Está en la página 1de 2

Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1

Ejercicio de integración 3
Planta Imagen
Se encuentra en
Nombre común Nombre científico Descripción del grano de polen Fuente de polen Grano de polen
Mónada, esférico sulcado, con sacos aéreos.
Anemófilo
Pino Pinus spp. Causante de alergias
Polen radio simétrico, apolar, oblato-esferoidal Los poros y colpos no son visibles. Exina fenestrada sin
geometría definida, presenta pequeños báculos en los lúmenes. Anemófilo
Buganvilia Bougainvillea spectabilis
Causante de alergias
Granos de polen apolares, esferoidales, de un diámetro alrededor de 22-40 micras. Pantoporados, con 5-16
poros de unas, provistos de opérculo, con espesamiento anular. Tectados, con el relieve supratectal formado Anemófilo
Zaragatona Plantago psyllium
por gránulos regularmente distribuidos. Causante de alergias
Mónada, esférica tricolporada equinada.
Manzanilla Matricaria chamomilla Entomófilo, presente en la miel

Polen radio simétrico, apolar, oblato-esferoidal. Pantoporado con ca. de 70 poros circulares de 5 µm de
Rosa de china Hibiscus rosa-sinensis diámetro, con opérculo. Exina granulada con mamilas prominentes. Entomófilo, presente en la miel

Polen radio simétrico, isopolar, oblato-esferoidal. Trizonoporado, poros alargados, sin opérculo ni anillo.
Floripondio Brougmansia suaveolens Exina estriada, las estrías tienen apariencia contorta con pequeños gránulos sobre ellas. Entomófilo, presente en la miel

Polen radio simétrico, apolar, esferoidal. Monoporado, poro circular sin anillo ni opérculo. Exina fenestrada
Cerraja Sonchus oleraceus con muros que forman hexágonos, presentan espínulas con puntas obtusas en la parte superior de los mismos. Entomófilo, presente en la miel
El lumen es hexagonal y algunos tienen conglomerados de espínulas.

Complete el siguiente cuadro


Planta de
proyecto

Nombre Nombre Propuesta de


Familia Características de la familia 3 principios activos 3 usos Imagen de la flor Distribución en México Clima y vegetación donde crece
común científico producto

• Porte: árboles, arbustos o sub- arbustos 1. Arbutina 1. Estimulante del flujo Aceite para  Veracruz Pertenece al clima seco es un
• Hojas: simple s o compuestas flores: Quercetin a menstrua l. masajes: debido grupo climático y se representa
a que ejerce un  Jalisco
perfectas o imperfectas, actinomorfas Se emplea para calmar como clase B. se divide en el clima
• Perianto: sépalo s 2-5 libres o unidos en la base dolores reumáticos,
efecto calmante
y relajante,
 Chihuahua semiárido (BS),
Equipo 1

Ruta • Estambres: 8-10, libres o unidos 2. Iridoides 2. Curar, sanar, psoriasis, la ruda se  San Luis P. (herbazale s y bosques secos) y el
Ruda Chalepensi Rutaceae • Gineceo: sincárpico o apocárpico, ovario súpero. kenferol eccemas, conjuntivitis utiliza para  CDMX clima árido (BW
s L. Tratamiento natural de la disminuir la ) (regiones desérticas o
• Fruto: baya, drupas, hesperidios. sensación de
• Semillas: numerosas, provistas o no de endospermo. pediculosis. dolor en golpes semidesérticas)
3. Antroqui nonas 3. Preventivo contra la acción de o heridas.
miticetin a virus y bacterias.

1. 1.
Equipo 2

2. 2.
3. 3.

Usualmente hierbas o arbustos 1. Kaempferitrina 1. Dismenorreas y amenorreas Jarabe: algunos Chiapas, Nayarit, San Climas secos o semisecos,
Tallos: usualmente engrosados directamente encima de los nodos en tallos jóvenes. usos comunes Luis Potosí, templado cálido, semicálido Las
Hojas: usualmente opuestas y decusadas o a veces verticiladas, simples, sésiles o del muicle son
pecioladas; margen entero, raramente espino-dentado. para dolores de Edo de México, Puebla, condiciones óptimas de desarrollo
Inflorescencias: terminales o axilares, de flores solitarias o en espigas, cimas, cabeza y de Morelos, Tlaxcala, son en climas secos o semisecos,
racimos o tirsos, a menudo densamente agrupadas en las axilas de brácteas 2. Taninos 2. Dolor de cabeza riñón, anemia, Yucatán e Hidalgo. templado cálido,
conspicuas; brácteas frecuentemente foliosas, de colores brillantes, a veces mareos, semicálido.
Equipo 3

encerrando el tubo de la corola, a veces espinosas; bractéolas 2 frecuentemente insomnio y para


Justicia presentes. la
Muicle Acanthaceae Flores: actinomorfas o zigomorfas o algo intermedio, bisexuales, a veces grandes y desinflamación
spicigera
vistosas; cáliz gamosépalo, sépalos 5, usualmente 4-5 lobos profundos, de igual o de golpes.
desigual longitud, a veces parcial o completamente fusionados uno al otro y formando 3. Flavonoides 3. Antiinflamatorio
segmentos hetero mórficos; corola gamopétala, tubo cilíndrico o con forma de
embudo.
Frutos: cápsulas o drupas, las cápsulas loculicidas, explosivamente dehiscentes, 2-
valvas, drupas carnosas.
Semillas: 2-numerosas o 1 en drupa, nacidas en toda la longitud del fruto o solo
basalmente o distal en las cápsulas.
Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1

También podría gustarte