Está en la página 1de 4

I.

Rompe hielo: Borrando errores

Tiempo: 5 minutos
Materiales: Lápices de varios tamaños y colores, con los borradores desgastados.
Secuencia:

1. Pregúntales ¿Qué tienen en común esos lápices?


Permíteles responder. Escucha sus respuestas. Cuando alguno responda
acertadamente diciendo “todos tienen el borrador desgastado”, entonces pasa al punto
dos.
2. Guía la reflexión: Los lápices nos representan a nosotros todos somos diferentes
y tenemos diferentes características, pero ¿Qué simbolizan los borradores
desgastados?
Déjales dar algunas respuestas y pasa el punto 3.
3. Guía la reflexión: Un borrador desgastado significa que hay muchos errores que
han tenido que corregirse. Así como estos borradores, todos nosotros hemos
cometido errores que después hemos tenido que corregir.
Pregunta: Levanta la mano si tú has cometido un error alguna vez.
Reconoce a los que han levantado la mano y pasa al punto 4.
4. Guía la reflexión: Erramos cuando decimos o hacemos cosas que son incorrectas
y ofenden a otros, algunas veces son otras personas las que dicen o hacen cosas
que son incorrectas y nos lastiman, cuando eso sucede ¿Qué debemos hacer para
borrar ese error?
Déjales dar algunas respuestas y pasa el punto 3.
5. Guía la reflexión: Lo que se debe hacer es pedir perdón si hemos cometido el error
o perdonar si alguien nos ha ofendido.
Pasa a la siguiente sección.

II. Introducción al tema: ¿Qué es más difícil?

Tiempo: 5 minutos
Materiales: ninguno
Secuencia:

1. Diles: Vamos a hablar acerca del perdón ¿Qué es el perdón?


Déjales dar algunas respuestas y pasa el punto 2.
2. Diles: Perdonar es algo muy difícil de hacer, especialmente si te sientes dañado.
Se requiere de valentía perdonar a una persona que te ha lastimado.
Pregunta: ¿Qué pasa cuando no queremos perdonar?
Déjales dar algunas respuestas y pasa el punto 3.
3. Diles: La falta de perdón hace que el corazón se vuelva duro, con enojo, con
resentimiento, y muchos otros sentimientos que nunca producen nada bueno. Por
eso es importante perdonar, aunque es difícil.
Pregunta: Pero ¿Qué crees que es más difícil: perdonar o pedir perdón?
Déjales dar algunas respuestas y pasa a la siguiente sección.

III. Enseñanza: El rey que perdona

Tiempo: 7 minutos
Materiales: La Biblia en Mateo 18:21-35; Colosenses 3:13; Efesios 4:32; Mateo 6:14.
Nota: Si se necesita ahorrar tiempo, se recomienda narrar la historia de los dos deudores
en lugar de leerla de la Biblia. Los demás pasajes se recomienda leerlos.
Secuencia:

1. Diles: La Biblia tiene mucho que decir sobre el perdón. Uno de los discípulos
más cercanos a Jesús una vez le preguntó sobre este tema.
Lee: Mateo 18:21-22.
Explica: Pedro quería saber si el perdón tenía límites y Jesús básicamente le
responde que hay que perdonar siempre. Para ilustrar este punto Jesús
cuenta una historia. Pasa a la parte 2
2. Narra la primera parte (Mateo 18:23-27).
Comenta: Esta primera parte de la historia puede resumirse así: El rey tuvo
misericordia y perdonó una deuda imposible de pagar.
Pasa a la parte 3
3. Narra la segunda parte (Mateo 18:28-30).
Comenta: Esta segunda parte de la historia puede resumirse así: Aquel al que
se le perdonó una deuda enorme, no quiso perdonar a otro que le debía
muchísimo menos.
Pasa a la parte 4
4. Narra la tercera parte (Mateo 18:31-35).
Comenta: Esta tercera parte de la historia puede resumirse así: El rey se
indigna y castiga a aquel que recibió el perdón de una gran deuda, pero no
quiso perdonar a otro en su pequeña deuda.
Pasa a la parte 5
5. Comenta: ¿Lo notaste? El rey representa a Dios quien nos perdona multitud
de errores. Lo menos que podemos hacer es perdonar los errores de los
demás.
Pasa a la parte 6
6. Comenta: La Biblia consistentemente nos enseña que perdonar es la
respuesta correcta a cuando alguien nos ha hecho daño.
Lee: Colosenses 3:13; Efesios 4:32; Mateo 6:14
Pasa a la parte 7
7. Comenta: A veces la razón por la que nos es tan difícil perdonar a otros es
poque no nos damos cuenta lo mucho que Dios ha tenido que perdonarnos.
Creemos que somos buenas personas, pero lo cierto es que todos hemos
cometido muchos errores.
Pasa a la siguiente sección.

IV. Testimonio: Dios me perdonó

Tiempo: 5 minutos
Materiales: La persona que dará el testimonio debe solicitar materiales si los necesita
Nota: El testimonio es libre, pero se recomienda el enfoque en la importancia del perdón de
Dios por nuestros pecados.

V. Presentación del evangelio: Arrepentimiento y fe

Tiempo: 5 minutos
Materiales: Tratados de la Gran Pregunta; Copias del evangelio de Juan; y la Biblia en
Romanos 3:23; Romanos 6:23; Romanos 5:8; Apocalipsis 3:20; y Romanos 10:9-10.
Nota: Esta es una guía recomendada para presentar el evangelio, pero cada uno puede
presentarlo como estime conveniente, procurando mantener una duración de 5 minutos o
menos.
Secuencia:

1. Inicia por repartir un formato de La Gran Pregunta a cada uno de los alumnos.
2. Comenta: A veces nos es difícil perdonar a otros porque no nos damos cuenta
lo mucho que fallamos a los demás y a Dios. Nuestros errores ante Dios se
llaman pecados y solo pueden ser borrados si tenemos su perdón. Si estos no
son borrados hay grandes consecuencias. Mira lo que dice la Biblia.
Lee: Romanos 3:23
3. Comenta: Por un lado, el pecado no nos permite disfrutar de esta vida
plenamente al lado de Dios y además nos hace condenamos a nosotros
mismos a vivir separarnos de Dios por la eternidad en el infierno.
Lee: Romanos 3:23
4. Comenta: Somos tan malos que no podemos hacer nada lo suficientemente
bueno como para reparar nuestros errores ante Dios. Necesitábamos a alguien
que nos salvara y cancelara nuestra deuda y por eso Jesús vino a restaurar
nuestra relación con él dando su vida en la cruz para pagar por tus pecados.
Vino porque te ama a ti y quiere una relación contigo en esta vida y la que
viene. Vino a ofrecerte su perdón.
Lee: Romanos 5:8
5. Comenta: Ahora bien, solo puedes tener una relación con Dios si así lo quieres.
Dios no va a obligarte pues te hizo libre para decidir. Solo tú puedes elegir
tener una relación con Jesús y aceptar su regalo de salvación.
Lee: Apocalipsis 3:20
6. Comenta: ¿Cómo iniciar una relación con Jesús? Debes arrepentirte de tus
pecados y depositar tu confianza en él, reconociendo que él mandará en tu
vida de aquí en adelante.
Lee Romanos 10:9-10
7. Comenta: Si tú quieres iniciar una relación con Jesús hoy te invito a que nos
acompañes orando.
Guíales en oración.
Una vez terminen de orar pídeles que mantengan los ojos cerrados e invita a que
aquellos que decidieron iniciar una relación con Jesús lo indiquen levantando su
mano.

VI. Cierre

Tiempo: 3 minutos
Materiales: Invitaciones impresas para asistir a Vida Nueva.
Secuencia:
1. Agradece a todos su atención invitándolos a darse un aplauso.
2. Extiende una invitación a ir a la iglesia el domingo con su familia. Entrega una
invitación impresa a cada alumno. Si hay un número limitado de copias entrega
invitaciones únicamente a aquellos alumnos que hicieron profesiones de fe o que se
mostraron más receptivos.
3. Despídanse, o si aún queda tiempo disponible, aprovéchenlo para convivir con los
alumnos.

También podría gustarte