Está en la página 1de 1

Universidad Tres Culturas Participación Ciudadana

García Ibáñez Edgar Lic. Mayra Alfaro Sánchez


¿Qué es la Soberanía?

Concepto actual de Soberanía.


La soberanía es el valor más importante de nuestra nacionalidad; su defensa y su
fortalecimiento son el primer objetivo del Estado mexicano. La soberanía consiste en
asegurar la capacidad de los mexicanos para tomar libremente decisiones políticas en el
interior, con independencia del exterior. Por eso, la soberanía no reconoce en el país poder
superior al del Estado ni poder exterior al que se subordine. En ejercicio de nuestra
soberanía construimos y reconocemos intereses propios, nos proponemos metas
colectivas, defendemos lo que nos atañe y promovemos el lugar de México en el mundo.
La expresión concreta de nuestra soberanía consiste en preservar la integridad de nuestro
territorio y asegurar en el mismo la vigencia del Estado de Derecho, con la supremacía de
la Constitución Política y de las leyes que emanan de ella. Asimismo, son expresión de
nuestra soberanía el definir objetivos propios de desarrollo, promoverlos en el país y en el
extranjero, y el fortalecer nuestra identidad y nuestra cultura.

Concepto de Soberanía Constitucional:


Se refiere al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad recae en el
pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma, sino que delega dicho
poder en sus representantes. La Soberanía significa independencia, es decir, un poder con
competencia total. Este principio señala que la Constitución es el fundamento o la base
principal del ordenamiento jurídico, por lo que no puede existir norma que esté por encima
de esta.

Conceptualmente, el término remite a la racionalización jurídica del poder político, o sea, la


transformación del poder de hecho en poder de derecho. Históricamente el concepto
aparece junto con el Estado moderno en el siglo XVI para describir el poder estatal único y
exclusivo sujeto de la política.

Art. 39 Constitucional. - La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el


pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El
pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su
gobierno.

Bibliografía:
Dirección General del Centro de Documentación, Información y Análisis. Biblioteca. (mayo
de 2005). Soberanía:
https://www.diputados.gob.mx/bibliot/publica/otras/pnd/1sobera.htm#:~:text=La%20sobera
nía%20consiste%20en%20asegurar,exterior%20al%20que%20se%20subordine.

Arts. 2, 25, 27, 28, 39, 41 y 103 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Sistema de Información Legislativa.
http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=229#:~:text=Se%20refiere%2
0al%20ejercicio%20de,un%20poder%20con%20competencia%20total.

También podría gustarte