Está en la página 1de 16

ESTADISTICA PARA

INGENIEROS I
UNIDAD 1

MAT-135
Unidad I. Estadística descriptiva e introducción
a la teoría de la probabilidad

• Estadística descriptiva. Conceptos básicos: características continuas y


discretas.
• Organización y representación gráfica asociadas a un conjunto de datos.
• Medidas características de un conjunto de datos.
• El modelo probabilístico
• Espacio muestral, sucesos y probabilidad
• Probabilidad condicionada. Independencia de sucesos
• Teorema de probabilidad total y teorema de Bayes

MAT-135
Estadística descriptiva e introducción a la teoría
de la probabilidad
ESTA UNIDAD ESTARA DIVIDIDA EN 3 PARTES

PARTE 1 PARTE 2 PARTE 3


• Estadística descriptiva. • Medidas características • Probabilidad
Conceptos básicos: de un conjunto de condicionada.
características datos. Independencia de
continuas y discretas. sucesos
• El modelo probabilístico
• Teorema de
• Organización y • Espacio muestral, probabilidad total y
representación gráfica sucesos y probabilidad teorema de Bayes
asociadas a un
conjunto de datos.

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
INFERENCIA ESTADÍSTICA
En muchas situaciones se requiere información acerca de grupos grandes de elementos
(individuos, empresas, votantes, hogares, productos, clientes, etc.). Pero, debido al tiempo,
costo y otras consideraciones, sólo es posible recolectar los datos de una pequeña parte de este
grupo. Al grupo grande de elementos en un determinado estudio se le llama población y al
grupo pequeño muestra. En términos formales se emplean las definiciones siguientes.

POBLACIÓN
La población es el conjunto de todos los elementos de interés en un estudio determinado.

MUESTRA
La muestra es un subconjunto de la población.

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
INFERENCIA ESTADÍSTICA

Al proceso de realizar un estudio para recolectar datos de toda una población se le llama censo.
Al proceso de efectuar un estudio para recolectar datos de una muestra se le llama encuesta
muestral.
“El gobierno de Estados Unidos realiza un censo cada 10 años. Las empresas de investigación
de mercado realizan estudios muestrales cada día.”
“La entidad responsable de los censos en República Dominicana es la ONE (Oficina Nacional de Estadística).” –
Página Web de la One : https://www.one.gob.do

Una de las principales contribuciones de la estadística es emplear datos de una muestra para
hacer estimaciones y probar hipótesis acerca de las características de una población mediante
un proceso al que se le conoce como inferencia estadística.

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Como un ejemplo de inferencia estadística, considere un estudio realizado por Norris Electronics.
Norris fabrica focos de alta intensidad que se emplean en diversos productos electrónicos. Con objeto de
incrementar la vida útil de estos focos, el grupo de diseño del producto elaboró un filamento nuevo. En este
caso, la población está definida por todos los focos que se produzcan con el filamento nuevo. Para evaluar las
ventajas del filamento, se fabricaron 200 focos. Los datos recolectados de esta muestra dan el número de horas
que duró cada foco hasta que se quemara el filamento. Véase la tabla 1.5.
Suponga que Norris desea usar estos datos muestrales para hacer una inferencia acerca del número de horas
promedio de vida útil de todos los focos que se producen con el filamento nuevo. Al sumar los 200 valores de la
tabla 1.5 y dividir la suma entre 200 se obtiene el promedio del tiempo de vida de los focos: 76 horas. Este
resultado muestral sirve para estimar que el tiempo de vida promedio de los focos de la población es 76 horas.
En la figura 1.7 se proporciona un resumen gráfico del proceso de inferencia estadística empleado por Norris
Electronics.
Suponga que Norris desea usar estos datos muestrales para hacer una inferencia acerca del número de horas
promedio de vida útil de todos los focos que se producen con el filamento nuevo. Al sumar los 200 valores de la
tabla 1.5 y dividir la suma entre 200 se obtiene el promedio del tiempo de vida de los focos: 76 horas. Este
resultado muestral sirve para estimar que el tiempo de vida promedio de los focos de la población es 76 horas.
En la figura 1.7 se proporciona un resumen gráfico del proceso de inferencia estadística empleado por Norris
Electronics.

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
INFERENCIA ESTADÍSTICA

CLIC PARA RETORNA


R AL TEXTO

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
INFERENCIA ESTADÍSTICA

CLIC PARA RETORNA


R AL TEXTO

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Siempre que un estadístico usa una muestra para estimar una característica
poblacional que interesa, suele proporcionar información acerca de la calidad o
precisión de la estimación. En el ejemplo de Norris, el estadístico puede informar que
la estimación puntual del tiempo de vida promedio de la población de los nuevos
focos es 76 horas con un margen de error de ±4 horas. Entonces, el intervalo de
estimación del tiempo de vida promedio de los focos fabricados con el nuevo
filamento es de 72 a 80 horas. El estadístico también puede informar qué tan
confiado está de que el intervalo de 72 a 80 horas contenga el promedio poblacional.

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Una distribución de frecuencia es un resumen tabular (tabla) de datos que muestra
el número (frecuencia) de elementos en cada una de las diferentes clases disyuntas
(que no se sobreponen).

EJEMPLO:
Con el ejemplo siguiente se muestra la elaboración e interpretación de una distribución de
frecuencia de datos cualitativos. Cinco refrescos muy conocidos son Coca cola clásica (Coke
Classic), Coca cola de dieta (Diet Coke), Dr. Pepper, Pepsi y Sprite. Suponga que los datos de
la tabla 2.1 muestran los refrescos que fueron comprados en una muestra de 50 ventas de
refresco.

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
INFERENCIA ESTADÍSTICA

CLIC PARA RETORNA


R AL TEXTO

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
Para elaborar una distribución de frecuencia con estos datos, se cuenta el número de veces que
aparece cada refresco en la tabla 2.1. La Coca cola clásica (Coke Classic) aparece 19 veces, la
Coca cola de dieta (Diet Coke) 8 veces, Dr. Pepper 5 veces, Pepsi 13 veces y Sprite 5 veces.
Esto queda resumido en la siguiente distribución de frecuencia.

Al observar esta distribución de frecuencia, es


claro que Coca cola clásica es el refresco que
más se vende, Pepsi el segundo, Coca cola
de dieta el tercero y Sprite y Dr. Pepper
están empatados en el cuarto lugar. La
distribución de frecuencia resume la
información sobre la popularidad de los
cinco refrescos.

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA RELATIVA Y DE FRECUENCIA PORCENTUAL
En una distribución de frecuencia se aprecia el número (frecuencia) de los elementos de cada
una de las diversas clases disyuntas. Sin embargo, con frecuencia lo que interesa es la
proporción o porcentaje de elementos en cada clase. La frecuencia relativa de una clase es
igual a la parte o proporción de los elementos que pertenecen a cada clase.

En un conjunto de datos, en el que hay n observaciones, la frecuencia relativa de cada clase se


determina como sigue:

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA RELATIVA Y DE FRECUENCIA PORCENTUAL
La frecuencia porcentual de una clase es la frecuencia relativa multiplicada por 100.

Una distribución de frecuencia relativa da un resumen tabular de datos en el que se muestra


la frecuencia relativa de cada clase. Una distribución de frecuencia porcentual da la
frecuencia porcentual de los datos de cada clase.

En la tabla 2.3 se presenta una distribución de frecuencia relativa y una distribución de


frecuencia porcentual de los datos de los refrescos. En esta tabla se observa que la frecuencia
relativa de la Coca cola clásica es 19/50=0.38, la de la Coca cola de dieta es 8/50=0.16, etc.
En la distribución de frecuencia porcentual, se muestra que 38% de las ventas fueron de Coca
cola clásica, 16% de Coca cola de dieta, etc. También resulta que 38%+26%+16%=80% de
las ventas fueron de los tres refrescos que más se venden.

MAT-135
Unidad I – PARTE 2
INFERENCIA ESTADÍSTICA

CLIC PARA RETORNAR AL


TEXTO
MAT-135
MUCHAS GRACIAS!

MAT-135

También podría gustarte