Está en la página 1de 1

Me r c ado Go nz al e z Lu i s Enr i q u e

7 FM2

Practica 1. Analisis
fitoquimico preliminar

EXTRACTO ÁCIDO

Mezclar 1g de droga
dejar ebullir por 5min,
fresca con 10mL de enfriar y filtrar
HCl al 10%

Divivr el filtrado
claro, transparente Uno servira pra comparar los cambios que se
(no incoloro) en presenten entre el extracto acido original y los
seis tubos de tubos en los que se realicen las reacciones
ensaye

Tubo 1 Tubo 2 Tubo 3 Tubo 4 Tubo 5

Adicionar 1 gota
Adicionar 1 gota Adicionar 1 gota Añadir 1 gota
Adicionar 1 gota del del reactivo de de reactivo de del reactivo
del reactivo de
reacitvo de Mayer ácido
Dragendorff Sonneschain de Wagner
silicotúngstico

si el extracto Precipitado blanco o Si hay alcaloides, se Un precipitado amarillo


Un precipitado café
contiene alcaloides, amarrilento indica la formará un o azul verde (grupo
naranja, indica la
presencia de precipitado blanco amino reducttor),
se formará un presencia de
precipitado marrón alcaloides amarillento indica la presencia de
alcaloides
alcaloides

EXTRACTO ETANÓLICO
Mezclar 10g de planta Calentar a ebullicion por
con 50mL de etanol 10 min, enfriar y filtrar

Tomar las alicuotas


correspondientes para la
identificación de los siguientes
compuestos

FLAVONOIDES CUMARINAS SAPONINAS

Etiquetar un tubo de Fluorescencia Reacción de Erlich


Tomar 2mL del extracto
ensaye como tubo
etanólico y diluir con 2mL de Reacción de Reacción de
testigo con 1mL de
EtOH, dividir en 3 tubos Liebermann Rosebthaler
extracto diluido
Buchard
Tomar 1mLdel extracto y Adicionar 0.5mL del extracto
Se deja resbalar
adicionar 2 gotas de etanólico y se añaden 2 a 3
por la pared de
hidróxido de amonio conc. e gotas del reactivo de Erlich y
la muesca Adicionar 1mL del extracto, 2 Adicionar 1mL del extracto,
introducirlo el tubo alcohólico 1 gota de ácido clorhídrico Dejar resbalar por
conc. gotasde anhidro acético y se se le adiciona 2mL del
diluido a la cámara de U.V las paredes del
Reacción de Reacción de estratifica con 2 gotas de reactivo de Rosenthaler y
tubo sin agitar
Shinoda hidróxido de sodio ácido sulfúrico conc. 0.5mL del ácido sulfúrico
al 10% conc. a estratificar
Si se presenta una Si se encuentran presentes las
Observar si se fluorescencia azul-violeta cumarinas, se forma una
A 1mL del extracto presenta algún Adicionar a 1mL del Se observrán indica la presencia de coloración naranaja inmediata Presencia de
adicionar 2 gotas del ácido cambio de coloración extracto etanólico coloraciones de cumarinas Si se encuentran presentes las
clorhidrico concentrado comparado con el 0.5mL de hidróxido amarillo a rojo saponinas de tipo triterpenoides se
tubo testigo de sodio al 10% formará una coloración violeta

Saponinas esteroidales Saponinas triterpenoides


¿Se observa una
coloración roja? de café a naranja =
flavonoles
No Si Coloración azul o Coloración rosa, rojo,
verde en la interfase magenta o violeta
de púrpura a rojizo
Adicionar un trocito de Presentes auronas o Si se encuentran = chalconas
magnesio metálico chalconas presentes xantonazs
y flavonas
de amarillo a rojo =
xantonas y/o flavonas
Coloración naranja Coloración rojo = Coloración azul Coloración
a rojo = flavonas flavonoles = antocianinas púrpura a rojizo
= chalconas Coloración azul
= antocianinas

GLUCÓSIDOS QUINONAS SESQUITERPENLACTONAS


CARDIOTÓNICOS

Reacción con
Reacción ácido Reacción de Fase acuosa alcalina Reacción de
hidróxido de
sulfúrico Borntraguer amarillo-verdosa hidroximato férrico
amonio
Prueba de Kedde Prueba Legal Prueba de Baljet

En una placa muesca, En una placa muesca Fase acuosa Adicionar 1 gota de
Adicionar 1mL del extracto a una
adicionar 1mL de extracto, adicionar 1mL del extracto, peróxido de hidrógeno al Se calienta a ebullición por 1
alcalina roja cápsula de porcelana pequeña,
anadirle 1 gota de hidróxido agregar 0.5mL de ácido 6% o 2 min. Enfriar y llevar a
Si se encuentran presentes se le adicionan 2 gotas de
Aplicar en una tira de papel Tomar 2mL del extracto pH=1 con ácido clorhidrico
glucósidos cardiotónicos, se de amonio concentrado. sulfúrico concentrado. clorhidrato de hidroxilamina 2N y
etanólico y diluir con 2mL de 1N, enseguida se adiciona 1
filtro 1 gota de reactivo de 1 gota de hidroxído de potasio
formará una coloración rojo gota de cloruro férrico al 1%.
Kedde y dejar secar. En EtOH, dividir en 3 tubos 2N en metano.
poco estable. Presencia de Si la coloración pasa a
seguida adicionar 1 gota del benzoquinonas roja, será positiva para
extracto sobre un extremo de La formación de una derivados de antrona.
la marcha que dejó el reactivo coloración roja que La formación de una
aparece en los 2 coloración roja indica la
primeros min se presencia de La formación de una
considera positiva para antraquinonas. coloración roja indica la
antraquinonas presencia de
antraquinonas.

EXTRACTO ACUOSO
Mezclar 3g de planta Calentar hasta ebullición por
con 25 a 50 mL de 5 min, enfriar y filtrar. Nota.
Si el material vegetal es
agua
seco, se pesa la mitad.

Azúcares Se divide el Glicósidos


Saponinas Taninos
reductores extracto en 2 tubos cianogenéticos

Prueba de la Se toman 2mL del Tubo 1. Reacción Tubo 2. Reacción Reacción de


altura y extracto auoso, se mide de Fehling de Benedict 1mL del extraco acuose se Calentar a ebullicón por Gignard.
estabilidad de la el ph y si es necesario se diluye con 2mL de agua y 1min, enfriar y filtrar, el
lleva a pH de 11 con se adicionan 3 gotas de filtrado se divide en 3 tubos
espuma
cloruro de sodio al 2%. de ensaye.
hidróxido de sodio al 5%.
Pasar 0.5mL del extracto Calentar el tubo a baño marica
Adicionar 0.5mL de Adcionar 0.5mL de colocando en la boca del tubo una
acuoso y adicionarle 1mL
la solución A y 0.5mL reactivo de Benedict y tira de papel filtro impregnado con
de ácido clorhidrico al 10% reactivo de picrato de sodio, tapar la
Colocar 1mL de extracto y de la solución B del 1mL de extracto.
Tubo 3 y 1mL de cloroformo. boca del tubo con algodón.
agregarle 1mL de agua y reactivo de Fehling y Tubo 1 Tubo 2
TESTIGO
agitar vigorosamente 1mL de extracto.

Preparar un blanco de
La formación de coloración azul La formación de una
cada reactivo en los mancha color rosa a rojo
Medir la altura de la Adicionar 1 gota del o negro, indica la presencia de
cuales en lugar de Adicionar 2 gotas del indica la presencia de estos
espuma, si mide de 8-10 reactivo de cloruro derivados del ácido gálico,
extracto se adiciona reactivo de gelatina. glucósidos.
mm y es estable por 30min férrico al 1%. coloración verde indica
se le considera positivo.
agua. derivados del catecólicos.

Despues
Calentar a ebullicón por
Si los azúcares se 1min, enfriar y filtrar, el La formación de una
encuentran presentes, se filtrado se divide en 3 tubos Adicionar 1 gota de coloración azul/verde, verde
forman en ambos tubos con de ensaye. ferrocianuro de fuerte indica la presencia de
extracto un precipitado de
potasio al 1%. compuestos fenólicos.
color naranja a rojo ladrillo.

Reactivos
- Hidróxido de amonio: conversión a sal alcalina fluorescente
- Bicarbonato de sodio: alcaniliza el medio
- Ácido clorhídrico: catalizador de reacción y donador de protones
- Anhídrido acético y ácido sulfurico: estratificadores

Referencias
- Vásquez, M. R. S. (2015). Estudio fitoquímico y cuantificación de flavonoides totales de las hojas de Piper peltatum L. y Piper aduncum L. procedentes de la región Amazonas.In Crescendo,6(1), 33-43.
- Bucciarelli, A., Mancini, M. D. L. M., & Skliar, M. (2007). Propiedades gastroprotectoras de plantas medicinales. Estudios fitoquímicos y farmacológicos.Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca, 3-9.
- Azahuanche, F. P., Aponte, G. L., Ávalos, F. R., & Núñez, L. V. (2016). Estudio fitoquímico preliminar de plantas medicinales.Pueblo Continente,22(2), 421-426

También podría gustarte