia las áreas de trabajo de la línea de
transmisión.
▪ La ubicación de las torres de la línea de transmisión (en base al trazo final).
▪ Condiciones de accesibilidad y seguridad para el personal de muestreo.
▪ El área de servidumbre de la línea de transmisión.

En el siguiente cuadro líneas abajo se presenta la ubicación de las estaciones de muestreo.

Cuadro 4.1-179. Ubicación de las estaciones de muestreo – Radiaciones no ionizantes

Coordenadas UTM Datum


Estación de Muestreo WGS84 – Zona 19 L
Este Norte
RNI-01 339,816.00 8,474,303.00
RNI-02 349,433.00 8,445,161.00
RNI-03 359,693.00 8,418,473.00
RNI-04 358,897.00 8,387,112.00
RNI-05 368,451.00 8,350,041.00
RNI-06 343,288.00 8,452,893.00
RNI-07 362,604.00 8,407,726.00
RNI-08 361,660.00 8,376,177.00
RNI-09 363,451.00 8,398,820.00
RNI-10 369,781.00 8,348,066.00
Elaboración: ASILORZA, 2022.

En el Anexo 4.1-7, se adjunta el Mapa LBF-14: Ubicación de estaciones de muestreo de


radiaciones no ionizantes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 834


4.1.9.7.3. IDENTIFICACIÓN DE INTERCEPCIONES Y/O CRUCES CON LÍNEAS EXISTENTES

Como parte del recojo de información de la línea base en el componente de radiaciones no


ionizantes, se ha procedido con la identificación de aquellas intercepciones y/o cruces con otras
líneas de transmisión de energía eléctrica existentes, así como otras infraestructuras de servicio
como líneas telefónicas, cuerpos de agua, entre otros, los mismos que se detallan en el siguiente
cuadro.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 835


Cuadro 4.1-180. Intercepciones y/o cruces identificados a lo largo de la Línea de Transmisión

Coordenadas UTM Datum WGS84


Zona 19 L
Vano Tipo de cruce Línea de transmisión Observación
Este Norte

V-5—T-30 Línea de Media tensión 339576,48 8489187,07 Ángel II Cruce de LT 33 kV

T-59--T-60 Línea de Alta Tensión 339 706,00 8 475 752,82 SE. San Gabán II – Azángaro Cruce de LT 138 kV

T-62--T-63 Línea de Media tensión 339894,77 8474333,74 ElectroPuno Línea de distribución em media tensión

T-66--T-67 Fibra Óptica 339 716,93 8 472 416,20 -- Fibra óptica

T-135--T-136 Fibra Optica 349 404,74 8 445 165,65 -- Fibra óptica

T-183--T-184 Línea de Alta Tensión 355 082,10 8 424 522,92 SE. San Rafael - Azángaro Cruce de LT 138 kV

T-194--T-195N Línea de Alta Tensión 358658,01 8419707,88 SE. San Rafael - Azángaro Cruce de LT 138 kV

T-198AN--T-199 Línea de Alta Tensión 359811,90 8418194,34 SE. San Rafael - Azángaro Cruce de LT 138 kV

T-224--T-225 Línea de Alta Tensión 362663,62 8407566,16 Azángaro - SE. Antauta Cruce de LT 60 kV

T-225--T-226 Línea de Alta Tensión 362682,74 8407381,74 Azángaro - SE. Antauta Cruce de LT 60 kV

T-257--T-258 Línea De Alta Tensión 360498,29 8391365,19 Azángaro - SE. Antauta Cruce de LT 60 kV

T-258--T-258N Línea De Alta Tensión 360386,39 8391073,03 Azángaro - SE. Antauta Cruce de LT 60 kV

T-267--T-268 Línea de Alta Tensión 358862,51 8387016,24 Azángaro - SE. Antauta Cruce de LT 60 kV

T-352--T-353 Fibra Óptica 370 128,45 8 354 587,33 -- Fibra óptica

T-354BN--T-355N Línea de Alta Tensión 369352,59 8354120,62 SE. San Rafael - Azángaro Cruce de LT 138 kV

T-354BN--T-355N Línea de Alta Tensión 369628,19 8354088,77 Azángaro - SE. Antauta Cruce de LT 60 kV

T-362N--T-363 Línea de Alta Tensión 368301,22 8350481,57 Ayavari – Azángaro Cruce de LT 138 kV

Fuente: HGP/EDEMSA, 2023.


Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 836


4.1.9.7.4. IDENTIFICACIÓN DE RECEPTORES SENSIBLES CERCANOS A LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Como parte del recojo de información de la línea base en el componente de radiaciones no


ionizantes, se ha procedido con la identificación de aquellas zonas, infraestructuras o centros
poblados cercanos a la línea de transmisión, enfocado a realizar la identificación y seguimiento
durante la etapa de operación de la LT.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 837


Cuadro 4.1-181. Distancia de las torres y línea de transmisión a infraestructura sensibles

Coordenadas en Proyección UTM - Datum WGS84, Zona 19 L


Línea de transmisión Distancia del vano
Vano Componente Distancia a la infraestructura Nombre de la infraestructura
paralela (km) Este Norte

-- V-5 339377,50 8489718,25 764,64 SE de llegada de la LT Ángel II (C.C. Ollachea)


Desde el vértice V-5 a Cruce con la línea de
-- Cruce de la línea de transmisión Ángel II con línea de transmisión proyectada entre el vértice V-5 y la torre T-30 332,54 SE de llegada de la LT Ángel II (C.C. Ollachea)
la torre T-30 transmisión Ángel II
-- T-30 339696,99 8488864,17 260,31 SE de llegada de la LT Ángel II (C.C. Ollachea)

T-46 341.618,52 8.481.593,35 319,56 Cobertizos

T-47 341.420,15 8.481.103,13 706,12 Cobertizos

SE. San Gabán II – T-48 341.341,14 8.480.907,88 901,26 Cobertizos


2,09 km
Desde la torre T-46 a Azángaro T-49 341.223,84 8.480.617,99 645,77 Corral rústico
la T-51
T-50 340.921,25 8.479.870,26 214,25 Corral rústico

T-51 340.834,21 8.479.655,18 377,81 Corral rústico

-- T-59 339689,99 8475872,92 -- No se identificó


Cruce con la línea de
Desde la torre T-59 a
transmisión SE. San -- Cruce de la línea de transmisión SE. San Gabán II – Azángaro con línea de transmisión proyectada entre las torres T-59 T-60 -- No se identificó
la T-60
Gabán II – Azángaro
-- T-60 339742,47 8475480,86 -- No se identificó

-- T-62 339836,97 8474774,77 424,84 m Viviendas de la comunidad Ollachea


Desde la torre T-62 a Cruce con la línea de
-- Cruce de la línea de distribución ElectroPuno con línea de transmisión proyectada entre las torres T-62 T-63 10m Viviendas de la comunidad Ollachea
la T-63 distribución ElectroPuno
-- T-63 339942,22 8473988,42 283,18 Viviendas de la comunidad Ollachea

T-91 339.242,06 8.460.676,51 1.671,87 Corrales de ganado

T-91A 339.402,51 8.460.358,79 1.317,59 Corrales de ganado

T-92 339.530,09 8.460.106,18 1.036,72 Corrales de ganado

T-92A 339.684,22 8.459.801,00 699,68 Corrales de ganado

T-93 339.996,17 8.459.183,31 143,10 Corrales de ganado

Desde la torre T-91 a SE. San Gabán II - T-93A 340.133,22 8.458.911,95 151,52 Corrales de ganado
3,07 km
la T-107 Azángaro T-94 340.226,79 8.458.726,67 274,26 Corrales de ganado

T-95 340.310,78 8.458.560,37 199,99 Corrales de ganado

T-96 340.485,28 8.458.214,86 202,73 Corrales de ganado

T-97 340.644,12 8.457.900,33 539,76 Corrales de ganado

T-98 340.828,98 8.457.534,31 944,69 Corrales de ganado

T-98A 340.950,25 8.457.294,19 871,78 Corral rústico

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 838


Coordenadas en Proyección UTM - Datum WGS84, Zona 19 L
Línea de transmisión Distancia del vano
Vano Componente Distancia a la infraestructura Nombre de la infraestructura
paralela (km) Este Norte

T-99 341.112,92 8.456.972,09 529,55 Corral rústico

T-100 341.288,99 8.456.623,45 234,15 Corral rústico

101,38 Corrales de ganado


T-101 341.408,57 8.456.386,69
164,68 Actividad de tercero

T-101A 341.546,17 8.456.114,23 196,15 Corrales de ganado

T-102 341.659,43 8.455.889,97 178,99 Corrales de ganado

T-103 341.857,83 8.455.497,10 341,39 Corrales de ganado

T-103A 342.049,57 8.455.117,46 747,63 Corrales de ganado

T-104 342.142,42 8.454.933,61 950,32 Corrales de ganado

T-105 342.220,74 8.454.778,54 1.122,20 Corrales de ganado

T-106 342.320,28 8.454.581,45 1.100,01 Corrales de ganado

T-107 342.478,15 8.454.268,85 752,66 Corrales de ganado

T-114 343.691,46 8.451.866,42 88,23 Corral rústico


Desde la torre T-114 a SE. San Gabán II -
0,86 km T-115 343.886,19 8.451.480,85 666,70 Corrales de ganado
la T-116 Azángaro
T-116 344.076,09 8.451.104,83 312,96 Corrales de ganado

T-174 352.412,38 8.428.033,76 2.276,21 Cobertizos

T-175 352.691,56 8.427.667,40 2.708,65 Cobertizos

T-176 352.946,47 8.427.332,90 3.110,55 Cobertizos

T-177 353.271,69 8.426.906,12 3.629,47 Cobertizos

T-178 353.537,94 8.426.556,72 3.447,34 Corrales de ganado


Desde la torre T-174 a SE. San Gabán II -
3,93 km T-179 353.807,18 8.426.203,41 3.003,21 Corrales de ganado
la T-182 Azángaro
T-180 354.071,85 8.425.856,09 2.566,63 Corrales de ganado

T-181A 354.307,59 8.425.546,73 2.177,80 Corrales de ganado

T-182B 354.495,20 8.425.300,54 1.868,39 Corrales de ganado

213,68 Corral rústico


T-182 354.806,58 8.424.891,92
1.354,97 Corrales de ganado

-- T-183 355064,31 8424553,71 -- No se identificó


Cruce con la línea de
Desde la torre T-183 a
transmisión SE. San -- Cruce de la línea de transmisión SE. San Rafael - Azángaro con línea de transmisión proyectada entre las torres T-183 T-184 -- No se identificó
la T-184
Rafael - Azángaro
-- T-184 355315,14 8424224,54 -- No se identificó

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 839


Coordenadas en Proyección UTM - Datum WGS84, Zona 19 L
Línea de transmisión Distancia del vano
Vano Componente Distancia a la infraestructura Nombre de la infraestructura
paralela (km) Este Norte

T-183 355.064,31 8.424.553,71 930,29 Corrales de ganado

T-184 355.315,14 8.424.224,54 517,82 Corrales de ganado

T-185 355.676,33 8.423.750,57 61,56 Corrales de ganado

T-186 355.960,75 8.423.377,33 176,76 Corrales de ganado

T-187 356.226,00 8.423.029,25 500,04 Corrales de ganado

T-188 356.643,83 8.422.480,94 757,11 Corral rústico

Desde la torre T-183 a SE. San Gabán II - 264,61 Corral rústico


5,91 km T-189 356.995,36 8.422.019,64
la T-194 Azángaro 278,03 Actividad de tercero

T-189A 357.240,44 8.421.698,02 291,32 Corral rústico

T-190 357.382,63 8.421.511,43 492,30 Corral rústico

T-191 357.701,74 8.421.092,68 670,91 Cobertizos

T-192 357.875,39 8.420.864,80 390,58 Cobertizos

T-193 358.404,43 8.420.170,55 434,58 Cobertizos

T-194 358.648,57 8.419.850,17 138,97 Cobertizos

-- T-194 358.648,57 8.419.850,17 138,97 Cobertizos


Cruce con la línea de
Desde la torre T-194 a
transmisión SE. San -- Cruce de la línea de transmisión SE. San Rafael - Azángaro con línea de transmisión proyectada entre las torres T-194 T-195N 93,98 Cobertizos
la T-195N
Rafael - Azángaro
-- T-195N 358671,53 8419606,91 157,03 Cobertizos

-- T-198AN 359757,85 8418228,56 -- No se identificó


Cruce con la línea de
Desde la torre T-
transmisión SE. San -- Cruce de la línea de transmisión SE. San Rafael - Azángaro con línea de transmisión proyectada entre las torres T-198AN T-199 -- No se identificó
198AN a la T-199
Rafael - Azángaro
-- T-199 359963,77 8418124,27 -- No se identificó

T-201 360.449,22 8.417.487,23 262,31 Corrales de ganado

T-202 360.528,09 8.417.253,68 90,92 Corral rústico


SE. San Rafael - Azángaro T-203 360.688,33 8.416.779,16 289,26 Corral rústico
(al margen izquierdo de 5,15 km (SE. San
la LT proyectada) Rafael - Azángaro) T-204 360.801,35 8.416.444,49 237,63 Corral rústico
Desde la torre T-201 a
T-205 360.910,41 8.416.121,53 503,13 Corrales de ganado
la T-213
Azángaro - SE. Antauta (al 5,23 km (Azángaro T-206 361.170,88 8.415.350,20 742,82 Corrales de ganado
margen derecho de la LT – SE. Antauta)
proyectada) T-207 361.341,55 8.414.844,81 252,40 Corrales de ganado

T-208 361.468,91 8.414.467,68 243,27 Corrales de ganado

T-209 361.564,45 8.414.184,74 508,00 Corrales de ganado

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 840


Coordenadas en Proyección UTM - Datum WGS84, Zona 19 L
Línea de transmisión Distancia del vano
Vano Componente Distancia a la infraestructura Nombre de la infraestructura
paralela (km) Este Norte

T-210 361.671,99 8.413.866,29 833,82 Corrales de ganado

T-211 361.762,07 8.413.599,56 568,48 Corrales de ganado

T-212 361.914,09 8.413.149,37 93,90 Corrales de ganado

T-213 362.136,83 8.412.489,78 220,25 Cobertizos

129,41 Cobertizos
T-216 362.237,63 8.411.551,40
213,03 Corrales de ganado

T-217 362.293,51 8.411.031,14 152,90 Corrales de ganado

T-218 362.331,81 8.410.674,49 473,60 Cobertizos

T-219 362.374,98 8.410.272,67 405,10 Corrales de ganado


Desde la torre T-216 a
SE. San Rafael – Azángaro 4,11 km T-220 362.433,49 8.409.727,97 115,26 Corrales de ganado
la T-225
T-221 362.459,18 8.409.488,75 240,71 Corrales de ganado

T-222 362.528,84 8.408.840,27 380,72 Corrales de ganado

T-223 362.562,14 8.408.530,22 692,55 Corrales de ganado

T-224 362.619,86 8.407.992,91 215,73 Corral rústico

T-225 362.674,95 8.407.479,95 205,72 Loza deportiva

-- T-224 362.619,86 8.407.992,91 215,73 Corral rústico


Cruce con la línea de
Desde la torre T-224 a
transmisión Azángaro - -- Cruce de la línea de transmisión Azángaro - SE. Antauta con línea de transmisión proyectada entre las torres T-224 T-225 115,45 Loza deportiva
la T-225
SE. Antauta
-- T-225 362.674,95 8.407.479,95 205,72 Loza deportiva

-- T-225 362.674,95 8.407.479,95 205,72 Loza deportiva


Cruce con la línea de
Desde la torre T-225 a
transmisión Azángaro - -- Cruce de la línea de transmisión Azángaro - SE. Antauta con línea de transmisión proyectada entre las torres T-225 T-226 304,85 Cobertizos
la T-226
SE. Antauta
-- T-226 362.734,55 8.406.843,23 145,28 Cobertizos

T-226 362.734,55 8.406.843,23 145,28 Cobertizos

T-227 362.774,71 8.406.414,09 345,27 Corrales de ganado

T-228 362.826,79 8.405.857,84 877,74 Corrales de ganado

Desde la torre T-226 a SE. San Gabán II - T-229 362.861,11 8.405.491,21 1.241,37 Corrales de ganado
5,20 km
la T-237 Azángaro T-230 362.898,37 8.405.093,13 1.638,51 Corrales de ganado

T-231 362.946,38 8.404.580,23 2.151,66 Corrales de ganado

T-232 362.976,17 8.404.262,07 2.470,40 Corrales de ganado

T-233 362.999,44 8.404.013,39 2.702,28 Corrales de ganado

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 841


Coordenadas en Proyección UTM - Datum WGS84, Zona 19 L
Línea de transmisión Distancia del vano
Vano Componente Distancia a la infraestructura Nombre de la infraestructura
paralela (km) Este Norte

T-234 363.045,09 8.403.525,73 2.212,62 Corrales de ganado

T-235 363.067,92 8.403.281,86 1.967,77 Corrales de ganado

T-236 363.150,85 8.402.395,85 1.078,54 Corrales de ganado

T-236A 363.185,28 8.402.028,04 709,89 Corrales de ganado

T-237 363.218,41 8.401.674,17 356,67 Corrales de ganado

T-239 363.372,83 8.400.024,41 730,06 Corrales de ganado

T-240 363.433,51 8.399.376,26 120,01 Corrales de ganado

T-240A 363.468,45 8.399.002,91 84,04 Corral rústico

T-241 363.525,87 8.398.389,52 174,77 Cobertizos

T-242N 363.262,17 8.397.736,61 417,29 Corral rústico

T-243N 363.124,64 8.397.396,11 776,52 Corral rústico

T-244N 362.927,03 8.396.969,97 588,94 Cobertizos

T-245N 362.821,23 8.396.741,83 363,94 Corrales de ganado

T-246 362.486,37 8.396.019,75 281,88 Cobertizos

T-247 362.324,14 8.395.631,25 635,33 Cobertizos


Desde la torre T-239 a SE. San Gabán II -
8,99 km T-247A 362.263,25 8.395.485,43 784,28 Cobertizos
la T-257 Azángaro
T-248 362.159,17 8.395.236,21 846,11 Corrales de ganado

T-249 362.025,57 8.394.916,25 499,70 Corrales de ganado

T-250 361.891,95 8.394.596,61 154,97 Corrales de ganado

T-251 361.620,10 8.393.945,29 114,78 Corral rústico

T-252 361.548,24 8.393.773,19 286,67 Corral rústico

T-253 361.292,54 8.393.186,97 921,13 Corral rústico

T-254 361.118,32 8.392.787,56 503,89 Cobertizos

T-255 360.998,97 8.392.513,94 246,54 Cobertizos

T-256 360.865,40 8.392.207,69 184,86 Cobertizos

T-257 360.604,81 8.391.610,29 315,01 Corral rústico

-- T-257 360.604,81 8.391.610,29 315,01 Corral rústico


Cruce con la línea de
Desde la torre T-257 a
transmisión Azángaro - -- Cruce de la línea de transmisión Azángaro - SE. Antauta con línea de transmisión proyectada entre las torres T-257 T-258 57,66 Corral rústico
la T-258
SE. Antauta
-- T-258 360450,98 8391257,62 74,70 Corral rústico

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 842


Coordenadas en Proyección UTM - Datum WGS84, Zona 19 L
Línea de transmisión Distancia del vano
Vano Componente Distancia a la infraestructura Nombre de la infraestructura
paralela (km) Este Norte

-- T-258 360450,98 8391257,62 74,70 Corral rústico


Cruce con la línea de
Desde la torre T-258 a
transmisión Azángaro - -- Cruce de la línea de transmisión Azángaro - SE. Antauta con línea de transmisión proyectada entre las torres T-258 T-258N 145,99 Vivienda
la T-258N
SE. Antauta
-- T-258N 360311,14 8390857,45 40,93 Vivienda

-- T-267 358963,36 8387251,95 48,41 Corral rústico


Cruce con la línea de
Desde la torre T-267 a
transmisión Azángaro - -- Cruce de la línea de transmisión Azángaro - SE. Antauta con línea de transmisión proyectada entre las torres T-267 T-268 93,83 Vivienda C.C. Huanacomayo
la T-268
SE. Antauta
-- T-268 358855,21 8386995,95 93,82 Vivienda C.C. Huanacomayo

T-270 358.152,27 8.386.252,19 195,06 Corrales de ganado

T-271 357.922,32 8.386.002,92 280,69 Corrales de ganado

Desde la torre T-270 a T-272 357.748,26 8.385.814,24 507,79 Corrales de ganado


Azángaro - SE. Antauta 1,71 km
la T-275 T-273 357.507,89 8.385.553,68 849,26 Corrales de ganado

T-274 357.276,73 8.385.303,10 901,09 Corrales de ganado

T-275 356.995,70 8.384.998,47 567,33 Corral rústico

-- T-354BN 369662,29 8354088,17 -- No se identificó


Cruce con la línea de
Desde la torre T-
transmisión SE. San -- Cruce de la línea de transmisión SE. San Rafael - Azángaro con línea de transmisión proyectada entre las torres T-354BN T-355N -- No se identificó
354BN a la T-355N
Rafael - Azángaro
-- T-355N 369281,60 8354131,19 -- No se identificó

-- T-354BN 369662,29 8354088,17 -- No se identificó


Cruce con la línea de
Desde la torre T-
transmisión Azángaro - -- Cruce de la línea de transmisión Azángaro - SE. Antauta con línea de transmisión proyectada entre las torres T-354BN T-355N -- No se identificó
354BN a la T-355N
SE. Antauta
-- T-355N 369281,60 8354131,19 -- No se identificó

-- T-362N 368246,81 8350704,65 156,12 Corral rústico


Cruce con la línea de
Desde la torre T-362N
transmisión Ayavari – -- Cruce de la línea de transmisión Ayavari – Azángaro con línea de transmisión proyectada entre las torres T-362N T-363 87,44 Corral rústico
a la T-363
Azángaro
-- T-363 368319,71 8350429,02 151.83 Corral rústico

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 843


4.1.9.7.5. PARÁMETROS DE MEDICIÓN

Los resultados de radiaciones no ionizantes obtenidos de las estaciones de muestreo serán


comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes
establecidos en el D.S. N° 010-2005-PCM, los cuales se basaron en las recomendaciones
establecidas por el protocolo de medición de Campos electromagnéticos.

A continuación, se presenta en el siguiente Cuadro el Estándar de Calidad Ambiental para


exposición a las radiaciones no ionizantes producidas por las líneas eléctricas de 60Hz y los límites
señalados por el ICNIRP, este último especifica la diferenciación para exposición de tipo
ocupacional y tipo poblacional.

Cuadro 4.1-182. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones no ionizantes

Intensidad Densidad Densidad


Intensidad
Rango de de Campo de Flujo de
de Campo Principales aplicaciones (no
Frecuencias Magnético Magnético Potencia
Eléctrico (E) restrictiva)
(f) (H) (B) (Seq)
(V/m)
(A/m) (µT) (W/m2)
Líneas de energía para trenes
4 4
Hasta 1 Hz - 3,2 x 10 4 x 10 - eléctricos, resonancia
magnética
1 - 8 Hz 10 000 3,2 x 104/ f2 4 x 104/ f2 -
Líneas de energía para trenes
8 - 25 Hz 10 000 4 000 / f 5 000/ f -
eléctricos
0.025 – 0.8 kHz 250 / f 4/f 5/ f - Redes de energía eléctrica,
líneas de energía para
trenes, monitores de video
0,8 - 3 kHz 250 / f 5 6,25 - Monitores de video
3 - 150 kHz 87 5 6,25 - Monitores de video
0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM
1 - 10 MHz 87/ f0.5 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM, diatermia
Radio FM, TV VHF, Sistemas
móviles y de radionavegación
10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2 aeronáutica, teléfonos
inalámbricos, resonancia
magnética, diatermia
TV UHF, telefonía móvil
celular, servicio troncalizado,
servicio móvil satelital,
400 - 2000 MHz 1,375 f0.5 0,0037 f0.5 0,0046 f0.5 f / 200
teléfonos inalámbricos,
sistemas de comunicación
personal
Redes de telefonía
inalámbrica, comunicaciones
2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10
por microondas y vía satélite,
radares, hornos microondas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 844


1. f está en la frecuencia que se indica en la columna Rango de Frecuencias

2. Para frecuencias entre 100 kHz y 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2, deben ser promediados sobre cualquier período de 6
minutos.

3. Para frecuencias por encima de 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2 deben ser promediados sobre cualquier período de 68/ f 1.05
minutos (f en GHz).

Fuente: D.S. N° 010-2005-PCM.

4.1.9.7.6. METODOLOGÍA DE MUESTREO

Para la presente evaluación se tomó como referencia el Protocolo de Medición de Campos


Electromagnéticos (Líneas de Alta Tensión Eléctrica), recomendado en el Standard Procedures for
Measurement of Power Frequency Electric and Magnetic Fields from AC Power Lines (IEEE 644,
1994). A continuación, se muestra una breve descripción de las consideraciones seguidas
tomando en consideración dicho protocolo:

A. CONSIDERACIONES GENERALES

▪ La medición se realizó de forma posterior al reconocimiento de campo, lo que permitió


definir y codificar el punto de monitoreo, además de planificar los recorridos y estaciones
de medición para lograr una mayor eficiencia en las actividades.
▪ En cada localización, las mediciones se realizaron, en cumplimiento de las normas, sobre
un eje perpendicular a la línea, a un mismo nivel y a un metro de altura desde el piso en la
zona más cercana del conductor del terreno.
▪ Las determinaciones se efectuaron en un punto seleccionado en función de la proximidad
al terreno natural, la proximidad del sistema de transmisión futuro.

B. DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE MUESTREO Y ESPECIFICACIONES A EMPLEAR

Se recomienda el empleo de equipo de muestreo para medir campos electromagnéticos de


acuerdo con el estándar E50081-1:1992, el mismo que deberá utilizarse teniendo en cuenta las
siguientes especificaciones:

▪ Temperatura de operación 0-50 °C


▪ Humedad máxima 90% (0-35 °C)

4.1.9.7.7. RESULTADOS OBTENIDOS

A continuación, en el siguiente cuadro se detalla los resultados obtenidos de las estaciones de


muestreo de radiaciones no ionizantes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 845


Cuadro 4.1-183. Resultados de radiaciones no ionizantes

Parámetros de medición
Estaciones de Fecha de Hora de muestreo
E H B
Muestreo muestreo
Inicio Final KV/m A/m µT

RNI-01 26/02/2022 09:00 09:15 <0.000010 <0.000020 <0.000030

RNI-02 20/02/2022 11:40 11:55 0.00477 1.41620 0.00376

RNI-03 20/02/2022 10:30 10:45 0.11887 35.28612 0.09360

RNI-04 15/02/2022 09:40 09:55 0.01893 5.61926 0.01491

RNI-05 11/02/2022 16:00 16:15 0.01214 3.60304 0.00956

RNI-06 20/02/2022 12:00 12:15 0.08046 23.88515 0.06336

RNI-07 15/02/2022 11:20 11:35 0.07127 21.15679 0.05612

RNI-08 11/02/2022 13:10 13:25 0.00855 2.53803 0.00673

RNI-09 15/02/2022 10:30 10:45 0.02484 7.37307 0.01956

RNI-10 27/02/2022 10:00 10:15 0.01229 3.64885 0.00968

4,166.67
Fuente: D.S. N° 010-2005-PCM (1) 66.67 A/m 83.3 µT
KV/m

E: Intensidad de Campo Eléctrico.


H: Intensidad de Campo Magnético.
B: Densidad de flujo magnético.
(1) Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones no ionizantes.

Cabe precisar que, el certificado de acreditación del laboratorio, así como los informes de ensayo
y cadenas de custodia se encuentran en el Anexo 4.1-6 Calidad Ambiental – Temporada Húmeda.

4.1.9.7.8. REPRESENTACIÓN GRÁFICA E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo con los resultados expuestos en el ítem 4.1.9.7.7, se observa que los resultados de las
mediciones de radiaciones no ionizantes realizadas en las estaciones de muestreo se encuentran
por debajo de los valores establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad ambiental para
Radiaciones no ionizantes aprobados por Decreto Supremo N°010-2005-PCM.

A continuación, en las siguientes figuras se representa de manera gráfica cada uno de los
resultados obtenidos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 846


Figura 4.1-472. Resultados de Intensidad de Campo Eléctrico (E) expresado en kV/m

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Figura 4.1-473. Resultados de Intensidad de Campo Magnético (H) expresado en A/m

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 847


Figura 4.1-474. Resultados de Densidad de Flujo Magnético (B) expresado en µT

Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.9.7.9. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De los resultados obtenidos en el ítem 4.1.9.7.7, podemos observar que, los valores tanto de
intensidad de campo eléctrico, intensidad de campo magnético y densidad de flujo magnético,
parámetros que se encuentran establecidos en la normativa ambiental para radiaciones no
ionizantes, reflejan valores por debajo de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Radiaciones no ionizantes aprobados mediante Decreto Supremo N°010-2005-PCM.

Asimismo, debemos mencionar que, cerca de las áreas del proyecto se cuenta con la presencia de
líneas de transmisión ya existentes que producto de su funcionamiento podrían estar emitiendo
radiaciones no ionizantes en el área del proyecto y colindantes.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 848


4.1.10. PAISAJE

4.1.10.1. GENERALIDADES

El presente capítulo presenta una descripción y análisis del paisaje en el área de estudio donde se
realizará el proyecto de modificación de la línea de transmisión.
El área de estudio se encuentra en la sierra y selva de Puno, atraviesa 03 provincias, cada una de
ellas con características distintas, la línea de transmisión presente en la provincia de Carabaya, al
encontrarse en la vertiente del Amazonas, atraviesa las regiones naturales de Selva Alta hasta la
región Janca (mayor a 4800 msnm), posteriormente, dentro de la provincia de Melgar, la línea de
transmisión se abre paso por el abra Yanasalla y atraviesa tanto la región Janca como Puna. La
línea sigue atravesando la misma región Puna hasta aproximadamente el vértice V-19 en donde
intercala con a la región Suni.

En líneas generales los paisajes dominantes en las regiones naturales antes indicadas son los
siguientes:

▪ Región marco de paisaje Yunga fluvial: Desde el vértice V-5 al V-6 aproximadamente,
caracterizada por tener relieves montañosos y valles estrechos, profundos y empinados.
▪ Región marco de paisaje quechua: Desde el vértice V-6 hasta la torre T-72
aproximadamente, caracterizada por tener intervalos de grandes valles estrechos e
interandinos que surgen de las llanuras aluviales.
▪ Región marco de paisaje Suni: Desde torre T-72 hasta el V-09 y desde el vértice V-21D en
adelante aproximadamente, caracterizada por tener acantilados debido al
estrechamiento de los ríos y quebradas.
▪ Región marco de paisaje Puna: Es la región del paisaje más extensa, está caracterizada
por amplias extensiones de pampas, donde se forman lagunas de origen glaciar.
▪ Región marco de paisaje Janca: Se visualiza en el cerro Jomaloma (Torre T-87 a vértice V-
10), en el cerro Oquechunta (Torre T-162 a T163) y en el cerro Yanasalla (Torre T-168 a T-
173)

4.1.10.2. METODOLOGÍA

Para el desarrollo del presente capítulo se consideró la “Guía para la elaboración de la Línea Base
en el Marco del sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental –SEIA, correspondiente
al Anexo 4.3 de Paisaje visual”. En base a la presente guía se aplicó las metodologías de unidades

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 849


paisajísticas, calidad visual, capacidad de absorción y fragilidad de paisaje. Por otro lado, para
desarrollar el capítulo de cuencas visuales se utilizó de referencia la guía mencionada
anteriormente; sin embargo, dicha metodología fue adecuada adaptando las características
particulares del área de estudio.

En tal sentido, el orden para la elaboración del presente capítulo se menciona a continuación:

1. Determinación de los puntos de observación en base a una determinada cantidad de torres,


y

2. Definir las cuencas visuales en base a los puntos de observación definidos inicialmente.

En tanto, basado en la guía del SEIA y las características particulares del área de estudio, se
consideró los siguientes criterios que garantizan la representatividad tanto de los puntos de
observación, así como las cuencas visuales:

▪ Los puntos de observación y las cuencas visuales se emplazan en las cotas de las torres,
permitiendo una óptima visualización de las unidades paisajísticas,
▪ Todas las cuencas visuales abarcan todas las unidades paisajísticas, tal como se detalla en el
Cuadro A del ítem 4.1.10.3.1,
▪ Las unidades de paisaje presentan elementos homogéneos tales como relieve, vegetación y
clima, siendo estas representativas para todas las unidades de la misma denominación.

Cabe precisar que, si bien la Guía para Elaboración de Línea Base en el marco SEIA – acápite de
Paisaje, indica que los puntos de observación para el caso particular de Líneas de Transmisión,
deben tomar como referencia la altura de las cotas de las torres, esta premisa no es definitiva que
se tiene un gran número de torres (381); asimismo, la adaptación de dicha guía ha sido tomada
como referencia para la determinación de los puntos de observación y las cuencas visuales,
adecuando al caso particular del proyecto e incorporando criterios que garanticen la
representatividad.

4.1.10.2.1. DETERMINACIÓN DE CUENCAS VISUALES

La cuenca visual es toda aquella área que puede ser vista desde un punto de observación, o, dicho
de otra manera, es el entorno visual de un punto (Tevar Sanz, 1996).
Para poder determinar las cuencas visuales dentro del área de influencia del proyecto se optó por
el uso de un modelo de elevación digital del terreno (Alos Palsar) procesado mediante

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 850


herramientas de los sistemas de información geográfica, posteriormente se validado con las
observaciones realizadas en campo.
En base a dicho análisis se determinó un total de 63 cuencas visuales. Para determinar la
ubicación de las cuencas se tomaron los siguientes criterios: i) Que su ubiquen en los puntos
donde se implementaran los componentes (Torres), ii) Considerar las zonas de divisorias de
montaña, donde no presenten obstrucciones, iii) considerar que las cuencas visuales abarque a
todas las unidades paisajísticas identificadas en el área de estudio (Ver ítem 4.1.10.3.1 Cuencas
visuales - Cuadro A. Cuencas visuales según unidades de paisaje.

4.1.10.2.2. DETERMINACIÓN DE UNIDADES DE PAISAJE

La determinación de unidades de paisaje conlleva a identificar áreas más o menos homogéneas,


las cuales se delimitan primeramente en base a las características del relieve, que es el elemento
base del paisaje, el mismo que en la mayoría de los casos es el que proporciona los principales
atributos de los paisajes rurales y naturales. Por ello, el relieve es el elemento clave para la
diferenciación paisajística en sus primeros niveles.

En segundo término, se incorporan los atributos provenientes de los elementos de la cobertura


vegetal y del uso de la tierra, y finalmente se emplean otros elementos, como los climáticos e
hidrográficos que eventualmente representan componentes también significativos de los paisajes.
Como alcances visuales se consideran las divisorias de cuencas como las fronteras naturales,
porque las divisorias enmarcan los distintos horizontes escénicos o paisajísticos visibles.
Naturalmente, la definición de “unidades paisajísticas” se basa también en la homogeneidad y
características similares de sus principales componentes paisajísticos.

4.1.10.2.3. CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE

La calidad visual del paisaje se encuentra en función de ciertos componentes, como lo son la
morfología, la vegetación, el agua, el color, el fondo escénico, la rareza y la actuación humana,
cada una de ellas muestra características que las permite clasificarse de baja a media (Bureau of
Land Management, 1980).

En el siguiente cuadro se presenta las características de cada uno de los componentes de la


calidad vidual del paisaje, donde se indica los atributos más característicos de cada uno de ellos.

Cuadro 4.1-184. Matriz para la Evaluación de la Calidad Visual del Paisaje

Componente Calidad Visual del Paisaje

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 851


Alta Media Baja
Formas erosivas
Relieve muy montañoso, marcado y
interesantes o relieve
prominente, (acantilados, agujas, Colinas suaves,
variado en tamaño y
grandes formaciones rocosas); o bien fondos de valle
forma. Presencia de
Morfología relieve de gran variedad superficial o planos, pocos o
formas y detalles
(M) muy erosionado, o sistemas de dunas, ningún detalle
interesantes, pero no
o bien presencia de algún rasgo muy singular.
dominantes o
singular y dominantes.
excepcionales.
5 3 1
Gran variedad de tipos de vegetación, Alguna variedad en la Poca o ninguna
Vegetación con formas, texturas y distribución vegetación, pero solo uno variedad o contraste
(V) interesante. o dos tipos. en la vegetación.
5 3 1
Factor dominante en el paisaje,
Agua en movimiento o
apariencia limpia y clara, aguas Ausente o
reposo, pero no
Agua (A) blancas (rápidos y cascadas) o láminas inapreciable.
dominante en el paisaje.
de agua en reposo.
5 3 0
Alguna variedad e
intensidad en los colores Muy poca variación
Combinaciones de color intensas y
y contrastes, pero no de color o contraste,
Color (C) variadas o contrastes agradables.
actúa como elemento colores apagados.
dominante.
5 3 1
El paisaje circundante
El paisaje adyacente
incrementa
El paisaje circundante potencia no ejerce influencia
Fondo moderadamente la
mucho la calidad visual. en la calidad del
escénico (E) calidad visual en el
conjunto.
conjunto.
5 3 0
Característico, o, aunque
Único o poco corriente o muy raro en Bastante común en
similar a otros en la
la región, posibilidad de contemplar la región.
Rareza (R) región.
fauna y vegetación excepcional.

6 2 1

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 852


Calidad Visual del Paisaje
Componente
Alta Media Baja
La calidad escénica está Modificaciones
afectada por intensas y extensas,
Libre de actuaciones estéticamente
modificaciones poco que reducen o
no deseadas o con modificaciones
Actuación armoniosas, aunque no anulan la calidad
que inciden favorablemente en la
humana (H) en su totalidad, o las escénica.
calidad visual.
actuaciones no añaden
calidad visual.
2 1 0
Fuente: Visual Resource Management: Visual simulation techniques. Bureau of Land Management, 1980
Elaboración: ASILORZA, 2022.

La fórmula para determinar la calidad visual del paisaje (CVP) es la siguiente:

Finalmente, la suma de las características del paisaje se encontrará dentro de rangos, los cuales
permiten estimar la calidad visual del paisaje.

Cuadro 4.1-185. Escala de referencia para la estimación de la calidad visual del paisaje.

Rango Calidad visual


1 -7 Baja
8 – 14 Baja a media
15 – 21 Media
22 - 28 Media a alta
29 - 33 Alta
Fuente: Visual Resource Management: Visual simulation techniques. Bureau of Land Management, 1980
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.10.2.4. CAPACIDAD DE ABSORCIÓN Y FRAGILIDAD DEL PAISAJE

Mediante una seria de atributos intrínsecos de las unidades de paisaje como son la pendiente,
estabilidad del suelo y erosionabilidad, diversidad de vegetación, contraste entre el suelo y la
vegetación, la regeneración potencial de la vegetación y el contraste de color entre la roca y el
suelo se determinará la capacidad de absorción del paisaje (Yeomans, 1986).

Los valores de cada una de las características se muestran en el siguiente cuadro:

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 853


Cuadro 4.1-186. Análisis capacidad de absorción del paisaje

Puntajes
Factor Condiciones
Nominal Numérico
Inclinado (pendiente >55%) Bajo 1
Pendiente (P) Inclinación suave (25-55% pendiente) Moderado 2
Poco inclinado (0-25% de pendiente) Alto 3
Restricción alta derivada de riesgos alto de erosión e Bajo 1
inestabilidad, pobre regeneración potencial
Estabilidad del
Restricción moderada debido a ciertos riesgos de erosión e Moderado 2
suelo y
inestabilidad y regeneración potencial
erosionabilidad (E)
Poca restricción por riesgos bajos de erosión e inestabilidad Alto 3
y buena regeneración potencial
Eriales, prados y matorrales Bajo 1
Diversidad de
Coníferas, repoblaciones. Moderado 2
vegetación (D)
Diversificada (mezcla de claros y bosques) Alto 3
Contraste visual alto entre el suelo y la vegetación Bajo 1
Contraste suelo – Contraste visual moderado entre el suelo y la vegetación Moderado 2
vegetación (V) Contraste visual bajo entre el suelo y la vegetación Alto 3
adyacente
Regeneración Potencial de regeneración bajo Bajo 1
potencial de la Potencial de regeneración moderado Moderado 2
vegetación (R) Regeneración alta Alto 3
Contraste alto Bajo 1
Contrastes de color
Contraste moderado Moderado 2
roca – suelo (C)
Contraste bajo Alto 3
Fuente: Visual Impact Assessment: Changes in natural and rural environment. Yeomans, 1986
Elaboración: ASILORZA, 2022.

La fórmula para determinar la capacidad de absorción visual del paisaje (CAV) es la siguiente:

Finalmente, se debe tener en cuenta que la CAV es inversamente proporcional a la fragilidad del
paisaje, por lo que en el siguiente cuadro se indica la correspondencia entre la CAV y la fragilidad
de las unidades de paisaje.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 854


Cuadro 4.1-187. Escala de referencia para la estimación del CAV y su correspondencia con la
fragilidad.

Capacidad de absorción Visual (CAV) Fragilidad del paisaje


Severo (27-36) insignificante
Fuerte (26 – 18) Algo débil
Moderado (17 – 9) Moderado
Débil o insignificante (0 – 8) Severo
Fuente: Visual Impact Assessment: Changes in natural and rural environment. Yeomans, 1986
Elaboración: ASILORZA, 2022.

4.1.10.3. RESULTADOS

4.1.10.3.1. CUENCAS VISUALES

De acuerdo a lo mencionado en el ítem de la metodología, se tiene que para la determinación de


las 63 cuencas visuales, se partió con la definición de los puntos de observación, siendo así, para
el caso particular del área de estudio se tiene que la cantidad de dichos puntos son igual a 63.
Posteriormente, en base a los puntos de observación establecidos, se definieron las 63 cuencas
visuales. En el presente ítem, se muestra las figuras relacionadas a las cuencas visuales.

En el Cuadro 4.1-188, se detalla las coordenadas de los 63 puntos de observación definidos previo
a la etapa de campo, mencionando las coordenadas UTM, departamento, provincia y distrito.

Cuadro 4.1-188. Puntos de observación

Coordenadas UTM - Zona 19L, Datum


Cuenca WGS 84 Departamento Provincia Distrito
visual
Este Norte

Pai-01 369316 8348147 PUNO AZANGARO AZANGARO

Pai-02 368180 8350958 PUNO AZANGARO AZANGARO

Pai-03 368790 8349063 PUNO AZANGARO AZANGARO

Pai-04 368757 8353116 PUNO AZANGARO AZANGARO

Pai-05 368474 8351946 PUNO AZANGARO AZANGARO

Pai-06 369879 8354064 PUNO AZANGARO AZANGARO

Pai-07 372266 8357530 PUNO AZANGARO AZANGARO

Pai-08 363300 8372104 PUNO AZANGARO SAN JOSE

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 855


Coordenadas UTM - Zona 19L, Datum
Cuenca WGS 84 Departamento Provincia Distrito
visual
Este Norte

Pai-09 362057 8375008 PUNO AZANGARO ASILLO

Pai-10 360858 8377795 PUNO AZANGARO ASILLO

Pai-11 356992 8382293 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-12 356996 8384998 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-13 359434 8388191 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-14 360399 8390918 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-15 359681 8389491 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-16 362263 8395485 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-17 363125 8397396 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-18 363373 8400024 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-19 363068 8403282 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-20 362620 8407993 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-21 362459 8409489 PUNO AZANGARO POTONI

Pai-22 361672 8413866 PUNO AZANGARO POTONI

Pai-23 360910 8416122 PUNO MELGAR ANTAUTA

Pai-24 359964 8418124 PUNO MELGAR ANTAUTA

Pai-25 356995 8422020 PUNO MELGAR ANTAUTA

Pai-26 352412 8428034 PUNO MELGAR ANTAUTA

Pai-27 350650 8438077 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-28 349421 8445147 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-29 345687 8449309 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-30 344872 8450217 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-31 342873 8452435 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-32 339282 8461111 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-33 339712 8472863 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-34 341542 8483933 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-35 339817 8488543 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-36 340804 8485905 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 856


Coordenadas UTM - Zona 19L, Datum
Cuenca WGS 84 Departamento Provincia Distrito
visual
Este Norte

Pai-37 342033 8482619 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-38 341224 8480618 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-39 340834 8479655 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-40 340138 8477935 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-41 339704 8473577 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-42 339837 8474775 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-43 339742 8470123 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-44 339761 8468317 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-45 339532 8463801 PUNO CARABAYA OLLACHEA

Pai-46 340227 8458727 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-47 340950 8457294 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-48 342478 8454269 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-49 344076 8451105 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-50 347311 8447500 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-51 349802 8441987 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-52 350213 8440588 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-53 351001 8436057 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-54 351435 8433560 PUNO CARABAYA MACUSANI

Pai-55 351930 8430706 PUNO MELGAR ANTAUTA

Pai-56 355064 8424554 PUNO MELGAR ANTAUTA

Pai-57 361548 8393773 PUNO AZANGARO SAN ANTON

Pai-58 358272 8379977 PUNO AZANGARO ASILLO

Pai-59 364247 8369920 PUNO AZANGARO SAN JOSE

Pai-60 366589 8366781 PUNO AZANGARO SAN JOSE

Pai-61 367672 8364258 PUNO AZANGARO SAN JOSE

Pai-62 369715 8360707 PUNO AZANGARO AZANGARO

Pai-63 370819 8359485 PUNO AZANGARO AZANGARO

Elaboración: ASILORZA, 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 857


4.1.10.3.1.1. CUENCAS VISUALES ENTRE EL VÉRTICE 05 A VÉRTICE 06

En el distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, se han establecido 04 puntos de observación


(Pai-35, Pai-36, Pai-34 y Pai-37), distribuidos en las regiones Yunga fluvial y quechua, como se ha
indicado, el relieve en estas regiones es muy accidentado, por lo que la visualización de la cuenca
es muy limitada, se restringe a pocas laderas de montañas a la redonda.

La siguiente figura muestra el alcance observable de los puntos de observación Pai-35, Pai-36, Pai-
34 y Pai-37. Se puede apreciar que la línea de transmisión es poco observable desde estos puntos,
a excepción de pequeños tramos entre el vértice V-05 y el V-06, por otro lado, las unidades
paisajísticas que se observan en determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-01.

Figura 4.1-475. Cuencas visuales entre el vértice 05 a 06

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.2.CUENCAS VISUALES ENTRE EL VÉRTICE 06 A 07

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación (Pai-37, Pai-38, Pai-39 y Pai-40) todos en el distrito de Ollachea. La región natural
predominantes es Yunga

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-37, Pai-38, Pai-39 y
Pai-40. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, esto sobre todo
porque la línea se emplazará en laderas y cimas de montaña que son poco observables por lo
accidentado del terreno. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se observan en
determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-02, UP-03 y UP-14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 858


Figura 4.1-476. Cuencas visuales entre el vértice 06 a 07

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.3.CUENCAS VISUALES ENTRE EL VÉRTICE 07, V7A, 08 Y V9

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación (Pai-42, Pai-41, Pai-33, Pai-43 y Pai-44) todos en el distrito de Ollachea. La región
natural predominantes es Yunga, a excepción de los puntos Pai-43 y Pai-44 los mismos que se
ubican en la región quechua.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-42, Pai-41, Pai-33,
Pai-43 y Pai-44. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, esto sobre
todo porque la línea se emplazará en laderas y cimas de montaña que son poco observablespor lo
accidentado del terreno. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se observan en
determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-02, UP-03, UP-04 y UP-14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 859


Figura 4.1-477. Cuencas visuales entre el vértice 07, 07A, 08 y 09

Elaboración: ASILORZA, 2023

4.1.10.3.1.4. CUENCAS VISUALES ENTRE EL VÉRTICE 09, 10, 10NA

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-45, Pai-32, Pai-46, Pai-47 y Pai-48, todos en el distrito de Macusani, menos el
punto Pai-45 correspondiente al distrito de Ollachea. La región natural predominantes es Puna, a
diferencia del punto de observación Pai-48 que se sitúa cercano a la Janca, por lo que el paisaje
aquí es de mesetas, valles fluvioglaciares y lagunas.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-45, Pai-32, Pai-46,
Pai-47 y Pai-48. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, esto sobre
todo porque la línea se emplazará en laderas y cimas de montaña que son poco observables
desde las vías de acceso principales. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se observan en
determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-03 y UP-04.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 860


Figura 4.1-478. Cuencas visuales entre los vértices 09, 10 y 10NA

Ela
boración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.5.CUENCAS VISUALES ENTRE EL VÉRTICE 10NA, 10NB, 10NC, 10ND, 10A, 10B, 10C,
10D Y 11

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-48, Pai-31, Pai-49, Pai-30, Pai-29 y Pai-50, todos en el distrito de Macusani. La
región natural predominantes es janca

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-48, Pai-31, Pai-49,
Pai-30, Pai-29 y Pai-50. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, en
los sectores donde el relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una mayor
visualización en las áreas llanas e inclinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se
observan en determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-04, UP-05, UP-06 y UP-15.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 861


Figura 4.1-479. Cuencas visuales entre los vértices 10NA, 10NB, 10NC, 10A, 10B, 10C, 10D y 11

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.6.CUENCAS VISUALES ENTRE LOS VÉRTICES 11, 11NA, 11NB, 11NND, 11NF, 11NG,
11NH, 11NI Y 11AA

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-28, Pai-51, Pai-52, Pai-27, Pai-53, Pai-54 y Pai-55, todos en el distrito de
Macusani, a excepción del punto Pai-55 el mismo que corresponde al distrito de Antauta. La
región natural predominantes es puna.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-28, Pai-51, Pai-52,
Pai-27, Pai-53, Pai-54 y Pai-55. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco
observable, en los sectores donde el relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una
mayor visualización en las áreas llanas e inlcinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se
observan en determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-03, UP-04, UP-05, UP-06 y
UP-07.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 862


Figura 4.1-480. Cuencas visuales entre los vértices 11, 11NA, 11NB, 1NND, 11NF, 11NG, 11NH,
11NI y 11AA

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.7.CUENCAS VISUALES ENTRE LOS VÉRTICES 11AA, 12, 12BB Y 12B

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-26, Pai-56 y Pai-25, todos en el distrito de Antauta. La región natural
predominantes es puna.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-26, Pai-56 y Pai-25.
Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, en los sectores donde el
relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una mayor visualización en las áreas
llanas e inlcinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se observan en determinadas
cuencas de visualización corresponden a UP-07, UP-08 y UP-14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 863


Figura 4.1-481. Cuencas visuales entre los vértices 11AA, 12, 12BB y 12B

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.8.CUENCAS VISUALES ENTRE LOS VÉRTICES 12B, 12BB, 12C, 12D, 13, 14, 14NA, 14NB,
14NC Y 14B

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-24, Pai-23, Pai-22, Pai-21 y Pai-20, dichos puntos se ubican en los distritos de San
Anton, Potoni y Antauta. La región natural predominantes es puna.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-24, Pai-23, Pai-22,
Pai-21 y Pai-20. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, en los
sectores donde el relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una mayor visualización
en las áreas llanas e inlcinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se observan en
determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-08, UP-09 y UP-14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 864


Figura 4.1-482. visuales entre los vértices 12B, 12BB, 12C, 12D, 13, 14, 14NA, 14NB, 14NC y 14B

Ela
boración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.9.VISUALES ENTRE LOS VÉRTICES 14NB, 14E, 15B, 15NB, 15NC, 15NND, 15A, 16, 16A,
17 Y 17NA

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-17, Pai-16, Pai-57, Pai-14, Pai-15 y Pai-13, dichos puntos se ubican en los distritos
de San Anton, Potoni y Antauta. La región natural predominantes es puna.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-19, Pai-18 y Pai-17.
Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, en los sectores donde el
relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una mayor visualización en las áreas
llanas e inlcinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se observan en determinadas
cuencas de visualización corresponden a UP-09 y UP-14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 865


Figura 4.1-483. Cuencas visuales entre los vértices 14NB, 14E, 15B, 15NB, 15NC, 15NND, 15A, 16,
16A, 17 y 17NA

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.10. CUENCAS VISUALES ENTRE LOS VÉRTICES 17NA, 17A, 17B, 17C, 17D, 17E, 17F, 19,
19NA, 19NB Y 19NC.

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-12, Pai-11, Pai-58, Pai-10 y Pai-09, dichos puntos se ubican en los distritos de San
Anton y Asillo. La región natural predominantes es puna.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-12, Pai-11, Pai-58,
Pai-10 y Pai-09. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, en los
sectores donde el relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una mayor visualización
en las áreas llanas e inlcinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se observan en
determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-09, UP-10, UP-11, UP-13 y UP-14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 866


Figura 4.1-484. Cuencas visuales entre los vértices 17NA, 17A, 17B, 17C, 17D, 17E, 17F, 19, 19NA,
19NB y 19NC.

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.11. CUENCAS VISUALES ENTRE LOS VÉRTICES 19NC, 19ND, 19NE, 19NF, 19A, 19NH,
19NI, 19NG Y 19NJ

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-09, Pai-08, Pai-59, Pai-60 y Pai-61, dichos puntos se ubican en los distritos de San
Anton y Asillo. La región natural predominantes es puna.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-12, Pai-11, Pai-58,
Pai-10 y Pai-09. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, en los
sectores donde el relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una mayor visualización
en las áreas llanas e inlcinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se observan en
determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-09, UP-10, UP-11, UP-12, UP-13 y UP-
14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 867


Figura 4.1-485. Cuencas visuales entre los vértices 19NC, 19ND, 19NE, 19NF, 19A, 19NH, 19NI,
19NG y 19NJ

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.12. CUENCAS VISUALES ENTRE LOS VÉRTICES 19NJ, 20B, 20BN, 20C, 20D, 20E, 20F,
21A, 21B, 21C, 21D, 21E, 21FN, 21GN, 21H, 22N Y 23N

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-61, Pai-62, Pai-63, Pai-07, Pai-06 y Pai-04, dichos puntos se ubican en los distritos
de Azangaro y San Jose. La región natural predominantes es puna.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-61, Pai-62, Pai-63,
Pai-07, Pai-06 y Pai-04. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, en
los sectores donde el relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una mayor
visualización en las áreas llanas e inlcinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se
observan en determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-11, UP-12, UP-13 y UP-14.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 868


Figura 4.1-486. Cuencas visuales entre los vértices 19NJ, 20B, 20BN, 20C, 20D, 20E, 20F, 21A, 21B,
21C, 21D, 21E, 21Fn, 21GN, 21H, 22N y 23N

Elaboración: ASILORZA, 2023.

4.1.10.3.1.13. CUENCAS VISUALES ENTRE LOS VÉRTICES 23N, 25B, 25C, 26AN, 26B, 26C Y 27

El siguiente tramo de cuencas visuales identificadas, se ha determinado desde los puntos de


observación Pai-04, Pai-05, Pai-02, Pai-03 y Pai-01, dichos puntos se ubican en los distritos de
Azángaro y San Jose. La región natural predominantes es puna.

La siguiente figura muestra la cuenca visual de los puntos de observación Pai-61, Pai-62, Pai-63,
Pai-07, Pai-06 y Pai-04. Se puede apreciar que la línea de transmisión es muy poco observable, en
los sectores donde el relieve es escarpado y ondulado, por otro lado, se logra una mayor
visualización en las áreas llanas e inlcinadas. Por otro lado, las unidades paisajísticas que se
observan en determinadas cuencas de visualización corresponden a UP-11 y UP-13.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 869


Figura 4.1-487. Cuencas visuales entre los vértices 23N, 25B, 25C, 26AN, 26B, 26C y 27

Elaboración: ASILORZA, 2023.

En base a los puntos de visualización a continuación se muestra un cuadro donde se plasma la


unidad de paisaje visualizada según cuenca de visualización.

Cuadro – A. Cuencas visuales según unidad de paisaje.

Unidades de paisaje
Cuencas
visuales UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP-
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Pai-01 X X

Pai-02 X X

Pai-03 X X

Pai-04 X

Pai-05 X X

Pai-06 X X X X

Pai-07 X X X X

Pai-08 X

Pai-09 X

Pai-10 X X

Pai-11 X

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 870


Unidades de paisaje
Cuencas
visuales UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP-
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Pai-12 X

Pai-13 X

Pai-14 X X

Pai-15 X

Pai-16 X X

Pai-17 X X

Pai-18 X

Pai-19 X X

Pai-20 X X

Pai-21 X

Pai-22 X

Pai-23 X

Pai-24 X X

Pai-25 X X

Pai-26 X

Pai-27 X

Pai-28 X X

Pai-29 X X

Pai-30 X X

Pai-31 X X

Pai-32 X

Pai-33 X X

Pai-34 X

Pai-35 X

Pai-36 X

Pai-37 X

Pai-38 X X

Pai-39 X X

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 871


Unidades de paisaje
Cuencas
visuales UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP- UP-
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

Pai-40 X X X

Pai-41 X X X

Pai-42 X X

Pai-43 X

Pai-44 X

Pai-45 X

Pai-46 X X

Pai-47 X

Pai-48 X

Pai-49 X

Pai-50 X X

Pai-51 X X

Pai-52 X X

Pai-53 X X X X

Pai-54 X

Pai-55 X X

Pai-56 X X

Pai-57 X X

Pai-58 X X X X X

Pai-59 X X X

Pai-60 X X

Pai-61 X X

Pai-62 X X X X

Pai-63 X X X

Elaboración: ASILORZA, 2023.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 872


4.1.10.3.2. UNIDADES DEL PAISAJE

Dada la amplia variedad altitudinal, de relieve y de condiciones ecológicas y diverso uso de la


tierra, en el área de estudio se han identificado trece (13) unidades de paisaje, las cuales se
presentan en el siguiente cuadro y pueden verse en el mapa de unidades de paisaje.

Cuadro 4.1-189. Unidades de paisaje identificadas

Código Unidad de paisaje


UP-01 Montañas escarpadas de selva alta con bosque montano secundario
UP-02 Montañas escarpadas de selva alta con formación mixta de matorral y bosque secundario
UP-03 Montañas escarpadas con pajonal asociado a roquedal
UP-04 Mantos de morrenas con pajonales y vegetación asociada a suelos crioturbados
UP-05 Morrenas y llanuras fluvioglaciares con bofedales
UP-06 Colinas y llanuras aluviales con pajonal, césped de puna y roquedal
UP-07 Morrenas y colinas con pajonal andino
UP-08 Colinas algo escarpadas con pajonal andino
UP-09 Montañas algo escarpadas con pajonal andino
UP-10 Colinas algo escarpadas con pajonal asociado a roquedal
UP-11 Colinas moderadamente inclinadas con pajonal andino
UP-12 Terraza fluvial con zonas agrícolas y pecuarias
UP-13 Colinas algo escarpadas con pajonal andino
UP-14 Áreas con cuerpos de agua con pajonal andino
UP-15 Áreas antropicias
Elaboración: ASILORZA, 2023

A continuación, se describe a las unidades de paisaje mencionadas en el cuadro anterior.

A. UP01: MONTAÑAS ESCARPADAS DE SELVA ALTA CON BOSQUE MONTANO SECUNDARIO

Esta unidad se ubica a la margen izquierda del río Ollachea, entre la quebrada Chuani y el río
Chamayo, la confluencia del río Ollachea y el río Chamayo dan origen al río San Gabán. Se puede
indicar que esta unidad de paisaje se ubica entre los vértices V-5 y V-6.

La altura de las montañas respecto al río Ollachea van en el orden de 2 200 m de desnivel, a la
margen derecha del río Ollachea se ubica el Cerro Chialoma a 4 300 msnm de donde discurren las
quebradas Chuani, Pillararamani, Joramani y Santa María. A más de 750 metros ladera arriba del
río Ollachea y solo hasta los 3400 msnm aproximadamente se aprecia con mayor frondosidad el
bosque montano secundario

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 873


El bosque montano secundario está caracterizado por ser un bosque con dosel cerrado, con tres
estratos distinguibles. La altura del dosel o cúpula alcanza 18-25 metros, Según la orientación de
la pendiente frecuentemente hay presencia de neblina lo que hace posible la presencia de
epífitas, líquenes y helechos arborescentes. El estrato arbóreo está conformado por Barnadesia cf
arborea, Cecropia engleriana, Inga sp., Ochroma sp., Saurauia biserrata, Boehmeria caudata,
Weinmannia pinnata, entre otros; el estrato arbustivo, conformado por Acalypha diversifolia,
Boehmeria caudata, Cedrela fissilis, Piper aduncum, Nectandra reticulata; y el estrato herbáceo
por Asplenium sp.1, Begonia sp. 2, Bomarea dulcis, Chusquea sp. 2, Dalea sp., Equisetum
bogotense, Munnozia sp., Oxalis sp., Pilea macrocystolithica, Selaginella muscosa, entre otras
especies.

Figura 4.1-488. UP01: Montañas escarpadas de selva alta con bosque montano

Fuente: ASILORZA: 2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 874


B. UP02: MONTAÑAS ESCARPADAS DE SELVA ALTA CON FORMACIÓN MIXTA DE MATORRAL Y
BOSQUE SECUNDARIO

Esta unidad se ubica a la margen izquierda del río Ollachea, entre el río Macusani y la quebrada
Chuani, la confluencia del río Macusani y el río Corani dan origen al río Ollachea. Así mismo se
encentra en una pequeña porción a la margen derecha del río Macusani hasta la quebrada
Suniapo.

En el primer tramo, desde el vértice V-6 hasta el vértice V-8 (al margen izquierdo del río Ollachea)
las montañas alcanzan los 4 600 msnm siendo la más representativa el cerro Turpa Orjo donde se
sitúan las lagunas Juan Dian Cocha y Maraycocha, desde aquí descienden dos quebradas que al
unirse forman la quebrada Cuncurchacam, misma que atraviesa la línea de transmisión cercana al
vértice V-7. Asi como esta quebrada, en esta unidad de paisaje atraviesan las quebradas Chintuni,
Sayapiamayo y Osjo cachi. Por encima del cerro Chullo (cerro que divide los ríos Corani y
Macusani para dar paso seguidamente del río Ollachea) la línea de transmisión sigue su recorrido
y llega a la quebrada Suniapo, ya al margen derecho del río Macusani.

Las montañas siguen siendo escarpadas, pero la influencia de la altitud hace que la vegetación
que la cubre sea mixta, entre matorrales y bosques secundarios. Esta unidad de vegetación
corresponde a áreas en regeneración y actualmente en uso por las poblaciones que la habitan, se
distribuyen tanto en zonas con baja pendiente hasta zonas con pendientes abruptas y empinadas,
asimismo, en las zonas accesibles de pendientes llanas a moderadas hay presencia de área
agrícolas en desarrollo. El estrato arbóreo está conformada Barnadesia cf arborea, Boehmeria
caudata, Dendrophorbium sp., Oreopanax eriocephalus, Acalypha diversifolia, Cyathea sp,
Hesperomeles ferruginea, Myrcianthes oreophila, y entre otro árboles; el estrato arbustivo
principalmente por Piper trichostylum, Siparuna suaveolens, Solanum sp1, Vallea stipularis; y en el
estrato herbáceo conformado pon un mayor número de especie entre las más dominantes
Begonia sp. 1, Chusquea sp. 1, Rumex crispus, Ranunculus flagelliformis, Peperomia acuminata,
Cyperus elegans y Barnadesia parviflora.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 875


Figura 4.1-489. UP02: Montañas escarpadas de selva alta con formación mixta de matorral y
bosque secundario

Fuente: ASILORZA: 2022

C. UP03: MONTAÑAS ESCARPADAS CON PAJONAL ASOCIADO A ROQUEDAL

Esta unidad se ubica a la margen derecha del río Macusani, entre la quebrada Suniapo a 3 200 m
s.n.m. y la quebrada Japu Uma a 4300 m s.n.m.

La montaña dominante en el paisaje es la que sirve de basamento para el nevado Vela Cunca,
cuyo pico se da paso hasta los 5 350 m s.n.m. Esta montaña tiene una altura aproximada de 2300
m y pendientes escarpadas por las que discurren las quebradas Huayllapata y las dos nombradas
inicialmente que delimitan la presente unidad de paisaje.

Esta montaña está cubierta por pajonal asociado a roquedal, una formación típica de puna, en el
que la vegetación de pajonal es domínate; sin embargo, el elemento roca distingue a esta unidad
de vegetación del resto del paisaje.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 876


Una de las especies vegetales dominantes corresponde a Festuca dolichophylla, (35% aprox. de
cobertura), gramínea alta que habita principalmente en zonas húmeda; otras gramíneas altas
representativas fueron Calamagrostis sp., Calamagrostis vicunarum y Festuca rigescens, Stipa sp1
y Festuca orthophylla. La presencia de rocas propicia la formación de pequeños microclimas
principalmente entre las rocas de grandes dimensiones en las que se pudieron observar algunos
arbustos y subarbustos como Baccharis sp. 2, Muehlenbeckia vulcanica Gynoxys sp., asimismo, la
presencia de musgoa en frecuente en esta unidad de vegetación, principalmente en temporada
húmeda. Entre las herbáceas dominantes se ha observado a Luzula racemosa, Ranunculus repens,
Geranium sessiliflorum y Pennisetum clandestinum; sin embargo, es necesario mencionar que
estas especies habitan en zonas abiertas y cerradas, en suelos poco profundos, secos y
pedregosos o con afloramiento rocoso. Cabe mencionar que los afloramientos rocosos son
propicios para la termorregulación de varias especies de flora y fauna (refugios para reptiles y
anfibios).

Figura 4.1-490. UP03: Montañas escarpadas con pajonal asociado a roquedal

Fuente: ASILORZA: 2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 877


D. UP04: MANTOS DE MORRENAS CON PAJONALES Y VEGETACIÓN ASOCIADA A SUELOS
CRIOTURBADOS

Esta unidad se ubica a la margen derecha del río Macusani, entre la quebrada Japu Uma a 4300
msnm y la quebrada Jan Joyo a 4 350 msnm. El paisaje dominante es de mantos de morrenas
bastante diseccionadas por las quebradas Sora Jota, Antapatajaja, Chullunquiani, Jachatira,
Huañatira. Como el manto de morrenas es de material bastante inconsolidado, la disección de
estas quebradas origina taludes de hasta 50 metros de profundidad.

En los fondos de las quebradas, está presente la vegetación asociada a suelos crioturbados, esta
formación, es rala y generalmente de porte bajo o formando almohadillas, donde la actividad
antrópica es baja o nula. Debido a las características mencionadas, la diversidad de especies y la
cobertura es baja a muy baja. Entre las especies registradas se tienen a Baccharis caespitosa,
Baccharis tricuneata, Calamagrostis heterophylla, Pycnophyllum molle, Stipa hans-meyeri y Luzula
racemosa.

Figura 4.1-491. UP04: Mantos de morrenas con pajonales y vegetación asociada a suelos
crioturbados

Fuente: ASILORZA: 2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 878


E. UP05: MORRENAS Y LLANURAS FLUVIOGLACIARES CON BOFEDALES

Esta unidad se ubica a la margen derecha del río Macusani, entre la quebrada Jan Joyo a 4 350
msnm y el río Churquinuyo a 4 400 msnm. En esta sección de paisaje, la línea de transmisión se
ubica entre 2 y 3 km al este del río Macusani.

Las morrenas en el área de influencia del proyecto se han construido por arrastre y acomodo de
material glaciar lateralmente proveniente del nevado Aullin Japac, estas morrenas tienen alturas
de 200 metros aproximadamente y en los fondos de las quebradas se evidencian bofedales.

Los bofedales en esta área corresponden a una extensión pequeña, es considerado un ecosistema
frágil. Ocupa suelos con alto contenido de materia orgánica, permanentemente húmedos. La
vegetación característica es de porte bajo, con presencia de especies hidrófilas, que no se
encuentran en otros hábitats. Los bofedales registrados, debido a su ubicación, se encuentra bajo
mucha presión antrópica debido al intenso pastoreo que existe en la zona. Entre las especies
predominante se han registrado a Distichia muscoides, Lachemilla diplophylla, Lachemilla pinnata,
Plantago tubulosa, Phylloscirpus desertícola, Werneria pygmaea que son típicos de bofedal; sin
embargo, también se han registrado otras especies con presencia en otros hábitats de pajonal
andino, tales como: Trifolium amabile, Hypochaeris taraxacoides, Agrostis breviculmis,
Aciachne pulvinata, y Calamagrostis rigescens.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 879


Figura 4.1-492. UP05 Morrenas y llanuras fluvioglaciares con bofedales

Fuente: ASILORZA: 2022

F. UP06: COLINAS Y LLANURAS ALUVIALES CON PAJONAL, CÉSPED DE PUNA Y ROQUEDAL

Esta unidad del paisaje no sigue el curso de ríos como las antes descritas, dado que ya se
encuentra sobre los 4400 msnm y alcanza a altitudes de 4900 msnm en el cerro Pichacani.

Esta unidad está caracterizada por ser una secuencia entre colinas sedimentarias y llanuras
aluviales, No se presentan rasgos estructurales que puedan aportar una belleza escénica a esta
unida de paisaje. Las colinas presentan vegetación alternada de pajonal, césped de puna y
roquedales. El parche de césped de puna, ubicado en el cerro Jatun Culluni, está compuesto por
especies de porte bajo con predominancia de gramíneas asociados a matas (pastos); y herbáceas
pequeñas, rizomatosas que en su mayoría pulviniformes y arrocetadas. Estas áreas están siendo
usado permanentemente para pastoreo de ganado ovino y vacuno. Entre las especies con mayor
cobertura fueron: Aciachne pulvinata, Calamagrostis minima, Calamagrostis vicunarum,
Calamagrostis minima, Cyperus andinus, Dissanthelium aff. Macusaniense, Muhlenbergia
peruviana, Nassella mexicana, Lachemilla pinnata, y Bougueria nubicola.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 880


Figura 4.1-493. UP06: Colinas y llanuras aluviales con pajonal, césped de puna y roquedal

Fuente: ASILORZA: 2022

G. UP07: MORRENAS Y COLINAS CON PAJONAL ANDINO

La presente unidad de paisaje se distribuye desde el cerro Pichacani a 4900 msnm hasta el río
Antauta a 4200 msnm.

Las morrenas han sido construidas por arrastre de material glaciar provenientes del nevado San
Francisco de Quenamani y en su camino formaron las quebradas Aciruni, Cochapata y Caquene,
mismas que desenbocan en el río Antauta.

El pajonal andino ocupa zonas de pendientes leves a pronunciadas; caracterizado por suelos poco
profundos a profundos donde se ha desarrollado vegetación herbácea de moderada a alta
cobertura, principalmente compuesta por poáceas palatables. La fisonomía de esta unidad está
caracterizada la presencia de algunas gramíneas altas hasta de 70 cm de alto aproximadamente,
los individuos pueden estar distribuidos formando densos macollos o tener una distribución laxa,
algunas veces acompañados por afloramientos pedregosos. Las gramíneas presentes con mayor

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 881


frecuencia en esta unidad de vegetación fueron Calamagrostis vicunarum,
Calamagrostis brevifolia, Festuca dolichophylla, Stipa ichu, Stipa obtusa, Nassella mexicana,
Nassella meyeniana y Cyperus andinus; algunas de estas especies son llamados comúnmente
como pajas y la mayoría es palatable por el ganado ovino; y las especies de gramíneas dominantes
en esta unidad de vegetación tenemos Lachemilla pinnata, Dissanthelium densum, observables,
Geranium sessiliflorum Muhlenbergia peruviana y Paspalum pygmaeum, asimismo es frecuente la
presencia de Tetraglochin cristatum, principalmente en suelos poco profundos. Debido a que las
especies son plalatables, estas áreas son generalmente usados en el pastoreo de ganado ovino y
vacuno.

Figura 4.1-494. UP07: Morrenas y colinas con pajonal andino

Fuente: ASILORZA: 2022

H. UP08: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

Esta unidad de paisaje tiene una gran distribución dentro del área de estudio (1 034.30 ha o 12.73
%). Se distribuye desde el río Antauta a 4 200 msnm cercano al vertice V-12B hasta la quebrada
Huancasayani a 4150 msnm.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 882


Las colinas dentro de esta unidad de paisaje son algo escarpadas de roca sedimentaria en su gran
mayoría y presentan algunos afloramientos rocosos. El primer tramo ubicado a la margen derecha
del río Antauta atraviesa varias quebradas intermitentes sin nombre que nacen del cerro Arjatira
a 4 850 msnm y desembocan en el río Antauta a 4 150 msnm, por lo que la altura de este cerro es
de aproximadamente 700 metros. Sin embargo, las colinas dentro del área de influencia como el
cerro Llaucane son de 200 metros de altura aproximadamente. El segundo tramo se ubica a la
margen derecha del río Crucero, en esta margen atraviesan las quebradas Collpani, Cacapunco y
Llachojani, hasta llegar a la quebrada Huancasayani.

Las colinas están cubiertas con pajonal andino; caracterizado por suelos poco profundos a
profundos donde se ha desarrollado vegetación herbácea de moderada a alta cobertura,
principalmente compuesta por poáceas palatables. La fisonomía de esta unidad está caracterizada
la presencia de algunas gramíneas altas hasta de 70 cm de alto aproximadamente, los individuos
pueden estar distribuidos formando densos macollos o tener una distribución laxa, algunas veces
acompañados por afloramientos pedregosos. Las gramíneas presentes con mayor frecuencia en
esta unidad de vegetación fueron Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis brevifolia, Festuca
dolichophylla, Stipa ichu, Stipa obtusa, Nassella mexicana, Nassella meyeniana y Cyperus andinus;
algunas de estas especies son llamados comúnmente como pajas y la mayoría es palatable por el
ganado ovino; y las especies de gramíneas dominantes en esta unidad de vegetación tenemos
Lachemilla pinnata, Dissanthelium densum, observables, Geranium sessiliflorum
Muhlenbergia peruviana y Paspalum pygmaeum, asimismo es frecuente la presencia de
Tetraglochin cristatum, principalmente en suelos poco profundos. Debido a que las especies son
plalatables, estas áreas son generalmente usados en el pastoreo de ganado ovino y vacuno.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 883


Figura 4.1-495. UP08: Colinas algo escarpadas con pajonal andino

Fuente: ASILORZA: 2022

I. UP09: MONTAÑAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

Esta unidad de paisaje se diferencia de la anterior por poseer montañas en lugar de colinas, en
este sentido la diferencia de alturas entre los cursos de agua y las cimas son mayores. Aquí el
desnivel presente es del orden de 700 metros.

Las montañas dentro de esta unidad de paisaje son algo escarpadas de roca sedimentaria en su
gran mayoría y presentan algunos afloramientos rocosos. Se evidencian varias montañas en esta
unida de paisaje como son el cerro Sicuani, Caleri Punta, Pajojarja y Jatuyo, de donde nacen las
quebradas Circuita, Santa María, Quillca y Cangalle que desembocan a la margen derecha del río
Crucero.

Las montañas están cubiertas con pajonal andino; caracterizado por suelos poco profundos donde
se ha desarrollado vegetación herbácea de moderada cobertura, principalmente compuesta por
poáceas palatables. La fisonomía de esta unidad está caracterizada la presencia de algunas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 884


gramíneas altas hasta de 70 cm de alto aproximadamente, los individuos pueden estar
distribuidos formando densos macollos o tener una distribución laxa, algunas veces acompañados
por afloramientos pedregosos. Las gramíneas presentes con mayor frecuencia en esta unidad de
vegetación fueron Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis brevifolia, Festuca dolichophylla, Stipa
ichu, Stipa obtusa, Nassella mexicana, Nassella meyeniana y Cyperus andinus; algunas de estas
especies son llamados comúnmente como pajas y la mayoría es palatable por el ganado ovino; y
las especies de gramíneas dominantes en esta unidad de vegetación tenemos Lachemilla pinnata,
Dissanthelium densum, observables, Geranium sessiliflorum Muhlenbergia peruviana y
Paspalum pygmaeum, asimismo es frecuente la presencia de Tetraglochin cristatum,
principalmente en suelos poco profundos. Debido a que las especies son plalatables, estas áreas
son generalmente usados en el pastoreo de ganado ovino y vacuno.

Figura 4.1-496. UP09: Montañas algo escarpadas con pajonal andino

Fuente: ASILORZA: 2022.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 885


J. UP10: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ASOCIADO A ROQUEDAL

Esta unidad de paisaje es la de mayor extensión dentro del área de influencia del proyecto (1
125,29 ha o 13,85 %). Se distribuye desde el río Crucero a 4 000 msnm cercano al vertice V-17
hasta el cerro Pucará a 4100 msnm. Se localiza a la margen izquierda del río Crucero, estando el
tramo más alejado a 5 km. Las colinas tienen un patrón de distribución con orientación SE – NO lo
que hace que las quebradas también tengan esta disposición; sin embargo, también son
disectadas de manera perpendicular a esta orientación. Esta orientación singular es debido a que
estas colinas son estructurales o lo que es lo mismo decir, están influenciadas por estructuras
geológicas como fallas, y son evidentes las fallas inversas de alto ángulo. Complementariamente
al sistema de fallas, se evidencia los pliegues que deforman las colinas y muestran sus
afloramientos rocosos combinados con pajonales.

Una de las especies vegetales dominantes dentro del pajonal asociado a roquedal corresponde a
Festuca dolichophylla, (35% aprox. de cobertura), gramínea alta que habita principalmente en
zonas húmeda; otras gramíneas altas representativas fueron Calamagrostis sp., Calamagrostis
vicunarum y Festuca rigescens, Stipa sp1 y Festuca orthophylla. La presencia de rocas propicia la
formación de pequeños microclimas principalmente entre las rocas de grandes dimensiones en
las que se pudieron observar algunos arbustos y subarbustos como Baccharis sp. 2,
Muehlenbeckia vulcanica Gynoxys sp., asimismo, la presencia de musgoa en frecuente en esta
unidad de vegetación, principalmente en temporada húmeda. Entre las herbáceas dominantes se
ha observado a Luzula racemosa, Ranunculus repens, Geranium sessiliflorum y Pennisetum
clandestinum; sin embargo, es necesario mencionar que estas especies habitan en zonas abiertas
y cerradas, en suelos poco profundos, secos y pedregosos o con afloramiento rocoso. Cabe
mencionar que los afloramientos rocosos son propicios para la termorregulación de varias
especies de flora y fauna (refugios para reptiles y anfibios).

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 886


Figura 4.1-497. UP10: Colinas algo escarpadas con pajonal asociado a roquedal

Fuente: ASILORZA: 2022

K. UP11: COLINAS MODERADAMENTE INCLINADAS CON PAJONAL ANDINO

Esta unidad de paisaje se distribuye de manera muy singular a la margen izquierda del río
Azángaro, desde el cerro Pucará hasta llegar a la pampa Estanco. Su forma es completamente
paralela con orientación SE-NO, como ya se indicó antes, influenciada por un sistema de pliegues
anticlinales definidos que le dan una sensación de orden a los estratos de las colinas.

Esta colina longitudinal está cubierta con pajonal andino; caracterizado por suelos poco profundos
donde se ha desarrollado vegetación herbácea de moderada cobertura, principalmente
compuesta por poáceas palatables. La fisonomía de esta unidad está caracterizada la presencia de
algunas gramíneas altas hasta de 70 cm de alto aproximadamente, los individuos pueden estar
distribuidos formando densos macollos o tener una distribución laxa, algunas veces acompañados
por afloramientos pedregosos. Las gramíneas presentes con mayor frecuencia en esta unidad de
vegetación fueron Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis brevifolia, Festuca dolichophylla, Stipa
ichu, Stipa obtusa, Nassella mexicana, Nassella meyeniana y Cyperus andinus; algunas de estas

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 887


especies son llamados comúnmente como pajas y la mayoría es palatable por el ganado ovino; y
las especies de gramíneas dominantes en esta unidad de vegetación tenemos Lachemilla pinnata,
Dissanthelium densum, observables, Geranium sessiliflorum Muhlenbergia peruviana y
Paspalum pygmaeum, asimismo es frecuente la presencia de Tetraglochin cristatum,
principalmente en suelos poco profundos. Debido a que las especies son plalatables, estas áreas
son generalmente usados en el pastoreo de ganado ovino y vacuno.

Figura 4.1-498. UP11: Colinas moderadamente inclinadas con pajonal andino

Fuente: ASILORZA: 2022

L. UP12: TERRAZA FLUVIAL CON ZONAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

La presente unidad de paisaje se distribuye a ambas márgenes del río Azángaro, conformado por
terrazas bajas y altas y delimitadas por dos colinas en ambos flancos. La pendiente de este paisaje
es llana (0 a 3°). Su condición plana propicia que se realicen actividades económicas como la
actividad agrícola y pecuaria donde la vegetación original ha sido.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 888


El tipo de vegetación dominante en esta unidad de paisaje corresponde a herbáceas pequeñas
anuales, en su mayoría cespitosas y que son palatables por el ganado ovino y vacuno, tales como
Hypochaeris taraxacoides, Lachemilla pinnata, Bromus catharticus, Carex ecuadorica, Juncus
imbricatus , Phylloscirpus desertícola, Muhlenbergia peruviana; Muhlenbergia ligularis,
Piptochaetium panicoides, Viguiera procumbens, la presencia de gramíneas como Aristida
antoniana, Bouteloua simplex, Calamagrostis spicigera, Calamagrostis brevifolia, es frecuente;
asimismo se puede observar también, en algunas zonas presencia de gramíneas altas como
Festuca dolichophylla y Stipa ichu.

Figura 4.1-499. UP12: Terraza fluvial con zonas agrícolas y pecuarias

Fuente: ASILORZA: 2022

M. UP13: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

Esta unidad de paisaje se distribuye en el tramo final de la línea de transmisión. Las colinas dentro
de esta unidad de paisaje son algo escarpadas de roca sedimentaria en su gran mayoría y
presentan algunos afloramientos rocosos. Los cerros que forman el paisaje colinoso son
Marcatira, Chayaraje y Otorunco, desde la cual se puede apreciar la ciudad de Azángaro.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 889


Las colinas están cubiertas con pajonal andino; caracterizado por suelos poco profundos a
profundos donde se ha desarrollado vegetación herbácea de moderada a alta cobertura,
principalmente compuesta por poáceas palatables. La fisonomía de esta unidad está caracterizada
la presencia de algunas gramíneas altas hasta de 70 cm de alto aproximadamente, los individuos
pueden estar distribuidos formando densos macollos o tener una distribución laxa, algunas veces
acompañados por afloramientos pedregosos. Las gramíneas presentes con mayor frecuencia en
esta unidad de vegetación fueron Calamagrostis vicunarum, Calamagrostis brevifolia, Festuca
dolichophylla, Stipa ichu, Stipa obtusa, Nassella mexicana, Nassella meyeniana y Cyperus andinus;
algunas de estas especies son llamados comúnmente como pajas y la mayoría es palatable por el
ganado ovino; y las especies de gramíneas dominantes en esta unidad de vegetación tenemos
Lachemilla pinnata, Dissanthelium densum, observables, Geranium sessiliflorum
Muhlenbergia peruviana y Paspalum pygmaeum, asimismo es frecuente la presencia de
Tetraglochin cristatum, principalmente en suelos poco profundos. Debido a que las especies son
plalatables, estas áreas son generalmente usados en el pastoreo de ganado ovino y vacuno.

Figura 4.1-500. UP13: Colinas algo escarpadas con pajonal andino

Fuente: ASILORZA: 2022

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 890


N. UP14: ÁREAS DE CUERPOS DE AGUA CON PAJONAL ANDINO

La presente unidad de paisaje se distribuye en socteres del rio Azángaro y la laguna Chajo Jota,
extensos cuerpos de agua con riberas de cobertura vegetal de tipo pajonal. La pendiente de este
paisaje es llana (0 a 3°). Su condición plana permite la acumulación y lento desplazamiento de los
cuerpos de agua. Al será una fuente de agua constante, permite que se realicen actividades
económicas como la actividad agrícola y pecuaria

Figura 4.1-501. UP14: Áreas de cuerpos de agua con pajonal andino

Fuente: ASILORZA: 2023

O. UP15: ÁREAS ANTROPICAS

La presente unidad de paisaje se distribuye en socteres de Pacaje, áreas totalmente alteradas por
el desarrollo antrópico, siendo principalmente las instalaciones de viendas, asi como caminos
asfaltados. La pendiente de este paisaje es llana (0 a 3°). Su condición plana permite la instalación
de viviendas urbanas el fácil desplazamiento de la población residente.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 891


Figura 4.1-502. UP15: Áreas antrópicas

Fuente: ASILORZA: 2023

4.1.10.3.3. CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE

Se ha identificado tres (03) clases de calidad visual del paisaje en el área de influencia del
proyecto, en general la calidad visual media está caracterizada por presentar montañas con
formas muy interesantes, la calidad visual baja a media está caracterizada por morrenas o algunas
colinas asociadas a cuerpos de agua y finalmente la calidad visual baja del paisaje está
caracterizada por colinas con pajonales andinos, este paisaje está ampliamente distribuido por
todo el territorio andino, por lo que reducen en parte la calidad visual del paisaje.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 892


Cuadro 4.1-190. Calidad visual de las unidades de paisaje

Código Unidad del paisaje Área (ha) M V A C E R H Total Calidad visual


UP01 Montañas escarpadas de selva alta con bosque montano secundario 423,6 5 5 0 3 3 1 2 19 Media
UP02 Montañas escarpadas de selva alta con formación mixta de matorral y bosque secundario 710,0 5 3 0 3 3 1 1 16 Media
UP03 Montañas escarpadas con pajonal asociado a roquedal 532,2 5 1 0 1 0 1 2 10 Baja a media
UP04 Mantos de morrenas con pajonales y vegetación asociada a suelos crioturbados 384,1 3 3 0 1 0 1 2 10 Baja a media
UP05 Morrenas y llanuras fluvioglaciares con bofedales 579,7 3 3 3 1 5 1 2 18 Media
UP06 Colinas y llanuras aluviales con pajonal, césped de puna y roquedal 693,0 1 1 3 1 3 1 2 12 Baja a media
UP07 Morrenas y colinas con pajonal andino 549,3 3 1 0 1 5 1 2 13 Baja a media
UP08 Colinas algo escarpadas con pajonal andino 1 034,3 1 1 0 1 0 1 2 6 Baja
UP09 Montañas algo escarpadas con pajonal andino 771,8 5 1 3 3 0 1 2 15 Media
UP10 Colinas algo escarpadas con pajonal asociado a roquedal 1 125,3 1 1 3 1 0 1 2 9 Baja a media
UP11 Colinas moderadamente inclinadas con pajonal andino 768,7 1 1 0 1 0 1 2 6 Baja
UP12 Terraza fluvial con zonas agrícolas y pecuarias 134,2 1 1 5 1 0 1 2 11 Baja a media

UP13 Colinas algo escarpadas con pajonal andino 418,8 1 1 0 1 0 1 1 5 Baja

UP-14 Áreas con cuerpos de agua con pajonal andino 41,44 1 3 5 3 3 5 2 22 Media a alta

UP-15 Áreas antrópicas 2,77 1 1 0 1 3 1 0 7 Baja


Elaboración: ASILORZA, 2023
Morfología (M); Vegetación (V); Agua (A); Color (C); Fondo escénico (E); Rareza (R); Actuación humana (H)

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 893


A continuación, se describen las características que infieren la calidad visual en cada una de las
unidades de paisaje identificadas.

A. UP01: MONTAÑAS ESCARPADAS DE SELVA ALTA CON BOSQUE MONTANO SECUNDARIO

La calidad del paisaje de esta unidad es “MEDIA”, debido a que presenta rasgos morfológicos
llamativos, la vegetación de bosque montano secundario favorece el realce del paisaje, el mismo
que presenta importantes contrastes topográficos. No existen cuerpos de agua que puedan
realzar la belleza paisajística. Sin embargo, el color verdoso favorece y el fondo escénico
favorecen la calidad visual. Así también se trata de paisajes ampliamente presentes en el
territorio peruano, en las zonas de selva alta, donde configuran extensos paisajes de fisonomía
muy similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es lo que
reduce en parte la calidad paisajística.

B. UP02: MONTAÑAS ESCARPADAS DE SELVA ALTA CON FORMACIÓN MIXTA DE MATORRAL Y


BOSQUE SECUNDARIO

La calidad del paisaje de esta unidad es “MEDIA”, debido a que presenta rasgos morfológicos
llamativos, pero la vegetación de formación mixta de matorral y bosque secundaria disminuye la
calidad visual. No existen cuerpos de agua que puedan realzar la belleza paisajística. Sin embargo,
el color verdoso favorece y el fondo escénico favorecen la calidad visual. Así también se trata de
paisajes ampliamente presentes en el territorio peruano, en las zonas de selva alta, donde
configuran extensos paisajes de fisonomía muy similar; esta condición hace de estos paisajes,
componentes bastante comunes es lo que reduce en parte la calidad paisajística.

C. UP03: MONTAÑAS ESCARPADAS CON PAJONAL ASOCIADO A ROQUEDAL

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA A MEDIA”, debido a que presenta rasgos
morfológicos llamativos, pero la vegetación de pajonal asociado a roquedal disminuye
considerablemente la calidad visual. No existen cuerpos de agua, ni contraste de color o fondo
escénico que puedan realzar la belleza paisajística. Así también se trata de paisajes ampliamente
presentes en el territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de
fisonomía muy similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es
lo que reduce en parte la calidad paisajística.

D. UP04: MANTOS DE MORRENAS CON PAJONALES Y VEGETACIÓN ASOCIADA A SUELOS


CRIOTURBADOS

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 894


La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA A MEDIA”, debido a que presenta formas de relieve
interesantes, pero la vegetación de vegetación asociada a suelos crioturbados disminuye
considerablemente la calidad visual. No existen cuerpos de agua, ni contraste de color o fondo
escénico que puedan realzar la belleza paisajística. Así también se trata de paisajes ampliamente
presentes en el territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de
fisonomía muy similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es
lo que reduce en parte la calidad paisajística.

E. UP05: MORRENAS Y LLANURAS FLUVIOGLACIARES CON BOFEDALES

La calidad del paisaje de esta unidad es “MEDIA”, debido a que presenta formas de relieve
interesantes y la vegetación presente está conformada por bofedales asociados a cuerpos de agua
estáticos, por lo que realzan la calidad visual. No existen cuerpos de agua, ni contraste de color o
fondo escénico que puedan realzar la belleza paisajística. El fondo escénico aumenta
considerablemente la belleza escénica, sin embargo, se trata de paisajes ampliamente presentes
en el territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de fisonomía
muy similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es lo que
reduce en parte la calidad paisajística.

F. UP06: COLINAS Y LLANURAS ALUVIALES CON PAJONAL, CÉSPED DE PUNA Y ROQUEDAL

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA A MEDIA”, debido a que presenta formas de relieve
poco interesantes, la vegetación de pajonal, césped de puna y roquedal disminuye
considerablemente la calidad visual. Sin embargo, los cuerpos de agua y el fondo escénico que
realzan la belleza paisajística. Así también se trata de paisajes ampliamente presentes en el
territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de fisonomía muy
similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es lo que reduce
en parte la calidad paisajística.

G. UP07: MORRENAS Y COLINAS CON PAJONAL ANDINO

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA A MEDIA”, debido a que presenta formas de relieve
interesantes como son las morrenas, la vegetación de pajonal, la ausencia de cuerpos de agua y la
falta de contraste en los colores disminuyen considerablemente la calidad visual. Sin embargo, el
fondo escénico realza la belleza paisajística. Así también se trata de paisajes ampliamente
presentes en el territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de
fisonomía muy similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es
lo que reduce en parte la calidad paisajística.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 895


H. UP08: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA”, debido a que no presenta formas de relieve
interesantes, la vegetación de pajonal, la ausencia de cuerpos de agua y la falta de contraste en
los colores disminuyen considerablemente la calidad visual. Así también, no presenta un fondo
escénico que pueda realzar la belleza paisajística. Finalmente se trata de paisajes ampliamente
presentes en el territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de
fisonomía muy similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es
lo que reduce en parte la calidad paisajística.

I. UP09: MONTAÑAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

La calidad del paisaje de esta unidad es “MEDIA”, debido a que presenta formas de relieve
interesantes como son las montañas; sin embargo, la vegetación presente conformada por
pajonales no favorece la belleza paisajística, Los cuerpos de agua y el contraste de color realzan la
belleza paisajística. El fondo escénico no aumenta la belleza escénica, por lo que se trata de
paisajes ampliamente presentes en el territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran
extensos paisajes de fisonomía muy similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes
bastante comunes es lo que reduce en parte la calidad paisajística.

J. UP10: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ASOCIADO A ROQUEDAL

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA A MEDIA”, debido a que no presenta formas de
relieve interesantes, la vegetación de pajonal, la falta de contraste en los colores y fondo escénico
disminuyen considerablemente la calidad visual. Sin embargo, la presencia de cuerpos de agua
realza la belleza paisajística. Así también se trata de paisajes ampliamente presentes en el
territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de fisonomía muy
similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es lo que reduce
en parte la calidad paisajística.

K. UP11: COLINAS MODERADAMENTE INCLINADAS CON PAJONAL ANDINO

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA A MEDIA”, debido a que no presenta formas de
relieve interesantes, la vegetación de pajonal, la falta de contraste en los colores y fondo escénico
disminuyen considerablemente la calidad visual. Así también la ausencia de cuerpos de agua
disminuye la belleza paisajística. Por lo tanto, se trata de paisajes ampliamente presentes en el
territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de fisonomía muy

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 896


similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es lo que reduce
en parte la calidad paisajística.

L. UP12: TERRAZA FLUVIAL CON ZONAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA A MEDIA”, debido a que no presenta formas de
relieve interesantes, la vegetación de pajonal, la falta de contraste en los colores y fondo escénico
disminuyen considerablemente la calidad visual. Sin embargo, la presencia del río Azángaro realza
la belleza paisajística. Así también se trata de paisajes ampliamente presentes en el territorio
peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de fisonomía muy similar; esta
condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es lo que reduce en parte la
calidad paisajística.

M. UP13: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA”, debido a que no presenta formas de relieve
interesantes, la vegetación de pajonal, la ausencia de cuerpos de agua y la falta de contraste en
los colores disminuyen considerablemente la calidad visual. Así también, no presenta un fondo
escénico que pueda realzar la belleza paisajística. Finalmente se trata de paisajes ampliamente
presentes en el territorio peruano, en las zonas andinas, donde configuran extensos paisajes de
fisonomía muy similar; esta condición hace de estos paisajes, componentes bastante comunes es
lo que reduce en parte la calidad paisajística.

N. UP14: ÁREAS CON CUERPO DE AGUA CON PAJONAL ANDINO

La calidad del paisaje de esta unidad es “MEDIA a ALTA”, debido a que no presenta formas de
relieve interesantes, la vegetación de pajonal es homogénea, disminuyendo considerablemente la
calidad visual. Sin embargo, la presencia del río Azángaro y la laguna Chajo Jota realza la belleza
paisajística. Así también se trata de paisajes poco presente en la zona del proyecto, donde se
presentan pocos cuerpos de agua y mas bien, configuran extensos paisajes de fisonomía similar;
esta condición hace que aumente la calidad escénica de estos paisajes.

O. UP15: ÁREAS ANTROPICAS

La calidad del paisaje de esta unidad es “BAJA”, debido a que no presenta formas de relieve
interesantes, la ausencia casi total de la vegetación de pajonal, la falta de contraste en los colores
y fondo escénico disminuyen considerablemente la calidad visual.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 897


4.1.10.3.4. CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DEL PAISAJE

Se ha identificado cuatro (04) clases de capacidad de absorción visual del paisaje en el área de
influencia del proyecto: Débil o insignificante, moderado, fuerte y severo.

La capacidad de absorción débil o insignificante está caracterizada por presentar montañas


inclinadas (pendiente >55%), los paisajes con capacidad de absorción moderada están
caracterizadas por presentar montañas y colinas inclinadas (pendiente >25%) y una diversidad de
vegetación moderada o alta como lo son los bosques montanos secundarios y los bosques
secundarios. La capacidad de absorción fuerte está caracterizada por colinas y morrenas
asociadas con pajonales, matorrales y/o roquedales, mientras que finalmente la capacidad de
absorción severa está caracterizada por el paisaje de terraza fluvial con zonas agrícolas y
pecuarias, esto debido principalmente a la pendiente, la cual es muy plana.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 898


Cuadro 4.1-191. Capacidad de absorción visual del paisaje

Código Unidad de paisaje Área (ha) P E D V R C CAV Descripción


UP01 Montañas escarpadas de selva alta con bosque montano secundario 423,61 1 1 3 1 3 3 11 Moderado
UP02 Montañas escarpadas de selva alta con formación mixta de matorral y bosque secundario 710,00 1 1 2 1 3 3 10 Moderado
UP03 Montañas escarpadas con pajonal asociado a roquedal 532,23 1 1 1 3 1 1 7 Débil o insignificante
UP04 Mantos de morrenas con pajonales y vegetación asociada a suelos crioturbados 384,12 2 2 1 2 2 2 18 Fuerte
UP05 Morrenas y llanuras fluvioglaciares con bofedales 579,72 2 2 1 2 2 2 18 Fuerte
UP06 Colinas y llanuras aluviales con pajonal, césped de puna y roquedal 692,98 2 2 1 3 1 1 16 Moderado
UP07 Morrenas y colinas con pajonal andino 549,25 2 2 1 2 2 2 18 Fuerte
UP08 Colinas algo escarpadas con pajonal andino 1 034,30 2 2 1 2 2 2 18 Fuerte
UP09 Montañas algo escarpadas con pajonal andino 771,83 1 1 1 2 2 2 8 Débil o insignificante
UP10 Colinas algo escarpadas con pajonal asociado a roquedal 1 125,29 2 2 1 3 1 1 16 Moderado
UP11 Colinas moderadamente inclinadas con pajonal andino 768,70 2 2 1 2 2 2 18 Fuerte
UP12 Terraza fluvial con zonas agrícolas y pecuarias 134,19 3 3 1 2 2 2 30 Severo
UP13 Colinas algo escarpadas con pajonal andino 418,79 2 2 1 2 2 2 18 Fuerte
UP14 Áreas con cuerpos de agua con pajonal andino 41,44 3 2 1 1 3 1 11 Moderado
UP15 Áreas antrópicas 2,77 3 1 1 1 1 3 10 Moderado
Elaboración: ASILORZA, 2023
Donde: P: Pendiente; E: Estabilidad del suelo y erosionabilidad; D: Diversidad de vegetación; V: Contraste suelo – vegetación; R: Regeneración potencial de la vegetación; C: Contrastes de
color roca – suelo

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 899


Como se ha indicado, la fragilidad del paisaje, es decir que tan vulnerable es el paisaje por la
implementación del proyecto, es inversamente proporcional a la capacidad de absorción visual
del paisaje.

En el siguiente cuadro se indica la correspondencia entre la capacidad de absorción visual del


paisaje y la fragilidad de esta.

Cuadro 4.1-192. Equivalencia de la capacidad de absorción visual con la fragilidad del


paisaje

Código Unidad de paisaje Absorción Fragilidad


Montañas escarpadas de selva alta con bosque montano Moderado Moderado
UP01
secundario
Montañas escarpadas de selva alta con formación mixta de Moderado Moderado
UP02
matorral y bosque secundario
Débil o Severo
UP03 Montañas escarpadas con pajonal asociado a roquedal
insignificante
Mantos de morrenas con pajonales y vegetación asociada a Fuerte Algo débil
UP04
suelos crioturbados
UP05 Morrenas y llanuras fluvioglaciares con bofedales Fuerte Algo débil
Colinas y llanuras aluviales con pajonal, césped de puna y Moderado Moderado
UP06
roquedal
UP07 Morrenas y colinas con pajonal andino Fuerte Algo débil
UP08 Colinas algo escarpadas con pajonal andino Fuerte Algo débil
Débil o Severo
UP09 Montañas algo escarpadas con pajonal andino
insignificante
UP10 Colinas algo escarpadas con pajonal asociado a roquedal Moderado Moderado
UP11 Colinas moderadamente inclinadas con pajonal andino Fuerte Algo débil
Severo Débil o
UP12 Terraza fluvial con zonas agrícolas y pecuarias
insignificante
UP13 Colinas algo escarpadas con pajonal andino Fuerte Algo débil
UP14 Áreas con cuerpos de agua con pajonal andino Moderado Moderado
UP15 Áreas antropicas Moderado Moderado
Elaboración: ASILORZA, 2022

A continuación, se describe cada una de las características que conforman la capacidad de


absorción de las unidades del paisaje.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 900


A. UP01: MONTAÑAS ESCARPADAS DE SELVA ALTA CON BOSQUE MONTANO SECUNDARIO

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “MODERADA” debido a que las


pendientes de las montañas son muy inclinadas (> 55%), el mismo declive del terreno restringe la
estabilidad del suelo, lo que deriva en un riesgo alto de erosión e inestabilidad con pobre
regeneración potencial. La vegetación es diversificada, puesto que está caracterizada por
presentar un bosque montano secundario, el contraste visual que realiza con el suelo y el
potencial de regeneración de su vegetación es alta. Finalmente, el contraste de color entre la roca
y el suelo es alto.

B. UP02: MONTAÑAS ESCARPADAS DE SELVA ALTA CON FORMACIÓN MIXTA DE MATORRAL Y


BOSQUE SECUNDARIO

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “MODERADA” debido a que las


pendientes de las montañas son muy inclinadas (> 55%), el mismo declive del terreno restringe la
estabilidad del suelo, lo que deriva en un riesgo alto de erosión e inestabilidad con pobre
regeneración potencial. La vegetación de bosque secundario le confiere una diversidad
moderada, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de regeneración de su
vegetación es alta. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el suelo es alto.

C. UP03: MONTAÑAS ESCARPADAS CON PAJONAL ASOCIADO A ROQUEDAL

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “DÉBIL O INSIGNIFICANTE” debido a que


las pendientes de las montañas son muy inclinadas (> 55%), el mismo declive del terreno restringe
la estabilidad del suelo, lo que deriva en un riesgo alto de erosión e inestabilidad con pobre
regeneración potencial. Adicionalmente, la vegetación de pajonal asociado a roquedal le confiere
una diversidad de vegetación baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de
regeneración de su vegetación es bajo. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el suelo es
alto.

D. UP04: MANTOS DE MORRENAS CON PAJONALES Y VEGETACIÓN ASOCIADA A SUELOS


CRIOTURBADOS

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “FUERTE” debido a que las pendientes de
las montañas son algo inclinadas (25 - 55%), el mismo declive del terreno restringe
moderadamente la estabilidad del suelo, lo que deriva en ciertos riesgos de erosión e
inestabilidad con regeneración potencial. Adicionalmente, la vegetación de pajonal asociado a
suelos crioturbados le confiere una diversidad de vegetación baja, el contraste visual que realiza

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 901


con el suelo y el potencial de regeneración de su vegetación es moderado. Finalmente, el
contraste de color entre la roca y el suelo es moderado.

E. UP05: MORRENAS Y LLANURAS FLUVIOGLACIARES CON BOFEDALES

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “FUERTE” debido a que las pendientes de
los mantos de morrenas son algo inclinadas (25 - 55%), el mismo declive del terreno restringe
moderadamente la estabilidad del suelo, lo que deriva en ciertos riesgos de erosión e
inestabilidad con regeneración potencial. Adicionalmente, la vegetación de bofedal le confiere
una diversidad de vegetación baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de
regeneración de su vegetación es moderado. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el
suelo es moderado.

F. UP06: COLINAS Y LLANURAS ALUVIALES CON PAJONAL, CÉSPED DE PUNA Y ROQUEDAL

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “MODERADA” debido a que las


pendientes de las colinas son algo inclinadas (25 - 55%), el mismo declive del terreno restringe
moderadamente la estabilidad del suelo, lo que deriva en ciertos riesgos de erosión e
inestabilidad con regeneración potencial. La vegetación de pajonal, césped de puna y roquedal le
confiere una diversidad baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de
regeneración de su vegetación es alta. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el suelo es
alto.

G. UP07: MORRENAS Y COLINAS CON PAJONAL ANDINO

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “FUERTE” debido a que las pendientes de
las morrenas son algo inclinadas (25 - 55%), el mismo declive del terreno restringe
moderadamente la estabilidad del suelo, lo que deriva en ciertos riesgos de erosión e
inestabilidad con regeneración potencial. Adicionalmente, la vegetación de pajonal andino le
confiere una diversidad de vegetación baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el
potencial de regeneración de su vegetación es moderado. Finalmente, el contraste de color entre
la roca y el suelo es moderado.

H. UP08: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “FUERTE” debido a que las pendientes de
las colinas son algo inclinadas (25 - 55%), el mismo declive del terreno restringe moderadamente
la estabilidad del suelo, lo que deriva en ciertos riesgos de erosión e inestabilidad con
regeneración potencial. Adicionalmente, la vegetación de pajonal andino le confiere una

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 902


diversidad de vegetación baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de
regeneración de su vegetación es moderado. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el
suelo es moderado.

I. UP09: MONTAÑAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “DÉBIL O INSIGNIFICANTE” debido a que


las pendientes de las montañas son muy inclinadas (> 55%), el mismo declive del terreno restringe
la estabilidad del suelo, lo que deriva en un riesgo alto de erosión e inestabilidad con pobre
regeneración potencial. Adicionalmente, la vegetación de pajonal le confiere una diversidad de
vegetación baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de regeneración de su
vegetación es bajo. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el suelo es moderado.

J. UP10: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ASOCIADO A ROQUEDAL

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “MODERADA” debido a que las


pendientes de las colinas son algo inclinadas (25 - 55%), el mismo declive del terreno restringe
moderadamente la estabilidad del suelo, lo que deriva en ciertos riesgos de erosión e
inestabilidad con regeneración potencial. La vegetación de pajonal asociado a roquedal le
confiere una diversidad baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de
regeneración de su vegetación es alta. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el suelo es
alto.

K. UP11: COLINAS MODERADAMENTE INCLINADAS CON PAJONAL ANDINO

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “FUERTE” debido a que las pendientes de
las colinas son algo inclinadas (25 - 55%), el mismo declive del terreno restringe moderadamente
la estabilidad del suelo, lo que deriva en ciertos riesgos de erosión e inestabilidad con
regeneración potencial. Adicionalmente, la vegetación de pajonal andino le confiere una
diversidad de vegetación baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de
regeneración de su vegetación es moderado. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el
suelo es moderado.

L. UP12: TERRAZA FLUVIAL CON ZONAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “SEVERA” debido a que la pendiente de la


terraza fluvial es poco inclinada (<25%), hay poca restricción por riesgos bajos de erosión e

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 903


inestabilidad y buena regeneración potencial. La actividad agrícola y pecuaria le confiere una
diversidad de vegetación baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de
regeneración de su vegetación es moderado. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el
suelo es moderado.

M. UP13: COLINAS ALGO ESCARPADAS CON PAJONAL ANDINO

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “FUERTE” debido a que las pendientes de
las colinas son algo inclinadas (25 - 55%), el mismo declive del terreno restringe moderadamente
la estabilidad del suelo, lo que deriva en ciertos riesgos de erosión e inestabilidad con
regeneración potencial. Adicionalmente, la vegetación de pajonal andino le confiere una
diversidad de vegetación baja, el contraste visual que realiza con el suelo y el potencial de
regeneración de su vegetación es moderado. Finalmente, el contraste de color entre la roca y el
suelo es moderado.

N. UP14: ÁREAS CON CUERPOS DE AGUA CON PAJONAL ANDINO

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “MODERADA” debido a que la pendiente


del terreno es poco inclinada (<25%), hay una restricción por riesgos medios de erosión e
inestabilidad y buena regeneración potencial. La vigorosidad de los cuerpos de agua y la
diversidad de vegetación en las riberas influye en el contraste visual con el suelo, dadole un nivel
moderado.

O. UP15: ÁREAS ANTROPICAS

La capacidad de absorción de esta unidad de paisaje es “MODERADA” debido a que la pendiente


del terreno es poco inclinada (<25%), hay una restricción baja por riesgos de erosión e
inestabilidad y buena regeneración potencial.

4.1.10.3.5. INTERÉS PAISAJÍSTICO

Se identifican los sitios, que por su belleza escénica pueden ser considerados de interés
paisajístico y que puedan ser afectados por el proyecto, para eso se utilizan los resultados de la
calidad visual del paisaje y su respectiva fragilidad.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 904


Cuadro 4.1-193. Determinación de interés paisajístico

Fragilidad del paisaje


Insignificante Algo débil Moderado Severo
Baja Muy bajo Muy bajo Bajo Bajo
Calidad visual

Baja a media Muy bajo Bajo Bajo Medio


del paisaje

Media Bajo Bajo Medio Alto


Media a alta Bajo Medio Alto Muy alto
Alta Medio Alto Muy alto Muy alto
Elaboración: ASILORZA, 2023

Cuadro 4.1-194. Unidades de interés paisajístico

Calidad Interés
Código Unidad del paisaje Fragilidad
visual paisajístico
UP01 Montañas escarpadas de selva alta con bosque montano Media Moderado Medio
secundario
UP02 Montañas escarpadas de selva alta con formación mixta Media Moderado Medio
de matorral y bosque secundario
UP03 Montañas escarpadas con pajonal asociado a roquedal Baja a media Severo Medio
UP04 Mantos de morrenas con pajonales y vegetación asociada Baja a media Algo débil Bajo
a suelos crioturbados
UP05 Morrenas y llanuras fluvioglaciares con bofedales Media Algo débil Bajo
UP06 Colinas y llanuras aluviales con pajonal, césped de puna y Baja a media Moderado Bajo
roquedal
UP07 Morrenas y colinas con pajonal andino Baja a media Algo débil Bajo
UP08 Colinas algo escarpadas con pajonal andino Baja Algo débil Muy bajo
UP09 Montañas algo escarpadas con pajonal andino Media Severo Alto
UP10 Colinas algo escarpadas con pajonal asociado a roquedal Baja a media Moderado Bajo
UP11 Colinas moderadamente inclinadas con pajonal andino Baja Algo débil Muy bajo
UP12 Terraza fluvial con zonas agrícolas y pecuarias Baja a media Insignificante Muy bajo
UP13 Colinas algo escarpadas con pajonal andino Baja Algo débil Muy bajo
UP14 Áreas con cuerpos de agua con pajonal andino Media a alta Moderado Alto
UP15 Áreas antropicas Baja Moderado Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2023

En tal sentido, se ha identificado a las montañas algo escarpadas con pajonal andino (UP09) y
áreas con cuerpos de agua con pajonal andino (UP14} como los sitios de interés paisajístico que
pueden ser afectados por la implementación del proyecto.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 905


4.1.11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANA. (20 de 01 de 2008). Delimitación Unidades Hidrográficas Menores del Perú. Lima, Lima,
Perú. Obtenido
de http://geo2.ana.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search;jsessionid=3C8A10C74B531F
D4FD9169ECE76E4A86#/metadata/88c08a7d-ac65-485d-bf21-57b280505970

Bruga, J. D. (2011). Diccionario Geológico. Lima: INGEMMET.

CENEPRED. (2014). Manual para la evaluación de riesgos originados por inundaciones fluviales.
Lima: CENEPRED.

CENEPRED. (2015). Manual para a evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales 02
versión. Lima: CENEPRED.

Gilsanz, J. D. (1996). Geomorfología Principios, Métodos y Aplicaciones. Madrid: Rueda

MINAGRI. (2009). Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor.


Ministerio de Agricultura y Riego, Lima.

MINAGRI. (2010). Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos D.S. N°13-2010-AG.


Ministerio de Agricultura y Riego, Lima.

MINAM. (2017). D.S. N° 003-2017-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Aire y establecen Disposiciones Complementarias. Lima, 7 de Junio de 2017.

MINAM. (2017). D.S. N° 004-2017-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental (ECA ) para Agua y
establecen disposiciones complementarias. Lima, 07 de Junio del 2017.

MINAM. (2017). Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo D.S. N°011-2017-MINAM.
Lima.

PCM. (2003). Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido D.S. N°085-2003-PCM. Lima.

PCM Perú. (2003). D. S. Nº 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad


Ambiental para Ruido. Lima, 30 de Octube de 2003.

USDA. (1993). Soil Survey Manual. Handbook N° 18, USDA, Washington.

USDA. (2014). Claves para la Taxonomia de Suelos. Servicio de Conservación de Recursos


Naturales, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Capítulo IV – Línea Base del Área de Influencia del Proyecto 906

También podría gustarte