Está en la página 1de 16

CI O Y CUL

VI TU
ER R

A
INNOVANDO

ED
U
CATIVA
CARABAYA

GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE

Somos los guardianes si señor,


cuidamos el planeta con amor. (bis)

Estamos siempre listos para actuar,


y con gran compromiso vamos a trabajar. (bis)

Y yo, y yo, y yo, yo soy ambientalista,


yo cuido bien las plantas y todas sus hojitas. (bis)

Y yo, y yo, y yo, el agua siempre cuido,


no la dejo correr, y no la contamino. (bis)

Y yo, y yo, y yo, yo cuido el medio ambiente,


defiendo el aire puro con muelas y con dientes. (bis)

11. El texto que leiste es:


a) Una canción.
b) Una poesia.

c) Una rima.
d) Una recomendación.

2
2. ¿De que trata el texto?
2
a) De personas que cuidan las plantas y el agua.

b) De niños guardianes del medio ambiente.

c) De los señores guardianes del amor.

d) De niños guardianes que contaminan.

33. Según el texto, yo soy ambientalista significa:


a) Agresor de los que contaminan el planeta.

b) Amigo del planeta tierra.

c) Luchador por el medio ambiente.

d) Protector del medio ambiente.

4. ¿Cúal es el proposito del autor?


4

a) Que los niños canten al medio ambiente.

b) Que todos cuidemos el medio ambiente.

c) Que los niños hechen agua a las plantas y sus hojitas.

d) Que los gobiernos trabajen por el medio ambiente.

5. ¿Te gustaria ser parte de los guardianes del medio


5
ambiente?

SI NO
¿Por qué?

____________________________________________________

____________________________________________________

3
CI O Y CUL
VI TU
ER R

A
INNOVANDO

ED
U
CATIVA
CARABAYA

Lee y observa el siguiente anuncio.

“ LA RED”
Chicharronería
El sabor original
Se atiende a ejecutivos y público en general.
Jirón Manco Cápac N° 155 Puno – Perú. Teléfono
051- 3636256

AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:

6 ¿De qué trata este anuncio?

a)
a) De un lugar a donde van ejecutivos.

b)
b) De un restaurante llamado “Chicharronería”

c) De una chicharronería llamado “La Red”

d)
d) De una tienda.

7 ¿A quién está dirigido el anuncio?

a) Solo a ejecutivos
a)
b)
b) A funcionarios estatales.

c) A ejecutivos y públicos en general.

d)
d) Ninguna de las anteriores.

4
8 ¿Por qué a la mitad del anuncio, se menciona el tipo de comida que
se sirve? ¿Cuál es la intención?

a) Que la gente que gusta de este tipo de comida vaya a esa


chicharronería.

b) Que se conozca la chicharroneria.


c) Que el cocinero solo sabe cocinar ese tipo de comida.
d) Que todos pueden ir al restaurante.

CÓMO ANDAR EN BICICLETA


La bicicleta es un medio de transporte autosustentable, es decir, funciona con la
energía que tú mismo generas con tu cuerpo. Pero ¿Cómo debemos movernos en
bicicleta? Sigue las siguientes instrucciones.

Implementos:

- Una bicicleta apropiada al tamaño del ciclista.


- Casco.
- Un par de guantes.
- Lentes.
- Un par de rodilleras.
- Un par de coderas: optativas (no obligatorias)
- Un par de huinchas reflectantes.
- Luces de seguridad: la luz delantera debe ser blanca y la luz trasera, roja.

Instrucciones:

a) Antes de manejar la bicicleta:

Planifica la ruta que vas a Revisa que la bicicleta se


realizar. encuentre en buenas condiciones.

5
CI O Y CUL
VI TU
ER R

A
INNOVANDO

ED
U
CATIVA
CARABAYA

Llena una botella con agua para Ponte los implementos de


hidratarte durante el viaje. seguridad para protegerte en
caso de tener un accidente.

b. Al manejar la bicicleta

Evita elementos que bloqueen Monta la bicicleta y comienza a


la visión pedalear, manteniendo siempre
las dos manos en el manubrio.

En las calles, conduce por el


Usa preferentemente las lado derecho y siguiendo la
ciclo vías. dirección del tránsito.

6
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:

9 ¿Cómo debe ser la bicicleta en relación con el ciclista?

a) Del mismo tamaño.


b) De un tamaño mayor.
c) Apropiada para su tamaño.
d) Más pequeña que el ciclista.

10 En la expresión “Un par de coderas: optativas”, ¿Qué significa la


palabra subrayada?

a) Que es opcional.
b) Que es obligatorio.
c) Que es necesario.
d) Que es importante.

11 ¿Cuál es el proposito del texto?

a) Indicar al ciclista cómo utilizar las ciclovias.


b) Informar sobre la seguridad de moverse en bicicleta.
c) Dar instrucciones para el adecuado uso de la bicicleta.
d) Explicar las medidas de seguridad para utilizar la bicicleta.

12 ¿Por qué se deben usar implementos de seguridad al andar en


bicicleta?

a) Porque evitan los accidentes en bicicleta.


b) Porque cuidan las partes importantes de la bicicleta.
c) Porque de lo contrario no se puede andar en bicicleta.
d) Porque protegen en caso de tener un accidente en bicicleta.

7
CI O Y CUL
VI TU
ER R

A
INNOVANDO

ED
U
CATIVA
CARABAYA

13 ¿Cuál seria la consecuencia de no usar implementos de


seguridad al momento de tener un accidente en bicicleta?

a) Daños irreparables en la bicicleta.


b) Incomodidad durante el accidente.
c) Heridas en las zonas desprotegidas.
d) Problemas al volver a conducir la bicicleta.

14 ¿Qué función cumplen las palabras subrayadas en el texto

(evita, monta, usa, …)?

a) Expresar un deseo.
b) Dar una orden o mandato.

c) Mostrar la forma de hacer algo.


d) Indicar el momento de una accion.

15 Luego de leer el texto, Lucía opina lo siguiente:

Elegir la bicicleta como medio de transporte


permite disminuir la contaminación generada
por los automóviles. Usar la bicicleta ayuda a
cuidar el planeta y fomentar la vida
saludable.

¿Estás de acuerdo con la opinión de Lucia?

SI NO

¿Por qué ? Explica tu respuesta

______________________________________________________

______________________________________________________

______________________________________________________

8
CI O Y CUL
VI TU
ER R

A
INNOVANDO

ED
U
CATIVA
CARABAYA

9
16

17
a)

b)

c)

d)

10
CI O Y CUL
VI TU
ER R

A
INNOVANDO

ED
U
CATIVA
CARABAYA

18

19

a)

b)

c)

d)

20

a)

b)

c)

d)

21

11
CI O Y CUL
VI TU
ER R

A
INNOVANDO

ED
U
CATIVA
CARABAYA

2835

12
AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:

22 Según el texto: ¿por qué esta enfermedad se convirtió en


una alarma mundial?

a) Porque es una enfermedad muy peligrosa.


b) Porque salió de las fronteras de China.

c) Porque ocasiona muchas muertes.


d) Porque el coronavirus es contagiosa.

23 ¿Por qué crees que el COVID 19 se llama coronavirus?


a) Porque es la reina de los virus.
b) Porque es fuerte y resistente.

c) Porqué el virus tiene la forma de corona.


d) Porque está rodeado de coronas.

24 ¿De qué trata el texto?


a) Del primer caso detectado en la ciudad China de Wuhan.
b) De la enfermedad del coronavirus y todo lo que se sabe.

c) De lo peligroso que puede ser el coronavirus.


d) De los 2835 muertos en China a causa del coronavirus.

25 ¿Recomendarías el texto a tus padres y familiares? ¿Por


qué?

a) Si, porque ellos no están tan informados.


b) No, porque esta enfermedad solo sucede en China.

c) Si, porque todos debemos informarnos del corona virus.


d) No, porque traería más caos y desesperación.

13
LOS CABALLITOS DE TOTORA

El caballito de totora es una embarcación construida de planta de


totora. Muchos estudiosos dicen que su origen se dio en la cultura
Mochica (ubicada en Trujillo, región de la Libertad) hace más de 1200
años. Su principal uso fue para transportar a los jefes mochicas y
para pescar. Hasta nuestros días los pescadores siguen usando este
tipo de embarcación.

Uso del remo


En las playas de Huanchaco (Trujillo), los
navegantes de totora usan un remo de caña del
árbol de guayaquil para impulsarse. Es poco
pesado y fácil de manejar.

Función de la proa.
Una de las características principales de
los caballitos de totora es su pico
levantado en la proa. Esto le permite
mantenerse estable sobre las olas.

Construcción de la embarcación.
Está hecho a base de totora, una
planta que crece en la costa y
también en el lago Titicaca en la
sierra de Puno.

Tamaño
Hay de varios tamaños, en algunos 5 m. 5
casos, puede ser más grande que el
tamaño de tres personas juntas.

En la iconografía mochica aparecen los caballitos


de totora. Eran usados tanto por los jefes como
por la gente del pueblo.

14
CI O Y CUL
VI TU
ER R

A
INNOVANDO

ED
U
CATIVA
CARABAYA

AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS:

26 ¿Quiénes usaban los caballitos de totora en la antigüedad?


a) El pueblo mochica para transportar a sus jefes y pescar.
b) Los jefes mochicas.

c) Los pescadores.

d) Los pobladores de los Uros.

27 ¿Quiénes usan los caballitos de totora ahora?


a) Los pobladores del Lago Titicaca.
b) Los pescadores.

c) Los grandes jefes de las culturas antiguas.

d) Los comerciantes y artesanos.

28 ¿Para qué le sirve tener el pico levantado en la proa al caballito de


totora?
a) Para impulsarse.
b) Para adornar y darle más estilo.

c) Para que se vea más bonito.

d) Para mantenerse estable sobre las olas.

Mira el siguiente gráfico:

5 m.5

29 ¿Para qué se puso este gráfico en el texto?

a) Para mostrar cómo es la forma del caballito de totora.


b) Para mostrar cual es el tamaño del caballito de totora.

c) Para indicar como se levanta un caballito de totora.

d) Para enseñar a construir un caballito de totora.

15

También podría gustarte