Está en la página 1de 5

Ejercicio de clima

1. Realice un
resumen
del

y valoración de drogas
documento sobre tipos de clima de Koppen. Muy importante, este resumen debe tener una extensión
máxima de ½ cuartilla y debe incluir su opinión, sobre por qué es importante esta información en la
industria farmacéutica.

A grandes rasgos el documento sobre los climas de Koppen nos da un amplio panorama acerca
de cómo se clasificaron los diferentes climas que se encuentran alrededor del mundo,
basándose en que la vegetación natural tiene una relación con el clima, por lo que los límites
entre un clima y otro se establecieron teniendo en cuenta la distribución de toda la vegetación.
Algunos de los parámetros que contribuyen a explicar el clima de una región pueden ser la
presión atmosférica, la proximidad de los mares, las corrientes oceánicas y la influencia de la
naturaleza del suelo y la vegetación.
Aunque también debemos de tomar en cuenta que existen lugares con cambios micro
climáticos causados por la acción antrópica de los seres humanos, como la contaminación
atmosférica, causando modificaciones climáticas.
Es importante tomar en cuenta los diversos tipos de clima que existen, porque en la industria
farmacéutica se elaboran medicamentos a base de diversas plantas que contienen principios
activos de gran utilidad en la elaboración de medicamentos.

2. Explique este cuadro sinóptico, definiendo los términos que presenta.

Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1


En este cuadro sinóptico podemos observar que existen propiedades físicas y algunos factores
que pueden hacer que el clima varee en algún punto de la tierra, como la temperatura, que es
una propiedad física de los elementos que constituyen al clima y se refiere al grado de calor
especifico del aire en un lugar y momento determinados, así como la evolución temporal y
espacial de dicho elemento en las distintas zonas climáticas.
La precipitación es la cantidad de agua que cae de la superficie terrestre y proviene de la
humedad atmosférica, ya sea en estado líquido (llovizna y lluvia) o en estado sólido (escarcha,
nieve, granizo). Y la humedad se entiende como la cantidad de vapor de agua que existe en el
aire y dependerá de la temperatura a la que se encuentre la región pues la humedad será más
elevada en donde las masas de aire sean más calientes que en las de aire frio.

La fuerza y dirección del viento es causada por el movimiento del aire en la atmosfera y el calor
que genera la superficie de la tierra provocando movimientos ascendentes y descendientes de
las masas de aire.
Se conoce como presión atmosférica a aquella presión que ejerce el aire en cualquier punto de
la atmosfera.

Existen diversos factores que pueden hacer variar el clima, como la latitud, que es la distancia
que hay desde un punto de la superficie terrestre al ecuador, contada por los grados de su
meridiano, y esta se mide en grados que van de los 0º y los 90º.
La altitud se usa para designar la altura que presenta un determinado punto de nuestro
planeta, cabe recalcar que para marcarla se debe tomar como referencia el nivel del mar y de
allí para arriba.

Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1


El relieve se puede determinar como el conjunto de formas que resaltan sobre un plano o
superficie. También se refiere a los diferentes desniveles o irregularidades que puede presentar
la superficie terrestre y es fundamental en los estudios del clima.

La distribución de tierras y aguas en nuestro planeta está dividida en 2, los océanos que ocupan
un 71% de nuestro planeta y el 29% restante pertenece a la litosfera, que son los continentes e
islas en la superficie terrestre. Los océanos son grandes extensiones de agua y los continentes
son grandes extensiones de tierra rodeadas de océanos y mares.
Y por ultimo las corrientes marinas que es un movimiento que se produce en la superficie de
forma natural en los océanos, que se debe a la rotación terrestre, a los vientos y la ubicación de
los continentes, cabe destacar que las corrientes marinas no es un fenómeno exclusivo de los
océanos, también suceden en los mares grandes, aunque con menor frecuencia.

3. Explique este cuadro sinóptico, definiendo los términos que presenta.

Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1


En este cuadro sinóptico podemos apreciar que dentro de las alteraciones podemos encontrar
internas y externas. Dentro de las internas, encontramos las reacciones enzimáticas, en las que
las enzimas son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de facilitar y acelerar las
reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la energía
de activación propia de la reacción.
Y dentro de las alteraciones externas encontramos el calor, que es todo aquello que siente un
ser vivo ante una temperatura elevada.
La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía de cualquier medio en forma
de ondas electromagnéticas o partículas. Y la humedad se entiende como la cantidad de vapor
de agua que existe en el aire y dependerá de la temperatura a la que se encuentre la región pues
la humedad será más elevada en donde las masas de aire sean más calientes que en las de aire
frio.
Así como también podemos encontrar parásitos y microorganismos. Un parasito es un
organismo que vive a costa de otra especie, y un microorganismo es todo aquello ser vivo
microscópico, que pueden incluir a los virus, las bacterias, levaduras y mohos.

y dentro de la conservación podemos encontrar la inhibición enzimática, que es un proceso de


importancia biológica, y es la disminución de la actividad enzimática por algún agente químico
o un ligando. Dentro de los inhibidores enzimáticos se encuentran los reversibles, que se unen
a la enzima de forma no covalente, dando lugar a diferentes tipos de inhibiciones, dependiendo
de si el inhibidor se une a la enzima, al complejo enzima-sustrato o a ambos. En estas,
podemos encontrar las de forma natural, artificial y liofilización.

Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1


La inactivación enzimática es el proceso de degradación de los neurotransmisores llevado a
cabo por enzimas especializadas, que ponen fin a la transmisión sináptica. La forma
irreversible se lleva a cabo por la modificación de la propia estructura de la enzima, alteración
de los enlaces covalentes, el catalizador se convierte en una estructura distinta y pierde
actividad.
Estas se pueden realizar con alcoholes de ebullición, con vapores líquidos y calor seco.

Bibliografía
 Santillán, N. S., & Garduno, R. (2008). Algunas consideraciones acerca de los sistemas de
clasificación climática. ContactoS, 68, 5-10.
 BOSCO, P. S. J., & DE FARMACOGNOSIA, C. A. T. E. D. R. A. 1-Botánicos 2-Físicoquímicos 3-
Biológicos.

Mercado Gonzalez Luis Enrique 3FV1

También podría gustarte