Está en la página 1de 3

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Departamento de Bioquímica
Laboratorio de Bioquímica General
Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1
Silva Mendoza José Guadalupe

Practica No. 8 y 9 “Determinación de colesterol y extracción de fosfolípidos”


INTRODUCCIÓN
Los lípidos son un grupo de compuestos heterogéneos que son insolubles en agua y
solubles en disolventes no polares. Los lípidos se han dividido en simples y
complejos. Los lípidos complejos contienen ácidos grasos, por lo que pueden
saponificar y dividirse en: triacilglicéridos, esfingolípidos, fosfoacilgliceridos y
ceras.
Los lípidos simples se derivan del isopropeno y no son saponificables. Estos
incluyen colesterol, hormonas sexuales, ácidos biliares y algunas vitaminas. Los
triacilglicéridos, también llamados grasas neutras, son esteres de glicerol y ácidos
grasos. Los glicéridos de fosfato y los esfingolípidos también se denominan
fosfolípidos debido a la presencia de grupos fosfato. Las ceras son esteres de ácidos
grasos con alcoholes distintos de la glicerina.
Fundamento de la reacción de Lieberman-Burchard
En solución clorofórmica, el colesterol reacciona con anhidro acético y acido
sulfúrico para dar un complejo de color verde que resulta de la mezcla de dos
compuestos: uno de color azul y otro amarillo y que se cuantifica a 640nm.

OBJETIVO
 Aplicar la técnica de cromatográfica en capa fina para la separación de los
fosfolípidos de la yema de huevo.
 Discutir las ventajas de la técnica de separación respecto a la cromatografía
en papel.
 Determinar la concentración de colesterol en la yema de huevo, por el
método de Liberman-Burchard.

RESULTADOS
Tubo mg de colesterol Absorbancia
1 20 0.091
2 40 0.143
3 60 0.196
4 80 0.258
5 100 0.301
Problema 1 58.77 0.196
Problema 2 35.07 0.132
Problema 3 65.44 0.214
Problema 4 77.29 0.246

0.196−0.0 373
x= =58.77 μ g de colesterol
0.0027
0.132−0.0 3 73
x= =35.07 μg de colesterol
0.0027
0.214−0.0 3 73
x= =65.44 μg de colesterol
0.0027
0.246−0.0 373
x= =77.29 μg de colesterol
0.0027
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Departamento de Bioquímica
Laboratorio de Bioquímica General
Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1
Silva Mendoza José Guadalupe

Practica No. 8 y 9 “Determinación de colesterol y extracción de fosfolípidos”

Volumen
mg de mg de
Yemas del
colesterol colesterol
utilizadas extractó
por yema por yema
(mL)
Problema 1 1 12 35262 35.262 Gallina
Problema 2 4 72 84168 84.168 Codorniz
Problema 3 1 14 39264 39.264 Pata
Problema 4 1 13 46374 46.374 Guajolota

(58.77 μg de colesterol)(3000 μL)1 35262


=35262 , =35.262 mg de colesterol
5 μL 1000
(35.07 μg de colesterol)(3000 μL)4 84168
=84168 , =84.168 mg de colesterol
5 μL 1000
(65.44 μg de colesterol)(3000 μL)1 39264
=39264 , =39.264 mg de colesterol
5 μL 1000
(77.29 μg de colesterol)(3000 μL)1 46374
=46374 , =46.374 mg de colesterol
5 μL 1000

0.35

0.3
f(x) = 0.002675 x + 0.0373
R² = 0.997758550971178
0.25
Absorbancia

0.2

0.15

0.1

0.05

0
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

mg de colesterol

DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

REFERENCIAS
 McKee T., McKee J. R., “Bioquímica” Ed. McGraw- Hill; Interamericana, 3ª.
Edición. pp. 331- 369, (2003).
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Departamento de Bioquímica
Laboratorio de Bioquímica General
Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1
Silva Mendoza José Guadalupe

Practica No. 8 y 9 “Determinación de colesterol y extracción de fosfolípidos”


 Thorpe, W. V., Bray. H. G. y James, S. P., "Bioquímica", Ed. Continental, S.
A., México, pp. 81-90, (1974).
 Burton, D. J. y Routh J. I., Química Orgánica y Bioquímica", 1a. Edición, Ed.
Mc Graw Hill, pp. 231-250, (1989).
 Suardíaz. J., Cruz C., Colina A., “Laboratorio Clínico” Editorial Ciencias
Médicas, 1ª Ed. pp 117-121 (2004).

También podría gustarte